Entradas populares

domingo, 12 de diciembre de 2021

EFEMÉRIDES 12 DE DICIEMBRE


Santoral: Guadalupe

Conmemoración de la aparición de la Virgen de Guadalupe

Día de la Cobertura Universal de Salud

Día del Empleado Bancario

1325 Fundación de Tenochtitlan, capital del reino azteca, (también se citan como fechas probables el  13 de marzo y el 18 de julio del mismo año).

1474 Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla y León en Segovia.

1531 La Virgen de Guadalupe se aparece ante Juan Diego en el Cerro del Tepeyac.

1794 El teólogo liberal fray Servando Teresa de Mier, pronuncia un sermón sobre la virgen de Guadalupe, el que será considerado como impío y por ello será condenado diez años al destierro en España.

1821 Nació Gustave Flaubert, novelista francés, considerado como uno de los mayores novelistas occidentales, conocido principalmente por su primera novela publicada “Madame Bovary”.

1900 Max Planck expone su teoría cuántica, base de la física moderna. Planck formuló que la energía se radia en unidades pequeñas separadas denominadas cuantos o quantums.

1901 Marconi envía el primer mensaje por telegrafía sin hilos que cruzó el Atlántico, desde Gran Bretaña hasta Terranova.

1905 Nace el cantautor Augusto Guty Cárdenas, compositor de “Rayito de Sol”.

1914 Venustiano Carranza expide el Decreto de Adiciones al Plan de Guadalupe.

1915 Hugo Junkers presenta el primer avión totalmente metálico.

1915 Nace Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense.

1927 Nace Robert Noyce, ingeniero estadounidense inventor del microprocesador.

1946 Nace Emerson “Emmo”  Fittipaldi, legendario ex piloto brasileño de la Formula1 y de la Serie Cart, entre otras.

1972 Muere Justino Fernández, historiador del arte, educador e investigador.

1976 Se inaugura la nueva Basílica de Guadalupe, construida por el Arq. Pedro Ramírez Vázquez, entre otros.

1992 Es inaugurado el “El Universum”, Museo de la Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

2000 Muere Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina.

2001 El escritor colombiano Álvaro Mutis, creador del famoso personaje "Maqroll el Gaviero", es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, por el total de su obra.

2002 Juan Pablo II canoniza al Santo Juan Diego.

2013 Corea del Norte ejecuta a Jang Song-thaek,  número dos del régimen y  tío del líder norcoreano. Fue  condenado a muerte por corrupción.

2015 Con la presencia de delegaciones de 195 países, se cierra en París (Francia) la Cumbre del Clima.

2021 Muere Vicente Fernández, el Rey del Mariachi y símbolo de la música ranchera, a la edad de 81 años.


Toño Chávez

MUERE EL IDOLO DE LA CANCIÓN RANCHERA: VICENTE FERNÁNDEZ


 Vicente Fernández Gómez nacido el 17 de Febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán Jalisco México.

Murió hoy 12 de diciembre a las 6:15 a.m de 2021 a los 81 años.
En cada concierto, Vicente Fernández entusiasmaba al público: "Mientras ustedes aplaudan, yo sigo cantando", decía. La gente le tomaba la palabra y palmeaban hasta prolongar el espectáculo por cuatro o cinco horas.
Esa era una de las marcas registradas del "Chente", el apodo con que se conocía en México. También le decían El Charro de Huentitán.
Con su muerte, ocurrida este domingo a los 81 años y que fue informada por su familia a través de su cuenta oficial en Instagram, termina la época de los grandes intérpretes de la música regional mexicana, un período que inició con Tito Guízar en los años 30, Pedro Infante en la década posterior y siguió con Jorge Negrete, Javier Solís y José Alfredo Jiménez.
Fernández era el heredero de esta saga, y unas de las voces más reconocidas de Hispanoamérica.
Leyenda de la ranchera y un verdadero ídolo de la música, su voz seguirá viva generación tras generación.

sábado, 11 de diciembre de 2021

EFEMÉRIDES 11 DE DICIEMBRE


Santoral: Damaso, Daniel

Día Internacional de las Montañas

1475 Nace León X, Papa 217 de la Iglesia católica, su nombre era Juan de Medici. A los 13 años fue nombrado cardenal y a los 37 fue elegido Sumo Pontífice. Fue uno de los Papas más extravagantes del Renacimiento, sus extravagancias como mecenas y la ostentación de su corte fueron responsables del movimiento reformador.

1576 Fray Luis de León es absuelto por la Inquisición, tras años de injusto encarcelamiento, retorna a su cátedra diciendo: Decíamos ayer...

1738 Arqueologos descubren la aldea de Herculano, enterrada bajo la lava del Vesubio el mismo día que Pompeya.

1781 Nace el científico escocés David Brewster. Inventó el caleidoscopio y perfeccionó el estereoscopio; además realizó investigaciones sobre la polarización de la luz. 

1803 Nace en Francia, Hector Berlioz, compositor romántico francés, que será considerado el padre de la estructura de la orquesta moderna.

1810 Nace Alfredo de Musset, famoso poeta francés.

1843 Nace el médico Robert Koch, descubridor del bacilo de la tuberculosis.

1849 Nace Ellen Key, feminista, pedagoga y escritora sueca. Pionera de la nueva educación, creía en la bondad natural del niño, sus ideas sobre el niño y su educación expuestas en la obra El siglo del niño.

1855 El general Juan Álvarez deja la presidencia interina de la República al general Ignacio Comonfort.

1881 Las principales calles de la Ciudad de México son dotadas de alumbrado eléctrico para júbilo de sus habitantes.

1882 Nació Max Born, físico alemán ganador del Nóbel. Contribuyó de forma importante al desarrollo de la mecánica cuántica.

1890 Nace Carlos Gardel, uno de los máximos referentes del tango a nivel mundial.

1916 Nace el músico y compositor cubano Dámaso Pérez Prado en el puerto de Matanzas. 

1916 Nace la escritora Elena Garro en Puebla, quien se desempeñó como periodista, novelista, dramaturga, guionista y cuentista.

1917 Tras el exceso de atropellos, robos y crímenes que cometía el gobernador de Guerrero, general Silvestre S. Mariscal, antiguo Huertista, el presidente Venustiano Carranza lo manda destituir y aprehender con órdenes de someterlo a juicio en la ciudad de México.

1941 Adolfo Hitler, presidente nazi de Alemania, declara que entra en guerra contra los Estados Unidos, y Benito Mussolini por Italia hace lo propio.

1946 Se fundó el UNICEF, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

1951 Muere en Guadalajara, Jalisco, Francisco Rojas González, escritor y autor del libro “El diosero”.

1972 Los astronautas del Apolo 17 realizan la sexta y última misión de alunizaje.

1994 Sin declaración de guerra previa, tropas rusas invaden Chechenia con dos columnas de tanques, dando comienzo a un conflicto bélico entre ambos países, hasta 1996.

2003 Las científicas mexicanas Ana María Cetto, Julieta Fierro y Linda Manzanilla reciben la distinción de "Las mujeres del año" gracias a su dedicación y aportaciones a la ciencia.

2006 En Italia, autoridades del Vaticano dan a conocer el hallazgo de la tumba del apóstol San Pablo, localizada bajo el suelo de la Basílica dedicada al santo.

2010 Estocolmo, Suecia suceden dos explosiones en un populoso distrito comercial. Muere una persona y dos quedan heridas. El gobierno declara que se tratará este incidente como un ataque terrorista.

2014 La activista pakistaní por los derechos de los niños, Malala Yousafzay, dedica el Nobel de la Paz que obtuvo, a los niños olvidados.


Toño Chávez

viernes, 10 de diciembre de 2021

EFEMÉRIDES 10 DE DICIEMBRE


Santoral: Melquiades, Loreto

Día Mundial de los Derechos Humanos

1520 En Wittenberg (Alemania), Martín Lutero, tras la petición del Papa para que se retracte de sus tesis, quema públicamente la bula pontificia que le condena y que se llama "Exsurge Domine".

1815 Nace en Londres, Reino Unido, Ada Lovelace, se convertirá en una brillante matemática que desarrollará la programación y será  considerada la primera programadora de la historia.

1830 Nace Emily Dickinson  Poetisa estadounidense.

1876 Nace Sven Wingquist, fue un ingeniero, inventor y empresario sueco. Su invento llamado rodamiento autocentrante es uno de los más importantes en el campo de la ingeniería mecánica.

1896 Muere Alfredo Nobel. Fue un inventor y químico sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por los premios que llevan su nombre.

1898 Se firma el Tratado de París por el que España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas, últimos restos del imperio ultramarino.

1901 A partir de esta fecha el Rey de Suecia entrega los primeros Premios Nobel. Se otorga cada año a personas que hayan hecho investigaciones sobresalientes, inventado técnicas o equipamiento revolucionario o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad.

1913 El escritor indio Rabindranath Tagore es galardonado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer asiático laureado con este reconocimiento.

1916 Nace el galardonado productor de cine mexicano Alfredo Ripstein. Colabora con directores como Joaquín Pardavé, René Cardona, Alejandro Galindo, Alberto Isaac, Jorge Fons, Carlos Carrera y su propio hijo Arturo Ripstein en más de 100 películas. 

1921 Albert Einstein el físico alemán considerado uno de los científicos más importantes del siglo XX recibe el Premio Nobel de Física.

1936 Muere Luigi Pirandello, reconocido dramaturgo, novelista y escritor de relatos considerado como el más importante autor teatral de la Italia del periodo de entreguerras.

1950 El Dr. Ralph Bunche es el primer negro estadounidense en recibir un Premio Nobel de la paz.

1964 Martín Luther King recibe el premio Nobel de la Paz.

1978 Muere en la Ciudad de México, Emilio Portes Gil, quien fue Presidente de México de 1928 a 1930.

1982 Gabriel García Márquez recibe el Nobel de Literatura. El de la Paz es compartido por el mexicano Alfonso García Robles y la sueca Alva Myrdal.

1983 La ciudad peruana de Cuzco y el santuario Inca de Machu Picchu son declarados bienes culturales de la Humanidad por la UNESCO.

1990 El escritor mexicano Octavio Paz, recibe el Premio Nobel de Literatura.

2006 Muere en Santiago de Chile el militar y dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte.

2013 Muere el músico de jazz neoyorquino James Stanley Hall, conocido como Jim Hall. Fue autor de piezas magistrales como "The bridge", "What's new" y "Unercurrent". 

2016 Muere Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura del gobierno mexicano y creador del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.


Toño Chávez

jueves, 9 de diciembre de 2021

EFEMÉRIDES 9 DE DICIEMBRE


Santoral: Juan Diego, Leocadia

Día Internacional contra la Corrupción

1531 Juan Diego, escuchó el cantar del pájaro mexicano tzinitzcan, anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe. Ella se le apareció cuatro veces entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531 y le encomendó decir al entonces obispo, fray Juan de Zumárraga, que en ese lugar quería que se edificara un templo.

1579 Nace en Lima (Perú) Martín de Porres y Velázquez, santo peruano de la orden de los dominicos y primero negro de América. Será nombrado Patrón Universal de la Paz.

1608 Nace el célebre poeta inglés, John Milton.

1796 Es develada en la ciudad de México, en el Zócalo, la estatua ecuestre de Carlos IV de España, el popularmente llamado "El Caballito"

1824 En Perú, más concretamente en Ayacucho, que significa "rincón de los muertos" en quechua, tiene lugar la batalla que pone fin a la dominación española en Perú y en el continente.

1895 Nace el empresario regiomontano Roberto Garza Sada, promotor de la industrialización regiomontana. Fue hijo de Isaac Garza, notable empresario regiomontano.

1905 Nace Emilio Carranza, en Ramos Arizpe, Coahuila. Fue un intrépido e ingenioso aviador militar.

1906 Nace Grace Hopper, científica especializada en Matemáticas y pionera en el mundo de las ciencias de la computación.

1909 Nace el actor, productor y empresario estadounidense Douglas Fairbanks Jr., considerado uno de los primeros héroes del cine de acción. Actúa en más de 75 películas como "Robin Hood", "La marca del Zorro", "El ladrón de Bagdad", "Catalina la Grande" y "Simbad el marino". 

1933 Nace en Comitán, Chiapas, la actriz, cantante, empresaria, escritora, ex senadora y polémica Irma Serrano, cuyo nombre verdadero es Irma Cielo Serrano Domínguez. Genera gran controversia y es relacionada en forma sentimental con algunos políticos.

1942 Muere en la ciudad de Mérida, Yucatán, el ilustre profesor e ingeniero yucateco Graciano Ricalde Gamboa.

1966 La cadena de televisión NBC empieza a transmitir la serie Star Trek (Viaje a las estrellas). La franquicia creó un fenómeno de culto y ha generado varias referencias en la cultura popular.

1974 Se otorga al tequila el certificado de bebida de México, con lo que se concede protección a varios municipios de los estados de Jalisco y Nayarit, productores del aguardiente de agave, variedad azul, así como el registro de esta bebida a nivel internacional.

1983 Muere el actor y pionero del cine mexicano Tito Junco.

1990 En Polonia, el líder y fundador del sindicato independiente Solidaridad, Lech Walesa, ganador del premio Nobel de la paz en 1983, es elegido presidente de la República de manera arrolladora, con el 74.2 % de los votos, en las primeras elecciones libres y directas del país.

2007 El Atlante es campeón del Apertura 2007 ante los Pumas de la UNAM.

2012 Muere la cantante, actriz y compositora, Jenni Rivera en un accidente aéreo, en el municipio de Iturbide, Nuevo León, fue una de las divas de la banda en México.

2012 Muere la bailarina y coreógrafa tabasqueña Gloria Mestre, considerada una de las primeras figuras de la danza en México. 


Toño Chávez

miércoles, 8 de diciembre de 2021

EFEMÉRIDES 8 DE DICIEMBRE


Santoral: Frida, Macario

Día de la Inmaculada Concepción de María

65 AC Nace Horacio, famoso poeta romano.

1659 Se funda la villa de Paso del Norte que, por decreto del 24 de julio de 1888, se llamará Ciudad Juárez, en honor a don Benito Juárez.

1813 Se estrena en Viena la Séptima Sinfonía de Ludwing van Beethoven.

1854 El Papa Pío IX proclama el dogma de la inmaculada concepción de María.

1864 Muere el matemático George Boole. Fundador del álgebra de Boole, base de la aritmética computacional moderna.

1882 Nace Manuel M. Ponce, músico y compositor zacatecano, de copiosa producción de sentido nacionalista.

1886 Nace Diego Rivera, destacado pintor guanajuatense, uno de los tres grandes muralistas mexicanos, creador de una técnica excepcional.

1896  Nace en Dr Arroyo, Nuevo Leon, el ingeniero mexicano Juan Francisco Azcárate. Construyó los aviones norteamericanos de observación Vought Corsair O2U "Corsario-Azcárate" para la Fuerza Aérea Mexicana. 

1903 Muere el filósofo Herbert Spencer.

1922 Nace el pintor y escultor alemán Lucian Freud, creador de obras precisas y realistas, conocido por su extraordinaria capacidad en la representación de las figuras humanas.

1931 Se patenta el cable coaxial, que es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.

1948 Los hermanos McDonald abren un negocio de venta de hamburguesas en los Estados Unidos, comenzando así la historia de la cadena de restaurantes de comida rápida.

1978 Muere la política y estadista israelí Golda Meir, primer ministro de su país de 1969 a 1974. 

1980 Es asesinado en New York, John Lennon, famoso cantante del grupo musical inglés "The Beatles".

1987 La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad la Gran Muralla China y la ciudad de Brasilia.

1987 Ronald Reagan, presidente de EE.UU., y Mijail Gorbachov, presidente de la URSS, firman un tratado de eliminación de misiles nucleares de corto y medio alcance.

1998 Muere el pionero de la radio mexicana Clemente Serna Martínez, a los 90 años de edad. 

2004 En Cuzco, Perú; se constituye la Comunidad Sudamericana de Naciones mediante La Declaración de Cuzco.

2013 La Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles (LAFC) designa como Mejor Película del Año a la cinta "Gravity", del cineasta mexicano Alfonso Cuarón.



Toño Chávez

martes, 7 de diciembre de 2021

EFEMÉRIDES 7 DE DICIEMBRE

Santoral: Ambrosio

Día de la Aviación Civil Internacional


43 a.C. Muere el escritor, político, orador y filósofo romano Marco Tulio Cicerón, autor de obras como "Sobre las leyes", "Sobre el deber" y "Sobre la naturaleza de los dioses".

1598 Nace en Nápoles (Italia) el arquitecto, pintor y escultor italiano, maestro destacado del alto barroco, Gian Lorenzo Bernini. Entre su monumentos destacarán el Baldaquino de San Pedro, en la Basílica de San Pedro de Ciudad del Vaticano, y la columnata elíptica que rodea la plaza, justo delante del templo, en el mismo lugar.

1810 Nace Theodor Schwann, fisiólogo y botánico alemán, descubridor de la pepsina.

1867 Por decreto del Presidente Benito Juárez, se restablece el nuevo Colegio Militar, una vez terminado el Imperio de Maximiliano.

1894 Muere Fernando de Lesseps, diplomático francés que concibió y realizó el Canal de Suez.

1922 Nace en la ciudad de Monterrey Eduardo A. Elizondo Lozano, gobernador de Nuevo León de 1967 a 1971. Durante su administración se promulgó la Autonomía Universitaria. Recibió la Medalla al Mérito Cívico Presea del Estado de Nuevo León, en la especialidad de profesionista en el año de 1997.

1928 Nació Avram Noam Chomsky, lingüista, filósofo, activista, autor y analista político estadounidense. Reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva.

1930 Muere en la Ciudad de México, Jesús Flores Magón, hermano de Ricardo y de Enrique Flores Magón.

1935 Nace el compositor mexicano Armando Manzanero.

1940 Nace el cantante mexicano Francisco José Hernández Mandujano, en Villahermosa, Tabasco, mejor conocido como Chico Ché. 

1941 La Armada Imperial Japonesa, concreto una ofensiva militar sorpresa, contra la base naval de Estados Unidos en “Pearl Harbor”, Hawái, lo que motiva el ingreso de los E.U.A., en la II Guerra Mundial.

1949 Nació Tom Waits pianista, cantante, compositor y actor estadounidense, famoso por sus canciones de tono áspero, inspiradas en escritores como Charles Bukowski y otros de la generación Beat, en especial Jack Kerouac. Su música es una mezcla de jazz y blues.

1970 En Nueva York Mohamed Alí vence por nocaut a Oscar, "Ringo", Bonavena en último round.

1972 Sale "Apolo XVII", último vuelo tripulado a la Luna.

1983 Muere la actriz mexicana Fanny Cano. Actuó en las telenovelas "Yesenia" y "Rubí", ambas basadas en libretos de Yolanda Vargas Dulché.

1984 Se inaugura el Teatro de la Ciudad, en Monterrey, N.L., con la presencia del entonces Presidente de México, Miguel de la Madrid y Don Alfonso Martínez, Gobernador del estado.

1991 La URSS firma un tratado y pasa a llamarse Rusia.

1995 La sonda atmosférica de la misión Galileo penetra en la atmósfera del planeta Júpiter.

1995 Muere en la Ciudad de México la actriz, escritora, bailarina, directora de teatro y maestra de actuación, Estela Inda. Participa en los filmes “Santa”, "Bugambilia", "La noche de los mayas" y "Los olvidados".

1998  Es puesto en órbita el "Satmex 5", quinto satélite mexicano.

2003 Muere el músico, cantante y comediante venezolano Raúl Vale, víctima de cáncer pulmonar.

2008 Un airado periodista lanza sus zapatos contra George W. Bush, durante su despedida en Irak.

2015 Muere el sociólogo estadounidense Gerhard Emmanuel Lenski, conocido por sus contribuciones a la sociología de la religión, la desigualdad social y la teoría ecológico-evolutiva.


Toño Chávez

lunes, 6 de diciembre de 2021

LA MAYOR TRAICIÓN DE LOS NEOLIBERALES // Pedro César Castro


La mayor traición de los neoliberales se está librando en estos momentos en México porque el PRI y el PAN están luchando por apoyar a los inversionistas extranjeros y nacionales que se adueñaron de todas las riquezas mexicanas. Para que nuestro pueblo conozca la verdad oculta de esa propaganda diaria y la infamia que están apoyando y defendiendo, les recordamos que desde la reunión de Breton-Wods donde un responsable de seguridad nacional que todavía vive, convenció a los gobiernos más poderosos de aquellos tiempos de iniciar la globalización en el mundo para que las grandes compañías se apoderaran de todos los recurso y riquezas nacionales en su beneficio; empezó el empobrecimiento mundial. Trataron de iniciar en México y el Presidente Echeverría se negó comenzando sus problemas porque trataron de desestabilizar el país. Fue hasta 1983 que Carlos Salinas como Secretario de Programación y Presupuesto comenzó a darles entrada. Esas compañías exigían que los gobiernos donde ellos invirtieran se dedicaran solamente a gobernar y ellos al desarrollo general, aduciendo que en 10 años; la cantidad de dinero acumulada en las cúpulas iba a permear a las clases trabajadoras y al gobierno en pago de impuestos. Pero cuando vieron la inmensa cantidad de millones reunidos,
ni permearon, ni trataron de pagar impuestos y explotaron en su beneficio los inmensos recursos naturales del país. Cuando Salinas llegó a la Presidencia, desnacionalizó todo y les permitió bajar salarios, aumentar precios, enfermar a los trabajadores con tareas extenuantes, envenenar con sus productos a las clases populares, corrompiendo todo y dejando en manos de desestabilizadores la paz de la Nación. Hoy nuestro Presidente López Obrador está luchando contra este capitalismo brutal que dejó en la miseria a millones y solamente el PAN y el PRI desorientan al pueblo diariamente haciéndole creer que su regreso es indispensable para desarrollar inversiones, olvidando que ya el Gobierno de la 4T se está dedicando a obras prioritarias importantísimas. Además, su rabia es que los están obligando a pagar impuestos, les están desconociendo concesiones y a no permitir alguna producción que aun conservan y que perjudique a las mayorías. La lucha ha sido permanente por parte de nuestro Primer Mandatario y al pedir al pueblo de México su apoyo para volver a nacionalizar la Industria Eléctrica, está transitando por el camino correcto que todos nosotros debemos apoyar.

El decreto donde se considera como obras de seguridad nacional al Aeropuerto Felipe Ángeles, al Tren Maya, a la refinería de Dos Bocas y a la construcción del corredor Transpacífico; está evitando que cualquier amparo frene estas grandes obras que permitirán el desarrollo de regiones olvidadas y dentro siempre de un camino nacionalista.

LAS PANDEMIAS VAN A SEGUIR, VINIERON PARA QUEDARSE Y CADA DÍA SERÁN MÁS PELIGROSAS, PERO LO QUE NUNCA SE DEBIÓ HACER FUE SUSPENDER LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y DE OTRO TIPO SINO ATACARLAS DE FRENTE, PORQUE TODOS NOSOTROS CON NUESTRA IGNORANCIA Y FALTA DE VALOR CÍVICO; LAS PERMITIMOS AL DEJAR QUE ENVENENARAN LA TIERRA, EL AIRE Y LOS MARES. LOS PROFESORES DEL PAÍS DEBEN SER LOS AGENTES ESPECIALES QUE PERMITIRÁN AYUDAR AL PUEBLO A ENTENDER QUE YA NADA VA A SER LO MISMO Y SI RECIBEN PAGA Y NO ACUDEN A LAS ESCUELAS, ESTÁN EQUIVOCANDO EL CAMINO Y LES PEDIMOS QUE REFLEXIONEN Y ESTÉN AL PENDIENTE DE SUS PLANTELES, PARA QUE PUEDA INICIARSE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL MASIVA; SIGUIENDO LOS PROTOCOLOS QUE TAMBIÉN VINIERON PARA QUEDARSE.

EFEMÉRIDES 6 DE DICIEMBRE


Santoral: Dionisia, Nicolás

Día de San Nicolás de Bari (Origen de Santa Clos)

343 Muere el Obispo San Nicolás de Bari en Myra, pero sus restos descansan en la ciudad portuaria italiana de Bari.

1528 Fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México y protector de indios, llega a Tenochtitlán.

1658 Muere Baltasar Gracián, escritor y filósofo español del Siglo de Oro.

1768 En Londres, se publica la primera edición de la Enciclopedia Británica.

1778 Nace Louis Joseph Gay-Lussac, físico y químico francés, autor de la ley homónima. Los grados Gay-Lussac es la medida de alcohol contenida en volumen.

1810 Miguel Hidalgo y Costilla ratifica la abolición de la esclavitud.

1822 Mediante el Plan de Veracruz, Antonio López de Santa Anna desconoce al emperador Agustín de Iturbide.

1844 Gente del pueblo arrastra por las calles de la capital la pierna que perdió Santa Anna en combate, y que había mandado enterrar con toda solemnidad.

1873 Muere el poeta coahuilense  Manuel Acuña, autor, entre otros, del poema “Nocturno a Rosario”.

1877 En Washington D. C. (Estados Unidos) se publica el primer número del “The Washington Post”.

1877 Estados Unidos, el inventor Thomas Alva Edison, usando su nuevo fonógrafo, realiza la primera grabación de una voz humana.

1897 Londres se convierte en la primera ciudad que da licencias de taxi.

1914 Las tropas de los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata ocupan el Palacio Nacional.

1965 Aparece en Estados Unidos el disco "Rubber soul", de The Beatles, considerado un puente entre el más puro pop de "Help!" (1965) y el periodo experimental de "Revólver" (1966). 

1996 Madelene Albright es nombrada secretaria de Estado. Por primera vez en la historia una mujer toma las riendas de la diplomacia de los Estados Unidos.

1998 Hugo Rafael Chávez Frías, conocido como Hugo Chávez, gana las elecciones presidenciales de Venezuela

2006 NASA publica fotos de la Mars Global Surveyor que sugieren la presencia de agua en Marte.

2011 Muere el músico y arreglista mexicano José de Jesús Ferrer Villalpando, conocido como Chucho Ferrer.

2014 Muere el germano estadounidense Ralph H. Baer, ingeniero, pionero en los videojuegos; creador de la primera consola denominada Magnavox.



Toño Chávez

domingo, 5 de diciembre de 2021

EFEMÉRIDES 5 DE DICIEMBRE


Santoral: Sabas, Crispino

Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social.

1732 Comienza la construcción del edificio de la Inquisición en la Plaza de Santo Domingo, Ciudad de México, que funge como tal hasta el 31 de mayo de 1820. Actualmente opera como museo.

1791 Muere el compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, considerado uno de los grandes genios de la música clásica y autor de óperas como "Las bodas de Fígaro" y "La flauta mágica". 

1803 Nace Fiódor Ivánovich Tiútchev, fue un célebre poeta ruso, considerado el último de los tres grandes poetas románticos de Rusia.

1810 Miguel Hidalgo prohíbe el arrendamiento de tierras comunales.

1848 Yucatán se vuelve a reincorporar a México.

1866 El presidente Juárez inicia tramites ante EUA para recuperar "El Chamizal", territorio mexicano perdido por una desviación del Rio Bravo. La entrega habrá de cristalizarse hasta 1970 entre Díaz Ordaz y Nixon.

1866 El congreso de los E.U.A. pide a Francia el retiro de sus tropas en México.

1870 Muere  en Francia, Alejandro Dumas padre, escritor francés, autor de "Los tres mosqueteros" y "El conde de Montecristo".

1884 Nace el abogado, periodista, escritor y académico mexicano Miguel Alessio Robles.

1901 Nació Werner Karl Heisenberg, físico alemán ganador del Premio Nobel. Desarrolló un modelo de mecánica cuántica, cuya indeterminación o principio de incertidumbre ha ejercido una profunda influencia en la física y en la filosofía del siglo XX.

1901 Nace Walter Elías Disney, el padre de Mickey Mouse.

1910 Nace el prolífico cantante y compositor mexicano Luis Arcaraz Torrás, autor de más de 200 melodías como "Bonita", "Distancia", "Viajera", "As de corazones rojos", "Sortilegio", "Prisionero del mar" y "Quinto patio". 

1911 Nace el pianista polaco Wtadystaw Wtadek Szpilman, sobreviviente judío del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Parte de su historia es llevada al cine por Roman Polanski, bajo el título "El pianista".

1926 Muere el pintor impresionista francés Claude Oscar Monet, creador de obras como: “En el acantilado”, “Crepúsculo sobre el Sena”, “El jardín de Giverny”, entre otras.

1928 Se establece el Seguro del Maestro, con beneficios de seguridad colectiva.

1938 En el Diario Oficial de la Federación se publica el Estatuto jurídico de los trabajadores al servicio del Estado, decretado por el presidente Cárdenas.

1941 Se crea la Cámara Nacional de la Industria de Transformación. (CANACINTRA).

1946 Nace el tenor español José Carreras, considerado uno de los principales cantantes de finales del siglo XX, junto con los tenores Luciano Pavarotti y Plácido Domingo.

1953 Muere en California el cantante y actor mexicano Jorge Negrete, llamado"El Charro Cantor". Fundador de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

1959 Nace el pintor paisajista mexicano de arte contemporáneo Julio Galán, quien a través de sus obras retrataba su propia historia, una íntima y muy personal. 

1989 Muere en Monterrey Antonio Tanguma Guajardo Rey del Acordeón. Este músico es el compositor de melodías como “El Cerro de la Silla”y “La Evangelina”, entre otras.

2011 Douglas Hudgins, científico de la NASA, descubre el planeta Kepler-22b, qué podría tener las condiciones para albergar vida.

2012 Muere el pianista estadounidense Dave Brubeck, uno de los principales representantes del cool jazz. 

2013 En su casa de Johanesburgo (Sudáfrica), fallece Nelson Mandela, líder del antiapartheid, abogado, político y primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal, de 1994 a 1999.

2014 Muere el músico, escritor, promotor cultural, compositor, narrador y director de orquesta mexicano Luis Herrera de la Fuente. 


Toño Chávez

sábado, 4 de diciembre de 2021

EFEMÉRIDES 4 DE DICIEMBRE


Santoral: Bárbara

1642 Muere en París (Francia) Armand Jean du Plessis, que pasará a la historia como el cardenal Richelieu, cardenal y hábil político francés, que fomentó el absolutismo en Francia y sentó las bases para la grandeza de París.

1679 Muere en Inglaterra, el filósofo empirista y tratadista político inglés, Thomas Hobbes, célebre por su obra el "Leviathan o la esencia, forma y poderío de un estado religioso y civil", apología del laicismo, en la que presentaba al Estado civil desligado por completo de la iglesia.

1795 Nace el ensayista, historiador y crítico social escocés Thomas Carlyle, creador de obras como "De los héroes y sobre su culto y el culto a lo heroico en la historia" (1841)  entre otras.

1829 Nace en la ciudad de Durango, Francisco Zarco, destacado liberal, defensor de la libertad de expresión y de la causa republicana.

1838 Nace el compositor mexicano Melesio Morales, fundador e impulsor del Conservatorio Nacional de Música de México y autor de la ópera "Ildegonda" (1866) y de piezas como "Romeo y Julieta" (1863) y "Cleopatra" (1891).

1860 Se decreta la Ley de Libertad de Cultos, emitida desde Veracruz, donde residía entonces el gobierno del Presidente Benito Juárez.

1866 Nace el pintor ruso Vasili Kandinsky, considerado iniciador de la abstracción lírica, tendencia que da comienzo a la pintura abstracta, y el expresionismo. 

1914 Se firma el Pacto de Xochimilco entre Francisco Villa y Emiliano Zapata, con lo que se consolida la alianza entre ambos líderes revolucionarios.

1919 Nace en Monterrey, N.L., Santiago Roel García, abogado, escritor y ex-Ministro de Relaciones Exteriores de México.

1930 Nace la actriz, locutora y animadora cubana Consuelo Vidal, quien en 50 años de carrera se consagra como una de las artistas más populares de su país gracias a filmes como "El robo", "Los pájaros tirándole a las escopetas" y "Reina y rey".

1945 Muere el genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan, quien demostró que los cromosomas son portadores de los genes.

1948 Se crea el Instituto Nacional Indigenista (INI), para proteger a los indígenas y promover su desarrollo.

1952 Se estrena la película ¡Viva Zapata!, del director Elia Kazan sobre el líder de la Revolución Mexicana. Con Marlon Brando protagonizando al líder revolucionario mexicano.

1984 Muere John Rock, científico estadounidense, descubridor de la píldora anticonceptiva femenina. Fue uno de l


os pioneros de la fecundación in vitro y fue el primero en extraer intacto un óvulo fertilizado.

1991 Pan Am, la principal aerolínea de los Estados Unidos se va a la bancarrota y deja de operar.

1996 Lanzamiento del Mars Pathfinder, primera misión a Marte en la cual se utilizan rovers (vehículos robóticos de exploración). 

2004 Es inaugurado el observatorio público en el piso 52 de la Torre Mayor, ubicada en la Ciudad de México, considerado el edificio más alto del país, superando a la Torre Latinoamericana en esta misma urbe.

2014 Muere el productor teatral, arquitecto y escenógrafo italiano Andrea D'Odorico. Entre sus montajes destacan la lectura dramatizada de "La Ilíada" (S. VIII a C.) de Homero.  


Toño Chávez

viernes, 3 de diciembre de 2021

EFEMÉRIDES 3 DE DICIEMBRE


Santoral: Fco.Javier

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

1621 Galileo astrónomo, filósofo, matemático y físico muestra su telescopio.

1789 Nace en Navarra, España, Francisco Javier Mina, liberal español que luchó en favor de la Independencia de México.

1827 Muere el fraile regiomontano, Fray Servando Teresa de Mier, teólogo liberal, político, periodista, historiador, orador y radical luchador de la Independencia de México.

1833 Nace Carlos Juan Finlay, médico e investigador que realizó el mayor descubrimiento científico de la medicina en Latinoamérica: la transmisión de enfermedades por medio de un vector biológico (el mosquito), causante de la “fiebre amarilla”.

1894 Muere el novelista, poeta y ensayista escocés Robert Louis Stevenson.

1901 Nace el locutor y declamador Manuel Bernal, en Almoloya de Juárez. 

1910 George Claude usa por primera vez en un acto público (el Salón del Automóvil de París) las luces de neón, con lo cual nació la industria de la iluminación con ese elemento químico.

1914 Se instala en la Ciudad de México el gobierno provisional de la Soberana Convención Revolucionaria, presidido por el general Eulalio Gutiérrez.

1914 Nace la crítica e historiadora de literatura mexicana María del Carmen Millán, la primera mujer en ingresar a la Academia Mexicana de la Lengua (AML).

1955 Muere en México, Distrito Federal, la pintora jalisciense María Izquierdo.

1973 Muere en la Ciudad de Mexico, Adolfo Ruiz Cortines, Presidente de México entre 1952 y 1958.

1984 Un escape de 45 toneladas de isocianato de metilo, un gas letal, de la fábrica de pesticidas de Union Carbide en Bhopal, India, se extiende sobre una zona poblada, lo que provoca entre 15.000 y 20.000 muertes directas y deja también alrededor de medio millón de afectados con dolencias médicas crónicas.

1989 Se da por terminada la Guerra fría al finalizar en Malta la histórica reunión entre los presidentes de Estados Unidos, George Bush, y de la URSS, Mijail Gorbachov.

2001 Muere Juan José Arreola, actor y narrador mexicano.

2007 Paulo Sergio Gómez Sánchez, ex vocalista y líder del grupo K-Paz de la Sierra, es encontrado muerto en un paraje de Michoacán. Un día antes había sido secuestrado tras un concierto.

2014 Muere el novelista, periodista y académico mexicano Vicente Leñero Otero, autor de numerosos libros, historias y obras de teatro.

2020 Muere en Monterrey, el reportero del aire, Joel Sampayo Climaco


Toño Chávez

jueves, 2 de diciembre de 2021

La parte oculta del Mundial de Dubái // Leontxo García enviado del PAÍS.

 


¡Hola! ¡Saludos desde Dubái!

Los duelos por el título mundial, que antes duraban meses y ahora tres semanas, alimentan esa imagen engañosa del ajedrez: dos personas, casi siempre hombres, poco menos que inmóviles durante horas. ¿Qué puede tener eso de interesante?, se pregunta cantidad de gente. Ustedes ya saben la respuesta: muchísimo, por lo que ocurre en sus mentes, por lo que representan, por las apasionantes conexiones del ajedrez con diversas ramas de la ciencia y el arte, etc. Hoy les voy a contar qué hay detrás del escenario de Dubái donde se enfrentan los gladiadores mentales Magnus Carlsen e Ian Niepómniashi (esta grafía es más cercana a la pronunciación en ruso que Niepómniachi).

El español David Llada, jefe de Comunicación y Mercadotecnia de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), me guio ayer por la zona más restringida del Dubai Exhibition Centre (DEC), el enorme palacio de congresos dentro del recinto de la Expo Universal. Es decir, todas las personas que entran en el DEC ya han debido pasar el control de seguridad de la Expo, parecido al de los aeropuertos. Y quienes tienen acceso a la zona del escenario deben superar más controles.

Ambos jugadores son escaneados en el cuerpo entero antes de cada partida en prevención de cualquier artilugio electrónico por el que alguien externo les pudiera soplar las jugadas recomendadas por computadoras que calculan millones de posiciones por segundo. Y no solo eso: uno de los árbitros cuenta con una máquina que detecta y bloquea cualquier tipo de emisión electrónica (incluido bluetooth) distinta a la necesaria para que el tablero donde se disputan las partidas transmita instantáneamente cada jugada a las pantallas gigantes para el público y a la señal de internet para todo el mundo. Es decir, aunque Carlsen o Niepómniashi lograsen colar un microauricular invisible e indetectable en el escenario, no les serviría de nada.

Por imprevistos, Llada tiene en Dubái responsabilidades mucho mayores que las propias de su cargo. De hecho, ha sido el responsable principal del montaje del escenario y el enorme anfiteatro, y eso me permite conocer detalles interesantes: “Tuve que hilar muy fino en varios asuntos para que no se enfadase nadie. Por ejemplo, como el camerino de Carlsen está más cerca del escenario que el de Niepómniachi, su baño es el más lejano, para compensar”. Más problemático fue contentar a los diferentes patrocinadores: “Cada marca quiere estar en el punto exacto que le garantiza más apariciones en fotos y vídeos, o donde más mira la gente; de modo que tuve que hacer un estudio minucioso para que la distribución de los espacios fuera equitativa en partes diversas de la mesa y el escenario”.

En el camerino de Niepómniashi hay abundantes bebidas de cola, chocolate, café y té de varios tipos. En el de Carlsen, un montón de agua Isklar (uno de sus patrocinadores), y frutos secos. En ambos, una butaca y una pantalla de televisión, donde se proyecta la señal del tablero electrónico, lo que permite que el jugador pueda seguir la partida desde el camerino cuando le toca jugar a su rival.

Los espectadores pueden entrar con teléfonos móviles porque el escenario está insonorizado. Y protegido por una gruesa mampara de cristal opaca (ellos pueden ver a los jugadores, pero estos no a ellos). Sin embargo, la zona de los baños y camerinos no lo está: “Esto nos obliga a pedir al público que se mantenga en total silencio, como en los torneos de ajedrez normales, sin aislamiento acústico”.

Llada diseñó también la mesa, con los centímetros adecuados a ambos lados entre el borde del tablero y el de la propia mesa para que el noruego y el ruso puedan apoyar los brazos a gusto. Las sillas, de despacho, son las más cómodas que recuerdo haber probado en mi vida. Y la luz también ha sido estudiada escrupulosamente, para evitar sombras en el tablero y facilitar el trabajo de los fotógrafos; solo ocho de ellos pueden estar en la zona acristalada durante los primeros minutos de cada partida.

Detrás del escenario, escondidos entre biombos, están los habitáculos de trabajo de la televisión noruega NRK y la estadounidense NBC. Ambas, junto a la rusa Match TV, la emiratí y varios medios propios de a Expo hacen una cobertura diaria y cuentan con acceso preferente a los jugadores tras las partidas.

Finalmente, Llada me abre el sancta sanctorum, la sala VVIP (very very important person). Unos 30 metros cuadrados acristalados a la izquierda del escenario, ocultos al público con butacas muy cómodas; desde aquí, los jugadores están solo a unos metros. Y su existencia tiene una explicación lógica: “No descartamos que algún día pueda venir Putin. A un personaje así no le puedes decir que tiene que estar aquí a las 16.15 en punto para no molestar a los jugadores, porque vendrá cuando quiera. De este modo, cuando llegue un personaje de ese nivel le podemos meter aquí discretamente, pasándolo por detrás del escenario, sin que los jugadores se enteren”.

Entre otras atenciones especiales, esa sala tan exclusiva almacena varias botellas de un vino de Burdeos que produce Andréi Filátov, uno de los millonarios rusos más próximos a Putin, presidente de la Federación Rusa de Ajedrez, filántropo del arte ruso y propietario de un viñedo en esa famosa ciudad francesa. Ciertamente, ver tan de cerca al campeón del mundo y su retador -esas dos personas casi inmóviles durante horas- mientras se disfruta de un caldo exquisito no parece un mal plan para una tarde en Dubái.

EL PARTIDO VERDE COAHUILA CELEBRA ASAMBLEA ESTATAL

 



En Torreón se llevó a cabo la Asamblea Estatal del Partido Verde Coahuila, en la que participaron militantes del partido de diferentes municipios con la finalidad de ser testigos de la toma de protesta de los recién electos integrantes del Consejo Político Estatal, Comisión Estatal de Honor y Justicia y Delegados a la Asamblea Nacional, del Estado Coahuila.

 La elección de los nuevos consejeros políticos se llevó a cabo de conformidad con la convocatoria emitida por la Comisión Nacional de Procedimientos Internos, con la presencia del Lic. Salvador Sánchez Ávila Notario Público No. 84, del Distrito Notarial de Torreón, quien dio fe de todos y cada uno de los actos que se realizaron en el desarrollo de la Asamblea Estatal. 

Los Delegados electos a la Asamblea Nacional son José Refugio Sandoval Rodríguez, Rodrigo Tueme Lozano, Claudia Elvira Rodríguez Márquez y Martha Charlotte González Mueller. 

Los integrantes electos para la Comisión Estatal de Honor y Justicia son: Liliana Ramírez Hernández, Diana Mendoza Tamez, Cecilia Guadalupe Barraza Robles, Jesús Eduardo Ambriz Palma y Luis Javier Martínez Nava. 

De igual forma se renovaron los órganos de gobierno del Comité Ejecutivo Estatal, eligiendo como Secretaria General: la Diputada Local Claudia Elvira Rodríguez Márquez, así como Secretario de Organización: Lic. Raúl Fernando Tamez Robledo quien fungirá a la vez como Vocero Estatal del Partido Verde.

 “El Partido Verde en Coahuila ha crecido mucho y es resultado del gran trabajo que se está haciendo día con día. Tenemos nuevos retos, nuevos cuadros y un gran equipo que hoy está tomando protesta para que nuestro partido siga fortaleciéndose. Somos un partido de puertas abiertas, que da y seguirá dando la oportunidad a todos aquellos que busquen un mejor Coahuila”, manifestó José Refugio Sandoval, Delegado a la Asamblea Nacional y miembro del Consejo Político Estatal. Partido Verde Ecologista de México Comité Directivo Estatal Coahuila.

 En uso de la voz el Lic. Raúl Fernando Tamez Robledo, en su carácter de consejero político e integrante del comité estatal, dirigió unas palabras en representación de la militancia quienes respaldaron con su voto y apoyo a los nuevos consejeros y dirigentes estatales. 

Señaló que estos actos democráticos fortalecen la unidad y compromiso que caracterizan a nuestro partido político, logrando con ello permanecer en el Estado como una de las principales fuerzas políticas

EFEMÉRIDES 2 DE DICIEMBRE


Santoral: Eva, Eusebio, Genaro 

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

1547 Muere Hernán Cortés. Conquistó el imperio mexica y fue gobernador y capitán general de la Nueva España.

1594 Muere el matemático y geógrafo belga Gerardus Mercator, creador de la cartografía que divide el orbe en líneas paralelas que marcan la longitud y latitud.

1753 Nace el médico español Francisco Javier de Balmis, reconocido por introducir en México la vacuna contra la viruela.

1804 El cónsul Napoleón Bonaparte se corona emperador de los franceses en la catedral de Nuestra Señora de París, en presencia del papa Pío VII, dando inicio al Primer Imperio francés.

1814 Muere el escritor francés Donatien Alphonse Francois, Marqués de Sade.

1823 EUA establece la "doctrina Monroe" que impide la intervención de Europa en América, en realidad inicia su expansionismo territorial sobre México y otros países, con el ideario denominado, "El destino Manifiesto".

1867 Entra en vigor la Ley Orgánica de Instrucción Pública y se crea la Escuela Nacional Preparatoria, bajo la dirección del maestro Gabino Barreda.

1891 Nace el pintor guatemalteco Carlos Mérida, integrante del grupo Renacimiento Mexicano, al que pertenecen diversos muralistas mexicanos como Diego Rivera.

1901 Gillette patenta la primera máquina de afeitar con hojita desechable.

1906 Nace Peter Carl Goldmark, ingeniero húngaro que se nacionaliza estadounidense. Desarrolla la televisión a color. En 1948 presenta el disco de larga duración o longplay (LP), usado para publicar música grabada desde los años 50 hasta la irrupción del disco compacto (CD), en 1987.

1915 Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad.

1919 Nace el compositor mexicano Álvaro Carrillo, autor de canciones como "El andariego" y "Sabor a mí". 

1923 Nace María Callas, estadounidense de origen griego, cantante de ópera más eminente del siglo XX.

1946 Nace el diseñador italiano Gianni Versace, cuyo estilo innovador comprende materiales como el caucho y el cuero fundido, piedras preciosas, sedas y pieles. 

1956 El yate "Granma" llega a las costas de Cuba con 82 revolucionarios cubanos a bordo —comandados por Fidel Castro— dispuestos a derrocar al dictador Fulgencio Batista.

1971 La sonda soviética Mars 3 se convirtió en el primer artefacto elaborado por un humano en alcanzar la superficie del planeta rojo.

1971 Se crean los Emiratos Arabes Unidos, conformado por seis emiratos del Golfo Pérsico.

1972 En un enfrentamiento contra las tropas militares del Ejército Mexicano es abatido Lucio Cabañas, maestro rural y líder estudiantil, egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y fundador del Partido de los Pobres.

1982 Se implanta exitosamente el primer corazón artificial permanente, realizado por el Dr. Robert Jarvik al dentista jubilado Barney Clark, en la Universidad de Utah.

1993 El narcotraficante colombiano Pablo Escobar muere en un enfrentamiento con la policia.

2005 Muere la mexicana Gloria Cárdenas Sandoval, mejor conocida como “Gloriella”, vedette quien da vida en el cine al cómic “Rarotonga”. 

2005 Se lanza en Europa la consola de videojuegos Xbox 360. 

2006 Nintendo presenta en Japón la consola de videojuegos Wii.

2008 Muere Carlos Abascal, político mexicano, el mismo día que Carlos Fuentes es galardonado en la FIL., por su libro “Aura”.

2009 En los Emiratos Arabes Unidos es terminado de construir el rascacielos más alto del mundo hasta esta fecha, el Burj Dubai, con 832 metros de altura. Su inauguración se lleva a cabo el 4 de enero de 2010.

2014 Muere en Tennessee El músico Bobby Keys, quien fuera saxofonista de la banda británica The Rolling Stones.


Toño Chávez

miércoles, 1 de diciembre de 2021

MEMORIA FRESCA // Evaristo Corona Chávez


 SONABAN LOS ACORDES de Nereidas.

Danzón rítmico interpretado por Consejo Valiente, popularmente conocido como Acerina.

Las suelas de los zapatos rascaban la duela del Salón México.

Los cuerpos de todas las parejas sudaban y se estremecían cadenciosamente. Movimientos acompasados métricamente.

Ella, chaparrita, regordeta, con un rostro maquillado en exceso.

Apretaba mi cuerpo como para no dejarlo huir del acompasado compás musical.

Suavemente, deslizó el comentario:

Darle alegría a la gente, mijo, es alimentar su alma.

No tenemos derecho a privarlos de la felicidad. Debemos ayudarlos a olvidar sus penas y fortalecer su espíritu.

Repentinamente, quien escribe perdió la simetría. 

Vino un jocoso reclamo: Órale, bombo, no me pises los zapatos que los estoy estrenando.

Mi rostro se ruborizó. Vino una disculpa, pero ella, con sus rechonchas manos acortó más la distancia para recuperar la armonía de los movimientos corporales.

Ahí en la pista del Salón México (ubicado en la calle de Pensador Mexicano, atrás del Teatro Blanquita que le dio inmensa cercanía con la gente) Carmen Salinas derramaba y contagiaba alegría.

Imitadora, Carmen Salinas Lozano (Torreón, Coahuila, 5 de octubre de 1939) y artista que asumió el compromiso de derramar felicidad para darle alegría a gente, presentaba Aventurera. 

Actriz, imitadora, comediante, política y empresaria teatral mexicana acepta que no está a su alcance remediar la crisis económica que viven millones de seres humanos.

Sin embargo considera que la risa es un mecanismo que aligera la carga de tristeza. Es una misión a la que no renuncio, dice.

Tiempo después, en una charla en su hogar, donde las vitrinas y las mesas exhiben figuras de El Quijote de la Mancha y ranas de diversos materiales, confiesa:

Conozco el dolor. Sabes, mijo, todo lo que he sufrido. 

Es inmenso, pero eso no evita que pueda darle alegría a la gente.

Carmen Salinas Lozano (curiosamente conjugación de apellidos como los de Raúl Salinas Lozano, padre del presidente Salinas de Gortari) es una mujer generosa con sus semejantes.

Atrevida sin medir las consecuencias, no calla lo que piensa.

Fue diputada federal de 2015 a 2018. Incursionó en la política y tuvo un lugar en la Cámara de Diputados, representando al Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Ahí en las curules de San Lázaro, era asediada por los comunicadores y siempre respondía las preguntas con sarcasmo.

Larguísima su carrera profesional:

Comenzó su carrera dentro de la actuación en 1964, participando en la telenovela La vecindad. Realizó su debut cinematográfico en 1970, con un papel en la película La vida inútil de Pito Pérez. 

A la llegada del cine de ficheras a mediados de los setenta y los ochenta, realizó varias cintas de ese género, de las cuáles se destacaron; Tívoli (1975), Bellas de Noche (1975), Noches de Cabaret (1978), Muñecas de medianoche (1979), El sexo sentido (1981), La pulquería (1981), Noche de carnaval (1984) y El rey de las ficheras (1989). 

Además de Doña Macabra (1972), El lugar sin límites (1978), Ratero (1979), Que viva Tepito! (1981), Mexicano ¡Tú puedes! (1985), Sabor a mí (1988), Man on Fire (2004), La misma Luna (2007), ¿Alguien ha visto a Lupita? (2011) y El crimen del Cácaro Gumaro (2014)

En la llamada pantalla chica, telenovelas como María Mercedes (1992), María la del barrio (1995), Entre el amor y el odio (2002), Mundo de fieras (2006), Hasta que el dinero nos separe (2009), Mi corazón es tuyo (2014) y Mi marido tiene familia (2017).

En teatro, Salinas presentó por primera vez en el Salón Los Ángeles su obra “Aventurera”, producida por ella en 1997 y la cual tuvo un gran éxito. También se desempeña como imitadora de diferentes artistas. Dentro del mundo de la música, grabó un EP en 1965 junto al cantante Dámaso Pérez Prado titulado “Pérez Prado Presenta A Carmen Salinas y su voz”,7 para el cual interpretó dos canciones; “Angelitos Ne-gros” y “Cuando Calienta El Sol”.

En estos tiempos Carmelita, como popularmente la llaman sus seguidores y admiradores, enfrenta un cruenta lucha para seguir con vida.

Un día de esos muchos que intercambiamos impresiones, le pregunté en broma:

¿Eres familiar del presidente Carlos Salinas?

Ah, mijo, eres terrible. No hay ninguno. Pero tú puedes decir que si. 

lunes, 29 de noviembre de 2021

CORTE DE CAJA DE LA 4T // Pedro César Castro


Para contrarrestar un poco las mentiras que a diario profieren tanto la prensa, la radio, la televisión y las redes sociales adversas, les haremos saber en este pequeño corte lo que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha realizado y está realizando.

Se han comprado vacunas hasta en exceso, de contado y equipo médico para atender la pandemia.

El dólar se ha conservado estable y aunque los cambistas del norte lo han aumentado aprovechando estas fechas, oficialmente no pasará de los $21.50.

A los Servidores de la Nación los felicitamos por su labor increíble que comienza a las 5 de la mañana y termina hasta las 4 de la tarde.

El Gobierno Federal ha contratado casi 500 mil Servidores de la Nación para que cumplan con su cometido en toda la República.

Roció Domínguez Vital, Sub Delegada del Bienestar en el Norte de Coahuila; ha recibido y entregado 100 mil y 200 mil pesos para que las escuelas de educación básica que realicen clases presenciales, restauren todo lo relacionado con el aspecto sanitario y que los niños y jóvenes trabajen en lugares seguros.

La inflación, a pesar de la pandemia; solamente ha alcanzado el 7% que es semejante a la de muchos países del primer mundo que sufrieron la paralización de sus actividades económicas.

Se ha rescatado ya lo relacionado con PEMEX y una compañía rusa acaba de descubrir un yacimiento gigante que entregará al gobierno de México próximamente.

Uno de los aspectos más importantes de la Cuarta Transformación es que nuestro Presidente ha contratado compañías nacionales y extranjeras de calidad óptima, no importando de que nacionalidad sean, ya que los gobiernos neoliberales aceptaban de preferencia compañías norteamericanas, españolas e inglesas etc.

Aunque polémico, el Presidente López Obrador decretó que las obras más importantes que se están realizando serán consideradas como de Seguridad Nacional, ya que en estos años cualquier grupo, empresa o sindicato; con un amparo; podía frenarlas por tiempo indefinido.

En Dos Bocas trabajan más de 50 mil empleados, en el Tren Maya miles y en el Aeropuerto Felipe Ángeles que se inaugurará el 21 de Marzo próximo, trabajan más de 20 mil entre albañiles, ingenieros, transportistas y obreros en general.

PERO LA URGENCIA MÁS IMPORTANTE DEL GOBIERNO FEDERAL HOY EN DÍA. ES RESCATAR LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE A PESAR DE LA CAMPAÑA MAÑOSA Y DESORIENTADORA DE LOS QUE SIGUEN DEFENDIENDO A LOS QUE NOS LA ROBARON Y LA UTILIZARON PARA SU PROPIO BENEFICIO, SERÁ UNA REALIDAD MUY PRONTO Y EL SUEÑO DEL PRESIDENTE LÓPEZ MATEOS AL NACIONALIZARLA; VOLVERÁ A SER UN RECURSO QUE BENEFICIARÁ A LAS MAYORÍAS DE LA REPÚBLICA.

Aquí en Coahuila están en contra de este rescate y defendiendo a las compañías de energía limpia, ocultando que ellas solo contribuyeron a adueñarse indebidamente de una de las riquezas más importantes de México. No les va a funcionar.

.Nota. Tres amigos me criticaron el haber escrito que fuimos educados en dos historias, olvidando que esa educación dual ocasionó enfrentamientos sangrientos incluso entre familias y que fue verdaderamente terrible en las tres Revoluciones de este País. 

EFEMÉRIDES 29 DE NOVIEMBRE


 Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino

1781 Nace en Caracas el educador Andrés Bello. Filósofo, poeta, filólogo, educador y jurista, considerado uno de los humanistas más importantes de América, fue maestro del Libertador Simón Bolívar.

1800 Francia adopta oficialmente el metro como medida de longitud, a la vez que se le define como la diezmillonésima parte del meridiano terrestre.

1810 Hidalgo en Guadalajara, declara la abolición de la esclavitud, En Estados Unidos Abraham Lincoln hará lo propio en 1863.

1832 Nace en Germantown (EE.UU.) la escritora estadounidense, Louise May Alcott que se hará famosa con su novela "Mujercitas".

1849 En Lancaster, Reino Unido, nace John Ambrose Fleming físico e ingeniero eléctrico que en 1904 inventará la válvula termoiónica o diodo. Asimismo, en 1905 también proyectará y confeccionará el diodo rectificador antecesor del triodo. Este invento está considerado como el inicio de la electrónica.

1877 En EE.UU., tras anunciar el pasado día 21 que ha inventado el fonógrafo (un aparato que graba y reproduce el sonido), es en el día de hoy cuando Thomas Alva Edison lo presenta a la sociedad con enorme expectación. 

1880 México reanuda relaciones con Francia. Dicha nación promete no hacer ninguna reclamación adicional por daños en la guerra de intervención.

1888  El físico alemán Heinrich Hertz, demuestra la existencia de la radiación electromagnética.

1894 Muere en la Ciudad de México el general liberal Juan Nepomuceno Méndez.

1899 El suizo Hans Gamper fundó el Fútbol Club Barcelona, tras convocar a un grupo de 12 aficionados a través de una publicación en la revista 'Los Deportes'. Es el primer club de fútbol en España.

1906 En Italia, se funda la fábrica de automóviles Lancia.

1913 Ezequiel A. Chávez es designado rector de la Universidad Nacional.

1927 Se inaugura el servicio telefónico entre México y Canada.

1929 Richard E. Byrd, explorador y piloto americano, y sus tres compañeros sobrevuelan por vez primera el Polo Sur. Esta hazaña servirá para trazar mapas desde el aire de una extensísima parte de este remoto continente.

1935  Muere en Monterrey, Nuevo León (México), el maestro de música, Daniel Zambrano, gran saxofonista mexicano, intérprete y compositor.

1940  Nace en Rochester, Nueva York, el trompetista y compositor Chuck Mangione.

1944 Los cirujanos Alfred Blalock y Helen Taussig consiguen realizar con éxito la primera operación de anastomosis.

1946 Nace el cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los más importantes creadores de la "nueva trova cubana". 

1947  La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) divide Palestina en dos Estados: árabe y judío, y establece el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

1950 Durante el gobierno del presidente Miguel Alemán, se clausuran las instalaciones del viejo aeropuerto de la ciudad de México, asentado en los llanos de Balbuena, y se inaugura el aeropuerto internacional, ubicado a orillas del vaso del Lago de Texcoco.

1981 Muere de manera misteriosa la actriz estadounidense Natalie Wood. Fue esposa de actor  Robert Wagner. 

1987 Muere el cantante mexicano Victor Yturbe "El Piruli".

2001 Muere  en Los Angeles George Harrison. Músico, compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico británico, integrante de la banda The Beatles.

2006 Muere el escritor británico Allen Carr, autor de libros de autoayuda, cuyo método para dejar el cigarro es aplicado en diversas clínicas de 30 países. 

2011 La aerolínea estadounidense American Airlines se declara en bancarrota.

2014 Muere por cáncer de páncreas la cantante de música vernácula Valentina Leyva, quien fue la intérprete de cabecera del compositor Federico Méndez. 


Toño Chávez

sábado, 27 de noviembre de 2021

Firman convenio de colaboración Congreso del Estado de Coahuila y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación


Saltillo, Coahuila:- El diputado Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, encabezaron la firma de un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de establecer las bases y mecanismos para coordinar la ejecución de diversos programas, estrategias y actividades en materia de capacitación, enfocados a la protección de los derechos político-electorales y el trabajo legislativo, en el ámbito de las respectivas atribuciones.

 

En su mensaje, el diputado Eduardo Olmos detalló las actividades que el Poder Legislativo emprenderá como parte de este convenio, como proyectos de investigación y estudios jurídicos, celebración de conferencias, coloquios , seminarios, simposios, talleres , cursos, diplomados y actividades similares, “Me congratula que podamos el día de hoy colaborar de la mano con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, máximo órgano jurisdiccional en materia electoral en nuestro país, y sin duda una institución fundamental para la transición democrática en México”  señaló.

 

Por su parte, el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, indicó que el convenio tiene el objetivo de afianzar la colaboración entre instituciones del estado, con el propósito de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la cultura democrática, estrechar lazos y sumar esfuerzos en esa dirección, “El propósito es reforzar el trabajo conjunto con las diputadas y los diputados del Congreso de Coahuila para que en nuestros ámbitos de especialidad podamos afianzar una justicia en derecho electoral más abierto, más cercano a la ciudadanía, más dialogante y más inclusivo” puntualizó.

 

En el evento se contó también con la presencia en el presídium de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, la doctora Gabriela Dolores Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral, la diputada Luz Elena Morales Núñez, coordinadora de la Comisión de Igualdad y No Discriminación y la diputada Martha Loera Arámbula, coordinadora de la Comisión de Presupuesto.