Entradas populares

domingo, 5 de noviembre de 2023

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos


TRIGESIMO SEPTIMO PRESIDENTE DE MÉXICO

GENERAL PORFIRIO DÍAZ MORI

Presidente  de Facto:  Nov. 21 de 1876 a Mayo 5 de 1877

Presidente Constitucional:  Mayo 5 de 1877 a Nov. 30 de 1880.

Presidente Constitucional: Dic. 1º de 1884 a Mayo 25 de 1911.

  El día 19 de junio de 1867 a las siete y cinco de la mañana fueron fusilados:  el Archiduque de Austria Maximiliano de Habsburgo y los generales mexicanos Miguel Miramón y Tomás Mejía, en el Cerro de las Campanas de la ciudad de Querétaro.

   El 15 de julio, el Presidente de la República, licenciado don Benito Juárez, acompañado por los miembros de su gabinete, hace su entrada triunfal a la ciudad de México en medio del mayor entusiasmo popular y ese mismo día publica un manifiesto que principia así:  “¡Mexicanos! Hemos alcanzado el mayor bien que pudiéramos desear, viendo consumada por segunda vez la independencia de nuestra patria. . .”.  Finalizando con su famosa frase: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

  Como estaba previsto, el día 7 de octubre de 1867 el Congreso de la Unión realiza la elección para el Poder Ejecutivo de la nación, y de acuerdo al resultado de la misma, se hace la declaratoria de Presidente de la República a favor del licenciado don Benito Juárez García, y la de Vicepresidente en el licenciado don Sebastián Lerdo de Tejada, a quien, conforme a la Constitución, correspondía el cargo de Presidente de la Suprema Corte de Justicia, para el período que terminará el 30 de noviembre de 1871.

  El día 10 de julio de 1871 se llevan a cabo las elecciones de Presidente de la República para el cuatrienio 1872 a 1875.  Los resultados fueron los siguientes: Benito Juárez, 5837 votos; Porfirio Díaz, 3555 votos; y Sebastián Lerdo de Tejada, 2874 votos (en ese entonces las elecciones se desarrollaban por medio de votos electorales representados por las legislaturas de los Estados de acuerdo a la cantidad de habitantes de cada Distrito, en esta elección el total de votos electorales fue de 12,266).

  El general Díaz no reconoció el triunfo de Juárez y se inconformó aduciendo que los juaristas habían comprado una gran cantidad de diputados.  Y al publicarse el decreto el 12 de octubre por el cual el Congreso de la Unión declaraba electo al Presidente don Benito Juárez para un nuevo cuatrienio consumándose así un vidente fraude electoral, se subleva levantándose en armas contra la reelección fraudalenta de Juárez para un nuevo período.

  Así las cosas, el día 8 de noviembre el general Porfirio Díaz desde su hacienda “La Noria”, cerca de la ciudad de Oaxaca, se pronuncia bajo la bandera del Plan de La Noria, desconociendo la presidencia de Benito Juárez bajo el apotegma de “que ningún ciudadano se imponga e intente perpetuarse en el poder, y esta será la última revolución.

  La revolución de La Noria duró bien poco pues a los 6 meses de iniciarse las hostilidades el general Sóstenes Rocha derrota a los rebeldes porfiristas en todos los frentes quedando así sofocada la revuelta de Porfirio Díaz quien no tuvo más remedio que acogerse al autoexilio.

  Reinaba la tranquilidad en el país, cuando el 18 de julio de 1872, fallece en sus habitaciones de Palacio Nacional, el Presidente de la República, licenciado  Benito Juárez. Por ministerio de ley, fue llamado el Presidente de la Suprema Corte, licenciado Sebastián Lerdo de Tejada, para que rinda la protesta ante el Congreso de la Unión como Presidente interino.

  Uno de los primeros actos del gobierno de Lerdo, fue expedir una ley de amnistía, a la que se acogieron los pronunciados en el Plan de La Noria, pero con tales restricciones, perjudiciales a los porfiristas levantados en armas, sus antiguos aliados, que disgustó a éstos grandemente, ya que les privaba de sus grados militares, sueldos y empleos.  Aún así, Porfirio Díaz llegó a la capital, se entrevistó con el presidente, y se fue a residir a Tlacotalpan, Ver.

  El 27 de octubre de 1872 se efectúan las elecciones para elegir presidente constitucional de la República para el período del 1º de diciembre de 1872 al 30 de noviembre de 1876, y el resultado favorece casi por unanimidad al licenciado Lerdo de Tejada, pues el general Porfirio Díaz, que fue su único competidor, apenas si obtuvo seiscientos cuatro votos.  Lerdo rinde protesta de ley ante el Congreso de la Unión como Presidente Constitucional.  También el licenciado José María Iglesias es designado como Presidente de la Suprema Corte de Justicia y con funciones de vicepresidente de la nación.

  Al tocar a su fin el período presidencial, los partidarios de Lerdo preparan su reelección.  Efectuados los comicios.  Efectuados los comicios y habiendo resultado reelecto mediante una elección de Estado, el Presidente de la Suprema Corte, licenciado José María Iglesias, declara fraudulenta la elección y fundándose en la Constitución se declara presidente legal marchándose a Guanajuato donde encontró el apoyo del gobernador  general Florencio Antillón y ahí establece su gobierno desconociendo a Lerdo y declarándose jefe de una revolución contra el gobierno.

  Pero ya los porfiristas habían lanzado el Plan de Tuxtepec y vuelven a levantarse en armas siendo, en principio, derrotados por el general Carlos Fuero en Icamole, Porfirio Díaz, al frente de sus tropas, sostiene con el general Ignacio Alatorre una decisiva batalla en Tecoac, Tlaxcala, que sólo la intervención del general Manuel González hace que triunfe cuando estaba prácticamente derrotado.  El Presidente Lerdo abandona el gobierno y antes de salir al exilio entrega la ciudad a los porfiristas.

  El ejército victorioso hace su entrada a la capital y conforme al “Plan de Tuxtepec”, el general Porfirio Díaz se hace cargo del Poder Ejecutivo el 28 de noviembre de 1876.  El 6 de diciembre le hace entrega de la Presidencia al general Juan N. Méndez y sale rumbo al bajío a tener una conferencia con el licenciado Iglesias y como no llegaron a ningún acuerdo, por medio de las armas los iglesistas fueron totalmente derrotados en la hacienda de La Capilla, Querétaro.

  Terminada la campaña, Porfirio Díaz regresa a la capital y vuelve a hacerse cargo del poder como presidente interino el 16 de febrero de 1877.  Efectuadas las elecciones y habiendo resultado electo, rinde la protesta como Presidente Constitucional para el período que terminará el 30 de noviembre de 1880.

  Los amantes de hacer predicciones creyeron que Porfirio Díaz pasaría a la historia como otro soldadón ambicioso y torpe cuyo papel iba a reducirse para servir como un bombero que libraría a la nación del incendio en que se encontraba, y dejar libre el presupuesto para servirse de él los autores del Plan de Tuxtepec para cuando se libraran de él (de Porfirio).

  Desde luego, la situación del país era poco propicia para alentar esperanzas de crear un gobierno estable, Por los gastos extraordinarios que hizo para combatir la rebelión, Lerdo dejó la Tesorería en bancarrota.  No había dinero para pagar el sueldo completo ni siquiera al ejército; los caminos hervían de bandidos y más que nunca abundaban los militares deseosos de participar en cualquier aventura que les ofreciera la esperanza de enriquecerse.  La situación internacional tampoco era tranquilizadora.  Juárez había roto relaciones con los países europeos que apoyaron la invasión francesa y apenas en 1878 otorgó Estados Unidos el reconocimiento diplomático surgido del Plan de Tuxtepec.

  América latina veía en México a un pariente molesto y conflictivo con el que era preferible no tener tratos.  Y, sin embargo, apenas cabe dudar de que la principal preocupación de Porfirio Díaz al asumir la Presidencia era la de eternizarse en el puesto.  Esto requería imponer la paz a toda costa.

  El orden, la paz y el progreso se convirtieron en sus patrióticas obsesiones.  Su  primer cuatrienio estuvo enfocado en ganarse la confianza de Estados Unidos gracias al pago puntual de los compromisos de la deuda y a la pacificación del país.  Del resultado doloroso de la violencia para erradicar la violencia nació la paz porfiriana.

  Y como medio para alcanzar tal objetivo encontró en desarrollar económicamente al país, ya que la creación de fuentes de trabajo generaría una corriente de simpatía para su persona y así se crearían elementos interesados en conservar la estabilidad a base de “poca política y mucha administración”; por lo pronto un centenar de magnates estadounidense aceptaron la invitación de visitar México y observar de primera mano el país.

  Siempre se acusó a Díaz de haber entregado el país a los extranjeros.  Lo que nadie explicó quienes más podían haberlo ayudado a superar la catastrófica situación que le tocó enfrentar, pues casi ya no quedaban ricos nacionales y los pocos que continuaban actuando no tenían interés en crear empresas modernas ni sabían manejarlas por lo que se concretaban en practicar el agio y cobrando intereses hasta del 100% anual.

Junto a la paz y el progreso, la conciliación. Bajo su gobierno las viejas rencillas partidistas desaparecieron casi por completo.  Con el tiempo y la generosa y acertada distribución de cargos públicos, todos terminaron siendo porfiristas.  El clero se acercó nuevamente al poder político, no para ejercerlo sino apoyarlo; los poderes de la federación fueron sometidos a la voluntad presidencial, y el Congreso fue conocido como el club  amigos del Presidente.

  A partir de su segundo período ---luego de los cuatro años de préstamo a su compadre Manuel González--- la modernización tocó a las puertas de México.  Principió entonces un crecimiento económico sin precedentes.  El ferrocarril se convirtió en el ícono de la dictadura.  Al comenzar el nuevo régimen existían en el país poco más de 800 kilómetros de vías férreas, al dejar Díaz el poder en 1911 la red alcanzaba los veinte mil kilómetros.

  La inversión extranjera empezó a fluir dentro de las fronteras mexicanas, se reactivaron la minería y la industria, la explotación del petróleo se manifestó como la actividad más rentable del nuevo siglo, los bancos abrieron sucursales en distintos puntos del país, las casas comerciales se multiplicaron.  Las ciudades comenzaron a mostrar un rostro diferente: el de la luz eléctrica y las calles asfaltadas; el del telégrafo, el correo eficiente y el teléfono.

  Los apellidos de abolengo florecieron pronto y una pequeña aristocracia rodeó al presidente.  Dentro de esta nueva esfera social ---la clase alta--- se creó el famoso grupo de “Los científicos” los cuales alcanzaron notoriedad al ocupar los cargos más importantes del Gabinete de Díaz.  Su tarea era la de asesorar y aconsejar al dictador, mantener a la nación en la ruta del progreso y de paso enriquecerse con los negocios públicos y a veces turbios; el mote de “los científicos” se los impuso la gente porque para todo ponían por delante a la ciencia como elemento principal para todas las actividades de gobierno, aunque atropellaran, muchas veces, los intereses de las clases populares.

  Pero como en toda dictadura, la prosperidad de unos cuantos se asentaba sobre la miseria de las mayorías (como actualmente en 2023 ocurre con la clase gobernante).  Las contradicciones sociales eran escandalosas, el progreso material corría sobre los rieles de la desigualdad.  Buena parte de las haciendas porfirianas habían despojado a los pueblos de sus tierras; la llamada “paz porfiriana” se había escrito con sangre.

Nade olvidaba que don Porfirio inauguró su primera administración con la frase “mátalos en caliente” o “mátalos in continenti” (que quiere decir sin averiguaciones), ni que centenas de indios yaquis y mayos sufrieran deportaciones al Valle Nacional, en Oaxaca y Quintana Roo, donde la esclavitud era un hecho.  Tampoco podía olvidarse la represión y la masacre de los obreros en Cananea, Sonora, y Río Blanco, Veracruz, ni los periodistas que terminaron sus días en las tinajas de San Juan de Ulúa por criticar al régimen; lo mismo que ahora en 2023, nada más que ahora los asesinan “en caliente”.

  En 1878, en observancia del Plan de Tuxtepec, Díaz promovió dos reformas a la Constitución.  La primera restó al Presidente de la Suprema Corte de Justicia la función de vicepresidente de la República y, como tal, un adversario en potencia del jefe.  La segunda prohibió la reelección presidencial, con un añadido: “excepto después de un período de cuatro años”.  Era obvio que trataría de reelegirse una vez transcurrido ese tiempo.

Díaz cerró las puertas al otro progreso, el político, y en 1910 prefirió atrincherarse en una dictadura vieja y decadente.  Con sobrada razón, el movimiento revolucionario le cobró cada uno de los agravios sociales condenándolo a la mayor de las penas que puede sufrir un soldado de la patria:  morir en la soledad del exilio.

Sinopsis biográfica:

  Porfirio Díaz Mori nació en Oaxaca, Oaxaca, el 15 de septiembre de 1830.  Principio la carrera de abogado, pero siguió la de las armas.  Sirvió al partido liberal en la Guerra de Reforma, combatió la intervención francesa y el imperio de Maximiliano; desempeñó la gubernatura de Oaxaca, el ministerio de fomento en el gobierno del general Manuel González y la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

  Traicionó los principios de “sufragio efectivo y no reelección”, que lo elevaron al poder y que también lo hicieron caer al rescatar esos principios la Revolución de 1910.  Se expatrió y murió en París, Francia, el 2 de Julio de 1915.

sábado, 4 de noviembre de 2023

UNA NIÑA LESIONADA TRAS VOLCADURA EN LA CARRETERA ALLENDE-NUEVA ROSITA


Allende, Coahuila.- Una niña de seis años resultó con contusiones en una pierna y en la cabeza luego de una volcadura en el automóvil en que viajaba en hechos registrados este sábado por la tarde en la carretera federal 57 tramo Allende-Nueva Rosita, a la altura del kilómetro 161, informaron las autoridades.

La pequeña responde al nombre de Alison Dayana, quien al momento de recibir los primeros auxilios de los paramédicos de la ambulancia de Protección Civil se quejaba de un dolor en su piernita derecha y golpes en su cabeza.

Al momento del percance era acompañada por sus familiares Dulce Ortiz García de 29 años y Marco Antonio Ortiz, de 51, con domicilio en Nueva Rosita, quienes viajaban a bordo de un automóvil Toyota 2012, color rojo del Estado de Texas.

De acuerdo a lo relatado por el propio conductor del automóvil, Marco Antonio, comentó que al circular por la carretera libre entre Allende y Nueva Rosita, una de las llantas se salió del pavimento y al intentar corregir la trayectoria, perdió el control del vehículo y se salió de la cinta asfáltica, originándose una aparatosa volcadura.

Al lugar del accidente, acudieron los paramédicos de Protección Civil al mando de Hugo Zubeldía Cantú, para brindar primeros auxilios a la niña, como a la pareja, quienes presentaban crisis nerviosa.

Una vez estabilizados, se recomendó que acudieran a una clínica para recibir una mejor atención médica, especialmente la niña para descartar posibles complicaciones por el golpe en el cráneo.

El automóvil quedó severamente dañado en su carrocería y en el vidrio delantero, por lo que fue remolcado por una grúa y remolcado al corralón. El accidente quedó a cargo de la Guardia Nacional Divsión Caminos para determinar con el peritaje lo ocurrido y deslindar respnsabilidades.

CHOQUE POR ALCANCE DEJA SOLO DAÑOS MATERIALES EN LA CARRETERA 57


Nava, Coahuila.- Un fuerte choque vehicular por alcance se registró la noche de este viernes, en la carretera federal 57, a la altura de la entrada y salida de camiones carboneros, sin personas lesionadas, únicamente daños materiales en ambas unidades.

Según el reporte policial, el conductor señalado como probable responsable fue identificado como Eulogio Antonio López Ortiz, de 39 años, quien se desplazaba a bordo de una camioneta tipo pickup S-10, modelo 1999, color blanco; al no guardar la debida distancia de seguridad, impactó a un automóvil que le precedía, en su parte posterior.

El vehículo afectado es un automóvil Chrysler Cirrus, modelo 2007, color negro, el cual era manejado por Ariana Juantos López, de 33 años, quien pretendía retornar hacia la cabecera municipal de Nava cuando fue chocado por la citada camioneta.

Afortunadamente, no hubo personas lesionadas, solo policontundidas, que fueron atendidas en el lugar por paramédicos de Protección Civil, sin necesidad de traslado al hospital.

Las unidades involucradas fueron remolcadas al corralón municipal, donde quedaron a disposición de la Guardia Nacional División Caminos, que se encargará de deslindar responsabilidades.

viernes, 3 de noviembre de 2023

MORELOS SE PREPARA PARA LA CABALGATA REVOLUCIONARIA 2023


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- Las autoridades municipales se alistan para celebrar la Cabalgata Revolucionaria 2023, un evento que reunirá a cientos de jinetes y caballos para recorrer los caminos rurales de Zaragoza al ejido Los Alamos y a la cabecera municipal para conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana.

El alcalde Xavier de Hoyos Perales, informó que la cabalgata se realizará los días 18 y 19 de Noviembre, y contará con la actuación de la Original Banda el Limón, en la plaza principal el domingo 19 por la noche.

Agregó que la logística y la organización del evento va muy bien, gracias al apoyo del ingeniero Ramiro Pérez y todo el equipo que conforma el comité organizador, que se reúnen semana tras semana para tratar los detalles de la  cabalgata.

El alcalde agradeció a Cacho Medina y a Gaby Fernández, por facilitar la Huerta la Morenita, ubicada en territorio de Zaragoza, como punto de partida de la cabalgata.

Comentó que desde el viernes 17, el rancho estará abierto para recibir la llegada de jinetes, caballos y carretas; quienes gusten podrán acampar, preparar una fogata y una cena campirana, porque habrá un conjunto musical norteño que hará más agradable la velada.

Para la mañana del sábado 18, está prevista el arranque de la cabalgata, misma que será encabezada por el alcalde e invitados, para tomar un camino rural de más de 20 kilómetros hasta arribar al ejido Los Alamos, en donde los lugareños los recibirán con una cena y música.

En la Congregación podrán pernoctar jinetes y caballos, para que el domingo 19 retomen el recorrido ahora hacia la cabecera urbana del municipio de Morelos, pasarán por la principal calle y terminarán en el Lienzo “Jesús de Luna Castro”, donde se han organizado algunos concursos y sorteos entre participantes y público asistente.

Entre los premios a concursar están 17 monturas, entre otros artículos de uso propio en la cabalgata.

Terminado el evento, por la noche de ese domingo, se presentará la Original Banda el Limón, en la plaza principal, donde se espera una gran concurrencia de cientos o quizás miles de personas que vendrán de la Unión Americana y municipios de la región norte.

Xavo de Hoyos declaró que la cabalgata revolucionaria de Morelos es una tradición que busca rescatar y difundir la cultura y la historia de la región, así como fomentar la convivencia y la diversión entre los habitantes y visitantes.

Reiteró la invitación a toda la gente a disfrutar de este gran evento, que promete será único e inolvidable.

jueves, 2 de noviembre de 2023

CELEBRAN MISA EN CARRETERA 29 TRAMO ZARAGOZA-MORELOS PARA ORAR POR LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Zaragoza, Coahuila.- Con motivo del Día de los Fieles Difuntos, se realizó por octavo año consecutivo una misa en la carretera Zaragoza-Morelos, en memoria de las víctimas de accidentes viales y en busca de la protección divina para los que transitan por esa vía.

La ceremonia religiosa se llevó a cabo a un lado de la carretera frente al balneario Santa Fe, en el kilómetro 4 de dicho tramo carretero, misma a la que previamente convocó el periodista Luis Manzano Fuentes, quien tuvo la iniciativa de crear este evento para concientizar a los conductores sobre la importancia de manejar con precaución y respetar las señales de tránsito.

A la misma asistieron autoridades municipales de Zaragoza y Morelos, así como bomberos, policías y reporteros, por ser los primeros respondientes en cada siniestro que ocurre en la carretera.

El Padre Miguel Angel, Párroco de la Iglesia San Fernando de Rosas, ofició la misa, bendijo a los presentes y les pidió que oraran por las almas de los fallecidos y por la seguridad de quienes a diario transitan por este tramo carretero que conduce a la frontera a Cd. Acuña procedentes de la carretera 57 entronque con Allende.

Luis Manzano, el impulsor de esta misa para rogar por el descanso eterno de las víctimas de accidentes, expresó su satisfacción por la respuesta de la gente y dijo:

“Tenemos la bendición de Dios para quienes transitamos a diario por las carreteras de la región para ir al trabajo, a la escuela, a una cita médica o por cualquier tramite a otra ciudad; todos ganamos al tratar de concientizar a los automovilistas a conducir con precaución y con prudencia”.

Asimismo, agradeció al padre Miguel Angel por dar la bendición a los bomberos, paramédicos y reporteros presentes, ya que son los que ven la muerte muy de cerca y el padecer de muchas personas tras un desafortunado percance vial.

“Sabemos cuando salimos, pero nunca si vamos a regresar con bien a casa”, comentó.

Manzano se comprometió que mientras Dios le preste vida, salud y voz seguirá adelante promoviendo esta misa año con año en esta fecha, siempre invitando a la ciudadanía en general para que se congreguen en la carretera, a la misa que ya se ha convertido en una tradición cada 2 de Noviembre.

PROCESIÓN DE CATRINAS Y XANTOLO MORELOS 2023: UNA CELEBRACIÓN DE LA VIDA Y LA MUERTE


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El Municipio se vistió de fiesta para conmemorar el Día de Muertos con una serie de actividades culturales y artísticas que involucraron a la comunidad educativa, público en general y las propias autoridades municipales.

El alcalde Xavier de Hoyos Perales encabezó el evento Xantolo Morelos 2023, que inició con una procesión de catrinas y catrines que partió de las instalaciones del DIF y recorrió las principales calles del pueblo hasta llegar al panteón “Santa Rita de Casia” donde se inició homenaje a los difuntos.

Posteriormente, se presentó una obra de teatro titulada “Los Muertos Antes de los Muertos”, que hizo reflexionar a los espectadores sobre el valor de la vida y el respeto a la muerte.

También se disfrutó de bailes folclóricos que mostraron la riqueza y la diversidad de la cultura mexicana.

Además, se entregaron los premios a los ganadores de los concursos de Catrinas y Catrines, y de Calaveras Gigantes, en los que participaron más de 30 personas y varias escuelas de la localidad.

El jurado calificó aspectos como el vestuario, la originalidad, la pintura y otros detalles.

En total, se repartieron 30 mil pesos en premios, 15 mil en cada concurso entre los tres primeros lugares.

El alcalde agradeció a todos los participantes, a las instituciones educativas, al DIF, a su esposa Olga Garza de Luna, a la directora Dulce Cano Gómez, a la Secretaria del Ayuntamiento, Mary Pérez, a todo el personal de presidencia y DIF Municipal, en especial a los departamentos de Educación y Cultura, y Ecología.

De Hoyos destacó que solamente el trabajo en equipo permite lograr el éxito en este tipo de eventos.

“Estamos contentos por celebrar estas tradiciones culturales, pero el éxito se debe al trabajo en equipo, cada quien haciendo su chamba y estamos contentos por los resultados; vivimos momentos emotivos en la procesión de catrinas y por supuesto en el evento Xantolo Morelos 2023, ¡Feliz Día de Muerto!”, finalizó el alcalde Xavo de Hoyos.

VILLA UNIÓN CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS CON TRADICIONAL ALTAR Y CONCURSO DE CATRINAS


Villa Unión, Coahuila.- En una emotiva ceremonia que reunió a la comunidad, la Administración 2022-2024, junto con el DIF Municipal y la Comisión de Cultura, presentaron el altar de muertos en honor del Sr. Enrique Javier Mendoza Garza.

El evento tuvo lugar en el Casino Villa Unión, donde se congregaron ciudadanos para recordar a quienes ya no están con nosotros.

El presidente municipal, Mario Humberto González Vela, acompañado de su esposa Marta Patricia Garza Romo y miembros del Cabildo, encabezaron la inauguración del altar.

La familia Mendoza Garza se mostró conmovida por el homenaje, que reflejó el respeto y el cariño que la comunidad siente por su ser querido.

La celebración continuó con el esperado concurso de Catrinas Elaboradas 2023, donde la creatividad y el talento local se puso de manifiesto.

El primer lugar fue otorgado al Cecytec plantel Villa Unión, que recibió un premio de $ 5,000.00 pesos, por su destacada catrina.

El segundo lugar lo obtuvo Gladis Aime Soto Durán, quien se hizo acreedora a $3,000.00 pesos.

El tercer lugar resultó en un empate entre la Escuela Primaria “Delfina Bermea de Montemayor” y Jesús Omar Campos, ambos premiados con $2,000.00 pesos.

Además, todos los participantes del concurso recibieron un reconocimiento y una recompensa de $1,000.00 pesos, por su valiosa contribución a esta tradición tan significativa ya que, ayudaron a enaltecer esta festividad.

Para finalizar, las autoridades extendieron un cálido agradecimiento a todos los asistentes y felicitaron a los ganadores del concurso.

Este evento no solo celebró la rica herencia cultural mexicana sino también fortaleció los lazos comunitarios bajo el lema “Juntos Somos Más Fuertes”.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

MUNICIPIO DE MORELOS RECIBE UNA AMBULANCIA DONADA POR CIUDADANOS ALTRUISTAS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El Municipio de Morelos encabezado por el alcalde Xavier de Hoyos Perales recibió la mañana de este miércoles una ambulancia para brindar traslado a toda la ciudadanía, sin excepción. La unidad fue donada por un grupo de personas generosas que se unieron para apoyar el servicio que presta Protección Civil

Entre los donantes se encuentran el propio alcalde Xavier de Hoyos Perales, Nestor Salinas, Ricardo Medina Garza, Omar Delgado Pérez, Tico Flores, Norberto Sánchez, Jaime Galván y Gerardo de León.

Todos ellos aportaron la cantidad necesaria para la compra de la ambulancia, que se suma a la ya existente.

El alcalde De Hoyos Perales reconoció la labor del director de Protección Civil y Bomberos, Raúl Garza Tron y del comandante operativo, Gerardo Reyes, por encabezar estar iniciativa, tocar puertas entre la gente altruista de Morelos y hacer realidad esta adquisición.

Asimismo, agradeció a los paisanos morelenses que residen en la Unión Americana por su solidaridad con su tierra natal.

De Hoyos Perales expresó su emoción al contar con una ambulancia mas al servicio del pueblo de Morelos, la cual ya era necesaria por la cantidad de traslados de pacientes, enfermos y lesionados a diferentes hospitales de la región norte.

Para justificar la necesidad de una ambulancia, hizo saber que tan solo el año pasado se efectuaron 895 traslados y nada mas en lo que va de este 2023, van mil 200 traslados a igual número de personas en situación de emergencia médica.

En la entrevista, el presidente municipal dejó entrever que este mismo grupo de generosas personas está reuniendo fondos y haciendo gestiones para adquirir una tercera ambulancia mas adelante.

“Agradezco y doy las gracias a todas estas personas; los morelenses siempre estaremos agradecidos por ello”, expresó el alcalde, quien se comprometió que los servicios de traslado de ambulancia son sin costo alguno para la ciudadanía y todos los gastos que implican serán absorbidos por el Municipio.

NIÑOS DEL PREESCOLAR “HÉROES DE LA INDEPENDENCIA” REALIZAN CALLEJONEADA DE CATRINAS Y ALEBRIJES EN VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- Con una callejoneada muy colorida, alumnos del jardín de Niños “Héroes de la Independencia” celebraron el Día de Muertos, disfrazados de catrinas, catrines y alebrijes.

El evento contó con la presencia del alcalde Mario Humberto González Vela y su esposa Martha Patricia Garza de González, así como directores y personal administrativo de la presidencia municipal.

El alcalde felicitó a los alumnos, maestros y padres de familia por su participación y creatividad en la elaboración de los disfraces, que recorrieron las principales calles de  la localidad.

Subrayó el interés de fomentar y preservar las tradiciones mexicanas en esta fecha en la que se recuerda a los seres difuntos.

Durante el recorrido, niñas y niños se mostraron entusiasmados y divertidos con sus atuendos, que representaban a personajes típicos de la cultura mexicana.

Cabe mencionar que los alebrijes fueron otro elemento que llamó la atención por su originalidad y colorido.

Se trata de figuras fantásticas que combinan partes de diferentes animales, originadas por el arte popular mexicano que en este tipo de celebraciones se llevan a cabo.

martes, 31 de octubre de 2023

MARIO GONZÁLEZ VELA ENTREGA PANELES SOLARES Y APOYOS ALIMENTICIOS EN EL EJIDO SANTA ANA


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El alcalde Mario González Vela, durante la visita a la comunidad del ejido Santa Ana, entregó la obra de instalación de paneles solares para el sistema de bombeo de agua, así como una dotación de paquetes alimenticios en coordinación con el DIF Coahuila.

González Vela dijo que la presente Administración Municipal recorre cada uno de los ejidos para atender sus necesidades y mejorar su calidad de vida.

Agradeció el respaldo del gobernador Miguel Angel Riquelme Solis y de la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Marcela Gorgón de Riquelme, por su apoyo a las familias de Villa Unión.

El presidente explicó que el funcionamiento de los paneles solares permitirá a los habitantes de Santa Ana contar con servicio de agua potable más eficiente y sustentable, lo que contribuirá a su salud y bienestar.

Asimismo, señaló que las aportaciones alimentarias son una muestra de la solidaridad y el compromiso del DIF Coahuila para con las personas más vulnerables.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF de Villa Unión, Martha Patricia Garza Romo, expresó su satisfacción por servir a las familias de Santa Ana y llevarles un momento de esparcimiento con el juego de la lotería con varios premios de por medio para beneficio de la propia comunidad.

Los pobladores del ejido Santa Ana agradecieron el apoyo y la labor del alcalde Mario González y de su esposa Martha Patricia Garza por estar siempre al pendiente de las necesidades, carencias y problemáticas con soluciones efectivas, por lo que le manifestaron su confianza y respaldo al gobierno que encabeza.

INVITAN A LA SANTA MISA EN MEMORIA DE LOS FIELES DIFUNTOS EN LA CARRETERA 29


Zaragoza, Coahuila.- En Zaragoza, Coahuila, se llevará a cabo la octava edición de la Santa Misa en la carretera 29, en el tramo que conecta a Zaragoza y Morelos, el próximo jueves 2 de noviembre.

La misa es ofrecida en memoria de los fieles difuntos que han perdido la vida en trágicos accidentes carreteros.

Además, se busca concientizar a los automovilistas sobre la importancia de conducir con precaución y prudencia.

La idea de oficiar una misa en una carretera nació en el año 2015 por el conocido locutor y reportero, licenciado Luis Manzano, quien apoyado en ese entonces por el párroco de la Iglesia de San Fernando de Rosas, Antonio Trujillo y el alcalde en turno Leoncio Martinez Sanchez, se llevó a cabo la primera misa en una de las carreteras del norte de Coahuila.

 En dicha ocasión, se realizó la bendición de los cuatro puntos cardinales de la carretera.

El acto eucarístico se lleva a cabo cada año el día de muertos, 2 de noviembre, a las 12 del mediodía, a un costado de la carretera 29, justo frente al Balneario Santa Fe en el kilómetro.

lunes, 30 de octubre de 2023

FUERTES VIENTOS AVIVAN INCENDIO, CAUSA CAÍDA DE UN POSTE Y UNA PALMA EN ALLENDE DEJANDO FUERTES DAÑOS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Allende, Coahuila.- El municipio de Allende también resultó afectado en algunos sectores por los fuertes vientos que azotaron la región Cinco Manantiales la noche de este domingo.

El director de Protección Civil y Bomberos, Hugo Zubeldía Cantú, informó que se atendieron varios reportes de emergencia por los daños causados por este fenómeno climático.

Uno de los casos que ameritó especial atención fue el de un poste del tendido eléctrico que cayó encima de un vehículo estacionado por la calle Espiridión Peña al Poniente.

La unidad vehicular resultó destrozada en el techo de la cabina, la coraza y el vidrio frontal del parabrisas.

Afortunadamente, aclaró, no se presentaron desgracias personales, pero si se mantuvo un peligro latente para los transeúntes en esa calle con los cables de alta tensión tirados en el pavimento.

Zubeldía Cantú indicó que al llegar al lugar, se procedió a acordonar el área en lo que una cuadrilla de la CFE procedía a cortar la corriente eléctrica para evitar una tragedia.

Posteriormente, se retiró el poste, en tanto operadores de la CFE realizan maniobras para reemplazar el poste, el transformador y el cableado eléctrico, ya que aun por la tarde de este lunes los vecinos seguían sin contar con el servicio de energía eléctrica.

En estos casos únicamente se les pide paciencia y comprensión en lo que se realizan las reparaciones.

Otro de los incidentes registrados fue la caída de una palma de considerable altura que cayó sobre una vivienda cuyo techo quedó destrozado.

Aquí se pidió apoyo al Departamento de Ecología para el pronto retiro de la palma, escombros y una limpieza en la propiedad afectada.

Asimismo se hizo un llamado a la comunidad para que se apoye en la reposición del techo destruido en la vivienda dañada en solidaridad con la familia que ahí lo habita.

El Director de Protección Civil comentó que se vivió un domingo muy agitado por la movilización de sus unidades y elementos para atender diferentes accidentes automovilistas, además de acudir con la máquina apagadora de bomberos a sofocar un incendio en el basurero municipal cuyas llamas se avivaban por los fuertes vientos.

“Todos los reportes fueron atendidos de manera oportuna, pero todo fue a consecuencia de los cambios del clima”, dijo.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se resguarde en sus casas en estos días ventosos y de baja temperatura, y si lo hacen que se abriguen bien para evitar enfermedades, y ante cualquier situación de peligro o riesgo llamar al número de emergencias 911.

TORMENTA DERRIBA ÁRBOLES Y POSTES, Y DEJA SIN LUZ POR VARIAS HORAS LOS MUNICIPIOS DE MORELOS Y ZARAGOZA


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- Entre los municipios de la región que mas resintieron los efectos de una fuerte tormenta eléctrica el día de ayer, fueron Zaragoza y Morelos.

Los fuertes vientos y lluvias se dejaron sentir a partir de las cinco de la tarde de este domingo y provocaron la caída de algunos árboles, ramas, postes y cableado eléctrico, dejando sin electricidad por varias horas a las familias habitantes de Morelos y Zaragoza.

El director de Protección Civil de Morelos, Raúl Garza Tron, informó que no hubo afortunadamente personas heridas, pero si algunos daños patrimoniales en varios sectores.

Explicó que se presentaron rachas de viento superiores a los 55 kilómetros por hora pronosticados con antelación, provocando alerta en las autoridades para prestar auxilio a la comunidad.

El funcionario señaló que se captó un promedio de 1 y media hasta dos pulgadas de precipitación pluvial en la región, sin peligro de inundaciones, pero si aumentó el caudal en las acequias.

Garza Tron manifestó que desde que se empezaron a sentir los fuertes vientos se activaron los protocolos de prevención para ayudar a las familias que viven en sectores vulnerables de inundación.

En cuanto a la suspensión del servicio de energía eléctrica, éste se reanudó horas después por las cuadrillas de la CFE y durante este día personal de Ecología se encargaba de realizar el retiro de escombros, ramas y árboles sobre las diferentes vialidades.

Enseguida hizo un llamado a la población a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las páginas oficiales.

Cabe subrayar que la tormenta de ayer domingo en esta zona norte de la entidad es secuela de un fenómeno meteorológico que ha afectado a varios estados del país.

Finalizó que se espera que las condiciones climáticas mejoren en el transcurso de la presente semana.

CHOQUE DE TRES VEHÍCULOS DEJA DOS LESIONADOS EN ALLENDE


Allende, Coahuila.- Una colisión entre tres camionetas registrado la tarde de este domingo en la colonia Santa Cruz dejó como saldo dos personas lesionadas, mismas que fueron trasladadas a la Clínica del Seguro Social de esta población.

El triple choque se suscitó en las calles Mina y Lucio Blanco, cuando una pickup Ford F-150 con dirección de sur a norte por la Lucio Blanco impactó a una camioneta GMC color arena que circulaba en vía libre de poniente a oriente por la Mina.

La GMC era tripulada por Fabian (N), de 39 años, acompañado a su vez de su hijo Fabián Alejandro, de 19. Ambos resultaron con contusiones en diferentes partes del cuerpo, pero Alejandro presentaba lesiones en el rostro, por lo que fueron de inmediato llevados al Seguro Social para su atención médica.

En el percance de ambas camionetas, la Ford impactó a otra pickup GMC Sierra, con placas texanas, estacionada debidamente por la calle Mina, que resultó con fuertes daños materiales.

Cabe mencionar que al lugar se aprontaron los paramédicos de la ambulancia de Protección Civil al frente de Hugo Zubeldía Cantú para brindar primeros auxilios a los afectados.

De estos hechos tomó conocimiento el Departamento de Seguridad Pública Municipal para hacer el croquis correspondiente y proceder a deslindar responsabilidades.

MUERE MUJER TRAS CHOCAR EN CARRETERA MORELOS-ZARAGOZA


Zaragoza, Coahuila.- Lamentablemente, una mujer de la tercera edad identificada como Esperanza González De Luna de 69 años, murió tras un fuerte choque con objeto fijo en la carretera 29, en el tramo Zaragoza-Morelos, la noche de ayer domingo. 

A decir de las autoridades, la causa del accidente se atribuye a lo mojado de la carretera derivado de las primeras lluvias de la tormenta pronosticada del frente frío número 8.
Es probable que la conductora haya tenido problemas de visibilidad, se salió de la carretera, invadió el camellón central y se estrelló contra una palma.
 Aún con vida fue rescatada y trasladada a un hospital de la ciudad de Piedras Negras en una ambulancia de bomberos de Zaragoza; presentaba una fractura en el cráneo, en una pierna y en un brazo.
Adalberto Longoria Mares, director de protección civil de Zaragoza, dio a conocer que en el trayecto de la ambulancia a Piedras Negras, a la altura de la empresa cervecera la señora sufrió un paro respiratorio y aunque lograron reanimarla, minutos después falleció irremediablemente.
La señora Esperanza González de Luna era ampliamente estimada y conocida en esta ciudad, dedicada por años al comercio y era propietaria de un hotel en expansión a la salida de Zaragoza a Acuña.
Descanse en paz.

domingo, 29 de octubre de 2023

ALERTA PROTECCIÓN CIVIL POR LLUVIAS Y TORMENTAS ELÉCTRICAS EN LA REGIÓN CINCO MANANTIALES


Paúl Garza Rodríguez / Reportero

Morelos, Coahuila.- El director de Protección Civil, Raúl Garza Tron, emitió hoy domingo por la mañana un comunicado en el que advierte a la población de Morelos y la región sobre las condiciones climáticas que se esperan para esta noche y mañana lunes.

Según el reporte, esta noche se registrarán lluvias y tormentas eléctricas antes de la una de la madrugada, y probablemente continúe hasta las cuatro de la madrugada, con un descenso en la temperatura de siete grados centígrados.

Durante la madrugada también se presentarán vientos procedentes del noroeste con una velocidad de 18 a 35 kilómetros por hora, pero habrá ráfagas de hasta 55 kilómetros por hora.

Las probabilidades de precipitación son de un 90 por ciento.

Para mañana lunes, es posible continúen las lluvias, con una temperatura de ocho grados centígrados, con vientos de 24 a 35 kilómetros por hora, con ráfagas de 53 kilómetros. Las probabilidades de lluvia son de un 60 por ciento ese día.

Garza Tron mencionó que el cambio de las condiciones de tiempo para hoy en la noche será muy drástico, a partir de las 20 horas, con un viento del norte de moderado a frío, con sensación térmica por debajo de lo que marque el termómetro.

“Si salen de casa hoy domingo por la noche, hay que extremar precauciones”, advirtió Raúl Garza Trón.

El director de Protección Civil recomendó a la ciudadanía tomar medidas preventivas ante el riesgo de inundaciones, caída de árboles, ramas, de postes y cableado, y tengan a la mano linternas por los probables cortes de energía eléctrica.

Asimismo, pidió evitar salir a la calle si no es necesario y mantenerse informados sobre el pronóstico del tiempo.

Garza Tron exhortó a la población a reportar cualquier situación de peligro llamando al número de emergencias.

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos


TRIGESIMO TERCER PRESIDENTE DE MÉXICO

SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA.

Presidente Interino, julio 18 a noviembre 30 de 1872.

Presidente Constitucional, Diciembre 1º, 1872 a nov. 30, 1876.

  Los gobiernos conservador y monárquico, establecidos frente al gobierno constitucional de Juárez, acabaron al ser fusilado Maximiliano.

  Juárez se reinstaló en la capital de la República, después del glorioso peregrinar con que mantuvo el decoro de la patria y la continuidad del gobierno legal.  Desde luego reimplanta el orden constitucional interrumpido en algunas partes del país por las actividades de las guerrillas conservadoras y algunas sublevaciones, de las cuales la más importante es la del general Porfirio Díaz, conocida como la del Plan de la Noria del 8 de noviembre de 1871 y que estaba en pleno desarrollo a la muerte del benemérito.

  El licenciado Lerdo de Tejada se hizo cargo de la presidencia por ministerio de ley, por ser Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación.  Convocó a elecciones, en las que figuraron como candidatos el general Díaz y el mismo; triunfó y asumió el cargo de Presidente Constitucional, el 1º de diciembre de 1872.

  Nuevas insurrecciones perturbaron su gobierno; la más grave fue la tuxtepecana acaudillada por el general Porfirio Díaz, cuando Lerdo convocó a elecciones reeligiéndose para un nuevo período; pero el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, licenciado José María Iglesias, declaró fraudulenta la elección, y ello sirvió de base a Porfirio Díaz para lanzar su Plan de Tuxtepec. Las fuerzas federales fueron derrotadas en la Hacienda de Tecoac, Estado de México, y Lerdo huyó a los Estados Unidos; mientras tanto el licenciado Iglesias asumía el cargo de presidente con el título de Presidente Legalista ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la cual era su presidente.

  El licenciado Sebastián Lerdo de Tejada era poseedor de una muy clara inteligencia y muy vasta su formación intelectual, era un acérrimo liberal y fue el ministro y consejero más brillante del Presidente Juárez cuando enfrentó la intervención francesa y el imperio de Maximiliano (1862 – 1867).

  Abogado con un claro espíritu antirreligioso pues era un consumado ateo.  Fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación en 1871, pero la repentina muerte de Juárez (18 de julio de 1872) lo llevó de inmediato a la presidencia del país.  Bajo su gestión, el gobierno el gobierno acabó con el cacique indígena rebelde de Nayarit, Manuel Lozada: “El Tigre de la Sierra  de Álica”, además estableció la Cámara de Senadores e inauguró el ferrocarril a Veracruz.

  Pero la soberbia nubló su inteligencia y buen juicio.  Durante su gobierno revivió el espíritu antirreligioso y se desataron las pasiones que parecían enterradas desde la caída del imperio (1867).  Elevó a rango constitucional las Leyes de Reforma (1873), suprimió la orden de las Hermanas de la Caridad y expulso a varios jesuitas debido a su acendrado jacobinismo (sinónimo de enemigo de la iglesia).

  Sus medidas radicales antirreligiosas pusieron a gran parte de la sociedad en su contra y su fraudulenta reelección en 1876 terminó en un golpe de Estado. Frente a la rebelión de Porfirio Díaz, Lerdo abandonó la presidencia y permaneció en la ciudad de Nueva York, USA, hasta su muerte.

  Sebastián Lerdo de Tejada nació en Jalapa, Veracruz, el 24 de abril de 1823.  Hombre de gran talento y vasta preparación cultural, se le considera uno de lo grandes oradores de la historia en México.  Fue secretario de Relaciones Exteriores y notable internacionalista.  Murió en la ciudad de Nueva York, el 21 de abril de 1889.

 


 TRIGESIMO CUARTO PRESIDENTE DE MÉXICO

JOSÉ MARÍA IGLESIAS

Presidente legalista:  dic. 28, 1876 a marzo 15, 1877.

  Ocupó la presidencia por un estricto respeto a la legalidad y no por el deseo personal de ejercer el poder.  Como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación, Iglesias se había negado a reconocer la reelección de Lerdo de Tejada ---producto de un fraude escandaloso--- y mucho menos sumarse a la rebelión de Porfirio Díaz.

  Por mandato de ley, y en su calidad de vicepresidente ---así lo tenía previsto la Constitución de 1857, el presidente de la corte también ejercía la vicepresidencia de la República--- Iglesias debía asumir el poder ejecutivo interinamente, convocar a nuevas elecciones y sofocar el levantamiento del caudillo oaxaqueño.  Era el único camino para mantener el orden constitucional.

  Mediante un manifiesto expedido en Guanajuato, donde estableció su gobierno, justificó jurídicamente su proceder y asumió legalmente la presidencia de la República.  Pero ni Lerdo, que seguía considerándose presidente, ni Díaz, el rebelde, le dieron importancia al notable jurista cuya trayectoria profesional era admirable: abogado, profesor de física y derecho, periodista, escritor, diputado, ministro y magistrado de la Corte.  Había acompañado a Juárez cuando su gobierno tuvo que peregrinar por el norte del país durante el imperio de Maximiliano.

  Al renunciar a la presidencia el licenciado Lerdo de Tejada, el licenciado José María Iglesias, como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación, se proclamó presidente de la República y abandonó la capital para refugiarse en el interior del país.

  Infructuosas negociaciones de paz se llevaron a cabo entre Díaz e Iglesias, y una vez rotas se apeló a las armas, dando por resultado la derrota de Iglesias, quien fue batido en la Hacienda de La Capilla, en Querétaro. El derrotado se dirigió a Guadalajara, de ahí a Mazatlán, donde un buque lo llevó al exilio en los Estados Unidos.

  Su vasta experiencia y calidad moral fueron insuficientes para detener el avance de las tropas porfiristas, y el orden constitucional se rompió cuando se vió obligado a dejar el país y el gobierno en manos de Porfirio Díaz.

 


TRIGESIMO QUINTO PRESIDENTE DE MÉXICO

GENERAL JUAN N. MÉNDEZ

Presidente Interino:  dic. 6, 1876 a feb. 17, 1877.

  Llegó a la presidencia con una sola consigna:  custodiar la silla presidencial mientras Porfirio Díaz sometía a las últimas fuerzas de Lerdo de Tejada y José María Iglesias.  Era liberal por convicción, había hecho de la carrera de las armas una forma de vida y se había batido con bizarría en casi todas las guerras de la mitad del siglo XIX, se convirtió en uno de los hombres de confianza del general Díaz tras secundarlo en sus rebeliones de 1871 y 1876.

  Al ocupar la ciudad de México, Días quiso guardar las formas legales y nombró a Méndez presidente interino.  A su vez, El nuevo jefe del ejecutivo nombró a Porfirio Díaz, general en jefe del ejército de operaciones, con la encomienda de reducir al enemigo que aún permanecía en pie de guerra.

  Méndez fue definido por la prensa como un hombre mediocre e inepto, pero cumplió su misión sin problemas:  durante poco más de un mes cuido la banda presidencial a Díaz y le allanó el camino al Palacio Nacional.

  Hombre afable, educado y de buenas costumbres, en unos días se ganó la confianza de los capitalinos.  Era atento, obsequioso y galante, y en su breve período (73 días) demostró ser un hombre refinado y de trato exquisito.  Satisfecho por sus servicios a la patria, al dejar el poder ocupó la Suprema Corte de Justicia Militar.

  Juan N. Méndez nació en Tetela de Ocampo, Puebla, el 2 de julio de 1824.  Legó a general de división; dos veces fue gobernador de Puebla.  Murió siendo Presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar, el 29 de noviembre de 1894.

 


 TRIGESIMO SEXTO PRESIDENTE DE MÉXICO

GENERAL MANUEL GONZÁLEZ

Presidente Constitucional   Dic. 18, 1880 a 30 de nov. De 1884.

  Se inició en las armas en 1847 en los combates contra los invasores angloamericanos.  Llega a ser general de división y lucha indistintamente al lado de conservadores y liberales.  Jefe del Estado Mayor del general Díaz, combatió junto con éste en las campañas triunfales de 1866 y 1867 contra el imperio de Maximiliano.  Se adhirió a los planes rebeldes de su jefe de La Noria y Tuxtepec.

  En 1877 fue gobernador del Estado de Guajajuato (pese a que era tamaulipeco); posteriormente secretario de guerra y marina, hasta que, hombre de las confianzas y compadre del general Díaz, fue elegido e impuesto por los movimientos electorales de oaxaqueño, presidente de la República para el período de 1880 a 1884.

  Sin embargo, Manuel González era un guerrero no un político y menos un administrador.  La silla presidencial fue la forma en que Díaz agradeció a su compadre el apoyo militar prestado durante la rebelión de Tuxtepec.  Pero de nada le valieron sus cualidades militares.  Su inexperiencia en la política y en la administración pública, eran evidentes.

  El impulso a la construcción de los ferrocarriles, el crecimiento de la red telegráfica y la fundación del importante Banco Nacional de México, logros muy importantes para el crecimiento del país, palidecieron ante los escándalos sexuales y de corrupción que envolvieron a su gobierno.

  La emisión de moneda de níquel que intentaba substituir a la plata originó un violento motín en la ciudad de México y el reconocimiento de la deuda inglesa desencadenó una serie de rumores que involucraban al presidente en negocios turbios.

  Los escándalos ---como la reforma al código civil para favorecer a su esposa—acabaron con su reputación  y aunque detrás de los ataques se encontraba su compadre Díaz, al concluir su período, González demostró su lealtad y le devolvió la presidencia de la República.

Manuel González nació en Matamoros, Tamaulipas, el 17 de junio de 1832.  Luchó contra las invasiones angloamericanas y francesas y al lado de los liberales en la Guerra de Reforma. Fue gobernador de Guanajuato, aún siendo presidente y es el único caso en la historia de México que un presidente en funciones sea al mismo tiempo gobernador de un Estado; la legislatura de Guanajuato nombró y el acepto ser gobernador del Estado el 26 de septiembre de 1884  aún cuando su período presidencial terminaba el 30 de noviembre del mismo año.  ¡¡clásicos diputados mexicanos!!

  Murió en la Hacienda de Chapingo, Estado de México, que era de su propiedad, el 8 de mayo de 1893.  Se le inhumó en la Rotonda de las personas ilustre para vergüenza de los ahí sepultados.