Entradas populares

miércoles, 1 de febrero de 2023

TENOCH FUE EL PRIMER GOBERNANTE PREHISPÁNICO Y CUAUHTÉMOC EL ONCEAVO Y ULTIMO EMPERADOR DEL IMPERIO AZTECA

Por Rafael Urista de Hoyos

BOSQUEJO HISTÓRICO DE MÉXICO // Época Prehispánica

Un recorrido histórico de la Nación Mexicana rememorando a todos y cada uno de sus gobernantes en sus tres diferentes etapas: La precolonial del año 1325 al 1521; La Colonial o Nueva España del año 1521 al 1821 y finalmente la Época Independiente a partir de 1821.  

 


Tenoch. 
Primer gobernante Mexica (Azteca) de 1325 a 1363.

Tenoch, sacerdote, caudillo y jefe militar, condujo a la tribu mexica o azteca durante las últimas etapas de su larga peregrinación en busca de un lugar donde asentarse y edificar la ciudad que los dioses le habían ordenado construir.

  Bajo su mando, los aztecas transitaron de un lugar a otro en el Valle de México, hostilizados todo el tiempo por los habitantes de Culhuacán y Atzcapotzalco, quienes obligaron a Tenoch y los suyos a establecerse en lugares inhóspitos como Tizapán e Ixtacalco, pues no les fue permitido establecerse en Chapultepec, sitio que Tenoch consideraba el más apropiado para erigir su ciudad.

  Finalmente, en el año 1325, mientras los perseguidos aztecas deambulaban por las orillas del lago Texcoco, en una de las pequeñas isletas, entre los juncales, vieron el prodigio que Huitzilopochtli, su dios principal, les había anunciado que allí se levantara su ciudad: Un águila sobre un nopal y devorando una serpiente.  Tenoch no tuvo duda alguna y allí fundo, bautizando con su nombre, a la nueva urbe, la que desde entonces se llamó México- Tenochtitlan (Tenochtitlan, sin acento en la última silaba de acuerdo con el idioma náhuatl donde no existen las palabras agudas)

  Tenoch gobernó la ciudad hasta su muerte, ocurrida 38 años después. Poco se sabe de su vida y se dice que vivió más de cien años, cosa de hecho imposible en aquellos tiempos.

  Muere Tenoch y lo suceden en el mando Mexitli como jefe religioso y Huitzilihuitl como jefe militar.  Durante su peregrinar habían tenido los mexica (el nombre de aztecas lo adoptaron al fundar su ciudad como gentilicio de Aztlan su lugar de origen) un gobierno teocrático, es decir, regido por jefes religiosos que se amparaban en el prestigio de los dioses cuya voluntad decían interpretar. Pero al observar que los pueblos poderosos estaban regidos por monarcas, decidieron adoptar esta forma de gobierno. Además, como las penosas condiciones en que vivían, y porque su ambición y su naturaleza belicosa los obligaba a pelear, exigieron de su gobierno un carácter guerrero.

 De manera que la historia de la Gran Tenochtitlan nos hará ver como una nación sojuzgada se convierte en sojuzgadora, y como pasó rápidamente del gobierno teocrático y de tribu, al monárquico y guerrero, y como una tribu que no había tenido asiento fijo formó una gran ciudad y todo un imperio.


PRIMER SOBERANO AZTECA:  ACAMAPICHTLI – 1367 A 1387.

  Como entre los aztecas no había un linaje real, pidieron al Señor de Culhuacán les concediera un soberano (entre las naciones mesoamericanas no existían los reinos ni los imperios y a  las grandes culturas prehispánicas se les llamaba “Señorios” y sus soberanos recibían el nombre de “Señor”) y aquel les dio a su nieto Acamapichtli.

  Este hecho enojó a Tezozomoc, Señor de los Tepanecas, en cuyos dominios (Atzcapotzalco) los aztecas habían formado su ciudad, y puesto que aquellos decidieron emparentar con los de Culhuacán antes que con los suyos, los cargó con más tributos aparte de enviarlos a conquistar más poblaciones para su Señorío o reino.

  Acamapichtli (“el que empuña el cetro) inició su reinado en el año 1367 y gobernó durante veinte años, hasta 1387.  Este joven monarca era hábil político, sereno y laborioso; resolvió muchos de los problemas de que adolecía Tenochtitlan, para llegar a tener su vida propia.

  Durante su reinado los aztecas conquistaron para los tepanecas: Xochimilco, Mixquic, Cuitlahuaca y Cuauhnáhuac (Cuernavaca).


SEGUNDO SOBERANO AZTECA:  HUITZILÍHUITL  II  = 1387 a 1415

  Después da haber gobernado durante veinte años y consolidado el reino azteca (para efectos de mayor comprensión en adelante mencionaremos en lugar de Señoríos las palabras reinos o imperios) muere Acamapichtli y le sucede en el trono su hijo Huitzilíhuitl  (colibrí celestial).

  Para ablandar la dureza del tirano Tezozomoc buscó su alianza, y al efecto casó con su hija Miauhxóchitl de cuyo matrimonio nació un hijo llamado Moctecuzoma Ilhuicamina, motivo por el cual se estrecharon las relaciones entre los dos pueblos, y los tributos se redujeron sensiblemente.

  A cambio, Huitzilíhuitl prestó a su suegro un gran servicio: los aztecas conquistaron varios pueblos vecinos, como Chalco y Cuautitlán, aumentando así el dominio de los tepanecas de Atzcapotzalco, de quienes, con todo el júbilo causado por la boda real, seguían siendo vasallos.

  Durante su reinado, en 1409, murió Techotlala Señor de Texcoco y subió al poder su hijo Ixtlixochitl.  Tezozomoc quiso aprovechar la ocasión para apoderarse del reino y echó mano de los aztecas para destronar a Ixtlixochitl.  Este tuvo que huir cuando sus ejércitos fueron vencidos, y escapó con su pequeño hijo Netzahualcóyotl, quien presenció la muerte de su padre cuando éste fue perseguido y alcanzado.  Con esto Tezozomoc quedó dueño de Texcoco formando el Señorío más poderoso del valle.

  En realidad, Huitzilíhuitl fue el primer Tlatoani (monarca) guerrero de los aztecas, pues él inició a su pueblo en el gusto de la guerra, la vida militar y las conquistas.  Se dice que al morir “dejó su reino en orden formando un ejército para tierra y otro para agua”.


TERCER SOBERANO AZTECA: CHIMALPOPOCA = 1415 A 1427.

  Chimalpopoca (“Escudo humeante”) era hijo de Huitzilíhuitl y nieto de Tezozomoc, pero también era primo de Netzahualcóyotl.  Este infortunado príncipe texcocano (Netzahualcóyotl) había pasado su infancia errando por los bosques para salvar su vida.  La leyenda pinta esta etapa de su vida llena de aventuras y peligros.  Chimalpopoca intercedió por él ante Tezozomoc quien permitió que pudiera vivir en Tenochtitlan.

  Tezozomoc concedió que los mexicas, ahora aztecas, aprovecharan el agua de Chapultepec y Chimalpopoca, asesorado por Netzahualcóyotl, construyó un acueducto para llevar el agua a Tenochtitlan; acueducto cuyos vestigios aún se pueden apreciar en la actual avenida Chapultepec de la ciudad de México.  También edificó, por medio de terraplenes, una calzada que iba hasta Tacuba siendo esta la primera comunicación por tierra que tuvo Tenochtitlan.

  Tezozomoc estaba ya viejo y enfermo, se cuenta que lo ponían en una canasta de algodones para calentar su cuerpo, y murió cuando los aztecas empezaban a disfrutar de paz. El reino Tepaneca de Atzcapotzalco lo heredó Teyatzin, hijo mayor de Tezozomoc; pero su hermano Maxtla lo derrocó usurpando el trono.

  Teyatzin pidió ayuda a Chimalpopoca, y ambos tramaron una conjuración contra el usurpador, de manera que cuando Maxtla descubrió la conspiración dio muerte a su hermano rival y mando aprehender a Chimalpopoca.  El rey de México fue llevado preso a Atzcapotzalco, y no pudiendo recobrar la libertad murió en prisión.  Era el año 1427.


CUARTO SOBERANO AZTECA:  ITZCÓATL = 1427 A 1440.

  Después del infortunado reinado de Chimalpopoca Maxtla ordenó a los aztecas que ya no eligieran rey pero los esforzados y pujantes aztecas eligieron al joven guerrero Itzcóatl.  Netzahualcóyotl regresó a Texcoco donde lo recibieron con júbilo pues lo creían muerto.  Maxtla decidió exterminarlo y traumó su muerte, por lo que el restaurador del trono Acolhua (nombre de la estirpe de los texcocanos) formó un ejercito con sus partidarios y sus aliados aztecas y con ellos se aprestó a la lucha contra Maxtla.

  Quedó alistado el ejército de los aliados que encabezaron Netzahualcóyotl, Itzcóatl y el guerrero Moctecuhzoma que fue a declararle la guerra a Maxtla; éste se puso al frente de los tepanecas y comenzó la batalla.  Maxtla fue vencido y su ciudad de Atzcapotzalco totalmente destruida y convertida en mercado de esclavos.

  El período de Itzcóatl fue decisivo para Tenochtitlan (en el idioma Nahuatl no existen las palabras agudas que llevan el acento en la última silaba) habían estado dominados, ahora empezaban a ser dominadores; puede decirse que con este cuarto soberano se inicia el verdadero poderío azteca.

  De manera que la historia de la Gran Tenochtitlan nos hará ver como una nación sojuzgada se convierte en sojuzgadora, y como pasó rápidamente del gobierno teocrático y de tribu, al monárquico y guerrero, y como una tribu que no había tenido asiento fijo formó una gran ciudad y todo un imperio.

  Esta hábil y excelente administrador, murió en el año 1440, dejando los cimientos para lo que sería posteriormente el gran Imperio Azteca.




QUINTO SOBERANO AZTECA = MOCTECUHZOMA ILHUICAMINA – 1440 A 1468

  Por su popularidad, sus virtudes y por su valor reconocido, es designado en el año 1440 para ocupar el trono de los aztecas Moctecuhzoma Illhuicamina (“flechador del cielo”) o Moctezuma I.  Era hijo de Huitzilíhuitl y ascendió al trono de México en virtud de sus muchos méritos como guerrero, pues el fue el guía de los ejércitos que vencieron al Señorío de Atzcapotzalco.

  Después de consolidar su poder dentro del valle sus ejércitos cruzaron las montañas para invadir territorios de lo que hoy son: Puebla, Veracruz, Morelos y Oaxaca.

  En el año 1449, la Gran Tenochtitlan sufre una terrible inundación y por consejo y bajo la dirección de Netzahualcóyotl se construyó una albarrada o dique de tres leguas de largo (12 metros) por quince metros de ancho, para evitar las constantes inundaciones (esta obra se ve actualmente cerca de San Cristóbal Ecatepec).

  Este valeroso monarca, Moctezuma I, muere en el año 1468 dejando al Imperio Azteca dueño de todo el Valle de México.


SEXTO SOBERANO AZTECA: AXAYACATL  1469 A 1481.

  Muerto Moctecuhzoma ocupó el trono un hijo de éste llamado Axayacatl, cuya elección fue confirmada por el pueblo.  Axayacatl estaba casado con la princesa Azcaxóchitl, habiendo tenido tres hijos: Moctecuhzoma Xocoyotzin, Cuitláhuac y la princesa Tilalcapatl que después fue madre de Cuauhtémoc.

  Una de sus primeras acciones fue la conquista de la ciudad hermana de Tlaltelolco ya que los tlaltelolcas rivalizaban con ellos desde el tiempo de la peregrinación y ocupaban un extremo del islote en que estaba asentada Tenochtitlan.

  Más tarde inició la expansión del imperio azteca hacía el occidente.  Conquistó primero Tollocan (Toluca) y luego avanzó con un gran ejército de 24 mil hombres a las tierras del hoy Estado de Michoacán, donde los purépechas (tarascos) lo derrotaron y se vio obligado a retirarse.

  Mejor que sus campañas militares , Axayacatl es recordado por sus obras civiles:  él mando esculpir el llamado calendario azteca o piedra del sol, monolito que no es propiamente un calendario sino una piedra votiva al sol como centro del universo.

  Al parecer Axayacatl murió muy joven habiendo gobernado poco más de 10 años y ensanchando al imperio hasta las tierras de la actual Guatemala.

  Poco antes de su fallecimiento pudo asistir a los funerales de Netzahualcóyotl, el Señor de Texcoco y aliado de los aztecas.


SEPTIMO SOBERANO AZTECA: TIZÓC CHALCHIUTLATONAC – 1481 A 1486.

  Tizóc Chalchiutlatonac (“agujereado con esmeraldas) hermano mayor de Axayacatl, sube al trono en 1481.

En su tiempo el imperio se agrando llevando la guerra por el norte hasta las huastecas, por el oriente hasta el Golfo y por el sur sojuzgo a los mixtecos y zapotecas.  Sin embargo no satisfizo a sus súbditos como conquistador, y murió envenenado por ellos mismos.

 Como obras notables se cuentan, en su breve reinado de cuatro años, el inicio de la construcción del Gran Templo Mayor de Tenochtitlan, dedicado al dios Hutzilopochtli, y el tallado de la bella piedra llamada “piedra de los sacrificios” que es una espléndida obra artística.


OCTAVO SOBERANO AZTECA:  AHUÍZOTL  1486 A 1502.

  Al morir Tizóc fue elevado al trono Ahuízotl (perro de agua) hermano de los dos anteriores tlatoanis.  Con Ahuizótl el imperio azteca llegó a su máxima  extensión y poderío pues comprendía desde Guatemala hasta las huastecas.

  Se dice que Ahuizótl fue un hombre enérgico, feroz, sanguinario, valiente y atrevido, que a nada le temía.  Con él el esplendor de Tenochtitlan llegó a su apogeo con la dedicación del Templo Mayor. 

  En esa ocasión Ahuizótl, para honrar a Huitzilopochtli, ordenó el sacrificio de miles de prisioneros --- hasta ochenta mil dicen las crónicas--- en una celebración que duró tres días, durante los cuales el propio tlatoani, cuchillo de obsidiana en mano, se dedicó a extraer los corazones de cientos de cautivos

  Murió este tlatoani cuando en una inundación salió de sus aposentos tan precipitadamente que se golpeó fuertemente la cabeza muriendo a los pocos días.  Netzahualpilli, Señor de los Tahuicas, una de las originales nueve tribus nahuatlacas que poblaron el Valle de México y que se asentaron en Texcoco, más diestros en sistemas hidráulicos que los aztecas, ordenó a su ingenieros que salvaran a Tenochtitlan de la inundación y éstos así lo hicieron.

  Durante el reinado de Ahuízotl ocurrió una de las grandes epopeyas de la humanidad, cuando el gran almirante genovés Cristóbal Colón llegó a las tierras de un continente desconocido hasta entonces, cuando el 12 de octubre de 1492 un europeo pisó por primera vez la tierra de un gran y extenso continente que posteriormente recibió el nombre de AMÉRICA.

 


NOVENO SOBERANO AZTECA: MOCTECUHZOMA XOCOYOTZIN  1502-1520

  Era hijo de Axcayacatl y sucedió a su tío Ahuizotl en el año 1502.  Se le llama Moctecuhzoma II para diferenciarlo de su ilustre abuelo.  Antes de su elección mostraba gran humildad y virtud; pero cuando subió al poder se tornó orgulloso y soberbio. Ahondó la división entre nobles y plebeyos pues quitó de los cargos públicos a quienes eran del pueblo por su origen para ocupar sólo nobles.  Organizó una corte con severa etiqueta que hacía de él más que un rey una divinidad.

  Sus campañas fueron muchas y más todavía la de su bravo general Cuitláhuac quien sujetó muchas regiones.  Con esas conquistas y las realizadas por los anteriores monarcas, se formó un dilatado imperio cuyas más lejanas avanzadas llegaron hasta las actuales Honduras y Nicaragua.

  El imperio tenía como límites al norte las tierras de las tribus bárbaras llamadas chichimecas (actuales Coahuila y Tamaulipas); por el sur el océano pacífico y la actual Guatemala; por el oeste el reino de los purépechas (tarascos de Michoacán) y por el oriente el actual Golfo de México (Coatzacoalcos).  Así iba formándose la unidad del territorio mexicano bajo la dominación de México-Tenochtitlan.

  Moctezuma II era muy supersticioso y debido a eso comenzó a sentir un miedo atroz que lo dominaba y que al final le hizo perder no sólo su trono sino también el respeto del pueblo.  Cuando le informaron de la aparición en el hoy Golfo de México, de unas extrañas casas que flotaban en las que se veían hombres blancos, barbados, revestidos con refulgentes armaduras, Moctezuma entró en pánico. Pensó que esos hombres podían ser los enviados de Quetzalcóatl, el mítico gobernante de la antigua ciudad Olmeca Tollan (Tula) que, convertido en dios, venía a recuperar su trono.

  Más tarde, una serie de acontecimientos, como la aparición de una estrella brillante en el cielo (probablemente el cometa Halley), el suceso de un eclipse de sol, un temblor de tierra de gran magnitud y los dolorosos gemidos de una mujer que por las noches se lamentaba de la suerte de sus hijos, contribuyeron a aumentar su pavor.

  Moctezuma supo que los hombres blancos habían desembarcado en un lugar de la costa oriental (actual Veracruz) y el que venía al mando tenía interés de avanzar hasta la Gran Tenochtitlan para entrevistarse con él, aterrorizado Moctezuma, pecando de inaudita ingenuidad, ordenó que les entregaran presentes de oro y plata para convencerlos para que se retiraran sin imaginar que eso aumentaría la codicia de los invasores.

  Al llegar los españoles a Tenochtitlan Moctezuma los alojó en el Palacio de Axcayacatl y muy pronto fue seducido por el español, quien se atrajo la amistad y el respeto del tlatoani al mismo tiempo que éste perdía el respeto de su pueblo quien comenzó a inquietarse ante la sumisión manifiesta y la entrega absoluta de Moctezuma a Cortés.

  Los aztecas, conducidos por Cuitláhuac, se rebelaron y sitiaron a los españoles que permanecían en el palacio de Axcayacatl.  Ante la imperiosa necesidad de calmar al pueblo enardecido, el conquistador llevó a Moctezuma a la azotea del palacio con la intención de calmar a la muchedumbre, pero el tlatoani fue recibido con una lluvia de piedras, una de las cuales le atinó en la cabeza muriendo instantáneamente.

  Hay quien afirma que Moctezuma falleció a consecuencia de la pedrada, pero también quien asegura que Cortés, viendo que ya no le servía como defensa ante el pueblo, lo asesinó de una puñalada.




DECIMO SOBERANO AZTECA:  CUITLÁHUAC .  Sept. 7 a nov. 25 de 1520

  Al morir Moctezuma II, y tras un breve período de desorden debido a la guerra contra los españoles, los aztecas nombraron al hermano del anterior tlatoani, Cuitláhuac, Señor de Ixtapalapa, quien había dirigido a las tropas mexicas en su victoria de la noche triste.

  Cuitláhuac reorganizó de inmediato al ejército azteca, dejándolo listo para repeler de nuevo a los extranjeros que se habían retirado a Tlaxcala, sus aliados, para reponerse de la derrota de la noche triste.

  Bien sabia Cuitláhuac que Cortés no cejaría en su empeño por conquistar Tenochtitlan y ordenó la fortificación con fosos y trincheras, paro no pudo hacer más:  tenía menos de ochenta días en el trono, cuando fue atacado por la viruela, enfermedad contagiosa traída por los españoles que causó gran mortandad entre los aztecas y, entre ellos, al nuevo tlatoani.

  Cuitláhuac, de un talento que igualaba a su valor, demostró que podía salvar a su patria.  Fue de los que se opusieron a recibir en paz a los españoles, levantó y acaudilló a miles de hombres con quienes atacó con bizarría la fortaleza de los españoles.  Se negó a entrar en arreglos de paz de los españoles y los obligó a salir de su fortaleza para derrotarlos en la noche triste.

  Finalmente, no pudo acabar con su tarea de expulsar a los invasores, pues víctima de una de las enfermedades de los españoles: la viruela negra.

                


DECIMOPRIMER SOBERANO AZTECA – CUAUHTÉMOC.

                                   Enero 21 a Agosto 13 de 1521

  En enero de 1521, es elegido el onceavo y último rey de los aztecas: Cuauhtémoc (Águila que cae).  Era hijo de Ahuizotl, octavo rey azteca, y de la princesa Tilalcapatl. Se dice que tenía entonces 25 años de edad y era ya Señor de Tlaltelolco.

  Era de un valor indomable y de carácter enérgico.  Ante la situación que corría su patria, envió embajadores a otras tribus para combatir al invasor, más éstos por envidia de su grandeza y por odio que profesaban a los aztecas se negaron a prestarle ayuda, resolviendo Cuauhtémoc sacrificarse con sus leales mexicanos (ya entonces a los aztecas se les llamaba mexicanos, derivado de mexicas su nombre nativo) y combatir a los invasores españoles.

  Enseguida, dispuso el adiestramiento el adiestramiento del ejército para hacer frente a la amenaza española, puesto que Cortés había iniciado la marcha hacía Tenochtitlan desde Texcoco acompañado por más de veinte mil aliados tlaxcaltecas, huejotzincas y chalcas, todos ellos enemigos jurados de los aztecas.

  Cortés se entrevistó con Cuauhtémoc pidiéndole se sometiera a fin de evitar la destrucción de la ciudad, pero el joven tlatoani se negó; luego informó a los suyos que se disponía a “defender la religión, la patria y las familias. Cortés inició el sitio de la ciudad por tierra y por agua, pues había fabricado una docena de bergantines (velero pequeño y rápido de dos palos) para hacer frente a cientos de canoas aztecas.

  Los combates librados durante los setenta y tres días que duro el sitio, de junio 1º a agosto 13, constituyen uno de los momentos más emocionantes de la historia de la humanidad, así por el valor desplegado por uno y otro bando como por la heroica resistencia de los mexicas, que encabezados por su tlatoani hacían frente a la devastadora de las armas españolas, tecnológicamente muy superiores a las suyas.  Además, las tácticas militares de los aztecas, que pretendían ante todo hacer prisioneros, eran impotentes para detener a los españoles, cuya acción militar tenía como objetivo matar al contrario.  Cortés y los suyos arrasaron literalmente a la Gran Tenochtitlan, a la que además hicieron padecer hambre y sed bloqueando el paso de alimentos y cegando los acueductos que suministraban agua potable.

  El 13 de agosto de 1521, cuando la resistencia alentada por Cuauhtémoc se mostró inútil, el propio tlatoani comprendió que debía escapar para mantener viva la lucha desde otra parte.  Se embarco luego en una canoa, pero fue alcanzado y capturado.  Presentado ante Cortés, Cuauhtémoc pronunció estas palabras: “Malinche, he hecho lo que estaba obligado a hacer en defensa de mi ciudad y vasallos y puesto que no puedo más, vengo por fuerza preso ante tu persona y poder.  Toma luego ese puñal que tienes en el cinto y mátame”

  Conmovido ante la derrotada pero altiva y heroica figura de Cuauhtémoc, Cortés le perdonó la vida y lo hizo prisionero; condición en la que el caudillo permaneció casi cuatro años.  Durante ese lapso Cuauhtémoc fue sometido a crueles tormentos, como el de quemarle los pies para obligarlo a confesar donde estaba el supuesto y cuantioso tesoro de los aztecas, que no existía.  Luego aceptó el bautismo cristiano.  Este día Hernán Cortés asume el mando político y militar de la naciente colonia de la Nueva España.

  Cuando Cortés emprendió una expedición a Las Hibueras (actual Honduras) para castigar a uno de sus subordinados, decidió llevar consigo a Cuauhtémoc. Las inclemencias del camino, la mala preparación de la campaña, los percances, la hambruna y el temor a una sublevación de los aztecas, que se decía pretendían matar a Cortés y recuperar el trono para su tlatoani Cuauhtémoc, decidieron al conquistador ejecutarlo.  Cuauhtémoc, el último Tlatoani (emperador) de México-Tenochtitlan, fue ahorcado el 26 de febrero de1525.

  Este día marca la muerte del gran Emperador azteca Cuauhtémoc, ya que es cruel e injustamente ahorcado por orden de Cortés en un lugar llamado Itzancanac del hoy Estado de Tabasco junto con Tetlepanquetzal, Señor de Tacuba, y otros señores mexicanos.  Estos asesinatos constituyen una gran mancha en la memoria de Hernán Cortés, ya que no tenía ningún motivo para ordenar tan crueles ejecuciones indignas para aquel que se preciaba de ser todo un honorable caballero español.

  Bernal Díaz del Castillo, autor de “La Verdadera Historia de la conquista de la Nueva España”, dejó escrito:  “y fue esta muerte que les dieron muy injustamente dada, y pareció mal a todos los que íbamos en aquella jornada”. 

martes, 31 de enero de 2023

IMPARTEN SEGUNDO TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS A DOCENTES DE LAS ESCUELAS DE LA ZONA ESCOLAR 401 POR PROTECCIÓN CIVIL


Allende, Coahuila:-

Un segundo Taller de Capacitación sobre Primeros Auxilios por parte de paramédicos de Protección Civil y Bomberos fue impartido a las y los docentes del Jardín de Niños Procopio Moreno, la Estancia Infantil Activa Kids, la primaria Ignacio Allende y la Martín Torres Padilla en el Salón de Reuniones del DIF Municipal. 

En el inicio de la plática, correspondió a la regidora Silvia Leticia González Hernández, en representación del alcalde José Díaz Gutiérrez dar la bienvenida y agradecer la presencia de las y los maestros de dichos planteles. 

En esta ocasión se invitó y se contó con la asistencia madres y padres de familia pertenecientes al Comité de Participación Social, así como del personal de la Supervisión de la Zona Escolar 401 que coordinó la invitación a los trabajadores de la educación. 

Dicho curso sobre el manejo de primeros auxilios fue convocado por la Dirección de EducaciónMunicipal al frente de la maestra Isabel García Beza el cual comprenderá todas las escuelas de la localidad. 

Se destacó la importancia de asimilar los conocimientos teórico y práctico de lo más básico de primeros auxilios porque ante un accidente, situación de crisis o emergencia los maestros convierten en los primeros respondientes para salvar la vida de algún estudiante. 

Fue necesario hacer algunos simulacros con relación a pacientes lesionados, golpeados o en crisis convulsivas para los docentes pusieran en práctica las indicaciones del cuerpo de paramédicos y bomberos de Protección Civil que dirige Hugo Zubeldía Cantú.




ELEMENTOS DEL MANDO UNICO DE SEGURIDAD EN VILLA UNIÓN APOYARON CON DESPENSAS A FAMILIAS VULNERABLES DE LA COMUNIDAD


Villa Unión, Coahuila:-

Por disposiciones del alcalde Mario González Vela, el Mando Unico de Seguridad Municipal llevó a cabo la primera actividad de proximidad social con las familias más vulnerables al beneficiarlas con una despensa alimenticia.

Jonathan Vallejo Mares, director de Seguridad Pública, encabezó personalmente el recorrido y la visita en los domicilios habitados por personas del adulto mayor y con discapacidad.

“El mando coordinado policial de Villa Unión a cargo del comandante Ernesto Jonathan Vallejo Mares, con base al programa de acercamiento social, realizó la entrega de despensas a las familias en estado de vulnerabilidad”.

Lo anterior es resultado de los acuerdos a los que se llegó en la primera reunión con el alcalde Mario González y funcionarios comisionados, para mejorar la seguridad, fortalecer la vigilancia y principalmente respetar los protocolos durante los operativos con pleno respeto a los derechos humanos de los infractores.

Cabe señalar que desde el primer año del gobierno municipal “Juntos Somos Más Fuertes” las corporaciones de los tres niveles de gobierno: Guardia Nacional, Fiscalía Estatal y Mando Unico trabajan de manera coordinada para garantizar el orden, la paz y la tranquilidad en el municipio.

Por su parte, el director de seguridad, Vallejo Mares indicó que en ese sentido continuarán los recorridos por las distintas brechas, caminos vecinales y rancherías colindantes con Nava, Guerrero y Allende para mantenerlos debidamente vigilados.

SORTEARÁN SEIS CENAS EN EL CONCURSO “MI FOTO FAVORITA” PARA CELEBRAR EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD EN MORELOS


Morelos, Coahuila:-

La presidencia y el DIF Municipal publicaron la mañana de este martes en sus páginas oficiales la convocatoria a participar en el Sorteo de Seis Cenas con motivo de la Celebración del Día del Amor y la Amistad, el próximo 14 de Febrero.

De acuerdo a los datos proporcionados por Dulce Cano Gómez, directora del DIF y Joaquín Torres Gómez, director de Comunicación Social del Municipio, hicieron saber que el sorteo se efectuará el lunes 13 de Febrero.

El procedimiento para participar será de la siguiente manera:

Serán dos categorías: por pareja y por amistad.

Para ello deberán de llevar una fotografía impresa y a color a las oficinas del DIF Municipal, y precisar si participan en la categoría de pareja o en amigos.

Las fotografías serán exhibidas en el Corazón Mágico que estará ubicado en las instalaciones del DIF.

La o el participante que quede registrado únicamente podrá hacerlo en una categoría.

Solamente se aceptarán registros de las personas que vivan en Morelos y en los ejidos.

La fecha límite para entregar las fotos será el 10 de Febrero al filo de las tres de la tarde.

Los premios consistirán en seis cenas, tres de cada categoría, que harán valer en un restaurante de la región.

lunes, 30 de enero de 2023

INVITAN TESORERÍAS DE VILLA UNIÓN, ALLENDE Y MORELOS APROVECHAR ULTIMO DÍA DEL DESCUENTO 15 POR CIENTO EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL


Cinco Manantiales:-

Los responsables de las finanzas públicas de los municipios de Morelos, Allende y Villa Unión hicieron un llamado a los contribuyentes del impuesto predial a aprovechar el descuento del 15 por ciento anual el cual vence este martes 31 de Enero.

Los titulares de dichas dependencias de Morelos, Marco Rafael Torres de Hoyos, de Allende, Jesús Ortiz de Luna y de Villa Unión, Carlos González Flores, hicieron saber que este martes de las 9 de la mañana a las 4 de la tarde tendrán el tiempo suficiente para hacer el pago con la reducción del 15 por ciento.

A partir del miércoles 1 de Febrero la rebaja en el pago del predial será únicamente del 10 por ciento.

Los funcionarios titulares informaron por separado que afortunadamente hubo buena respuesta en este mes de Enero con dicho pago, sin embargo, para quienes aun no han actualizado la obligación fiscal y quieran aprovechar la atractiva promoción tienen hasta mañana martes.

Señalaron que los recursos captados por este concepto permitirá poner en marcha en estos primeros cien días del gobierno municipal una serie de obras, servicios y acciones enmarcadas dentro del plan de trabajo que se han trazado los alcaldes en este segundo año de administración pública.

“Se vienen muchas obras, pero es importante la recaudación del impuesto, entre mayor porcentaje, mayor será el número de trabajos que se aterrizarán con recursos cien por ciento del Municipio”, coincidieron en señalar a Informativo Jaque.

RESULTA POLICONTUNDIDO TRAS VOLCAR UNIDAD BLAZER EN LA AUTOPISTA PREMIER LA NOCHE DE ESTE DOMINGO


Allende, Coahuila:-

Un hombre de 42 años de edad resultó con contusiones en diferentes partes del cuerpo luego de sufrir una volcadura en el vehículo que tripulaba en la carretera federal 57 de la Autopista Premier la noche de este domingo.

De acuerdo a los datos proporcionados por Protección Civil a cargo de Hugo Zubeldía Cantú, alrededor de las 8:20 de la noche se recibió el reporte de un vehículo volcado entre los matorrales al margen de la carretera.

En el lugar de los hechos paramédicos de la ambulancia procedieron a prestar primeros auxilios al conductor de la unidad quien se identificó como José Félix Longoria Robledo con domicilio en Nueva Rosita.

Dicha persona relató que al transitar por la Autopista Premier a bordo de un automóvil marca Chevrolet TrailBlazer modelo 2002, a la altura del kilómetro 40 en una curva perdió control del volante, se salió de la cinta asfáltica y sobrevino la volcadura, quedando entre la maleza.

Fue necesario trasladar al conductor al Hospital General de Salud de Allende una para una mejor atención y descartar probable fractura, ya que de manera visible solamente presentaba varias contusiones.

Al lugar concurrieron elementos de la Guardia Nacional División Caminos y de la Fiscalía General del Estado para tomar conocimiento del percance.

Sobre el accidente, el director de Protección Civil, Zubeldía Cantú recomendó manejar con precaución y a velocidad moderada para evitar salidas y choques, con mayor razón en estos días de lluvia intermitente por lo resbaladizo de las carreteras.

domingo, 29 de enero de 2023

EN TIEMPO Y FORMA // Paúl Garza Rodríguez


Será porque se está en la etapa de pre-campaña, pero lo cierto es que aun no permea entre la ciudadanía el tema de los candidatos, los partidos políticos y las próximas elecciones, salvo eso sí en las reuniones masivas donde la mayoría son acarreados.

A decir de los duchos de la política a la mexicana, “aún no prenden ninguno de los candidatos”, que por cierto aún son pre hasta quedar registrados ante las instancias electorales.

En un sondeo al azar entre mujeres y hombres de oficios y profesiones diferentes, para empezar no mostraron interés por hablar sobre el tema, tal vez no quieren sentirse comprometidos o etiquetados, pero los gestos de negación fueron más que elocuentes.

Lo entiendo y más en estos tiempos actuales donde las preferencias políticas están polarizadas.

Al final, está en el propio elector ejercer de manera voluntaria y libre su derecho a votar, sin necesidad de verse en la campaña apoyando a tal o cual candidato.

Pero sí preocupa que hubo quienes preguntaron de qué elección se trataba, es decir, no están del todo enterados que la gubernatura y las diputaciones locales serán renovadas democráticamente el domingo 4 de Junio.

Aunque en las redes sociales es abundante el flujo de información en línea para proyectar a los aspirantes mediante imágenes y declaraciones, todo parece indicar que a los internautas les interesa poco o nada la promoción de quienes aspiran a la gubernatura.

Los tiempos cambiaron y la gente no se traga como antes el bombardeo de la propaganda política, pero si siguen con mucha atención videos, audios y fotos donde salen a relucir los “trapitos” de los personajes exhibidos por alguna irregularidad en el pasado como funcionarios públicos y conductas personales en entredicho.

Ya nada es privado gracias a las “benditas redes sociales” que de manera indiscriminada se ensañan sin misericordia cuando se trata de manchar la “honorable” trayectoria o reputación de cual o tal personaje que se lanzó a la cueva de los lobos para jugársela, pero no siempre es así, hay que recordar que en la arena movediza de la política mientras mas se muevan menos probabilidades hay de salir, como alguna lo vez lo decretara don Fidel Velázquez: “El que se mueve no sale en la foto” y al final el mas quieto resultaba ser el agraciado.

En fin, esperamos que el tiempo le vaya dando forma a las campañas políticas, la gente se concientice más y escuche con atención los pronunciamientos no solamente de los candidatos a gobernar el Estado, también de los futuros legisladores que contenderán en esta misma elección.

Termino mi colaboración con esta frase:

“En política son los medios, los que deben justificar el fin”.

CUATRO MUERTOS EN CINCO MANANTIALES EN MENOS DE 24 HORAS, REPORTAN LAS AUTORIDADES POLICIACAS


Cinco Manantiales:-

Cuatro personas sin vida fue el saldo de hechos registrados por separado tanto en el municipio de Nava como de Zaragoza, de acuerdo a la información recabada de las autoridades policíacas y protección civil de ambas poblaciones.

En el primer caso, al amanecer de este sábado, se reportó el hallazgo de un joven de 21 años muerto en el interior de su domicilio.

Su cuerpo fue encontrado con el cuello atado a una soga dentro del baño de la vivienda ubicada en la calle Arteaga.

El reporte lo hizo su madre la señora Romelia Saucedo quien relató a la policía que su hijo de nombre José Ramón Saucedo no se encontraba en la recamara y al buscarlo lo encontró colgado y sin vida en el baño.

De estos hechos tomó conocimiento el departamento de seguridad local y elementos de Investigación Criminal.

En el mismo poblado de Nava, en horas de la mañana de ese día, se dio a conocer que un hombre se encontraba sin señales de vida en el interior de una camioneta en el centro de la ciudad, por la calle Carranza.

Las primeras indagaciones desprenden que una fuga de monóxido de carbono en el vehículo pudo ser la causa de su muerte.

La persona sin vida fue identificada como Jorge Octavio Ramírez Sánchez, contaba con 39 años de edad.

En Zaragoza, las autoridades policiacas tomaron conocimiento del deceso de una persona del sexo masculino identificado como José López Rodríguez cuyo cuerpo se encontraba tirado y con quemaduras en el brasero de una fogata en el basurero municipal.

Se cree que esta persona lo venció el sueño, cayó en la lumbre y murió quemado.

Este hecho es investigado por elementos de la Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía del Estado.

La cuarta muerte se registró también en Zaragoza. Un señor de 78 años de edad identificado como Rogelio Bañuelos fue atropellado por una camioneta en pleno centro de la ciudad, por la calle Hidalgo.

El fuerte impacto provocó que la persona perdiera la vida.

De estos hechos corresponderá a la Agencia del Ministerio Público determinar las responsabilidades tanto de la camioneta que lo arrolló como del vehículo estacionado cuya portezuela al abrirse el infortunado no pudo eludir, perdió control y cayó en la cinta asfáltica al paso de la camioneta.

ENTREGA EL DIF MORELOS DESPENSAS A PERSONAS DEL ADULTO MAYOR EN SITUACIÓN VULNERABLE


Morelos, Coahuila:-

Las personas del adulto mayor en condiciones vulnerables recibieron el beneficio de una despensa por parte del DIF Municipal al frente de la doctora Olga Garza de De Hoyos.

Con este programa se da seguimiento a las señoras y señores que viven en situaciones precarias y requieren de la asistencia social para salir adelante en sus mas elementales necesidades.

La presidenta honoraria del DIF señaló que es preocupación del alcalde Xavier de Hoyos Morelos procurar esta ayuda a la gente en condiciones difícil por la situación en que se encuentran.

En la entrega de las despensas, acompañaron la directora del DIF, Dulce Cano Gómez y las jóvenes del servicio social Viviana González Enríquez y Estela Jackeline Martínez Moreno.

“Se hizo un recorrido en los diferentes sectores del municipio, se acudió a los domicilios de los adultos mayores en abandono, se les escuchó y se tomó nota de sus inquietudes y carencias para brindarles la debida atención”.

CON AMENA CONVIVENCIA EL DIF DE VILLA UNIÓN FESTEJÓ A LAS DAMAS CUMPLEAÑERAS DEL GRUPO DEL ADULTO MAYOR


Villa Unión,  Coahuila:-

Con el festejo a las señoras cumpleañeras de la tercera edad cerró actividades la semana el DIF Municipal.

El grupo de personas del adulto mayor que dirige Rosa Elena Santana coordinaron el viernes una agradable convivencia con el tradicional juego de lotería.

Desde luego estuvo presente la presidenta honoraria del DIF, Martha Patricia Garza Romo y la directora de la dependencia, Graciela Medina, quienes se sumaron al cumulo de felicitaciones de las contentas cumpleañeras y les hicieron entrega de un obsequio.

La amena tardeada culminó con el cantar de las mañanitas para las señoras Virginia Carreón, Rebeca López y Antonia Melchor, quienes a su vez les tocó partir el pastel que compartieron con todas las compañeras en el lugar.

Por otra parte, en esta misma semana se realizó la reunión con el grupo de personas con discapacidad quienes participaron en varias dinámicas con el canto, el baile y la interacción con la finalidad de fortalecer los valores de compañerismo y amistad.

Las indicaciones de la presidenta del DIF, Martha Patricia Garza Romo, son las de brindarles las mejor de las atenciones a las personas con discapacidad para su mejor desarrollo y potenciar sus habilidades y talentos.

En otro orden informativo, en el DIF Municipal en coordinación con el DIF Coahuila han puesto a disposición de la ciudadanía el Programa de Apoyo Alimentario para familias de escasos recursos.

Las personas interesadas en este beneficio pueden acudir a la oficina de la dependencia para mayor información.

PEPE DÍAZ Y SERVIDORES PÚBLICOS REALIZAN LIMPIEZA, ARREGLO Y PINTURA DE JUEGOS INFANTILES EN PLAZA DE LA COLONIA SAN TITO


Allende, Coahuila:-

Tal y como estaba programado se llevó a cabo una intensa campaña de limpieza en la plaza de la Colonia San Tito donde todos los servidores públicos del Municipio se sumaron en equipo en esta tarea encabezada por el alcalde José Díaz Gutiérrez y su esposa Laura Cristina Saldívar. 

Regidores, síndicos, directores de departamento y personal adscrito fueron comisionados a retirar basura, ramas, hojas, escombros, además de arreglar, reparar y pintar los juegos infantiles, encalado de árboles y retiro de maleza en las áreas jardineras. 

En esta campaña de limpieza, madres de familia se acercaron con alcalde Pepe Díaz para solicitarle la instalación de bancas para descanso en la plaza, reposición de alumbrado público cuyas farolas están sin funcionar y más juegos infantiles para los pequeños. 

El presidente municipal tomó nota e instruyó a los departamentos de ecología, obras públicas, imagen urbana y servicios primarios para que en el transcurso de los siguientes días se realicen trabajos de remozamiento y rehabilitación en la plaza de la Colonia San Tito.