Entradas populares

miércoles, 4 de mayo de 2022

RIFARÁN 150 MIL PESOS EN EFECTIVO DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS MADRES EN MORELOS


Morelos, Coahuila:-

El alcalde Xavier de Hoyos Perales anunció que la celebración por el Día de las Madres será en grande el próximo domingo 8 de Mayo en la Plaza Principal.

Hizo saber que en el evento se rifarán entre todas las madrecitas presentes la cantidad de 150 mil pesos en efectivo.

Y por si eso fuera poco, la animación musical estará a cargo de dos afamados grupos del momento: Mister Chivo y Gerardo y su Cuarta Dimensión.

Se trata de que todas las mamás disfruten su día con alegría y baile.

“A nombre del Ayuntamiento de Morelos, tengo la dicha de invitar a todas las mamás a festejar el Día de las Madres”, posteó en su cuenta de Facebook el presidente De Hoyos Perales.

“Habrá muchas sorpresas más”.

Pidió a todas las mamás morelenses a registrarse a partir de ya para que al resultar afortunadas en la rifa de los premios económicos en efectivo, pasen a recogerlo ahí mismo durante el evento.

Se les pide en el registro llevar una copia de la INE, copia del comprobante de domicilio, y copia del acta de nacimiento de alguno de sus hijos.

“¡Las festejaremos como ustedes se merecen!”, declaró el alcalde en entrevista con los medios.

SUPERVISA ALCALDE DE VILLA UNIÓN REPARACIÓN EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE, TENDIDO ELÉCTRICO Y ALUMBRADO PÚBLICO


Villa Unión, Coahuila.-

 El alcalde Mario Humberto González Vela al igual que los titulares de Ecología, Obras Públicas y Servicios Primarios continuaban atendiendo reportes ciudadanos de los daños ocasionados por la tromba registrada el domingo pasado.

Personalmente el alcalde verificó las acciones realizadas por las distintas cuadrillas y facilitó una máquina retroexcavadora para maniobrar con los postes del tendido eléctrico de la CFE algunos caídos y vencidos por los fuertes vientos.

Esta situación se observó en los diferentes tramos de la carretera y algunos caminos donde se apreciaron los efectos de la tormenta.

Asimismo instruyó a las direcciones de Desarrollo Rural, Obras Públicas y Sistema de Agua Potable acudieran a las comunidades rurales a restablecer el servicio de energía eléctrica y fallas en el sistema de bombeo que abastece del agua potable a las congregaciones ejidales.

En tiempo y en forma se realizaron las reparaciones y reconexiones para reanudar el servicio de energía eléctrica en los ejidos la Azufrosa y Santa Ana los más afectados.

Dichos trabajos continuaban durante la presente semana sobre todo por los reportes recibidos en la presidencia.

González Vela en el recorrido fue acompañado por el director de Desarrollo Rural, Octavio Galindo quienes se aseguraron de la pronta solución a las fallas en el tendido eléctrico, alumbrado público y en el sistema de agua potable.

martes, 3 de mayo de 2022

ALCALDESA Y CABILDO INFANTIL TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS EN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

La alcaldesa Fernanda Villarreal López e integrantes del cabildo infantil tomaron protesta y posesión de sus respectivos cargos en la presidencia municipal de Villa Unión.

En el palacio municipal, fueron recibidos por el presidente Mario Humberto González Vela y su esposa Martha Patricia Garza de González.

En el recinto de juntas del Cabildo Municipal, los niños y niñas integrantes de la administración infantil procedieron a asumir las funciones como tales, encabezados por la niña alcaldesa Fernanda Villarreal.

Terminada ceremonia, regidores, síndicos y funcionarios infantiles fueron invitados por los titulares de las dependencias a realizar un recorrido, conocer de las responsabilidades de quienes forman parte del gobierno 2022-2024.

Posterior a ello, el gabinete infantil recibió un obsequio de la Administración Municipal que encabeza Mario Humberto González y además un estímulo económico de los directores de departamento.

Finalmente fueron invitados a departir una convivencia con comida en su honor.

El alcalde Mario González se mostró sumamente complacido por el interés de los niños y niñas en conocer las funciones y responsabilidades del Municipio puesto que ellos son el futuro que verá por un mejor Villa Unión.

INVITAN A CORREDOR COMERCIAL EL DOMINGO 8 DE MAYO EN EL MUNICPIO DE MORELOS


Morelos, Coahuila:-

La presidencia municipal por conducto de la Dirección de Fomento Económico y Turismo promoverá el domingo 8 de Mayo un Corredor Comercial.

La organización del evento estará coordinada con el Grupo de las Mujeres Emprendedoras y Comerciantes tanto de esta localidad como de la región.

Para participar en esta actividad primero deben registrarse en la oficina de Fomento Económico a cargo de Taly García Ontiveros en el horario de las 9 de la mañana a las cuatro de la tarde.

Es importante se anoten porque de ahí se les asignará el lugar disponible.

Lo anterior obedece al interés del alcalde Xavier de Hoyos Perales para reactivar, apoyar y fortalecer el comercio local y regional que por dos años se vieron afectados por la pandemia.

En eventos similares como la feria del comercio se ha contado con una excelente respuesta y poco a poco las ventas se han ido incrementando.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


3
  de Mayo  1911

  Carranza--- ¿fue maderista?

  Venustiano Carranza, despuès de muchas indecisiones y hasta que ve que la Revoluciòn maderista estaba por triunfar, cruza la frontera para unirse a ella; pero antes propone al doctor Francisco Vàzquez Gòmez (hasta hace poco medico de cabecera de Porfirio Dìaz y gran amigo de èste) ir a Coahuila a activar a los revolucionarios, desconocer a Madero y proclamarse él (el Dr. Vàzquez Gòmez) jefe de la revolución.

  Carranza sólo reconoce como su jefe al que toda la vida ha sido su protector, el general Bernardo Reyes, y por lo mismo detesta al Señor Madero y trabaja en lo oscuro contra él. Así lo declara hoy el Dr. Vàzquez Gòmez y lo publica más tarde en sus memorias.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


2 de Mayo de 1848

Fin de la guerra Mexico-Americana

Tratado de Guadalupe Hidalgo

  Aprovechando la buena voluntad del plenipotenciario estadounidense, Mr. Nicholas P. Trist y del mismo general Scott, que temerosos de que cayera el país en la más completa anarquìa, procuraban celebrar un Tratado de Paz a la mayor brevedad.  El gobierno mexicano, con el Presidente don Joaquìn Peña y Peña al frente, nombrò plenipotenciarios a los licenciados don Josè Bernardo Couto, don Luis G. Cuevas y don Miguel Atristain y por los Estados Unidos ya estaba puestísimo Mr. Trist.

  Despuès de largas discusiones, aunque dentro de un ambiente de cordialidad, la representación de ambos países llegaron a un acuerdo y por fin se firmó el Tratado de Paz entre México y los Estados Unidos en la Villa de Guadalupe Hidalgo.  Por él perdió nuestro país, no sólo Texas con sus límites hasta el Rìo Bravo, sino también Nuevo México y la Alta California, o sea, una extensión de más de dos millones cuatrocientos mil kilómetros cuadrados, es decir, más de la mitad de nuestro territorio.  México recibía en cambio la miserable cantidad de quince millones de dólares, y obligándose los Estados Unidos a defender la frontera mexicana de las incursiones de los indios bàrbaros; como dato adicional asentaremos que de la suma ofrecida sólo se entregaron inicialmente tres millones, y el resto se pagarìa a razón de tres millones por año.

  Los negociadores mexicanos sólo pudieron resistir las exigencias de ceder la península de la Baja California y otorgar el derecho de libre tránsito a los Estados Unidos por el istmo de Tehuantepec, algo muy valioso en la época en que aún no existía el canal de Panamà, y la cancelación de los dos millones de dólares que presumiblemente se adeudaba como parte de las reclamaciones inventadas por el anterior Presidente yanqui Andrew Jackson; un consuelo muy pobre para una guerra en que se perdió todo, especialmente el honor de los políticos y los militares mexicanos.

  El tratado tuvo una vivísima oposición en el Congreso reunido en Querètaro para su discusión, pero al fin la mayoría de él tuvo que rendirse ante la evidencia, al ver por los informes secretos que se le presentaron, que no había fondos, ni armas, ni municiones, ni soldados, ni espíritu público para continuar la guerra.  La votación de los diputados fue de 51 votos a favor y35 en contra, mientras que el Senado lo hizo con 33 a favor y 4 en contra, mientras que el Congreso angloamericano aprueba el Tratdo de Paz con México, con votación de 38 votos a favor, 14 en contra y 4 abstenciones, 

  Y así, con la aprobación de los Congresos de ambos países, se oficializò el gran hurto perpetrado por un país poderoso, ladròn y brutalmente asesino. 

  Nota adicional: El tratado de Guadalupe Hidalgo se celebrò el día 2 de febrero de 1848, pero se diò a conocer este día 2 de mayo del mismo año.

3  de Mayo de 1848

  Resumen de la guerra Mexico-Americana.

  El gobierno estadounidense empleo en la guerra veintisiete mil (27,000) hombres del ejército regular, más sesenta y un mil trescientos voluntarios, dando un total de noventa y nueve mil hombres; las  pèrdidas por muerte en combate y otras causas no bajaron de veintisiete mil (27,000) hombres; se emplearon además tres mil carros, doscientos cañones, otros tantos barcos y como ciento sesenta y cinco millones de dólares que en aquel tiempo era una cantidad altamente considerable y  muy superior a lo que habían presupuestado los gringos como costo de la guerra.

  Pero a pesar de ello la guerra contra México fue un magnifico y brillante negocio para los Estados Unidos desde que México se hizo independiente, pues las magnìficas tierras de Texas, Nuevo México y California, sus puertos en ambos oceànos, los placeres de oro y petróleo de allí a poco descubiertos, y todas las valiosísimas preciosidades incalculables que se encuentran en las entrañas de los valiosos terrenos que se enajenaron (hurtaron) por medio de la fuerza, asì como la explotación de bosques y rios y en general el aumento de su territorio al doble, que hizo que se conviertiera con el paso del tiempo, en el país más poderoso del mundo, compensò con grandìsimas creces el gasto en hombres y dinero para la realización del robo más grande y espectacular, a la par que cobarde, que registran los anales de la historia del mundo.

  Henry Clay, uno de los grandes pensadores políticos estadounidenses, hizo un comentario en la Càmara de Representantes que en pocas palabras ilustra fielmente la agresión angloamericana contra México:=== “Hay crímenes que por su enormidad rayan en lo sublime; la toma de territorios mexicanos por nuestros compatriotas tiene derecho a ese “honor”. Los tiempos modernos no ofrecen ejemplo de rapiña cometida en tan grande escala”,===  Por su parte el general Ulisses Simpson Grant, un destacado oficial bajo las órdenes del general Winfield Scott en la campaña militar contra México y que despuès sería el gran triunfador junto con Abraham Lincoln en la guerra civil norteamericana, y finalmente Presidente de los Estados Unidos de 1869 a 1877, en sus memorias publicadas en 1885, confiesa:=== Yo no creo que jamás haya habido una guerra más injusta que la que los Estados Unidos le hicieron a México.  Me avergûenzo de mi país al recordar aquella invasión.  Nunca me perdonarè haber participado en ella. . .”

lunes, 2 de mayo de 2022

RETIRAN ÁRBOLES Y RAMAS CAÍDAS EN VIVIENDAS, ESCUELAS Y EDIFICIOS PÚBLICOS TRAS TORMENTA EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

Cuadrillas de trabajadores de Obras Públicas y Ecología se dieron a la tarea desde temprana hora de la mañana de este lunes de retirar árboles, cables y escombros como resultado de la tormenta que azotó en el área urbana y rural de esta localidad.

El alcalde Mario Humberto González Vela se mantuvo en comunicación con los directores de ambas dependencias, al igual que Seguridad Pública y Protección Civil para prestar ayuda a las familias afectadas en lo personal como en su patrimonio.

Los primeros reportes recabados en el recorrido a diferentes sectores de la población y ejidos indican que solamente hubo daños materiales y que la población en general se encuentra bien.

En algunas partes bajas, el agua penetró a los hogares, pero no inundó.

“Debido a los daños ocasionados por la fuerte tormenta la noche de este domingo en el municipio, nos abocamos a atender con las cuadrillas de Obras Públicas y Ecología, el retiro de árboles y ramas caídas en algunas viviendas”.

Muchos de los solares quedaron anegados, pero afortunadamente no hubo desgracias personales, al contrario los habitantes expresaron su emoción por la bendita lluvia que viene a recargar pozos acuíferos ya sea para consumo humano como para el riego de los huertos y cultivos.

El alcalde Mario González atendió personalmente las peticiones de muchas familias para atender el retiro de las ramas y árboles azotados por los fuertes vientos en casas-habitación, escuelas, en el centro de salud y medio rural.

RECORRE ALCALDE PEPE DÍAZ SECTORES DAÑADOS POR LA TROMBA E INSTRUYE A DEPARTAMENTOS REPARACIÓN DE SERVICIOS, RETIRO DE RAMAS Y ESCOMBROS EN LAS COLONIAS Y VIALIDADES

Allende, Coahuila:-

Desde la noche del domingo y en la madrugada del lunes el alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez recorrió colonias y sectores bajos de la ciudad para prestar inmediato apoyo con el retiro de ramas, cableado y postes derrumbados por una tromba cuyos vientos alcanzaron los 80 kilómetros por hora.

Acompañado de los directores de Protección Civil, Seguridad Pública, Obras Públicas, Ecología e Imagen Urbana hicieron una valoración de los daños causados por la tormenta registrada alrededor de la medianoche de este domingo.

En el recorrido se pudo constatar una gran cantidad de gruesas ramas, postes tirados de Telmex, cableado de la CFE e incluso derivado de los altibajos en la energía eléctrica algunos medidores de luz hicieron corto circuito y se incendiaron.

El presidente Díaz Gutiérrez estimó que fueron muchos los daños aun sin cuantificar de carácter material ya que varios vehículos estacionados presentan destrozos por los postes caídos sobre la carrocería de las unidades con pérdidas casi totales.

El granizo fue poco, esporádico y de apenas una pulgada, contrario al tamaño de una pelota como se esperaba, más que todo, los estragos reportados se originaron por los fuertes vientos.

Desde las primeras horas de la mañana, de acuerdo a las indicaciones del alcalde, cuadrillas de Obras Públicas, Ecología, Servicios Primarios e Imagen Urbana, realizaban el retiro de las ramas, cables y postes en las calles y colonias.

De manera paralela, los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad hacían lo propio para reemplazar los cables tirados y restablecer lo mas pronto posible el servicio de energía eléctrica.

El presidente pidió por este medio paciencia y comprensión a la ciudadanía ya que todos los departamentos con personal, herramientas y maquinaria hacen todo el esfuerzo posible para restaurar a la brevedad los servicios de agua potable y retiro de escombros.

Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas a pesar de la magnitud y el impacto de la tromba a su paso por esta esta ciudad.

Sin embargo, las precipitaciones pluviales de más de tres pulgadas, vienen a aliviar un poco la sequía en las tierras de agricultura y ganadería.

MESOCICLÓN IMPACTÓ EN EL MUNICIPIO DE MORELOS, REPORTAN UNICAMENTE DAÑOS MATERIALES, NO HUBO LESIONADOS: PROTECCIÓN CIVIL



Morelos, Coahuila:-

El presidente municipal, Xavier de Hoyos Perales, estuvo muy al pendiente de asegurar el auxilio y la ayuda a la comunidad luego del impacto de un mesociclón el cual afortunadamente no causó desgracias personales, solamente daños materiales.

El director de Protección Civil, Raúl Garza Tron, enteró al alcalde de este fenómeno que fue con tiempo pronosticado y advertido a la población para que tomaran las precauciones, alertas y se resguardaran en sus viviendas.

En horas de la medianoche del domingo, se dejó sentir primero una copiosa lluvia y un escaso granizo, sin embargo, el vórtice de aire afectó más que todo estructuras metálicas, árboles y postes.

Pasada la tormenta, personal de Protección Civil hizo un recorrido para verificar los efectos del fenómeno tanto en los sectores de la cabecera municipal como en las congregaciones rurales de Los Alamos y Morelos.

Las afectaciones mayores, indicó el titular de Protección Civil, se dejaron sentir más en el Sector Sur de la población.

Una techumbre metálica de una empresa se desprendió por la fuerza de los vientos cuyas láminas volaron hasta una distancia de una cuadra y media para caer encima de algunas viviendas cercanas.

En el reporte presentado al alcalde por Protección Civil descarta lesiones a los moradores, únicamente daños materiales por árboles derrumbados en casas-habitación, inundación en varios domicilios en la colonia Perales, en el sector centro y en la colonia Santa Rita.

La precipitación pluvial en esta localidad fue de cuatro pulgadas, dijo el director de Protección Civil.

Mientras tanto, departamentos de Ecología, Servicios Primarios, Obras Públicas a través de cuadrillas realizaban levantamiento de escombros, postes, árboles, cableado y demás escombro originado por este mesaciclón.

El alcalde De Hoyos Perales dijo que de este fenómeno lo mas importante es que no hubo personas heridas o lastimadas, sin embargo, la esperada lluvia recargará el subsuelo, los ojos de agua, las acequias y desde luego los estanques para el riego agrícola y ganadero.

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A VETERANOS DEL BEISBOL DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

El alcalde Mario Humberto González Vela presidió ceremonia de reconocimiento a destacados veteranos del Rey de los Deportes que han militado en diferentes equipos, temporadas y pusieron en alto el nombre del municipio en las ligas locales y regionales.

El evento se desarrolló en el Parque de Beisbol del Municipio en donde previamente se hizo una invitación a quienes han dejado huella en el campo del diamante en sus diferentes posiciones dentro de los equipos que militaron, siempre con la franela bien puesta por Villa Unión.

“Con el objetivo de recordar la época dorada del beisbol de nuestro municipio, entregamos reconocimiento a los grandes peloteros orgullosamente de Villa Unión”.

En la emocionante ceremonia, el presidente González Vela fue acompañado del regidor comisionado en el deporte, Tomás Villarreal, Feliciano Balandrán, coordinador de softbol y beisbol municipal, Madaí Aguilar, Síndico de Mayora y el niño Carlos García Maldonado, quien funge como quinto reqidor del Cabildo Infantil 2022-2023.

Los reconocimientos consistieron en placas grabadas con el nombre de ocho de los grandes personajes del beisbol de la localidad.

El presidente en su mensaje de felicitación refrendó su compromiso para apoyar las ligas, torneos y organizaciones deportivas para seguir alentando la participación de las juventudes en el beisbol, softbol, basquetbol, volibol y atletismo.

Dichos reconocimientos fueron previos al partido entre los Halcones de Villa Unión y los Kikapoo de Morelos dentro de la Liga Intermunicipal de Novatos y Aficionados.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


2 de Mayo de 1812

  Rompimiento del sitio de Cuautla.

  Don José María Morelos, después de apoderarse de las ricas haciendas cercanas a la ciudad de Cuernavaca, donde adquirió elementos de importancia, consideró peligrosa la situación ya que con la toma de Zitácuaro por los realistas quedaba el ejército del realista Félix María Calleja para perseguirlo, y decidió marchar a Cuautla con tres mil hombres para esperar allí la acometida de Calleja.

  De inmediato se puso a trabajar y fortificar toda la ciudad aumentando las obras de defensa comenzadas por don Leonardo Bravo, Jefe que era de la plaza.  Se levantaron trincheras y se hicieron cortaduras en los puntos más convenientes, se abrieron troneras en los conventos y en las casas principales y se mando que se juntaran la mayor cantidad de víveres y forrajes.

  Los tres mil hombres que Morelos contaba con sus respectivos jefes se dividían en mil infantes y dos mil de caballería, regularmente armados, que se fueron aumentando hasta llegar a cuatro mil con los hombres que don Francisco Ayala y el teniente coronel Cano se le unieron en ese punto.

  Al amanecer del día 18 de febrero, una polvareda que se alzaba sobre el camino Real de México, hacia el norte, anunció a los independientes que el ejército de Calleja llegaba frente a Cuautla.  El ejército de Calleja, reunido por el virrey don Francisco Javier Venegas en México contaba con cinco mil hombres, que algunos días después ascendió a siete mil con la incorporación de las tropas del brigadier Llano; Los mejores batallones con que contaba el ejército español en la Nueva España marchaban rumbo a Cuautla seguros de su triunfo.  

  El día 19 de febrero a las siete de la mañana se rompió el fuego y se inició el asalto de los realistas a Cuautla durando hasta las tres de la tarde, cuando los hombres de Calleja tuvieron que retirarse completamente derrotados después de ser rechazados continuamente con grandes pérdidas en hombres y pertrechos, así como la muerte de tres de sus principales jefes.

  Los insurgentes tuvieron que pelear contra un triple ejército bien disciplinado y bien armado, que no pudieron con el valor y entereza de los hombres de Morelos que acaudillados principalmente  por don Hermenegildo Galeana propinaron un fuerte golpe al orgullo del invicto Calleja, que al ver a sus soldados huir hacia sus posiciones iniciales, decidió no ordenar más asaltos a las posiciones insurgentes y establecer sitio a la plaza indicando a sus subalternos que éste no podía durar más de diez días.

  Después de setenta y dos días de sitio, Morelos y su gente logran evacuar la población de Cuautla, en medio del mayor silencio, conforme a las órdenes de Morelos. Los realistas tardan algún tiempo en descubrir lo que ocurría atacando tardíamente a los fugitivos. A pesar de ello, la mayoría de los defensores de Cuautla pudo escapar, pereciendo la gente indefensa que los acompañaba.

  Una vez abandonada la ciudad de Cuautla por los insurgentes, fue dispuesto inmediatamente por Calleja que fuera ocupada por el coronel José María Echegaray, que siguiendo las órdenes de Calleja (que aún no se reponía de su sorpresa por la salida de Morelos a quien ya daba por prisionero o muerto) fusilara a todos los habitantes que encontrara y quemara la población para que sirviera de ejemplo a los demás pueblos que se resistían a las fuerzas españolas y prestaban ayuda a los insurgentes.

  Fue así como terminó el famoso y heróico sitio de Cuautla que dio comienzo el 19 de febrero y terminó el 2 de mayo, setenta y dos días donde siempre fueron rechazados los ataques de Calleja que hicieron despertar en este general un odio irracional contra los mexicanos y muy especialmente contra Morelos y los insurgentes.

domingo, 1 de mayo de 2022

LLUVIA DE REGALOS, SHOW DE BOTARGAS, JUEGOS MECÁNICOS Y TRENECITO EN MAGNO FESTIVAL DEL DÍA DEL NIÑO EN ALLENDE


Allende, Coahuila:-

Una gran cantidad de gente, estimada en cinco mil personas, se congregaron en la explanada de la Plaza Principal para celebrar jubilosos el Día del Niño con una lluvia de múltiples y diversos regalos, juguetes y obsequios, ambientados con un show de botargas y juegos mecánicos.

La explanada de la plaza principal fue rebasada por las familias que acompañaron a sus contentos y felices hijos bien entretenidos con los tradicionales personajes infantiles y las graciosidades y extravagancias de los pintorescos payasos.

El presidente municipal, José de Jesús Díaz Gutiérrez, su esposa Presidenta Honoraria del DIF Lic. Laura Cristina, integrantes del Cabildo, contagiados por las sonrisas y las emociones reflejadas en los rostros de los cientos de pequeños, hicieron entrega de infinidad de juguetes a nombre de la Administración “Creciendo Juntos”.

En su mensaje, el alcalde destacó que todos los días del año son el Día del Niño “porque todos los días nos alegran nuestras vidas” y “lo más preciado para todos como mamás y papás el mejor regalo que podemos recibir es ver una sonrisa en el rostro de un niño feliz”.

“No solamente debemos aprender de los niños y las niñas, sino también a reír y a ser felices como los niños”, expresó y les deseó la mayor felicidad del mundo porque en cada niño y niña está depositada la esperanza de un mejor futuro para Allende.

El magno festival del Día del Niño 2022 fue coordinado con éxito por el DIF Municipal, la Dirección de Eventos Municipales y Cultura Municipal en un ambiente familiar con mucha alegría y un espectáculo circense animado por las Botargas Show de Piedras Negras.

Además de los juegos mecánicos, los niños se divirtieron saltando en el brincolín, se pasearon en el trenecito y disfrutaron de su bolsita con caramelos.

Fue una celebración inolvidable el Día del Niño y a Niña en Allende.




MANDO UNICO DE MORELOS ACTIVA "OPERATIVO REGALANDO SONRISAS A LOS NIÑOS Y NIÑAS"

Morelos, Coahuila:-

 En la celebración del Día de la Niña y el Niño, las autoridades policíacas no se quedaron atrás y también contribuyeron con algunos regalitos con la animación de botargas de personajes infantiles.

El Mando Unico de Seguridad Municipal en concordancia con la Administración “Más Resultados” se sumó a los festejos a la niñez morelense.

Para ello se implementó el “Operativo Regalando Sonrisas”.

Las patrullas recorrieron colonias, barrios y sectores de la ciudad para repartir juguetes a los niños y niñas quienes curiosos se acercaron tímidamente cuando vieron a bordo de las camionetas las botargas infantiles.

Las sonrisas y la alegría se manifestaron en los chiquillos al recoger los obsequios que las caricaturas infantiles les entregaron al igual los propios elementos de seguridad.

Esta es una actividad más que realiza el cuerpo de seguridad dentro de los programas de Empatía y Proximidad Social con la gente, y entre las cuales está el acercamiento con los niños y niñas.

La función pública de seguridad con estas acciones envía el mensaje en dos sentidos, mantener su obligación de vigilar y cuidad por la comunidad, pero también ser parte de la felicidad y la alegría de sus habitantes como en esta fecha.

Los pequeños morelenses bien felices agradecieron el gesto de los uniformados que a bordo de las patrullas se desplazaron por las calles y se colocaron en las esquinas para saludar y entregarles un regalito a las niñas y niños.

FESTEJAN A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE VILLA UNIÓN CON MUCHOS REGALOS, DIVERSIÓN Y CONCURSOS

Villa Unión, Coahuila:-

Las niñas y las niñas disfrutaron felizmente su Día del Niño en un evento masivo celebrado en la explanada de la Presidencia Municipal donde hubo juegos, brincolines, show del payasito, concursos y obsequios.

El festejo fue organizado por la presidencia y el DIF Municipal, al frente de Mario Humberto González Vela y su esposa Martha Patricia, asistidos por el personal de las distintas dependencias en la atención a los pequeños.

“Con gran éxito realizamos el festejo para conmemorar el Día del Niño, hubo sorpresas, los pequeñines se la pasaron muy felices, siempre acompañados de sus mamás y sus papás”.

Ahora la fiesta tocó en la cabecera municipal luego de que días previos, recorrieron los diversos ejidos donde también llevaron regalos y compartieron alegría con los niños del medio rural.

El alcalde Mario González a nombre de la Administración Municipal “Juntos somos más fuertes” deseó que la felicidad y la alegría siempre los acompañen, “a los niños y las niñez les debemos todo el amor, el cariño y los cuidados para su sano crecimiento”.

Dijo que la niñez villanuense representa el porvenir de nuestra ciudad, por ello el Ayuntamiento 2022-2024 procurará programas que permitan su sano desarrollo educacional, físico y emocional y se conviertan en mejores ciudadanos.

Les deseamos a todos los reyes del hogar un Feliz Día del Niño, expresaron en su mensaje el alcalde y su señora esposa al término del merecido festejo.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


   de Mayo de 1917

Carranza Presidente Constitucional

  Protesta Don Venustiano Carranza como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.  Conducido por las comisiones de las cámaras de diputados y senadores, entre las cuales destacan el general Jacinto B. Treviño, el general Francisco J. Múgica, el general Eduardo Hay y los senadores Cutberto Hidalgo y Emilio P. Nafarrate; escoltado por los que con él firmaron el Plan de Guadalupe y por una cauda de funcionarios, la plana mayor del carrancismo, entre otros el ingeniero Alberto J. Pani, el licenciado Luis Cabrera, el ingeniero Pastor Rouaix, el general Álvaro Obregón, el general Pablo González, el general Manuel M. Diéguez, el general Cesáreo Castro, el brigadier Alfredo Becerra y Gersaìn Ugarte, todos vestidos de gran gala, desfilan por las calles del Factor entre una valla de soldados y gendarmes

  Dentro de la Cámara ya esperaban los legisladores y en los palcos los representantes de los países extranjeros, inclusive el embajador de los Estados Unidos Mr. Henry P. Fletchter.  Recibe al señor Carranza una comisión de la que forman parte los legisladores Garza Gonzàlez y Nery y se le conduce al sitio donde rinde la protesta de ley.

 Seguidamente abandona el recinto para acudir al Palacio Nacional a presidir una recepción (no podía faltar) que se prolonga hasta altas horas de la noche, y en la cual recibe las felicitaciones del Cuerpo Diplomático, de diputados y senadores (el acostumbrado besamanos), y la renuncia del general Àlvaro Obregón como Ministro de Guerra.

  El Presidente de la República, Venustiano Carranza, después de haber recibido las felicitaciones por su exaltación a la Primera Magistratura de la Nación, procedió a la designación de los miembros de su Gabinete:  Industria y Comercio, Alberto J. Pani; Fomento, Ingeniero Pastor Rouaix; Subsecretarios encargados del despacho: de Relaciones exteriores, licenciado Ernesto Garza Pèrez; de Gobernación, licenciado Manuel Aguirre Berlanga; de Hacienda, señor Rafael Nieto; de Comunicaciones, ingeniero José Rodríguez Gutiérrez y de Guerra y Marina, general Jesús Agustín Castro.  Como Jefes de Departamentos a los siguientes: de Justicia, licenciado Miguel Román; Universitario y Bellas Artes, licenciado José Natividad Macías; Salubridad Pública, Doctor José Marìa Rodríguez y como Gobernador del Distrito Federal fue nombrado el general César López de Lara.

EFEMERIDES MÉXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


  de Mayo 1820

  El año abre con una rebelión dirigida en la provincia Cabezas de San Juan por el Comandante Rafael del Riego, quien exige al rey la restitución de la Constitución de Cádiz de 1812. La sublevación se inicia con la captura del general Félix María Calleja quien preparaba una expedición para controlar los territorios españoles de América.

  En 1812 cuando el rey Fernando VII se encontraba prisionero de Napoleón Bonaparte y en Madrid regenteaba el gobierno su hermano José Bonaparte (Pepe botella), las Cortes españolas aprovecharon la situación y se reunieron en la ciudad de Cádiz donde promulgaron una Constitución totalmente liberal y derogaron la Constitución absolutista de Fernando VII; Sin embargo, al volver éste al poder en 1814 restituyó la carta absolutista provocando el descontento popular.

  El descontento del pueblo en torno al gobierno autoritario del rey estalló finalmente.  Si bien, durante la guerra de independencia española contra la invasión francesa de Napoleón Bonaparte se había enarbolado la Constitución y las Cortes de Cádiz como la voz de los patriotas, su regreso al poder representó la contrariedad por la vuelta al absolutismo, al derogar la Constitución en mayo de 1914.

  El Comandante Rafael del Riego que se encontraba al mando del Batallón de Asturias, tuvo buena respuesta por parte de sus soldados y partió rumbo a Arcos de la Frontera, donde se encontraba el general Calleja a quien tomó por sorpresa y capturó.  También hizo prisioneros a los generales Blanco, Salvador y Fourás.  En ese lugar se le unieron los batallones de Arcos y de Sevilla.

  La gravedad de la situación estriba en que, además de tratarse de una rebelión contra el absolutismo del rey Fernando VII, a quien exigen jurar la Constitución de Càdiz de 1812, también en la práctica se disolvió la División del Ejército que se iba a enviar para recuperar el control de las colonias españolas en América.

 Hay acantonados cerca de veinte mil soldados para llevarlos al Rìo de la Plata, en condiciones deplorables, en naves insalubres y medio podridas que no garantizan la travesía y sin seguridad de fondos para el pago de las campañas militares. Acaudillando el descontento, Del Riego partió de las Cabezas de San Juan rumbo al cuartel general establecido en Arcos.

  Al mismo tiempo, el general Antonio de Quiroga, quien se evadió de la prisión de Alcalá de los Gazules, se puso en marcha al mando de los batallones España y La Corona y se hizo fuerte en al Isla de León donde se le unieron siete de los batallones que partirían a América.  Restableció la Constitución en Jerez y el puerto de Santa Marìa y se apoderó de la artillería de La Carraca, sumándosele el Batallón de Las Canarias y varios oficiales.  Al contar con esas fuerzas, enviaron 1600 hombres al Comandante Del Riego para recorrer el país y extender la Revolución.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


  de Mayo de 1575

  San Felipe de Jesús.

  Nace en la ciudad de México en la calle del “Arco de San Agustìn”, hoy República de El Salvador, Felipe de las Casas Álvarez, futuro primer santo mexicano con el nombre de San Felipe de Jesús.  Sus padres fueron don Alonso de las Casas y doña Mariana Álvarez, naturales de Illescas, provincia de Toledo, España.

  En su adolescencia sus padres lo dedicaron al oficio de platero, sin duda por la inclinación un tanto levantisca de Felipe, pues su padre era bastante acaudalado para necesitar un hijo artesano.  Más tarde ingresó al colegio máximo de San Pedro y San Pablo, a estudiar latinidad.  El carácter inquieto de Felipe tomó más tarde grandes proporciones, pues después de haber tomado el hábito de los franciscanos de la orden reformada de descalzos, en el convento de Santa Bárbara de la ciudad de Puebla, y antes de profesar, abandonó el claustro ocasionando un gran disgusto a sus padres.

  Con el transcurso de los días, Felipe, joven, apuesto, de carácter rápido, aparece en Las Filipinas, gastando gran parte de su caudal en verdaderas orgías, hasta que hastiado de aquella vida de disipación, volvió a tomar el hábito en el convento de Santa María de la Ángeles de los franciscanos descalzos, en Manila, Filipinas.

  El 22 de mayo de 1594 profesó, cambiando su apellido De las casas por el De Jesús. En esta situación de pobreza, renunció a todas sus posesiones y riqueza, llegando a distinguirse por su humildad, virtudes y penitencia asidua.

  Al tener conocimiento sus padres, se reconciliaron y gestionaron su regreso a la Nueva España, embarcándose en el galeón San Felipe, el 12 de julio de 1596, acompañándolo en este viaje siete sacerdotes.

  Apenas dada a la mar el galeón, se desataron terribles tormentas, y después de muchas fatigas en la larga navegación, llegaron a las playas de la provincia de Tosa, en Japón, donde encalló el galeón.

  La leyenda cuenta muchos y grandes prodigios que precedieron al martirio, sería demasiado largo el artículo para narrar todos los episodios que llevaron a San Felipe de Jesús al martirio.

  Los japoneses no eran tolerantes en materia religiosa y el tirano japonés Taycozoama, en la creencia de que la llegada de los sacerdotes era presagio del arribo de conquistadores, resolvió matarlos, condenándolos primeramente a la amputación de las orejas y después a morir en una cruz atravesados por bárbaras lanzas, acto que se llevó a efecto el 5 de febrero de 1597.

  San Felipe fue el primero que fue ejecutado de los ocho mártires, recibiendo tres lanzas en los momentos en que ya lo asfixiaba una de las argollas de la cruz. “¡Murió bendiciendo a Dios!”.

  El Papa Urbano VIII decret+o en el año 1627 su beatificación y su canonización se verificó en el año 1861.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos

 


1º  de Mayo de 1886

 Instauración del día del trabajo.

  Desde el año de 1880, dio principio la unificación de los trabajadores de los Estados Unidos y el Canadá, logrando reunirse “La Federation of organiized Tardes and Labor Union of the United States and Canadà” y “La Asociación de los Caballeros del Trabajo de los Estados Unidos” tomando el nombre de “American Federation of Labor”.

  Anualmente celebraban sus convenciones y en la de 1884, fue aprobada la proposición presentada a la Asamblea que decía . . . “A partir del 1º de mayo de 1886, se fijará la jornada normal de ocho horas de trabajo al día . . . “

  Este fue el principio de una lucha entre los capitalistas y los trabajadores.  Por los acuerdos tomados en la Convención, la “American Federation of Labor”, comenzó su labor de agitación entre los trabajadores y declararon una huelga general en todos los Estados Unidos el 1º de mayo de 1886.  En Chicago más de cincuenta mil obreros dejaron de trabajar.

  Al cuarto día de huelga, el capitalista Mac Cormick rompió la huelga con esquiroles, dejando sin trabajo a mil doscientos obreros, pretextando que estaban sindicalizados.

  Con este motivo los líderes convocaron a un mitin en la plaza Haymarket, la que fue muy concurrida, pero la lluvia y el frio los obligó a efectuarlo en un lugar cerrado. 

Cuando daban fin a su mitin, llegó una columna de policías armados. El Mayor de la ciudad les ordenó que se retiraran en orden y en paz, al hacerlo, alguien que nunca se pudo averiguar, probablemente un anarquista, arrojó una bomba sobre la policía amatando a varios elementos, siguió un nutrido fuego de fusilería contra la muchedumbre de trabajadores lanzada por la policía, ocasionando una horrible matanza.

 Durante los subsecuentes días se desató una tenaz persecución contra todos los líderes de la organización obrera, los que finalmente fueron llevados ante un Jurado, siendo sentenciados a la pena de muerte: Adolfo Fischer, Luis Linnig, Alberto R. Parsons, Augusto Spies y Jorge Engel, en cuanto a Oscar W. Neebe y Miguel Echwar fueron sentenciados a 12 años de prisión.

  Estos acontecimientos de Chicago (conocidos como “Los mártires de Chicago) produjeron mundialmente en la clase trabajadora que una ola de indignación lo que motivó que los grandes congresos socialistas y obreros, celebraran después de 1886, una nueva Era de trabajo.  Así se resolvió en todo el mundo adoptar el 1º de mayo de cada año, como el día de la solidaridad internacional de los derechos humanos.

  En México fue hasta el año de 1913 cuando el Presidente Victoriano Huerta oficializó ese día para dedicarlo a celebrar a la clase trabajadora con desfiles conmemorativos de todas las organizaciones obreras organizadas.