Entradas populares

martes, 25 de mayo de 2021

DEFINEN AUTORIDADES OPERATIVO DE SEGURIDAD EN TORNO A FINAL DE SANTOS LAGUNA

 


Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 25 de Mayo de 2021.- Para definir el Operativo de Seguridad en torno a la Final del Santos Vs Cruz Azul, que será los días 27 y 30 de mayo, se reunieron autoridades de los tres órdenes de Gobierno.

Es decir, Gobierno de Coahuila, Ayuntamiento de Torreón y el Mando Especial de La Laguna.

En representación del Gobierno de Coahuila y del Subcomité Técnico Regional Covid-19 asistió el titular de Comunicación e Imagen Institucional, Fernando Simón Gutiérrez Pérez, quien insistió en que el objetivo es que todo se dé con orden.

Sergio Lara Galván, Presidente Municipal de Torreón, advirtió que desde su Administración se suman al propósito e invitan a la población a festejar con responsabilidad.

COMPROMISOS A CUMPLIR

+ Garantizar la seguridad de la Porra visitante en el juego Santos–Cruz Azul el 27 de mayo, escoltándolos desde la salida del estadio hasta abandonar los límites de la Ciudad de Torreón.

+ Reforzar los puntos de festejo de la afición para evitar aglomeraciones y disturbios en los partidos del 27 y 30 de mayo.

+ Vigilar el ambulantaje y venta de suvenires en los puntos habituales de la ciudad, así como a las afueras del Territorio Santos Modelo (TSM).

+ Queda prohibida la venta de espuma.

+ Queda prohibido utilizar aerosol y el vandalismo.

+ Reforzar la vigilancia, reiterando el cumplimiento de protocolos y el control de los aforos al 50 por ciento en restaurantes, bares y cantinas ambos días de la Final.

+ El Gobierno de Coahuila y el Club Santos Laguna preparan una campaña en medios para dar a conocer en qué consiste el Operativo de Seguridad y socializarlo.

+ Habrá cuatro alcoholímetros en diversos puntos de la ciudad, su enfoque será disuasivo y habrá participación mixta de las autoridades.

+ Habrá operativos de seguridad en Alameda, Calzada Colón y Plaza Mayor.

+ La Rotonda de Juan Pablo II, el Bulevar Independencia y el Bulevar Laguna estarán resguardados.

+ El Centro de Torreón estará cerrado al tráfico vehicular.

+ Cualquier acto que altere el orden público será sancionado.

+ Se exhorta a la ciudadanía a utilizar siempre el cubrebocas.

+ Se contará con 170 elementos en el Estadio por parte de Seguridad Pública Municipal y 32 unidades para el traslado de las Porras, así como presencia en todos los puntos expuestos anteriormente en esta nota.

COORDINACIÓN GENERAL DEL EVENTO DE SEGURIDAD EN TORNO AL ESTADIO EL JUEVES 27 DE MAYO

Se contará con el siguiente dispositivo de seguridad, según dio a conocer el Teniente Adelaido Flores Díaz, quien será el encargado de coordinarlo y de su inicio dos horas antes del encuentro:

+ Primer Círculo de Seguridad: Aquí vigilarán el control de acceso, control del escenario y desalojo del Territorio Santos Modelo.

+ Segundo Círculo de Seguridad: Darán vigilancia por las avenidas principales de aproximación al Estadio (Antigua Carretera San Pedro cruce del Rancho Ana, centro comercial HEB).

+ Tercer Círculo de Seguridad: Estará vigilando las principales rutas de aproximación al Estadio y a la Ciudad de Torreón.

A este segundo encuentro se presentó el General Brigadier D.E.M. Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez, titular del Mando Especial de La Laguna, y Primo Francisco García Cervantes, Director Municipal de Seguridad Pública.

Luis Gurza Jaidar, titular de la Mesa Operativa y Administrador General de Recaudación; Luis Morales Cortés, Coordinador de Padrones de la Secretaría de Finanzas del Estado, y el Secretario del Ayuntamiento de Torreón, Héctor Rivera López.

Hubo representantes de Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Finanzas y Secretaría de Salud, por parte del Estado.

Mientras que del Ayuntamiento de Torreón estuvieron presentes la Dirección de Inspección y Verificación, Dirección de Plazas y Mercados, Dirección Municipal de Seguridad Pública y Dirección de Salud.

MEMORIA FRESCA // Evaristo Corona Chávez

PARA ESCUCHAR las palabras pronunciadas con esa voz que amenazaba en convertirse en un secreto, había que estar atentos.

 Como coloquialmente se dice, parar oreja.

 Porque las frases estaban acompañadas de tal sutileza, que parecían transformarse en un silencio de complicidad.

Mire, espetó la menuda voz, en política hay secretos que uno debe llevarse a la tumba.

Y sin duda, muchas fueron las confidencias que Emilio M. González atesoró en su larga trayectoria.

 Emilio Manuel González Parra, nativo de Ixtlán del Río Nayarit, era su nombre completo.

Vivió 85 años. A plenitud. Hizo del sindicalismo y de la política, las actividades que le dieron la razón de ser.

Durante la conversación, se le había inquirido cuál era el mayor pecado que había cometido en sus tareas de concertación. Como líder obrero y como legislador.

 Hermético como era Don Emilio, así le llamaba la mayoría de personas que tuvieron trato con él, miró primero al techo. Se frotó las manos y con una sonrisa socarrona, hizo gala de su experiencia:

Tendríamos que sentarnos a platicar largamente, para hacerle algunos relatos de todo lo que he vivido. Pero no tenemos tiempo. Usted tiene que irse a trabajar y yo a resolver unos pendientes.

 Era un comportamiento bromista, acompañado de un ademán que significaba desdén y se convertía en coraza para no abrir el baúl repleto de anécdotas y hechos difíciles que le tocaron vivir.

Don Emilio encuadraba en el esquema de que no siempre las definiciones de los eruditos del lenguaje son las mejores.

 Hay ocasiones en que se quedan cortas o algunas en las que son contrarias al pensamiento y al sentimiento. Era un hombre parco, con una sobriedad difícil de romper.

Para no desilusionar a su interlocutor, hizo una deliberación a la que le dio el tinte de confesión, pero que más bien era un pasaje cargado de nostalgia, de melancolía pero no de tristeza.

 Por el contrario, la profunda mirada se cargó de una expresión que bien podría haber sido la de un chiquillo que cometió una travesura.

La reminiscencia fue ligada a su pubertad. Cuando fue empleado de la Oficina de Telégrafos en su lugar de origen: Ixtlán del Río.

 Ahí mismo le nació el gusanito de lo que marcaría toda su vida.

 Emilio, de apenas 13 años y sin el Don que décadas después llevaría como parte de su personalidad, mostró su inquietud y vocación por la vida social y política.

Tenía semanas de haber sido contratado y organizó una huelga de trabajadores de la oficina de telégrafos, por lo que consideró injustas condiciones laborales.

 Evocación del pasado que la hace presente al desempeñarse como líder obrero y presidente de la Gran Comisión en la Cámara de Senadores durante las LV-LVI Legislaturas.

Era el punto de partida a una larga trayectoria. Porque cuando tenía 15 años y después de haber participado en diversos actos de prot
esta, lo mandaron a Magdalena de Quino, Sonora.

 Ahí también organizó a los telegrafistas y los movilizó para estallar una huelga.

En lo que parecía un castigo, lo suspenden de su trabajo y se le envía a la Ciudad de México al sindicato nacional de trabajadores telegrafistas.

Llegó a una tarea que le permitió iniciar formalmente su carrera como sindicalista y, de manera complementaria, a la política. Fue diputado federal a los 21 años de edad.

En síntesis, ocupó la secretaría general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Luego secretario general de la Federación de Trabajadores de Nayarit de 1938 a 1979.

Se desempeñó como diputado local de 1945 a 1948, diputado federal en cuatro ocasiones: a la XLI Legislatura en 1949-1952, la XLVII en 1967-1970, la XLIX Legislatura en 1973-1976 y a la LI Legislatura en 1979-1981.

 Tres veces Senador de la República: 1952-1958,1970-1976 y 1988-1994; secretario de acción política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en 1979 y Gobernador Constitucional del Estado de Nayarit de 1981 a 1987.

Cuando la conversación que da margen a este relato, era líder de la mayoría en el Senado de la República y, por tanto Presidente de la Gran Comisión del Senado de la República.

Además, a la muerte de don Fidel Velázquez, lo designaron Secretario General Sustituto de la CTM. Murió en marzo de 1997. Y los secretos que no se atrevió a revelar, se los llevó a la tumba.

UNA VERGÜENZA EL USO DEL DINERO DEL PUEBLO // Pedro César Castro


Catón sigue publicando que un voto por MORENA es un voto contra México y nosotros le respondemos que un voto por Morena es un voto para acabar con la corrupción y como ejemplo, transcribo datos de un artículo publicado por el reportero más veraz, preparado, documentado y valiente que existe en Coahuila. Aquí informa a nuestro pueblo bueno y noble cómo se usó el dinero de los impuestos en el Congreso del Estado en los últimos tres meses del año pasado. Entre estos datos encontraremos que a nuestros Diputados, en el último trimestre del año pasado; se les destinaron apoyos que son una vergüenza para cualquier ciudadano que trabaja o produce. Con comprobantes en la mano, Luis Carlos Plata denuncia que los Diputados recibieron altos salarios, pago de hoteles, gasolina, cuentas en restaurantes, arrendamientos de casa habitación, mantenimiento de vehículos particulares, repostería navideña, aguinaldos, despensas, viajes, iPad, diversos aparatos electrónicos, perfumes, shampoo anti caspa, croquetas para perro, pavos congelados, medicamentos para enfermedades crónicas especialmente para evitar la trombosis, la cirrosis, los padecimientos gastrointestinales, las infecciones respiratorias, las hemorroides, entregándoles laxantes, vitaminas, toallas húmedas etc. Etc.

Pero lo más bochornoso de todo esto, Plata escribe; que incluso nosotros les pagábamos las pastillas contra la disfunción eréctil.

Por eso no nos cansamos de pedirles a la mayoría de los coahuilenses que ya no voten por los mismos, porque nunca van a cambiar.

El 6 de junio debemos masivamente sufragar por los candidatos de MORENA y especialmente por los Diputados Federales que cambiarán las leyes que nos dejaron los que perdieron.

Le notificamos al pueblo bueno y noble de Coahuila, que hoy 24 de mayo; el Gobierno de la 4T acaba de comprar el otro 50% de las acciones de una refinería en Houston, Tx. donde se refinará el petróleo crudo de México el cual se convertirá en gasolina que evitará poco a poco la compra que antes masivamente se hacía a otras compañías. La anterior refinería Shell ya pertenece a Petróleos Mexicanos y al pueblo.

Necesitamos el triunfo de los candidatos a Diputados Federales de MORENA en Coahuila, ya que los empresarios y cómplices que perdieron el 2018, han percibido ya el rumor de que la 4T desconocerá el FOBAPROA y les pedirá a los que fueron beneficiados, que regresen las cantidades que les perdonaron. Este rumor, está provocando que estén entregando apoyos económicos a diestra y siniestra, algo que jamás se había visto en México.

Y aun así, con el apoyo de las mayorías; MORENA va a triunfar en las elecciones del 6 de junio.

Que vacunación continúe coordinada con municipios y Subcomités Técnicos Regionales



 Durante la décima cuarta sesión del primer período ordinario, la diputada del PRI, Luz Elena Morales Núñez, exhortó a través de un punto de acuerdo al gobierno federalen particular la delegación en Coahuila para que en la aplicación de segundas dosis, así como la de los subsecuentes grupos pendientes de recibir la vacuna contra el COVID-19, se continúe realizando de manera coordinada con el estado, el municipio y los Subcomités Técnicos Regionales.  

 

El punto de acuerdo menciona que cada uno de los Subcomités Técnicos Regionales, Sureste, Laguna, Centro, Desierto, Carbonífera y Norte han tendido la mano en su momento a las autoridades federales para trabajar en conjunto y brindar un proceso digno para las miles de personas que acuden diariamente a los distintos puntos de vacunación.  

 

Por ejemplo, el municipio de Saltillo abrió el pasado 19 de mayo un punto adicional de vacunación en el Parque “Las Maravillas”, con la finalidad de agilizar el proceso y dar debida atención a las personas que acudieron a recibir la vacuna, además de apoyar realizando el registro en la plataforma nacional, impresión del folio, CURP o cualquier documento necesario para que quedara debidamente registrada la persona. Con la apertura de este punto autoridades de los tres órdenes de gobierno coordinaron esfuerzos y el resultado fue que disminuyeron drásticamente los tiempos de espera, se dio mayor orden al registro de las y los ciudadanos, y principalmente, los saltillenses tuvieron una experiencia digna para ejercer su derecho a ser vacunados.  

 

“Es por ello que de nuevo volvemos a solicitar que, a partir de la experiencia en previas fases, en los próximos procesos de vacunación y segundas dosis, se opte por mejorar la vinculación y que la federación se apoye del Estado y de los municipios, así como de los Subcomités Técnicos Regionales COVID-19 para que las personas que reciban su vacuna sea de forma organizada, eficaz y con poco tiempo de espera” argumenta la diputada en el punto de acuerdo presentado.

EFEMÉRIDES 25 DE MAYO


Día del Contador

Santoral: Maximiliano, Urbano

1681 Muere Pedro Calderón de la Barca, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro. El más conocido de los dramas filosóficos de Calderón es “La vida es sueño”.

1867 Prisionero de los republicanos en la ciudad de Querétaro, Maximiliano de Habsburgo escribe una carta al presidente Benito Juárez en la que pide: 'Se me conceda el tiempo necesario para mi defensa y arreglo de mis negocios privados'.

1889 Nace en Kiev (Rusia) el diseñador aeronáutico Igor Sikorsky, que desarrollará con éxito el helicóptero.

1895 El escritor irlandés Oscar Wilde es sentenciado a dos años de prisión y trabajos forzados en la cárcel de Reading, en Gran Bretaña, por su homosexualismo. En este sitio escribe su elegia "De profundis". 

1911 La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz como Presidente de México.

1918 Nace el actor cómico mexicano Manuel Palacios Sierra, "Manolín".

1925 Nace la novelista y poeta mexicana Rosario Castellanos.

1929 Estudiantes de la UNAM encabezados por Salvador Azuela, presentan pliego petitorio al presidente Portes Gil, pidiendo la autonomía.

1941 Muere el músico y compositor Miguel Lerdo de Tejada, autor de “Perjura”.

1947 El Senado de EUA. aprueba el Acta Nacional de Seguridad, por la que se crea la CIA (Agencia Central de Inteligencia).

1977 George Lucas presenta "La Guerra de las Galaxias".

2001  Muere el fotógrafo cubano Alberto Díaz Gutierrez, conocido como 'Alberto Korda', de un ataque al corazón, a los 72 años de edad. El 5 de marzo de 1960 tomó la fotografía más famosa del Che Guevara.

2005 El líder de la agrupación inglesa Radiohead, Thom Yorke fue nombrado portavoz de la ONG Friends of Heath (Amigos de la Tierra) para participar en su campaña destinada a reducir las consecuencias del efecto invernadero, denominada The Big Ask.

2008 La sonda Phoenix aterriza en el planeta Marte en busca de pruebas biológicas.

2010  Muere el caricaturista Gabriel Vargas, creador de “La Familia Burron”.

2011 Muere en la Ciudad de México, la pintora surrealista Leonora Carrington.

2015 Muere el músico chiapaneco Jorge Macias, quien consolidara su carrera con la canción ‘Con la misma piedra’ en la voz de Julio Iglesias en los inicios de los años 80’s.


🌹

DOS LESIONADOS TRAS VOLCADURA EN EL TRAMO ALLENDE-NAVA


 Dos monclovenses de 23 y 20 años de edad resultaron heridos tras volcarse en la unidad vehicular que viajaban en la carretera federal 57 tramo Allende-Nava alrededor de las 8 de la mañana.

Luego del reporte recibido, paramédicos de Protección Civil de esta ciudad acudieron al lugar de los hechos para prestar primeros auxilios a los ocupantes de la camioneta pickup volcada llantas arriba a orillas de la carretera a la altura del kilómetro 9.

Los lesionados fueron identificados como Sergio Alejandro Navarro Rodríguez de 23 años y Cristian Fernando Navarro Rodríguez, domiciliados en la ciudad de Monclova.

Ambos presentan lesionados consideradas como leves, sin embargo, hubo necesidad de trasladarlos al Seguro Social para una valoración médica y revisar si presentan alguna fractura.

De esta volcadura tomó conocimiento la Guardia Nacional División Caminos.

Se desconoce qué provocó la salida y posterior volcadura de la camioneta.

domingo, 23 de mayo de 2021

EFEMÉRIDES 23 DE MAYO


Santoral: Desiderio

Día del Estudiante

1430 Durante la Guerra de los Cien Años, Juana de Arco "La doncella de Orleáns", es aprehendida y vendida a los británicos por mil monedas de oro.

1627 Muere en España, en la ciudad de Córdoba el escritor español Luis de Góngora y Argote, autor de bellos sonetos y poemas como los de "La fábula de Polifemo y Galatea".

1812 Muere en Guadalajara, hoy estado de Jalisco, don Antonio Torres, insurgente conocido como “El Amo Torres”.

1842 Muere José de Espronceda, poeta español del Romanticismo.

1873 Aniversario de la Policía Montada de Canadá.

1882 Nace en Tamaulipas, Lauro Aguirre, reformador de la enseñanza normal.

1906 Nace la cantante mexicana Lucha Reyes en una hacienda cercana a Guadalajara, su nombre verdadero era María de la Luz Flores Aceves.

1914 Nace Barbara Ward, fue una economista, periodista y escritora británica más conocida por su interés y compromiso en los problemas de los países en desarrollo.

1929 Estudiantes de la UNAM promueven una huelga para lograr la autonomía de cátedra, la que es reprimida por bomberos y policías.

1934  Nace en Nueva York Robert Moog, famoso por crear la versión práctica del sintetizador.

1934 Murieron en una emboscada Bonnie y Clyde la famosa pareja de forajidos, ladrones y criminales de Estados Unidos durante la Gran Depresión. 

1949 Alemania es dividida en República Federal Alemana y República Democrática Alemana. Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia acuerdan dividir Berlín en cuatro sectores, lo que se concreta con "el muro", construido el 13 de agosto de 1961.

1951 China se anexiona oficialmente el Tíbet como región autónoma, dando lugar a un movimiento por la independencia del Tíbet encabezado por el Dalai Lama.

1962 Muere asesinado en Xochicalco, Morelos, Rubén Jaramillo, líder agrario.

1963 Fidel Castro político cubano es condecorado con la Orden de Lenin, se convierte en el primer extranjero que recibe el título de héroe de la Unión Soviética.

1992 Muere el cantante y compositor argentino Atahualpa Yupanqui. 

1995  Informática: Sun desarrolla oficialmente el lenguaje de programación Java.

2002 Los "padres" de Internet: Lawrence Roberts, Robert Kahn, Vinton G. Cerf y Tim Berners-Lee, son distinguidos con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

2006 Muere el cronista deportivo Ángel Fernández, quien se convierte en una de las voces más reconocidas del medio mexicano. Creador de la célebre frase "A todos los que quieren y aman el futbol". 

2017 Muere  el actor Roger Moore, quien interpretará al famoso y seductor espía secreto, James Bond.


Toño Chávez

sábado, 22 de mayo de 2021

LOS SALARIOS, LA SINDICALIZACIÓN Y EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES // Pedro César Castro


Catón sigue escribiendo que un voto por MORENA es un voto contra México y nosotros le respondemos que un voto por morena es la salvación de la República. Para nosotros y sobre todo para nuestro Candidato de MORENA a Diputado Federal, BRÍGIDO MORENO HERNÁNDEZ, será prioritario rescatar los buenos salarios que le den a las familias bienestar económico. Afianzar la libre sindicalización en las empresas y no permitir los sindicatos blancos que tanto le agradan a la mayoría de los empresarios nacionales y extranjeros, será nuestra lucha. Ayer me enfureció el leer una declaración de un líder obrero de la zona norte de Coahuila que afirmó no estar de acuerdo con el aumento de salarios al trabajador porque eso aumentaba la inflación. Eso significa, que representa a un sindicato blanco al servicio de las empresas donde tiene contratos y que se opone al mejoramiento económico de sus miembros y eso se llama anti sindicalismo. El líder estatal de esa misma organización obrera (la más antigua de México) se trasladó a Matamoros al saber que una armadora automovilística anunciaba que obedeciendo a lo firmado en el TEC-MEC, se disponía a otorgar un aumento substancial a los salarios de sus trabajadores. El Dirigente estatal se trasladó a esa planta y está evitando el aumento porque según él, sentaría un precedente negativo para las inversiones extranjeras. Este señor olvida que los sindicatos norteamericanos le exigieron al gobierno mexicano aumentar los sueldos para evitaran que las empresas norteamericanas se vinieran a México debido a los bajos salarios. Él olvidó que los neoliberales que operaron el salario mínimo de hambre en México, van a quedar anulados por la nueva ley del trabajo que aprobarán los candidatos nuestros a Diputados Federales y que devolverán el bienestar a las familias mexicanas.

Esos líderes no debieron existir nunca y nosotros no debimos haber permitido que incidieran y aprobaran salarios de hambre. Eso cambiará rotundamente después del 6 de junio.

No olvidemos que ya no debemos votar por los mismos, porque jamás cambiarán su forma de actuar. 

jueves, 13 de mayo de 2021

EFEMÉRIDES 13 DE MAYO


Santoral: Fatima

1524 Arriban al islote de San Juan de Ulúa en la Villa Rica de la Vera Cruz, los primeros misioneros llegados a estas tierras del Nuevo Mundo. Se trata de doce franciscanos encabezados por los frailes Martín de Valencia, García de Cisneros y Toribio de Paredes o Benavente.

1647 En Santiago de Chile se registra un devastador terremoto que acaba con la vida de una tercera parte de la población. 

1882 Nace Georges Braque pintor y escultor francés. Junto con Juan Gris y Pablo Picasso, contribuyó al origen y desarrollo del cubismo.

1888 En Ostebro, Dinamarca, nace Inge Lehmann que será una importante sismóloga que desmontará la teoría de la Tierra hueca y que deducirá que el núcleo de la Tierra se halla dividido en dos partes: una esfera interna sólida y una parte externa que la envuelve de consistencia líquida.

1911 Las tropas revolucionarias de Emiliano Zapata inician el ataque a Cuautla, defendidas por las fuerzas federales del dictador Porfirio Díaz.

1917 En  Fátima (Portugal), tres niños pastores afirman que se les ha aparecido la Virgen de Fátima.

1920 El general Porfirio G. González, apoyado en el plan de Agua Prieta, se autonombra gobernador de Nuevo León.

1942 Un submarino alemán hunde el barco petrolero mexicano “Potrero del Llano”, hecho que provocó la participación de México en la Segunda Guerra Mundial.

1943 Nace en Sabinas Hidalgo, N.L., el cronista e historiador Celso Garza Guajardo. En vida recibió la Medalla al Mérito Cívico Presea del Estado de Nuevo León en la categoría de Historia en el año de 1992.

1943 Se crea el Colegio Nacional, institución de fomento y difusión de la cultura científica, filosófica y literaria.

1950 Nace el músico, cantante y compositor estadounidense Stevie Wonder.

1960 Una expedición liderada por el suizo Max Eiselin corona la cumbre del Dhaulagiri, séptima montaña más alta del mundo, en el Himalaya.

1970 Se estrena la película “Let it be”, de The Beatles. 

1974 Muere Jaime Torres Bodet, poeta, político y diplomático, quien fue secretario de Educación Pública entre 1943-1946, y 1958-1964, y director general de la UNESCO.

1981  Mehmet Ali Agca, atenta contra el Papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro en Roma.

1991  La compañía de tecnología Apple lanza el sistema operativo System 7 para Macintosh, la segunda gran actualización de Mac OS.

1993 Muere el actor Joaquín García Borolas de cáncer.

1994 El escritor mexicano Carlos Fuentes es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

1995 La británica Alison Hargreaves se convierte en la primera mujer que corona el Everest sin oxígeno y sin ayuda de sherpas.

2001 Muere el actor estadounidense Jason Miller. Famoso por su papel del padre "Damien Karras" en la película "El exorcista", de 1973.

2010 Arqueólogos mexicanos descubren en la zona arqueológica de Toniná, Chiapas, una pirámide más alta que la del Sol en Teotihuacan. 

2011 En Madrid prepara magna protesta el movimiento los "indignados", manifestando su repudio al Capitalismo y sus políticas antisociales.

2015 El grupo “Los Claxons” debutaron en el primer lugar de ventas de una reconocida tienda de contenidos multimedia con su reciente álbum "Diez en vivo", con el cual reviven su concierto que dieron en la Arena Monterrey el 25 de octubre del 2014.

2015 Muere el poeta, periodista, ensayista y narrador mexicano, Ramón Méndez Estrada, es autor de "La edad dorada", "La vida de Ginés Pérez", por mencionar algunos.


Toño Chávez

lunes, 10 de mayo de 2021

EFEMÉRIDES 10 DE MAYO


Santoral: Damian, Juan

Día de la Madre

Día Mundial del Lupus (enfermedad autoinmune)

1508 Miguel Ángel Buonarotti uno de los mayores creadores de toda la historia del arte italiano comienza a pintar en el Vaticano los frescos de la capilla Sixtina por encargo del papa Julio II, en la que Miguel Ángel habría de representar el prólogo y el epílogo de la Humanidad: La creación y el Juicio final.

1520 En el Templo Mayor de Tenochtitlán, los conquistadores españoles asesinan a más de 400 nobles aztecas quienes realizan su ceremonia religiosa. El responsable de este atentado fue Pedro de Alvarado.

1843 Nace en Madrid Benito Pérez Galdós, novelista, dramaturgo y cronista español uno de los más importantes escritores de la lengua española.

1862 Nace en Tulyehualco, el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor del “Cielito lindo”.

1874 Nace en Puebla el barítono Manuel Romero Malpica, primera voz que grabó el Himno Nacional Mexicano, en 1905.

1889 En Sucre, Bolivia, aparece el primer número de “El Álbum”, periódico literario fundado por la escritora peruana Carolina Freire de Jaimes, para defender el derecho de las mujeres a la educación.

1911 Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez, acción que consolidó el movimiento revolucionario en el norte del país; inicia la caída del régimen de Porfirio Díaz.

1922 Por iniciativa del periodista Rafael Alducin, fundador y director del diario "Excélsior", se establece en México la celebración del Día de la Madre.

1955 Muere la compositora regiomontana María Alma (María Luisa Basurto Rios), a los 40 años de edad. Su bolero más famoso es “Compréndeme”.

1955 Nace el estadounidense Mark David Chapman, quien en 1980 asesina de tres disparos al célebre cantautor británico John Lennon, fundador y ex vocalista de la desaparecida agrupación The Beatles.

1957 Nació Sid Vicious, en Londres. Bajista del grupo “Sex Pistols” y una figura icónica del punk.

1960 Nace Bono, integrante de la agrupación irlandesa U2. Se ha convertido en uno de los personajes  famosos más reconocidos por su activismo político.

1984 Hewlett-Packard (HP) lanza su primer ordenador portátil el HP 110, que ofrece dentro de sus características 272KB de RAM y 384KB de ROM, procesador 8086 de 5.33MHz, una pantalla LCD abatible con visualización gráfica.

1986 Un día antes de declararse en quiebra, la Compañía de Fundidora de Fierro y de Acero de Monterrey cierra definitivamente sus puertas.

1990 Por segunda ocasión arriba a Monterrey, el Papa Juan Pablo II, ofreciendo una misa en Río Santa Catarina.

1995 Muere el actor Freddy Fernández "El Pichi", quien trabaja en 90 películas, algunas de ellas al lado del ídolo de México, Pedro Infante. 

2012 El Ex-Beatle Paul Mcartney realiza concierto en el Zócalo de la ciudad de México, reúne a 200 mil personas.

2014 Muere la poetisa mexicana Carmen Alardín, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia, con temas recurrentes como el amor, la vida y el deseo en sus obras como escritora. 

2015 Histórico encuentro del Papa Francisco y el líder

cubano, Raúl Castro en Roma.


🎉🎊🍾🌻🌷🍀

viernes, 7 de mayo de 2021

EFEMÉRIDES 7 DE MAYO


Santoral: Augusto

1748 Nace Olympe de Gouges, escritora, dramaturga, panfletista y política francesa, autora de la “Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana”.

1780 Nace Ignacio Aldama, abogado que se unió a la lucha insurgente encabezada por Miguel Hidalgo.

1824 El Nuevo Reino de León se convierte en el Estado libre y soberano de Nuevo León, mediante el decreto número 45 del Congreso General.

1824 En el Teatro de la Corte Imperial de Viena (Austria), abarrotado de un público selecto, tiene lugar el estreno de la “Novena Sinfonía en re menor”, de Ludwig van Beethoven, completamente sordo e impedido de oír nada de lo que su genio es capaz de crear.

1840 Nace el historiador mexicano Joaquín Baranda, quien se distingue también como político liberal, abogado, orador, maestro e historiador.

1840 Nace en Votkins (Rusia) Piotr Ilich Tchaikovsky, compositor ruso.

1861 Nace el poeta Rabindranath Tagore, en la India. Recibió el premio Nobel en 1913.

1867 Nace Wladyslaw Reymont, escritor polaco, ganador del Nobel de Literatura en 1924 por su obra "Los campesinos".

1909 Nace el físico estadounidense Edwin Herbet Land, fundador de la fotografía instantánea "Polaroid", la cual hace realidad en 1947 con un sistema propio.

1915 El trasatlántico "Lusitania" es hundido por un submarino alemán.

1919 Nace Evita Perón actriz y política argentina. Como primera dama, promovió el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y de la mujer, entre ellos el sufragio femenino.

1926 Muere en Monterrey, N.L., el  maestro Serafín Peña, Benemérito de la educación nuevoleonesa.

1939 En el número 27 de la historieta "Detective comics" se publica por primera vez la tira "Batman". 

1945 Se firma en Reims (Francia), el fin de la II Guerra Mundial en Europa tras más cinco años y medio de horror y con la rendición incondicional de Alemania.

1946 Durante una excavación de investigación en las cercanías de Tepexpan, estado de México, el doctor Helmut de Terra, Javier Romero y T. D. Stewart, descubren los restos de un hombre prehistórico que bautizan como 'El hombre de Tepexpan', y al que se le calcula una antigüedad de doce mil años.

1973 Por su investigación del Caso Watergate, dos reporteros del diario “The Washington Post” reciben el Premio Pulitzer. 

1995 En Francia Jacques Chirac, líder de la derecha gaullista, resulta elegido presidente de la República.

2001 Se da a conocer que el cantante estadounidense Michael Jackson pondrá a la venta los derechos de las 251 canciones de The Beatles que había comprado el 6 de septiembre de 1985 por un valor de 47 millones de dólares.

2011  Más de 200 recreaciones de piezas halladas en el sepulcro del célebre faraón Tutankamón integraron la exposición “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”, que se inauguró en el Palacio de la Autonomía, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 


🌞

EFEMERIDES 6 DE MAYO


Santoral: Evodio, Judith 

1517 Al arribar la expedición de Juan de Grijalva a las costas de Campeche, el presbítero Juan Díaz oficia la primera misa católica, apostólica y romana en la Nueva España.

1536 El ejército del emperador inca Manco Inca Yupanqui, comienza un asedio de 10 meses en Cuzco contra una guarnición de conquistadores españoles e indígenas auxiliares dirigidos por Hernando Pizarro.

1758 Nace Maximiliano Robespierre,  el "Incorruptible", destacada figura de la Revolución Francesa.

1811 En Chihuahua el comandante realista, general Nemesio Salcedo, nombra la comisión o junta militar que habrá de juzgar a Miguel Hidalgo y demás jefes insurgentes.

1839 Nace  en la ciudad de Pachuca Gabriel Mancera, ingeniero, empresario, político liberal y apasionado filántropo. 

1840 Inglaterra efectúa la primera emisión de sellos de correos del mundo.

1856 Nace Sigmund Freud, médico y neurólogo austriaco, padre del Psicoanálisis.

1859 Muere en Berlín (Alemania) Alexander von Humbolt, naturalista, padre de la geografía meteorológica, de la física marítima, de la vulcanología y de la fitogeografía (relación de la vegetación con el medio terrestre).

1868 Nace en París Gastón Leroux, periodista y escritor francés, famoso por sus novelas de  terror y policiacas tales como "El Fantasma de la Ópera”.

1868  Nace Mihailo Petrovic Alas, inventor y matemático que creó uno de los primeros prototipos de una computadora analógica.

1870 Muere el médico escocés James Young Simpson, quien descubre las propiedades anestésicas del cloroformo y lo introduce en la medicina para la práctica obstétrica.

1915 Nace el director, actor, productor y escritor estadounidense Orson Welles. Logra fama mundial con la película "Ciudadano Kane".

1919 Muere el escritor estadounidense Lyman Frank Baum, autor de historias infantiles, entre las que destaca "El mago de Oz".

1944 Nace el diseñador de producción y director artístico de cine inglés Anton Furst. Gana un Oscar con el diseño del "Batimóvil" y la creación de la ciudad gótica de "Gotham City" en la película del director Tim Burton, "Batman".

1952 Muere la educadora y médica italiana María Montessori, quien destaca por la creación del método pedagógico que lleva su nombre.

1967 Se declara oficialmente Benemérito de Nuevo León al general Mariano Escobedo de la Peña, por prestar importantes servicios a la patria.

1994 Inauguran el “Eurotúnel”   del Canal de la Mancha, Isabel II del Reino Unido y el presidente francés François Mitterrand. Tiene 50 km de longitud, de los cuales, 37 km están bajo las aguas del mar. La profundidad media sobre el fondo marino es de 45 metros. Se tardan 20 minutos en cruzarlo.

1994 Muere a los 76 años el prolífico actor, realizador, productor y escritor mexicano Rafael Baledón. 

2011 Con apenas un día en la cartelera, la quinta entrega de la saga "Rápidos y furiosos 5 sin control", fue vista por 513 mil espectadores.


Toño Chávez

miércoles, 5 de mayo de 2021

EFEMÉRIDES 5 DE MAYO


Santoral:Irineo, Irene

Batalla de Puebla

1804 El científico alemán Alejandro von Humboldt, de viaje por la Nueva España, estima que la población asciende a unos seis millones de habitantes.

1813 Nace en Copenhague, Dinamarca, Soren Aabye Kierkegaard, considerado el padre del existencialismo católico, luego de repudiar la filosofía hegeliana.

1818 Nace Karl Marx, filósofo y pensador alemán, autor de “El Capital”. Padre teórico del socialismo científico y del comunismo, junto a Friedrich Engels.

1821 Muere en la Isla de Santa Elena a los 52 años Napoleón Bonaparte.

1833 Nace en Bogotá, la escritora y periodista Soledad Acosta de Samper. Considerada una de las figuras principales de la literatura colombiana del siglo XIX, fue defensora del acceso de las mujeres a la educación, y con este propósito fundó y dirigió varias publicaciones, tales como “La Mujer”.

1846 En la localidad de Wola Okrzejska, Polonia, nace el escritor Henryk Sienkiewicz, autor conocido por “Quo vadis”, obra varias veces llevada al cine.

1862 El Ejército Mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, derrota a las tropas intervencionistas francesas en una acción militar conocida actualmente como la “Batalla de Puebla”.

1877 En la tercera glorieta del Paseo de la Reforma es colocada la primera piedra del monumento a Cuauhtémoc, proyectada por el ingeniero Francisco M. Jiménez a iniciativa del general Vicente Riva Palacio.

1878 El presidente Porfirio Díaz y el general Vicente Riva Palacio inauguran el Observatorio Astronómico Nacional de México, ubicado inicialmente en el Castillo de Chapultepec.

1880 El fotógrafo León Favre solicita patente para un nuevo sistema de color en la fotografía.

1886 En Atlanta (EE.UU.), John Pemberton patenta la Coca-Cola, bebida de color verde a base de extractos de hojas de coca, nuez de cola, azúcar, caramelo, agua purificada y gas carbónico.

1896 Nace en Monterrey Don Oscar Francisco Castillon Garza, periodista y deportista, pionero del deporte y la gimnasia en Nuevo León.

1900 Abre sus puertas la compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey.

1935 Se inaugura la carretera Monterrey-Saltillo. A partir de ese día  el recorrido se podía hacer en menos de 2 hrs., cuando anteriormente se hacía en un día.

1943 Nace el cantante Raphael, en Linares, provincia de Andalucía, España. Su carrera discográfica abarca poco más de cuatro décadas.

1948 México se integra a la Organización de Estados Americanos (OEA).

1961 Estados Unidos lanza al espacio su primera nave espacial tripulada; el piloto fue Alan B. Shepard.

1977 Muere el actor y director de cine mexicano Julián Díaz Pavía, mejor conocido como Julián Soler.

1989 En la Ciudad de México, se funda el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

2003 Se lanza la red para profesionales LinkedIn. Sus fundadores fueron Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, quienes iniciaron sus actividades en la “sala de estar” de la casa del cofundador Reid Hoffman en 2002.

2005 La carta oficial de separación del grupo The Beatles, fechada el 18 de abril de 1969, se vende en Londres por 91 mil dólares en una subasta organizada por la casa Christie”s.

2007 Se conmemora el Día Internacional de la Lucha por la Liberación de la Marihuana. Se lleva a cabo en unas 232 ciudades alrededor de todo el mundo, 22 en América Latina.

2009 Muere en Guadalajara, Jalisco, a los 83 años, el actor y torero Manuel Capetillo, a causa de un paro respiratorio.

2010 Muere el filósofo mexicano Carlos Llanos Cifuentes, miembro numerario del Opus Dei y autor de un buen número de libros entre ellos “La formación de la inteligencia, la voluntad y el carácter”.

2016 Muere Maurice Sinet, conocido como “Siné”, humorista gráfico y caricaturista político francés, fue cofundador del semanario “Charlie Hebdo”.


Saludos 🌼

martes, 4 de mayo de 2021

EFEMÉRIDES 4 DE MAYO



Santoral:Felipe, Santiago, Silvano

1655 En la  ciudad de Padua (Italia), nace el músico italiano y constructor de instrumentos musicales, Bartolomeo Cristofori, a quien debemos la invención del piano.

1675 El rey Carlos II de Inglaterra ordenaba la creación del Real Observatorio de Greenwich. Comenzó a construirse el 11 de agosto de ese mismo año.

1757 Nace el arquitecto y escultor español Manuel Tolsá, autor de “El Caballito” y el Palacio de Minería en la ciudad de México.

1858 Benito Juárez establece el Gobierno Constitucional en Veracruz, durante la Guerra de Tres Años o de Reforma.

1878 Por primera vez se muestra el fonógrafo en el Grand Opera House. El primer prototipo de éste se debe al estadounidense Thomas Alva Edison. Se cataloga como el primer aparato que consigue grabar y reproducir la voz humana.

1886 Un atacante desconocido arroja una bomba contra una multitud de policías, convirtiendo una tranquila protesta laboral en Chicago en la Masacre de Haymarket, en lo que resulta en la muerte de siete policías y de muchos transeúntes y trabajadores.

1904 Nace Agustín Yáñez, destacado escritor del género de la novela de la Revolución mexicana, quien fue Secretario de Educación Pública en los años 1964-1970.

1904 El presidente mexicano Porfirio Díaz reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de aumentar el periodo presidencial de cuatro a seis años.

1924 Con la presencia de 44 países y 2.954 deportistas, se inauguran en París (Francia) las VII Olimpiadas de la Era Moderna.

1929 Nace Audrey Hepburn, actriz, considerada un mito en el mundo de la moda y del cine.

1936 Nace el torero español Manuel Benítez “El Cordobés”, quien en 1962 filma “Aprendiendo a morir”, una biografía suya y cuyo guión fue escrito por el periodista Tico Medina.

1938 Muere a bordo del buque japonés Hikawa Maru, de vuelta a Japón, Jigoro Kano, fundador del arte marcial japonés Kodokan Judo.

1938 En la ciudad de México nace el escritor Carlos Monsiváis.

1939 Nace el escritor israelí Amos Oz, considerado como uno de los más importantes autores contemporáneos en hebreo.

1953 La novela “El viejo y el mar” de Ernest Hemingway gana el Premio Pulitzer. En unos pasajes hermosos, Hemingway homenajea al mar por su majestuosidad y su belleza.

1958 Nace Keith Haring, el más importante de los pintores de graffiti de los años ochenta.

1977 Coloca el grupo estadounidense Eagles el tema “Hotel California” en la posición número uno del Billboard.

1979 Margaret Thatcher, la Dama de Hierro, se convierte en la primera mujer elegida primera ministra del Reino Unido.

1980 Muere Josip Broz, «Tito», militar y presidente de Yugoslavia entre 1953 y 1980.

2001 El virus informático “I love you” paraliza millones de computadoras en todo el mundo.

2006 Muere el actor, director, productor y escritor mexicano Valentín Trujillo.

2010 Muere el cantante mexicano Enrique Quezada, primera voz del trío “Los Tres Diamantes”.


🖤

lunes, 3 de mayo de 2021

EFEMÉRIDES 3 DE MAYO


Santoral:La Santa Cruz

Día de los Albañiles

Día Mundial de la Libertad de Prensa

1469  Nace Nicolás Maquiavelo, diplomático, funcionario público, filósofo, político y escritor italiano. Se le considera fundador del Estado moderno. En su obra más famosa, “El Príncipe” (1532), describe el método por el cual un gobernante puede adquirir y mantener el poder político.

1518 Descubrimiento de la Isla de Cozumel por el capitán Juan de Grijalva.

1535 Hernán Cortés, en su expedición por los mares del sur, desembarca en la Bahía de la Cruz (hoy puerto de La Paz, Baja California Sur).

1616 Muere William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés. Es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

1791 El Gran Sejm aprueba la Constitución polaco-lituana del 3 de Mayo, la constitución nacional codificada más antigua de Europa.

1896 En la ciudad rusa de Kíev, ahora perteneciente a Ucrania, nace la que será política y primera ministra israelí Golda Meir.

1909 Se funda el Heroico Cuerpo de Bomberos de Monterrey, en una casa de Juárez y Allende.

1909 Paul Ehrlich anuncia su medicamento contra la sífilis, el compuesto de arsénico denominado salvarsán.

1913 Muere en Monterrey, N.L., el abogado y militar, general Lázaro Garza Ayala, quien fuera gobernador de Nuevo León. Fue secretario del general Ignacio Zaragoza durante la batalla del 5 de mayo de 1862 contra los franceses en la ciudad de Puebla.

1919 En Nueva York, Estados Unidos, parte el primer vuelo de pasajeros en el continente americano, hacia Atlantic City.

1921 Nace el compositor y cantante de música mexicana Cuco Sánchez en Altamira, Tamaulipas.

1931 Nace en Michoacán, Monseñor Aureliano Tapia Mendez, sacerdote, escritor e historiador y cronista de la Arquidiócesis de Monterrey.

1938 Nace el actor Eduardo López Rojas. Entre sus películas están "Los Caifanes" y "La Mujer de Benjamín".

1956 Muere en la ciudad de Monterrey Francisco M. Zertuche, catedrático, escritor y humanista. Fue fundador de la escuela de verano de la Universidad de Nuevo León.

1968 En la plaza de la Sorbona (París, Francia), se reúne un grupo de estudiantes para escuchar las comparecencias de Cohn-Bendit y sus compañeros. A las cuatro de la tarde la Universidad estará rodeada por la policía que detendrá, en contra de lo pactado, a varios estudiantes. Esto originará numerosas manifestaciones espontáneas. Ha comenzado el "Mayo del 68".

1997 En Nueva York un singular torneo de ajedrez entre el superordenador de IBM "Deep Blue" y el campeón del mundo de la especialidad Gary Kasparov. Gana el superordenador.

1997 Muere en la ciudad de Murcia (España), Narciso Yepes, guitarrista clásico español, considerado uno de los más grandes virtuosos de este instrumento de todos los tiempos.

1999 Muere el escritor mexicano Ricardo Garibay, en Cuernavaca Morelos.

2014 Muere el músico y compositor mexicano Alfredo Correa Pérez de León, hermano del reconocido requintista Chamín Correa, integrante del trío Los Tres Caballeros y representativo trovador de la Época de Oro.

2014 Muere el pintor mexicano Francisco Icaza González, forma parte de la Generación de la Ruptura y crea nuevos movimientos en la pintura mexicana como la "Nueva presencia". 


Toño Chávez

sábado, 1 de mayo de 2021

EFEMÉRIDES 1 DE MAYO


Santoral: José

Día del Trabajo

1552 Por cédula real del rey español Carlos V se fundan en la Nueva España cuatro escuelas para naturales en la provincia de Nueva Galicia (hoy Jalisco).

1786 Estreno de "Las bodas de Fígaro" de Mozart, en Viena, con un éxito apoteósico. Es considerada una de las óperas más importantes.

1852 Nace Ramón y Cajal, médico español Premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas llamada "doctrina de la neurona"

1860 Abre sus puertas el primer Hospital Civil de Monterrey, nombrado Doctor José Eleuterio González, en honor a este personaje que instauró en la ciudad  la cátedra de Medicina en el siglo XIX.

1861 Se expide decreto que crea la Lotería Nacional.

1865 El gobierno de Colombia declara al presidente Benito Juárez como BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS.

1881 En Francia, nace Pierre Teilhard de Chardin, paleóntologo y filósofo evolucionista teleológico, que opuso a la concepción materialista del darwinismo y del positivismo, una cosmología rechazando una interpretación puramente mecanicista y materialista del cosmos, equidistante entre ciencia y religión.

1886 Comienza una huelga general de trabajadores en Chicago para demandar la jornada de 8 horas. Esto genera el “Crimen de Chicago”. 

1887 Por acuerdo del Congreso de la Primera Internacional celebrado en Ginebra, Suiza, se resolvió que a partir de este año fuera celebrado anualmente, cada 1º de mayo, el Día del Trabajo, en recuerdo de los “Mártires de Chicago”.

1896 En  una mezquita próxima a Teherán, es asesinado el Sha de Irán, Naser al-Din Sah Kayar. 

1898 Nace el poeta y diplomático mexicano Manuel Maples Arce, máximo representante del movimiento vanguardista llamado “El Estridentismo”. 

1899 Nace el escritor y periodista mexicano Rafael F. Muñoz, participa en la Revolución Mexicana, cuyas vivencias lo inspiran a escribir "El hombre malo y otros relatos" y "Vámonos con Pancho Villa". 

1907 Nace el escritor mexicano Andrés Iduarte, impulsor de la autonomía de la Universidad Nacional de México. 

1917 El territorio de Tepic es convertido en Estado de Nayarit.

1931 En  Nueva York, el presidente Herbert Hoover inaugura el Empire State, el edificio más alto del mundo para ese momento.

1933 En Monterrey, muere el prominente industrial Isaac Garza de la Garza, reconocido como uno de los hombres forjadores de la industrialización en Nuevo León. Fue presidente fundador de la Cervecería Cuauhtémoc.

1941 Se proyecta el filme Citizen Kane (Ciudadano Kane), dirigida y protagonizada por el estadounidense Orson Welles, actor, director, guionista y productor de cine estadounidense que realizó algunas de las películas más recordadas del siglo XX.

1945 En Berlín, Alemania, Joseph Goebbels, ministro de propaganda del gobierno nazi de Hitler, su esposa y sus seis hijos, se suicidan para no ser capturados por las tropas aliadas.

1952 Eva Perón pronuncia su último mensaje al pueblo concentrado en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, Argentina.

1966 Los laboratorios franceses presentan el "cassette", un 

nuevo sistema de grabación sonora.

1978 El  japonés Naomi Uemura es la primera persona que llega al Polo Norte viajando solo en un trineo tirado por perros.

1994 Muere Ayrton Senna, piloto brasileño de Fórmula 1, durante el Gran Premio de San Marino en el circuito de Imola.

1999 En EUA se estrena en tres programas piloto la serie de dibujos animados de televisión “Bob Esponja”.

2011 En la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el Papa Benedicto XVI beatifica al Papa Juan Pablo II, su predecesor.

2011 Muere al norte de Pakistán, Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda,  por un comando norteamericano durante una operación secreta de la CIA. Bin Laden era el hombre más buscado internacionalmente tras haber reivindicado la autoría de los ataques terroristas contra las torres gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001.

2015 Muere la actriz, comediante, bailarina y cineasta mexicana María Elena Velasco "La India María" tras perder la batalla contra el cáncer de estómago.

2018 Muere el legendario luchador mexicano Andrés Reyes, mejor conocido como “Universo 2000”.


Toño Chávez

viernes, 30 de abril de 2021

MEMORIA FRESCA // Evaristo Corona Chávez

 


YA CUALQUIER MEQUETREFE se convierte en diputado, aunque traiga el uniforme de la ignorancia tiene la osadía de subirse a la máxima tribuna del Congreso para vociferar y lanzar una sarta de barrabasadas.

Mientras soltaba las sentencias, el corpulento cuerpo del que nacían las reflexiones acompañadas de estruendosa voz, se agitaba.

Voz rasposa que se estrellaba en el aire y que, sin proponérselo, iba de su boca al futuro.

 Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y padre de 11 hijos (Leticia María, Manuel, Eric, Rebeca, Tatiana, Cid, Juan Pablo, Lorena, Lucía, Irene y Ricardo), un hombre directo y frontal.

 Empresario que escaló las cúpulas de organismos como la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, nacido en Culiacán, Sinaloa, era un referente y conocido simplemente como “Maquío”.

 Político y empresario mexicano, se convirtió en un luchador perseverante y aguerrido por la democracia de México.

 En esa lucha buscó la gubernatura de Sinaloa, y la Presidencia de México por el Partido Acción Nacional.

Clouthier logró ganar en la primera ronda la candidatura del PAN a la presidencia de la República en una disputada elección interna el Partido Acción Nacional.

Luego de la elección del 6 de julio de 1988, en un proceso electoral altamente controvertido y cuestionado, apareció milagrosamente la famosa “caída del sistema”.

El controvertido, hoy protagonista de la 4T, y muy de moda Manuel Bartlett Díaz era secretario de gobernación y los resultados oficiales dieron el triunfo al candidato priísta, Carlos Salinas de Gortari.

Se pregonaba el triunfo electoral del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y se llegó a exigir la repetición de los comicios.

 Clouthier inició un recorrido por el país, con actos en los que llamaban a la resistencia pacífica con actos de desobediencia civil.

La conversación con quien esto escribe, era fluida y amena. Mientras con paso seguro admiraba el Ángel de la Independencia en el Paseo de la Reforma, argumentaba:

 En el partido que nos gobierna (el PRI), tenemos muchos mamarrachos ignorantes que no conocen la historia ni las leyes, pero ahí están legislando como levanta dedos.

 Incansable en sus luchas contra un gobierno al que aborrecía y soñaba con desterrar, Maquio nunca supuso que su hija Tatiana Clouthier Carrillo, se convertiría en personaje central de eso que él detestaba.

 Ella es diputada federal. Fue candidata externa a la presidencia municipal de San Pedro Garza García, cobijada por el Partido Nueva Alianza (PANAL) y candidata independiente a la Diputación Local del Distrito 18 en Nuevo León.

En la actualidad es diputada federal por Morena en la LXIV legislatura del Congreso de la Unión.

 Y en una muestra clara de aquellas expresiones de su padre, con respecto a la ignorancia, asegura que el Congreso de México data desde “1300 y feria”.

Osada, que no valiente como lo era Maquio, así dejó constancia en un video que publicó en su cuenta de Twitter.

Imposible que el Congreso tenga sus orígenes en 1300 y feria. La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y 1521.

No había diputados, o legisladores, durante la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés.

Pero no es la única.

La senadora de Morena, Citlalli Hernández, secretaría de la Mesa Directiva en la Cámara Alta, también tiene lo suyo.

En un flagrante gazapo, reclamó al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, que actúa al frente de su cargo con imparcialidad con el Presidente de la República.

“¿Otra vez @lorenzocordovav en imparcialidad respecto a las decisiones del @GobiernoMX y el presidente @lopezobrador_?”, amonestó la morenista a través de su cuenta oficial de Twitter.

 Como quien dice lo que la legisladora, que también entra en el catálogo al que se refería Maquio, quiere es que el INE y sus consejeros sean parciales.

Que se desempeñen bajo consigna.

EFEMÉRIDES 30 DE ABRIL


SantorDía del Niño

Día Internacional del Jazz

1586 En Lima, actual Perú, nace Isabel Flores de Oliva, que pasará a la historia como Santa Rosa de Lima. Será la primera santa del Nuevo Mundo y la patrona de Lima y del Perú.

1789  George Washington, jura su cargo como el primer presidente de los Estados Unidos.

1812 Ignacio López Rayón elabora el primer proyecto de Constitución titulado Elementos Constitucionales, que consta de 38 puntos.

1883 Nace Jaroslav Hasek, escritor y periodista checo, conocido por su novela: “El buen soldado Svejk”

1883 Muere en París, Edouard Manet. Pintor francés cuyo trabajo inspiró el estilo impresionista.

1897 El físico británico  Joseph John Thompson, científico galardonado con el Premio Nobel de física  anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo.

1904 Nace el trovador yucateco Santiago Manzanero Manzanero, padre del compositor Armando Manzanero.

1912 Emiliano Zapata hace la primera restitución de tierras, aguas y montes a campesinos de Ixcamilpa, Puebla.

1931 Con 381 metros de altura y 102 plantas de lujo, se inaugura en la Quinta Avenida de Nueva York (EE.UU.) el Empire State. Hasta 1972 será el edificio más alto del mundo.

1934 Aniversario de la fundación de Nacional Financiera.

1938 Hace su primera aparición el dibujo animado "Happy Rabbit", prototipo del conejo más famoso de la historia: "Bugs Bunny", creado por Frederick "Tex" Avery. 

1945 Ante la entrada de los Aliados a Berlín, se suicidan Adolf Hitler y su esposa Eva Braun. 

1948 Se crea la Organización de Estados Americanos (OEA).

1975 Concluye la guerra de Vietnam al anunciar el gobierno de Saigón su rendición incondicional a las fuerzas de Vietnam del Norte.

1977 En Buenos Aires, Argentina, Azucena Villafor de Vicenti y otras 13 madres se manifiestan por primera vez, y con gran valentía, en la Plaza de Mayo, frente a la sede del gobierno (Casa Rosada), para solicitar información de sus hijos secuestrados, torturados y asesinados por la dictadura militar.

1990 Nace el destacado bailarín mexicano Isaac Hernández, reconocido como uno de los mejores del mundo, actualmente Bailarín Principal del English National Ballet en Inglaterra.

1997 Muere el actor mexicano Jorge Mondragón. 

1982 En México nace oficialmente el grupo musical Timbiriche, integrado por Benny Ibarra, Sasha Sökol, Alix Bauer, Diego Schoening, Mariana Garza y Paulina Rubio. 

2006  Muere la actriz y directora mexicana Beatriz Sheridan, considerada una de las pioneras de las telenovelas en América Latina.

2009 Muere Amparito Arozamena, actriz mexicana de teatro, cine y televisión.

2012 La coproducción mexicana "Memorias de mis putas tristes", adaptación de la novela homónima del colombiano Gabriel García Márquez, obtiene el premio Especial del Jurado Joven en la 15 edición del Festival de Cine de Málaga.

2016 Muere el cantante mexicano de música tropical Jesús Augusto Pinto Moreno. 


👋🏼