Entradas populares

jueves, 11 de noviembre de 2021

11 MUERTOS DEJA EL COVID EN MONCLOVA, SALTILLO, SAN PEDRO Y TORREÓN


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 11 de Noviembre del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:

1.- Al día de hoy se registran 187 nuevos casos en Coahuila, incluidas 11 defunciones.

MONCLOVA

Mujer de 73 años (caso ya reportado)

SALTILLO

Hombre de 74 años (caso ya reportado)

Mujer de 40 años (caso ya reportado)

Hombre de 37 años (caso ya reportado)

Hombre de 31 años (caso ya reportado)

SAN PEDRO 

Hombre de 86 años (caso ya reportado)

TORREÓN

Mujer de 84 años (caso ya reportado)

Hombre de 74 años (caso ya reportado)

Hombre de 69 años (caso ya reportado)

Hombre de 58 años (caso ya reportado)

Hombre de 44 años (caso ya reportado)

DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS 

46 SALTILLO

43 TORREÓN

18 SABINAS 

12 MONCLOVA

12 SAN JUAN DE SABINAS  

9 MÚZQUIZ 

9 SAN PEDRO 

7 FRONTERA 

6 CUATRO CIÉNEGAS 

5 MATAMOROS 

5 PIEDRAS NEGRAS 

4 FRANCISCO I. MADERO 

3 ACUÑA

3 RAMOS ARIZPE 

1 PARRAS DE LA FUENTE 

1 ABASOLO

1 ALLENDE

1 GENERAL CEPEDA  

1 SAN BUENAVENTURA 

2.- Existen AHORA en Coahuila 1,300 casos activos de COVID - 19.

DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS

-Saltillo 392

-Torreón 258

-Monclova 89

-Sabinas 75

-Piedras Negras 63

-San Juan de Sabinas 63

-San Pedro 60

-Múzquiz 49

-Frontera 44

-Acuña 40

-Francisco I. Madero 34

-Matamoros 25

-Cuatro Ciénegas 17

-Ramos Arizpe 16

-Parras de la Fuente 15

-Castaños 10

-San Buenaventura 9

-Nava 8

-Arteaga 8

-Zaragoza 4

-Allende 4

-Nadadores 3

-General Cepeda 3

-Sacramento 2

-Candela 2

-Morelos 2

-Villa Unión 1

-Viesca 1

-Lamadrid 1

-Ocampo 1

-Abasolo 1

-Hidalgo 0

-Juárez 0

-Progreso 0

-Escobedo 0

-Jiménez 0

-Guerrero 0

-Sierra Mojada 0


3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 97,034 casos, incluidos 7,456 decesos.

4.- HOSPITALIZADOS: 112 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)

Torreón 55

Saltillo 35

Monclova 10

San Juan de Sabinas 5

Piedras Negras 5 

Acuña 2

5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 88,278

22,973 SALTILLO

19,159 TORREÓN

8,217 MONCLOVA

7,571 PIEDRAS NEGRAS

4,027 ACUÑA

2,739 SAN PEDRO

2,900 SABINAS

2,373 MÚZQUIZ

2,123 SAN JUAN DE SABINAS

2,084 FRANCISCO I. MADERO

1,992 FRONTERA

1,930 PARRAS DE LA FUENTE

1,799 RAMOS ARIZPE

1,560 MATAMOROS 

1,126 CUATRO CIÉNEGAS

982 ALLENDE

877 NAVA

592 CASTAÑOS

524 SAN BUENAVENTURA

440 ZARAGOZA

362 VILLA UNIÓN 

286 ARTEAGA 

242 MORELOS

225 SACRAMENTO

216 OCAMPO

183 GENERAL CEPEDA

155 LAMADRID

152 NADADORES

120 VIESCA

74 SIERRA MOJADA

71 JIMÉNEZ

45 PROGRESO

43 CANDELA 

30 ESCOBEDO 

29 GUERRERO

25 JUÁREZ

22 HIDALGO 

10 ABASOLO

6.- El Gobierno de Coahuila recomienda a las familias evitar salir a lugares de alta concurrencia.  Si es necesario, acudir a aquellos ubicados al aire libre.

Privilegiar aquellos que cumplen con los protocolos establecidos por los Subcomités Regionales de Salud.

7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.

Su uso es OBLIGATORIO.

8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


-o0o-

EFEMÉRIDES 11 DE NOVIEMBRE


Santoral: Ernestina, Martín 

1675 Gottfried Leibniz  demuestra el cálculo de una integrada por primera vez  bajo el grafismo y = ƒ(x).

1817 Muere fusilado en el cerro del Bellaco, en el actual estado de Guanajuato, el español Xavier Mina; se unió a la lucha por la Independencia de México.

1821 Nace en Moscú, Rusia el escritor Fiodor Mijailovich Dostoievski. Una de sus grandes obras es "Crimen y castigo".

1843  Es publicado por primera vez el cuento “El patito feo” de Hans Christian Andersen.

1873 Nace en Puebla, Carmen Serdán Alatriste, heroína de la Revolución Mexicana.

1887 Fecha de la ejecución de los mártires de Chicago: Albert Parson, August Spies, Adolph Fisher, Louis Lingg y George Engel.

1911 Nace el pintor chileno Roberto Matta, uno de los artistas más influyentes de las artes visuales en Chile y el mundo, y uno de los más importantes del Movimiento Surrealista en el siglo XX.

1918 Se firma el armisticio con que termina la Primera Guerra Mundial, en un vagón de tren en el bosque de Compiègne, Francia. Alemania se rinde frente a los aliados. La I Guerra Mundial ha causado 8 millones de muertos.

1928 Nace el escritor mexicano Carlos Fuentes, uno de los intelectuales más reconocidos de finales del siglo XX.  Autor de: “La región más transparente”, “Terra nostra” y “Gringo viejo”.

1951 En Argentina, las mujeres votan por primera vez. Su artífice, Evita Perón lo hace por primera y última vez (enferma de cáncer).

1962 Nace en Nuevo México la actriz, directora, productora y modelo estadounidense Demetria Gene Guynes. Conocida profesionalmente como Demi Moore.

1971 Es creado el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica.

1974 Nace en Los Angeles, California, el actor y productor de cine Leonardo Wilhelm DiCaprio.

1987 Muere en Mexico, la actriz duranguense, Guadalupe Bracho Gavilan, mejor conocida cómo Andrea Palma, es considerada la primera diva de Mexico y del cine latinoamericano. Actuó en: "La mujer del puerto" y "Santa", entre otras muchas.

1992 La Iglesia anglicana de Inglaterra aprueba la ordenación sacerdotal de las mujeres.

1994 Muere Jesús Martínez Rentería “Palillo”, actor cómico y empresario mexicano, famoso por utilizar la sátira política en sus espectáculos, que a menudo lo llevaban a ser detenido. Considerado el Rey del llamado teatro de “carpa”.

1997 La UNESCO aprueba en París la Declaración Universal sobre el Genoma Humano. El Genoma Humano es el número total de cromosomas del cuerpo. Los cromosomas contienen aproximadamente 80 000 genes, los responsables de la herencia.

2004 En un hospital de París, Francia, muere el presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, de 75 años, según se sabrá años más tarde, probablemente envenenado con polonio 210.

2006 Sale a la venta la consola de Sony, Play Station 3.

2008 Muere a los 83 años de un infarto una de las actrices consagradas de la Época de Oro del cine mexicano, María Elena Marqués.

2009 En Torreón, Coah. Se inaugura el  Estadio Territorio Santos Modelo.

2011 Lanzamiento de la versión final de Minecraft

2011 Muere en accidente aéreo Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, la opinión pública sospecha de un atentado.

2015 Eslovenia levanta una valla en la frontera con Croacia debido a la creciente llegada de refugiados desde Siria.


Toño Chávez

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Congreso del Estado impulsa cultura, visita Coahuila Leonardo Padura

  



 

·        Eduardo Olmos Castro presenta la más reciente obra del autor “Como polvo en el viento”

 

Torreón, Coahuila 10 noviembre 2021.- Con el objetivo de impulsar la cultura y la lectura, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas que coordina la diputada María Eugenia Calderón Amezcua, y en colaboración con MILENIO Laguna y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, realizó dos eventos, el primero este martes 9 de noviembre en las instalaciones del Museo Regional de La Laguna para la presentación del libro: Como polvo en el viento, la cual contó con la participación de su autor cubano Leonardo Padura, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, diputado Eduardo Olmos Castro y el escritor especializado en novela negra Gerardo García Muñoz. Posteriormente, durante los días miércoles 10 y jueves 11 se llevó a cabo la Clase Maestra “Cómo escribir una novela histórica” impartida por el propio Leonardo Padura, en las instalaciones del Instituto de Música de Coahuila.

 

Como polvo en el viento es una novela publicada en 2020 por la editorial Tusquets, la cual relata la historia de un grupo de amigos nativos de Cuba, quienes entre intrigas policiacas, tragedias amorosas y la crisis económica que acontecía en aquellos años vivieron el exilio de su tierra. En la obra se exploran tópicos como la soledad, el desarraigo, la nostalgia y la historia política y social de toda una época.

 

En su presentación, el diputado Eduardo Olmos Castro tras realizar una reseña detallada de la novela, logró poner a disposición del lector las claves literarias y un mapa completo de la diáspora cubana. En su análisis destacó que el personaje de nombre Clara, desde su perspectiva, simboliza la encarnación de Cuba como país: “Clara es la madre desgarrada con la partida de sus hijos, atada al magnetismo del lugar sacando fuerzas de flaqueza para que cuando aquellos regresen, siempre tengan un hogar a donde retornar”. De esta manera, Olmos Castro profundiza sobre el sentimiento de nostalgia y apego de aquel que deja su patria y vive pensando en volver a ella.

 

Por su parte, el escritor lagunero Gerardo García Muñoz afirmó que: “El gran tema de la novela es el desarraigo ocasionado por la diáspora, la dispersión de un grupo de amigos con el deseo legítimo de tener una mejor vida”. Puntualizó múltiples referencias históricas expuestas en el desarrollo de la novela, como el arte contenido en la escultura denominada “Fuente del Ángel Caído” y cuyo simbolismo se relaciona con el sentimiento de pérdida en la trama de la novela.

 

El autor Leonardo Padura, además de ser originario de La Habana, Cuba, es testigo de primera mano del exilio constante en la isla, su trayectoria literaria incluye el género policiaco y las novelas históricas, además ha recibido distinciones como el premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015 y la Orden de las Artes y las Letras (Francia) en 2013. Durante su intervención expresó que: “Este libro está escrito con las vísceras, porque a diferencia de otras de mis novelas donde hay un carácter filosófico, en Como polvo en el viento, lo que hay es sentimientos”. Durante el espacio de preguntas y respuestas adelantó que un personaje emblemático de sus novelas, Mario Conde, prepara su regreso como protagonista a los estantes de las librerías.

 

Finalmente, para concluir el ciclo de actividades los días 10 y 11 de noviembre el escritor impartió una Clase Maestra en las instalaciones del Instituto de Música de Coahuila de Torreón, a la que asistieron diversos grupos interesados en el tema, misma que se transmitió a través de las redes sociales del propio instituto.

 

La organización de ambos eventos contó con la participación y asistencia de la secretaria de cultura, Ana Sofía García Camil, Sra. Lucrecia Martínez y el Sr. Ricardo Santibañez, los diputados integrantes de la Comisión de Cultura, María Eugenia Guadalupe Calderón Amezcua, Martha Loera Arámbula, Álvaro Moreira Valdés, Mario Cepeda Ramírez y Laura Francisca Aguilar Tabares; de igual forma acudieron las diputadas y diputados, Edna Ileana Dávalos Elizondo, Héctor Hugo Dávila Prado, Jorge Antonio Abdala Serna, Olivia Martínez Leyva, Teresa de Jesús Meraz García, Guadalupe Oyervides Valdez, María Bárbara Cepeda Boehringer, Raúl Onofre Contreras, así como diversas personalidades del ámbito cultural y social.

EFEMÉRIDES 10 DE NOVIEMBRE


Santoral: Leon, Noé, Ninfa, Modesto

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

1483 Nace en Alemania, Martín Lutero, teólogo y religioso, fundador de la Reforma Religiosa.

1759 Nace en Alemania el poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich von Schiller, que será considerado el dramaturgo más importante de Alemania siendo, junto a Goethe, una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Schiller decía que “el impulso del juego nos ayuda a dominar nuestra razón y nuestras pasiones”.

1817 Fusilamiento de Gertrudis Bocanegra de Lazo de la Vega, connotada insurgente michoacana. 

1834 Nace en Argentina el poeta José Hernández, autor, entre otros, del inigualable poema narrativo "Martín Fierro".

1862 Nace en San Luis Potosí, Camilo Arriaga, fundador del Partido Liberal Constitucionalista.

1862 Se estrena en San Petersburgo “La fuerza del destino”, ópera del compositor italiano Giuseppe Verdi.

1855 Movimiento sísmico provoca la muerte de más de cien mil personas en Tokio.

1901 Nace en San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, José Gorostiza, poeta, autor de “Muerte sin fin”.

1923  Nace “Hachiko”, el perro mas famoso de Japón. Muchos conocen la historia del perro japonés llamado Hachiko que durante nueve años iba todos los días hasta la estación de tren para esperar a su amo que ya había muerto. Fue un símbolo de lealtad.

1928 Nace en Roma, Italia, Ennio Morricone, uno de los compositores cinematográficos más reconocidos, principalmente por la música de los “spaghetti western”.

1968 La URSS lanza la sonda espacial Zond 6, que emite fotografías de la Luna.

1969 Se presenta en Estados Unidos la primera emisión de la versión estadunidense de "Barrio Sésamo", programa que en algunos países es conocido como "Plaza Sésamo" y a la fecha se mantiene como uno de los favoritos de los niños. La serie fue creada por Joan Ganz Cooney y es pionera en el sistema educativo.

1983 Bill Gates presenta Windows 1.0.

1999 La Unión Astronómica Internacional da el nombre de “Almería” a un nuevo asteroide descubierto por dos astrónomos alemanes del Observatorio hispano-alemán de Calar-Alto, Almería, España.

2004 En México, la poeta de origen zapoteco Natalia Toledo Paz es galardonada con el Premio Nezahualcóyotl de Literatura, por su libro bilingüe "Olivo negro".

2007 En  la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, el rey Juan Carlos I de España le espeta un «¿Por qué no te callas?» a Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

2007  Muere él novelista, periodista, ensayista, dramaturgo, actor y activista político, estadounidense Norman Mailer.

2013 Muere el historiador y cronista de arte Guillermo Tovar de Teresa. Fue fundador del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México y publicó varios libros sobre el arte novohispano.

martes, 9 de noviembre de 2021

8 DEFUNCIONES POR COVID-19 EN COAHUILA; 206 NUEVOS CONTAGIOS, REPORTAN.


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 9 de Noviembre del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


1.- Al día de hoy se registran 206 nuevos casos en Coahuila, incluidas 8 defunciones.


DEFUNCIONES


PARRAS DE LA FUENTE

Hombre de 67 años (caso ya reportado)


PIEDRAS NEGRAS

Hombre de 56 años (caso ya reportado)


SALTILLO

Hombre de 76 años


SAN PEDRO 

Hombre de 75 años (caso ya reportado)


TORREÓN

Hombre de 67 años 

Mujer de 65 años (caso ya reportado)

Hombre de 63 años (caso ya reportado)

Mujer de 57 años (caso ya reportado)



DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS 


63 SALTILLO

44 TORREÓN

20 SAN JUAN DE SABINAS

14 MONCLOVA 

14 MÚZQUIZ

9 FRONTERA

9 SAN PEDRO 

6 MATAMOROS

6 SABINAS

5 PIEDRAS NEGRAS 

4 ACUÑA

3 RAMOS ARIZPE

3 PARRAS DE LA FUENTE 

3 FRANCISCO I. MADERO

1 ARTEAGA

1 GENERAL CEPEDA

1 ZARAGOZA




2.- Existen AHORA en Coahuila 1,253 casos activos de COVID - 19.


DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS


-Saltillo 400

-Torreón 228

-Monclova 97

-Sabinas 75

-Piedras Negras 60

-San Pedro 54

-Múzquiz 50

-San Juan de Sabinas 49

-Frontera 46

-Acuña 34

-Francisco I. Madero 25

-Parras de la Fuente 20

-Ramos Arizpe 19

-Cuatro Ciénegas 16

-Matamoros 17

-Castaños 11

-Arteaga 9

-Nava 9

-San Buenaventura 8

-Nadadores 4

-Zaragoza 4

-Allende 3

-Viesca 2

-Sacramento 2

-Villa Unión 2

-Candela 2

-Morelos 2

-General Cepeda 2

-Lamadrid 1

-Hidalgo 1

-Ocampo 1

-Juárez 0

-Progreso 0

-Abasolo 0

-Escobedo 0

-Jiménez 0

-Guerrero 0

-Sierra Mojada 0



3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 96,636 casos, incluidos 7,436 decesos.


4.- HOSPITALIZADOS: 108 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)


Torreón 55

Saltillo 32

San Juan de Sabinas 8

Monclova 7

Piedras Negras 4

San Pedro 1 

Acuña 1



5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 87,947


22,870 SALTILLO

19,090 TORREÓN

8,189 MONCLOVA

7,557 PIEDRAS NEGRAS

4,026 ACUÑA

2,724 SAN PEDRO

2,873 SABINAS

2,358 MÚZQUIZ

2,111 SAN JUAN DE SABINAS

2,078 FRANCISCO I. MADERO

1,981 FRONTERA

1,923 PARRAS DE LA FUENTE

1,793 RAMOS ARIZPE

1,557 MATAMOROS 

1,120 CUATRO CIÉNEGAS

982 ALLENDE

875 NAVA

591 CASTAÑOS

524 SAN BUENAVENTURA

440 ZARAGOZA

361 VILLA UNIÓN 

285 ARTEAGA 

242 MORELOS

225 SACRAMENTO

216 OCAMPO

183 GENERAL CEPEDA

155 LAMADRID

151 NADADORES

119 VIESCA

74 SIERRA MOJADA

71 JIMÉNEZ

45 PROGRESO

43 CANDELA 

30 ESCOBEDO 

29 GUERRERO

25 JUÁREZ

21 HIDALGO 

10 ABASOLO



6.- El Gobierno de Coahuila recomienda a las familias evitar salir a lugares de alta concurrencia.  Si es necesario, acudir a aquellos ubicados al aire libre.


Privilegiar aquellos que cumplen con los protocolos establecidos por los Subcomités Regionales de Salud.


7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.


Su uso es OBLIGATORIO.


8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


-o0o-

RAFAEL URISTA DE HOYOS PRESENTA SU OBRA DIARIO HISTÓRICO MEXICANO

 


La obra impresa “Diario Histórico Mexicano” en cuatro tomos representa para don Rafael Urista de Hoyos ocho años de ardua investigación, apuntes históricos y consultas bibliográficas de reconocidos historiadores mexicanos.

Entrevistado sobre ello, el historiador y biógrafo del revolucionario Francisco Villa, relata que su pretensión fue siempre la de abarcar la historia general de México, desde la fundación de la Gran Tenochtitlan hasta el término del sexenio del General Lázaro Cárdenas del Río.

Es la historia de México relatada a manera de diario están sustentados los acontecimientos, episodios y etapas que marcaron la vida de nuestro país.

La crónica de lo sucedido está desglosada año con año con fechas precisas.

En su amplia biblioteca está la fuente de la obra que nació con apuntes a papel y pluma, luego pasado a computadora y ahora ya impreso y empastado en una colección de cuatro tomos gracias a un regalo de sus hijos.

“En la recopilación de los datos, nuestra fuente está basada en muchos actores principales de la historia, narradores presenciales y otros historiadores mas modernos dedicados a la investigación”.

Don Rafael recalca que esta obra está debidamente fundamentada con su bibliografía, con sus elementos inherentes: la fecha, el mes, el año, el lugar de los acontecimientos, el suceso y los actores que ahí intervinieron.

Con tiempo y paciencia durante ocho años, sin fijarse una fecha para terminar la obra, hasta abarcar y no dejar fuera ningún hecho histórico, fue posible concluirla.

Al preguntarle su interés por la historia, dijo que nació desde la Preparatoria en donde a través de un seminario participó en la redacción de un tema alusivo a la revolución mexicana cuya obra fue reconocida por la propia escuela.

“De ahí empecé a interesarme más por la historia desde el inicio de la revolución y lo complementé con la historia de México, desde la época prehispánica, la independencia, la guerra, la época independiente y hechos contemporáneos”.

De 80 años de edad, don Rafael Urista aclara que estos libros no están editados en ninguna casa editorial, ni están en el mercado, aunque le represente una satisfacción muy personal, sería de mucho interés para los investigadores de la historia, los docentes y los estudiantes.

Dejó entrever que si alguna casa editorial se interesa en esta obra o alguna escuela o universidad está abierto a compartirla con mucho gusto.

MEMORIA FRESCA // Evaristo Corona Chávez


Ella, de baja estatura y menudita, abría los ojos sorprendida. Estaba impactada por el personaje que tenía enfrente.

Las manos, y el cuerpo completo, de Gabriela Franco temblaban visiblemente.

Mientras enfocaba la lente de la cámara fotográfica para encuadrar la imagen, sus dedos se movían como resultado de la inquietud que le provocaba los desparpajados comentarios de quien posaba.

Frente a ella estaba la figura de una persona arrogante. Altivo.

La turbación aumentó cuando, sin esperarlo, él giró para adoptar una postura que lo engalanaba y le ordenó: Que las fotos sean de este ángulo. El otro no me favorece.

La chica corrigió la toma y apretó el obturador.

Sobre la cara de la figura, caía un mechón de cabellos rubios, combinados con pelambre entrecano. Brillaban por su ausencia los bucles, porque todos eran lacios.

En la mano izquierda, él llevaba una pulsera de cuero. Era la que más movía para dar indicaciones y establecer las condiciones.

Para romper la tensión que prevalecía en el ambiente, el entrevistador lanzó el comentario:

Maestro, ¿es cierto lo que se comenta de su impacto con el sexo femenino?.

Vino la respuesta inmediata. Sin titubeos ni intervalos. Fue una reacción felina:

Dicen que soy irresistible.

Pero, en verdad, ¿es tanto su pegue?.

¿Lo duda?, fue la respuesta que más bien parecía un reto.

Sin dar tiempo a una contestación, agregó:

Tengo mucha suerte con las damas. Ellas, de las que me reservo los nombres porque suman cientos, pueden dejar constancia. Nadie mejor que las interesadas.

A manera de broma, de chascarrillo ligero para no sonar ofensivo o incomodar a la celebridad, se deslizó la interrogante:

Entonces, ¿la que no haya quedado satisfecha o complacida puede presentar una queja en la Procuraduría del Consumidor?.

Sin meditarlo, él volteó bruscamente y sentenció:

¡Nunca vuelva a repetir esa frase!.

En el momento, ahora fue el que escribe, surgió el desconcierto. Se hizo presente un vacío y el temor de que la estrella estuviera ofendida.

De aquí en adelante, puntualizó, esa frase es mía. Se la voy a plagiar. Será mi lema en las próximas batallas.

Y reforzó: Por eso no quiero que la repita. Ya es totalmente mía.

Las paredes de la estancia, donde tenía lugar la conversación, estaban saturadas de pinturas. Cuadros propios y de celebridades. Entre ellas Siqueiros, Miró, Chapa, Coronel y más, muchos más.

Sobre la mesa de centro y en otros sitios, esculturas y figuras de metal, granito, mármol, yadro, cerámica y diversos materiales más.

La casa completa era una bodega de obras pictóricas y escultóricas, además de una extensa biblioteca.

Ubicada en el corazón del suburbio de San Angel. Una construcción, que dijo él, era un diseño surgido de su ingenio. Y vaya que lo tenía de sobra.

A unas cuantas calles vivía el maestro Rufino Tamayo, el pintor oaxaqueño que revolucionó el arte mexicano. Ese artista plástico nacido el 25 de agosto de 1899, en cuya obra estaba mezclada la tradición y vanguardia.

Uno de los pintores mexicanos más reconocidos a nivel mundial, el que conjugó su herencia mexicana y el arte prehispánico con las vanguardias internacionales, en piezas marcadas por el color, la perspectiva, la armonía y la textura.

El mismo que en sus lienzos plasmó como figura central un poema de José Juan Tablada:

¡Del verano, roja y fría

Carcajada,

Rebanada,

De sandía!.

Justo el ilustre entrevistado que dio origen a este relato, también fue pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano.

Conocido como el “niño terrible” (enfant terrible) de la pintura en México, y tuvo también el apodo del “Gato Macho”.

Un genio que aprendió a explotar su imagen pública como macho, seductor de mujeres y enorme exponente de la vanidad y el narcisismo que le llevó a fotografiarse día tras día hasta reunir una colección, según afirmaciones de él, de más de un millón de gráficas.

El maestro José Luis Cuevas.

lunes, 18 de octubre de 2021

SE GESTIONA PARA MORELOS DOS TECHUMBRES ESCOLARES ANTE EL GOBIERNO DEL ESTADO


Es compromiso y proyecto a aterrizar en cuanto lo autorice el gobierno del Estado, la construcción de dos techumbres escolares, una en el jardín de niños del ejido Los Alamos y en la Secundaria General Morelos, informó el alcalde Xavier de Hoyos Perales.

Señaló que luego de la instalación de la primera techumbre escolar en una primaria del ejido Morelos, recibió solicitudes de la sociedad de padres y madres de familia de varios planteles para obras similares.

“Estoy en contacto con la responsable de las construcciones de este tipo techumbres escolares y me anticipó que hay amplias posibilidades que en cualquier momento sea aprobada esta gestión”.

Dijo que espera que antes de finalizar el presente gobierno municipal sea autorizada por lo menos una y la siguiente sea programada el siguiente año, pero mucho  dependerá del gobierno del Estado.

“En el caso de la Escuela Secundaria, la techumbre será lo suficientemente grande para que la población de 400 estudiantes realice sus actividades deportivas, culturales y artísticas sin exponerse a las inclemencias del tiempo”.

Expresó su confianza en que estas solicitudes de obra sean autorizadas porque el gobernador Miguel Angel Riquelme Solis tiene entre sus prioridades la infraestructura educativa, máxime que los alumnos retornarán a clases presenciales en su totalidad.

“Son obras muy necesarias porque muchas actividades, incluso de tipo académico podrían realizarse fuera de las aulas para evitar sitios cerrados y de esta manera contagios de cualquier virus, no precisamente del Covid-19”.

ALERTA PROTECCIÓN CIVIL DE MORELOS REPORTES DE NIDOS AVISPEROS


Protección Civil alertó a la población en general prevenir posibles ataques de enjambres de avispas de acuerdo a los reportes recibidos en  varios sectores de la población.

Raúl Garza Tron, director de la dependencia, dio a conocer que afortunadamente no han atacado a nadie por el momento.

“Hemos acudido a varios domicilios e incluso en algunas escuelas del centro de la ciudad donde se está dando el avistamiento de este fenómeno poco usual, porque no se trata de abejas, sino avispas y éstas son más agresivas y peligrosas”.

Los nidos avisperos tienen un tamaño mucho mayor que los panales de abejas.

Esta situación es algo que no se esperaba y contrario a lo que se hace con las abejas las cuales son retiradas a las orillas de la ciudad entre la vegetación, las avispas sí son eliminadas con agua y jabón.

“En los últimos 30 días hemos eliminado alrededor de 30 panales de avispa, aquí mismo en el patio del estacionamiento de la presidencia dos fueron desintegrados”.

Ante ello se pide a los padres de familia cuidar a sus hijos, no molestarlas, reportarlas y esperar a la brigada de bomberos y protección civil para deshacerlos con el equipo de protección adecuado.

Es probable que los enjambres de avispas tenga mucho que ver con el cambio en el clima, buscan agruparse panales en sitios cercanos donde haya comida.

“Pero al igual que las abejas, mientras no sean molestadas, no atacan, pero sí son más agresivas que las abejas”.

martes, 21 de septiembre de 2021

EFEMÉRIDES 21 DE SEPTIEMBRE


Santoral: Mateo

Día Internacional de la Paz

Día Mundial del Alzheimer

Día Nacional de la Lucha libre

19 a de C En la actual ciudad de Brindisi (Italia), fallece el poeta Virgilio, continuador de la tradición de las grandes epopeyas de Homero y autor de las "Geórgicas" y la "Eneida", donde Eneas, héroe troyano, huye de Troya al ser tomada por los griegos.

1551 Carlos V de Alemania y I de España firma la cédula para fundar la Real y Pontificia Universidad de México, con las mismas prerrogativas que la de Salamanca, en España. Fray Juan de Zumárraga y el Virrey don Antonio de Mendoza inician las gestiones para la fundación de la primera universidad en la Nueva España. 

1558 Muere el emperador Carlos V.

1576 Muere en Roma (Italia) el filósofo, médico, astrólogo y matemático italiano Jerónimo Cardano, que divulgó el método para resolver algebraicamente las ecuaciones de tercer grado.

1792 Destituido Luis XVI como rey de Francia, la Convención Nacional proclama en este día la Primera República Francesa. En 1804, Napoleón establecerá el Primer Imperio Francés.

1810 Miguel Hidalgo hace su entrada triunfal en Celaya, Guanajuato.

1821 El Ejército Trigarante entra en Ciudad de México, logrando definitivamente la independencia de México, tras derrotar a los españoles. El 27 de este mes se firmará el Acta de Independencia y el 28 se proclamará por todo el país.

1846 Defensa de la ciudad de Monterrey, contra el ejército de los Estados Unidos, hecho que se conoce como la “Batalla de Monterrey”.

1848 Muere el ilustre insurgente, Carlos María Bustamante.

1860 Muere en Fráncfort del Meno, Arthur Schopenhauer, filósofo alemán.

1866 Nace en Bromley (Inglaterra) Herbert George Wells, conocido como H. G. Wells, escritor británico, famoso por sus novelas de ciencia ficción. En 1895 escribirá su primera novela de éxito, "La máquina del tiempo" a la que seguirán otras como "El hombre invisible" en 1897, "La guerra de los mundos" en 1898, etc. Muchas de ellas serán llevadas a las pantallas de cine.

1878 Muere Thomas Belt, geólogo y naturalista británico.

1895 En Estados Unidos se abre la primera fábrica de automóviles, Duryea Motor Wagon Company.

1902 Nace Leonard Cohen, poeta, novelista y cantante canadiense. Conocido especialmente por su faceta de cantautor, sus letras son muy emotivas y líricamente complejas.

1912 Nace el dibujante estadounidense Chuck Jones, creador de personajes de la Warner Brothers como "Bugs Bunny", "Elmer Fudd", "Correcaminos" y "Porky". 

1916 Nace, en Ginebra, Francoise Giroud, escritora, periodista y política francesa. Fue la primera Ministra de Asuntos de la Mujer en 1974, cargo creado por el presidente Valery Giscard d’Estaing. También fue Ministra de Cultura de 1976 a 1977. 

1918 Nace en Jalisco, el escritor autodidacta Juan José Arreola.

1934 Nace la actriz mexicana María Rubio. En 1986 estelariza "Cuna de lobos", en la que da vida a "Catalina Creel de Larios", una de las villanas más populares en la historia de los melodramas en México. 

1947  Nace el escritor estadounidense Stephen King. Es autor literario de diversos géneros, entre los que destaca su labor dentro de las novelas de suspenso y terror. 

1956 En la ciudad de León, Nicaragua, el dictador nicaragüense Anastasio Somoza García muere al ser baleado por el poeta Rigoberto López Pérez.

1961 Muere el inventor estadounidense, Earle Dickson, célebre por la invención del apósito con gasa desinfectante denominado “curita”.

2004 La cantante y actriz mexicana Gloria Trevi es absuelta de los cargos que la mantenían recluida desde 2002 en el penal de Chihuahua.

2009  Arqueólogos alemanes descubren en Siria una cámara mortuoria llena de restos humanos y ofrendas, con una antigüedad de más de tres mil 500 años.


Toño Chávez

lunes, 6 de septiembre de 2021

POR ENTREGAR EXPEDIENTE DE OBRAS Y SERVICIOS A LA SECRETARÍA DE INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA AUTORIZARSE EL 2022 EN VILLA UNIÓN, GESTIONA DEL ALCALDE ELECTO MARIO GONZÁLEZ


 Ya estamos en plena gestión ante la Secretaría de Gestión y Desarrollo Social para acceder a los programas sociales y obras de infraestructura, informó el alcalde electo, Mario Humberto González Vela.

Dijo que ya sostuvo primeras reuniones con el titular de dicha Secretaría, Francisco Saracho Navarro para entregarle el expediente de peticiones relacionadas con obras y servicios prioritarios para el desarrollo de la comunidad.

Explicó que esta importante Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social maneja programas como electrificaciones, piso firme, cuartos para viviendas, cuartos de baños, paquetes de materiales, servicios de agua y drenaje, entre otras.

“Ya estamos elaborando lo que será el expediente para que a partir del 1 de Enero del 2022 apruebe los recursos necesarios y sacar adelante estas necesidades”.

González Vela dijo que precisamente antes de concluir el presente año deberá aprobarse el presupuesto de egresos del siguiente 2022 y si estas obras mencionadas son autorizadas, serán aterrizadas a partir del próximo año.

“Es necesario este trámite para lograr conjugar los recursos y destinarlo a las obras”.

“Villa Unión es un municipio pequeño en lo financiero, por ello tenemos que buscar recursos en el Estado, en la Federación, el Municipio y en propios beneficiarios, porque entre todos debemos sacar adelante las obras”.

EL EQUIPO ROMA SE ALZÓ CON EL CAMPEONATO EN LA LIGA DE FUTBOL RAPIDO EN ALLENDE


El equipo Roma se alzó con el campeonato de La Liga Municipal de Futbol Rápido este fin de semana y fue merecedor de gigantesco trofeo entregado por el regidor Alejandro Piña Velásquez, en representación del alcalde Antero Alvarado Saldivar.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo recién terminó la final del evento en la cancha del futbol rápido, adjunto al Gimnasio Municipal.

Mención especial y trofeo aparte recibió el campeón goleador de la Liga, Francisco Ramírez, del equipó Roma, quien protagonizó 39 disparos efectivos a la portería contraria para contribuir a la victoria de su equipo.

Como subcampeones del circuito futbolero, se adjudicaron trofeo los representativos de Alkosa y en tercer lugar, el equipo Magisterio.

En la ceremonia, el regidor Piña Velásquez expresó las felicitaciones al equipo campeón y el reconocimiento a los participantes en esta justa deportiva, al tiempo de ratificar el compromiso del alcalde Antero Alvarado de continuar fomentando el deporte.

Los futbolistas locales agradecieron al Municipio por la reapertura de los eventos deportivos, en especial de campo abierto, conscientes de los cuidados sanitarios que deben cumplir para evitar contagios derivados de la tercera ola de Covid-19.

Finalmente se dio a conocer que antes de finalizar el año ya se prepara otro torneo que en su momento se dará a conocer detalles de la convocatoria.

DOS LESIONADOS ARROJA FUERTE CHOQUE EN MORELOS, UNO DE ELLOS ES MENOR DE 15 AÑOS


Dos lesionados, entre ellos un menor de quince años de edad, y cuantiosos daños materiales arrojó un fuerte encontronazo entre dos unidades vehiculares en la esquina de las calles Zaragoza y González Ortega este fin de semana.

De acuerdo a la información oficial, las unidades involucradas son un Nissan March con placas de circulación del Estado de Coahuila y un Ford Mustang con placas del Estado de Texas.

El primer vehículo era conducido por Rodolfo Ochoa Ramírez, de 23 años, residente de Piedras Negras. Presente lesiones en diferentes partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al Hospital General.

La unidad texana era tripulada por Christian de los Reyes, de 15 años de edad, vive en la colonia Jesús Perales en esta localidad.

El adolescente resultó con golpes en diferentes partes del cuerpo.

Ambos conductores recibieron primeros auxilios de los paramédicos de Protección Civil antes de ser trasladados al Hospital General de Allende.

Se desconocen las causas del impacto entre los dos vehículos, al parecer uno de ellos hizo caso omiso al alto correspondiente, sin embargo, serán los peritos de Tránsito Municipal que determinarán la probable responsabilidad.

Las autoridades de Tránsito Municipal han exhortado a los conductores respetar las señales de tránsito, moderar la velocidad y ajustarse al límite de 20 a 30 kilómetros en la zona urbana, no manejar en estado inconveniente y sin distracciones por el uso del celular, ya que éstas son las causas mas frecuentes de los accidentes.

domingo, 5 de septiembre de 2021

REVOCACIÓN DE MANDATO DEBE NACER DEL RECLAMO POPULAR: PRI


·         
Sin el impulso y promoción ciudadana el ejercicio puede generar un ambiente de polarización con daño permanente a la sociedad, sentenció el CEN tricolor.

·         La dirigencia priista manifestó que, en estos momentos de crisis y falta de resultados para los mexicanos, es necesario que el gobierno federal se concentre en resolver los problemas urgentes y no distraer con consultas que no son prioridad.

 La Revocación de Mandato debe ser un ejercicio que nazca del reclamo popular, porque de lo contrario pudiera generar un ambiente de polarización con daño permanente a la sociedad, afirmó la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 Este instituto político, encabezado por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, insistió que revocar el mandato presidencial es un recurso que debe ser impulsado, promovido y utilizado por los ciudadanos, no por alguno de los tres Poderes de la Unión, organismos autónomos o entidades públicas de cualquier orden.

 “La Revocación no es obligatoria, es un recurso opcional que puede utilizarse o no, dependiendo de las condiciones políticas, económicas y sociales del país”, subrayó el partido tricolor, para luego señalar que el sentido de la pregunta que se plantee a los mexicanos para que emitan su voto deber ser claro y no con enfoque de ratificación.

 Tras considerar que es un ejercicio con un alto costo a las finanzas públicas, el CEN priista advirtió que, en estos momentos de crisis y falta de resultados para los mexicanos por parte de la actual Administración, es necesario que el gobierno federal se concentre en resolver los problemas urgentes y no distraiga a la opinión pública con consultas que no son prioridad para los mexicanos.

 El Revolucionario Institucional aseguró que la Revocación “es como miel envenenada, puede saber bien, pero en realidad podría hacer mucho daño y afectar la estabilidad política del país”, además de que, vislumbró, puede dar pie a que se busque extender el mandato presidencial.

viernes, 3 de septiembre de 2021

ES PRIISTA LA DIPUTADA MÁS JOVEN DEL CONGRESO, LA PRIMERA EN PRESENTAR INICIATIVA

·         Karla Ayala presentó la primer Iniciativa durante el primer día de trabajos de la LXV Legislatura, para promover la inclusión de programas y talleres para la prevención en el consumo de drogas.

·         Expuso que de acuerdo con datos de la Dirección General de Información en Salud, de 2010 a 2017, se registraron 22 mil fallecimientos directamente asociados con el consumo de drogas

 A fin de atender y reducir las adicciones, la diputada federal Karla Ayala Villalobos, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados, presentó una Iniciativa que busca promover y fomentar acciones que impulsen estilos de vida saludables relacionados con la prevención de esta enfermedad, así como difundir los riesgos y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas.

 En la primer propuesta presentada durante el primer día de trabajos de la LXV Legislatura, la legisladora más joven del Congreso argumentó que el abuso de drogas, ya sean lícitas o ilícitas, constituye un problema de salud pública a nivel global y nacional, que tiene graves repercusiones para la salud de la población, e impacta negativamente en el entorno familiar, social, de seguridad e incluso económico de nuestro país.

 En el documento, expuso que de acuerdo con datos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), de 2010 a 2017, se registraron 22 mil fallecimientos directamente asociados con el consumo de drogas, y según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016), en la población joven de entre 18 y 34 años, la dependencia para hombres fue del 2 por ciento y para mujeres del 0.3 por ciento.

 Por ello, la Iniciativa para reformar los Artículos 4, 26, 29 y 30 de la Ley General de Educación en Materia de Prevención de las Adicciones en las Escuelas, promuevela inclusión de programas y talleres para la prevención y que las autoridades, los planes y los contenidos educativos lo contemplen.

 Además, la propuesta del GPPRI estipula que haya vinculación y colaboración entre las instancias de salud y cultura para llevar a cabo estas actividades para educandos en vulnerabilidad social y se garantice que los programas educativos que ya existen en los espacios de educación media superior, integren el rubro de salud como un eje transversal.

 


La bancada tricolor puntualiza que las actividades que realiza la Red de Instituciones Educativas Contra las Adicciones (RIECA) en favor de la prevención de las adicciones, representa un caso de éxito que demuestra la importancia de la participación de la sociedad civil organizada en los temas de interés social, y es un ejemplo de buenas prácticas que las instituciones gubernamentales deberían considerar.

MEMORIA FRESCA // Evaristo Corona Chávez


CADA QUE HABLA, se le inflan lo cachetes. 

 Gruesos los labios. La piel morena, tanto como el refresco de cola mezclado con el ron que lleva una y otra vez a esos gruesos belfos.  

Salen frase tras frase. El hueco que se abre en la boca cuando enriquece los recuerdos, deja entrever unos dientes amarillentos. 

 Viene un suspiro y, luego, un enorme sollozo. Un lamento que, obligadamente, se hace acompañar de la nostalgia. 

 Primero, mi hermano, debo decirte que soy un obrero de la música. 

 La gente comenta que soy un bohemio.  

Que soy un artista. Hay quienes me dicen que soy un prodigio, pero son ganas de molestar.  

Mientras el hombre de gordas manos acaricia su inseparable guitarra, voltea al cielo como para implorar clemencia por lo que va a relatar. 

 Igual que si pidiera misericordia. Pero no, es sólo una forma de ausentarse por unos segundos. Fugarse de un pasado que no deja de ser presente.  

Y comienza el relato. Evocación que es una ofrenda para una mujer.  

Yo cantaba en un centro nocturno que se llamaba Iris Astoria. Un cabaret de lujo que era visitado por hombres de notable presencia y hermosas mujeres que lucían largos vestidos y estolas. 

 Estaba en Insurgentes. Entre Antonio Caso y el Monumento a la Revolución Mexicana. Sobre Insurgentes, como ya te dije. Ahí, era un asalariado.  

Vivía con una mujer hermosa. Estaba enamorado de ella, pero era muy celosa. Habitábamos una casa en la colonia San Rafael.  

Me acuerdo que era sábado para amanecer domingo. Pasadas las 2 de la mañana, era mi último turno.  

Repentinamente escuche cómo crujían el techo y las paredes. La gente comenzó a correr y salir despavorida.  

Yo me quedé atrapado entre los escombros. No podía moverme, pero estaba vivo. Con mi regordete cuerpo, cubría mi guitarra. Era lo que me daba para comer y recuerda que yo soy un obrero de la música.  

Finalmente, con la ayuda de muchas personas, logré salir. Ya era el medio día. Estaba todo maltrecho y con el traje arruinado.  

Tras caminar unas cuadras, saqué las llaves pero no pude abrir. La puerta de mi casa estaba asegurada por dentro. Mi mujer, la mexicana celosa, no me daba oportunidad de entrar. 

 Adolorido del cuerpo y del alma, tomé mi guitarra. Nacieron unos acordes, y unos versos que luego se harían famosos.  

Si me comprendieras,  

Si me conocieras, 

 Que feliz serías,  

Si me comprendieras,  

Si me conocieras,  

 Jamás llorarías.  

La historia nace después de que José Antonio Méndez, ese obrero de la música, ofreció la oportunidad de charlar seis o siete veces. Unas en la Ciudad de México, el resto en Cuba. 

 Él es autor de La Gloria Eres Tú, Si me Comprendieras, Novia Mía, Ese sentimiento que se llama amor, Me faltabas tú, Mi mejor canción, No crees en mi amor, Nuevo amanecer, Y decídete mi amor y Por qué dudas. 

 José Antonio Méndez García, su nombre completo. Compositor, guitarrista, intérprete, uno de los fundadores del Filin. Autor de obras emblemáticas de la canción romántica latinoamericana. 

 Intérprete con timbre claro y afinado, aunque cuando hablaba era ronca su voz. Su manera de cantar influyó en Pablo Milanés. 

 Al ejecutar la guitarra, igual que César Portillo de la Luz, la pulsaba con el dedo pulgar de la mano derecha, y poseía un rico y bello sonido.  

Nació el 21 de junio de 1927 y falleció atropellado por una guagua (camión) el 10 del mismo mes pero en 1989, tenía 62 años de edad.  

José Antonio tuvo estudios preuniversitarios y cantaba por deleitarse con la música.  

Un día, explica, sin proponérmelo compuse una canción. La escuchó uno de mis compañeros. Fue el punto de partida para dejar que nacieran grandes obras.  

Tuvo una larga amistad, interrumpida por un mal entendido, con otro grande de la trova cubana: César Portillo de la Luz. El autor de Contigo a la Distancia y Delirio.  

En 1949 viajó a México por invitación del cantante cubano Pepe Reyes. Ya era conocido por La gloria eres tú, en las voces y guitarras del Trío Durango, que después interpretaron Toña la Negra y Los Tres Ases, con Marco Antonio Muñiz.  

En México trabajó junto a grandes músicos como Dámaso Pérez Prado. En 1955 grabó para la RCA Víctor, por iniciativa de Mario Rivera Conde, director artístico de esa casa discográfica. 

 En 1956 viajó a Guatemala y de allí regresó a México, cuando compuso en 1957 Si me comprendieras, que grabó Lucho Gatica con la orquesta de Sabre Marroquín.  

Si me comprendieras fuer producto de aquel temblor conocido como el Terremoto del Ángel (28 de julio de 1957), porque fue cuando se cayó el Ángel de la Independencia. 

 Cuando no lo dejaron entrar a su casa y, sentado en la banqueta el obrero de la música, compuso la inolvidable canción. 

 Regresó a Cuba en 1959. En 1967 fue elegido presidente de la Sociedad Cubana de Autores Musicales (SCAM). 

 La última conversación con él fue en Cuba, en el Hotel Saint John’s. Ahí hubo la oportunidad de hacer que limara asperezas con Portillo de la Luz y se reconciliaran.  

Años después, al salir de ese lugar donde era una fábrica de inspiración para el obrero-artista, fue arrollado por esa guagua. 

miércoles, 1 de septiembre de 2021

EFEMÉRIDES 1 DE SEPTIEMBRE


Santoral: Arturo, Remedios

Informe Presidencial

Apertura del Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión. 

1715 Muere Luis XIV, el Rey Sol, monarca francés, después de haber reinado durante 72 años.

1804 El astrónomo alemán Karl Ludwig Harding descubre Juno, uno de los mayores asteroides del Cinturón Principal de Asteroides. Fue bautizado con este nombre en honor a la diosa Juno

1875 Nace en Chicago, EE.UU., el prolífico escritor Edgar Rice Burroughs, que en 1912 publicará su novela "Tarzán de los monos".

1880 Porfirio Díaz otorga concesiones del ferrocarril mexicano a 2 compañías extranjeras.

1885  Nace la cantante, compositora y pianista mexicana María Grever. Escribe su primera canción a los cuatro años.

1897 En Boston, Estados Unidos se inaugura el metro, y primer ferrocarril subterráneo de América.

1923 Terrible terremoto devasta Tokio, mueren 140,000

1925 Inaugura Banco de México el presidente Elías Calles. Hará las funciones de banco central y será el único que emita moneda.

1923 Nace el boxeador Rocky Marciano. El único campeón de boxeo de los pesos pesados que no conoció la derrota. Comenzó el boxeo en el ejército de los Estados Unidos en 1945 y luchó una vez bajo el nombre de Rocky Mack para preservar su condición de aficionados.

1930 Nace el empresario Roberto Gonzalez Barrera, en Cerralvo, Nuevo León. Fundador del Grupo “Maseca” y “Banorte”.

1931 Nace el cantante y actor mexicano Javier Solís, “El Rey del Bolero Ranchero”, género en el que graba más de 300 temas, como: “Las rejas no matan”, “Payaso” y “Esta tristeza mía”, así como valses y tangos como “En esta tarde gris”.

1939 La Alemania nazi invade Polonia, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial en Europa.

1946 Nace el guitarrista, cantante y compositor británico Barry Gibb. Crea al grupo “The Bee Gees” junto a sus hermanos, los gemelos Robin y Maurice. En 1977 alcanza su mayor éxito a nivel mundial con “Saturday night fever”.

1957 Nace en La Habana, Cuba, la cantante y productora Gloria Estefan. Viaja a estados Unidos, donde es vocalista de la banda Miami Sound Machine.

1969 El presidente Díaz Ordaz, otorga la ciudadanía a los jóvenes mexicanos al cumplir los 18 años.

1972 Bobby Fischer se corona campeón mundial de ajedrez al derrotar al soviético Boris Spassky en Reykjavík, Islandia.

1979 La sonda espacial estadounidense, Pioneer 11 sobrevuela el Planeta Saturno a una distancia mínima de 21 mil kilómetros.

1982 El Presidente José López Portillo nacionaliza la banca.

1985 En el Océano Atlántico, a 640 km al sur de Terranova y a una profundidad de unos 4.000 m, una expedición franco-estadounidense encuentra los restos del trasatlántico británico Titanic, hundido al chocar con un iceberg en la noche del 14 al 15 abril de 1912, en su viaje inaugural. En el naufragio murieron 1.513 personas, la mayoría por congelación en las gélidas aguas del Atlántico Norte. Lograron sobrevivir 705. 

2003 Muere el actor, comediante e intérprete mexicano Eulalio González “Piporro”. Uno de los principales exponentes de la música norteña, quien deja una huella imborrable en el cine de México.

2005 Sony Computer Entertainment lanza en Europa, Australia y Nueva Zelanda la PlayStation Portable (PSP), video consola portátil con memoria interna, para videojuegos y multimedia.

2006 Luxemburgo es el primer país en completar la transición de televisión analógica a digital.

2011 En Estados Unidos se crea la red social Snapchat.


Toño Chávez