Entradas populares

martes, 25 de octubre de 2022

REALIZAN FERIA DEL BUEN TRATO EN LA PRIMARIA “MARTÍN TORRES PADILLA” ENTRE LA PRESIDENCIA Y EL DIF MUNICIPAL


Allende, Coahuila:-

La Feria del Buen Trato emocionó y despertó mucho el interés de las y los alumnos de la Escuela Primaria “Martín Torres Padilla” quienes conocieron a detalle las funciones, los servicios y las atenciones que brindan las dependencias del DIF y el Municipio de Allende. 

La presentación de esta actividad aleatoria que semana tras semana instalan en diferentes planteles educativos fue presidida por el alcalde José Díaz Gutiérrez y su esposa Laura Cristina Saldívar, presidenta honoraria del DIF, regidores y funcionarios titulares. 

“La finalidad de este programa es que en las escuelas los estudiantes conozcan los procedimientos, trámites y gestiones que realiza la ciudadanía para solicitar alguna obra, un servicio o una atención administrativa de cualesquiera de las oficinas municipales”, dijo el alcalde. 

Hizo hincapié que en esta Administración 2022-2024 siempre se ha caracterizado por su acercamiento y atender de frente a la ciudadanía de todos los sectores. 

“Atendemos todas las problemáticas del municipio”. 

Agradeció la recepción y bienvenida de la directora y maestra Jessica Yudelia Caray Cabello y el Inspector Escolar, profesor Martín González por su anfitronía y las facilidades otorgadas a dicho evento. 

A la vez se destacó la asistencia del coordinador del DIF Zona Norte, Eleazar Valente Chávez, el director del DIF Municipal, Francisco Carreón Bernal, quienes junto con los regidores, síndicos y directores de área compartieron los servicios que prestan en la comunidad con pláticas y dinámicas a los pequeños. 

El alcalde Díaz Gutiérrez resaltó que la promoción de la Feria del Buen Trato es iniciativa y tiene todo apoyo de la presidenta honoraria del DIF Estatal, Marcela Gorgón de Riquelme y siempre de la mano con el gobernador Miguel Angel Riquelme Solis. 

Durante el recorrido las y los niños se mostraron inquietos en conocer el trabajo que prestan los servidores públicos en los departamentos de Bomberos, Protección Civil, Seguridad Pública, Obras Públicas, SIMAS, Casa de la Cultura, Ecología, entre otras. 

“Imagínate, ya muchos niños quieren servir de grandes a la ciudadanía como bomberos y otros más como policías”, dijo el alcalde. 

INAUGURAN EL NUEVO COMEDOR DEL ADULTO MAYOR EN VILLA UNIÓN GRACIAS A LAS GESTIONES ANTE EL GOBERNADOR DEL ESTADO


Villa Unión, Coahuila:-

El proyecto del Comedor del Adulto Mayor es ya una realidad con la formal inauguración del local por parte del alcalde Mario Humberto González Vela, su esposa Martha Garza de González, presidenta del DIF y el coordinador regional Valente Eleazar Chávez, en representación de la presidenta estatal del DIF, Marcela Gorgón de Riquelme.

En el acto, el presidente González Vela expresó que este día queda inaugurado el nuevo local del Comedor para servicio, uso y beneficio de la gente del adulto mayor, gestión solicitada al gobernador Miguel Angel Riquelme y a través del DIF Estatal que dirige Marcela Gorgón será operado para atender la alimentación a las personas del adulto mayor en situación vulnerable.

Acompañaron en el acto las responsables encargadas del nuevo comedor, Laura Enríquez y Hortensia López, así como la señora Aracely Martínez, madrina de inauguración, regidores, funcionarios y beneficiarios de dicho programa.

“Llevamos a cabo el corte de listón, declaramos formalmente inaugurada las instalaciones que se encuentran ubicadas a un costado de la presidencia municipal, lugar que acogerá y será de mucho beneficio a la población del adulto mayor”.

CON UN CONVIVIO Y PRESENTES RECONOCE EL AYUNTAMIENTO DE MORELOS A LAS Y LOS DOCTORES EN EL DÍA DEL MÉDICO


Morelos, Coahuila:-

Con motivo de la celebración del Día del Médico, el Ayuntamiento de Morelos 2022-2024 tuvo a bien ofrecerles un merecido convivio en su honor y entrega de unos presentes en reconocimiento a su vocación, entrega y servicio a la salud y vida de las familias de Morelos.

El alcalde Xavier de Hoyos Perales, acompañado de su esposa la doctora Olga Azeneth Garza, regidores, síndicos y funcionarios de la presente Administración Municipal “Vamos por Más Resultados”, los felicitó por su dedicación a tan humanitaria profesión que ejercen en las clínicas, hospitales y consultorios particulares.

“En el marco del Día del Médico, les organizamos un convivio en agradecimiento a las y los doctores que siempre están al pendiente de la salud de la ciudadanía morelense”, expresó el alcalde en su mensaje.

A nombre del Cabildo y el Ayuntamiento de Morelos, les reconocemos como los héroes de bata blanca porque su misión es la de salvar la vida de nuestras de nuestra gente de Morelos en situaciones críticas, de emergencia y urgencia.

Las y los doctores a su vez dieron las gracias al alcalde y cabildo por el apoyo, las prestaciones, la infraestructura, las gestiones y el equipo necesario para desempeñar su responsabilidad en campañas de salud, modulos, clínicas y hospitales.

En el convivio imperaron los buenos deseos para que las y los especialistas en la salud siempre estén al servicio de la comunidad en general.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


25
 de Octubre de 1820

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición

  En 1184 el Papa Lucio III y el Emperador Federico Barbarroja acordaron actuar conjuntamente para combatir la herejía.  En 1197 el rey Pedro II de Aragón decretó la máxima pena para los declarados herejes.  En 1238 se decretó en Alemania la muerte en la hoguera como castigo a la herejía.  En 1270 el rey Luis IX de Francia dispuso también la pena de muerte a los herejes.

  Los Papas Inocencio III y Gregorio IX concluyeron en fundar el Tribunal de la Inquisiciòn con el nombre de: “Congregación del Santo Oficio” para combatir los delitos contra la fe.  En España los reyes católicos Fernando e Isabel establecieron la Inquisición en 1480, para combatir la herejía de los moros extendiéndola después a todos sus dominios, incluyendo, desde luego, a la Nueva España.

  Hasta 1570, en la Nueva España había funcionado la inquisición en forma provisional, siendo hasta 1571 en que por cedula real fue constituido “El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición”, siendo designado el arzobispo de México, don Pedro Moya de Contreras, inquisidor general.

  Los dominicos cedieron su primitivo convento para que se estableciera el mal llamado “Santo Tribunal de la Inquisición”.  El edificio estaba ubicado en la plaza de Santo Domingo (el que mas tarde llegara a ocuparla Escuela Nacional de Medicina), tenía un patio llamado de los naranjos que daba a la calle de La Perpetua (hoy República de Venezuela) que circundaban 19 calabozos, atrás de este patio salían los reos a tomar sol; la sala de audiencias, una sala que comunicaba con las prisiones; la sala de los tormentos donde había unos agujeros por los cuales los testigos y el delator no pudieran ser vistos por los reos.

  Se empleaban los procedimientos de los jueces civiles y las leyes eclesiásticas para perseguir a los herejes.  Este Tribunal del Santo Oficio, tenía privilegios nunca conocidos ya que ni los reyes, la justicia civil y ningún otro tribunal podía conocer lo que hacían los inquisidores.

  En 1813 este “demoníaco” tribunal católico fue suprimido, restablecido en 1814 y clausurado definitivamente en 1820.

lunes, 24 de octubre de 2022

EN EL COLEGIO LA LUZ AUTORIDADES MUNICIPALES Y EDUCATIVAS CONMEMORARON EL 77 ANIVERSARIO DE LAS NACIONES UNIDAS


Allende, Coahuila:-

Autoridades municipales, cívicas y educativas presidieron la mañana de este lunes la ceremonia del 77 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, en un acto celebrado en las instalaciones del Colegio la Luz. 

El alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez, acompañado de su esposa Laura Cristina Saldívar Hernández, presidenta del DIF, la Secretaria del Ayuntamiento, Brenda Quintero Reyes, la Directora de la Junta Patriótica, Aidee Mújica Rios, regidores y directores de planteles educativo, presenciaron el programa alusivo a la fecha. 

En el patio cívico de la institución, cada uno de los alumnos portaron vestimentas típicas y representativas de cada país, gracias al esmero y al diseño que maestros y madres de familia procuraron en la caracterización de los alumnos participantes. 

En la narrativa de dicha conmemoración, se destacó que la Organización de las Naciones Unidas nació poco después de terminada la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1945 representantes de 50 países acudieron a la Conferencia de las Naciones Unidas, para redactar la Carta que da sustento a dicho organismo. 

El 24 de octubre de ese año, la mayoría de los países signatarios aprobaron ese documento, entre ellos China, la ex Unión Soviética, Reino Unido, Estados Unidos y Polonia, pero fue a partir de 1948 cuando se tomó la decisión de celebrar el Día de las Naciones Unidas. 

Los principios de la Carta de las Naciones Unidas buscan la paz y seguridad internacionales, fomentar la amistad entre las naciones e impulsar la cooperación  internacional para la solución de problemas económicos entre otros. 

CONMEMORAN EN VILLA UNIÓN EL DIA DE LAS NACIONES UNIDAS CON PROGRAMA CÍVICO POR EL PREESCOLAR “NIÑOS HÉROES DE LA INDEPENDENCIA”.


Villa Unión, Coahuila:-

Correspondió a los alumnos del Jardín de Niños “Niños Héroes de la Independencia” desarrollar el programa cívico con motivo de la conmemoración del 77 Aniversario de las Naciones Unidas un día como hoy 24 de Octubre de 1948 cuanto se instituyó oficialmente la fecha.

La ceremonia se llevó a cabo en la explanada de la Presidencia Municipal encabezada por el alcalde Mario González Vela, su esposa Martha Patricia Garza, el regidor comisionado en Educación, Isaías Durán Correa, Cabildo, funcionarios, directores de las distintas escuelas y miembros de la Guardia Nacional.

Los Honores a la Enseña Patria estuvo a cargo de los alumnos del preescolar, enseguida se expuso una reseña histórica en la cual se dio cuenta de la creación de la Organización de las Naciones Unides para fortalecer los lazos de amistad, cooperación y paz entre todas las Naciones.

De acuerdo al programa, grupos de alumnos realizaron un recorrido con el nombre y la bandera de los países que conforman la ONU para finalizar con la elevación de un globo y la liberación de una paloma blanca como mensaje de paz en el mundo.

El presidente González Vela agradeció a la dirección, docencia, alumnos y padres de familia del preescolar “Niños Héroes de la Independencia” por la realización de dicho programa en el aniversario de la constitución de la ONU cuya misión es preservar la paz mundial.

CONMEMORAN EL DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA TELESECUNDARIA DEL EJIDO LOS ALAMOS EN MORELOS


Morelos, Coahuila:-

La Telesecundaria “Carlos Espinoza Romero” de la Congregación del ejido Los Alamos fue sede de la ceremonia conmemorativa del 77 aniversario de la celebración de la Organización de las Naciones Unidas.

El alcalde Xavier de Hoyos Perales, regidores y funcionarios de la Administración Municipal “Vamos por Más Resultados” 2022-2024, agradeció la invitación de la dirección de dicha institución a cargo de la maestra Laura Patricia Navarro Flores y felicitó por el programa a los maestros, alumnos y padres de familia.

La narración histórica de la fecha subraya que en una fecha como hoy de 1945 entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas en la cual año con año se invita a las Naciones que la integran a ampliar una agenda común y reafirmar los principios para los cuales fue creado la Carta de la ONU que ha guiado la paz, el orden y las buenas relaciones entre los países durante 76 años a la fecha.

De Hoyos Perales expresó su reconocimiento a maestras y maestros de la Telesecundaria de Los Alamos  por participar en la reseña histórica que dio pie a la organización y a la unión de los países para poner un alto a la guerra y convocar a la paz mundial.

Al final del programa cívico se invitó al alcalde, regidores y funcionarios hacer entrega de los libros “Salud Integral para Casi Jóvenes” y “El Apocalipsis” del escritor Juan Villoro.

“Estos eventos fortalecen el aprendizaje-enseñanza en las nuevas generaciones y contribuyen a mejorar la convivencia entre alumnos y alumnas”, indicó el alcalde en su mensaje.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


24 de Octubre de 1814

La Primera Constitución

  El Congreso Constituyente, establecido en septiembre de 1813, después de once meses de labores y peregrinaje por la persecución que de él hacía el realista Iturbide, que había jurado exterminar hasta el último constituyente de ese Congreso que era el centro del gobierno liberal de la América mexicana, éste declaraba terminada su obra y elegía el pueblo de Apatzingán para que en el se promulgase la Constitución con el aparato y la solemnidad que un suceso de tal magnitud requería.

  Para poder celebrar con alguna tranquilidad la proclamación y jura de la Constitución, sin ser perseguidos por las divisiones realistas, los diputados que a la sazón se hallaban en Ario, hicieron correr la voz de que iban a Pátzcuaro y secretamente acordaron verificarlo en Apatzingán.

  Ya instalado el Congreso se abrieron los debates de aquel incipiente parlamento en el que razonaban en sus discusiones las voces del doctor don José María Cos; la sabia y reposada de don José Soto Castañeda; la contundente de don Carlos Ortiz de Zárate; la sobria del licenciado don Manuel Alderete y Soria y la reposada y castiza de don Andrés Quintana Roo; todos estableciendo los preceptos legales.

  Estos primeros padres de la Patria no tuvieron la pretensión de haber formado una completa Constitución sino al contrario, su trabajo lo declaraban ellos mismos cuando fue proclamado como un “Decreto Constitucional” que sería ampliado y redactado amplia y definitivamente cuando hubiera triunfado la causa y se hubiera consumado la Independencia.

  De esta manera se promulgó en Apatzingán la primera Constitución de México este día 24 de octubre de 1814, firmándola como presidente don José María Liceaga, teniendo a continuación las firmas de don José María Morelos y Pavón, José María Cos, don Remigio de Yarza; éste último como Secretario de Gobierno.

  No firmaron el acta don Ignacio López Rayón, el licenciado don Manuel Sabino Crespo, licenciado don Andrés Quintana Roo, licenciado don Carlos María Bustamante y don Antonio Sesma, por encontrarse fuera de la población donde fue proclamada pues los lugares circunvecinos se hallaban infestados de realistas, y el continuo escapar de su persecución les impidió que acudieran a la firma del documento.

  Esta primera Constitución mexicana muestra las tendencias netamente democráticas de sus autores.  Dicha Constitución titulada “Decreto Constitucional para la libertad de la América mexicana”, tenía grandes semejanzas con la española de 1812; pero el poder ejecutivo se depositaba en un triunvirato, cuyos miembros se turnaban anualmente.

  Entre las prescripciones más notables de la Constitución de Apatzingán, se enumeran: la intolerancia religiosa, manteniendo como única religión la católica; el reconocimiento de la soberanía popular: el sufragio universal; la igualdad de todos los nacidos en la Nueva España; el reconocimiento de que; “la instrucción es necesaria para todos y debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder”; desgraciadamente este Decreto Constitucional a la postre resultó inútil porque no había quien la obedeciera ni quien la hiciera obedecer porque fue redactada y promulgada entre el silbido de las balas y el estruendo de los cañones, pero los legisladores mexicanos demostraron con este documento sus puntos de vista más altos y prácticos que la misma Constitución de Cádiz.

domingo, 23 de octubre de 2022

CON FUNCIÓN DE BOX, ZUMBATÓN, BEISBOL INFANTIL Y PLÁTICA DE PRIMEROS AUXILIOS CIERRA SEMANA MUNICIPIO DE MORELOS


Morelos, Coahuila:-

Cuatro relevantes eventos se destacaron en la reciente semana en el municipio de Morelos.

La primera fue la interesante capacitación de primeros auxilios impartido a las y los docentes de la escuela primaria “Emiliano Zapata” de la congregación del ejido Los Alamos la cual estuvo a cargo del comandante operativo de Protección Civil y Bomberos, Gerardo Reyes.

La dirección, el profesorado, administrativos y manuales escucharon con atención las indicaciones del experto sobre los pasos a seguir en la aplicación de los primeros auxilios a una persona o alumno en caso de un accidente.

Las pláticas se derivan de peticiones formuladas ante Bomberos y Protección Civil para que las y los maestros sepan qué hacer para salvar la vida de un niño en riesgo de su vida, pláticas que estarán compartiendo en cada una de las escuelas de la localidad, según se informó.

Una segunda actividad fue la Función de Box Noche de Campeones con 14 combates en distintas categorías con la participación de boxeadores amateurs de los Cinco Manantiales.

Los enfrentamientos se desarrollaron en el Gimnasio Municipal.

Cabe destacar la presencia de Marco Antonio “El Veneno” Rubio, como padrino de la velada boxística la cual fue todo un éxito.

La tercera actividad de la semana el cual tuvo la respuesta y el éxito esperado fue el Zumbatón Rosa en solidaridad a la Campaña de Prevención contra el Cáncer de Mama, evento promovido por el DIF y la Presidencia Municipal.

El alcalde Xavier de Hoyos Perales y su esposa Dra. Olga Azeneth Garza de De Hoyos, encabezaron el evento que congregó una gran cantidad de mujeres morelenses.

Se contó además con la presencia del Síndico Rodolfo Gutiérrez Mata, regidores Mario Camarillo Zertuche, María del Carmen Ramón, la doctora Olga Priscila Martínez Banda, Dulce Kariño Cano Gómez, directora del DIF Morelos y funcionarios municipales.

Para concluir la semana se dio a conocer que el equipo Gigantes de Morelos pasaron a la final por el Campeonato de la Liga Infantil de Beisbol, en la categoría menor, luego de vencer por marcador final de dos victorias de una serie de tres contra los Rieleros de Zaragoza.

MÁS PLÁTICAS SOBRE EL CÁNCER DE MAMA Y EN APOYO A LA INTEGRIDAD DE LOS ADOLESCENTES IMPARTEN LAS AUTORIDADES DE ALLENDE


Allende, Coahuila:- 

El Municipio de Allende cerró con dos importantes acciones el fin de semana.

La primera fue en darle continuidad a la campaña contra el cáncer de mama que en el presente mes de Octubre, denominado Mes Rosa, se pone especial énfasis en México.

En la misma, la presidenta del DIF, Laura Cristina Saldívar Hernández, estuvo presente en la plática que sobre el tema impartió el doctor Mario Nakasima Triana a los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional 053.

En la presentación del evento, se contó además con el director del DIF, Francisco Carreón Bernal, y los regidores Mónica Moreno Cepeda y Hugo Hernández Huitrón.

El doctor Mario Nakasima subrayó en la conferencia sobre la prevención del cáncer de mama, la importancia de la autoexploración y la revisión con los especialistas de la salud.

Ahí mismo se colocó entre todas las asistentes un moño rosa que simboliza la solidaridad y la lucha contra el cáncer de mama.

La segunda actividad resume varias de las pláticas que personal directivo de PRONNIF, Seguridad Pública y Educación compartieron con alumnos de diferentes grupos e instituciones de la localidad.

“Con la finalidad de que niños, niñas y adolescentes tengan un pleno desarrollo se abordaron temas relacionados con su seguridad, su integridad y sus derechos”.

Los titulares de dichas dependencias agradecieron a la Supervisora de Secundarias Técnicas de la Zona Escolar 402, profesora Minka Rodríguez Segovia, al Jefe de Servicios Educativos, profesor Jorge Baldemas Limones y al Subdirector de Víctor Almaraz Aguirre por autorizar y hacer posible estas pláticas de mucho beneficio para las y los alumnos.

CON CAMINATAS, PLÁTICAS Y LAZOS ROSAS, LAS AUTORIDADES DE VILLA UNIÓN CONCIENTIZAN EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA


Villa Unión, Coahuila:-

Durante la reciente semana, las autoridades municipales fortalecieron con campañas, pláticas y lazos rosas la concientización sobre la prevención y detección del cáncer de mama que en este mes de Octubre se realizan actividades con ese propósito en el país.

La presidenta del DIF, Martha Patricia Garza de González y desde luego el alcalde Mario Humberto González Vela encabezaron cada uno de los eventos en las propias instituciones públicas, escuelas, ejidos y comunidad en general para que el mensaje llegue a toda la ciudadanía sin excepción.

Destaca la caminata y la plática organizada por la Unidad Médica Rural del ejido La Luz presidida por las autoridades y el DIF, equipo de trabajo y una brigada de salud municipal.

En el lugar se contó con la asistencia de las mujeres habitantes quienes pusieron mucha atención a las recomendaciones de los especialistas de la salud.

Se agradeció en el acto la presencia del doctor Alejandro Góngora y las enfermeras Enedelia Estrada y Sandra Salazar.

Acompañaron además la Síndico Madaí Aguilar, los regidores Aydee Zamora, Mayra Castillón y Tomás Villarreal, la coordinadora de salud, Iris Quintero y la directora del DIF, Graciela Medina, Alejandro Encinas de Ecología y Oscar Garza, de Protección Civil.

En una acción por separado el grupo de personas con capacidades diferentes del DIF Municipal también aportaron su granito de arena, guiados por la responsable del grupo Armida Valdez.

En su reunión semanal, se les propuso realizar una manualidad consistente en un dibujo y decorado de un lazo color rosa para transmitir esa solidaridad para todas las mujeres que luchan contra el cáncer de mama.

Fue un gesto muy emotivo por parte de las personas con discapacidad para hacerse partícipes en los esfuerzos encaminados a prevenir y brindar todo el apoyo a las mujeres que padecen la terrible enfermedad del cáncer.

viernes, 21 de octubre de 2022

INVITAN AL ALTAR DE MUERTOS MONUMENTAL Y AL CONCURSO DE CATRINAS Y CATRINES EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

 La presidencia y el DIF Municipal tienen preparado dos grandes eventos para fortalecer las tradiciones y las raíces culturales de México con motivo de la celebración del Día de Muertos.

En dos convocatorias publicadas por separado en la página oficial del Municipio “Juntos Somos Más Fuertes” que encabeza el alcalde Mario Humberto González Vela, en la primera se invita a participar en el Festival de Día de Muertos.

“Con el objetivo de preservar nuestras tradiciones y honrar la memoria de nuestros seres queridos, el gobierno municipal instalará un altar de Muertos Monumental”.

La invitación está abierta para que las familias aporten una imagen de la persona que desean recordar en dicho altar y una veladora de vaso, que previamente deberán entregar en la oficina del DIF Municipal hasta el día lunes 31 de Octubre.

En el segundo evento se invita a participar en el Concurso de Catrinas y Catrines.

De acuerdo a las bases inscritas, podrán participar personas de todas las edades siempre y cuando radiquen en el municipio de Villa Unión, en las siguientes categorías:

Junior (3 a 7 años)

Infantil (8 a 12 años)

Juvenil (13 a 17 años)

Libre (18 años en adelante).

El registro para participar será hasta el día 28 de Octubre en las oficinas del DIF Municipal o llamar al número 862 62 30 408 en el horario de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde de lunes a viernes.

Los aspectos a calificar serán el maquillaje, vestuario, diseño y creatividad, y desenvolvimiento.

De acuerdo a los resultados emitidos por el Jurado Calificador, se premiará con mil pesos a las mejores caracterizaciones en cada una de las categorías.

El evento se efectuará en la explanada de la presidencia municipal el día 1 de Noviembre, posterior al desfile de catrinas y catrinas, el cual dará inicio a las 6 de la tarde.


EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


21 de Octubre de  1866
                                                                 

(Primera parte)

Francia abandona a Maximiliano.

  A la nota diplomática que el día 4 de agosto pasado envían los Estados Unidos al Emperador Napoleón III, sucede tiempo después otra aún más grave y trascendental, girada por Mr. William H. Seward, secretario de Estado del Presidente Abraham Lincoln, contestando a las pretensiones de Napoleón III, de que el gobierno estadounidense reconociera al de Maximiliano.

  En esta nota se asienta que: “La verdadera razón del descontento de los Estados Unidos consiste en que el ejército francés, al invadir México, ataca a un gobierno republicano, profundamente simpático a los Estados Unidos, y elegido por la nación, para reemplazarlo por una monarquía que, mientras exista, será considerada como una amenaza a nuestras propias instituciones republicanas”, y se pide luego la retirada de las tropas francesas de nuestro país.

  Además del acoso de la opinión pública, en el ánimo de Napoleón III abrigaba el temor de que Prusia, cuyo poderoso ejército había sido incrementado y reorganizado por el canciller de hierro alemán, Otto Von Bismarck, iniciara en un plazo no muy largo la guerra contra Francia, sus enemigos tradicionales (y en efecto, en 1870 los franceses fueron aplastados por los prusianos en la batalla de Sedan).

  Acosado así en tres frentes (México, Estados Unidos y Prusia), Napoleón III anunció en el Parlamento que, cumplida su generosa misión civilizadora en México, las tropas francesas serían repatriadas en el plazo más breve.  Así las cosas, en carta enviada a Maximiliano, aparte de anunciarle la terrible noticia del retiro de sus tropas, explico que la repatriación se llevaría a cabo en etapas sucesivas, para evitar que se perturbara la tranquilidad pública y se pusiera en peligro el imperio (el de Maximiliano).

  Al final sólo quedaría al servicio del emperador la Legión extranjera con ocho mil hombres. Maximiliano reprochó a Napoleón III su poca. . . (censurado) seriedad. Como respuesta se le dijo que el primero en violar el convenio había sido él, por no pagar las sumas que adeudaba al gobierno francés, y porque no se vislumbraban probabilidades de que en un plazo razonable llegase a estar en condiciones de solventar sus compromisos.

  Napoleón III aprovechó la coyuntura (oportunidad) para dar por terminado el Convenio de Miramar, arrojando toda la responsabilidad a la patética personalidad de Maximiliano y así presentar ante Europa como una retirada digna y decorosa, lo que en realidad había sido un rotundo fracaso su capricho monárquico en México.

  El imperio de Maximiliano sin la ayuda de Francia, era insostenible, ya que se había descuidado la organización de un ejército nacional; y a Napoleón III no le convenía en manera alguna comprometerse en un enfrentamiento con los Estados Unidos y menos cuando en Europa era inminente la guerra con Prusia.

  La comunicación de Napoleón III, participando a Maximiliano la retirada de las tropas francesas cayó como un rayo en la Corte Imperial.  El Emperador de México, en el primer momento, se inclina a abdicar; pero Carlota no se resigna a volver a Europa a desempeñar un papel secundario: “A contemplar el mar desde una roca en Miramar hasta envejecer” jamás.

  Carlota se enardece ante la sola idea de la abdicación y volver a Europa fracasados y sufrir la conmiseración y las burlas de la gente.  La Emperatriz, con su ardor de soberana que defiende su corona, se declaró dispuesta a ir a Europa para hacer que el soberano de Francia revocara su decisión.

  Cuando se cumplen dos años de su entrada triunfal en México, Carlota se puso en marcha con rumbo al continente europeo.  Sólo a grandes rasgos conocería el marido los detalles sobre aquella terrible experiencia: la fría recepción que le dieron los franceses y la manera insultante con que Napoleón III y Eugenia, la emperatriz, rehuyeron entrevistarse con ella hasta que ya no les fue posible escabullirse y enfrentaron a la mujer.

  La emperatriz Carlota celebra en el palacio de Saint Cloud en parís, una entrevista con Napoleón III, exigiéndole el cumplimiento de los compromisos contraídos, pero el gobernante francés se mostró inquebrantable en su resolución.  Carlota salió para Miramar y después se fue a Roma donde vio al Papa Pio IX, sin ningún resultado favorable.  Después de esas entrevistas infructuosas, Carlota pierde la razón y al ser declarada por los médicos mentalmente incapacitada es internada en el Castillo De Bouchot, en Bélgica, hasta su muerte ocurrida el 19 de enero de 1927 a los 85 años de edad.

 Intento de abdicación                                    

(Segunda parte)

  Maximiliano ni siquiera fue informado de que, después de salir de París, Carlota empezó a tener arranques de locura:  decía estar rodeada de espías franceses y padecía terrores de que fuera envenenada.  Sólo a mediados de octubre, por telegrama, el emperador recibió aviso de que su mujer había sufrido en Roma una congestión cerebral, por lo que la habían trasladado a Viena.  Como dato curioso se consigna que Carlota ha sido la única mujer en la historia del papado que ha pasado una noche en el Vaticano, ya que el Papa Pio IX al verla tan trastornada no tuvo mas remedio que alojarla mientras el hermano de ella llegaba para llevársela.

  El gobierno de los Estados Unidos reconoce al licenciado Benito Juárez como Presidente de México.  Entre tanto, el mariscal Bazaine, general en jefe de la ocupación francesa, ordena la concentración de las tropas para embarcarlas y esto hace que las tropas republicanas vayan ocupando, casi sin combatir, una gran cantidad de ciudades importantes; y bien pronto el gobierno republicano queda en posesión de toda la frontera norte con Estados Unidos.  Es como una marea que va subiendo y que acabará por tragarse al gobierno imperial.

  Así las cosas, y abandonado Maximiliano por el emperador de los franceses, se echó en brazos del partido conservador cuando recibe la fatal noticia de la locura de la emperatriz, y se mantiene aislado por unos días de todo el mundo no dejándose ver ni de sus ministros, resolviéndose luego a abdicar y embarcarse con el mariscal Bazaine, que aún no había partido. 

  Con este objeto y sin comunicar a sus partidarios tal proyecto, hoy (octubre 21) a las cuatro de la mañana y escoltado por trescientos húsares austriacos, avanzando por las orillas de la capital y procurando no hacerse notar, Maximiliano sale de la ciudad de México rumbo a Orizaba; allí recibe noticias de Europa que le hacen vacilar en su resolución.

  El Barón de Lago, ministro de Austria en México, le comunica que el emperador austro-húngaro, su hermano Francisco José, no le permitirá entrar en sus dominios, y aún ha dado órdenes de que se le aprehenda si en ellos se presente.  Por otra parte, su madre, la Archiduquesa Sofía, le escribe que haga honor a su raza, y primero se sepulte bajo los escombros de México, que sujetarse a las exigencias de Napoleón III volviendo a Europa entre los bagajes del ejército francés.

  El mariscal Bazaine lo apremiaba continuar hasta Veracruz, entregar la abdicación a cualquier autoridad local y embarcarse.  Claro, reflexionaba Maximiliano, con eso podrían anunciar en Europa que, por la abdicación, la presencia de las tropas francesas había dejado de tener objeto, y Napoleón se ahorraría la vergüenza de exhibirse ante el mundo como el político desleal que abandona al socio en peligro.

    Los político conservadores, comprendiendo que la abdicación de Maximiliano sería la ruina para ellos, exageran sus recursos, y pintan la situación de tal manera bonancible, que el emperador se decide a continuar la lucha, llamando para que se pongan al frente de sus tropas a los generales Miguel Miramón y Leonardo Márquez que acaban de llegar de Europa, donde se les ha mantenido en un disimulado destierro:  al primero desempeñando una misión militar en Prusia, y al segundo, como diplomático en Tierra Santa (Jerusalén) y Turquía.  Entonces se inicia realmente la organización de un Ejército Imperial con elementos mexicanos; aunque admitiendo en él gran número de franceses, belgas y austriacos

A finales del año 1966, diciembre 4, sale el primer contingente del ejército francés rumbo a Veracruz para embarcarse a Francia.  Para inicios de 1967 las tropas francesas ya habían evacuado los Estados de Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas.  El Presidente Juárez establece su gobierno en l ciudad de Zacatecas.  El círculo republicano se iba estrechando en torno del agonizante imperio; sólo quedaban a los imperialistas cuatro ciudades importantes:  Veracruz, Puebla, Querétaro y México.

jueves, 20 de octubre de 2022

INSTALAN MÓDULO DE CERTTURC EN LA COLONIA ORIENTE DE VILLA UNIÓN PARA EL TRÁMITE DE REGULARIZACIÓN DE ESCRITURAS


Villa Unión, Coahuila:-

Alrededor de 20 expedientes para tramitar la regularización y actualización de las escrituras que amparan la propiedad se atendieron en un módulo especial que se abrió para ello en la plaza de la Colonia Oriente de la población.

En dicho módulo se contó con la presencia del director de CERTTURC, Miguel Angel Leal, el Delegado regional, Fortunato Trejo, el Enlace de Mejora Coahuila, Sergio Zenón Velázquez, la Síndico Municipal, Linda Castro y el Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán.

Cerca de 20 personas acudieron a informarse sobre el procedimiento para regularizar y ordenar la escrituración de la propiedad que ocupan, se atendieron por el personal comisionado y aclararon las dudas de dicho trámite.

El alcalde Mario González Vela agradeció al gobernador Miguel Angel Riquelme y al titular del Programa Mejora Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, por apoyar y facilitar el trámite que viene a dar certeza jurídica al patrimonio de las familias villaunenses.

Abordado sobre el tema, el funcionario titular de CERTTURC, Migiel Angel Leal, señaló que hubo buena aceptación en el módulo de escrituración en el sector Oriente de la ciudad.

“Estamos requiriendo la documentación necesaria de los habitantes de esta colonia para conjuntamente con el alcalde Mario González, ampliar un Decreto Municipal y turnarlo al Congreso del Estado para su autorización y lograr la certeza jurídica de los colonos”.

En esta primera etapa se atendieron 20 expedientes y es posible se incremente en los siguientes 15 días.

El costo de escritura oscila en los 2 mil 60 pesos, previa acreditación del lugar donde viven, acta de nacimiento, CURP y el INE.

CON CAMINATA CREAN CONCIENCIA SECTOR SALUD, EDUCATIVO Y GOBIERNO MUNICIPAL DE ALLENDE EN LA LUCHA CONTRA DEL CÁNCER DE MAMA




Allende, Coahuila:-

En la conmemoración de la Lucha Contra el Cáncer de Mama en la mañana de este miércoles se llevó a cabo el evento “Caminemos Juntos” el cual inició a las 10 horas en la Plaza Principal y terminó en las instalaciones del Hospital General “Jesús Lozano González”. 

La presidenta honoraria del DIF Municipal, Laura Saldívar Hernández, encabezó la actividad acompañada de titulares y personal de la presidencia, DIF, el Hospital General, IMSS, Misión Cultural 148, SIDS Allende, CEUC, Secundaria Marcos Benavides y Técnica No. 10. 

La convocatoria a dicha caminata fue participativa por parte del personal de instituciones de salud, centros educativos y dependencias del gobierno municipal para crear conciencia en el cuidado a través de una pronta detección oportuna del cáncer de mama. 

“Cada paso es por ti!!!”, reza el mensaje compartido durante la marcha contra el cáncer de mama. 

“Este 19 de Octubre nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, recordando la importancia de combatir esta enfermedad, detectarlo a tiempo, prevenir y apoyar a las pacientes que libran una batalla contra el cáncer”. 

Al término de la caminata las autoridades municipales, sector salud y educativo a través de directores y coordinadores se comprometieron a seguir adelante con las acciones para que de manera periódica se realice la revisión y la auto exploración sin contratiempos para detectar o descartar cualquier sospecha de cáncer. 

No solamente porque se conmemora de manera simbólica en este día la fecha de la lucha contra el cáncer se hace el llamado a la prevención, sino que dicha campaña es permanente y para ello las instituciones de salud y la dirección de salud municipal, están siempre en disposición de brindarles la atención a todas las mujeres allendenses. 

miércoles, 19 de octubre de 2022

IMPARTEN PLÁTICA SOBRE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN EL CENTRO DE SALUD DE MORELOS


Morelos, Coahuila:-

Interesante plática se desarrolló durante la mañana de este miércoles sobre el tema de la auto exploración en la mujer para detectar o descartar sospecha de cáncer de mama, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Salud.

Dicha reunión fue previamente convocada por el DIF Municipal que preside la doctora Olga Azeneth Garza, quien acompañada de la directora del organismo, Dulce Cano Gómez y la regidora comisionada, María del Carmen Ramón, estuvieron presentes junto un grupo de mujeres.

Personal médico y de enfermería detallaron la importancia vital de la auto exploración porque en caso de encontrar alguna anomalía en esa área del cuerpo se puede tratar a tiempo y salvar la vida.

La plática se dividió en cuatro temas:

A)    Importancia

B)    Técnicas de Autoexploración

C)    Signos de Alarma

D)    Mito vs realidad.

La presidenta del DIF agradeció por dicha orientación al personal médico tanto del Centro de Salud como del IMSS.

En la plática las dudas, preguntas y toda información sobre el cáncer de mama fue ampliamente explicada por las y los doctores quienes insistieron en alentar a las mujeres a que se auto exploren o bien acudan a una institución de salud a un revisión para detectar o descartar la enfermedad que en su inicio puede ser erradicada.

DEVELAN PLACA EN EL SALÓN DE DANZA EN LA CASA DE LA CULTURA EN RECONOCIMIENTO A LA MAESTRA ADRIANA SALDÍVAR MARTÍNEZ


Allende, Coahuila:-

En reconocimiento a su trayectoria artística y a su fructífera década como Directora del Grupo Folclórico “Bailando por México”, el alcalde José Díaz Gutiérrez develó una placa en el Salón de Danza de la Casa de la Cultura en honor de la Maestra Adriana Leticia Saldívar Martínez.

En el emotivo acto, el presidente fue acompañado de su esposa Laura Saldívar Hernández, regidores, funcionarios, padres de familia, alumnos y personal de la Casa de la Cultura quienes con aplausos y abrazos se sumaron al merecido homenaje del Ayuntamiento de Allende 2022-2024 a la Directora de Arte, Cultura y Tradiciones de Allende.

“Gracias a todas y todos por estar presentes y ser testigos de la gran persona y la gran mujer, la profesora Adriana, quienes la conocemos, sabemos de su entrega en cuerpo y alma al Grupo Folclórico Bailando por México, por crearlo, fundarlo y llevarlo a cabo, gracias a su empeño, a su constancia y a su disciplina”.

“Además de su tesón, ella tiene ese toque mágico para crear bonitos bailes regionales a través de varias generaciones cuyos jóvenes que tal vez nunca imaginaron representar a Allende, a Coahuila y a México en el extranjero y eso es un logro que no se ve todos los días”.

“Gracias maestra Adriana por transmitir, compartir y ejecutar con liderazgo y mucho orgullo nuestra cultura de Allende, le agradezco por haber aceptado ser parte de la Administración 2022-2024 y poner en buenas manos la Dirección Municipal de Cultura”.

“Todo el equipo de trabajo que conforma la Administración Municipal le rendimos este pequeño homenaje y un tributo que quedará plasmado en el Salón de Danza que llevará su nombre por siempre en reconocimiento a su trayectoria y que estos sean los primeros diez de muchísimos años del Grupo Bailando por México”.

En la placa del homenaje está grabada un pensamiento que define a la maestra Adriana Saldívar Martínez con la siguiente frase:

“Bailar es mi pasión, proyectar es mi objetivo y la danza es mi inspiración”.

CONMEMORAN EL DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL CANCER DE MAMA CON UNA CAMINATA, PLÁTICA Y SORTEO DE PREMIOS EN EFECTIVO EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

Con una caminata el DIF Municipal convocó la participación de la ciudadanía y ciudadanía en general a crear conciencia en la campaña permanente de lucha contra el cáncer de mama en la conmemoración de la fecha hoy 19 de Octubre.

Las autoridades fueron encabezadas por la presidenta del DIF, Martha Patricia Garza Romo, acompañada a su vez por integrantes de la Comisión Municipal de Salud: Iris Quintero, Aydee Zamora, Madaí Aguilar, Mayra Castillón y Tomás Villarreal.

Al evento se unieron los regidores, directores de área, Instancia de la Mujer, personal administrativo y manual de presidencia y DIF, grupo del adulto mayor, estudiantes, maestros y gente de la comunidad.

La marcha denominada “Juntos contra el Cáncer de Mama” estuvo coordinada por personal del sector salud y el mensaje promueve la detección temprana, crear conciencia sobre la importancia de la auto exploración y la revisión a través de mastografías.

Al concluir la caminata, se invitó a las mujeres presentes a escuchar una plática sobre la detección oportuna de dicha enfermedad impartida por el doctor Santiago Domínguez.

Enseguida se llevó a cabo un sorteo de 30 premios consistente en 200 pesos en efectivo cada uno, entrega de quequitos rosas y agua de frutas a las personas asistentes.

martes, 18 de octubre de 2022

UN ÉXITO LA CELEBRACIÓN DE LA 28AVA CABALGATA DE ALLENDE CON MÁS DE 4 MIL PARTICIPANTES EN LAS FIESTAS DE LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO


Allende, Coahuila:-

Con la participación de más de cuatro mil cabalgantes -hombres, mujeres, jóvenes y niños, a caballo y en carretas-, recorrieron 20 kilómetros entre el camino de Villa Unión a Allende en donde cientos de familias les brindaron un cálido y alegre recibimiento en la celebración de las fiestas de aniversario de la Fundación del Municipio de Allende. 

En las principales calles de la Carranza, Juárez, 5 de Febrero y Guerrero se abrió paso a las yeguas y los machos corceles montados por jinetes y bellas vaqueras, más los contingentes representativos de los municipios de la región, de agrupaciones familiares y rancherías a bordo de guayines clásicos. 

Con una banda musical por delante, la 28ava Cabalgata de Allende fue encabezada por el alcalde José Díaz Gutiérrez y su esposa Laura Cristina Saldívar, teniendo como invitado especial al Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, sus amigos alcaldes Mario González Vela, María del Pilar Valenzuela Gallardo y Xavier de Hoyos Perales, de Villa Unión, Nava y Morelos . 

Seis horas de cabalgata culminaron con el arribo al Rodeo Arena “Carta Blanca” donde se llevó el acto masivo con la entrega de premios a los cabalgantes, hubo un sorteo monturas y aperos entre el público y un merecido reconocimiento a los fundadores y actuales integrantes del Comité Organizador de la Tradicional Cabalgata de Allende. 

En el transcurso y desarrollo del festejo, los aplausos, los saludos y las capturas de las imágenes para el recuerdo a través de los móviles, cientos de personas bailaron y vibraron contentos con la música norteña, y con el orgullo de ser de Allende, disfrutaron a plenitud  cada uno de los momentos de la celebración. 

En su mensaje, el presidente Pepe Díaz agradeció a todos los cabalgantes, familiares y amigos por ser parte de la Cabalgata que con la bendición de Dios se llevó a cabo la organización del evento ya que durante la pandemia del Covid fue interrumpida una de sus ediciones. 

“Iniciamos un recorrido lleno de experiencias, vivencias y anécdotas que contar, pero sobre todo pudimos contemplar la maravillosa creación de Dios a través de la naturaleza, con su gracia y protección, llegamos sanos y salvos a nuestro destino”. 

En su mensaje final, el alcalde Díaz Gutiérrez destacó que estos eventos son promotores del turismo, la cultura y la convivencia familiar y contribuyen mucho a la economía del municipio, fortalecen el comercio, la empresa y el empleo. 

“Gracias al trabajo de nuestro gobernador Miguel Angel Riquelme  Solis, por garantizar la seguridad pública y total reconocimiento a mi equipo de trabajo y colaboradores que conforman la Administración Municipal 2022-2024 en cada uno de los eventos, fue un trabajo de equipo y sin su apoyo el éxito no hubiera sido posible”. 

lunes, 17 de octubre de 2022

MORELOS SEDE DE REUNIÓN REGIONAL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTROLARÍA ESTADO Y MUNICIPIOS

 


Morelos, Coahuila:-

El Municipio de Morelos fue sede de la 2ª Sesión Regional de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios en el Norte de Coahuila.

En representación del alcalde Xavier de Hoyos Perales, la Contralora Municipal, Juanita Carmona Lozano, le dio la bienvenida a la Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Teresa Guajardo Berlanga y a las y los titulares de las Contralorías Municipales.

Durante la interacción entre los presentes se enfatizó la importancia de que los gobiernos locales realicen sus tareas administrativas con responsabilidad, disciplina financiera y transparencia.

Así como también desarrollar una coordinación y trabajo en unidad para ofrecer el mejor de los beneficios a la población.

Al término de la sesión se establecieron nuevos acuerdos para eficientar el desempeño de los funcionarios que tienen a su cargo la función de las Controlarías en aras de satisfacer la transparencia que tanto ciudadanos como contribuyentes requieren dentro del conocimiento público.

DAN LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN LA EXPLANADA DEL MONUMENTO Y OBELISCOS DE LA BATALLA DEL 4 DE ABRIL CARR. VU-ALLENDE


Villa Unión, Coahuila:-

En las acciones de limpieza, desmonte y mantenimiento en los tramos carreteros, tocó a la cuadrilla de trabajadores de Obras Públicas mejorar la fisonomía en la explanada del Monumento a los Héroes que combatieron en la Batalla del 4 de Abril contra una célula de invasores franceses.

Año con año en esa fecha las autoridades municipales, educativas y de la Logia Masónica de diferentes ciudades de Coahuila acuden a depositar ofrendas florales en honor de los valientes ciudadanos que se enfrentaron contra los soldados con intenciones de tomar control de estas tierras del norte de Coahuila.

En el Monumento están inscritos los nombres de los héroes, muchos de ellos ciudadanos de Allende y Villa Unión quienes voluntariamente se sumaron a la tropa del General Francisco Naranjo quien comendó el Ejército del Norte para combatir aTabachinsky en el Arroyo del Tío Díaz, el 4 de Abril de 1864.

El lugar es con frecuencia visitado por turistas y curiosos que desean conocer este episodio histórico donde están erigidos varios obeliscos en homenaje y en recuerdo de dicho enfrentamiento que significó una humillante derrota para el considerado mejor ejército del mundo.

“Durante estos días el personal de Obras Públicas al frente de Enrique Chavarría coordinó los trabajos de limpieza y mantenimiento sobre este tramo de la carretera Villa Unión-Allende, por instrucciones del del alcalde Mario González con el objetivo de mejorar la imagen urbana de nuestro municipio”, informó Juan Romo, vocero del Municipio.

EN UN AMBIENTE FAMILIAR SE DESARROLLÓ CON ÉXITO EL CONCURSO DEL ASADO FEST 22 EN ALLENDE


Allende, Coahuila:-

 El equipo representativo del Municipio de Villa Unión arrasó con tres primeros lugares en el Concurso del Asado Fest 2022 este sábado en el inicio de las festividades de la Fundación del Municipio de Allende que culminó por la noche con la presentación del Grupo de Danza “Bailando por México” en su X Aniversario.

El alcalde José Díaz Gutiérrez le dio la bienvenida a 20 equipos de cocineros procedentes de Nuevo Laredo, Monterrey, Saltillo, Matamoros, San Buenaventura, Piedras Negras, Acuña, Cinco Manantiales y de San Antonio, Texas.

Acompañado de su esposa Laura Cristina Saldívar, regidores, de sus amigos los alcaldes Xavier de Hoyos Perales de Morelos y de Villa Unión, Mario Humberto González Vela, recorrieron junto con los ocho jueces acreditados por la Asociación Mexicana de Asados Berbecue.

Más de mil 500 personas entre mujeres, hombres, jóvenes y niños disfrutaron de cada uno de los eventos a partir de la ceremonia de arranque a las 10 horas por las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Pepe Díaz, regidores y colaboradores.

En diferentes tiempos programados, se inició la valoración de los puestos mejor diseñados y decorados al mediodía, una hora después los chefs del jurado calificador degustaron los primeros cortes del rib eye, para las 3 de la tarde se continuó con el pollo, igualmente la salsa y a las 5 pm el postre.

Los cocineros de Villa Unión recibieron reconocimientos por el primer lugar en el rib eye, el mejor puesto y la mejor salsa. Las felicitaciones del alcalde José Díaz Gutiérrez a los chefs de Villa Unión y desde luego a su amigo el alcalde Mario Humberto González.

El público asistente fue invitado a presenciar alrededor de las 6 de la tarde la actuación de varios cuadros regionales del Grupo de Danza “Bailando por México” dirigido por la Maestra Adriana Leticia Saldívar.

Entre las 7 y 8 de la noche se elevaron los Globos de Cantoya ante la admiración de los presentes por tratarse de un espectáculo no siempre visto.

Enseguida hubo la actuación de grupos musicales que pusieron a bailar a las parejas asistentes, al tiempo de proceder a la premiación de los ganadores del Concurso del Asado Fest.

El presidente municipal informó que cada una de las actividades de este sábado se desarrollaron en un ambiente familiar dentro de las festividades programadas para celebrar la Fundación del Municipio de Allende, donde destacó la gastronomía local y regional.