Entradas populares

miércoles, 10 de marzo de 2021

Garantiza Congreso de Coahuila su compromiso con la transparencia

 


Saltillo, Coahuila 10 marzo 2021.- El Congreso del Estado de Coahuila firmó un convenio de colaboración con el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) a fin de generar estrategias eficientes que garanticen debidamente el acceso a la información pública, la protección de los datos personales y divulgue el modelo estatal de parlamento abierto, en beneficio de la sociedad coahuilense. 

 

El Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputado Eduardo Olmos Castro, destacó que uno de los aspectos del convenio permitirá establecer conjuntamente la conservación, modernización y digitalización de los archivos públicos, para garantizar el acceso a la información y protección de datos como derechos fundamentales.

 

Por su parte, el comisionado presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública, Luis González Briseño, resaltó la voluntad política del líder del Congreso y del total de los diputados para no solamente cumplir la ley, sino ir más allá en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, así como el impulso a una nueva modalidad de Parlamento Abierto y potencializar la información que el Congreso del Estado puede proporcionar los ciudadanos.

 

Entregan reconocimientos

 

Como parte de la conmemoración del Día del Archivista, en el marco de este mismo evento, se entregaron reconocimientos a quienes llevan a cabo este oficio, que debe ser valorado y reconocido en su justa dimensión, destacó el diputado Eduardo Olmos. En este sentido, el Congreso del Estado lleva a cabo un proyecto de digitalización de su archivo histórico que data desde 1824, con la finalidad, primero, de resguardar y conservar la documentación y, segundo, para que ésta pueda ser de consulta pública por historiadores, cronistas, académicos, estudiantes y, por supuesto, la ciudadanía en general.

 

Realzaron con su presencia este evento: el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el maestro Lucas Martínez Sánchez, Director del Archivo General del Estado y representante del licenciado Fernando de las Fuentes Hernández, Secretario de Gobierno del Estado; la licenciada Teresa Guajardo Berlanga, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas; la diputada Lizbeth Ogazón Nava, coordinadora de la Comisión de Transparencia y Acceso la Información y el licenciado Carlos Calderón Moller, Presidente de la Asociación Coahuilense de Archivistas.

POR LA EQUIDAD DE GÉNERO, PERO NO TERMINA AQUÍ, SEGUIREMOS LEGISLANDO EN FAVOR DE LAS MUJERES


 APROBAMOS REFORMAS PARA LA IGUALDAD SALARIAL ENTRE

HOMBRES Y MUJERES
ESTE ES UN GRAN PASO PARA LA LUCHA .

Ciudad de México a 10 de marzo del 2021.- El día de hoy en el Senado de la
República, las y los legisladores aprobaron la iniciativa de reforma en materia de
igualdad salarial, la cual modifica 13 leyes federales, con el fin de garantizar que
hombres y mujeres perciban los mismos ingresos.
De manera unánime, con 113 votos a favor, el dictamen pretende que las
trabajadoras mexicanas ya no padezcan la brecha salarial de 34 por ciento
menos en comparación con sus compañeros de trabajo. De acuerdo con el
Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), aunque ambos desempeñan la
misma labor y jornada, persiste dicha diferencia que se refleja en sus
percepciones.
“Este problema sucede en todo el mundo, acuerdo con la ONU a nivel
internacional la brecha es de 23 por ciento menos. A pesar del progreso logrado
en materia de igualdad de género, las mujeres continúan enfrentando violencia,
discriminación y barreras que obstaculizan su participación equitativa en la
sociedad.”, puntualizó la senadora Verónica Martínez García.
La también secretaria de la Comisión de Economía de la Cámara Alta enfatizó
que, “aunque este es un gran paso para la lucha en materia de igualdad de
género, no podemos bajar la guardia ni alentar el paso. Aquí no termina nuestro
trabajo, seguiremos legislando en favor de las mujeres”.
Cabe destacar que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), las causas principales de esta disparidad salarial son estereotipos como
la falta de productividad de las mujeres por maternidad. “Con la modificación a
la ley federal, las trabajadoras podrán denunciar los actos que vulneren el
principio de igualdad salarial, tendrán las armas para atender, procesar y aplicar
las sanciones correspondientes.”, explicó Martínez García.
“Garantizaremos el trabajo digno para que todas y todos perciban el mismo
salario por las mismas horas laborales, las mismas funciones y sin actos de
discriminación.”, finalizó la legisladora.

BENITO BAHENA: CHARRISMO SINDICAL, NOCIVO Y PELIGROSO // Evaristo Corona Chávez


La conversación es fluida. Una charla amena que deriva en anécdotas, experiencias y relatos que tienen vinculación directa con los orígenes familiares.

Aunque nacido en el Distrito Federal, Benito Bahena y Lomé se asume como guerrerense. Las raíces familiares están arraigadas en Huitzuco de los Figueroa.

La pregunta, rompe la quietud del diálogo. No parece, en realidad lo toma por sorpresa.

– ¿Oye y todavía siguen existiendo los charros sindicales?

Responde a bote pronto:

Claro que existen, una muestra muy clara es Francisco Hernández Juárez. Por qué, porque ya no ve por la base trabajadora. Yo rompí con él. Francisco Hernández Juárez, Antonio Rosado, Agustín Rodríguez del STUNAM y un servidor constituimos la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) con un objetivo de defender las causas de organizaciones independientes y él ha tomado un nuevo rumbo. El Sindicato de Telefonistas se ha vuelto patronal.

– ¿El charrismo es nocivo para el trabajador?

Por supuesto, nocivo y peligroso. El caso que te pongo de Hernández Juárez está evitando que se jubilen los trabajadores que tienen más de 40 años de servicio y que de acuerdo a su contrato colectivo de trabajo ya tienen derecho a jubilarse.

Ese es un verdadero charro. El charrísmo sindical, hace el tiempo que pueda pasar uno como dirigente. Es la forma de actuar en contra de las bases, ese es mi punto de vista. Son las actitudes.

Benito Bahena es el Secretario General de la Alianza de Tranviarios de México (ATM).

Reivindicación Sindical (RS), departe con el dirigente sindical que ha tenido la oportunidad de saludar y conversara brevemente con dos Sumos Pontífices: Karol Wojtyla (Juan Pablo Segundo) y Francisco, actual Papa de origen argentino.

No hay silencio ni paréntesis. La interrogante es:

– ¿Qué platica un líder de izquierda con dos Papas?

Si, en el caso de Juan Pablo II fue una situación se puede decir personal. Porque hay que recordar que ellos, aparte de tener una representación eclesiástica, son Jefes de Estado que se les puede tratar asuntos de otro tipo.

En el caso de Francisco, nos invitó a un foro. Porque él está muy preocupado por el cambio climático y entonces nos convocó a líderes a nivel mundial, yo fui por México, para tratar en qué forma podemos colaborar los líderes del transporte para que evitemos esa situación tan grave que tienen todos los países.

Y nace el siguiente cuestionamiento:

– Por cierto, me recuerdas con esto que ¿Tú eres el único mexicano que pertenece a un organismo internacional relacionado con el transporte?

Mira en 1896 se constituye la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte las siglas en ingles son ITF. En esa época ya existían los trabajadores tranviarios. Con el curso del tiempo, por el liderazgo que hago en el transporte a nivel nacional a nivel local aquí en la CDMX, ingreso a la Federación y soy electo por Latinoamérica y el Caribe para representar a todos esos países que están afiliados a la ITF como miembro del Comité Ejecutivo Mundial. La sede está en Londres.

– ¿Eres el único mexicano?

El único que ha estado en ese puesto del Comité Ejecutivo Mundial.

EL PODER MAREA

– Benito tu eres un luchador social ¿El poder marea a los líderes?

Considero que no a todos. Pero si a un alto porcentaje. Aquí lo he visto. Cuando algún trabajador es nombrado o lo eligen como parte de la representación, a veces cambia su forma de ser. De inmediato un servidor dice: a ver momento. Sin perder el piso.

– ¿Cómo daña eso al trabajador?

Pues es una mala imagen, porque definitivamente el sindicato somos los trabajadores, yo soy trabajador además con la gran responsabilidad de ser Secretario General pero nunca dejaré de ser trabajador.

El día 4 de abril del año 2018, Benito Bahena y Lomé sufrió un atentado, resultando herido por arma de fuego, afortunadamente la bala no causó estragos más serios debido a que fue desviada por su estructura ósea.

La agresión fue motivo para que Stephen Cotton, Secretario General de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) solicitara al entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Ramón Amieva Gálvez, su pronta intervención.

También se vieron involucrados en lo que derivó del ataque, otros funcionarios como el Director General de la empresa Servicio de Transportes Eléctricos del D.F., Rubén Eduardo Venadero Medinilla y el Secretario de la Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Serrano Cortés.

A casi dos años de ese intento de homicidio, la conversación con Bahena y Lomé, continúa.

– ¿Cuál es el futuro del sindicalismo en México, Benito?

Bueno en la actualidad es la Reforma Laboral. Considero que los representantes sindicales que somos democráticos e independientes, tendremos que hacer un esfuerzo para recuperar lo que significa el sindicalismo. El bien de las bases está en las manos de los líderes.

– ¿Existe la democracia sindical?

En algunos casos sí, pero en la gran mayoría no. Sobre todo en los sindicatos o corporaciones corporativas no existe. Pero yo pongo de ejemplo a mi organización sindical que tiene dentro de los estatutos, situaciones que están recomendando incluir en los estatutos, que hay que renovar, que es el voto directo, secreto y universal. Hay que entregar a las autoridades laborales esa demanda. No puede esperar ni postergarse.

Eso nosotros lo tenemos desde hace 30 años en nuestros estatutos sindicales.

– Benito tú tienes 24años en la dirigencia sindical ¿Cuál es el momento ideal para un líder, para retirarse? ¿Lo debe hacer voluntariamente o lo deben obligar a que se retire?

Bien, cuando uno pierde la convicción de ver por los trabajadores, de ver la base es cuando debe uno de tomar ya un camino diferente. En el caso de un servidor que comentas que tengo dos décadas o tres décadas. ¡Tengo más! Porque toda mi vida he tratado de que exista la justicia y el adelanto de los trabajadores ¿Yo qué digo como dirigente?  ¡Como dirigente! Porque he pasado por varios puestos he sido Secretario de Ajustes del Departamento de Oficinas, Secretario de la Comisión de Fiscalización y Vigilancia, Secretario del Interior, Secretario Tesorero y de ahí me eligen Secretario General.

– Oye Benito ¿Tú eres amigo de Lech Walesa?

Lo contacte, platique con él durante muchos años. Fue el gran luchador en los astilleros, se convirtió en un gran líder del que hay mucho que aprender.

– ¿Qué es un líder?

Bueno el líder es el que entrega una justicia, entrega una atención y un beneficio a quien está liderando. Creo que Walesa, salió de una situación muy difícil porque estaba entonces la Cortina de Hierro o terminando la Cortina de Hierro y él con el carisma y con la convicción de ver por los trabajadores de la marina mercantil que fue por ahí de todos los sectores (los astilleros).

– ¿Oye tú le juegas más a la izquierda que a la derecha o al centro?

Los sindicalistas, los que verdaderamente somos sindicalistas, nacimos de izquierda. El sindicalismo mundial nace de izquierda. Jamás nace de la derecha.

Fui amigo y compañero de lucha de Demetrio Vallejo, Valentín Campa, de Othón Salazar. De grandes líderes, líderes que ha tenido nuestro país sindical y otros sociales y que, afortunadamente, creo que obtuve mucha enseñanza de ellos. Cómo tratar a la gente, con humildad es lo principal que debe de tener un líder de cualquier tipo, máxime el sindical.

– ¿Ese es el distintivo?

La etiqueta es la humildad y el conocimiento de lo que va uno a defender.

– ¿Oye Benito, pero en México existe realmente la democracia sindical?

Ya te comenté que en algunos sindicatos si la hay, a veces de una forma disfrazada porque me decían que en el Sindicato de Pilotos Aviadores hay democracia sindical porque no hay reelección.

Cierto que es un trienio únicamente de gestión. Pero ¿tú crees que hay democracia donde el líder a los dos años ya está buscando cuál es el segundo o el siguiente paso que va a dar dentro del sector?, eso no es democracia. Yo pienso que la democracia es que los sindicatos tengan reelección más no imposición como el caso de nosotros.

Lo que originalmente era un parlamento coloquial, se convirtió en una entrevista formal. Puestos los temas uno tras otro, sin que el dirigente tranviario tuviera tiempo de eludir los temas. Tampoco lo buscó o lo propuso.

La disertación tuvo lugar en las instalaciones de la Alianza de Tranviarios de México (ATM). Oficinas desmanteladas, vacías. Saqueadas para ser precisos.

Dice el líder sindical que así las dejaron quienes de manera ilegal y temporal ocuparon una dirigencia espuria. En camino están las denuncias penales respectivas.

– Oye ¿y los sindicatos deben ser auditados por el gobierno?

Claro. No directamente por el gobierno, sino que ya existen por parte del INFO en donde nosotros tenemos que entregar cuentas de lo que recibimos, de dineros del gobierno central vía la empresa en que estamos trabajando.

Por ejemplo, el contrato colectivo de trabajo marca que la empresa me tiene que dar una determinada cantidad para el apoyo al deporte, a la cultura, a la educación ¡exactamente!

Y todo eso tenemos que entregarlo primeramente a la empresa, en que se está gastando ese dinero y segundo lugar el INFO porque son dineros del gobierno central.

HAY QUIEN SE ENRIQUECE CON LAS CUOTAS

– ¿Existe el sindicalismo independiente?

Claro yo soy independiente. Desde luego con la autorización de los trabajadores que es la máxima autoridad que tienen los sindicatos que son las asambleas. Hemos constituido la Federación de Sindicatos de Empleados de Empresas Estatales (FSEEE), fui Secretario General. Primero fue Francisco Hernández Juárez después un servidor y después Alejandra Barrales. No nos dio resultado, construimos la UNT y ahora estoy en la nueva central de trabajadores porque creo que los sindicatos independientes vamos a marcar una pauta, una responsabilidad en esta nueva época de la Reforma Laboral.

– Tú luchaste mucho tiempo contra ciertos dirigentes sindicales, ¿no te da miedo ¿no tienes el temor de caer en eso que tu criticaste?

No. Creo tener bien cimentada la convicción para ver por los trabajadores y creo que esto no se puede perder, cuando lo trae uno pensando y teniendo el interés por la base yo creo que no se pierde esa situación.

– Conoces muchos casos de líderes que viven en la opulencia…

La gran mayoría, un alto porcentaje

– ¿Cómo evitar traicionar a la clase trabajadora?

Bueno primeramente tenemos que ver, en no dar un paso atrás en las prestaciones, en las conquistas que ha hecho esa organización sindical para avanzar  y no dar un paso atrás. No entregar las prestaciones de un contrato colectivo de trabajo y desde luego la ley lo marca con mucha claridad. Si esto se lleva a efecto creo que podemos evitar muchas situaciones, pero si hay quien se enriquece de las cuotas sindicales.

– ¿Qué calificativo te merece el líder que traiciona a la clase trabajadora?

Pues que sencillamente no es líder, aparte de eso es indigno al robarle un peso a la base trabajadora. Traidores. Gente sin dignidad. Yo creo que es lo peor robarle un peso a un trabajador por medio de las cuotas sindicales o por otros conceptos.

– ¿Los sindicatos blancos. Ya no existen?

Tú bien sabes que esto es de años, porque los patrones consideran que el sindicalismo crea problemas tanto económicos como para las situaciones laborales y eso no es verdad. Si es un sindicato que actúe institucionalmente, combativo que no deje perder las prestaciones que quede reflejado en su contrato colectivo de trabajo creo que es lo correcto.

–  Los sindicatos muchas veces son un trampolín para buscar cargos políticos…

Si lo hacen para beneficiar a las bases yo considero que es lo correcto. Ha estado Agustín Rodríguez como diputado y creo que logró avances para la situación de las universidades. Todo es política sindical y política de partido.

– ¿Lo contrario?

No. Si lo buscas para una situación de interés personal, es mejor que abandones el sindicato. Que abandone uno el liderazgo sindical y se dedique uno a la política. Pero si es en beneficio de la base trabajadora, adelante yo creo que es correcto

– ¿Qué opinión te merece los que emplean al trabajador manipulándolo para su beneficio personal?

Pues yo creo que es una desgracia que existan líderes que si manipulan a los trabajadores para su beneficio personal y como dice el dicho hay que servir a la base, hay que servir a los trabajadores y no servirse de los trabajadores para intereses personales o familiares.

Ya entrados en las preguntas y respuestas, no podía evadirse la realidad que vive México en estos días.

¿Y tu como vislumbras la política de López Obrador?

Bueno es algo que hay que analizar y ver con mucho detenimiento. Él está aplicando una política de no tener mucho contacto con los líderes porque desgraciadamente, la gran mayoría de los líderes campesinos, sindicales, lo que han hecho es pedir dinero para las bases y quedarse con un alto porcentaje. Por eso Andrés Manuel López Obrador creo que ha tomado una buena decisión de entregar directamente a los miembros de determinada organización campesina y sindical los recursos económicos.

– ¿Entonces no hay divorcio de sindicatos con el presidente?

Veo que no. La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) está en acuerdos con el gobierno federal y va a intervenir para que se haga una elección limpia, como la marcaria la Ley Federal del Trabajo, en el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), entonces debe de haber una relación institucional.

– ¿De armonía?

Tiene que ser institucional. Cada quien en su espacio.

– ¿No hay esa lucha feroz que todos quieren ver?

No debe de haberla. Yo creo que dialogando, entregando una alta responsabilidad podemos llegar acuerdos.

– ¿Qué opinión te merece lo del tren maya?

Algo que considero que se había tardado, en haber en el sureste porque son estados que han vivido en la pobreza, la mayoría de los habitantes son indígenas y que creo que los tenemos discriminados, abandonados y ese tren maya creo que les va a dar una importancia increíble por donde va a transitar y espero desde luego no equivocarme, que sea en beneficio de la población.

Desde luego se tiene que cuidar el medio ambiente, se tiene que cuidar el agua, pero desgraciadamente hay líderes indígenas que por situaciones de interés personal, ahí tenemos el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Está en contra de todo lo que dice Andrés Manuel López Obrador. Por qué no lo dijeron cuando estaba la política neoliberal, ellos están en contra del tren maya, pero yo considero que están muy equivocados.

– ¿Los sindicatos deben tener una afiliación, una militancia partidista?

No, tiene que haber la libertad para que los trabajadores vayan al partido que consideren que va hacer bien las cosas tanto a nivel federal o a nivel local. Yo creo que eso debe de quedar en toda libertad y debe contener esos aspectos los estatutos sindicales, que no debe uno de estar en algún partido determinado.

Todavía no sé si ya los habrán cambiado estatutos de las organizaciones sindicales afiliadas a la CTM y a la CROC marcaban que tenía esa organización que estar dentro de Partido Revolucionario Institucional lo marcaba, y a mí me consta porque vi algunos documentos.

– ¿Entonces no caciques sindicales?

De ninguna manera. Aquí si la gente quiere puede uno continuar los años que sean necesarios. Pero siempre y cuando, vuelvo a repetirlo, es muy importante que sea reelección y no imposición y para servir a la gente. Aquí tienen una determinada imagen de un servidor porque a raíz de que yo entro como líder sindical y pueden entrar a internet o a buscar el contrato colectivo crece en prestaciones en beneficio de los trabajadores, es una satisfacción que tengo ser líder de Alianza de Tranviarios de México.

– ¿Cómo garantizar que el trabajador siga teniendo confianza en ustedes?

Bueno por principio de cuentas es ser humilde con ellos. No ser diferentes, porque ya lo he comentado yo también soy trabajador, soy cajero general administrativo es el nivel más alto en la administración. Pero aparte de ello, atenderlos en sus conflictos laborales, irlos a visitar, conocer qué problemas tienen para manejar maquinaria, si tienen la herramienta necesaria y exigir a la empresa que no exista el acoso laboral.

Porque desgraciadamente si hay muchas empresas que acosan a los trabajadores y si la dirigencia sindical no actúa de una forma correcta en su defensa pues entonces está perdida la situación.

– ¿Qué se siente ser amigo del presidente?

Pues una gran satisfacción, porque no es una amistad que tengo porque fue Presidente de la Republica, sino de lucha desde antes del desafuero que le querían hacer. He luchado codo con codo con nuestro Presidente de la República por la justicia de todos los mexicanos, sean trabajadores sindicalistas, sean campesinos, sean amas de casa por todos los mexicanos.

– ¿Oye dice Gilberto Ávila (el diseñador de RS) que te chateas diario con López Obrador?

No. Creo que no tiene el tiempo suficiente el presidente para perder el tiempo en la búsqueda de lo que está aplicando, que no haya corrupción y cambiar las situaciones que son muy necesarias ya.

– ¿Vas a ser diputado?

No, vamos a ver qué camino se toma en la política, pero no es una idea, no son deseos que yo diga yo quiero ser.

Seguro que a usted, lector, (al igual que a nosotros) se les ocurren otras y más preguntas. El tiempo y el espacio nos devoran y condicionan.

REPORTE COAHUILA DEL AVANCE DE VACUNACIÓN

 


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 10 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada sobre los avances de la vacunación en la población, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


Total acumulado por municipios:


Viesca 2650 dosis 

Arteaga 3925 dosis

General Cepeda 1231 dosis 

Cuatrocienegas 1900 dosis 

Ocampo 1380 dosis 

Sacramento 422 dosis

Escobedo 492 dosis

Candela 290 dosis

Abasolo 271 dosis 

Zaragoza 2300 dosis

Guerrero 490 dosis

Hidalgo 169 dosis 

Juárez 120 dosis

Progreso 460 dosis

Sierra Mojada 495 dosis

Villa Unión 1348 dosis

Jiménez 1150 dosis

Frontera 7227 dosis

Allende 663 dosis

Nava 20 dosis 

Monclova 15151 dosis

EFEMÉRIDES 10 DE MARZO


Santoral: Macario

1858 En Salamanca, Guanajuato, fuerzas conservadoras al mando de los generales Luis G. Osollo y Miguel Miramón derrotan a las liberales a cargo de los generales Anastasio Parradi y Leandro Valle.

1876 Graham Bell transmite el primer mensaje por teléfono.

1877 Nace Pascual Ortiz Rubio, quien se distinguió como ingeniero, escritor y político. Fue Presidente de la República de 1930 a 1932.

1881 Muere en Tacubaya el distinguido médico y catedrático universitario, don Gabino Barreda.  En 1847, durante la invasión norteamericana a México, Barreda se distinguió como valiente defensor de la patria. Fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria y catedrático en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional.

1906 En Francia tuvo lugar la “Catástrofe de Courrieres”, es el peor accidente minero registrado en Europa, dónde fallecieron 1,009 mineros, incluyendo muchos niños.

1911 En Villa de Ayala, Morelos, se levanta en armas Emiliano Zapata para secundar el movimiento revolucionario de Francisco I. Madero.

1916 Con el objetivo de capturar a Francisco Villa, el cual había atacado la población de Columbus, Nuevo México, el presidente estadounidense, Woodrow Wilson, decide enviar a México una expedición denominada Punitiva, dirigida por el general Pershing. El resultado de esta acción sería infructuoso para los estadounidenses.

1928 Nace la actriz y cantante española Sara Montiel, cuyo nombre real es María Antonia Abad Fernández.

1936 Nace Alfredo Zitarrosa, cantautor, escritor y periodista uruguayo.

1940 Nace el actor estadounidense Chuck Norris, cuyo verdadero nombre es Carlos Ray Norris.

1941 Nace Miguel Ángel Granados Chapa, periodista mexicano ganador en tres ocasiones del Premio Nacional de Periodismo.

1952 Fulgencio Batista dirige un Golpe de Estado exitoso en Cuba.

1954 Nace la cantante y actriz mexicana Lupita D” Alessio (Guadalupe Contreras, su verdadero nombre), llamada “La Leona Dormida”. A lo largo de su carrera cosecha éxito y reconocimiento por temas como “Lo siento.

1958 Nace Sharon Yvonne Stone (Sharon Stone), actríz y productora estadounidense.

1974 Nace el ingeniero, Christopher Issac Stone, conocido como Biz. Es cofundador y fue director creativo de Twitter Inc. 

1976 Muere Daniel Cosío Villegas, historiador y sociólogo, fundador del Fondo de Cultura Económica y de El Colegio de México.

1977 Varios astrónomos descubren anillos alrededor de Urano.

1988 Muere víctima de una sobredosis el cantante británico Andy Gibb, hermano de Barry, Robin y Maurice, integrantes del grupo “The Bee Gees”.

2002 Muere la actriz Elvira Teresa Eory Sidi, mejor conocida como Irán Eory. Comienza su carrera en España, llega a México en 1970 donde trabaja en 22 telenovelas, entre ellas "El amor tiene cara de mujer" y "Mundo de juguete".

2005 Gari Kaspárov anuncia su retirada del ajedrez.

martes, 9 de marzo de 2021

MEMORIA FRESCA // Evaristo Corona Chávez

 PARECIERA UNA ECUACIÓN, pero elementos inseparables que dan vida al tiempo, son: Pasado, presente y futuro.

 El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias. 

Esos eventos marcan la relación del tiempo y el espacio. 

En ese marco, la longevidad se convierte en un referente de supervivencia, de perdurabilidad y de duración. 

Con esas referencias, debe tenerse presente que en México el sindicalismo es una pieza fundamental para el engranaje político.

 Por tanto el vínculo entre los sindicatos y el régimen, van de la mano. 

Tiempo, palabra que llevó al maestro Renato Leduc a componer un soneto en el que refiere la sabía virtud de conocerlo. De sentenciar: a tiempo amar y desatarse a tiempo. 

El cuándo y el cómo, se transforman en elementos que requieren sabiduría, carácter y valor para enfrentarlos. 

Las tareas públicas, por ejemplo un liderazgo sindical, demandan comprender la temporalidad que aplican en la función del cargo. Aunque la mayoría de las ocasiones, se ignore.

 A Francisco Hernández Juárez, perenne dirigente del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), lo arrincona el tiempo. 

Ya son 44 años de haber sido electo como secretario general en sustitución del diputado federal guerrerense Salustio Salgado.

 Con la bandera de combatir el charrismo sindical, el entonces joven nacido en el Distrito Federal el 3 de septiembre de 1949, arribó a la dirigencia el año de 1976.

 Contrario a lo pregonado, el líder sindical que en 7 meses cumplirá 71 años de edad, se eternizó. 

Tras un prolongado paro de actividades, en las instalaciones de Teléfonos de México, los empleados (principalmente las operadoras de Villalongín y Victoria) dieron su apoyo y respaldo a quien presumió un nuevo sindicalismo.

 Sin duda el movimiento del sindicato de telefonistas fue y es importante en la historia de las relaciones obrero-patronales en México y en la modernización del servicio telefónico nacional. 

Hernández Juárez, ese enemigo de quienes se aferraron a la silla del poder, se ha reelegido en forma democrática en múltiples ocasiones.

 Desfilan y cambian por el Comité Ejecutivo: Secretarios del Interior. Secretarios de Trabajo, Prosecretarios, Secretarios de Conflictos, Prosecretarios de Conflictos, Secretarios de Ajustes y Nivelaciones, Secretarios Tesoreros, Secretarios de Organización y Propaganda, Secretarios de Previsión Social, Secretarios de Instrucción y Deportes, Comités Nacionales de Vigilancia y todos los demás cargos. 

Y Francisco sigue inamovible.

 Pero Hernández Juárez no sólo ha visto pasar a los responsables de las diversas carteras sindicales.

 Inalterable, es testigo de que por la Presidencia de la República pasaron Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox Quesada (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012), Enrique Peña Nieto (2012-2018) y lo que va de Andrés Manuel López Obrador. 

La más reciente elección le garantiza continuar en la dirigencia del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), hasta el año 2024.

 Es un incógnita saber si le corresponderá tratar con el sucesor de AMLO.

 Obviamente en el desempeño de sus actividades, Hernández Juárez ha tenido que tratar personalmente con todos esos Jefes del Ejecutivo y negociar con sus responsables de la Secretaría del Trabajo. 

Nadie podría cuestionar su enorme capacidad negociadora, ni su talento y olfato político.

 Declarado militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el que incluso llegó a ser diputado federal, habría que saber si continúa con ese instituto político o piensa brincar a las filas de MORENA.

 Controvertido, juzgado, satanizado, Hernández Juárez tiene el respaldo de la mayoría de los casi 60 mil trabajadores de Telmex. 

Queda como incógnita saber si Hernández Juárez buscará permanecer en la dirigencia del 2024. Saber si cede la dirigencia. Entender si ha formado cuadros para un posible relevo. 

Y, desde luego, esperar para conocer qué nuevos tiempos vendrán.

REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19

 


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 9 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


1.- Al momento se registran 78 nuevos casos de COVID - 19 en la entidad, incluidas 17 defunciones.


FRONTERA

Hombre de 69 años (caso ya reportado)


NAVA 

Hombre de 80 años (caso ya reportado)

Hombre de 68 años (caso ya reportado)


PIEDRAS NEGRAS

Mujer de 90 años (caso ya reportado)

Hombre de 83 años (caso ya reportado)

Hombre de 74 años (caso ya reportado)


SABINAS

Hombre de 61 años (caso ya reportado)


SALTILLO

Hombre de 88 años (caso ya reportado)

Mujer de 76 años (caso ya reportado)

Hombre de 62 años (caso ya reportado)

Mujer de 62 años (caso ya reportado)

Mujer de 58 años (caso ya reportado)


SAN PEDRO

Mujer de 70 años (caso ya reportado)


TORREÓN

Hombre de 73 años (caso ya reportado)

Hombre de 73 años (caso ya reportado)

Mujer de 58 años (caso ya reportado)

Hombre de 47 años (caso ya reportado)



DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS


31 SALTILLO

26 TORREÓN

7 PARRAS DE LA FUENTE 

4 MONCLOVA 

3 ACUÑA

2 PIEDRAS NEGRAS 

2 SABINAS 

1 ALLENDE

1 MATAMOROS

1 NAVA 


2.- Existen AHORA en Coahuila 762 casos activos de COVID - 19.


DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS


-Saltillo 199

-Torreón 152

-Piedras Negras 94

-Monclova 56

-Parras de la Fuente 52

-Acuña 25

-Frontera 23

-San Pedro 17

-Matamoros 19

-Ramos Arizpe 13

-Cuatro Ciénegas 12 

-Sierra Mojada 11

-Múzquiz 9 

-Zaragoza 9 

-Jiménez 8

-Sabinas 7

-Nava 7

-Allende 6

-Ocampo 6

-San Juan de Sabinas 5

-Lamadrid 5 

-Francisco I. Madero 4

-San Buenaventura 4

-Castaños 3

-Villa Unión 3

-Viesca 2

-Candela 2

-Escobedo 2

-Sacramento 2

-Morelos 2

-Abasolo 1

-Arteaga 1

-Nadadores 1

-General Cepeda 0

-Progreso 0

-Juárez 0

-Hidalgo 0 

-Guerrero 0


3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 67,323 casos, incluidos 5,733 decesos.


4.- HOSPITALIZADOS: 177 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)


Torreón 68

Saltillo 59

Monclova 21

Piedras Negras 15

Acuña 8

San Juan de Sabinas 6



5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 60,828


14,711 TORREÓN

12,545 SALTILLO

6,522 MONCLOVA

5,777 PIEDRAS NEGRAS

2,980 ACUÑA

2,241 SAN PEDRO

1,945 SABINAS

1,754 SAN JUAN DE SABINAS

1,698 FRANCISCO I. MADERO

1,573 MÚZQUIZ

1,372 FRONTERA

1,157 MATAMOROS

890 ALLENDE 

891 PARRAS DE LA FUENTE 

864 CUATRO CIÉNEGAS

675 NAVA

621 RAMOS ARIZPE

354 ZARAGOZA 

340 CASTAÑOS

294 SAN BUENAVENTURA 

286 VILLA UNIÓN

210 SACRAMENTO

208 MORELOS 

180 OCAMPO

136 LAMADRID

109 ARTEAGA

99 NADADORES

81 VIESCA

77 GENERAL CEPEDA 

63 SIERRA MOJADA 

50 JIMÉNEZ

24 PROGRESO

23 ESCOBEDO

20 JUÁREZ

19 GUERRERO 

18 HIDALGO   

16 CANDELA

5 ABASOLO



6.- El Gobierno de Coahuila recuerda a las familias la necesidad de resguardarse en casa.


Es importante mantener actividades de recreo para los pequeños dentro del HOGAR.


NO SALIR, solo si es estrictamente necesario (actividades esenciales).


7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que - por situaciones de extrema urgencia o de carácter laboral - tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.


Su uso es OBLIGATORIO.


8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


9.- Si presentas algún malestar respiratorio acude a la unidad de salud más cercana o marca al 911.


-o0o-

EFEMÉRIDES 9 DE MARZO


Santoral: Paciano, Francisca

Día Internacional del DJ

1454 Nace Américo Vespucio, navegante florentino cuyo nombre fue dado al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón.

1568 Nace el religioso jesuita italiano San Luis Gonzaga, patrono de la Juventud.

1831 El rey Luis Felipe de Orleans de Francia, crea la Legión Extranjera con el fin de agrupar en un sólo lugar a todos los extranjeros que en ese momento sirven en las fuerzas armadas francesas.

1839 Se  firma el Tratado de Paz entre México y Francia, que pone  fin a la llamada “Guerra de los Pasteles”.

1851 Muere Hans Christian Orsted, físico danés, descubridor del electromagnetismo.

1891 Nace el poeta, escritor y diplomático mexicano Guillermo Jiménez, autor de "Almas inquietas", "La canción de la lluvia" y "La danza en México". Fue reconocido con la Gran Cruz de Viena, las Palmas Académicas y la Legión de Honor de Francia.

1902 Nace Luis Barragán, arquitecto mexicano único en obtener el Premio Pritzker.

1902 El club de fútbol Real Madrid celebra su primer partido en una explanada que había en la avenida de la plaza de toros.

1909 Nació el filósofo, historiador y etnólogo rumano Mircea Eliade. Entre sus obras más conocidas, destacan El mito del eterno retorno, Yoga. Inmortalidad y libertad, entre otras.

1916 Realiza Pancho Villa una incursión militar en la Ciudad de Columbus, Nuevo México, como represalia por el reconocimiento del gobierno de Estados Unidos al gobierno de Carranza.

1923 Se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización nacional campesina.

1932  Nace en Puerto Rico Walter Mercado, quien es una de las figuras con más carisma en el ámbito de la astrología, misticismo y esoterismo a nivel mundial.

1934 En Klúshino, actual Rusia, nace Yuri Gagarin, que el 12 de abril de 1961 se convertirá en el primer ser humano que surque el espacio a bordo de la nave Vostok 1.

1943 Nace en Chicago (EE.UU.) el maestro ajedrecista Bobby Fischer, que conquistará el título de campeón del mundo de ajedrez en 1972 al destronar al soviético Boris Spasski, en plena guerra fría entre Estados Unidos y la URSS.

1944 Nace el comediante mexicano “Polo Polo”, cuyo verdadero nombre es Leopoldo Roberto García Peláez Benítez.

1945 Una incursión de aviones B-29 estadounidenses bombardea Tokio, matando a más de 100 000 personas.

1959 Se registra el nacimiento mundial de la muñeca "Barbie", creada por Ruth Handlers.

1971 Nace Diego Antonio Caccia Torres, conocido como Diego Torres, cantautor y músico argentino del género pop latino. 

1994 La ONU condena por primera vez formalmente el antisemitismo y la xenofobia.

2000 EL BBVA y el grupo financiero Bancomer acuerdan fusionar sus operaciones en México.

2005 Muere el cantante de country Chris Le Doux. Campeón mundial de rodeos.

2010 En la Universidad de Warwick, Inglaterra, es construido "Lola", el primer automóvil sustentable, cuyo combustible es elaborado a base de restos de chocolate, zanahoria, fécula de papa y lino.

2011 El aterrizaje del transbordador Discovery, en Cabo Cañaveral, pone fin a la era de los transbordadores.


Toño Chávez

lunes, 8 de marzo de 2021

EL PRI SIEMPRE HA ESTADO A FAVOR DE LAS MUJERES.- RODRIGO FUENTES

  Firman la Agenda por las Mujeres de Coahuila

 Torreón, Coahuila de Zaragoza, 08 marzo del 2021.- A lo largo de su historia, el PRI siempre ha sido un aliado de las mujeres, expresó el Presidente del PRI en Coahuila, Rodrigo Fuentes Ávila, en el marco de la firma de la Agenda de las Mujeres de Coahuila, organizada por el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI).

 La agenda, que es compromiso del Partido, incluye: paridad en todo, integrar equipos paritarios, incluyendo a mujeres en encomiendas estratégicas y de toma de decisiones; 3 de 3 contra la violencia en razón de género, para prevenir, combatir y sancionar la violencia contra las mujeres y en su tercer apartado, incluye tolerancia cero a la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus modalidades y tipos, e impulsando políticas públicas efectivas para prevenirla, combatirla, y sancionarla.

 Firmaron en todo el estado las y los candidatos a las alcaldías, así como los que compiten por una diputación federal; en esta ciudad, acompañaron al presidente del PRI y a la líder del ONMPRI los candidatos a diputado federal, Antonio Gutiérrez Jardón y Shamir Fernández por los distritos 5 y 6, respectivamente, así como el candidato del PRI a la alcaldía de Torreón, Román Alberto Cepeda.

 “Las causas de las mujeres son las causas del PRI”, señaló Rodrigo Fuentes, y las causas del PRI son y serán siempre las causas de México”.

 Es vital, añadió, erradicar la violencia contra las mujeres, que exista igualdad así como desarrollo.

 “Nuestro Partido ha venido empujando una agenda no de hoy, sino de hace ya muchos años, de participación e igualdad en las mujeres, otorgando el voto, eligiéndolas para cargos de elección popular y de toma de decisiones”, dijo.

 De manera simultánea nivel nacional, firmó ese documento el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, así como las dirigencias estatales del Partido, incluyendo a candidatas y candidatos a las gubernaturas; candidatas y candidatos a diputaciones federales y locales e integrantes de los ayuntamientos.

 Al respecto, Verónica Boreque Martínez, Presidenta del ONMPRI en Coahuila, señaló que en el tema de paridad, es importante que las mujeres sigan avanzando y ocupando puestos de toma de decisiones.

 “Al hacer esta firma y estos compromisos nos asegura y nos recuerda que no debe haber un retroceso en lo que hemos logrado”, puntualizó, “sabemos que nuestro partido ha luchado siempre por el avance, progreso y empoderamiento de las mujeres”.

 Velia Guadalupe Ruiz Múzquiz, presidenta del ONMPRI en Torreón, señaló que el Día Internacional de la Mujer es importante, que gracias a las políticas de los gobiernos emanados del PRI, es que las mujeres han ido avanzando.

 


“El PRI es el partido que más fortalece y apoya a las mujeres”, explicó, “donde hemos visto que avanzamos en el tema de participación política sobre todo en la función pública con puestos importantes en la toma de decisiones”.

REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19


 Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 8 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


1.- Al momento se registran 19 nuevos casos de COVID - 19 en la entidad, incluida 1 defunción.


SALTILLO

Mujer de 70 años (caso ya registrado)



DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS


8 SALTILLO

4 TORREÓN

2 SAN PEDRO

1 ACUÑA

1 MONCLOVA

1PARRAS DE LA FUENTE

1 PIEDRAS NEGRAS

1 ZARAGOZA 



2.- Existen AHORA en Coahuila 786 casos activos de COVID - 19.


DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS


-Saltillo 198

-Torreón 140

-Piedras Negras 103

-Monclova 62

-Parras de la Fuente 48

-Acuña 29

-San Pedro 24

-Frontera 24

-Ramos Arizpe 23

-Matamoros 18

-Cuatro Ciénegas 12 

-Sierra Mojada 11

-Múzquiz 9 

-Zaragoza 9 

-Francisco I. Madero 8

-Jiménez 8

-Nava 8

-Sabinas 6

-Allende 5

-San Juan de Sabinas 5

-Ocampo 6

-Lamadrid 5 

-Castaños 5

-San Buenaventura 4

-Villa Unión 3

-Viesca 2

-Candela 2

-Escobedo 2

-Sacramento 2

-Morelos 2

-Abasolo 1

-Arteaga 1

-Nadadores 1

-General Cepeda 0

-Progreso 0

-Juárez 0

-Hidalgo 0 

-Guerrero 0


3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 67,245 casos, incluidos 5,716 decesos.


4.- HOSPITALIZADOS: 181 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)


Torreón 68

Saltillo 54

Monclova 25

Piedras Negras 17

Acuña 9

San Juan de Sabinas 8



5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 60,743


14,701 TORREÓN

12,520 SALTILLO

6,512 MONCLOVA

5,769 PIEDRAS NEGRAS

2,973 ACUÑA

2,235 SAN PEDRO

1,945 SABINAS

1,754 SAN JUAN DE SABINAS

1,694 FRANCISCO I. MADERO

1,573 MÚZQUIZ

1,372 FRONTERA

1,157 MATAMOROS

890 ALLENDE 

888 PARRAS DE LA FUENTE 

864 CUATRO CIÉNEGAS

675 NAVA

611 RAMOS ARIZPE

354 ZARAGOZA 

338 CASTAÑOS

294 SAN BUENAVENTURA 

286 VILLA UNIÓN

210 SACRAMENTO

208 MORELOS 

180 OCAMPO

136 LAMADRID

109 ARTEAGA

99 NADADORES

81 VIESCA

77 GENERAL CEPEDA 

63 SIERRA MOJADA 

50 JIMÉNEZ

24 PROGRESO

23 ESCOBEDO

20 JUÁREZ

19 GUERRERO 

18 HIDALGO   

16 CANDELA

5 ABASOLO



6.- El Gobierno de Coahuila recuerda a las familias la necesidad de resguardarse en casa.


Es importante mantener actividades de recreo para los pequeños dentro del HOGAR.


NO SALIR, solo si es estrictamente necesario (actividades esenciales).


7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que - por situaciones de extrema urgencia o de carácter laboral - tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.


Su uso es OBLIGATORIO.


8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


9.- Si presentas algún malestar respiratorio acude a la unidad de salud más cercana o marca al 911.


-o0o-

domingo, 7 de marzo de 2021

REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 7 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


1.- Al momento se registran 53 nuevos casos de COVID - 19 en la entidad, sin registro de defunciones.



DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS


14 SALTILLO

8 PARRAS DE LA FUENTE 

6 TORREÓN

5 MONCLOVA 

5 PIEDRAS NEGRAS 

3 ACUÑA

2 FRANCISCO I. MADERO

2 RAMOS ARIZPE

2 SAN PEDRO

2 FRONTERA

1 SIERRA MOJADA

1 CASTAÑOS

1 CUATRO CIÉNEGAS

1 NAVA 


2.- Existen AHORA en Coahuila 845 casos activos de COVID - 19.


DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS


-Saltillo 207

-Torreón 141

-Piedras Negras 105

-Monclova 68

-Parras de la Fuente 65

-Acuña 36

-San Pedro 28

-Ramos Arizpe 25

-Frontera 24

-Matamoros 18

-Francisco I. Madero 13

-Cuatro Ciénegas 12

-Sierra Mojada 11

-Múzquiz 10

-Zaragoza 8

-Jiménez 8

-Nava 8

-Allende 7 

-San Juan de Sabinas 7

-Sabinas 6

-Ocampo 6

-Lamadrid 5 

-Castaños 5

-San Buenaventura 4

-Villa Unión 3

-Viesca 3

-Candela 2

-Escobedo 2

-Sacramento 2

-Abasolo 2

-Morelos 2 

-Arteaga 1

-Nadadores 1

-General Cepeda 0

-Progreso 0

-Juárez 0

-Hidalgo 0 

-Guerrero 0


3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 67,226 casos, incluidos 5,715 decesos.


4.- HOSPITALIZADOS: 174 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)


Torreón 65

Saltillo 53

Monclova 22

Piedras Negras 18

Acuña 9

San Juan de Sabinas 7 



5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 60,666


14,696 TORREÓN

12,504 SALTILLO

6,505 MONCLOVA

5,766 PIEDRAS NEGRAS

2,965 ACUÑA

2,229 SAN PEDRO

1,945 SABINAS

1,752 SAN JUAN DE SABINAS

1,689 FRANCISCO I. MADERO

1,572 MÚZQUIZ

1,372 FRONTERA

1,157 MATAMOROS

888 ALLENDE 

864 CUATRO CIÉNEGAS

870 PARRAS DE LA FUENTE 

675 NAVA

609 RAMOS ARIZPE

354 ZARAGOZA 

338 CASTAÑOS

294 SAN BUENAVENTURA 

286 VILLA UNIÓN

210 SACRAMENTO

208 MORELOS 

180 OCAMPO

136 LAMADRID

109 ARTEAGA

99 NADADORES

80 VIESCA

77 GENERAL CEPEDA 

63 SIERRA MOJADA 

50 JIMÉNEZ

24 PROGRESO

23 ESCOBEDO

20 JUÁREZ

19 GUERRERO 

18 HIDALGO   

16 CANDELA

4 ABASOLO



6.- El Gobierno de Coahuila recuerda a las familias la necesidad de resguardarse en casa.


Es importante mantener actividades de recreo para los pequeños dentro del HOGAR.


NO SALIR, solo si es estrictamente necesario (actividades esenciales).


7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que - por situaciones de extrema urgencia o de carácter laboral - tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.


Su uso es OBLIGATORIO.


8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


9.- Si presentas algún malestar respiratorio acude a la unidad de salud más cercana o marca al 911.


-o0o-

EFEMÉRIDES 7 DE MARZO

Santoral: Clotilde, Felicitas, Perpetua


324 adC Muere  Aristóteles; filósofo griego. Fue fundador de la lógica formal, precursor de la anatomía y la biología. Se le considera el padre de la zoología.

1274 Muere el teólogo, filósofo y doctor de la Iglesia italiana Santo Tomás de Aquino, quien sienta las bases de la teología en su célebre "Summa Teológica" y funda la doctrina del tomismo.

1765 Nace el químico francés Nicéphore Niépce, quien plasma junto al químico Jacques Daguerre las primeras fotografías.

1792 Nace John Herschel, astrónomo y matemático británico, hijo del también astrónomo William Herschel.

1872 Nace en Holanda Piet Mondrian, precursor de la pintura abstracta. Es principalmente conocido por sus pinturas no figurativas, a las que llamó composiciones, que consisten en formas rectangulares en rojo, amarillo, azul y negro, separadas por gruesas líneas rectas negras.

1875 En Francia, nace el compositor Maurice Ravel, autor del famoso "Bolero" que llevará su nombre.

1876 Alexander Graham Bell patenta el teléfono, basado en diseños del inventor italiano Antonio Meucci.

1913 Fue asesinado por el huertismo, Abraham González, revolucionario maderista, quien era gobernador constitucional de Chihuahua.

1932  Nace en Sinaloa la cantante mexicana María Lucila Beltrán, mejor conocida como Lola Beltrán, "La Grande". Es la primera mujer en interpretar música vernácula en Bellas Artes.

1943 Se funda el Centro Cultural Universitario (CCU), antecesor de la Universidad Iberoamericana (UIA).

1945  Nace el actor mexicano Luis de Alba, uno de los cómicos más importantes de la televisión y el cine nacional. Sus personajes “El Pirruris”, “El Ratón Crispín” y “Peritos”, lo hacen uno de los mejores comediantes de México.

1960 Nace el club de fut bol Soccer, TIGRES de la UANL.

1960 Nace Ivan Lendl, extenista profesional checo nacionalizado estadounidense. Es considerado uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.   

1964  Nace el estadounidense Bret Easton Ellis, considerado uno de los principales exponentes de la literatura de la Generación  X. Autor del best seller Psicopata americano, libro que fue llevado al cine.

1999 Muere Stanley Kubrick, director de cine, guionista y productor estadounidense, considerado uno de los más influyentes del siglo XX.

Dirigió la película “Naranja Mecánica”.

2006 Muere a los 44 años víctima de cáncer la actriz y cantante Dana Morosini Reeve, viuda del actor Christopher Reeve, quien personificó a "Superman".

2010 La cineasta Kathryn Bigelow ganó el premio Oscar a Mejor Dirección por la película "En Tierra Hostil", convirtiéndose en la primera mujer de la historia en conseguir la estatuilla en dicha categoría. 

2011 Con la participación de mujeres hispanoparlantes que han destacado en el arte, la ciencia y el pensamiento, fue inaugurado el primer congreso "La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI", en el Palacio de Bellas Artes.

2015 El Estado Islámico destruye la antigua ciudad iraquí de Hatra, patrimonio de la humanidad.

2016 En un ambiente de gran tensión con Corea del Norte, los EUA y Corea del Sur inician las mayores maniobras militares conjuntas, mismas que  siguen vigentes hasta la fecha.


Toño Chávez

sábado, 6 de marzo de 2021

REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 6 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prev

ención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


1.- Al momento se registran 70 nuevos casos de COVID - 19 en la entidad, incluidas 9 defunciones:


ARTEAGA

Hombre de 81 años (caso ya reportado)


MATAMOROS

Mujer de 53 años (caso ya reportado)


MONCLOVA

Hombre de 73 años (caso ya reportado)


PIEDRAS NEGRAS

Niño de 1 año (caso ya reportado)


SALTILLO

Hombre de 78 años (caso ya reportado)

Hombre de 41 años (caso ya reportado)

Hombre de 40 años (caso ya reportado)

Mujer de 26 años (caso ya reportado)


TORREÓN

Mujer de 67 años 



DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS


22 SALTILLO

19 TORREÓN

8 MONCLOVA 

6 PIEDRAS NEGRAS 

3 FRONTERA 

3 MATAMOROS

3 PARRAS DE LA FUENTE 

2 NAVA

1 SAN PEDRO   

1 ACUÑA

1 MORELOS 

1 FRANCISCO I. MADERO 



2.- Existen AHORA en Coahuila 905 casos activos de COVID - 19.


DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS


-Saltillo 219

-Torreón 165

-Piedras Negras 108

-Monclova 73

-Parras de la Fuente 70

-Acuña 37

-San Pedro 28

-Frontera 26

-Ramos Arizpe 23

-Matamoros 20

-Francisco I. Madero 15

-Cuatro Ciénegas 12

-Múzquiz 11

-Sierra Mojada 10

-Sabinas 9 

-Allende 9 

-San Juan de Sabinas 9

-Zaragoza 9

-Jiménez 8

-Nava 7 

-Ocampo 6

-Lamadrid 5 

-Castaños 4

-San Buenaventura 4

-Villa Unión 3

-Viesca 3

-Candela 2

-Escobedo 2

-Sacramento 2

-Abasolo 2

-Morelos 2 

-Arteaga 1

-Nadadores 1

-General Cepeda 0

-Progreso 0

-Juárez 0

-Hidalgo 0 

-Guerrero 0


3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 67,173 casos, incluidos 5,715 decesos.


4.- HOSPITALIZADOS: 185 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)


Torreón 67 

Saltillo 62

Monclova 20 

Piedras Negras 21

Acuña 8

San Juan de Sabinas 7 



5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 60,553


14,666 TORREÓN

12,478 SALTILLO

6,495 MONCLOVA

5,758 PIEDRAS NEGRAS

2,961 ACUÑA

2,227 SAN PEDRO

1,942 SABINAS

1,750 SAN JUAN DE SABINAS

1,685 FRANCISCO I. MADERO

1,571 MÚZQUIZ

1,368 FRONTERA

1,155 MATAMOROS

886 ALLENDE 

863 CUATRO CIÉNEGAS

857 PARRAS DE LA FUENTE 

675 NAVA

609 RAMOS ARIZPE

353 ZARAGOZA 

338 CASTAÑOS

294 SAN BUENAVENTURA 

286 VILLA UNIÓN

210 SACRAMENTO

208 MORELOS 

180 OCAMPO

136 LAMADRID

109 ARTEAGA

99 NADADORES

80 VIESCA

77 GENERAL CEPEDA 

63 SIERRA MOJADA 

50 JIMÉNEZ

24 PROGRESO

23 ESCOBEDO

20 JUÁREZ

19 GUERRERO 

18 HIDALGO   

16 CANDELA

4 ABASOLO



6.- El Gobierno de Coahuila recuerda a las familias la necesidad de resguardarse en casa.


Es importante mantener actividades de recreo para los pequeños dentro del HOGAR.


NO SALIR, solo si es estrictamente necesario (actividades esenciales).


7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que - por situaciones de extrema urgencia o de carácter laboral - tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.


Su uso es OBLIGATORIO.


8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


9.- Si presentas algún malestar respiratorio acude a la unidad de salud más cercana o marca al 911.



-o0o-