Entradas populares

domingo, 3 de septiembre de 2023

MARIO GONZÁLEZ SUPERVISA OBRAS DE PAVIMENTACIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- Mario González realizó una visita de supervisión a las obras de pavimentación que se están llevando a cabo en cuatro calles del municipio, con el apoyo del gobierno del Estado.

Las arterias beneficiadas son la Aldama, Víctor Rosales, Ignacio Zaragoza y la Francisco I. Madero, donde se colocó concreto hidráulico para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los habitantes.

El presidente González Vela agradeció al gobernador Miguel Angel Riquelme Solis por el respaldo brindado en la realización de estas y más acciones en beneficio de Villa Unión.

“Trabajamos juntos y seguimos cumpliendo compromisos”, expresó.

Enfatizó que en su administración tiene como prioridad atender las demandas de la ciudadanía en materia de servicios y obras públicas, y seguirá gestionando recursos ante las instancias correspondientes para llevar más progreso a la ciudad.

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos

DECIMO OCTAVO PRESIDENTE DE MÉXICO

JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA

Presidente interino: Sept. 12 a 21 de 1844

Presidente Constitucional: Dic. 6, 1844 a dic. 30 de 1845

                                                Junio 3 de 1848 a enero 15 de 1851.

  El día 12 de junio de 1848 se retiran de la capital las tropas invasoras e inician la evacuación de todo el territorio nacional, y hoy mismo llega a la ciudad de México el Presidente Herrera y vuelve a ser izado en el Palacio Nacional el pabellón mexicano en medio de salvas de artillería y júbilo del pueblo.

  Apenas iniciaba el general Herrera su gobierno, cuando estalló un nuevo pronunciamiento, el del presbítero Celedonio Domeco de Jarauta, aventurero español que había dejado su curato para convertirse en guerrillero durante la invasión angloamericana, y que ahora se levantaba en armas desconociendo al gobierno y proclamando la continuación de la guerra contra los yanquis.

  Poco le duró el gusto al cura y aunque fue secundado por el eterno traidor Mariano Paredes y Arrillaga, fue derrotado por el general José Vicente Miñón, mandado por Herrera en su persecución, quien tomó prisionero al cura rebelde y lo fusiló en la mina La Valenciana de Guanajuato.  El general Predes logra escapar huyendo al extranjero.

  El general Herrera tenía una cualidad que lo distinguía de los militares de su época: era extremadamente honrado.  Así lo demostró en sus primeras dos administraciones, en las que la austeridad fue característica de su gobierno.

  Pero sólo hasta su tercer mandato, y sin que lo detuviera su quebrantada salud, pudo impulsar el proyecto de los liberales moderados, apoyado en dos brillantes ministros:  Mariano Riva Palacio y Mariano Otero, considerado éste último el padre del amparo.

  La administración del general Herrera comenzó días antes de que el ejército de los Estados Unidos se retirara de la ciudad de México, luego de más de un año de ocupación.  Tuvo que gobernar a un país que había perdido más de la mitad de su territorio con los quince millones de pesos o dólares (la paridad peso-dólar era la misma en ese tiempo) que Estados Unidos pagó por el despojo.

  La indemnización se consumó rápidamente.  Una parte fue destinada a cubrir la deuda inglesa, otra a la pacificación del país, y la mayor parte sirvió para pagar los sueldos de la burocracia, ya que el Presidente Herrera logró del nuevo Presidente de Estados Unidos, Zachary Taylor, que la indemnización se pagara  íntegramente.

  El general José Joaquín de Herrera nació en Jalapa, Veracruz, el 23 de febrero de 1792.  Después de desempeñar la presidencia de la República prestó grandes servicios a la Patria, logrando entregar el poder de manera pacífica y constitucional, hecho que no se veía desde 1829.  Murió en la ciudad de México el 10 de febrero de 1854.

 


DECIMO NOVENO PRESIDENTE DE MÉXICO

GENERAL MARIANO ARISTA

Presidente Constitucional:  Enero 15, 1851 a enero 5, 1853.

  Aunque la escisión entre los partidos era profunda, y los conservadores seguían solapadamente a favor del establecimiento de la monarquía, las elecciones se hicieron en paz resultando electo para la Presidencia de la República, el general don Mariano Arista quien toma posesión de su cargo el 15 de enero de 1851.

  Hombre valiente a toda prueba, muy laborioso, era liberal moderado, pero admiraba a muchos personajes del partido conservador aunque muchos de ellos pretendían establecer la forma de gobierno colonial, y que trataban de influir en la dirección de los negocios públicos.

  El principio del gobierno del general Arista, fue muy difícil;  hubo frecuentes cambios en el gabinete, la Hacienda pública estaba en bancarrota y aun así trató de organizar al ejército logrando acabar con viejos abusos.  En el mes de septiembre se pronuncia en Ciudad Guerrero, Chihuahua, el general Canales, poco después el general José María Carbajal en Ciudad Camargo, proclamando traer a Santa Anna, olvidando su pasado.

  Fue de los escasos presidentes de la primera mitad del siglo XIX que llegaron al poder por la vía electoral. Sin embargo, con todo y su legitimidad, la gente tenía en mal concepto a su persona. 

  La administración de Arista se desenvolvió en medio del escándalo: se había separado de su esposa y vivía con otra mujer en Palacio Nacional.  Eso fue suficiente para que la gente pusiera en duda su capacidad y honestidad.  Además nadie olvidaba que en las dos primeras derrotas mexicanas frente Estados Unidos el jefe militar había sido Arista, quien en esa ocasión se había mostrado con falto de pericia y arrojo militar.

  En medio de una severa crisis económica, poco pudo hacer su administración.  Pero se esmeró en la realización de ciertas obras materiales que provocaron admiración en la sociedad: estableció la primera línea telegráfica de México, que iba de la capital al puerto de Veracruz; otorgó la primera concesión para construir un ferrocarril en esa misma ruta; trasladó la estatua ecuestre de Carlos IV ---el caballito--- a la entrada del paseo de Bucareli; hizo abrir una tercera puerta en Palacio Nacional ---la famosa puerta Mariana--- y promovió las ascensiones en globo.

  La terrible situación financiera desencadenó una revuelta que pretendía elevar nuevamente al poder a Santa Anna.  El movimiento rebelde fue ganando adeptos y se extendió por una gran parte del país, y ante la imposibilidad de hacerle frente por la escasez de recursos, Arista renunció a la Presidencia.

  Mariano Arista nació en San Luis Potosí el 26 de julio de 1802.  Ocupó altos cargos militares como General En jefe del Ejército del Norte en la campaña contra Texas y en la guerra con los Estados Unidos, Secretario de Guerra y Marina.  Murió en viaje a Europa frente a Lisboa, Portugal, a bordo del buque inglés “Tagus”, el 7 de agosto de 1855. 

sábado, 2 de septiembre de 2023

PARIDAD DE GÉNERO Y REELECCIÓN: LOS RETOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN COAHUILA 2024


Paúl Garza Rodríguez
/ Analista Político

Estimado lector o lectora, el próximo año se llevarán a cabo las elecciones para renovar los 38 municipios del Estado de Coahuila, un proceso que pondrá a prueba la paridad de género y la democracia en la entidad.

En esta colaboración, me propongo hacer un análisis de los perfiles y cualidades que deberán observar quienes quieran aspirar a la presidencia de sus municipios, así como los retos y oportunidades que enfrentarán en el contexto de la reelección.

LA PARIDAD DE GÉNERO es un principio constitucional que busca garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ejercicio del poder público.

Esto implica que los partidos políticos deben postular al menos el 50% de candidaturas de cada sexo en las elecciones locales, tanto en las fórmulas de mayoría relativa como en las listas de representación proporcional.

Además, deben garantizar que las mujeres no sean relegadas a los municipios o distritos menos competitivos o con menor población.

Sin embargo, la paridad de género no se reduce a una cuestión numérica o formal. También implica reconocer y valorar las capacidades, experiencias y propuestas de las mujeres que participan en la política, así como eliminar las barreras estructurales y culturales que limitan su acceso y permanencia en los espacios de decisión.

Entre estas barreras se encuentra la violencia política de género, que se define como “toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro del ámbito público o privado, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos político-electorales o de las prerrogativas inherentes a un cargo público”.

La violencia política de género puede manifestarse de diversas formas, tales como la intimidación, el acoso, la difamación, la discriminación, la coacción, el sabotaje, el hostigamiento, el abuso sexual o físico, entre otras.

Su finalidad es impedir o restringir el derecho de las mujeres a ser votadas y a desempeñar un cargo público en condiciones de igualdad con los hombres.

Esta violencia afecta no solo a las víctimas directas, sino también al conjunto de la sociedad, pues atenta contra la calidad de la democracia y la representatividad.

Por ello, es fundamental que las autoridades electorales, los partidos políticos, los medios de comunicación y la ciudadanía en general adopten medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política de género.

Asimismo, es necesario promover una cultura cívica basada en el respeto, el diálogo y la tolerancia, que reconozca la diversidad y la pluralidad como valores democráticos.

En este sentido, quienes aspiren a ocupar una presidencia municipal deben tener en cuenta que su perfil y cualidades no solo deben responder a las demandas y necesidades de sus comunidades, sino también a los principios y valores que rigen nuestro sistema político.

LA REELECCIÓN es un derecho constitucional que permite a las personas que ocupan un cargo de elección popular postularse para el mismo cargo por un período adicional, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales y cuenten con el aval de su partido político o se registren como candidatos independientes.

La reelección tiene ventajas y desventajas para la democracia. Entre las ventajas se encuentran la continuidad de los proyectos y programas exitosos, la rendición de cuentas directa ante la ciudadanía, la profesionalización y la experiencia de los servidores públicos, y la mayor competencia electoral.

Entre las desventajas se encuentran el riesgo de abuso del poder y de los recursos públicos, el desgaste y la corrupción de los gobernantes, el clientelismo y el cacicazgo, y la menor renovación y alternancia en el poder.

Por ello, quienes opten por la reelección deben demostrar con hechos que han cumplido con su mandato de forma honesta, responsable, eficiente y eficaz, que han atendido las demandas y necesidades de sus gobernados, que han respetado los derechos humanos y las libertades fundamentales, que han impulsado el desarrollo integral y sustentable del municipio, y que cuentan con el respaldo mayoritario de la ciudadanía.

Asimismo, deben evitar caer en prácticas antidemocráticas como el uso indebido de los recursos públicos para favorecer su campaña, la coacción o compra del voto, la difusión de información falsa o tendenciosa sobre sus adversarios, o el desacato a las resoluciones de las autoridades electorales.

En conclusión, las elecciones municipales del próximo año representan una oportunidad histórica para consolidar la paridad de género y la democracia en Coahuila.

Para ello, se requiere que las mujeres y los hombres que aspiren a ocupar una presidencia municipal cuenten con un perfil y unas cualidades acordes con los principios y valores que nos rige nuestro sistema político.

Asimismo, se requiere que quienes opten por la reelección demuestren con hechos su capacidad y legitimidad para seguir gobernando.

Finalmente, se requiere que todas las personas involucradas en el proceso electoral actúen con respeto, diálogo y tolerancia, y que ejerzan su derecho al voto de forma libre e informada.

Solo así se podrá construir un Coahuila más justo, más equitativo y más incluyente.

CAPTURAN A UNA VÍBORA NEGRA EN UN DOMICILIO DE MORELOS


Morelos, Coahuila.- Una víbora negra fue capturada por personal de Protección Civil y Bomberos en el patio de una casa ubicada en calle Nicolás Bravo al poniente de esta ciudad.

El director de Protección Civil y Bomberos, Raúl Garza Tron, dio a conocer que se recibió el reporte de la propietaria de dicha vivienda, Verania Banda Cedillo, de 28 años, quien se percató de la presencia del reptil dentro de su propiedad.

Los elementos de rescate se trasladaron al lugar y lograron atrapar a la serpiente, misma que fue llevada a una zona despoblada para ser reintegrada a su hábitat natural.

Garza Tron exhortó a la población a reportar cualquier avistamiento de la fauna silvestre que represente un riesgo para la seguridad de las familias habitantes, y no intentar capturarlas o matarlas por el riesgo de una mordedura de estos animales venenosos.

viernes, 1 de septiembre de 2023

XÓCHITL GÁLVEZ: ¿LA CANDIDATA QUE MÉXICO NECESITA?


EDITORIAL

La política mexicana está en plena ebullición. El próximo año se celebrarán las elecciones presidenciales más importantes de la historia reciente, en las que se definirá el rumbo del país para los próximos seis años.

En este contexto, surge una candidata que pretende ser la alternativa al partido oficialista Morena y sus aliados, que actualmente dominan el escenario político nacional.

Se trata de Xóchitl Gálvez, la ingeniera, política y activista que representa al Frente Amplio por México, una coalición integrada por los partidos PRI, PAN y PRD.

Xóchitl Gálvez tiene una trayectoria política destacada. Fue directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Delegada de Miguel Hidalgo.

En estos cargos, demostró su capacidad de gestión, su compromiso social y su visión innovadora.

Actualmente es senadora por el PAN y fue elegida como candidata del Frente Amplio por México mediante un proceso de selección que incluyó la participación ciudadana.

Xóchitl Gálvez tiene también propuestas concretas. Ha planteado como ejes principales de su propuesta política los temas de seguridad y justicia, economía y desarrollo, bienestar y medio ambiente y sustentabilidad.

En estos temas, busca fortalecer el Estado de Derecho, impulsar el crecimiento económico, ampliar y mejorar los programas sociales y defender el patrimonio natural.

Además, busca fomentar la equidad de género, la inclusión social y la diversidad.

Xóchitl Gálvez tiene, sin embargo, un escenario complejo para ganar la presidencia de la República.

Por un lado, tendrá que competir contra el candidato o candidata que resulte elegido por Morena y sus aliados, que actualmente cuentan con una amplia base social y una mayoría legislativa.

Por otro lado, tendrá que lidiar con las divisiones internas dentro del Frente Amplio por México, que podrían debilitar la candidatura o generar deserciones hacia otros partidos o proyectos políticos.

Por último, tendrá que tomar en cuenta el papel que juega Movimiento Ciudadano en la contienda presidencial, pues podría ser un factor decisivo para definir el resultado electoral.

¿Qué ventaja tiene Xóchitl Gálvez sobre sus adversarios?

Xóchitl Gálvez tiene algunas ventajas sobre sus adversarios que podrían ayudarle a ganar la presidencia de la República.

Una de ellas es su perfil ciudadano, que le permite conectar con las demandas y necesidades de la población, especialmente de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas.

Otra ventaja es su experiencia en el gobierno local, que le ha dado un conocimiento profundo de los problemas urbanos y metropolitanos, así como de las soluciones innovadoras que se pueden implementar para resolverlos.

Una tercera ventaja es su capacidad de diálogo y negociación con distintos actores políticos y sociales, que le ha permitido construir consensos y alianzas en beneficio del interés público.

 ¿Qué desafíos enfrenta Xochitl Gálvez para consolidar su candidatura?

Xóchitl Gálvez enfrenta también algunos desafíos para consolidar su candidatura y aumentar sus posibilidades de ganar la presidencia de la República.

Uno de ellos es lograr la unidad y cohesión del Frente Amplio por México, que está conformado por partidos con distintas ideologías e intereses, y que podrían tener diferencias o conflictos durante la campaña electoral.

Otro desafío es ampliar su base social y territorial, pues aunque tiene un buen posicionamiento en la ciudad de México y algunas zonas urbanas del país, necesita ganarse el apoyo de otros sectores y regiones que aún no la conocen o no confían en ella.

Un tercer desafío es presentar una propuesta clara y convincente que ofrezca una alternativa viable al proyecto político de Morena y sus aliados, que aún conserva una alta aceptación entre los ciudadanos.

¿Qué escenarios se pueden esperar para las elecciones presidenciales de 2024?

Las elecciones presidenciales de 2024 se perfilan como una contienda reñida y polarizada, en la que se enfrentarán dos proyectos políticos opuestos: el de Morena y sus aliados, que busca consolidar la llamada Cuarta Transformación, y el del Frente Amplio por México, que busca revertir los cambios impulsados por el actual gobierno.

En medio de estos dos polos, se encuentra Movimiento Ciudadano, que busca posicionarse como una tercera vía independiente y progresista.

El resultado dependerá de varios factores, como el desempeño del gobierno federal, la situación económica y sanitaria del país, los escándalos de corrupción, o violencia, las campañas electorales, los debates púbicos, las alianzas políticas y los movimientos sociales.

Xóchitl Gálvez es una candidata con experiencia política, trayectoria social y propuestas concretas. Pero también es una candidata que enfrenta un escenario complejo para ganar la presidencia de la República.

¿Será Xóchitl Gálvez la candidata que México necesita?.

Esa es la pregunta que los ciudadanos tendrán que responder en las urnas el próximo año.

CON UNA CONVIVENCIA EN LA ALBERCA CONCLUYE MES DEL ADULTO MAYOR EN VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El DIF Municipal que preside Martha Patricia Garza Romo destacó durante el presente mes de Agosto con una serie de actividades, convivencias y recreación para festejar el mes de las personas de la tercera edad.

Precisamente se llevó a cabo un día de campo en la Quinta Las Villas, donde los adultos mayores disfrutaron de la alberca, jugaron a la lotería y degustaron un rico refrigerio.
En esta actividad se agradeció la colaboración de la señora Julieta Perales, quien facilitó las instalaciones de este lugar para la realización de la convivencia.

La presidenta del DIF, Martha Patricia Garza Romo, ha subrayado el entusiasmo y la participación de las señoras y señores de la tercera edad en estas reuniones.

Les reiteró el compromiso a nombre de su esposo el alcalde Mario González Vela por seguir trabajando por el bienestar de los adultos mayores del municipio.

Invitó a las personas interesadas mayores de edad a formar parte del grupo que semana a semana se reúne en el DIF para ser parte de diversas dinámicas, cursos, talleres y de entretenimiento.

En la página del DIF del municipio de Villa Unión se compartieron imágenes del ambiente que prevalece entre las personas asistentes a las reuniones, dondes muestran contentas y felices por ser parte de estas atenciones recibidas de la administración municipal “Juntos Somos Más Fuertes”.

TERMINAN ACTIVIDADES DEL MES DEL ADULTO MAYOR CON UNA EXPO DE PRODUCTOS ARTESANALES


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El DIF Municipal al frente de la doctora Olga Azeneth Garza de De Hoyos llevó a cabo la Expo del Adulto Mayor en la Plaza Municipal para culminar de esta manera con los festejos alusivos al mes de Agosto dedicado a la gente de la tercera edad.

La directora del organismo, junto con la regidora María del Carmen Ramón y personal de la dependencia mostraron las habilidades y los talentos creativos de las señoras del adulto mayor con una serie de productos artesanales que motivó la asistencia de muchas personas y la venta de toda la mercancía.

En el recorrido y compra de los productos, pudieron disfrutar de los deliciosos quequitos, conchitas, campechanas, empanaditas, dulces de tamarindo, gorditas, chiles en vinagre, cacahuates enchilados, mandiles, aguas frescas, pulseras, variedad de manualidades, entre otros.

Las señoras del adulto mayor tanto del ejido Los Alamos como de la cabecera municipal elaboraron y prepararon cada una de los productos con mucho amor, por lo que merecieron el agradecimiento y la felicitación de la doctora Olguita Garza al visitar cada uno de los puestos.

“Es una forma de reconocer el valor y la importancia de los adultos mayores por su contribución, llena de experiencia y sabiduría, a la sociedad en general”, expresó.

Declaró que con esta actividad cierran con broche de oro las actividades el mes de Agosto, dedicado al adulto mayor.

Por parte de las participantes agradecieron la oportunidad por compartir sus conocimientos emanados de la experiencia misma como las manualidades, entre tejidos y bordados. Con esta Expo Artesanal del Adulto Mayor demostraron que la edad no es impedimento para seguir aprendido y disfrutando de la vida, coincidieron todas las presentes.

miércoles, 30 de agosto de 2023

EVALÚAN LA INCIDENCIA DELICTIVA EN EL MUNICIPIO DE VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- Este miércoles se llevó a cabo la Reunión de Seguridad Municipal Mensual con el propósito de evaluar la incidencia delictiva en la localidad.

Durante la reunión se analizaron los resultados obtenidos en base a las acciones realizadas por las dependencias de seguridad de los tres niveles de gobierno, con el fin de mantener la paz y la tranquilidad de las familias de Villa Unión.

En esta mesa de trabajo se contó con la presencia del alcalde Mario González Vela, acompañado a su vez del Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán Martínez y la Síndica Municipal, Linda Castro.

Asimismo asistieron representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía Municipal.

Durante los intercambios de vista por parte de los funcionarios y titulares de las corporaciones se presentaron los avances y las áreas de oportunidad en materia de prevención, investigación y combate al delito, así como las acciones coordinadas para fortalecer la seguridad pública de esta localidad.

El alcalde Mario González Vela reconoció el trabajo y el compromiso de las instituciones de seguridad y reiteró su disposición para seguir trabajando de manera conjunta por el bienestar de los habitantes y sus familias.

INVITAN A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DEL MEJOR PUESTO DE VENDIMIA DURANTE LOS FESTEJOS PATRIOS EN MORELOS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El Municipio convoca a emprendedores y comerciantes locales a participar en el Concurso del Mejor Puesto Decorado que se realizará los días 15, 16 y 17 de Septiembre en los corredores de la plaza municipal “Lic. Benito Juárez”, con motivo de la celebración de las fiestas patrias.

Así lo informó la directora de Fomento Económico, Taly García Ontiveros, quien explicó que el objetivo es estimular el comercio local y las tradiciones mexicanas, además de ofrecer un atractivo turístico a los visitantes de la región y del extranjero.

Las personas interesadas en participar deberán registrarse previamente en la oficina de la Secretaría del Ayuntamiento y cumplir las condiciones del concurso, entre las que destaca que deberán mantener abierto los puestos los tres días patrios y decorarlos con motivos alusivos al festejo.

Un jurado integrado por personas conocedoras de ese tipo de arreglo y decoración, se encargará de evaluar y determinar los tres primeros lugares que serán premiados con diez mil pesos el primero, cinco mil el segundo y tres mil el tercero.

Los ganadores se darán a a conocer el domingo 17 por la tarde y recibirán sus premios de manos del alcalde Xavier de Hoyos Perales y su esposa Olguita Azeneth Garza de De Hoyos.

García Ontiveros señaló que en el Corredor Comercial de la Plaza que lucirá a partir del día 15 de Septiembre, igualmente podrán establecerse comerciantes de municipios vecinos que así lo desean siempre y cuando se registren para separarles un espacio.

Cada uno de los eventos serán amenizados por un grupo musical en vivo que pondrán a bailar a los y las asistentes.

La funcionaria Taly García invitó a la ciudadanía a participar y disfrutar de las fiestas patrias aquí en Morelos, que se espera generen una fuerte derrama para los negocios locales, además fomentarán la convivencia familiar que acudirá para celebrar las festividades.

Finalizó que en caso de cualquier información, duda o registro pueden acudir con ella o con la secretaria del Ayuntamiento.

martes, 29 de agosto de 2023

ENTREGAN MUNICIONES AL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez / Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El alcalde Mario González Vela, acompañado del Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán, el regidor Isaías Durán y la Síndica Municipal, Linda Castro, realizaron la entrega de municiones al departamento de seguridad púbica a cargo del director Jonathan Vallejo.

Esta acción forma parte de las estrategias que se implementan en el municipio para fortalecer la seguridad de sus habitantes y garantizar la paz y el orden público.

El alcalde Mario González destacó que esta entrega es resultado del apoyo y la coordinación que se tiene con el gobernador Miguel Angel Riquelme, quien ha reafirmado su compromiso con la seguridad de Coahuila y los 38 municipios.

Asimismo, agradeció al personal de seguridad pública por su labor y entrega al servicio de la población, y les exhortó a seguir trabajando con profesionalismo y responsabilidad.

Por su parte, el director Jonathan Vallejo, agradeció al presidente González Vela, funcionarios y Cabildo por respaldar las funciones que desempeñan para mantener la ciudad tranquila y en paz.

Finalmente Mario González reiteró el compromiso del gobierno municipal para preservar la seguridad en Villa Unión y dijo que continuarán realizando acciones para mejorar las condiciones de trabajo y equipamiento de los elementos de seguridad local.

lunes, 28 de agosto de 2023

LAS COAHUILENSES ISABELA CORONA Y ERIKA CAVAZOS TRIUNFAN EN EL CERTAMEN DE BELLEZA MÉXICO INTERNACIONAL 2023


-Se vivió una noche de glamour y emociones

--Las coahuilenses Isabela Corona y Erika Cavazos demostraron ser mujeres extraordinarias

-En el evento brilló la belleza integral, el talento y los valores de la mujer mexicana

-Una noche de fiesta se vivió en el puerto de Acapulco, Guerrero

-Isabela Corona, Sra. México Oro 2023, emocionada agradece felicitaciones

-Reconocimiento a Erika Cavazos por estar dentro de las cinco finalistas de Sra. Turismo Nacional.

-Isabela y Erika se ganaron el corazón de la región Cinco Manantiales y de Coahuila

-En Coahuila hay cultural, tradición, belleza, talento e inteligencia entre las mujeres.

Paúl Garza Rodríguez / Reportero

Allende, Coahuila.- El pasado fin de semana se vivió una fiesta de belleza y talento en el puerto de Acapulco, Guerrero, donde se llevó a cabo la gran final del Certamen México Internacional Nacional 2023, que reunió a 36 bellas mujeres de diferentes entidades del país en busca de la Corona SMI México Internacional en sus categorías Sra. Oro, Sra. Diamante, Sra. Turismo y Sra. Elite.

El evento fue trasmitido en vivo en las cuentas oficiales del certamen, en el cual se contó con la presencia de invitados especiales del medio artístico, la cultura y de la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero, que patrocinó la organización del concurso para la promoción turística de la entidad.

Las candidatas desfilaron en traje típico, traje de baño y traje de gala, demostraron su belleza, carisma y personalidad ante el jurado calificador, integrado por reconocidos expertos en imagen, moda y comunicación.

Además, las participantes respondieron a preguntas sobre temas de actualidad, cultura general y valores humanos, poniendo a prueba su inteligencia y preparación.

El certamen también incluyó una gala de talento, donde las concursantes mostraron sus habilidades artísticas en diversas disciplinas como canto, baile, actuación, entre otros.

Al final del certamen, correspondió al jurado dar a conocer su veredicto final, otorgando las siguientes coronas:

Sra. México Oro 2023: Isabela Corona (Coahuila).

Sra. Diamante: Flor Lorena de León (Nuevo León).

Sra. Turismo Internacional: Karina López (Jalisco).

Sra. Elite México:  Maru Ostos (Tamaulipas).

Las cuatro ganadoras representarán a México en los certámenes internacionales correspondientes, que se realizarán en diferentes sedes del mundo el próximo año.

Entre las finalistas destacaron dos bellezas coahuilenses: Isabela Corona, la nueva Sra. México Oro 2023, quien además recibió la Banda de Sra. Talento Nacional 2023 y Erika Cavazos, quien quedó entre las cinco mejores aspirantes a la corona de Sra. Turismo Internacional.

Isabela Corona es originaria de Saltillo, maestra en el municipio de Allende, dedicada con pasión a la música, la danza y el arte, entre sus proyectos sociales está el empoderamiento de las mujeres.

Erika Cavazos es originaria de Allende, y trabaja en la oficina administrativa de la planta termoeléctrica de CFE en el área de diseño computacional, y entre sus causas sociales está el apoyar a los grupos vulnerables de la comunidad y atención a las mujeres y niños.

Ambas coahuilenses expresaron su orgullo y satisfacción por haber participado en el certamen y poner en alto el nombre de sus ciudades de origen y el estado de Coahuila.

En su primer mensaje, como Sra. México Oro, Isabela Corona saludó por las redes sociales a sus familiares, amigos y seguidores, que fueron testigos de su coronación a distancia. Les agradeció todas las felicitaciones, vibras y bendiciones y les dio las gracias por el apoyo recibido.

“A mi familia, decirles que estoy muy conmovida: tenemos Sra. México Oro Internacional 2023 y Sra. Talento Nacional 2023. Gracias a todos por haberme apoyado. Estoy aún temblando, no me la creo. Gracias por todos sus mensajes y sí, finalmente, la Corona llegó para Isabela Corona. Un beso grande para todos, los quiero, los amo”, expresó visiblemente emocionada.

Asimismo, las felicitaciones de familiares y amigos de Erika Cavazos no se hicieron esperar luego de su participación en el certamen, sobre todo gente de Allende, Coahuila, le expresaron su admiración por los logros alcanzados como Sra. Turismo Coahuila en el Certamen Nacional.

Le reconocieron su esfuerzo que puso con todo su corazón en el proceso que le fue de mucho aprendizaje. Vivió una gran experiencia, además de figurar en el top de las cinco señoras en la Categoría Turismo a nivel nacional. Enhorabuena y felicidades, le testimoniaron en las redes sociales.

Las 36 candidatas que participaron en el Certamen Internacional Nacional 2023, representantes de sus respectivos estados, derrocharon belleza y talento en cada una de sus presentaciones y pruebas previas al evento final.

Destacaron en el modelaje, maquillaje y vestuario con trajes típicos inspirados en la cultura y la tradición mexicana; tomaron clases de yoga que les ayudó a relajar su cuerpo y su mente, así como mejorar su postura y flexibilidad.

Participaron en una rueda de prensa con los medios nacionales y locales donde respondieron a preguntas sobre sus proyectos y expectativas.

Sostuvieron una cena formal con las autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado, que les dieron la bienvenida y les hablaron de los atractivos turísticos del Estado.

Además, recorrieron sitios turísticos llenos de historia y patrimonio cultural, pasearon por la playa, disfrutaron de la belleza natural y el clima tropical de este destino turístico, uno de las más visitados y reconocidos a nivel mundial.

El Certamen México Internacional Nacional 2023 es un evento que busca promover la belleza integral, el talento y los valores de las mujeres mexicanas, así como impulsar su desarrollo personal y profesional.

Además, es una plataforma que les permite representar a México en concursos internacionales, donde pueden difundir la cultura, la tradición y el turismo del país.

El certamen también tiene un compromiso social, ya que apoya diversas causas y organizaciones que trabajan por el bienestar de las mujeres, los niños, los adultos y el medio ambiente.

XAVO DE HOYOS INAUGURA CICLO ESCOLAR EN LA SECUNDARIA GENERAL MORELOS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- Con la asistencia de autoridades municipales y educativas, este lunes se llevó a cabo la ceremonia de inicio de clases del período 2023-2024 en la Secundaria General Morelos.

El evento fue encabezado por el alcalde Xavier de Hoyos Perales, quien expresó su beneplácito por el regreso a las aulas de los estudiantes y les reiteró el compromiso con la educación.

Les deseó a los nuevos alumnos del primer grado a poner todo su empeño en sus estudios y para quienes será el ultimo año de Secundaria, les pidió que sean el orgullo de sus padres al alcanzar la excelencia en todas las materias.

Por su parte, el director del plantel, profesor Enrique Martínez Ramírez, agradeció el apoyo del Ayuntamiento para con la institución y exhortó a los alumnos a aprovechar las oportunidades de aprendizaje y formación que se les brinda.

En la ceremonia de inauguración del ciclo escolar 2023-2024, también estuvieron presentes la Síndico Municipal, Anita Raygoza Flores, los regidores Silvia Pérez, Jaime Zamarripa y Roberto Carlos Garanzuay Cervantes, quienes felicitaron a los docentes y padres de familia por su esfuerzo y dedicación.

INICIA CICLO ESCOLAR VILLA UNIÓN CON ENTREGA DE ÚTILES Y EQUIPOS DE CÓMPUTO


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- Este lunes se inauguró el inicio del ciclo escolar 2023-2024 en la Escuela Secundaria Técnica No. 30 “Antonio Perales Zamora”, con la presencia del alcalde Mario González Vela y su esposa Martha Patricia Garza Romo, presidenta del DIF, el regidor Isaías Durán Correa y el Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán.

En el acto cívico también participaron autoridades educativas, directores y maestros de distintos planteles educativos de la localidad, alumnos y padres de familia.

Después de los honores a la bandera, se realizó la entrega simbólica de útiles escolares a los alumnos de las escuelas primarias “Manuel Acuña”, “Presidente Benito Juárez” y “José Inés Salazar” del ejido La Luz, así como a los estudiantes de la Secundaria sede del evento.

También estuvieron alumnos del Cecytec plantel Villa Unión.

El presidente Mario González hizo además la entrega de dos equipos de cómputo que serán utilizados en el taller de ofimática de la secundaria.

Asimismo, refrendó su compromiso de seguir trabajando para mejorar la infraestructura de los planteles educativos de la localidad.

Directivos, docentes padres de familia y estudiantes agradecieron al alcalde por el apoyo brindado para iniciar el nuevo ciclo escolar con algunas acciones de limpieza y rehabilitación en los planteles.

Finalmente en su mensaje, el alcalde González Vela subrayó la importancia de apoyar a la educación como un factor clave para el desarrollo, el progreso y superación de vida de los habitantes.

Invitó a los estudiantes a esforzarse en alcanzar sus metas y les reiteró la disposición como gobierno municipal de apoyar a las escuelas para garantizar una educación de calidad.

ALCALDES DE MORELOS, ALLENDE Y VILLA UNIÓN FELICITAN A LOS Y LAS ABUELAS EN SU DÍA


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Cinco Manantiales.- En el marco del Día del Abuelo, que se celebra cada 28 de Agosto, los alcaldes de Morelos, Allende y Villa Unión, enviaron mensajes de felicitación y reconocimiento a las y los abuelos de sus comunidades.

Xavo de Hoyos Perales, de Morelos, compartió lo siguiente en la página del municipio: “Los abuelos son tesoros vivientes de afecto y experiencia, cuyo valor solo aumenta con el tiempo. En México, rendimos homenaje a estas fuentes inagotables de cariño en el Día del Abuelo 2023”.

Por su parte, el alcalde de Allende, José de Jesús Díaz Gutiérrez, expresó:

“En este día, queremos expresar nuestro merecido agradecimiento a los seres queridos que han llenado nuestra vida de amor y sabiduría: nuestros abuelos y abuelas. Son una fuente inagotable de cariño, paciencia y sabiduría acumulada a lo largo de los años”.

El alcalde de Villa Unión, Mario González Vela, también se sumó a las felicitaciones con este mensaje:

“En el Día del Abuelo celebramos esos lazos que trascienden el tiempo y llenan nuestras vidas de amor incondicional. Los abuelos son faros de sabiduría que iluminan nuestro camino y tesoro de cariño que nunca se agota”.

La influencia de los abuelos en la vida de los niños es como un regalo eterno, dejando huellas imborrables en cada paso que damos. ¡Feliz día a esos héroes de abrazos cálidos y consejos sabios!.

Los tres alcaldes coincidieron en resaltar la importancia de los abuelos en la formación de las nuevas generaciones, así como en el fortalecimiento de los valores familiares y sociales.

Asimismo, hicieron un llamado a cuidar y proteger a los abuelos, además de celebrarlos con mucho cariño y respeto, que Dios los bendiga y conceda muchos años más de vida y salud a las y los abuelos de Morelos, Allende y Villa Unión.

domingo, 27 de agosto de 2023

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos

DECIMO SEPTIMO PRESIDENTE DE MÉXICO

MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA

Presidente substituto:  sept. 16 a nov. 11 – 1847

   


                                      
Enero 8 a junio 2 – 1848

Ocupado el Castillo de Chapultepec por los invasores yanquis, inmediatamente el general Scott hizo avanzar sobre México dos columnas, una al mando del general Worth sobre las calzadas de La Verónica y San Cosme, y otra al mando del general Quitman por la calzada de Belem.  La garita de este nombre fue cobardemente abandonada por el general Terrés, en tanto que la de San Cosme fue valientemente defendida por el general Rangel, aunque también al fin la ocupó el enemigo.

  Con la toma de las garitas, puede decirse que cesó la resistencia.  El mayor desaliento reinaba; por lo que Santa Anna, impelido por su naturaleza, como siempre decidió huir marchando precipitadamente con rumbo a Puebla, deteniéndose en la Villa de Guadalupe, y dejando el Ayuntamiento para que demandara garantías a los vencedores.

  Aunque Santa Anna designó personas que se encargaran del Poder Ejecutivo, sus órdenes no fueron obedecidas, sino que el licenciado don Manuel de la Peña y Peña, por ministerio de ley, como Presidente de la Suprema Corte de Justicia, se hizo cargo de la Presidencia de la República, marchando a Querétaro, declarada provisionalmente capital de la República, a establecer su gobierno.  El Ayuntamiento de la ciudad de México hizo entrega del Palacio Nacional a los invasores yanquis,

  La situación era verdaderamente desesperada: algunos Estados tendían a segregarse, otros desobedecían abiertamente al gobierno, negándole toda clase de auxilios.  Michoacán reasumía su soberanía como primer paso para la segregación;  Yucatán continuaba vergonzosamente neutral;  Sinaloa y otros lugares en revolución contra el gobierno federal;  en todo el país apenas había ocho mil hombres de tropas federales, faltos de municiones, armamento y recursos, en tanto que los angloamericanos tenían ocupado una gran parte del país y bloqueados sus puertos, con cuarenta mil hombres sobre las armas.

  Aprovechando la buena voluntad del plenipotenciario estadounidense, Mr. Nicholas P. Trist, y del mismo general Scott, que temerosos de que el país cayera en la más completa anarquía, procuraban de celebrar un tratado de paz a la mayor brevedad.  El gobierno mexicano, con el Presidente Peña y Peña al frente, nombró plenipotenciarios a los licenciados don José Bernardo Couto y a don Luis G. Cuevas, y don Miguel Atristáin y por los Estados Unidos ya estaba puestísimo Mr. Trist.

  Después de largas discusiones, aunque dentro de un ambiente de cordialidad, la representación de ambos países llego a un acuerdo y por fin se firmó el tratado de paz entre México y los Estados Unidos en la Villa de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848.

  Por él nuestro país fue despojado por los miserables y cobardes angloamericanos, no sólo Texas con sus límites hasta el Río Bravo, sino también Nuevo México y la Alta California, o sea, una extensión de más de dos millones cuatrocientos mil kilómetros cuadrados, es decir, más de la mitad de nuestro territorio.  México recibía en cambio la miserable cantidad de quince millones de dólares; como dato adicional asentaremos que de la suma ofrecida sólo se entregaron inicialmente tres millones, y el resto se pagaría a razón de tres millones por año.

  Los negociadores mexicanos sólo pudieron resistir las exigencias de ceder la Baja California y otorgar el derecho de libra tránsito a los Estados Unidos por el istmo de Tehuantepec, algo muy valioso en la época en que aun no existía el canal de Panamá, y la cancelación de los dos millones de dólares que presumiblemente como parte de as reclamaciones fraguadas e inventadas por el anterior presidente yanqui el esclavista Andrew Jackson;  un consuelo muy pobre para una guerra en que se perdió todo, especialmente el honor de los políticos y los militares del país.

  El gobierno estadounidense empleó en la guerra veintisiete mil hombres del ejército regular, más setenta y un mil trescientos voluntarios, dando un total de noventa y nueve mil hombres; las pérdidas por muerte en combate y otras causas no bajaron de treinta y cinco mil; se emplearon además tres mil carros, doscientos cañones, otros tantos barcos y ciento sesenta y cinco mil millones de dólares.

  A pesar de ello, la guerra contra México fue un brillante negocio preparado por los Estados Unidos, desde que México se hizo independiente;  pues las magnificas tierras de Texas, Nuevo México y California, sus puertos en ambos océanos, los placeres de oro y petróleo de allí a poco descubiertos, y todas las valiosas preciosidades incalculables que se encuentran en las entrañas de los terrenos que se enajenaron por medio de la fuerza, así como la explotación de bosques y ríos, y en general el aumento de su territorio al doble, que hizo que se convirtiera al paso del tiempo en el país más poderoso del mundo, compensó con grandísimas creces el gasto en hombres y dinero para realizar el roba más grande y espectacular, a la par que cobarde, que registran los anales de la historia del mundo.

  Henry Clay, uno de los grandes pensadores políticos estadounidenses, hizo un comentario en la Cámara de Representantes que en pocas palabras ilustra fielmente la agresión angloamericana contra México: 

“Hay crímenes que por su enormidad rayan en lo sublime: la toma de territorios mexicanos por nuestros compatriotas tiene derecho a ese honor.  Los tiempos modernos no ofrecen ejemplo de rapiña cometida en tan grande escala”.

  Por su parte el general Ulysses Simpson Grant, un destacado oficial bajo las órdenes de Winfield Scott en la campaña militar contra México y que después sería el gran triunfador junto con Abraham Lincoln en la guerra civil angloamericana; y finalmente Presidente de los Estados Unidos de 1869 a 1877 en sus memorias, publicadas en 1885, confiesa:

“Yo no creo que jamás haya habido una guerra más injusta que la que los Estados Unidos le hicieron a México.  Me avergüenzo de mi país al recordar aquella invasión. Nunca me he perdonado haber participado en ella”.

  Aprobados los tratados, abandonó la Presidencia don Manuel de la Peña y Peña, para volver a la Suprema Corte de Justicia, eligiendo el Congreso como Presidente interino al general don José Joaquín de Herrera (un antiguo realista), y aunque inmediatamente renunció y como no le fuera admitida la renuncia toma posesión del cargo el 3 de junio de 1848.

  A don Manuel de la Peña y Peña, a su tacto e inteligencia, se debe que México sobreviviera como nación en tan difícil trance. Y una vez cumplido su deber, entregó la Presidencia al ciudadano electo por el Congreso.

  Manuel de la Peña y Peña, nació en Tacuba, Distrito Federal, el 10 de marzo de 1789.  Fue catedrático de Derecho Público en la Universidad de México (faltaban muchos años para que fuera universidad autónoma).  Sus lecciones de Práctica Forense es obra de gran importancia en los programas universitarios.  Desempeñó las Secretarías del Interior, de Gobernación y de Relaciones Exteriores, y la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia.  Murió siendo magistrado de la misma, en la ciudad de México, el 2 de enero de 1850.

sábado, 26 de agosto de 2023

SENADORA VERÓNICA MARTÍNEZ INFORMA SUS RESULTADOS EN LAS REGIONES CENTRO Y DESIERTO


Monclova, Coahuila de Zaragoza, a 26 de agosto de 2023.- Durante su cuarto y quinto día de gira de trabajo, ante la presencia de alcaldes y alcaldesas, así como de la ciudadanía de los municipios de Escobedo, Abasolo, San Buenaventura, Nadadores, Cuatro Ciénegas, Lamadrid, Sacramento, Castaños, Candela, Frontera y Monclova, la senadora Verónica Martínez García presentó el informe de resultados de su trabajo legislativo en el Senado de la República.

Destaca en su informe que a título personal, ha presentado 77 iniciativas de reformas y 179 puntos de acuerdo buscando mejorar la legislación actual, y presentando alternativas para fortalecer el marco jurídico que brinde mayor seguridad a las y los mexicanos.

Verónica Martínez se desempeñó como Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República y actualmente preside la Comisión de Marina, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.

 En su trabajo por las regiones destaca la labor realizada en apoyo a los trabajadores de la Región Centro y Carbonífera por la situación tan compleja que atraviesa AHMSA, la declaratoria de emergencia de la zona, las reuniones con funcionarios y los múltiples exhortos para buscar medidas de apoyo de las diferentes dependencias del Gobierno Federal.

 En su mensaje recalcó que en estos informes la cercanía con la gente le ha permitido actualizar los temas de su agenda legislativa, y afirmó que una de las solicitudes ha sido buscar la reclasificación de la tarifa eléctrica para la región Centro-Desierto, con el antecedente del registro histórico de altas temperaturas.

 
En su mensaje final la senadora se dirigió a los presentes de manera franca y abierta para enfatizar: “Soy una mujer que conoce y está comprometida con nuestro estado. Soy una senadora que escucha, que regresa y que cumple sus compromisos”.

SINDICALÍA MUNICIPAL DE MORELOS TRABAJA EN LA MEDICIÓN DE TERRENOS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- La Sindica Municipal, Anita Raygoza Flores, informó que han estado trabajando arduamente en la medición de los terrenos en el municipio, con el fin de regularizar las propiedades y evitar conflictos entre los vecinos.

Raygoza explicó que para solicitar el servicio de medición, los interesados deben presentar la copia de la escritura y el comprobante del INE del propietario, documentos obligatorios para iniciar el proceso.

Asimismo, señaló que no se puede confiar en las mediciones que le diga el propietario del terreno, sino que se requiere el apoyo de un topógrafo profesional que verifique las dimensiones y las colindancias del predio.

Una vez realizada la medición, se elabora un acta en donde quedan asentadas las características del terreno, para que la persona esté satisfecha y de acuerdo con lo que mide legalmente su propiedad, ya sea para una venta, una donación o una herencia.

Sin embargo, la funcionaria reconoció que hay algunos detalles que complican el trabajo, como los sobrantes de las medidas del terreno que el propietario desea apropiarse o construir una barda que abarque el espacio extra.

La Síndica aclaró que en estos casos dichos espacios pasan a poder del municipio y son necesarios para la limpieza de los usos y acequias, por lo que pidió a los ciudadanos respetar los límites establecidos y no invadir el área pública.

Finalmente, Anita Raygoza indicó que su labor es hacer el trabajo lo más correcto posible y servir a la comunidad, siguiendo las indicaciones del alcalde Xavier de Hoyos, quien busca que todo se mantenga dentro de lo legal y no haya problemas por las colindancias de los terrenos.