YA CUALQUIER MEQUETREFE se convierte en diputado, aunque traiga el uniforme de la ignorancia tiene la osadía de subirse a la máxima tribuna del Congreso para vociferar y lanzar una sarta de barrabasadas.
Mientras soltaba las sentencias, el corpulento cuerpo del
que nacían las reflexiones acompañadas de estruendosa voz, se agitaba.
Voz rasposa que se estrellaba en el aire y que, sin
proponérselo, iba de su boca al futuro.
Ingeniero Agrónomo
Fitotecnista, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, y padre de 11 hijos (Leticia María, Manuel, Eric, Rebeca, Tatiana,
Cid, Juan Pablo, Lorena, Lucía, Irene y Ricardo), un hombre directo y frontal.
Empresario que escaló
las cúpulas de organismos como la Asociación de Agricultores del Río Culiacán
(AARC), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el
Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, nacido en Culiacán,
Sinaloa, era un referente y conocido simplemente como “Maquío”.
Político y empresario
mexicano, se convirtió en un luchador perseverante y aguerrido por la
democracia de México.
En esa lucha buscó la
gubernatura de Sinaloa, y la Presidencia de México por el Partido Acción Nacional.
Clouthier logró ganar en la primera ronda la candidatura del
PAN a la presidencia de la República en una disputada elección interna el
Partido Acción Nacional.
Luego de la elección del 6 de julio de 1988, en un proceso
electoral altamente controvertido y cuestionado, apareció milagrosamente la
famosa “caída del sistema”.
El controvertido, hoy protagonista de la 4T, y muy de moda
Manuel Bartlett Díaz era secretario de gobernación y los resultados oficiales
dieron el triunfo al candidato priísta, Carlos Salinas de Gortari.
Se pregonaba el triunfo electoral del ingeniero Cuauhtémoc
Cárdenas y se llegó a exigir la repetición de los comicios.
Clouthier inició un
recorrido por el país, con actos en los que llamaban a la resistencia pacífica
con actos de desobediencia civil.
La conversación con quien esto escribe, era fluida y amena.
Mientras con paso seguro admiraba el Ángel de la Independencia en el Paseo de
la Reforma, argumentaba:
En el partido que nos
gobierna (el PRI), tenemos muchos mamarrachos ignorantes que no conocen la
historia ni las leyes, pero ahí están legislando como levanta dedos.
Incansable en sus
luchas contra un gobierno al que aborrecía y soñaba con desterrar, Maquio nunca
supuso que su hija Tatiana Clouthier Carrillo, se convertiría en personaje
central de eso que él detestaba.
Ella es diputada
federal. Fue candidata externa a la presidencia municipal de San Pedro Garza
García, cobijada por el Partido Nueva Alianza (PANAL) y candidata independiente
a la Diputación Local del Distrito 18 en Nuevo León.
En la actualidad es diputada federal por Morena en la LXIV
legislatura del Congreso de la Unión.
Y en una muestra
clara de aquellas expresiones de su padre, con respecto a la ignorancia,
asegura que el Congreso de México data desde “1300 y feria”.
Osada, que no valiente como lo era Maquio, así dejó
constancia en un video que publicó en su cuenta de Twitter.
Imposible que el Congreso tenga sus orígenes en 1300 y
feria. La conquista de México o del imperio azteca fue un proceso histórico
ocurrido entre los años 1517 y 1521.
No había diputados, o legisladores, durante la caída de
Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés.
Pero no es la única.
La senadora de Morena, Citlalli Hernández, secretaría de la
Mesa Directiva en la Cámara Alta, también tiene lo suyo.
En un flagrante gazapo, reclamó al consejero presidente del
Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, que actúa al
frente de su cargo con imparcialidad con el Presidente de la República.
“¿Otra vez @lorenzocordovav en imparcialidad respecto a las
decisiones del @GobiernoMX y el presidente @lopezobrador_?”, amonestó la
morenista a través de su cuenta oficial de Twitter.
Como quien dice lo
que la legisladora, que también entra en el catálogo al que se refería Maquio,
quiere es que el INE y sus consejeros sean parciales.
Que se desempeñen bajo consigna.
0 comentarios:
Publicar un comentario