Entradas populares

jueves, 23 de febrero de 2023

INAUGURA MARS OBRAS POR MÁS DE 77 MDP Y ENTREGA ESCRITURAS A FAMILIAS DE LOS CINCO MANANTIALES

 


Cinco Manantiales:-

En gira de trabajo por los municipios de Zaragoza, Morelos y Nava, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró obras de pavimentación e infraestructura por más de 77 millones de pesos y entregó escrituras a familias, que ahora cuentan con la certeza jurídica de su patrimonio.


PAVIMENTO EN MORELOS


En el Municipio de Morelos, el gobernador Miguel Riquelme entregó la pavimentación de calles donde se invirtieron recursos por 2.4 millones de pesos, además inauguró el Paseo Recreativo “Dr. Leobardo Delgado de Hoyos”.

El Mandatario coahuilense destacó que el Estado cuenta con mano de obra calificada acorde a las necesidades del sector empresarial, e hizo referencia a que en 2023 en la entidad se armará la pick up RAM eléctrica, lo que brinda mayores oportunidades para el desarrollo económico y la generación de empleos.

A su vez, el alcalde Gerardo Xavier de Hoyos Perales, manifestó la disposición de su Gobierno para seguir construyendo obras en beneficio de la comunidad.

Por su parte, Javier Díaz González, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del Estado, dio a conocer que se recarpetearon 10 cuadras en la Colonia Abelardo Galindo con recursos estatales, para brindar más y mejor infraestructura social en este sector.

“En cinco años, en el Municipio de Morelos también se han construido 98 cuartos adicionales para poder reducir el hacinamiento de las familias, y se ha sustituido el techo de 54 viviendas”, señaló.

Mencionó que en lo que va de la presente Administración,  Coahuila se ha consolidado en indicadores en materia social, lo que permite que se ubique como la cuarta entidad con menos pobreza en el País; el primer lugar con menos personas en carencia de espacios en vivienda; y el primero con menos población en viviendas en hacinamiento.


ENTREGA DE ESCRITURAS


Más tarde, en el Municipio de Nava, el gobernador Miguel Riquelme entregó un total de 121 escrituras a igual número de familias de los municipios de Cinco Manantiales, de cerca de 14 mil que se proyecta entregar en el presente año en el estado.

Del total entregadas aquí, 40 las recibieron vecinos de Nava; 34 de Allende; 38 de Morelos; 8 de Villa Unión y 1 de Zaragoza.

Riquelme Solís recordó a las familias que hoy cada uno de ellos es dueño de un pedacito de Coahuila y de México, y los exhortó a realizar el trámite de escrituración, como un ejemplo para sus hijos de que con trabajo y esfuerzo se puede contar con un patrimonio.

“Ustedes ya lograron algo a lo que aspira todo mexicano, todo coahuilense: Tener su propia casa”, expresó.

A su vez, el Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado, Enrique Martínez y Morales, explicó que estas acciones se logran con la suma de esfuerzos y la colaboración del Colegio de Notarios de Coahuila, a fin de que las familias cuenten con la certeza legal de que la casa que habitan es suya.

Acompañaron al Gobernador en este municipio, los alcaldes de Morelos, Gerardo Xavier de Hoyos Perales; de Allende, Jesús Díaz Gutiérrez; y de Villa Unión, Mario Humberto González Vela.

Además de María Esperanza Chapa García, diputada local; Armando Luna Canales, presidente del Colegio de Notarios de Coahuila; y los titulares de CERTTURC, del Instituto Registral y Catastral, y de la Comisión Estatal de Vivienda.

miércoles, 22 de febrero de 2023

APROVECHAN CIUDADANOS DE VILLA UNIÓN LA MEGA CARAVANA MEJORA TU SALUD.


Villa Unión, Coahuila:-

Una gran cantidad de personas de la tercera edad, mujeres y niños concurrieron la mañana y tarde de este miércoles en la explanada de la plaza principal para ser atendidos por médicos generales y especialistas en la multibrigada Caravana “Mejora tu Salud”. 

La instalación fue puesta en marcha por el alcalde Mario Humberto González Vela, acompañado a su vez por el coordinador de la Juridiscción Sanitaria 01 de Piedras Negras, Dr. Alejandro Ramos, representante del doctor Ivan Alejandro Moscoso, la coordinadora de salud municipal, Iris Quintero, la regidora comisionada Aydee Zamora, la Síndico Madaí Aguilar y el Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán. 

La mega Caravana de Salud fue impulsada por el gobernador del Estado, Miguel Angel Riquelme Solis y gestionada por el gobierno municipal para brindar servicio gratuito de las diferentes especialidades médicas a la ciudadanía de Villa Unión, en una acción coordinada con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social como una estrategia del Programa Mejora Coahuila. 

La gente acudió a recibir atención en los diferentes módulos de servicios de consulta como mastografía, papanicolau, medicamentos, detección de cáncer de mama y cervicouterino, pláticas de orientación sexual, puesto de vacunación, odontología, farmacia ambulante, en donde se observó la más alta demanda. 

El alcalde expresó su agradecimiento para todo el personal médico y de enfermería de la Juridiscción Sanitaria dependiente de la Secretaría de Salud por sus atenciones en beneficio de la ciudadanía de Villa Unión que acudieron a recibir las consultas gratuitas en dicha Caravana de la Salud. 

Dijo que la Administración Municipal siempre está al pendiente y se preocupa por la salud de los habitantes tanto de la cabecera urbana como rural con el traslado de pacientes y el funcionamiento de las clínicas ejidales y el Centro de Salud de la localidad. 

Finalizó al señalar que de manera coordinada con el gobernador Miguel Angel Riquelme, el Secretario de Salud Estatal, doctor Roberto Benral Gómez y el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Javier Díaz, el Municipio trabaja para ofrecer servicios de salud y mejorar la calidad de vida de la población de Villa Unión.

LA CUARESMA ES LA OPORTUNIDAD PARA CAMBIAR DESDE EL INTERIOR Y SER UNA MEJOR PERSONA: PADRE JESÚS DE LEÓN, PÁRROCO DE LA IGLESIA SANTA RITA DE CASIA


Paúl Garza Rodríguez / Reportero

Entrevista

Morelos, Coahuila:-

El Sacerdote Jesús Cruz de León Alvarado, Párroco de la Iglesia Santa Rita de Casia, entrevistado por Informativo Jaque invitó a la reflexión y al reencuentro con Dios y con uno mismo en estas fechas de sanidad espiritual y recuperar valores perdidos para convertirnos en mejores personas.

-Padre Jesús de León, qué significado tiene la temporada de Cuaresma?.

-“La principal finalidad es lograr una conversión del corazón. Inicia con el rito de la imposición de ceniza, al tomar ese compromiso de poner en mi frente la ceniza porque a través de este signo externo, manifiesto un cambio en mi interior, un cambio de actitud para tratar de ser una mejor persona y un mejor hijo de Dios”.

-En tiempos actuales donde los abusos y los excesos se ve en todo comportamiento familiar, social y laboral, muchas situaciones que para la sociedad parecen ser “normales”. Cuál es la reflexión de la Iglesia ante estas actitudes?.

-“Debemos de valorar la libertad que tenemos como hijos de Dios, pero no confundirnos y no desviarnos hasta caer en el libertinaje”.

-Por ejemplo en qué situaciones?.

-“Como faltarles el respeto a nuestros padres. Hay un mandamiento que dice ´honrarás a tu padre y a tu madre´, obviamente le debemos toda la vida y todo el respeto, y ahí es donde fallamos muchas veces. Y la Cuaresma se presenta como la oportunidad de tener un cambio de actitud con nuestros padres, para que haya una buena relación”.

Enfatizó:

“La Cuaresma nos ayuda a ver ese cambio en nuestra vida en lo espiritual y en la relación humana con quienes convivimos. No hay que dejarnos llevar por la sociedad de consumo, lo que me vendan es lo que voy a comprar, aunque no sea lo correcto”.

-Mucha gente aprovecha esta época del año a salir de vacaciones a las playas, a otros lugares nada mas a divertirse, en donde se excede el consumo de las bebidas y los alimentos, contrario al llamado de la Iglesia de buscar un reencuentro interior con Dios.

-“No hay que perder el sentido de la Cuaresma. No se trata dejar de hacer cosas, de dejar de tomar y comer esto, porque saben que están haciendo algo negativo, sin embargo, podemos mejorar y ser mas positivos, por ejemplo, duplicar el tiempo de rezar, dedicar más tiempo a la lectura de la Biblia, acudir a la misa más días entre la semana, es decir, poner un extra, porque estamos llamados a ser personas extraordinarias”.

Subrayó:

“Tampoco hay necesidad de andarlo diciendo, porque mis actitudes van a testimoniar que realmente hice ese cambio en mi persona”.

-¿Hay ausencia en participar en este tipo de actividades y tradiciones religiosas que marca la fe católica?.

-“Una de las cosas que se han agarrado como excusa ha sido lo de la pandemia que llegó a relajar la asistencia hasta convertirnos en comodines, aprovechando que la misa se transmitía por las redes sociales cuando ya no había pandemia, pero se tenía mas miedo en contagiarse en la Iglesia que en una fiesta, concierto o baile, en eventos masivos”.

Recalcó:

-“Gracias a las redes sociales y medios de comunicación se pudo transmitir la Santa Misa para los enfermos que están postrados en cama o personas de la tercera edad que no pueden trasladarse a la Casa de Dios, pero los que están sanos son los que menos asisten cuando tienen todo para hacerlo”.

-¿Qué tanto ha bajado la asistencia a las misas?.

-“Gradualmente ha ido subiendo la presencia después de la pandemia, pero un 75 por ciento la gente ha regresado a la Iglesia, los niños al catecismo, pero donde se ha batallado mas es en los jóvenes, porque en esa etapa creen que no necesitan nada de Dios. Desafortunadamente tiene que pasar una enfermedad o una tragedia para que se acerquen y no debemos esperar a que pasen estas cosas para que sepan que Dios existe”.

Siguió diciendo:

“O cuando les va mal en algo, reclaman y preguntan dónde está Dios?, cuando deben preguntarse donde lo dejaste tú, porque Dios siempre está en tu vida, tú lo sacaste de tu vida. Nos pasa algo y queremos regresar a Dios, pero es demasiado tarde”.

-¿Volviendo al tema inicial de la entrevista Padre, no le parece que muchos pecados se han normalizado y cuentan con la aprobación de la sociedad?.

-“Mientras siga la perdida de valores, la falta de consejos del Evangelio, todo es permisible. Volvemos a lo mismo: lo que la sociedad nos vende y nos acomoda los aceptamos y compramos. Todo lo que implique un sacrificio, renuncia a, eso nos incómoda, por eso somos una sociedad un tanto comodín. No queremos sacrificar, ni batallar con nada, se descompone algo, en vez de repararlo, lo reemplazamos; la pérdida de valores que viene desde la familia al no existir la figura materna o paterna, los hijos no entienden qué son los valores, qué es correcto y no lo es”.

-¿En este contexto, el ejemplo arrastra más que las palabras?.

-“En la familia el niño aprende el patrón del papá, si el niño ve que el papá toma, el niño va a tomar; si el niño ve que su papá reza, el niño también lo hará, porque el padre y la madre siempre serán la figura que sus hijos seguirán, lo bueno que uno como padres les inculquen hará que sus hijos sean hombres y mujeres de bien”.

-¿Para terminar la entrevista Padre Jesús de León, cuál es la reflexión para los fieles católicos en época de Cuaresma?.

-“Llevar a cabo las prácticas que nos propone la Iglesia en tiempo de Cuaresma, son tres: el Ayuno, la Oración y la Limosna”.

“El Ayuno no se trata nada mas de ayunar en la comida, hay también ayuno de criticar, de faltar al respeto a las personas, de no decir malas palabras, entre otras cosas.

“La Oración es muy importante. Jesús tenía muchos ratos de oración cada vez que tomaba decisiones para estar mas cerca del Padre. Nosotros tenemos la necesidad de hacer oración todos los días para encomendarnos a Dios y pidiendo ser una mejor persona, un mejor padre, un mejor hijo, mejor esposo, mejor redentor, porque oración es un diálogo con Dios, no solamente hablar y pedir, sino también escucharlo y lo hace de muchas maneras, aunque no lo escuchamos por tanto ruido que traemos”.

“La Limosna es compartir con el que no tiene. Gracias a Dios nosotros tenemos y a veces de más cosas que no utilizamos y que no compartimos con el necesitado, con una obra de caridad con el hermano que lo necesita”.   

martes, 21 de febrero de 2023

POR CONCRETAR ENTREGA DE 900 BULTOS DE SEMILLA FORRAJERA A PRECIO SUBSIDIADO EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

En los próximos días se concretará la venta y entrega de semilla de sorgo forrajero a precio subsidiado para beneficio de los ejidatarios y pequeños propietarios, informó el alcalde Mario Humberto González Vela.

Precisamente la semana pasada se hizo el pago correspondiente del Municipio a la empresa proveedora de este insumo para que se haga llegar en tiempo y forma y los campesinos procedan a la siembra del ciclo Primavera-Verano.

Indicó que en esta ocasión habrá un ahorro de 20 pesos por cada bulto de semilla, ya que el año pasado se pagó la cantidad de 390 pesos por los 20 kilos y ahora pagarán 370 pesos.

Gracias a las gestiones se negoció para que no se incrementara el precio y permitiera al Municipio mejorar el subsidio en beneficio de los productores.

“Pudiera escucharse que 20 pesos es poco por bolsa es poca, pero entre varias representa un ahorro importante”.

De tal manera que la remesa para esta ocasión será de 900 bultos, un aumento de 50 más que el año pasado en el que se manejaron 850 bultos.

“No queremos que ningún productor quede fuera de este programa”, dijo  el alcalde y recomendó a los comisariados ejidales levantar el listado de los beneficiados quienes tendrán derecho a cinco bultos por persona.

Igualmente en la oficina de Fomento Agropecuario donde despacha Octavio Galindo están en la disposición de atender las solicitudes de la gente del campo interesada en la compra de semilla de sorgo forrajero.

]Se aclaró que no deberán pagar anticipo, solamente cuando sean citados para recibirlos se liquida el costo total.

PREOCUPA Y ALARMA A PROTECCIÓN CIVIL ELEVADA INCIDENCIA DE CHOQUES Y VOLCADURAS; SE PROPONE INCREMENTAR SANCIONES A CONDUCTORES ALCOHOLIZADOS


Morelos, Coahuila:-

 Verdaderamente preocupante y alarmante que durante diez días consecutivos se registren igual número de accidentes automovilísticos, expresó el Director de Protección Civil, Raúl Garza Tron.

Atribuyó a lo anterior a la falta de cultura vial, ausencia de vigilancia por parte de las patrullas de los tres niveles de gobierno para contener a tanto ´rápido y furioso´ que circula en las calles de la ciudad y en las carreteras intermunicipales.

La falta de moderación en el conducir, la distracción por el uso del celular, el consumo de bebidas embriagantes, exceso de velocidad y falta de precaución aparecen como las causas mas frecuentes de dichos percances, sin descartar fallas mecánicas.

En los primeras dos semanas de este mes de Febrero la incidencia de choques, volcaduras, salidas de camino, se registraron percances que obligó el uso de la ambulancia de Protección Civil al lugar de los hechos para prestar primeros auxilios a conductores y acompañantes lesionados.

“Si nos preocupa y nos alarma esto, ya platicamos con el alcalde quien tomará cartas en el asunto para que coordinadamente con el Departamento de Seguridad Pública se apliquen acciones y sanciones a los conductores para que manejen con respeto a las señales de tráfico”.

En el caso de los conductores alcoholizados causantes de accidentes se les imponga fuertes multas administrativas, previa autorización del Cabildo, sería una de las propuestas que estará en la mesa durante la próxima sesión de Cabildo.

Con esta medida se pretende reducir no solamente los accidentes, sino las afectaciones en terceras personas, daños materiales cuantiosos y todo lo que implica la movilización cuando se acude salvar la vida de personas atrapadas en los vehículos destrozados.

ES KATHIA NICOLE AZA CASTAÑEDA LA GANADORA DEL CERTAMEN NIÑOS IMPULSORES 2023 Y REPRESENTARÁ A ALLENDE EN LA ETAPA ESTATAL


Allende, Coahuila:-

La niña Kathia Nicole Aza Castañeda, alumna del quinto grado de la escuela primaria “Fundadores de Allende”, representará al Municipio de Allende en el Certamen Estatal Niños Impulsores 2023 a celebrarse en el mes de Marzo en la ciudad de Saltillo. 

En el desarrollo de la exposición y oratoria de las niñas y niños participantes, se contó con la presencia del alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez y su esposa Laurita Saldívar Hernández, presidenta honoraria del DIF Municipal, quienes recibieron la bienvenida del director anfitrión del plantel, profesor Felipe Escobedo Ruiz. 

La actividad fue coordinada el IEEC representada por la Contadora Nadia Susana Jiménez Montes y equipo de trabajo, y el PRONNIF por la licenciada Alejandra Beltrán, Subprocuradora Región Norte y de la Procuradora Municipal, Yajaira Rendón Coronado, con la asistencia de la directora de Educación Isabel García Beza, la maestra Elva Martha González Pérez, Jefa del Sector de Primarias Federales y el Director de Servicios Educativos, Baldemar Limones Santana. 

Al hacer uso de la palabra, el alcalde Pepe Díaz felicitó a los participantes de quienes dijo que su intervención en la exposición de temas, inquietudes, propuestas y problemáticas sociales de la comunidad donde vive, los convierte por ese solo hecho, en ganadores. 

Sin embargo, la participación de las niñas Tania Abigail Alvarez de León, Kathia Nicole Asa Castañeda y el niño Gael Eduardo Portales Medina, fue sometida una elección democrática entre sus propios compañeritos al sufragar su voto en una urna transparente por quienes consideraron como la mejor. 

Al final se hizo el conteo de los votos y por mayoría, resultó la niña Katia Nicole como la ganadora, quien recibió el aplauso y las felicitaciones de las autoridades presentes. 

Y en premio a su esfuerzo y dedicación el alcalde entregó a los tres niños un estímulo económico. 

En su mensaje, el alcalde Pepe Díaz luego de escuchar con atención, expresó ante las propuestas de más espacios deportivos, que la Administración Municipal seguirá trabajando para que la niñez y la juventud cuenten con espacios dignos donde puedan realizar sus actividades. 

Asimismo subrayó que también se trabaja porque las niñas, los niños y los jóvenes se desarrollen dentro de un ambiente de respeto a sus derechos en el hogar, en la escuela, en la calle y en la vida misma . 

“Me da gusto ver que se involucra el IEEC para promover desde la niñez el uso de una importante herramienta como es la credencial de elector para darle uso no solamente como una identificación, sino como la llave que elegirá a los gobernantes que los habrán de representar”.

lunes, 20 de febrero de 2023

EL PREESCOLAR “JUSTO SIERRA” SEDE DE LA CEREMONIA CÍVICA POR EL DÍA DEL EJÉRCITO MEXICANO; PRESIDEN AUTORIDADES MUNICIPALES, EDUCATIVAS Y MILITARES


Allende, Coahuila:-

En el patio cívico del Jardín de Niños “Justo Sierra” se llevó a cabo la ceremonia cívica con motivo del Día del Ejército Mexicano, acto encabezado por las autoridades municipales, educativas y militares. 

Al hacer uso de la palabra, el acalde José Díaz Gutiérrez hizo un reconocimiento a las y los alumnos por la ejecución del programa cívico desde el Saludo a la Bandera Nacional, la Escolta, la entonación del Himno, la Banda de Guerra y el comportamiento respetuoso en la ceremonia alusiva. 

Pidió un aplauso por todos los alumnos y desde luego a la Directora profesora Rossina Valerio Rivero, personal, docente, administrativo y manual del preescolar “Justo Sierra”, el cual mereció su reconocimiento por mantener el plantel siempre ordenado y limpio 

Presentes en el acto, la profesora Blanca Lorena Soriano, Directora del Jardín “Josefina Ramos” y representante de la profesora Juana Mirta Sandoval, el profesor Jorge Baldemar Limones Santana, Director de Servicios Regionales, Laura Saldivar Hernández, presidenta honoraria del DIF, regidores y síndicos de la Administración 2022-2024, mesa directiva y sociedad de padres de familia del plantel sede. 

En la ceremonia se agradeció la presencia del Teniente de Caballería Maiko Abisai Carrasco, perteneciente 14avo Regimiento de Caballería Motorizsada de Muzquiz, Coahuila 

En la narrativa por la conmemoración del Día del Ejército Mexicano a cargo de los alumnos se enfatizó que luego del Decreto 1421 del 19 de Febrero de 1913, se desconoció al General Victoriano Huerta y se dio facultades a Venustiano Carranza, gobernador del Estado de Coahuila, para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional. 

EL PREESCOLAR “TICKY FLORES DE GONZÁLEZ” LLEVÓ A CABO EL PROGRAMA CÍVICO POR EL DÍA DEL EJÉRCITO MEXICANO EN EL MUNICIPIO DE MORELOS


Morelos, Coahuila:-

La ceremonia alusiva al Día del Ejército Mexicano celebrada en la explanada de la presidencia fue encabezada por las autoridades municipales, , educativas y militares.

El programa cívico en el cual se rindieron honores a la Enseña Patria y la narración de la importante fecha estuvo a cargo de las y los alumnos del Jardín de Niños “Ticky Flores de González”.

El alcalde Xavier de Hoyos Perales fue acompañado por su esposa la doctora Olga Azeneth Garza de De Hoyos, Síndicos, Regidores y directores que conforman el gabinete municipal.

Los contingentes escolares representativos de los diferentes planteles fueron encabezados por directivos y docentes.

Las y los alumnos del preescolar destacaron la importancia de conmemorar en esta fecha especial en que se le rinde homenaje a los integrantes del Ejército Mexicano.

En la lectura reconocieron en cada una de las mujeres y hombres entregados a servir a la Nación, por su entereza, su valentía y su lealtad al defender a nuestra Patria.

El alcalde De Hoyos Perales felicitó a la dirección, personal docente y alumnado del preescolar, por la organización y coordinación de tan importante fecha de un 19 de Febrero de 1913, cuando don Venustiano Carranza Garza, publicó el Decreto de creación de esta noble y valerosa institución militar.

El Ejército Constitucionalista fue la respuesta patriótica ante la ruptura del orden democrático, cuya expresión más dolorosa fue el cobarde asesinato del presidente Francisco I. Madero.

domingo, 19 de febrero de 2023

EL MUNICIPIO DE VILLA UNIÓN Y ESCUELA PRIMARIA “MANUEL ACUÑA” CONMEMORAN EL DÍA DEL EJÉRCITO MEXICANO


Villa Unión, Coahuila:-

Autoridades municipales, educativas y cívicas conmemoraron este domingo 19 de Febrero el Día del Ejército Mexicano fecha instituida en 1950 por el Presidente Miguel Alemán Valdés, en la explanada de la presidencia municipal.

En el acto el alcalde Mario Humberto González Vela fue acompañado por su esposa Martha Patricia Garza Romo, presidenta honoraria del DIF Municipal, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán, regidores, síndicos y funcionarios titulares de la Administración “Juntos Somos Más Fuertes”.

El programa y ceremonia estuvo a cargo de los alumnos de la escuela primaria federal “Manuel Acuña” que en la lectura histórica narrativa se destaca la publicación del Decreto emitido el 19 de Febrero de 1913 en el cual se otorgó facultades al entonces gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza Garza, para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional.

En el homenaje se contó con la asistencia de directores y personal docente de las distintas escuelas, alumnos y padres de familia.

“El Ejército Mexicano es la institución armado, responsable de la defensa de la soberanía de la Nación, integrado por hombres y mujeres que tienen el compromiso de servir a la Nación, preservar la paz, la seguridad y el territorio de nuestro país”.

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos

Bosquejo histórico 4

 SEPTIMO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON ÁLVARO MANRIQUE DE ZÚÑIGA  1585-1590

Don Álvaro Manrique de Zúñiga, Marqués de Villa Manrique, llega a México el 17 de octubre de 1585 pero toma posesión de su alto cargo hasta los primeros días de 1586.

  Poco después del inicio de su regencia, la Nueva España entró en un período de grave crisis que amenazaba con desembocar en guerra civil entre las audiencias de Guadalajara y México, debido a que el virrey no fue capaz de conciliar las posiciones encontradas y los conflictos entre las diversas órdenes religiosa apoyadas por buena parte de la población y la autoridad de los obispos apoyados por las autoridades; inclusive, los partidarios de las facciones llegaron a enfrentarse con las armas en la mano.

  Estos y otros errores políticos del virrey provocaron su caída, pues el rey Felipe II decidió removerlo para evitar la guerra civil, tal y como lo anunciaba la mucha correspondencia que recibía de México, en la cual se acusaba al virrey de ineptitud, corrupción, torpeza e imprudencia.

  El rey resolvió someter al Marqués de Villa Manrique a juicio de residencia, con la ciudad de México como prisión; además, le fueron embargados todos sus bienes, incluyendo la ropa y los enseres personales de su esposa.  Seis largos años paso arraigado en la capital de lo que fue su virreinato y luego regresó a España para tratar de reivindicar su honor.

 OCTAVO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON LUIS DE VELASCO Hijo. 1590-1595

  


El 27 de enero de 1590 don Luis de Velasco hijo hace su entrada a México y toma posesión del virreinato de la Nueva España; otro buen gobernante español, hijo del segundo virrey del mismo nombre.

  Dominó las correrías de los chichimecas que asolaban por distintas partes del país; a el se debe la creación de la alameda de la ciudad de México y el sostenimiento del Hospital Real, promovió nuevas expediciones de conquista y descubrió diversos minerales en San Luis Potosí.

Luis de Velasco Hijo es considerado como uno de los mejores y más notables virreyes de la Nueva España.  Su fama trascendió no tanto por la obra material que realizó sino por el buen tino, tacto y prudencia con que condujo los destinos del reino, apaciguando los ánimos encendidos, abatiendo la corrupción, estableciendo la concordia y prodigando atenciones a los problemas de los indios, a quienes dedicó tiempo y cuidado.

  Paradójicamente, el reconocido don de gentes y espíritu conciliador del virrey tenía su contraparte en el domicilio conyugal, donde se comportaba como un energúmeno y golpeaba y maltrataba a su esposa.

  Fue un gobernante hábil, magnánimo y conciliador, pues llevó su administración con el beneplácito de todos los estratos sociales, militares, clericales y comerciales.  En 1595 fue removido al virreinato del Perú.

  El rey premió su lealtad y sus buenos servicios designándolo, al final de su vida, presidente del Real y Supremo Consejo de Indias, la más alta distinción a que súbdito español podía aspirar.

 NOVENO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON GASPAR ZÚÑIGA Y ACEVEDO 1595-1603.

 


Don Gaspar Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey, tomo posesión de su cargo como virrey de la Nueva España el 5 de noviembre de 1595.

  Con este virrey se continuó con la colonización de la parte septentrional de la colonia iniciada por su antecesor.  Su apoyo fue decisivo para que el marino Sebastián Vizcaíno recorriera la península de la Baja California y fundara el puerto de La Paz. A la vez el virrey envió hombres al inexplorado norte de la Nueva España, a las provincias de la Alta California, Nuevo México y Texas, y en su honor la recién fundada capital del Nuevo Reino de León fue llamada Monterrey.

A este virrey le toco presenciar el primer auto de fe de la inquisición: el 8 de diciembre de 1506, don Luis Carbajal y de la Cueva, gobernador y conquistador del Nuevo Reino de León, fue juzgado y condenado por el tribunal de la “demoníaca” y mal llamada santa inquisición por “judaizante”.  Su causa fue muy célebre en la colonia por su trágica muerte en la hoguera.

  Por otra parte, el virrey puso especial empeño en reducir a las naciones indígenas que permanecían en estado nómada, fundando para ellas poblaciones y dotándolas de tierras para su sostenimiento.  Prohibió, además, que los indios pudieran vender sus parcelas privadas o las que eran propiedad de las comunidades, a fin de evitar que fueran víctimas de abusos de españoles y criollos que, mediante el engaño, se las compraban a precio vil.

  En septiembre de 1603 y gracias a su buen desempeño, don Gaspar Zúñiga y Acevedo fue removido al gobierno de Perú recibiendo en su partida grandes homenajes de los indios y en general de los habitantes de la Nueva España por su honradez, su justicia y buen gobierno.

 DECIMO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON JUAN DE MENDOZA Y LUNA.  1603-1607.

  


Octubre 13 de 1603.  Recibe este día el gobierno de la Nueva España Don Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros, Caballero de Santiago y Gentil Hombre de Cámara del Rey.

  Durante su gobierno tuvo que afrontar una de las grandes inundaciones que periódicamente azotaban la ciudad de México, iniciando obras de desagûe así como la construcción de las calzadas de Guadalupe, San Cristóbal, San Antonio Abad y Chapultepec.

  Buena parte de su acción gubernativa tuvo que dedicarla en primer lugar a auxiliar en lo posible a los miles de damnificados y a la limpieza y desazolve de casas y calles; luego, a tratar de prevenir desastres de tal naturaleza construyendo diques, conductos de desagûe, canales y atarjeas, y empedrando y adoquinando las calles para evitar la acumulación de polvo, medidas todas muy loables, pero inútiles para contener las aguas que, por la pésima ubicación de la ciudad, continuaron anegándola.

  El virrey quiso poner en práctica una solución radical; cambiar de sitio la capital de la Nueva España y llevarla a Tacubaya, un lugar alto fuera del vaso del antiguo lago en que se asentaba la ciudad, pero se lo impidió la oposición de los vecinos, que usaron como argumento las muchas obras arquitectónicas que se perderían si la ciudad se trasladaba.

  Durante su corta administración de cuatro años, se preocupó por la pacificación de la colonia y por la población india, méritos que le valieron para su traslado al virreinato de Perú en 1607.

 DECIMO PRIMER VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON LUIS DE VELASCO hijo.  1607 – 1611

  


Don Luis de Velasco, hijo, había obtenido la licencia para dejar el gobierno del Perú y venir a la Nueva España a pasar sus últimos días y atender sus encomiendas de Atzcapotzalco y Tultitlán.

  Estando ya en México, y sin desearlo él, le fue conferido el nombramiento de Virrey de la Nueva España por segunda ocasión en substitución del Marqués de Montesclaros que a su vez fue trasladado al Perú; el clásico “enroque” político de nuestros actuales e inefables gobiernos.

  Para entonces ya tenía 74 años y aun así aceptó gobernar por segunda ocasión a la Nueva España; no se le podía decir que no al “divino” soberano, lo mismo que en la actualidad.

  Dos veces fue virrey de la Nueva España quien fue hijo de quien había sido el segundo representante del rey de España en estas tierras.  Dos monarcas distintos, Felipe II y Felipe III, confiaron en él para el gobierno de la Nueva España, y las dos veces cumplió de manera más que satisfactoria el encargo; Además en el período intermedio entre sus dos mandatos, fue virrey de Perú.

  Su vida pública fue siempre intachable y muy apreciada por sus contemporáneos.  Su prestigio fue tan grande que no sólo ocupó tres veces el cargo de virrey ----dos en México y una en Perú----, sino que el rey premió su lealtad y sus buenos servicios designándolo, al final de su vida, presidente del Real y supremo consejo de Indias, la más alta distinción a que un súbdito español podía aspirar.

 DECIMO SEGUNDO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.


FRAY GARCÍA GUERRA – 1611-1612.

El dominico fray García Guerra llegó a México a ocupar la sede arzobispal en el año de 1607, pero el rey Felipe III para substituir al destacado virrey don Luis de Velasco, a quien era difícil encontrarle un sucesor digno de su altura y méritos.

  El arzobispo los tenía, y su fama de hombre recto, prudente y generoso lo hizo merecedor de la confianza real, a la que correspondió dedicándose desde luego a resolver las cuestiones pendientes de los pueblos de indios, a quienes amaba particularmente.

  Fray García Guerra en su corta administración (8 meses), dictó severas órdenes para que les fueran devueltas sus tierras a los indios, las que antes les habían sido quitadas.

  Sin embargo, fray García Guerra sólo pudo gobernar unos meses, pues un accidente le ocasionó la muerte, al subir a su coche se dio un fuerte golpe en la frente ocasionándole un tumor del que ya no pudo sanar debido a su avanzada edad, muriendo el 22 de febrero de 1612.

 DECIMO TERCER VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.


DON DIEGO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, 1612 – 1621.

  El 18 de octubre de 1612 toma posesión del virreinato de la Nueva España Don Diego Fernández de Córdoba, Marqués de Guadalcázar. Su administración fue justa, pero no tranquila, ya que tuvo que emprender campañas contra partidas de indios aún no sometidas.

  Estableció el tribunal de tributos y repartimientos de azogue, fundó en 1618 la Villa de Córdoba, tomó posesión del colegio de San Pedro y San Pablo llamado desde entonces San Ildefonso; fundó la ciudad de Lerma y el Mineral de Guadalcázar y prestó noble auxilio a las familias que quedaron desamparadas a consecuencia de un terremoto ocurrido en 1619.

  En ese tiempo los sucesos más notables fueron la sequía y la hambruna que azotaron al reino y obligaron al virrey a dictar las medidas más convenientes para mitigar el hombre mediante el suministro gratuito de granos a los pobres, también dio gran impulso a las obras de desagûe de la ciudad de México con la ayuda del famoso matemático e ingeniero Enrico Martínez, quien diseñó los tajos y otras obras necesarias para la extracción de Las aguas negras de la capital.

  Un acontecimiento notable y pintoresco de la época del virrey Fernández de Córdoba, fue la llegada a México de los diplomáticos japoneses que pasaron por la Nueva España rumbo a Europa, para establecer lazos comerciales en el imperio español.  El virrey recibió a los embajadores, quienes pasearon por las calles de México luciendo su ropaje típico y tratando de congratularse con la población, que los veía con recelo al recordar que en el Japòn había sido martirizado y crucificado el beato mexicano Felipe de Jesús, nacido en la ciudad de México.

  El virrey Fernández de Córdoba enfrentó la sublevación de los indios tepehuanes, así como las violentas partidas de negros cimarrones que infestaban el camino a Veracruz, para lo cual fundó en la sierra madre oriental una Villa que tomó el nombre de su fundador, la actual Córdoba.

  Dejó la Nueva España en marzo de 1621 y salió rumbo al Perú a encargarse del gobierno.  Mientras llegaba el nuevo virrey, la Audiencia, bajo la presidencia del licenciado Paz de Vallecillo, dirigió los destinos de la Nueva España.

sábado, 18 de febrero de 2023

INAUGURA MARIO GONZÁLEZ OBRA DE REHABILITACIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA “DR. VALDEZ” CON INVERSIÓN DE 200 MIL PESOS


Villa Unión, Coahuila:-

De manera formal y oficial fue inaugurada y entregada anoche la Unidad Deportiva “Dr. Valdez” a los deportistas de Villa Unión, con una inversión de más de 200 mil pesos, que consistió en una rehabilitación total de dichas instalación. 

La declaratoria inaugural estuvo a cargo del alcalde Mario Humberto González Vela, quien fue acompañado de las Síndicos Linda Castro y Madai Aguilar, la regidora Aydee Zamora, el regidor Tomas Villarreal y del Secretario del Ayuntamiento, profesor Manuel de Jesús Gaytán, Enrique Chavarría. Director de Obras Públicas, Octavio Galindo, de Desarrollo Rural y de Isac Durán, ciudadano comprometido con el deporte. 

Mención especial a Joel García, Feliciano Balandrán y Rocío Sotelo, coordinadores del deporte en sus diferentes disciplinas. 

Entre los trabajos realizados, destacó la construcción del portón para el acceso a la Unidad Deportiva, reparación del alumbrado, colocación de malla ciclónica, rehabilitación de los baños y una limpieza general con pintura en las bardas e interiores. 

A la par de la ceremonia de inauguración, el alcalde Mario González fue invitado a hacer un tiro a la portería para poner en marcha un Torneo Relámpago de Futbol en el que resultaron campeones el equipo Los Halcones y la Piedra como subcampeón. 

Asimismo se llevó a cabo encuentros amistosos entre los equipos Villa Unión y Santa Mónica. 

Al final el alcalde entregó premios en efectivo, medallas y reconocimientos tanto a los ganadores como participantes. 

En su mensaje el presidente González Vela se comprometió a seguir mejorando las instalaciones deportivas con un siguiente proyecto en el Parque San Felipe, la reposición del alumbrado con luces LED para una mayor iluminación y el exhorto para que cuiden de las instalaciones porque finalmente se trata de una obra que será de beneficio para la propia ciudadanía.

LA ALUMNA KENIA JAZLIN AGUILAR PÉREZ GANÓ EL CERTÁMEN NIÑOS Y NIÑAS IMPULSORES 2023 EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

La alumna Kenia Jazlin Aguilar Pérez resultó ganadora en el Certamen de Niños y Niñas Impulsores 2023 con la exposición de un interesante tema acerca de la problemática social de la comunidad.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela primaria “Presidente Benito Juárez” en donde se destacó la participación de alumnos y alumnas del quinto grado de dicho plantel.

El alcalde Mario Humberto González Vela y la presidenta honoraria del DIF Municipal, Martha Patricia Garza Romo, fueron representados por la Síndico Linda Castro y por el Subdirector del DIF, Ernesto Vázquez, respectivamente.

Asimismo acompañaron y atestiguaron el desarrollo de las oratorias de los y las alumnas, el Procurador Municipal de PRONNIFF, licenciado Julián de la Riva y desde luego por el Director anfitrión de la institución sede, profesor Ariel Ramírez, así como personal educativo e integrantes del Comité Electoral de Villa Unión,

En las felicitaciones por su destacada disertación sobre el tema a la niña Kenia Jazlín, se hicieron extensivas a las también participantes Ángela Regina Rodríguez Pérez y Julia Karely Aldaba Sotelo, quienes a juicio de sus propios compañeros expusieron con claridad y diversas problemáticas propias de la localidad.

Cada una de las oratorias fue sometida a una elección entre los y las alumnas presentes quienes votaron en una urna transparente dentro de un proceso democrático para elegir a la ganadora cuyo conteo final favoreció a la niña Kenia Jazlin Aguilar Pérez.

La Administración Municipal que encabeza el ingeniero Mario Humberto González Vela está comprometida por buscar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

La niña ganadora contará con todo el apoyo para que represente al Municipio en la siguiente etapa a celebrarse en la capital del Estado, la cual será coordinada por el DIF Estatal.

jueves, 16 de febrero de 2023

REHABILITAN Y REINAUGURAN LA CANCHA DE FUTBOL RÁPIDO DEL GIMNASIO MUNICIPAL “MARCELO JUÁREZ ALARCÓN”


Allende, Coahuila:-

En la tarde de este miércoles quedó reinaugurada la Cancha de Futbol Rápido adyacente al Gimnasio Municipal “Marcelo Juárez Alarcón”. 

El presidente municipal, José de Jesús Díaz Gutiérrez, hizo la declaratoria inaugural de la rehabilitación de este espacio deportivo considerado el más concurrido por niños, jóvenes y adultos. 

Acompañado de integrantes del Cabildo y equipo de trabajo expresó que dicha remodelación es resultado del compromiso que hizo con los deportistas y familias en campaña de rehabilitar los campos deportivos y recreativos. 

En esta cancha  se colocó el pasto nuevo, gradas y alumbrado público con una inversión cercana  al millón de pesos.

Recordó aquel período en el cual gestionaron dicha obra. 

“En aquel entonces abordamos al gobernador del Estado, le hicimos la solicitud de la cancha y la autorizó”. 

Sin embargo, por el desgaste propio de los años, las instalaciones requerían de una remodelación general y ante la notable participación de más de 26 equipos entre las Ligas de Primera y la Segunda Fuerza de Futbol, se dieron a la tarea de rehabilitar al cien por ciento dicha cancha. 

Estas acciones de recuperación y activación de espacios deportivos iniciaron desde el primer año de gobierno con la recuperación de la cancha de futbolito de siete en la Unidad Deportiva “Edilberto Montemayor”, y recientemente la minicancha en la colonia San Tito. 

“Ahora le tocó a este espacio de futbol rápido del Gimnasio Municipal, con el compromiso de continuar con estos proyectos en las diferentes colonias para fomentar el deporte en la niñez y la juventud, y la obra más inmediata será en la colonia Ampliación Ignacio Allende”, finalizó en su mensaje el alcalde Pepe Díaz Gutiérrez.

MÓDULO DE LA PROCURADURÍA AGRARIA DE SABINAS SE INSTALÓ EN VILLA UNIÓN PARA ATENDER ASUNTOS DE INTERÉS PARA LOS EJIDATARIOS


Villa Unión, Coahuila:-

Una gran concurrencia de familias residentes de los diferentes ejidos de Villa Unión se registró en la recepción de la presidencia municipal con motivo de la instalación del Módulo de Atención de la Procuraduría Agraria durante la mañana y tarde de este jueves, que con anterioridad había sido solicitado ante la demanda de casos.

El alcalde Mario Humberto González Vela agradeció la visita del ingeniero Oscar Hernández, Jefe de Residencia de la Procuraduría Agraria con sede en Sabinas, el ingeniero Jorge Cerda, Visitador Agrario y el ingeniero Mario de la Riva, Visitador.

“El día de hoy nos acompañaron para atender y dar el servicio a todos nuestros amigos del campo. Siempre hay trámites que realizar, por ejemplo en el caso de un fallecimiento del ejidatario titular con respecto a la sucesión, cambio de nombres, entre otros”, comentó el alcalde Mario González.

Sobre el tema el Jefe de Residencia de la Procuraduría, Oscar Hernández, indicó que esta institución está enfocada en prestar un servicio social y representación legal el cual brindan de manera gratuita.

“Una de las instrucciones que tenemos en coordinación con los municipios es acercar todo tipo de servicios: transmisiones de derechos, enajenaciones, asambleas y todo lo que implica un procedimiento en el sector agrario y aquí estaremos cuando nos pidan el apoyo”, dijo.

Aclaró sin embargo que nada más en dos trámites no pueden prestar el servicio, se trata de la asignación de sucesores y apertura de sobres, los cuales deben efectuarse en la oficina del Registro Agrario.

“Un trámite importante para los sujetos agrarios, es que los ejidatarios que murieron y no dejaron sobre, se tiene que hacer un juicio agrario y lo cual está bajo nuestra responsabilidad, es gratuito y buscamos que el Tribunal Agrario con sede en Monterrey, se acerque a la región a celebrar las audiencias de los juicios”, amplió el funcionario.

A pregunta expresa comentó enseguida que entre otros asuntos de mayor demanda entre los ejidatarios, está la resolución de conflictos de linderos, enajenación de parcelas y otros procedimientos que no están dentro del marco legal agrario.

INICIAN ENTREGA DE 800 TAMBOS PARA LA BASURA EN LOS EJIDOS Y COLONIAS DEL MUNICIPIO DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

 El presidente municipal, Mario Humberto González Vela, hizo la entrega de los primeros 30 tambos metálicos para el depósito de la basura de un total de 800 que serán distribuidos tanto en los ejidos como en las colonias y sectores de la población.

Acompañado del Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán Martínez y del tesorero Carlos González Flores, los primeros 30 tambos con el logo de la administración “Juntos Somos Más Fuertes” se procedió a la entrega física a igual número de familias.

“Adquirimos 800 tambos que portarán el logo del Municipio y en los siguientes días serán repartidos en las comunidades rurales y en la cabecera municipal”, indicó.

Se pretende que cada vivienda cuente con un tambo nuevo y procedan a retirar los contenedores dañados y en malas condiciones.

Los tambos son de metal, nuevos y en perfectas condiciones, sin ningún tipo de bolladuras.

Con esta entrega se suman mil 500 depósitos y para completar la meta se requieren de otros 500 más para atender el compromiso con igual número de casas en el medio rural como en las colonias de la ciudad.

“Vamos a continuar con este programa el resto del año hasta que todas las viviendas cuenten con sus contenedores nuevos”, señaló.

Enseguida solicitó a la gente a que los cuide y los conserven, eviten prenderles fuego a la basura porque el metal se debilita, se oxidan y se desfondan, así como resguardarlos y atarlos para que las mascotas no los derriben y faciliten la tarea de los recolectores de la basura municipal.