Entradas populares

sábado, 17 de diciembre de 2022

CON POSADA NAVIDEÑA CONCLUYEN CURSOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA CASA DE LA CULTURA, CENTRO COMUNITARIO DE RÍO BRAVO Y DEL CAM 20


Allende, Coahuila:-

 Con alegría y felicidad disfrutaron de la posada navideña los alumnos de los talleres y cursos de la Casa de la Cultura y los Centros Comunitarios de Río Bravo y el Centro de Atención Múltiple No. 20 de esta localidad, en compañía del Alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez, la Primera Dama Lic. Laura Saldívar Hernández, Secretaria del Ayuntamiento, Lic. Brenda Elizabeth Quintero Reyes, el Director de Catastro, Ing. Oscar Castillo Medellín, la Síndico Municipal, Lic. Mónica Moreno Cepeda, el Regidor Ing. José Ariel Martínez Garza, la Regidora C. Francisca Arteaga Aldaco y la Regidora C. Sonia Carrión

El patio del teatro de la Casa de la Cultura fue el escenario que congregó a los alumnos de los diferentes cursos quienes disfrutaron del rompimiento de la tradicional piñata entre la algarabía de todos los pequeños.

Asimismo hubo la presentación de cuadros artísticos por parte del grupo de alumnos de los talleres de Pintura y Cartonería, la actuación del ballet de danza folclórica por alumnos de Inglés.

Con el mismo programa artístico se festejó por igual a los niños del CAM No. 20 de Allende y posteriormente acudieron al Centro Comunitario de Río Bravo para celebrar con la niñez el fin de cursos de dicho semestre con la esperada posada.

Las niñas y los niños se divirtieron y aparte de su bolsa de golosinas, regalos, celebraron una convivencia con las y los instructores de los talleres.

La directora de la Casa de la Cultura, Adriana Saldívar Martínez, deseó a todos los alumnos de cada uno de los cursos y talleres de manualidades y artísticos una feliz navidad y un próspero año nuevo acompañado de sus familias y seres queridos.

Para inicios del próximo año se dará a conocer la fecha para reanudar las actividades culturales, comunitarias y artísticas.    

Asimismo hubo la presentación de cuadros artísticos por parte del grupo de alumnos de los talleres de Pintura y Cartonería, la actuación del ballet de danza folclórica por alumnos de Inglés.

Con el mismo programa artístico se festejó por igual a los niños del CAM No. 20 de Allende y posteriormente acudieron al Centro Comunitario de Río Bravo para celebrar con la niñez el fin de cursos de dicho semestre con la esperada posada.

GRADUARON 64 MUJERES DE ALLENDE DE PREPARATORIA GRATUITA IMPULSADO POR EL GOBIERNO ESTADO, MUNICIPIO Y EL PROGRAMA MEJORA


Allende, Coahuila:-

La noche de este jueves se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 64 mujeres empoderadas de Allende que concluyeron satisfactoriamente su Educación Preparatoria que de manera gratuita promovió el gobierno del Estado, Mejora Coahuila, el Instituto Coahuilense de la Mujer y el Municipio. 

El evento se desarrolló en las instalaciones del Salón Magisterio. 

El presídium fue encabezado por el alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez, la Doctora en Derecho, Katy Salinas Pérez, el CP Oscar López Elizondo, Rector de la UTNC y representante del Secretario de Educación, Francisco Saracho Navarro, y la directora de Educación Municipal, Maestra Isabel García Beza. 

Asimismo se contó con la presencia de Lucio Antonio Cavazos Espronceda, Delegado de Inclusión y Desarrollo Social en los Cinco Manantiales, la licenciada Sonia Margarita Gutiérrez Pérez y la alumna graduada Claudia Janeth Guzmán Hernández, quien hizo uso de la palabra a nombre de la I Generación  del Programa de Empoderamiento Educativo para las Mujeres. 

En el acto de entrega de certificados, el alcalde José Díaz Gutiérrez coincidió en destacar que las mujeres empoderadas representan la fuerza más poderosa que necesita la sociedad para cambiar el mundo. 

“Las felicitamos por su esfuerzo, su energía y entrega en este programa de empoderamiento educativo que ha impulsado el gobernador Miguel Angel Riquelme y el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas”. 

“Necesitamos mujeres cuyas voces sean escuchadas, que sean tomadas en cuenta, no pasadas por alto, ni ignoradas, muchas felicidades a todas ellas y sigan cosechando más triunfos”. 

Por su parte, la Directora del Instituto Coahuilense de la Mujer, Katy Salinas Pérez, agradeció al alcalde José Díaz Gutiérrez por sumarse al proyecto del gobernador Miguel Angel Riquelme Solis que impulsa oportunidades de educación a las mujeres de Allende a través del Programa Mejora.

viernes, 16 de diciembre de 2022

PRESENTA RENUNCIA A LA DIÓCESIS DE PIEDRAS NEGRAS EL OBISPO ALONSO GERARDO GARZA TREVIÑO


Cinco Manantiales:-

El Obispo Monseñor Alonso Gerardo Garza presentó su formal renuncia como tal en la Diócesis de Piedras Negras.

A través de un comunicado de carácter formal rubricado por el Vocero Diocesano, Presbítero Juan Armando Renovato López, hace saber que en virtud que en el presente mes de Diciembre el Obispo Alonso Garza Treviño arriba a los 75 años de edad, ha presentado su renuncia por ese motivo ante el Papa Francisco.

Esta decisión está apegada al cumplimiento establecido por la Iglesia en el Derecho Canónico en el canon 401 que a la letra dice lo siguiente:

“Al Obispo diocesano que haya cumplido setenta y cinco años de edad se le ruega que presente la renuncia de su oficio al Sumo Pontífice, el cual proveerá teniendo en cuenta todas las circunstancias”.

Una vez hecho llegar dicho documento a la Santa Sede del Vaticano, habrá que esperar la respuesta del Santo Padre quien indicará cuanto tiempo más estará en la presente Diócesis.

“Pidamos al Dador de todo bien que Él manifieste su voluntad y siga derramando abundantes bendiciones sobre la Diócesis de Piedras Negras”, textualiza al final del comunicado el Padre Armando Renovato López como Vocero Diocesano.

jueves, 15 de diciembre de 2022

FELICITA MARIO GONZÁLEZ A 35 MUJERES DE VILLA UNIÓN POR TERMINAR SU EDUCACIÓN PREPARATORIA


Villa Unión, Coahuila:-

Un total de 35 mujeres villaunenses recibieron la tarde de este jueves el documento-certificado que las acredita haber terminado satisfactoriamente los estudios de Preparatoria gracias al apoyo del gobierno del Estado.

La ceremonia de entrega fue encabezada por el alcalde Mario González Vela, junto con su esposa Martha Garza de González, la titular estatal del Instituto Coahuilense de la Mujer, Katy Salinas Pérez, la Subsecretaria de Igualdad, Zulma Guerrero, la Directora del Instituto Municipal, Rosa Bertha Romero y del regidor comisionado en educación, Isaías Durán Correa.

“Esta tarde en el Casino Villa Unión entregamos a 35 mujeres su Certificado de Preparatoria, la cual estudiaron de manera gratuita gracias al apoyo del Estado y el Municipio”.

“En el gobierno municipal de Villa Unión, de la mano de nuestro gobernador Miguel Angel Riquelme Solis y del Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas a través de Mejora en tu Educación, seguimos trabajando en brindar oportunidades a nuestras mujeres de Villa Unión”.

“A todas las graduadas, mi mayor reconocimiento por cumplir esta meta seguir y con cada responsabilidad en el hogar y en sus trabajos”, subrayó en su mensaje al alcalde Mario González Vela.

60 MUJERES DE MORELOS RECIBEN CERTIFICADO DE PREPARATORIA


Morelos, Coahuila:-

El alcalde Xavier de Hoyos Perales y la Directora del Instituto Coahuilense de las Mujeres, Katy salinas Pérez, presidieron la ceremonia de graduación de 60 mujeres morelenses de la Preparatoria Gratuita.

“Esta tarde me tocó encabezar y celebrar junto a mi amiga la doctora Katy Salinas Pérez, la graduación de Preparatoria Gratuita de 60 mujeres morelenses, gracias al programa impulsado por el gobernador Miguel Angel Riquelme Solis”.

Declaró que representa un gran orgullo para el Municipio ver cristalizada la superación de las mujeres morelenses que hoy concluyen sus estudios de bachiller con validez oficial y las prepara para continuar una carrera profesional.

“Sin duda alguna son un ejemplo a seguir para todo el municipio de Morelos.

Agradeció el apoyo del gobernador Miguel Angel Riquelme y del Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, por abrir estas oportunidades que contribuyen al empoderamiento de las mujeres de Morelos y del Estado de Coahuila.

Por su parte, Katy Salinas Pérez, Directora del Instituto Coahuilense de las Mujeres, declaró que es un gran orgullo ver 60 mujeres de Morelos, sus paisanas, cumplir con la encomienda del gobernador Miguel Angel Riquelme de terminar su educación preparatoria.

“Fue un placer volver a verlas y entregarles el certificado de Preparatoria, y por sumarse al Proyecto Mejora con Manolo Jiménez Salinas y el alcalde Xavo de Hoyos Perales”.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

RINDE I INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL EL ALCALDE JOSÉ DE JESÚS DÍAZ GUTIÉRREZ; REFRENDA COMPROMISO POR EL DESARROLLO, CRECIMIENTO Y BIENESTAR DE LOS ALLENDENSES


Allende, Coahuila:-

Ante la ciudadanía de Allende, el presidente municipal, José de Jesús Díaz Gutiérrez, compareció para rendir el I Informe de Gobierno Administración2022-2024, acto celebrado la noche de este martes en el recinto oficial de Caballeros de Colón. 

En la solemne ceremonia, el gobernador del Estado, Miguel Angel Riquelme Solis, fue representado por Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Enrique Martínez y Morales, a quien le pidió ser portador de todo el agradecimiento por el apoyo recibido al Municipio “es y seguirá siendo su aliado”. 

En su mensaje, el alcalde reafirmó sus palabras con hechos trasmitidos de manera audiovisual ante todos los presentes en donde se rubricaron los cinco ejes estratégicos trazados en el Plan Municipal de Desarrollo 2022-2024. 

“A un año de haber tomado protesta, Allende se consolida como un Municipio seguro y con desarrollo, con mejor calidad de vida y crecimiento en todas las actividades del sector económico”, expresó. 

Destacó que se dieron importantes pasos para mejorar las condiciones de vida de las y los allendenses “sabemos que los retos son muchos, pero nuestros logros son mayores y más fuertes”. 

Refrendó su compromiso de seguir trabajando y poner todo su esfuerzo por el bien del Municipio de Allende. 

Invitó a la población a seguir Creciendo Juntos y consolidar en este 2023 una nueva etapa para Allende, una ciudad más moderna, más segura y con mejor infraestructura que brinde mayores oportunidades de desarrollo, de progreso y bienestar a las familias habitantes. 

“Sigamos haciendo un Allende diferente, más no indiferente, porque Allende nos necesita; sigamos haciendo las cosas bien, sigamos Creciendo Juntos”. 

Por un gobierno ciudadano eficiente y transparente como se constató con los resultados que arrojó el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información al posicionar a Allende entre los cinco municipios mejor evaluados en el Estado. 

Por más servicios de calidad cuya prioridad en este 2022 fue el agua potable con el mejoramiento en el sistema de filtrado en la Planta Potabilizadora, en la introducción de y mejoramiento en la red de distribución y renovación del equipo eléctrico y mecánico, sin dejar de invertir en otros rubros, también de vital importancia. 

Por un desarrollo económico sustentable, se reafirmó al municipio como el Coloso Comercial de los Cinco Manantiales, se apoyó a las empresas locales y foráneas con los módulos de reclutamiento de personal que redundó en la contratación de la mano de obra allendense y empleos dignos. 

Por una mejor seguridad pública, gracias a los esfuerzos del gobernador Miguel Angel Riquelme y de los tres niveles de gobierno, hoy el municipio de Allende se encuentra seguro y en paz, siempre bajo la protección de una policía municipal que brinda confianza y proximidad social. 

En Allende, subrayó el alcalde José Díaz, el gobierno municipal basa sus políticas públicas en acciones que garantizan un desarrollo social e integral en beneficio de los habitantes, aunado a la recuperación de espacios públicos que contribuyen a la reconstrucción del tejido social. 

Agradeció enseguida a sus compañeros del Honorable Cabildo, por su trabajo y dedicación en el primer año de gobierno. 

“A mi equipo de trabajo de la presente Administración, gracias por su esfuerzo y empeño diario en todas las actividades realizadas”.+ 

Mencionó a su vez a sus compañeros alcaldes de la región Cinco Manantiales por su amistad, por su fortaleza y por poner en alto la región. 

Se refirió a los ex alcaldes de Allende, por su tiempo y por estar siempre apoyando en las acciones del Municipio. 

Mención especial a su esposa Laura Saldívar Hernández, por su apoyo incondicional por el trabajo que realiza día con día como presidenta honoraria del DIF “sobre todo por cuidar a lo que mas amo en mi vida, mis hijos que son mi inspiración para seguir haciendo las cosas bien por mi querido Allende”. 

“Deseo que en esta Navidad, la paz, la armonía y el amor reine en sus hogares y que el año venidero que esté colmado de prosperidad y bendiciones; viva Coahuila y viva Allende, muchas gracias!”

martes, 13 de diciembre de 2022

OFRECE MUNICIPIO Y DIF POSADA, REGALOS Y CONVIVIO A ADULTOS MAYORES DEL COMEDOR COMUNITARIO DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

La presidencia y la coordinación regional del DIF ofrecieron este día una posada navideña en el Comedor Comunitario del Adulto Mayor cuyas personas en condición vulnerable reciben asistencia alimentaria en este lugar.

El alcalde Mario González Vela, acompañado del coordinador del DIF Coahuila en la región norte, Valente Eleazar Chávez, así como funcionarios de la presente Administración Municipal tuvieron a bien convivir con las personas vulnerables del adulto mayor.

En la reunión el alcalde les deseó parabienes al grupo del adulto mayor y por anticipado una feliz navidad y un próspero año nuevo cargado de mucha salud.

Asimismo a nombre de su esposa Martha Patricia Garza Romo, presidenta del DIF, brindó un reconocimiento a la labor que día con día realizan las encargadas responsables del Comedor Comunitario quienes se esmeran por las atenciones que merecen las señoras y señores del adulto mayor.

En la comida se degustaron un ricos tamales y bebidas calientes entre invitados y grupo de gentes de dicho comedor.

Enseguida se procedió a la entrega de regalos a las personas presentes quienes muy contentas agradecieron por el apoyo del gobierno municipal y estatal y por estar siempre al pendiente de su bienestar.

Finalizó la convivencia con un tradicional juego de la lotería.

lunes, 12 de diciembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos




12
 de Diciembre de 1531

La Santísima Virgen de Guadalupe.

Apariciones.

  Según la tradición de la Iglesia Católica, el sábado 9 de diciembre de 1531 ocurre la primera aparición de la Virgen María en su advocación (en referencia al título que se les da a algunas imágenes religiosas para su culto) de Guadalupe, cuando a las seis de la mañana el indio Cuauhtlatoatzin, llamado Juan Diego por su nombre cristiano, pasaba por el cerro del Tepeyacac en su recorrido de su casa en Cuautitlán a Tlaltelolco, donde los sacerdotes enseñaban los misterios de la religión cristiana.

  Cuando pasaba por el cerro, de pronto escuchó un cantar de pájaros y una dulce voz femenina que lo llamaba por su nombre.  Extrañado subió al cerro y descubrió a una mujer que estaba rodeada por un gran resplandor.  Ella le dijo que era la Virgen María y que quería se le construyera un templo en ese lugar, para lo cual lo mandaba a él para que fuera a ver al obispo y le manifestara su deseo.

  Obedeciendo la orden dada por la aparición, Juan Diego llegó a la ciudad de México y ahí se entrevistó con Fray Juan de Zumárraga (arzobispo de México), a quien le platicó todo.  Naturalmente que el religioso no creyó la historia del indio y éste regresó muy triste como a las cinco de la tarde al Tepeyacac, donde nuevamente hizo su aparición la virgen (segunda aparición) a quien le conto todo lo sucedido e incluso le pidió que mejor se consiguiera otro mensajero que fuera más “principal”, porque a él no le iban a creer jamás.  Sin embargo, la virgen le confirmó su misión y le pidió insistir ante el obispo Zumárraga quien nuevamente dudó de sus palabras diciéndole que para creerle necesitaba presentarle una fehaciente (algo que no se puede refutar) prueba de su historia.

  Al día siguiente (domingo 10 de diciembre), como a las tres de la tarde, Juan Diego regresó a la parte más alta del cerro donde le contó a la Guadalupana (tercera aparición) que el obispo para creerle le pidió una prueba para confirmar lo que le había contado.  La Virgen le dijo que regresara al cerro al día siguiente, para que ella le diera la señal que había pedido el obispo para que presentándosela el iba a creer plenamente.

  Ayer, lunes 11 de diciembre, el indio Cuauhtlatoatzin (Juan Diego) no se presentó ante la Virgen por quedarse en su casa cuidando su tío Juan Bernardino que se encontraba muy enfermo el que se agravó tanto que al amanecer del día siguiente (martes 12 de diciembre) éste le pidió fuera a Tlaltelolco por un sacerdote para que lo confesara.

  Juan Diego se encaminó hacia Tlaltelolco, pero al llegar al cerro del Tepeyacac decidió rodearlo para evitar encontrarse con la señora del cielo, y así ahorrarse la pena de tener que explicar porque no podía cumplir su mandato.  Pero la Virgen María se le apareció de todas formas (cuarta aparición) y le dijo que no se preocupara por su tío que ya estaba sano, a la vez que le decía que Ella era la siempre Virgen María que se manifestaba con el nombre de Guadalupe.

  Volviendo al Tepeyacac, la Guadalupana le pidió a Juan Diego que subiera hasta lo alto y cortara unas rosas de Castilla que estaban en la punta del cerro, las cuales milagrosamente habían aparecido ahí, ya que en el cerro nunca se habían visto rosales y menos en ese tiempo invernal y mucho menos rosas de Castilla que sólo se dan en su lugar de origen; en España.  Sin embargo, y para asombro de Juan Diego, las rosas estaban ahí las que cuidadosamente fue cortando una por una y colocándolas en su ayate fue a presentarlas a la Virgen, quien las tomó en sus manos y tapándolas con el ayate le dijo a Juan Diego que fuera con el obispo Zumárraga y que le mostrara las rosas como la señal que le había pedido.

  Así lo hizo, y cuando destapó el ayate frente al religioso, las rosas de Castilla cayeron al suelo al tiempo que la imagen de la Virgen de Guadalupe aparecía plasmada en la burda tela.  Tres días antes, el día 9, ocurrió la primera de las cuatro apariciones, sin embargo, fue el día doce que ocurrió el milagro de las rosas quedando ese día, que era martes, instituido por la Iglesia Católica como la oficial para su conmemoración.

  El obispo Fray Juan de Zumárraga mandó construir una pequeña ermita en el lugar donde se le apareció la última vez la Virgen a Juan Diego.  A tan humilde morada fue conducida la imagen de nuestra Señora de Guadalupe, en una solemne procesión, presidida por el obispo. La Real Audiencia, los regidores y centenares de personas de todas las clases sociales.

  Los franciscanos portaban en sus hombros la imagen de la Santísima Virgen. Los indios cubrieron todo el trayecto de Catedral al cerro del Tepeyac, con enramadas y flores ejecutando danzas para solemnizar el acto.

  En 1567 el obispo Fray Alonso de Montúfar perfeccionó la ermita.  Años más tarde fue elevada a Parroquia, después a Colegiata hasta llegar a ser la Basílica de Santa María de Guadalupe.  El primer Abad de la Colegiata fue don Juan Antonio de Ocaña.  El Papa Benedicto XIV concede el oficio y misa propios de Nuestra Señora de Guadalupe y al año siguiente, fuera para todos los dominios de España.

  En cuanto a San Juan Diego, según la tradición, tenía 57 años cuando vio a la Virgen María en el cerro del Tepeyac en el año 1531, convirtiéndose en el instrumento fiel, transmisor del mensaje de la Virgen al señor obispo, Fray Juan de Zumárraga,

  Después de lo acontecido vivió de modo callado y anónimo durante 17 años al lado de la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe, construida en el mismo año de 1531. Murió en mayo 30 de 1548 y Sus restos descansan en la capilla antigua llamada parroquia de indios, al pie del Tepeyac.

  La Iglesia Católica elevó a Juan Diego a los altares el 6 de mayo de 1990, cuando el Papa Juan Pablo II beatificó junto con Juan Diego a otros cuatro mexicanos.  El 31 de julio San Juan Diego fue canonizado como santo por el mismo Papa Juan Pablo II en su visita a México en el año 2002, quedando ese día, 31 de julio, para su conmemoración todos los años.

MÁS DE TRES MIL PERSONAS PRESENCIARON Y APLAUDIERON EL DESFILE “NAVIDAD ES MÉXICO”, ENCENDIDO DEL MONUMENTAL PINO NAVIDEÑO, PREMIOS A LAS ESCUELAS Y ESPECTÁCULO DE BAILE DE COLOMBIA Y ESTADO DE JALISCO


Allende, Coahuila:-

Más de tres mil personas -entre niños, jóvenes y padres de familia-, vivieron, disfrutaron y se contagiaron de la alegría, la emoción y la diversión al paso del Desfile “Navidad es México” Allende 2022 con personajes ataviados con indumentaria típica de la cultura mexicana por las principales calles y el cual culminó con el encendido del Monumental Pino Navideño la noche de este viernes. 

El desfile navideño fue encabezado por el alcalde José Díaz Gutiérrez y su esposa Laura Cristina Saldívar Hernández, Cabildo Infantil y Cabildo Municipal, y funcionarios al tiempo de repartir saludos al publico que ya esperaba los contingentes alegóricos por la principal calle Juárez luego de iniciar por la Avenida Carranza para terminar en la explanada de la Plaza Principal. 

El espectáculo navideño continuó con la presentación de los grupos de baile Show Dance de Medellín, Colombia con la bachata, la salsa y el merengue, así como al grupo Vallarta Azteca de Puerto Vallarta, Jalisco con sus bailes folclóricos, llevándose el aplauso y la admiración de cientos de personas. 

En la celebración del tradicional evento navideño, se premió a las y los grupos de alumnos que personificaron las fantasías navideñas y los contingentes mejor decorados para la ocasión. 

De acuerdo a los resultados del Jurado Calificador integrado por Erika Villarreal Delgado, Raquenel Guevara Calderón y Abraham Rodríguez Ramos, las escuelas que aportaron mayor brillo, colorido y luz en el Desfile Navidad México 2022, fueron: 

1er lugar: Primaria Miguel Hidalgo TV. 

2º lugar: Secundaria Técnica No. 10. 

3º lugar: Secundaria “Antonio Machado”. 

Luego de la entrega de premios y reconocimientos a los cuadros navideños, el alcalde José Díaz Gutiérrez agradeció a nombre del Ayuntamiento de Allende 2022-2024 la participación y aportación de la gente de la iniciativa privada, comercios, empresas y particulares, las propias dependencias municipales y desde luego a las escuelas locales. 

Por la organización del festival y desfile navideño mexicano, el alcalde agradeció efusivamente a la directora de cultura, Adriana Saldívar Martínez y al director de eventos artísticos, Raúl Rueda. 

La noche de este viernes, por tratarse del primer Desfile Navidad México, fue todo un éxito gracias a la concurrencia de más de tres mil familias que acudieron a presenciar el bello espectáculo que da inicio a las fiestas navideñas y la llegada del año nuevo. 

sábado, 10 de diciembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


10
 de Diciembre de 1919

El General Francisco Villa en Múzquiz

  Después de una salvaje cabalgata de más de setecientos kilómetros por el Bolsón de Mapimí, el general Francisco Villa, guiado por un lugareño que encontró por el camino de nombre Felipe Garza Guerra, oriundo de Múzquiz y conocedor de toda la región, se interna en la Sierra de Santa Rosa por el cañón de La Alameda y por el puerto de Santa Ana entra al Valle de Santa Rosa y hoy en la madrugada ataca la población de Múzquiz, Coahuila; la llave de una de las regiones mineras más ricas del país. La pequeña guarnición del pueblo opuso débil resistencia, pero fue arrollada muriendo seis defensores y rindiéndose el resto.

  En la mañana Villa convocó al Ayuntamiento y a los ricos del pueblo les pidió cien mil pesos y les dio hasta las tres de la tarde para reunirlos.  Algunos quedaron de rehenes mientras los otros reunían la cantidad, incluso trayendo dinero de Eagle Pass, Texas.

  Se respetaron los comercios de mexicanos y extranjeros a excepción de los árabes, pues estos estaban haciendo negocios turbios con el general carrancista Peraldi.  El comerciante inglés W. B. Rawson, residente de Múzquiz, cuenta que los villistas mantuvieron el orden, cerraron las cantinas, respetaron las casas privadas y no molestaron a ninguna mujer.

  Se organizaron fuerzas auxiliares de Barroterán, Cloete y Palaú, donde estaban los generales carrancistas Villaseñor, Ricaut, Peraldi y Santos Dávila que avanzaron sobre Múzquiz con sus contingentes reunidos, pero al llegar a Los Rodríguez, lugar a cinco kilómetros de Múzquiz, supieron que era Villa en persona el enemigo, y prefirieron regresar a Barroterán dizque a informar a la superioridad y pedir órdenes.

  El día siguiente, 11 de diciembre de 1919, en la noche, sale Villa de Múzquiz después de repartir ropa y comida a los pobres del pueblo.  Lleva catorce carros de provisiones y ciento cincuenta mil pesos “donados” forzosamente por la gente pudiente del lugar.

  Los generales carrancistas ya nombrados reunidos en Barroterán con tropas llegadas de Monclova, al saber que Pancho Villa se retiraba, ahora sí llegan a Múzquiz donde son recibidos por la indiferencia de la población.  Se rumora que los villistas siguieron el rumbo de Cuatro Ciénegas, Coah.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


10
 de Diciembre de 1789

Nacimiento de Don Francisco Javier Mina.

Semblanza biográfica

  Nace en la ciudad de Pamplona, España.  Hizo estudios de abogado en su ciudad natal y en la Universidad de Zaragoza, y al saber que España había sido invadida por los franceses, se alistó como voluntario en el ejército, siendo finalmente hecho prisionero y llevado a Vincennes, Francia.

  Liberal por convicción, cuando Fernando VII volvió a España después de su cautiverio en Francia, también volvió él; pero no contento con el autoritarismo absoluto del rey, organizó un movimiento revolucionario en su contra, y, descubierto, tuvo que marchar al extranjero, residiendo primero en Francia y luego en Inglaterra donde conoció al célebre mexicano Fray Servando de Teresa y Mier, quien lo convenció ir a México y luchar por la independencia mexicana.

  Mina, después de innumerables dificultades, con una expedición de trescientos hombres desembarca en Soto la Marina, Nuevo Santander (actual Tamaulipas), en abril de 1817.  El 24 de mayo llegó a la Hacienda de El Cojo y se apoderó de trescientos caballos con los que montó a su gente y se internó en la sierra.

  El 8 de junio derrota al realista capitán Villaseñor en Valle del Maíz, San Luis Potosí, el día 15 el coronel realista Benito Armiñán, que cuenta con dos mil hombres, sufre terrible derrota a manos de Mina, que sin detenerse se apodera de Real de Pinos el día 19, rico mineral perteneciente a la Intendencia de Zacatecas.

  Desde ese lugar Mina logra ponerse en contacto con el jefe insurgente don Pedro Moreno, quienes se reúnen en el Fuerte del Sombrero el 24 de junio.  Al tener conocimiento que el capitán realista Cristóbal  de Ordoñez, comandante de las fuerzas de Guanajuato iba a combatirlos, Mina sale a su encuentro y le ocasiona una terrible derrota en la que murieron trescientos realistas entre los que se contó al coronel Castañón y dejando 22 prisioneros; esta acción se efectuó el 28 de julio.

  Otra salida de Mina fue a la hacienda de El Jaral del riquísimo coronel Moncada, derrotando a sus cuatrocientos realistas y apoderándose de un rico botín en barras de plata y efectivo.  Mientras tanto el gobierno virreinal formó un poderoso ejército al mando del mariscal Pascual Liñán con órdenes de terminar con Mina y sus compañeros expedicionarios.

  La tercera salida del Fuerte que hizo Mina, fue sobre la población de León, Guanajuato, la que creía que estaba desguarnecida, siendo rechazado con grandes pérdidas y viéndose obligado a retirarse hasta el fuerte del Sombrero, en la sierra de Comanja donde se encontraban fortificados Pedro Moreno, Encarnación Díaz y otros insurgentes.

  El 31 de julio, Liñán sitia a los insurgentes en el Fuerte del Sombrero, quienes después de resistir dos semanas, y ya con falta de víveres, agua y elementos de guerra, el 19 de agosto logran romper el sitio perdiendo mucha gente y logrando fortificarse en el Fuerte de Los Remedios, cerca de Pénjamo, que estaba defendido por el padre Torres.

  Mina sale del Fuerte de Los Remedios y ataca la Hacienda de El Bizcocho, la que ocupa sin resistencia y fusila a 31 de los prisioneros.  Al saberlo, el mariscal Liñán se dispone a sitiar el Fuerte.

  Mientras tanto, Mina efectúa una expedición por San Luis de la Paz y otros lugares del Bajío.  Intentó socorrer a los defensores del Fuerte de Los Remedios y fue rechazado.  El coronel realista Orrantia es comisionado para dedicarse exclusivamente a perseguir a Mina.  El 27 de octubre Orrantia sorprende a Mina y Moreno en la Hacienda del Venadito donde llegaron a pernoctar;  Pedro Moreno muere peleando y Francisco Javier Mina es hecho prisionero y fusilado con lujo de fuerza el 11 de diciembre de 1817.

viernes, 9 de diciembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urisrta de Hoyos


8
 de Diciembre de 1886

Nace el pintor Muralista Diego Rivera.

  Nace en la ciudad de Guanajuato el pintor muralista mexicano Diego Rivera.  Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, pero partió a Europa donde permaneció hasta 1921.  Participó en los grandes cambios artísticos del siglo XX.  Recibió influencia de Renoir, Cézanne, Gauguin y Matisse.

  Sus primeras producciones importantes se encuentran enmarcadas dentro del cubismo, como “El Guerrillero” (1915) y su autorretrato (1918).  Entre sus murales se encuentran los frescos de la Secretaría de Educación Pública (1923 – 1926), del salón de actos de la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo, Estado de México (1927), de la Secretaría de Salubridad (1929), del Palacio de Cortés en Cuernavaca (1940), del Instituto Nacional de Cardiología (1944) y del Hotel Del Prado (1947).

  En mosaico realizó los de la Ciudad Universitaria y del Teatro de los Insurgentes.  Sus obras de caballete también son notables como “El Retrato de Lupe Marín”, el de “Ruth Rivera”, “Bailarina en reposo”, y “Danza de la Tierra”.  Presentó múltiples exposiciones de pintura de caballete, siendo una en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

  En 1955 cedió en beneficio del pueblo todos sus bienes, como la casa de Frida Kahlo en Coyoacán, una colección de obras de arte popular, pinturas, dibujos y el diario de Frida Kahlo y el Anahuacalli, museo con una colección aproximada de 6000 piezas prehispánicas, y los derechos de producción de todas las obras suyas y las de Frida Kahlo.

  En sus obras desarrolla con personalidad ideas histórico-sociales y de crítica, en las que aparece la historia del pueblo mexicano.  Muere en la ciudad de México en 1957.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


9
 de Diciembre de 1759

Carlos III Rey de España (1759 – 1788)

  El 10 de agosto muere el Rey Fernando VI después de 13 años de reinado y  hoy, 9 de diciembre de 1759,  sube al trono español Carlos III, primer rey de la dinastía de los borbones.

  Hijo de Felipe V y de Isabel Farnesio, en 1734 renunció a los ducados de Parma y Toscana y hoy, después de la muerte de su hermanastro Fernando VI, se convierte en Rey del Imperio más grande del mundo en ese tiempo.

  Carlos III fue el monarca español más destacado desde los tiempos de Carlos I (Carlos V de Alemania) y Felipe II.  Sin duda, fue el rey que impulsó a España a la modernidad y a quien, entre otras cosas, se debe la urbanización que conserva la ciudad de Madrid.

  En 1736 contrajo nupcias con María Amalia de Sajonia.  Durante su largo reinado se reveló como un soberano inteligente, perfecto modelo del monarca ilustrado, y emprendió una serie de reformas destinadas a modernizar las estructuras administrativas y productivas del Estado: las llamadas Reformas Borbónicas.

  Para este cometido contó con ministros capaces como Esquilache, Aranda y Floridablanca, eficaces ejecutores de los planes reales.  El radicalismo con el que comenzó a aplicarse el plan de reformas chocó enseguida con los intereses del clero y la aristocracia.

  En 1767 ordenó la expulsión de los jesuitas de todo el imperio español, quienes se oponían al control estatal de las cátedras de las universidades y los colegios mayores, y poco después sometió al santo oficio de la inquisición al poder de la Corona.  Decretó la libertad del comercio de granos y el libre tráfico con los territorios de América y las Islas Filipinas.

  En América introdujo las intendencias en 1768, y modificó el programa político-administrativo al crear en 1776 el Virreinato del Río de la Plata y, al año siguiente, la Capitanía de Venezuela.

  Sin embargo, en América el esfuerzo reformista que implantó no fue suficiente para detener el proceso que desembocaría más adelante en las guerras de emancipación. 

  Carlos III muere en 1788 dejando el trono a su hijo Carlos IV y partiendo con la preocupación de la suerte de España con un “tonto de capirote” como monarca; según sus propias y últimas palabras.  Durante su reinado gobernaron a la Nueva España los virreyes del 42º al 50º.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


9 de Diciembre de 1474

Nacimiento de San Juan Diego

  Nace este día Juan Diego Cuauhtlatoatzin, indígena mexicano canonizado por el Papa Juan Pablo II en el año 2002.  San Juan Diego nació en el Señorío Chichimeca de Cuautitlán, en el actual Estado de México.

  Puesto que entonces entre la estirpe indígena no se usaba ningún apellido, sería llamado como su padre o alguno de sus abuelos.  Le pusieron por nombre “Cuauhtlatoa”, que viene de “Cuauhtli”, águila;  “Tlatoa” hablar; y Huac, como;  significa, pues,  “el que habla como águila”, resultando profético, porque tuvo que hablar cosas muy importantes.

  Sus palabras en relación con la Virgen María, serán conocidas por toda la existencia del género humano.  Cuando fue mayor se añadió a su nombre la partícula “tzin”, quedando finalmente su nombre como Cuauhtlatoatzin, que indica Señorío y se traduce como: “La venerable águila que habla”.

  Al recibir el bautismo en la Iglesia Católica años después se le impuso el nombre de Juan Diego, nombre castellano con el que fue bautizado.  A los cincuenta años de edad escuchó por primera vez la palabra de Dios, de labios de los misioneros españoles, dejando sus creencias pasadas y convirtiéndose al cristianismo.

  Fue un hombre humilde, sencillo, piadoso, bondadoso y apostólico.  Trabajó con su esposa bautizada como “María Lucía” (ofreciendo su matrimonio en castidad) confeccionando sombreros, canastas y petates.

  Según el historiador Becerra Tanco, Juan diego nació en 1474, deduciendo la fecha por el año en que murió a los 74 años en 1548.  En 1529  murió su esposa, y es cuando su vida se orienta más a Dios.  Según la tradición Juan Diego tenía 57 años cuando vio a la Virgen María en el cerro del Tepeyac en el año 1531, convirtiéndose en el instrumento fiel, transmisor del mensaje de la Virgen al señor obispo Fray Juan de Zumárraga.

  Después de lo acontecido vivió de modo callado y anónimo durante 17 años al lado de la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe, construida ese mismo año 1531.  Sus restos descansan en la capilla antigua, llamada parroquia de indios, al pie del Tepeyac.

  La Iglesia Católica elevó a Juan Diego a los altares el 6 de mayo de 1990, cuando el Papa Juan Pablo II beatificó junto con Juan Diego a otros cuatro mexicanos.  El 31 de Julio San Juan Diego fue canonizado como Santo por el Papa Juan Pablo II en su visita a México en el año 2002.

XAVO DE HOYOS RINDE I INFORME DE RESULTADOS; “SEGUIRÉ LUCHANDO POR EL PROGRESO DE MORELOS”; “TRABAJO EN EQUIPO Y CONTRIBUCIONES DE LA CIUDADANÍA HACEN POSIBLE LAS OBRAS”


Morelos, Coahuila:-

 “Ciudadanos morelenses: les reitero como lo hice desde el primer día de mi mandato, seguiré luchando por un Morelos con Más Resultados, porque lo logrado hasta estos días me compromete a no aflojar el paso ningún solo momento, porque la ciudad demanda cada día más y mejores servicios”.

Lo anterior fue expresado por el alcalde Xavier de Hoyos Perales durante su I Informe de Resultados ante la ciudadanía, ante el Cabildo y ante la Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado, Teresa Guajardo Berlanga, en representación del gobernador Miguel Angel Riquelme Solis.

Al término del resumen audiovisual donde se plasmaron cada una de las acciones ejercidas en el presente 2022, el alcalde afirmó que todo lo anterior es producto de un equipo de trabajo, que si algún mérito tiene cumplir con el trabajo y las metas trazadas, es de todo el equipo que conforma la Administración Municipal.

“Es la suma de esfuerzos y la coordinación de funciones propias lo que permite generar mejores resultados, la posibilidad de llevar a un buen término nuestros proyectos, de salir avante con nuestras iniciativas gracias a la respuesta que encontramos con nuestra gente, que cumple con sus contribuciones convirtiéndose en beneficios colectivos”.

Obras para garantizar el servicio de agua potable, drenaje, seguridad pública, salud, educación, desarrollo social, fomento económico, humano y sustentable, atención a grupos prioritarios y vulnerables, así como la participación ciudadana, refleja un gobierno de resultados, transparente y eficiente.

Por las gestiones que permitieron estos logros, agradeció al gobernador Miguel Angel Riquelme Solis, el gran apoyo recibido de su gobierno que se traduce en un mejor Morelos y mejor calidad de vida de los habitantes.

“Morelos debe seguir progresando, con beneficios para todos los ciudadanos, pese a la crítica que están en contra de todo sin proponer nada, seguiré gestionando ante todas las instancias para que Morelos continúe con un crecimiento sostenido”.

“No puedo decirles que todo está resuelto, pero que Morelos se distingue por su pavimento, limpieza, agua potable y me comprometo a seguir haciendo todo lo que esté en mis manos para que conservar el lugar que tiene Morelos ante propios y extraños”.

En su mensaje final el presidente Xavo de Hoyos deseó a la ciudadanía una brillante Navidad y que ésta traiga la alegría y mucho amor a cada una de las familias , y que los logros obtenidos en este año, sean la semilla plantada que se coseche con enorme éxito en los años venideros.

“Gracias Morelos, gracias a todos, y feliz navidad y un próspero año 2023 es el deseo de su amigo y servidor Xavo de Hoyos”.

INVITAN A LA TRADICIONAL CABALGATA DE VILLA UNIÓN ESTE SÁBADO 10 Y DOMINGO 11 DE DICIEMBRE


Villa Unión, Coahuila:-

Dentro de las fiestas decembrinas y religiosas en veneración del Santo Patrono del Niño Jesús, está la celebración de la tradicional Cabalgata de Villa Unión que empezará este sábado 10 y culminará el domingo 11 del presente mes, informó el Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán Martínez.

La Cabalgata está dedicada a los señores Cruz Sánchez y Oscar Garza, por ser personas muy reconocidas y dedicadas en la organización del evento,

“Por este conducto invitamos a todos los cabalgantes del municipio y de la región Cinco Manantiales, nos acompañen desde arranque de la cabalgata este sábado a las 10 de la mañana en el ejido La Azufrosa, donde se ofrecerá un rico almuerzo vaquero a todos los participantes”.

El alcalde Mario González Vela estará presente y encabezará el recorrido así como en la ceremonia final.

La cabalgata pasará por varios ranchos hasta llegar al Rancho Las Uvas propiedad de Roberto Navarro, donde se efectuarán concursos de lazo y otros más.

Al término de este evento retomarán camino a la Ciénega para luego continuar por una travesía hasta el ejido La Luz donde serán esperados en el Parque Recreativo Palmira donde caballos y jinetes habrá de pernoctar.

En el lugar habrá una noche campirana donde las carnes asada y el convivio estrechará lazos de amistad entre los concurrentes.

Al día siguiente domingo, reanudarán la cabalgata rumbo a la cabecera municipal con música en vivo ambientada por una banda de Monterrey, Nuevo León para poner a bailar a todas y todos los participantes, una vez concluya en los corrales de la Asociación Ganadero Local de Villa Unión con un jaripeo, se realizará el sorteo de monturas, cabezales, reatas, lazos y otros premios.

EXITOSO TALLER DE SALSA Y BACHATA BRINDAN BAILARINES DE COLOMBIA EN ESCUELAS Y LA CASA DE LA CULTURA EN ALLENDE


Allende, Coahuila:-

 Todo un éxito constituyó el Intercambio de Taller Cultural 2022 de “Salsa y Bachata” que un grupo de jóvenes colombianos, bailarines profesionales y campeones de la Salsa, compartieron con estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la localidad.

El evento promovido por el Ayuntamiento de Allende a través de la Dirección de Cultural Municipal coordinó la llegada de los jóvenes colombianos para bailar en los planteles educativos dentro del intercambio de bailes que de origen caracterizan tanto a Colombia como a México.

La maestra Adriana Saldívar Martínez, Directora de la Casa de la Cultura, informó que este miércoles dio inicio al evento programado de un Intercambio Cultural Artístico con el Grupo Show Dance directamente de Medellín, Colombia.

Agradeció la apertura y las facilidades de directivos y docentes de la Secundaria Antonio Machado, Telesecundaria de Río Bravo y el COBAC para mostrarla parte de la cultura de este país latinoamericano a través de bailes populares como la Salsa y la Bachata cuyas demostraciones merecieron la admiración y el aplauso de los estudiantes.

Luego del recorrido, los Campeones de la Salsa Colombiana ofrecieron un Taller de Salsa y Bachata en la Casa de la Cultura, demostraron la cadencia de los diversos pasos al ritmo de la música colombiana ante un público de más de cien personas -entre niños, jóvenes y adultos-, quienes no se perdieron la oportunidad de aprender este género de baile.

Al final, las autoridades municipales, por conducto de la dirección de Cultura brindaron un reconocimiento al grupo de bailarines colombianos quienes se expresaron su agradecimiento por las atenciones recibidas durante su estancia en la ciudad de Allende.

jueves, 8 de diciembre de 2022

RINDE MARIO GONZÁLEZ VELA I INFORME DE TRABAJO; EL 80 POR CIENTO DE LOS COMPROMISOS DE TRES AÑOS, YA SE CUMPLIÓ; “VAMOS POR MÁS BENEFICIOS A LA CIUDADANÍA EN EL 2023”.


Villa Unión, Coahuila:-

 Al rendir el I Informe de Gobierno Municipal, el presidente Mario González Vela documentó con obras, servicios y gestiones un avance del 80 por ciento de lo programado en el plan de trabajo para el período 2022-2024.

En la ceremonia celebrada en el Casino Villa Unión, declarado recinto oficial, el gobernador del Estado, Miguel Angel Riquelme Solis fue representado por el Secretario de Educación Estatal, Francisco Saracho Navarro, quien escuchó con atención el I Informe de Labores.

“Esta noche rendimos cuentas a la ciudadanía del Primer Informe de Trabajo, un año intenso de mucho trabajo”, expresó el alcalde.

Dijo que los resultados y logros se deben gracias a todo su equipo de trabajo.

“Agradezco a funcionarios titulares y personal del Municipio, al Cabildo toda mi gratitud por tomar las decisiones mas responsables, al margen de las filiaciones personales y partidistas, porque siempre estuvieron en la mejor disposición de apoyar de aprobar las mejores propuestas en beneficio del pueblo”.

Afirmó que a pesar de los recortes presupuestales en este primer año, gracias a la planeación ordenada con pocos recursos, se logró atender y solucionar gran parte de las necesidades y demandas de la gente del medio rural y de la cabecera municipal.

Subrayó que en este primer año se cumplió con el 80 por ciento de los compromisos programados en estos tres años de gobierno y “por ello nos sentimos muy contentos, aunque nos falta mucho por hacer, el próximo año habrá una mejor planeación, esperamos una mejoría en los ingresos, con una administración honesta y creativa, vamos a abarcar más”.

Sostuvo que gracias un manejo responsable en las finanzas este primer año se cierra con una buena administración, no obstante los recortes en el presupuesto.

“Vamos bien y el próximo año vamos a echarle todas las ganas; nos queda mucho por hacer, porque nunca serán suficientes los recursos, pero vamos a llegar hasta donde podamos para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

Agradeció al gobernador Miguel Angel Riquelme Solis por todo el apoyo recibido en este primer año y “orgullosos de que nuestro Estado sea de los primeros a nivel nacional en los temas de seguridad, economía, empleo y salud”.

Igualmente destacó los programas sociales generados por la Secretaría de Inclusión y Desarrollo al frente de Manolo Jiménez Salinas porque han llegado a muchísimas familias del área rural y urbana con muchos beneficios.

CIERRA MORELOS UN 2022 CON MUCHA OBRA PÚBLICA Y ACCIONES DE BENEFICIO A LA GENTE MAS NECESITADA


Morelos, Coahuila:-

El Municipio de Morelos cierra el primer año de gobierno municipal “Vamos por más resultados” trabajando en materia de salud, educación, agua potable, pavimentación, apoyo a la población vulnerable y reiniciará el 2023 con más obras de recarpeteo.

En este mes de Diciembre, el alcalde Xavier de Hoyos Perales se ha dado a la tarea de supervisar obras de recarpeteo en las diferentes calles del Municipio.

“Continuamos llevando obras de beneficio y desarrollo para nuestros ciudadanos, trabajamos en la reconstrucción vial de la ciudad, con el recarpeteo en la calle Rayón y la Aldama”.

Se supervisó de igual manera las arterias en la colonia Santa Rita y en esta semana quedó concluida la Ciclovía y Paseo Peatonal en un tramo adyacente a la carretera de Morelos-Los Alamos.

Al dar por terminada esas acciones, se cumplen con los compromisos contraídos con la ciudadanía en este primer año de gobierno, expresó en entrevista con Informativo Jaque.

Declaró que su palabra está empañada con los morelenses.

“Prometí que en esta Administración estaría cerca de las colonias y lo estamos cumpliendo”.

“Agradezco a nuestro gobernador del Estado, Miguel Angel Riquelme Solis, y a nuestro Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, por todo el apoyo incondicional que siempre le brindan a Morelos”.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


8
 de Diciembre de 1547

  Muerte de Hernán Cortés

  Muere Hernán Cortés en Castilleja de la Cuesta, España, cuando se dirigía a Sevilla con la intención de embarcarse nuevamente a la Nueva España.

  El 13 de agosto de 1321 Cortés logra por fin la conquista de la Gran Tenochtitlan, después de 75 días de asedio a la gran capital. 

  Desde el día doce se efectúa se efectúa un asalto general que los defensores, exhaustos por el hambre y la sed, se dejaron matar antes que rendirse a los crueles atacantes.

  “Los mexicanos en esta guerra desigual (dice Bernal Díaz del Castillo en “La Historia verdadera de la conquista de la Nueva España). . . no se ha hallado generación en muchos tiempos que tanto sufriese de hambre y de sed, enfermedades y de continuas guerras como estas. . .”

  Ya eran setenta y cinco días que los aztecas defendían heroicamente la Gran Tenochtitlan, no obstante que estaban debilitados por el hambre, que apenas podían sostenerse con el peso de las armas y por la peste que les causaba muchas víctimas, y así seguían combatiendo y defendiendo su ciudad sin rendirse.

  El conquistador, al ver la canoa del emperador azteca, envió al capitán García Holguin que la persiguiera con el bergantín más veloz aprendiendo poco después al monarca en unión del Señor de Tlacópan Tetepanquetzal, de algunos nobles y de su familia.

  El barco del rey azteca fue conducido ante Hernán Cortés que se encontraba en el barrio de Ameczac, en lo que hoy es colonia Peralvillo.  Así concluyó la vida independiente de una gran nación de héroes que la defendieron heroicamente.

Este día Hernán Cortés asume el mando político y militar de la naciente colonia de la Nueva España.

  Hernán Cortés, después de finalizada la conquista de la Gran Tenochtitlan fue nombrado por el rey Carlos V Gobernador y Capitán General de la Nueva España, nombramiento ya oficializado para los nuevos dominios territoriales.

  En su administración, que duró apenas dos años, reconstruyó la ciudad de México que sería decisiva para la configuración social, económica e industrial del nuevo reino.

  Pero una insensata expedición por tierra a las Hibueras (actual Honduras) ---en el curso de la cual realizó la menos gloriosa de sus hazañas: la ejecución del joven emperador azteca Cuauhtémoc--- permitió que en México estallaran todas las intrigas y ambiciones calladas por su presencia, ya que a su regreso fue difamado y falsamente acusado; destituido de sus cargos fue llamado a España en donde convenció al emperador de su inocencia, pero ya no le fueron devueltos sus nombramientos, pero en cambio fue nombrado Marqués del Valle de Oaxaca con veintitrés mil vasallos.

  Cuando regresó a México en 1530 su ambición por las aventuras lo hizo organizar expediciones marítimas a las Islas Molucas, y en 1533 dirigiría una expedición a la Baja California descubriendo el hoy Golfo de California llamado también Mar de Cortés por su descubridor.

  En 1540 volvió a España para participar en la expedición de Carlos V a Argel en África del Norte.  Posteriormente y, tratando de restablecer sus títulos en la Nueva España, dejó pasar los últimos años de su vida en inútiles gestiones ante la Corte y falleció cuando se disponía volver a México.

  Su cadáver, de acuerdo con su última voluntad, fue llevado a México y sepultado en el Hospital de Jesús, donde sus restos, ocultados en 1823, fueron descubiertos hasta 1946.

Sus cuatro cartas de relación a Carlos V (1520, 1522, 1524 y 1526) constituyen uno de los grandes documentos de la historiografía de México.

Nota complementaria:  El 29 de diciembre de 1529 Fray Toribio de Benavente sepulta en el altar mayor de la iglesia del pueblo de Ixcateopan, Guerrero, los restos de Cuauhtémoc.