Entradas populares

sábado, 20 de marzo de 2021

AGONIZA TURISMO // Evaristo Corona Chávez // RS Revista Sindical //

  •  

    La caída del turismo impacta negativamente en la productividad y la economía al grado de convertirse en un generador de pobreza

El impacto económico y la disminución de empleos en el sector turismo, lesiona gravemente al comercio establecido, la industria hotelera, la industria gastronómica, el transporte aéreo y terrestre, artesanos, el arte, la cultura y un universo de servicios inimaginable.

Guías de turistas, vendedores de artesanías, gente que vive de deportes acuáticos, comercio ambulante, espectáculos, maleteros, actividades deportivas y  mucha más, sufren las consecuencias de la inactividad y el desempleo.

La mayoría de los trabajadores del sector turístico se encuentran en la economía informal o en micro, pequeñas y medianas empresas.

Expertos y organismos de la llamada industria sin chimeneas, estiman que el desmoronamiento oscila entre el 80 y 85 por ciento.

Conservadoramente, se estima que el desempleo y carencia de ingresos afecta a 10 millones de personas involucradas con este sector.

México acogió en junio del año pasado un 74.8 % menos de turistas internacionales que en el mismo mes de 2019, al pasar de 3.9 millones a unos 981,000 viajeros por la pandemia de COVID-19, y pese a que en ese mes comenzó la reapertura económica del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el principal descenso, de un 92.1%, se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en junio del año 2020 representaron algo más de 1.7 millones de personas.

Por la pandemia, México perdió en junio del año anterior el 88.3% de sus ingresos de divisas producidos por el turismo respecto al mismo mes de 2019.

Los viajeros internacionales dejaron en el país 231.5 millones de dólares en el sexto mes de 2020, mientras que en junio de 2019 gastaron 1,976,6 millones de dólares.

El gasto medio de cada turista también se desplomó, ya que pasó de 253 dólares a sólo 95.4 dólares en junio pasado, un 62.4% menos.

El turismo mexicano es una de las industrias más golpeadas por la crisis generada por la pandemia.

El balance de 2020 del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) desvela que el país dejó de recibir más de 20 millones de turistas extranjeros, lo que supone una caída del 46% en las visitas respecto a 2019. Cifra que fue en aumento irrefrenable.

Ese desplome se ha traducido en una sangría de ingresos de 13.000 millones de dólares. El panorama para 2021 no es muy alentador, la industria estima que la recuperación a los niveles previos a la pandemia tomará entre 30 y 48 meses.

La Ciudad de México es un destino inevitable para quien desee alimentarse de la cultura e historia de México. Cuenta con 170 museos y 43 galerías, por lo que nunca te quedarás sin un lugar que visitar.

Es también reconocida por sus edificios históricos, entre los cuáles se encuentran el Palacio de Bellas Artes, la Catedral Metropolitana, el Palacio Postal, el Palacio Nacional, la Torre Latinoamericana y el Castillo de Chapultepec.

Al visitar la Ciudad de México también podrás dar un paseo por el bosque de Chapultepec o por los canales de Xochimilco, a bordo de una de las coloridas trajineras.

Ello sin dejar de lado la oportunidad de probar la exquisita cocina tradicional de los cientos de restaurantes mexicanos dentro.

La Ciudad de México incluye museos y sitios de diversión y esparcimiento.

Llamado “campo de flores”, Xochimilco es un conjunto de canales que existen desde la época prehispánica y que ahora se han convertido en un atractivo turístico fantasma ante la ausencia, que por medidas sanitarias, genera la falta de visitantes para pasear en sus trajineras.

Actualmente se pueden observar las chinampas, que son sembradíos artificiales creados sobre el lago. Los podrás ver sobre las típicas trajineras, los cuales son lugares con un excelente ambiente reinante y una belleza impactante.

Son 200 familias quienes viven de la renta de 3 500 trajineras en los diversos embarcaderos, y que han dejado de percibir ingresos económicos hasta en un 90 por ciento.

Otro sector en donde el desempleo ha golpeado fuertemente, son las zonas arqueológicas.

Por ejemplo la Ruta de los Conventos, donde los inmuebles permanecen cerrados, los trabajadores que venden artesanías, comida, bebidas, recuerdos y otros productos, semejan un páramo, están desiertas.

El panorama crítico que afecta a los trabajadores es incalculable en algunos ramos.

EFECTOS NEGATIVOS

Reducción del número de turistas.

Reducción de los ingresos por actividades turísticas.

Desempleo y precariedad laboral en el sector.

Peor calidad en el servicio ofrecido al cliente por reducción de personal y servicios incluidos.

Menor recaudación fiscal.

Menor rentabilidad de la actividad empresarial y de las inversiones públicas y privadas.

Aumento de las restricciones a la financiación.

Paralización de las inversiones para el mantenimiento o mejora de las instalaciones.

Cierre de empresas.

El sector turístico vive una crisis generalizada a causa de la pandemia del Coronavirus, y aún reina la incertidumbre sobre el momento en el que la actividad se pueda recuperar.

En la faja fronteriza norte del país, los daños son impensables, ya que los viajes de mexicanos y extranjeros decreció un 60 % en junio.

Antes de la crisis del coronavirus, el turismo mexicano venía registrando años con buena racha, incluso superando las expectativas del Gobierno.

En 2019 el país recibió 48 millones de turistas, lo que representó un aumento del 8% con relación al año anterior. Los ingresos que esos visitantes dejaron superaron los 24.800 millones de dólares, una cifra que celebraron tanto las autoridades y los empresarios del sector.

En los datos más recientes del Centro, de enero a noviembre de 2020 la variación interanual en la llegada de turistas residentes a hoteles en los principales destinos del País cayó 55.6 por ciento, respecto al mismo periodo de 2019.

El objetivo era seguir promocionando el ‘destino México’ en las  principales ferias turísticas internacionales, con la vista puesta en el mercado oriental.

Lo que llegó de China sólo fueron malas noticias. Con la aparición del nuevo coronavirus en Wuhan y las medidas de contingencia que los gobiernos tomaron para hacer frente a la pandemia, el turismo mundial recibió un duro golpe: de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Para México el turismo interno también sufrió una importante reducción.

El informe del CNET muestra que la disminución de llegadas de turistas nacionales a cuartos de hotel habría sido de 55%. “Con todo ello, el retroceso en el consumo turístico en el país para 2020 estaría por arriba del billón de pesos.

La incertidumbre dominó a la industria turística, no obstante los precios bajos, las menores restricciones y las promociones que ofertaban atractivos.

Dos de los subsectores de la industria turística, hospedaje y servicios de alimentos y bebidas, perdieron empleos formales.

La caída más pronunciada para el hospedaje fue en julio, con 27.6 por ciento menos plazas respecto a igual mes de 2019.

La contracción en el empleo para servicios de alimentos y bebidas se agudiza cada mes, por ejemplo en diciembre de 2020 llegó a 22.1 por ciento menos.

Estimaciones de los organismos del sector estiman que más del 50% de restaurantes han cerrado con el rebrote de la pandemia.

DAÑOS IRREVERSIBLES

Con el segundo semáforo rojo aplicado en la CDMX, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) estimó que el cierre definitivo de restaurantes ascendería a 122 mil unidades.

Los empresarios han lanzado un SOS al Gobierno federal, con una lista de peticiones que consideran urgentes para lograr poner a flote la industria.

Una de las principales exigencias es “poner a los trabajadores del sector en los primeros lugares de los procesos de vacunación”.

La vacunación de sus trabajadores también preocupa a la Cámara de Restaurantes (Canirac), que el 25 de enero envío una carta al secretario de Salud, Jorge Alcocer, en la que solicita que se le proporcione “la información pertinente para realizar la adquisición de vacunas de las empresas autorizadas hasta el momento por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”.

Durante el último trimestre (entre octubre y diciembre) del año 2019 en México se calculó que existen un aproximado de 4 millones 438 mil 496 personas empleadas en el sector Turismo (60% mujeres y 40% hombres) tanto directa como indirectamente, lo que representa el 7.7 % de la población económicamente activa del país que es de 57 millones 625 mil 521 personas.

Quintana Roo y la Ciudad de México siguen siendo los estados más visitados, sin embargo, la diferencia radica en  la cantidad de turistas nacionales y extranjeros que llegan a ellos.

México recibió 44,7 millones de turistas extranjeros en 2019, que dejaron un gasto de 24.816 millones de dólares (22.322 millones de euros), cifras que supusieron respectivamente incrementos del 8,3% y 10,2% sobre 2018, según datos del Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Las divisas captadas de esas fechas fueron calificadas der “una cifra histórica”.

Explicó que en 2019 se registraron 129 millones de pernoctaciones hoteleras, un 1,2% más que en 2018. De ese total, 78,4% fueron viajeros nacionales y 21,6% internacionales.

La realidad que prevalece en este año 2021, son totalmente diferentes. Los trabajadores de la industria turística viven los peores momentos que hayan imaginado.

En 2019 se construyeron 29.000 nuevas habitaciones de hotel, lo que implicó una mayor oferta, pero no necesariamente una mayor demanda, debido principalmente al crecimiento de plataformas de hospedaje, lo que se convierte en “competencia desleal”, según Miguel Torruco.

Actualmente el desplome es brutal, al grado que en sitios como Cancún y Cozumel, enfrentan la amenaza de cerrar la casi totalidad de sus instalaciones de hospedaje.

El turismo representa el 8,7% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y las repercusiones en la economía nacional son devastadoras.

Los escenarios del crítico impacto en el turismo en México por la pandemia de Covid-19, son letales. Ya que el Producto Interno Bruto turístico (PIB) puede precipitarse este 2021.

Los primeros datos sobre el impacto probable a la industria turística son alarmantes y hablan de la necesidad de estructurar políticas públicas para acompañar al sector en los difíciles meses por venir.

Frente a ese magro panorama la preservación de empleos, representa una enorme dificultad.

Todavía en la industria restaurantera sigue la reducción de personal y el funcionamiento de horarios acortados. Además de que la mayor parte de los empleados no laboran normalmente.

El impacto de la crisis económica a causa de la pandemia de COVID-19 en el país podría causar la destrucción de hasta 5 millones de empleos formales solamente en el sector turismo, de acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por su sigla en inglés).

Hoteles, agencias de viajes, restaurantes, servicios de transporte, aerolíneas son tan solo algunas de las industrias que fomentan el desarrollo económico del país dando empleos a gran cantidad de personas, siendo este sector turístico uno de los que más oportunidades representan para la población.

El turismo en México es significativo económicamente por generar importantes efectos en el crecimiento.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) considera que de los más de 670 mil restaurantes en el país, cerca del 20% no reabrirá tras la pandemia, es decir, alrededor de 130 mil locales.

La industria del turismo se enfrentará a una nueva realidad posterior a COVID-19 en la que todas las empresas no encuentran la salida para superar los efectos nocivos generados por la pandemia.

Una descripción que dibuja la realidad, precisa que uno de los sectores más preponderantes de México y el mundo se cae a pedazos ante una pandemia que trastoca todos los aspectos del sector económico en su corto, mediano y largo plazo.

Entre los sitios más afectados en la conservación de empleos por el desplome de la crisis turística, están sitios como:

1. Chichén Itzá (Yucatán)

2. Cancún e Isla Mujeres (Quintana Roo)

3. Xochimilco (Ciudad de México)

4. Parque Xcaret (Quintana Roo)

5. San Cristobal de las Casas (Chiapas)

6. Hierve el Agua (Oaxaca)

7. Islas Marietas (Nayarit)

8. Catedral de Guadalajara (Jalisco)

9. Prismas Basálticos (Hidalgo)

10. Playa del Carmen (Quintana Roo)

11. Acapulco (Guerrero)

12. Zócalo de Puebla (Puebla)

13. Guanajuato (Guanajuato)

14. Riviera Maya (Quintana Roo)

15. Tula de Allende (Hidalgo)

16. Palenque (Chiap​as)

17. Arrecife Veracruzano (Veracruz)

18. Parque Dos Ojos (Quintana Roo)

19. Tequila (Jalisco)

20. Parque Fundidora (Monterrey)

21. Santuario de las Mariposas (Michoacán)

22. á(Ciudad de México)

23. Paseo Montejo (Mérida)

24. Barrio Antiguo (Nuevo León)

25. Acueducto de Querétaro (Querétaro)

26. Quinta Gameros (Chihuahua)

27. Malecón de Puerto Vallarta (Puerto Vallarta)

28. Templo de San Antonio (Aguascalientes)

29. Catedral de Cuernavaca (Cuernavaca)

30. Malecón de Mazatlán (Mazatlán)

31. Zona Arqueológica de Xochicalco (Morelos)

32. Mina El Edén (Zacatecas)

33. Catedral Basílica (Durango)

34. Zona Arqueológica de Comalcalco (Tabasco)

35. Centro Histórico de Morelia (Morelia)

36. Centro Cultural Tijuana (Tijuana)

37. Huasteca Potosina (San Luis Potosí)

38. Ixtapa (Guerrero)

39. Zihuatanejo (Guerrero)

40. Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México)

41. Riviera Nayarit (Nayarit)

Sólo por señalar algunos, pero el espectro es mucho más amplio.

México, que es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad y  uno de los lugares ideales para vacacionar.

Ocupa el sexto lugar en turismo a nivel mundial. Nuestro país recibe alrededor de 40 millones de visitantes extranjeros al año, por lo que esta actividad es de las más importantes para la economía nacional.

Pero ahora, los trabajadores, empleados, inversionistas y propietarios de la infraestructura del turismo son testigos del desplome que lo tiene moribundo.

viernes, 19 de marzo de 2021

MEMORIA FRESCA // Evaristo Corona Chávez


POR LA VIDA HAN TRANSITADO dirigentes sindicales que orgullosamente presumieron su compadrazgo con una leyenda: Don Fidel Velázquez Sánchez.

También hijos de líderes obreros que se asumen como ahijados de quien por décadas fue soporte y equilibrio del sistema político mexicano.

Esas hipótesis, son parte de una falsedad.

 El máximo dirigente que ha tenido el movimiento obrero nunca incluyó en su vida compadres, ni ahijados.

La razón tiene sustento y respaldo en la voz del arquitecto Fidel Velázquez Quintana (hijo del hombre que durante décadas fue sinónimo de poder), mi padre siempre demostró ser anticlerical.

 Protagonista de batallas políticas que lo llevaron a confrontarse con grandes personajes de la historia mexicana, don Fidel Velázquez fue centro de la polémica y la controversia.

 Pocos rasgos sentimentales se tienen del hombre férreo que encabezó luchas, huelgas, movimientos, reyertas y debates.

Un ejemplo: La ternura que le afloraba cuando escuchaba “Aquellos ojos verdes”, una canción popular escrita en 1929 por los músicos cubanos Adolfo Utrera y Nilo Menéndez.

El bolero, que solía escuchar con viva melancolía, estaba íntimamente ligado a su esposa, doña Nora Quintana.

También presente la frase:

 “Si me fuera dado cambiar algo en México, cambiaría la sociedad actual, porque es injusta”.

Un relato vinculante.

En personal conversación durante un viaje a Tijuana, Baja California, externó esa frase que perdura plasmada en el pedestal de la estatua de cuatro metros y medio de altura colocada en Monterrey, Nuevo León.

Justamente en la antigua calle Libertad. Ahora se llama: Avenida Fidel Velázquez Sánchez. Ahí está.

 Fue elaborada con 10 toneladas de bronce. Instalada en la mismísima cuna de los grupos empresariales más poderosos de México.

Conocida la decisión de que sería instalada en pleno Monterrey, vino el asombro. Surgió el alboroto empresarial.

En contraparte los obreros diseñaron estrategias para manifestarse y evitar que todo quedara en un proyecto.

En la ciudad que reúne apellidos de prosapia. Donde el linaje y los grandes corporativos tienen su orgullo. Ahí mismo está la efigie del dirigente obrero.

Un antecedente.

 Fría mañana del mes de enero. Sobre la mesa, las tazas de café. Un sobrio desayuno y una extensa, profunda, conversación entre los comensales.

El lugar donde se desarrolla la charla, es el restaurante del Hotel Los Magueyes en Saltillo, Coahuila.

 Con larga trayectoria política, el espléndido orador y legislador guerrerense Jorge Montúfar Araujo se dirige a su tocayo Jorge Masso Masso y al relator del acontecimiento.

Don Fidel Velázquez, apunta Montúfar, es sinónimo de equilibrio. El sistema político no podría entenderse sin la sabiduría y conciencia social que ha demostrado.

 En diversas sucesiones presidenciales, añadió, ha sido el Fiel de la Balanza.

 No hay diputado federal, presidente municipal, senador, gobernador o dirigente estatal de la CTM, que no haya sido avalado por don Fidel.

 La sensatez de don Fidel y su sabiduría, han sido elementos básicos para conseguir la armonía económica, política y social de México, apuntó el político guerrerense.

Ah, dice Jorge Masso, en esa mesa está el joven que construyó los monumentos de la Reforma aquí en Saltillo. Él trabaja en un bosquejo de una estatua para don Fidel.

Era Cuauhtémoc Zamudio, egresado de La Esmeralda quien años después trabajaría en los relieves del Papa Juan Pablo II y Miss México. Artista radicado en la colonia Del Valle regia.

 Terminada la charla, el virtuoso artesano y quien esto escribe acordaron una cita en un taller de la colonia Panamericana en el Distrito Federal.

Ahí estaba, impresionante, la figura del líder obrero. El fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que asumió su liderazgo en 1941 y solamente la dejó el día de su muerte en 1997.

La imagen pasaba por el proceso de la llamada cera perdida.

Pactaron un reportaje que se publicaría en La Prensa en marzo de 1980, dos meses después sería inaugurada por el Presidente José López Portillo, con la presencia del gobernador Alfonso Martínez Domínguez. Y el principal promotor de la escultura: Raúl Caballero Escamilla, dirigente de la Federación estatal cetemista.

 Por cierto, quien escribe este relato conserva una reproducción en miniatura de 40 centímetros de altura, que generosamente fue obsequiada por Cuauhtémoc Zamudio.

http://www.rssindical.mx/


REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19


 Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 19 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


1.- Al momento se registran 76 nuevos casos de COVID - 19 en la entidad, incluidas 15 defunciones.


FRONTERA

Hombre de 65 años (caso ya reportado)


MATAMOROS

Mujer de 53 años (caso ya reportado)


PARRAS DE LA FUENTE

Mujer de 79 años (caso ya reportado)


SALTILLO

Hombre de 67 años (caso ya reportado)


SAN PEDRO

Hombre de 56 años (caso ya reportado)


TORREÓN

Mujer de 84 años (caso ya reportado)

Mujer de 83 años (caso ya reportado)

Hombre de 83 años (caso ya reportado)

Mujer de 82 años (caso ya reportado)

Hombre de 74 años (caso ya reportado)

Mujer de 69 años (caso ya reportado)

Mujer de 67 años (caso ya reportado)

Hombre de 66 años (caso ya reportado)

Hombre de 65 años (caso ya reportado)

Hombre de 58 años (caso ya reportado)



DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS


41 TORREÓN

17 SALTILLO

5 MONCLOVA 

3 MATAMOROS 

3 PIEDRAS NEGRAS 

3 SABINAS 

1 SAN PEDRO 

1 ACUÑA

1 ALLENDE

1 FRANCISCO I. MADERO



2.- Existen AHORA en Coahuila 513 casos activos de COVID - 19.


DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS


-Saltillo 141

-Torreón 141

-Parras de la Fuente 33

-Piedras Negras 32

-Monclova 25

-Matamoros 14

-San Pedro 14

-Ramos Arizpe 12

-Jiménez 12

-Acuña 9

-Cuatro Ciénegas 9

-Zaragoza 8

-Sierra Mojada 7

-Castaños 6

-Frontera 5

-Francisco I. Madero 5

-Sabinas 5

-Nava 4

-Múzquiz 4

-Arteaga 3

-Lamadrid 3

-Sacramento 3

-Ocampo 2

-San Buenaventura 2

-Morelos 2

-Nadadores 2

-General Cepeda 2

-Allende 2

-San Juan de Sabinas 1

-Villa Unión 1

-Escobedo 1

-Candela 1

-Viesca 1

-Abasolo 1

-Progreso 0

-Juárez 0

-Hidalgo 0 

-Guerrero 0



3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 67,897 casos, incluidos 5,808 decesos.


4.- HOSPITALIZADOS: 125 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)


Saltillo 48

Torreón 46

Piedras Negras 14 

Monclova 10

Acuña 7



5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 61,576


14,865 TORREÓN

12,753 SALTILLO

6,583 MONCLOVA

5,867 PIEDRAS NEGRAS

3,011 ACUÑA

2,260 SAN PEDRO

1,954 SABINAS

1,760 SAN JUAN DE SABINAS

1,711 FRANCISCO I. MADERO

1,582 MÚZQUIZ

1,392 FRONTERA

1,180 MATAMOROS

933 PARRAS DE LA FUENTE 

895 ALLENDE 

870 CUATRO CIÉNEGAS

680 NAVA

635 RAMOS ARIZPE

356 ZARAGOZA 

347 CASTAÑOS

297 SAN BUENAVENTURA 

289 VILLA UNIÓN

211 SACRAMENTO

209 MORELOS 

185 OCAMPO

138 LAMADRID

111 ARTEAGA

100 NADADORES

82 VIESCA

77 GENERAL CEPEDA 

66 SIERRA MOJADA 

50 JIMÉNEZ

24 PROGRESO

24 ESCOBEDO

20 JUÁREZ

19 GUERRERO 

18 HIDALGO   

17 CANDELA

5 ABASOLO



6.- El Gobierno de Coahuila recuerda a las familias la necesidad de resguardarse en casa.


Es importante mantener actividades de recreo para los pequeños dentro del HOGAR.


NO SALIR, solo si es estrictamente necesario (actividades esenciales).


7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que - por situaciones de extrema urgencia o de carácter laboral - tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.


Su uso es OBLIGATORIO.


8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


9.- Si presentas algún malestar respiratorio acude a la unidad de salud más cercana o marca al 911.


-o0o-

REPORTE COAHUILA DEL AVANCE DE VACUNACIÓN


 Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 19 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada sobre los avances de la vacunación en la población, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


Total acumulado por municipios:


Viesca 2650 dosis 

Arteaga 3345 dosis

General Cepeda 1231 dosis 

Cuatrocienegas 1900 dosis 

Ocampo 1380 dosis 

Sacramento 422 dosis

Escobedo 492 dosis

Candela 290 dosis

Abasolo 271 dosis 

Zaragoza 2300 dosis

Guerrero 490 dosis

Hidalgo 169 dosis 

Juárez 120 dosis

Progreso 460 dosis

Sierra Mojada 495 dosis

Villa Unión 1348 dosis

Jiménez 1150 dosis

Frontera 7227 dosis

Allende 663 dosis

Francisco I. Madero 5979

Parras de la Fuente 4844

Castaños 2498

San Buenaventura 2663

Lamadrid 130 

Nava 484

Muzquiz 320

San Juan de Sabinas 40 

Monclova 19421 dosis 

Piedras Negras 9360

Ramos Arizpe 580

Acuña 690

SCJN DETERMINA QUE EL PAGO DE DAÑOS GENERADOS COMO CONSECUENCIA DE LA TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA QUE PRESTA LA CFE ES RECLAMABLE A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, efectuada a través del sistema de videoconferencia, resolvió una contradicción de tesis entre criterios sustentados por la Primera y la Segunda Salas, respecto a la vía para tramitar la responsabilidad de la CFE por los daños que con motivo de la transmisión y distribución de energía eléctrica se causen a los particulares.

En efecto, la Primera Sala estimó que el servicio de transm
isión y distribución de energía eléctrica es un servicio público, por lo que constituye una actividad materialmente administrativa. Por ello, resulta aplicable el régimen de responsabilidad patrimonial previsto en el artículo 109 de la Constitución general. Por su parte, la Segunda Sala estimó que se trata de un acto mercantil. De ahí que, si se ocasiona un daño a un particular durante la prestación de este servicio público, lo lógico es que se dirima en la vía civil.

Al respecto, el Tribunal Pleno resolvió que la CFE es una empresa productiva del Estado que forma parte de la Administración Pública Federal y en principio es sujeto de la Ley Federal de Responsabilidad del Estado. Asimismo, que la transmisión y distribución de energía eléctrica son servicios públicos cuya prestación corresponde de manera exclusiva al Estado, en términos de los artículos 27 y 28 de la Constitución general y 5 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad. En ese sentido, si con motivo de su prestación irregular se ocasionan daños a los particulares, se genera una responsabilidad patrimonial del Estado.

Contradicción de tesis 46/2019, suscitada entre la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, por una parte, los amparos en revisión 2600/2018 y 2731/2018, y por la otra, los amparos en revisión 1131/2017 y 1352/2017 y los amparos directos 3/2018 y 19/2018.

EFEMERIDES 19 DE MARZO


Santoral: Apolonio, San José 

Día Internacional del Artesano

200 A. C.Se avista el primer eclipse lunar del que se tiene registro. 

1812 Las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, promulgan la Constitución Política de la Monarquía Española, una de las más liberales de su tiempo.

1821 Nace  Richard Francis Burton, escritor, explorador, traductor y orientalista. Se le debe la primera traducción integral al inglés de “Las mil y una noches” y del “Kama Sutra”.

1823 Agustín de Iturbide abdica como Emperador de México. Triunfa el levantamiento armado encabezado por Antonio López de Santa Anna.

1888 Nace José Sabogal, pintor y escritor peruano, uno de los principales promotores del Movimiento Indigenista peruano.

1905 Nace el director y productor mexicano Miguel Zacarías.

1915 El planeta Plutón es fotografiado por primera vez, aunque no fue reconocido como tal.

1932 Fue inaugurado el Puente de la Bahía de Sídney, llamado "la percha". Aquí se celebra la mayor regata de yates de Australia y la fiesta de año nuevo más grande del mundo.

1933 Nace Philip Roth,  escritor estadounidense de origen judío, conocido sobre todo por sus novelas, aunque también ha escrito cuentos y ensayos.

1943 Nace Mario J. Molina, científico mexicano, premio Nobel de Química en 1995.

1950 Muere Edgar Rice Burroughs, creador de "Tarzán".

1955 Nace el actor estadounidense de origen alemán Bruce Willis. 

1959 Inauguración de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, Ciudad de México.

1968 Muere el neurólogo australiano Karl Dussik, llamado el "padre de la diagnosis ultrasónica". En 1942 publica la primera investigación de la transmisión del ultrasonido del cerebro.

1977 Muere la excelente soprano mexicana Margarita Cueto en México D.F. Poseedora de magnífica voz.

1985 Muere en, Estados Unidos, el político y servidor público, secretario de Educación Pública y de Gobernación, Jesús Reyes Heroles.

1999 Muere en la Ciudad de México, el poeta chiapaneco Jaime Sabines Gutiérrez, autor del poema “Los amorosos”.

2000 La pesista mexicana Soraya Jiménez gana la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Halterofilia de Bulgaria.

2001 Las películas mexicanas "Amores perros" y "La ley de Herodes" son galardonadas en la III Muestra de Cine de Santo Domingo.

2004 Muere el comediante mexicano Guillermo Rivas "El Borras". Trabaja en cine, teatro de revista y televisión. 

2011 La Luna, en su elipsis, atraviesa el punto más cercano a la Tierra, a 356 mil 577 kilómetros.

🍀

EMITE GOBIERNO DE COAHUILA DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA ARTEAGA

 


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 18 de Marzo de 2021.- El Gobierno del Estado emitió la Declaratoria de Emergencia para Arteaga derivada del incendio forestal en la sierra de este municipio.


Lo anterior al considerar que el pasado 16 de marzo se reportó en redes sociales y entre los pobladores de la zona ejidal del municipio de Arteaga un fuerte incendio que diera inicio en el paraje conocido como “La Pinalosa”, en la sierra del municipio, en donde se estima que al momento el área afectada por el fuego es de alrededor de 3 mil 500 hectáreas en lo que corresponde territorio de Coahuila.

Además se especifica que al momento se ha evacuado alrededor de 70 familias de las cercanías, y se está al pendiente del comportamiento del fuego, para en su caso evacuar de manera inmediata a quienes se encuentren en riesgo, brindándoles el apoyo necesario, siendo afectadas 120 familias de las comunidades de San Rafael, El Alto, El Baratillo, El Letrero, Rancho Nuevo, Lirios y La Escondida, así como 23 viviendas consumidas por el fuego, sumando aproximadamente mil personas afectadas.

Al tener conocimiento de la situación, el Gobierno del Estado ha dirigido sus esfuerzos para sofocarlo, participando en las acciones de combate distintos órdenes de Gobierno, participando en las actividades 350 combatientes de agrupaciones como la Secretaría de Medio Ambiente, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil del Estado y del Municipio, Protección de Fauna Mexicana y brigadas rurales de Arteaga, entre otros.

Debido a que las condiciones climáticas no han sido favorables para sofocar el incendio, se ha observado una tendencia negativa en su comportamiento, al extenderse de manera rápida y abarcando zonas en las que se dificultaría el acceso a los brigadistas, por lo que las estrategias que se tomen se deberán ir definiendo al momento.

De la misma manera, se deben dirigir los esfuerzos y recursos necesarios para evitar que este desastre natural continúe afectando tanto a los pobladores de la zona como a la gran variedad de flora y fauna que en dicho lugar cohabitan. Al momento las pérdidas han sido invaluables para el medio ambiente, habiendo superado la capacidad operativa y financiera para que el Estado enfrente por sí solo esta contingencia tan severa. 

Esta Declaratoria de Emergencia se emitió ante el inminente desastre natural, como ya se ha citado, que pone en riesgo a los ciudadanos y visitantes, así como a su patrimonio, y que por otro lado pone en riesgo el desarrollo de los ecosistemas, afectando la flora y la fauna de la región de manera permanente, además de poder destinar los recursos económicos para la atención de la emergencia y las necesidades de la población afectada.

jueves, 18 de marzo de 2021

AL TÉRMINO DE ACTIVIDADES, AVANCE DEL CONTROL DEL INCENDIO EN LA SIERRA DE ARTEAGA REGISTRA 15%

Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 18 de Marzo del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila (SMA) informa que en este día las condiciones climatológicas permitieron la operación de cinco aeronaves para la descarga de agua sobre el incendio forestal activo en la zona conocida como “La Pinalosa”, en la Sierra de Arteaga.


La titular de la SMA, Eglantina Canales Gutiérrez, estuvo presente para supervisar las acciones de los 450 brigadistas y personal de logística de los tres órdenes de Gobierno y sociedad civil, las que permitieron un avance en el control del 15 por ciento.


Se estima que al momento el área afectada por el fuego es de alrededor de 3 mil 500 hectáreas en lo que corresponde al territorio de Coahuila. La vegetación afectada es arbolado adulto y matorral. 


“Tuvimos un accidentado, hubo apoyo médico que inmediatamente lo atendió. Se trata de una luxación y es común que se dé en este tipo de trabajos, ya que la topografía es muy accidentada”, detalló.


Para mañana empezarán operaciones a partir de las 07:00 horas y continuarán hasta las 18:00 horas. La funcionaria explicó que se  espera que las condiciones climáticas mejoren y favorezcan el avance en el control del incidente.


Canales Gutiérrez recalcó que continúan en combate personal de: 

+ La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas,.

+Brigada de SMA

+ Protección Civil del Estado.

+ Secretaría de Salud

+ BR Lirios.

+ Protección Civil de Arteaga.

+ Comisión Nacional Forestal.

+CRMF.


+ Bomberos.

+ Municipio de Arteaga.

+ Fuerza Civil.

+ Amigos de la Sierra.

+ Guardia Nacional

+ Secretaría de la Defensa Nacional.

+ Voluntarios.

+ BR Piedra Blanca.

+ Brigada Valle Alto.

+ 100 elementos en logística.




-o0o-

VIENTO SIGUE DIFICULTANDO LABOR DE BRIGADISTAS EN INCENDIO FORESTAL EN ARTEAGA

Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 18 de Marzo de 2021.-Eglantina Canales Gutiérrez, Secretaria de Medio Ambiente de Coahuila (SMA), informó que a las 14:00 horas de este día 390 brigadistas son los que están en combate al incendio en la Sierra de Arteaga, divididos en tres divisiones. Además de 100 elementos del personal de logística.


Manifestó que se pidió al personal que estuviera pendiente de la información climática, ya que el viento ha estado muy cambiante en las últimas horas.


Comentó que se han estado haciendo brechas cortafuegos por las diferentes divisiones en que se trabaja, algunas de ellas de más de siete kilómetros, para contener el fuego y que no avance hacia otras comunidades.


Asimismo, mencionó que son cinco helicópteros los que están apoyando las labores de combate al fuego: 3 del Gobierno de Coahuila, 2 de la Guardia Nacional, pero que el cambio en la dirección del viento causó q


ue de manera momentánea se suspendieran los vuelos, ya que la visibilidad disminuyó.


Reiteró que se agradece la intención del personal voluntario que desea ayudar, pero que por el momento sólo está laborando personal registrado y que tiene experiencia en este tipo de eventos.




—000—

REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19


 Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 18 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


1.- Al momento se registran 62 nuevos casos de COVID - 19 en la entidad, incluidas 6 defunciones.


FRONTERA 

Hombre de 60 años 


TORREÓN

Hombre de 87 años (caso ya reportado)

Hombre de 84 años (caso ya reportado)

Mujer de 82 años (caso ya reportado)

Mujer de 69 años (caso ya reportado)

Hombre de 63 años (caso ya reportado)



DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS


17 SALTILLO

13 TORREÓN

7 SAN PEDRO 

6 PIEDRAS NEGRAS 

4 MATAMOROS 

3 ACUÑA

3 MONCLOVA 

2 FRANCISCO I. MADERO

1 CASTAÑOS

1 CUATRO CIÉNEGAS

1 FRONTERA

1 NAVA

1 RAMOS ARIZPE 

1 SACRAMENTO 

1 PARRAS DE LA FUENTE 



2.- Existen AHORA en Coahuila 525 casos activos de COVID - 19.


DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS


-Saltillo 147

-Torreón 131

-Parras de la Fuente 35

-Piedras Negras 34

-Monclova 25

-Matamoros 18

-San Pedro 15

-Ramos Arizpe 13

-Jiménez 12

-Acuña 10

-Cuatro Ciénegas 10

-Frontera 9

-Zaragoza 8

-Sierra Mojada 7

-Castaños 6

-Francisco I. Madero 5

-Nava 5

-Sabinas 4

-Múzquiz 4

-Ocampo 3

-Arteaga 3

-Lamadrid 3

-Sacramento 3

-San Buenaventura 2

-Morelos 2

-General Cepeda 2

-San Juan de Sabinas 1

-Nadadores 2

-Villa Unión 1

-Allende 1

-Escobedo 1

-Candela 1

-Viesca 1

-Abasolo 1

-Progreso 0

-Juárez 0

-Hidalgo 0 

-Guerrero 0



3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 67,821 casos, incluidos 5,793 decesos.


4.- HOSPITALIZADOS: 129 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)


Saltillo 53

Torreón 44

Piedras Negras 15 

Monclova 8

Acuña 8

San Juan de Sabinas 1



5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 61,503


14,844 TORREÓN

12,731 SALTILLO

6,578 MONCLOVA

5,862 PIEDRAS NEGRAS

3,009 ACUÑA

2,259 SAN PEDRO

1,952 SABINAS

1,760 SAN JUAN DE SABINAS

1,710 FRANCISCO I. MADERO

1,582 MÚZQUIZ

1,389 FRONTERA

1,174 MATAMOROS

932 PARRAS DE LA FUENTE 

895 ALLENDE 

869 CUATRO CIÉNEGAS

679 NAVA

634 RAMOS ARIZPE

356 ZARAGOZA 

347 CASTAÑOS

297 SAN BUENAVENTURA 

289 VILLA UNIÓN

211 SACRAMENTO

209 MORELOS 

184 OCAMPO

138 LAMADRID

111 ARTEAGA

100 NADADORES

82 VIESCA

77 GENERAL CEPEDA 

66 SIERRA MOJADA 

50 JIMÉNEZ

24 PROGRESO

24 ESCOBEDO

20 JUÁREZ

19 GUERRERO 

18 HIDALGO   

17 CANDELA

5 ABASOLO



6.- El Gobierno de Coahuila recuerda a las familias la necesidad de resguardarse en casa.


Es importante mantener actividades de recreo para los pequeños dentro del HOGAR.


NO SALIR, solo si es estrictamente necesario (actividades esenciales).


7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que - por situaciones de extrema urgencia o de carácter laboral - tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.


Su uso es OBLIGATORIO.


8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


9.- Si presentas algún malestar respiratorio acude a la unidad de salud más cercana o marca al 911.


-o0o-

REPORTE COAHUILA DEL AVANCE DE VACUNACIÓN


 Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 18 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada sobre los avances de la vacunación en la población, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


Total acumulado por municipios:


Viesca 2650 dosis 

Arteaga 3345 dosis

General Cepeda 1231 dosis 

Cuatrocienegas 1900 dosis 

Ocampo 1380 dosis 

Sacramento 422 dosis

Escobedo 492 dosis

Candela 290 dosis

Abasolo 271 dosis 

Zaragoza 2300 dosis

Guerrero 490 dosis

Hidalgo 169 dosis 

Juárez 120 dosis

Progreso 460 dosis

Sierra Mojada 495 dosis

Villa Unión 1348 dosis

Jiménez 1150 dosis

Frontera 7227 dosis

Allende 663 dosis

Francisco I. Madero 5979

Parras de la Fuente 4794

Castaños 2498

San Buenaventura 2576

Lamadrid 130 

Nava 484

Muzquiz 320

San Juan de Sabinas 40 

Monclova 19421 dosis 

Piedras Negras 8345

Ramos Arizpe 580

EFEMÉRIDES 18 DE MARZO


Santoral: Cirilo, Eduardo


ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACION PETROLERA


37 El Senado Romano proclama a Calígula como emperador de Roma.

1314 Fue quemado en la hoguera Jacques de Molay, el 23º y último gran maestro de los templarios, una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media.

1584 Muere  Iván IV Vasílievich, llamado también Iván el Terrible, zar de Rusia.

1825 El Presidente Guadalupe Victoria ordena la creación del Museo Nacional.

1842 Nace en París, Francia, Stéphane Mallarmé, poeta y crítico, uno de los grandes del siglo XIX.

1844 Nace el compositor ruso Nikolai Rimski-Korsakov, Maestro de la orquestación y considerado uno de los más grandes compositores del nacionalismo ruso. Entre sus obras destaca la suite sinfónica “Schehrezade”.

1850 Se funda la American Express por Henry Wells y William Fargo, y con ello nace la primera tarjeta de crédito emitida por un banco.

1902 El tenor italiano Enrico Caruso, uno de los primeros músicos en grabar su voz en el gramófono, realiza su primera grabación con "Vesti la giubba" de Leoncavallo, de la que se pone a la venta un millón de discos.

1911 La revolucionaria potosina Dolores Jiménez y Muro convocó en fechas anteriores a los revolucionarios de Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Distrito Federal, Puebla y Campeche, para unificarlos en la lucha contra la tiranía de Porfirio Díaz.

1913 Muere Jorge I de Grecia, cuyo reinado de casi 50 años fue el más largo de la historia moderna de Grecia.

1917 Se publica el primer número del diario Excélsior. Su fundador y primer director fue Rafael Alducin.

1923 Nace el director de cine mexicano Alberto Isaac. Destacó además como nadador, caricaturista y pintor.

1938 Aniversario de la expropiación petrolera decretada por el Presidente Lázaro Cárdenas. 

1965  Alekséi Leónov, cosmonauta soviético, se convierte en la primera persona en caminar en el espacio.

1974 Se lanza el primer juego con volante y palanca: el Atari Gran Trak 10. Primer juego de arcade en utilizar memoria de sólo lectura (ROM) para almacenar los sprites de cada vehículo, el temporizador de juego, la pista de carreras, y la puntuación.

1989 En la Gran Pirámide de Guiza se encuentra una momia de 4400 años.

1990 Se celebran las primeras elecciones libres en la República Democrática Alemana.

2002 En Monterrey se reúnen 50 jefes de Estado en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Entre lo más recordado está la frase del Presidente Fox le hizo a Fidel Castro vía telefónica “comes y te vas”.

2009 Se reporta el primer enfermo de influenza porcina en México, lo que causó una epidemia de influenza en todo el mundo.

2017 Muere Chuck Berry (Charles Edward Anderson Berry), compositor, intérprete y guitarrista estadounidense. Es considerado uno de los músicos más influyentes de la historia del rock and roll.


Toño Chávez

miércoles, 17 de marzo de 2021

PROPONE VERÓNICA MARTÍNEZ AUMENTAR PENAS POR ROBO DE GANADO

 


  Además, pide sancionar la FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS que acrediten la propiedad del ganado.

Ciudad de México a 17 de marzo del 2021.- Debido al incremento de robos al sector ganadero registrado según datos del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con 5 mil 562 carpetas de investigación por el delito de abigeato, la senadora Verónica Martínez García presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Federal con el objetivo de aumentar las penas y sanciones por la comisión de este delito.

    La legisladora coahuilense propone incrementar hasta por 15 años de prisión dicho delito, además de sancionar la expedición de documentos falsos que acrediten la propiedad del ganado y las autorizaciones de sacrificio de animales en lugares clandestinos.

    De acuerdo con el Anuario Estadístico de la Producción Ganadera, el valor aproximado de esta actividad económica primaria ascendió a más de 460 mil millones de pesos tan sólo en 2019, “En nuestro Código Penal Federal el delito de abigeato está tipificado con una pena de 2 a 10 años de prisión, sin embargo, estas medidas deberían incrementarse dada la magnitud y el daño que ocasiona a la economía nacional. Por esa razón, urge implementar reformas que permitan inhibir la comisión de este delito que afecta el crecimiento económico del país.”, puntualizó Martínez García.

    Las cifras del SNSP del Gobierno Federal, apuntan a que miles de propietarios, cada día, se enfrentan al robo frecuente de cabezas de ganado. El precio de cada cabeza puede oscilar entre los 5 mil a 20 mil pesos, dependiendo del animal y su peso.

    “Con estas modificaciones al Código Penal Federal, damos un paso más en la protección al sector primario y a su vez, preservamos el patrimonio de sus familias y las fuentes de empleo que dependen de él” finalizó la también secretaria de la Comisión de Economía de la Cámara Alta.

“Fundación Luz y Esperanza” presenta proyecto en Congreso de Coahuila

 


Saltillo, Coahuila 17 marzo 2021.- En las instalaciones del Congreso del Estado de Coahuila, las integrantes de la Fundación Luz y Esperanza A.C. llevaron a cabo la presentación del proyecto "Voces de Luz y Esperanza" que consta de relatos escritos por mujeres sobrevivientes de violencia extrema, quienes están aprendiendo a reconocer que tienen derecho a vivir libres de maltrato. Así mismo, se dio a conocer la aplicación “More life”, botón de pánico que facilita el auxilio en caso de estar en situación de peligro.

 

La doctora Rosa María Salazar, directora de la Fundación, detalló que los textos fueron escritos por mujeres que se encuentran en el refugio y que contar sus experiencias fue un ejercicio para recordar, soltar y vislumbrar un futuro mejor para ellas, sus hijos e hijas. Mencionó también que hacer la presentación en las instalaciones del Congreso tuvo un sentido especial: “Las mujeres necesitamos posicionarnos, y para mí, hacer un evento en el Congreso significa que las voces de las mujeres vienen a este lugar donde se legisla y se debe legislar a favor de las mujeres, por eso fue mi insistencia en que tenía que ser en este lugar, y a un lado del Pleno, donde se llevan a cabo estas decisiones”.

 

Los primeros relatos, que fueron parte de un taller, se publicaron en el portal digital de la colectiva “Proyecto Mujeres”, mientras que los audio-relatos se encuentran en la página de Facebook de la “Fundación Luz y Esperanza A.C.”

 

Por su parte, la diputada Luz Elena Morales Núñez, coordinadora de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del Congreso local, señaló que ahora que se tiene una mayor representación de mujeres dentro de la Legislatura, el compromiso que tienen las diputadas de todos los partidos políticos es poder avanzar y tener una agenda legislativa con perspectiva de género. “Que si bien antes se han tenido agendas, ahora es una agenda consensuada la que se va a presentar en los próximos meses y que vamos a trabajar para seguir fortaleciendo las leyes” afirmó.

 

La Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Coahuila, Sonia Villareal Pérez, habló sobre las acciones que se han implementado por parte del Gobierno del Estado para la prevención y atención de la violencia en contra las mujeres, como campañas para que las víctimas denuncien, capacitación al personal de la línea 911, la implementación de dispositivos de localización de agresores de mujeres, entre otras.

 

El evento también contó con la presencia de la licenciada Anayansin Adame Olmedo, en representación del magistrado presidente de la Sala Penal, Juan José Yáñez Arreola y de la licenciada Alma Evelia Sifuentes Ortiz, en representación de Katy Salinas Pérez, directora del Instituto

Exhorta diputado local, legislación única en materia procesal civil y familiar


Saltillo, Coahuila, 17 marzo 2021.- Durante la cuarta Sesión del Primer Período Ordinario del Congreso Local, el diputado del PRI, Álvaro Moreira Valdés, exhortó a través de un punto de acuerdo al Congreso de la Unión, a fin de que expida la legislación única en materia procesal civil y familiar, procurando partir de un contexto de diálogo y consenso que tome en cuenta los distintos grados de avance de los poderes judiciales locales, con el objetivo de dar mayor certeza y eficacia a los procesos que se desahogan en el país.

 

El 15 de septiembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al artículo 73 de la Constitución federal, por la que se faculta de forma exclusiva al Congreso de la Unión a expedir la legislación única, aplicable a nivel nacional, en materia procesal civil y familiar.

 

Hasta en tanto entre en vigor, se sigue aplicando en las entidades federativas la normativa local expedida con anterioridad a esa fecha, siendo en el caso de Coahuila, el Código de Procedimientos Civiles y el Código de Procedimientos Familiares. Sin embargo, más allá de su aplicación, los estados están imposibilitados para promover cualquier mejora que permita eficientar estos trámites conforme la dinámica actual.

 

Álvaro Moreira, reconoció las acciones que ha emprendido el Poder Judicial del Estado de Coahuila para garantizar el mejoramiento de la administración de justicia, “Sin embargo, dado que el Congreso de la Unión todavía no expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, los congresos locales estamos con las manos atadas para reformar la normatividad local y apoyar los esfuerzos de los poderes judiciales al no ser competencia del Estado hacer modificaciones de reforma o legislar en estas materias”, señaló el diputado en el punto de acuerdo

CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS NO PERMITEN COMBATE AL INCENDIO EN LA SIERRA DE ARTEAGA


 + Para no exponerlos, se decide desmovilizar a brigadistas que combaten el siniestro.

Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 17 de Marzo de 2021.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y de la Subsecretaría de Protección Civil (PC), informan que debido a las condiciones climáticas inestables se decidió desmovilizar al personal que trabaja en el combate al incendio forestal activo en el paraje conocido como “La Pinalosa”, de la Sierra de Arteaga. 


Eglantina Canales Gutiérrez, titular de la SMA, señaló que alrededor de las 13:00 horas inició la desmovilización de los aproximadamente 130 brigadistas, 160 elementos del Ejército Mexicano y 30 efectivos de la Guardia Nacional que entraron en combate esta mañana, debido a que las condiciones en esa zona serrana son muy complicadas y erráticas, por lo que se tomó la decisión de no exponer al personal.


“Las condiciones no permiten que los 3 helicópteros del gobierno del estado trabajen y posiblemente hasta mañana se reanuden las actividades; se va a valorar en las próximas horas”, advirtió Canales Gutiérrez.


Informó que en esa zona hay cero humedad ambiental y rachas de viento de 25 a 28 kilómetros por hora, lo que hace muy peligroso para el personal trabajar bajo esas condiciones.


De la misma manera y debido a que los helicópteros no pudieron sobrevolar la zona siniestrada, no se puede tener un estimado de cuántas hectáreas han sido afectadas al momento.


“Existen condiciones inestables; el incendio está muy activo, con mucho material pesado, como troncos de árboles y árboles adultos que tardan mucho en consumirse, lo que permite que el incendio no se apague tan fácil, pero al mismo tiempo que se siga propagando”, recalcó.


La Secretaria de Medio Ambiente indicó que se estará evaluando las condiciones y así reanudar los trabajos de combate al incendio forestal.