Entradas populares

domingo, 18 de septiembre de 2022

PEPE DÍAZ INAUGURA LA LIGA OTOÑAL DE BEISBOL DEL NORTE DE COAHUILA CON EL PRIMER LANZAMIENTO ENTRE ALAMBRADOS DE ALLENDE Y CÓMICOS DE PIEDRAS NEGRAS


Allende, Coahuila:-

 El presidente municipal, José Díaz Gutiérrez, hizo el primer lanzamiento en home para inaugurar oficialmente la Liga Otoñal de Beisbol Amateur del Norte de Coahuila cuya temporada está dedicada a Ramiro “El Marrubio” Fernández, ex lanzador y ex pelotero del equipo ex campeón Alambrados de Allende en la década de los 90s.

En la ceremonia inaugural previo al primer juego de la serie entre el equipo de casa Alambrados de Allende y los Cómicos de Piedras Negras de visita se llevó a cabo en el recién rehabilitado y remodelado campo de neisbol de la Unidad Deportiva “Edilberto Montemayor”.

Por parte de la LOBANC estuvo el presidente de dicha Liga, Aldegundo Arzola y desde luego el homenajeado Ramiro “El Marrubio” Fernández, el director del deporte municipal Jaime Flores Galván, regidores, síndicos y funcionarios entre otros organizadores y promotores del beisbol local y regional.

Luego del lanzamiento de la primera bola con strike cantado en la almohadilla del receptor por el ampáyer, el alcalde Díaz Gutiérrez hizo la declaratoria inaugural de la Liga Otoñal Amateur y deseó el mayor de los éxitos al equipo de casa, los Alambrados de Allende.

En el evento el alcalde se comprometió a seguir apoyando y fomentando la práctica del beisbol tanto a nivel municipal como regional, con la restauración de los campos deportivos para que los equipos participantes encuentren las instalaciones bien acondicionadas.

EN MORELOS PROMUEVEN LAS TRADICIONES CON LOS CONCURSOS DEL MEJOR POZOLE Y EL MEJOR PUESTO CON DECORACIONES PATRIAS


Morelos, Coahuila:-

En el Programa de Festejos Patrios del Municipio de Morelos se organizaron con éxito dos importantes concursos para promover las tradiciones mexicanas: el Puesto Mejor Decorado y el Mejor Pozole, los cuales fueron verificados por personas calificadas en la materia.

Los tres primeros lugares de dichas competencias, que por cierto ya son toda una tradición en esta localidad, recibieron premios económicos de manos del alcalde Xavier de Hoyos Perales, acompañado de su esposa Olga Azeneth, regidores y funcionarios titulares.

En el Concurso al Puesto Mejor Decorado, el primer lugar se lo llevó Teresa Delgado, acreedora de un monto de 5 mil pesos; segundo, Verónica Ramírez, con tres mil y el tercero para Silvia López, con dos mil,

“A las ganadoras y a todas las personas que participaron, muchas gracias y felicidades”, expresó el alcalde .

En el Concurso del Pozole, el primer lugar se lo llevó Teresa Delgado, el segundo Laura Leticia García y el tercero, Marisol Villarreal, quienes prepararon con mucho esmero suculentos platillos con la mejor sazón a decir de reconocidos cocineros de la localidad.

Ambos eventos se desarrollaron en la explanada de la plaza municipal “Lic. Benito Juárez” que motivó la concurrencia de cientos de personas dentro de las fiestas alusivas al mes patrio.

“La Administración 2022-2024 agradece la participación de las y los participantes en los concursos así como a los integrantes del jurado calificador”, declaró el alcalde Xavier de Hoyos Perales.

MARIO GONZÁLEZ INAUGURA LIGA MUNICIPAL DE SOFTBOL VARONIL DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

 El alcalde Mario González Vela inauguró la mañana de este domingo la Liga Municipal de Softbol Varonil acompañado de regidores, funcionarios y el grupo de personas con discapacidad en el Campo San Felipe.

Primeramente se realizó la ceremonia de inauguración de la correspondiente temporada invernal 2022 dedicada a José Alfredo Benavides Vázquez.

En el arranque el alcalde pronunció un mensaje de bienvenida a los equipos militantes y les deseó el mayor de los éxitos.

Asimismo se procedió a entregar de material deportivo a los capitanes de las escuadras futboleras.

Cabe mencionar que se hizo entrega de un reconocimiento a la trayectoria del homenajeado José Alfredo Benavides.

APOYO A EQUIPO INFANTIL

En otra de las acciones de apoyo al deporte, el gobierno municipal que preside Mario González Vela por conducto de la Dirección de Desarrollo Social, Raúl Pérez, se financió al equipo Piedrita Jr. Con el servicio de transporte y combustible para acudir al vecino municipio de Guerrero a un encuentro deportivo.

INAUGURAN EL MURAL LOS ROSTROS DE RÍO BRAVO EN HOMENAJE A LAS PERSONALIDADES DESTACADAS EN LA MÚSICA Y EL DEPORTE


Allende, Coahuila:-

En un emotivo homenaje a la trayectoria de grandes talentos que ha dado la congregación rural de Río Bravo en la música y en el deporte a nivel nacional e internacional, el Ayuntamiento de Allende 2022-2024 inauguró el Mural Los Rostros de Río Bravo en el Salón Televisión, la tarde-noche de este sábado. 

Las imágenes plasmadas de cada uno de las y los personajes fue develada en la fachada del edificio ante la presencia de los homenajeados en vida, familiares y habitantes de la comunidad en una ceremonia presidida por el alcalde José Díaz Gutiérrez y su esposa Laura Cristina Saldívar, Cabildo, funcionarios, invitados y medios de comunicación. 

“Rendimos un merecido homenaje de esta manera a mujeres y hombres por trascender en el ámbito artístico y deportivo, representar con orgullo sus raíces de Río Bravo y de Allende a nivel nacional e internacional”, declaró el presidente José Díaz Gutiérrez. 

El significativo momento despertó recuerdos y reacciones emotivas entre los homenajeados, familiares presentes y honró en ausencia la memoria y el legado de quienes lograron cumplir sus sueños en vida con dedicación, esfuerzo y talento. 

El relevante homenaje fue rubricado con la entrega de reconocimientos grabados a las siguientes personalidades: 

Conjunto Sabor “LOS HERMANOS BARRÓN” 

DUETO DE RÍO BRAVO 

Eva Gurrola Castellanos (+) 

María de la Luz Pulgarín Gurrola (+) 

Socorro Pulgarín 

BEISBOLISTAS 

Andrés Mora Ibarra 

Efraín Ibarra Moreno 

Marcelo Juárez Moreno

Julio Moreno Saucedo 

Jesús Mora Ibarra 

Fernando Elizondo Rodríguez 

Momentos antes del homenaje, el alcalde Pepe Díaz agradeció la invitación para participar en el ya tradicional Juego de Beisbol en honor de los mejores beisbolistas de Río Bravo dedicada al Sr. Sergio Ramírez, considerado el Mejor Tercera Base de todos los tiempos en Río Bravo. 

En estos encuentros concurren equipos y peloteros profesionales de Texas y de Coahuila, que gustosamente acuden a convivir y a honrar a los grandes beisbolistas del terruño que los vio nacer y se forjaron como los grandes en el Deporte Rey, en un ambiente de agradable convivencia. 

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


18
 de Septiembre de 1846

  Monterrey cae ante los angloamericanos

  Después de las derrotas del general Mariano Arista en Palo Alto y Resaca de Guerrero, es nombrado el general Pedro Ampudia para substituirlo en el mando del Ejército del Norte.  Se reunieron unos cuatro mil infantes y dos mil caballos con cuarenta y seis cañones para la defensa de la plaza de Monterrey, la que se fortificó hasta donde le fue posible con obras de tierra, aunque sin un plan fijo.  Hoy al mediodía se presentan los angloamericanos en número de seis mil quinientos hombres y diez y nueve cañones, al mando del general Zacarías Taylor.

  Dos días después (20 de septiembre), las fuerzas de Taylor emprenden las acciones sobre la ciudad de Monterrey, siendo las acciones más notables las de La Tenería, Fortín del Diablo, el puente de La Purísima y las del Obispado.

  Tanto las fuerzas mexicanas como los paisanos (voluntarios regiomontanos) y aún algunas mujeres, entre las que se distinguió doña Josefa Zozaya, se batieron con valor, pero desgraciadamente el jefe de la plaza dio muestras de incapacidad, pues cuando apenas había sido tomado algún punto de la primera línea de fortificaciones, ordenó se abandonara ésta y la segunda línea de defensa, concentrando sus tropas dentro del recinto fortificado.  Entonces las fuerzas invasoras comenzaron a horadar edificios, los que se disputaron palmo a palmo e incluso rechazando al enemigo hasta obligarlo a acogerse a sus posiciones originales.

  La defensa de la ciudad de Monterrey se sostuvo por tres días más y pudo haberse prolongado todavía más, pues la líneas invasoras comenzaban a debilitarse y era el momento en que muy posiblemente un ataque generalizado de los mexicanos hubiera obligado a los angloamericanos a retirarse e incluso a dispersarse, pero precisamente en los momentos de más empuje de los mexicanos el general Ampudia, mostrando una gran cobardía aunada a una inexplicable ineptitud, solicitó una capitulación que, desde luego, fue aceptada felizmente por los exhaustos invasores, pues vieron que estando a punto de la derrota, la victoria se les ofrece en charola de plata por un medroso general mexicano. La llamada “capitulación” consiste en una negociación entre las fuerzas enfrentadas, donde los sitiados ofrecen entregar la plaza disputada, a cambio de permitirles retirarse con sus armas en forma pacífica y tranquila; o lo que es lo mismo: en completa derrota.

  Esta vergonzosa capitulación, aparte de dar a los angloamericanos la importante y estratégica plaza de Monterrey, permití a los defensores retirarse con armas y bagajes y sólo seis cañones de los cuarenta y seis que tenían y ningún tipo de municiones, comprometiéndose los invasores a no avanzar más allá de cierta línea antes de ocho semanas, que era el tiempo que necesitaban los miserables gringos para reponerse de la derrota que ya les había llegado en el campo de batalla.

  Las pérdidas de los angloamericanos fueron cuatrocientos ochenta hombres entre muertos y heridos, incluso un general, Butler, y noventa y seis oficiales, en tanto las de los mexicanos no llegaron a doscientos.  La batalla de Monterrey es una fehaciente muestra de la incongruencia y criminal negligencia de los militares mexicanos, que siendo victoriosos tuvieran que abandonar la plaza a un enemigo prácticamente derrotado.

sábado, 17 de septiembre de 2022

CON ORGULLO PATRIO PARTICIPAN EN DESFILE DEL INICIO DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

 En las primeras horas de la mañana de este viernes 16 de Septiembre, autoridades municipales, cívicas y educativas encabezaron el tradicional Desfile Conmemorativo del 212 Aniversario del Inicio de la Independencia Nacional.

La marcha del movimiento armado fue encabezada en esta ciudad por el alcalde Mario Humberto González Vela, su esposa Martha Garza de González, presidenta honoraria del DIF, regidores, síndicos y funcionarios municipales.

Se hizo un recorrido por las principales calles desde Gigedo hasta Rosales para terminar en la explanada de la Presidencia Municipal donde se realizó la ceremonia en honor de los héroes que lucharon con sus vidas por la libertad y la independencia de nuestro país.

En su mensaje, el alcalde agradeció a directores, maestros, estudiantes y padres de familia por participar en el desfile y ceremonia que recuerda y conmemora el inicio del movimiento independentista hasta culminar con la soberanía de la Nación Mexicana.

“Muchas gracias a todas y todos por sumarse al tradicional desfile de la Independencia de México”, expresó el presidente Mario González.

La fiesta siguió con la convivencia comunitaria al degustar de ricos antojitos mexicanos con sus familiares y amistades en la plaza principal.

XAVIER DE HOYOS PERALES ENCABEZA DESFILE Y CEREMONIA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN LOS ALAMOS Y MORELOS


Morelos, Coahuila:-

Durante este viernes las autoridades municipales y educativas participaron en los desfiles conmemorativos del Inicio de la Lucha por la Independencia de México, el primero fue en la mañana en la congregación del ejido Los Alamos y el segundo en las calles de la cabecera urbana.

El alcalde Xavier de Hoyos Perales, junto con su esposa Olga Azeneth, miembros del Cabildo Municipal, directores de área y personal de las distintas dependencias, encabezaron la marcha cívica seguida de contingentes escolares.

Al término de ambos desfiles que recorrieron las principales calles y visto por los padres y madres de los estudiantes, se efectuó una ceremonia en la cual se dio lectura del movimiento armado que fue liderado por Miguel Hidalgo, Mariano Abasolo e Ignacio Allende , entre otros próceres, la madrugada del 16 de Septiembre de 1810.

A partir de ahí se inició una guerra que se prolongó durante los diez años siguientes en pro de la Independencia de la Nueva España sometida y esclavizada por la corona española.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde agradeció la asistencia de directores, maestros y alumnos en el Desfile del Inicio de la Independencia de México en el 212 aniversario.

Cabe mencionar que los festejos continuaron con varias actividades, venta de antojitos mexicanos y música interpretada por grupos norteños.

CON CEREMONIA Y DESFILE CÍVICO CELEBRAN EL INICIO DEL MOVIMIENTO ARMADO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO DE 1810 EN ALLENDE


Allende, Coahuila:-

Autoridades municipales y educativas presidieron la ceremonia conmemorativa del 212 Aniversario del Inicio de la Guerra por la Independencia de México del 16 de Septiembre de 1810 y enseguida el Desfile Cívico con la participación de los contingentes escolares. 

En el acto el alcalde José Díaz Gutiérrez fue acompañado de su esposa Laura Cristina Saldívar Hernández, el Cabildo en pleno, la Secretaria del Ayuntamiento, Brenda Quintero, la Directora de Educación Isabel García Beza y directores de los diferentes planteles educativos. 

El programa de la ceremonia estuvo a cargo de los alumnos de la Escuela Secundaria “Marcos Benavides” con una reseña del movimiento armado que dio origen a la lucha de los nativos y criollos oprimidos por la corona española hasta romper el sometimiento y la esclavitud. 

Al término de la ceremonia, el presidente municipal, regidores, síndicos y funcionarios procedieron a colocar una ofrenda floral en el monumento de cuerpo completo del Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, guardando un minuto de silencio en su memoria. 

Posterior a ello se dio inicio al Desfile Cívico por contingentes de los planteles educativos el cual fue presenciado las autoridades y el público en general para culminar en la explanada de la plaza principal “Miguel Hidalgo” con música en vivo y venta de antojitos mexicanos como parte de los festejos alusivos a la fecha. 

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


17
 de Septiembre de 1787

Constitución de los Estados Unidos

  Hoy se aprueba y se promulga la Constitución General de la naciente nación de los Estados Unidos de Norteamérica, cuyo texto fundamental, obra de los congresistas Hamilton, Johnson, Madison, Morris y King, establecía la forma republicana de gobierno donde cada Estado resolvía y legislaba sobre cuestiones locales, pero todos respondían ante el gobierno central cuya cabeza ejecutiva era un Presidente con un mandato de cuatro años; el Poder Legislativo se integraba con una Cámara de Representantes y otra de Senadores, elegidos también por los ciudadanos y el Poder Judicial sustentado por un tribunal o Corte Suprema de la Nación, última instancia para la apelación de cualquier resolución.

  Encabezada por la expresión “Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos”, la Constitución de los Estados Unidos Angloamericanos es la más antigua de las que siguen vigentes.  Los encargados de su redacción hubieron de esforzarse por encontrar un texto de consenso, aún a costa de sacrificar algunos de sus principios.

  El abolicionista Benjamín Franklin, por ejemplo, transigió en el tema de la esclavitud ante la amenaza de abandono de los Estados sureños.  Aún así, la Carta Magna hizo suyos algunos de los principios ilustrados de la época, como los de igualdad y libertad (excepto para los esclavos), a la vez que consagraba a los Estados Unidos como una República democrática.  El Tratado de París de 1783 reconoció la independencia de las 13 colonias, que desde entonces adoptaron el nombre de Estados Unidos de Norteamèrica.

  Pero faltaba aún mucho por hacer en el recién nacido Estado, incluida su forma de gobierno.  No fue fácil, sobre todo por las diferencias entre unas colonias y otras:  Si las del sur estaban dominadas por una aristocracia terrateniente que apostaba por una confederación de Estados, en las del norte los protagonistas eran la burguesía y los pequeños propietarios agrarios, que preferían una entidad estatal más fuerte.

  Tras varios años de negociaciones, en 1787 Filadelfia volvió a acoger un congreso que aprobó la creación de un gobierno federal con un presidente y dos cámaras legislativas,  el congreso y el senado, elegidos por sufragio democrático.  Además, el 17 de septiembre de 1787 se aprobó la constitución y se convocaron las elecciones que en 1789 hicieron de George Washington el primer presidente del país.

viernes, 16 de septiembre de 2022

VILLANUENSES DISFRUTARON CON BAILE LA NOCHE DEL GRITO DE INDEPENDENCIA EN LA EXPLANADA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL


Villa Unión, Coahuila:

Mexicanos!, Vivan los Héroes que nos legaron Patria y Libertad!, Viva Hidalgo!, Viva Morelos!, Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, Viva Allende!, Viva Aldama!, Viva la Independencia Nacional!, Viva Villa Unión!, Viva Coahuila!, Viva México!, Viva México!, Viva México!

El presidente municipal, Mario Humberto González Vela, su esposa Martha Patricia, integrantes del Cabildo y funcionarios compartieron con el pueblo de Villa Unión los tradicionales festejos del Grito de Independencia que congregó a cientos de familias.

Con música, juegos pirotécnicos, baile y antojitos mexicanos, autoridades y ciudadanía disfrutaron de toda una noche mexicana en la que orgullosamente todas las personas se unieron al grito con todas sus fuerzas y Vivas a los héroes patrios por la Independencia y la Libertad.

En su mensaje, el alcalde González Vela agradeció la presencia del pueblo tanto de la cabecera municipal como de las comunidades rurales para ser parte de las fiestas patrias que con mucho júbilo fue celebrado.

El baile fue amenizado con la música de los grupos Fuego Indio y Verzzo teniendo como escenario la explanada de la presidencia municipal.

Fue una noche inolvidable para todas y todos los villaunenses.

VIBRANTE GRITO DE LA INDEPENDENCIA CON LA CORONACIÓN DE LA REINA DE LAS FIESTAS PATRIAS Y BAILE CON LOS TRAILEROS DEL NORTE EN MORELOS


Morelos, Coahuila:-

El pueblo de Morelos disfrutó de una magna Noche del Grito de Independencia que congregó a miles de familias, paisanos y visitantes de la región norte para presenciar y bailar al ritmo de los Traileros del Norte.

El alcalde Xavier de Hoyos Perales, su esposa Olga Azeneth e integrantes del Cabildo Municipal pronunciaron los Vivas a los Héroes de la Independencia, Viva para Morelos, para Coahuila y para México, el sonar de la campana de Dolores y el espectáculo de la pirotecnia.

En el evento hubo bailes folclóricos, interpretación de música mexicana por el mariachi y el certamen de la Reina de las Fiestas Patrias con la coronación de Briseida Ibarra Arriaga como la Reina 2022-2023, Mariana Abigail Onofre García, Princesa y Odalys García Uranga, Duquesa.

“Muchas felicidades a todas las participantes en el Reinado”, les expresó el alcalde en el acto, al tiempo de agradecer la presencia de miles de morelenses y visitantes del Estado de Texas y de la Región Norte por disfrutar aquí la Noche del Grito.

No obstante lo saturado de muchísima gente y de vehículos alrededor del primer cuadro de la ciudad, no se reportaron accidentes gracias a la coordinación entre autoridades de seguridad pública y personal de Protección Civil que se mantuvieron al pendiente y aseguraron el orden en el evento.

¡Viva México!, en Morelos celebramos con todo el orgullo y con un gran espectáculo, en todo lo alto, el tradicional Grito de Independencia.

“Celebramos el 212 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

Felicidades a la SGM Briseida I quien representará con orgullo y dignidad al Municipio de Morelos.

Gracias al grupo folclórico de Danza Kolitepochtli, al Mariachi “Son de mi Tierra” y  a los auténticos Traileros del Norte por su actuación artística que deleitó a miles de personas.

AUTORIDADES Y CIUDADANÍA CELEBRARON LA NOCHE DEL GRITO DE LA INDEPENDENCIA EN ALLENDE Y EN RÍO BRAVO CON ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO, BAILE FOLCLÓRICO Y GRUPOS MUSICALES


Allende, Coahuila;-

Más de cinco mil allendenses -mujeres, hombres, jóvenes y niños- gritaron al unísono con el presidente municipal, José Díaz Gutiérrez, Vivas por México, por la Independencia, por la Libertad y por los Héroes Patrios durante el magno evento con un cielo iluminado por los juegos pirotécnicos durante la gran celebración de la Noche del Grito de Independencia.

La explanada de la plaza principal “Miguel Hidalgo” y las calles aledañas estuvieron repletas de miles de personas que acudieron a disfrutar de la fiesta con los bailes folclóricos del grupo “Bailando por México” y la tradicional Danza de la Quema del Torito.

Los festejos iniciaron primeramente en la congregación de Río Bravo donde el alcalde Pepe Díaz, su esposa Laura Cristina e integrantes del Cabildo se trasladaron y encabezaron la ceremonia del Grito de Independencia en el kiosko de la plaza de dicha comunidad.

Al término del protocolo oficial, el evento continuó con un baile y música interpretada por un grupo norteño.

Mas adelante, alrededor de las 10:45 de la noche, en la cabecera municipal, el alcalde José Díaz Gutiérrez, recibió del Teniente de Caballería del  Regimiento Militar la Bandera Nacional, se encaminó al Balcón Presidencial y desde ahí vitoreó con fuertes Vivas a las Héroes de la Independencia de México.

Al tiempo del tañer de la Campana de Dolores Hidalgo, el cielo era iluminado con explosiones pirotécnicas ante la admiración del público presente y la ciudadanía en general desde distintos sectores de la población.

Con todo el orgullo de ser mexicano se entonó enseguida el Himno Nacional entre autoridades municipales y pueblo en general.

Luego vino la presentación artística a cargo del mariachi “Gala de Oro”, los bailes folclóricos del Grupo Bailando por México, la quema y danza del torito y para finalizar los grupos musicales la Banda Brava y el Pirata del Amor Arnulfo Jr.

Fue una noche de fiesta inolvidable en la cual cientos de familias disfrutaron del espectáculo y de los antojitos mexicanos, sin incidente alguno.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


16
 de Septiembre de 1910

Centenario de la Independencia

  Como uno de los números iniciales de la celebración en México de las fiestas del centenario, los embajadores especiales de las naciones amigas presentan solemnemente sus credenciales al Presidente Díaz en el Palacio Nacional.

  El poeta nicaragûense Rubén Darío, se encuentra desde principios de mes en el Puerto de Veracruz, donde reembarca el día 7 por no haber sido recibido como representante del gobierno de Nicaragua en misión de cortesía durante la celebración de l centenario de la lucha de independencia mexicana.  Es un hecho que esta indigna repulsa se debió a la presión descarada del embajador de los Estados Unidos, el repulsivo Henry Lane Wilson, a la que tuvo que replegarse vergonzosamente don Porfirio.

  El día 15 la Comisión Nacional del Centenario organiza un gran desfile histórico en la ciudad de México, que parte del Paseo de la Reforma y recorre las avenidas Juárez y San Francisco (hoy Avenida Madero) hasta llegar al Palacio Nacional.  Por la noche hay una gran recepción en Palacio, antes de que el general Díaz haga sonar la campana de Dolores con sus vítores a los héroes de la Independencia; se aprovecha también para homenajear al presidente en su cumpleaños número ochenta.

  Hoy, 16 de septiembre de 1910, se inaugura solemnemente la Columna de la Independencia por el Presidente de la República, general Porfirio Díaz, quien acto seguido se dirigió a presenciar el desfile militar desde el balcón del Palacio Nacional acompañado de su Gabinete y del Cuerpo Diplomático y las representaciones especiales.

  Durante todo este mes, al celebrarse el centenario del inicio de la lucha por la Independencia de México, fueron inauguradas las siguientes obras públicas:  El monumento al Barón Alejandro de Humboldt, El Palacio Municipal, en el zócalo de la ciudad de México; El Reloj Otomano, La Secretaría de Relaciones Exteriores, El Anfiteatro de la Escuela Preparatoria, El Manicomio de la ciudad de México en la calle Castañeda de la población de Mixcoac, D. F., la Escuela Normal para Maestros, El Monumento ( hemiciclo) a Don Benito Juárez en la Alameda de la ciudad de México, la Escuela Corregidora, la Asociación Cristiana de Jóvenes Mexicanos (ACJM), el Parque Obrero en Balbuena, las obras del agua potable y el desagûe del Estado de México, las ampliaciones en la Penitenciaría de la ciudad de México, el Palacio Negro de Lecumberri; y la Fábrica de pólvora de Santa Fe.

  El día 17, el Marqués de Pola Vieja, jefe de la misión española, devolvió al general Díaz el uniforme del Generalísimo Don José María Morelos y Pavón enviado a España por Calleja, y el 18, el ministro de Francia, señor Paul Lefevre, entregó las llaves de la ciudad de México que los conservadores dieron al general francés Forey en 1863.  Finalmente, el día 27 la Cámara de Diputados declara electos a los señores General Porfirio Díaz y señor Ramón Corral, Presidente y Vicepresidente de la República, respectivamente, para el período comprendido entre 1911 y 1916.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


16
 de Septiembre de 1873

Nacimiento de Ricardo Flores Magón.

Semblanza biográfica.

  Nace en la población San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca. Hijo de familia humilde empezó la carrera de abogado pero no la terminó.  En 1893 inició la publicación de un periódico de oposición, “El Demócrata”.  En 1900 funda  “Regeneración”, desde donde ataca al gobernó del general Díaz lo que provoca su encarcelamiento.  

  En 1901 asiste al Primer Congreso de Clubes Liberales en San Luis Potosí y en 1902 toma a su cargo el periódico antirreeleccionista “El hijo del Ahuizote”, fundado por Daniel Cabrera.  Es aprehendido nuevamente y expatriado en 1904.  Desde San Antonio, Texas, y San Luis, Missouri reanuda la publicación de “Regeneración” y en 1906 funda el Partido Liberal Mexicano.

  Sostiene sus principios anarquistas, y publica el programa del Partido Liberal Mexicano en julio de 1906; Ricardo lo firmó como presidente seguido por Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera, Manuel Sarabia, Rosalío Bustamante y su hermano Enrique Flores Magón.  Los magonistas anticiparon anhelos que más tarde serían banderas de los revolucionarios de 1910 y 1914 y de la Constitución de 1917.

Ricardo, Villarreal y Librado Rivera fueron aprehendidos tiempo después en Los Ángeles, Calif., por instigación calumniosa del embajador de México ante los Estados Unidos, y condenados a 36 meses de prisión.

  Al salir en libertad Ricardo se dedicó a la publicación de Regeneración, pero al poco tiempo Madero lo invito, por medio de Don Abraham González, a aliarse al movimiento revolucionario, sin embargo, no acepto por considerar que la maderista era una revolución burguesa., carente de pretensiones de transformación económica, cuyo limitado objetivo era la libertad política; durante los años siguientes tuvo algunos contactos con Villa y Zapata, pero tampoco se alío con ellos.

  En enero de 1911 promovió una revolución en Baja California;  los magonistas tomaron Tijuana y Mexicali, pero fueron derrotados ya caída la dictadura.  Así Carranza con ideas abiertamente antiestatistas y porque éste si era un auténtico líder burgués.

  Siete años más tarde (1918) dirigió su famoso manifiesto a todos los anarquistas del mundo firmado por el y por Librado Rivera, que fue causa a una condena a veinte años de prisión.  Cumplía su condena en tristes condiciones físicas en la prisión de Leavenworth, Kansas, cuando murió el 21 de noviembre de 1922; Librado Rivera manifestó que había sido asesinado.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


16
 de Septiembre de 1810

Iniciación de la Guerra de Independencia.

  Don Ignacio Pérez y el capitán Juan Aldama llegan hoy a las tres de la mañana a Dolores, Guanajuato, donde se encontraban Hidalgo, Allende, Jiménez y demás conjurados de Querétaro, y les comunican la noticia de que la conspiración ha sido denunciada.

  Inmediatamente se comenzó a discutir el partido que debiera tomarse ante la apremiante situación, hasta que el cura don Miguel Hidalgo puso punto final diciendo:  “¡Caballeros somos perdidos!  ¡No hay más recurso que ir a coger gachupines!”  palabras que fueron secundadas con entusiasmo por todos los allí presentes.

  Salieron inmediatamente y se dirigieron a la cárcel a poner en libertad a los presos; después al cuartel del Regimiento de la Reina, donde tomaron armas y aprehendieron al subdelegado y a 17 españoles.

  Amanecía ya y como era domingo Hidalgo comenzó a llamar a misa, reuniéndose en poco tiempo en el atrio de la iglesia un gran número de personas, no sólo del pueblo sino de los ranchos y haciendas circunvecinas que, según costumbre, llegaban a oír misa.  Arengó a la multitud explicándoles que había que derribar el mal gobierno quitando del poder a los españoles que querían entregarlo a los franceses; además de recordarles todos los agravios que habían recibido de aquellos.

  A las ocho de la mañana Hidalgo tenía reunido un contingente de mas de trescientos hombres: un piquete de soldados del regimiento de Allende y la demás gente del pueblo armados con hondas, lanzas, palos y machetes.  Tales fueron los humildes principios de la Revolución de Independencia.

  A las once de la mañana salen del pueblo de Dolores los primeros insurgentes encabezados por Hidalgo y Allende;  se dirigen a San Miguel el Grande y al pasar por el pueblo de Atotonilco, Hidalgo toma del santuario un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe y mostrándola a la muchedumbre la adopta como bandera del movimiento.

  Al anochecer llegan a San Miguel donde el coronel Conde de la Canal, comandante de la guarnición militar, les entrega la plaza sin resistencia.

  Para el día 19 pasan los insurgentes por San Francisco Chamacuero y continuaron por San Juan de la Vega y la haciende de Santa Rita, hasta llegar a Celaya la que tomaron sin resistencia.

  Aquí, por aclamación, fue designado don Miguel Hidalgo y Costilla Capitán General, y a Allende, Teniente General; se organizó la administración pública y se aprovechó para hacerse de más elementos además de pertrechos, armas y municiones.

  Se decide continuar la marcha hacia la ciudad de Guanajuato, llegando el día 23 a Salamanca y después a Irapuato donde recibieron numerosos grupos de insurgentes.

  El día 28 de septiembre se presentan los insurgentes en Guanajuato, y al pedirle al Intendente Juan Antonio Riaño la rendición de la plaza éste se niega a entregar la ciudad y viendo la actitud hostil del pueblo se fortifica en la fortaleza “Alhóndiga de Granaditas”, trasladando víveres, municiones, armas y todos los caudales que ascendían a varios millones de pesos.

  La lucha se inicia y los defensores tuvieron que abandonar las azoteas por la lluvia de proyectiles y piedras, muriendo valerosamente en las primeras acciones el Intendente Sr. Riaño.  Finalmente, los insurgentes toman la Ahóndiga y, según la tradición, gracias a la intervención valerosa de Juan José de los Reyes Martínez, llamado “El Pípila”, que se las ingenió para llegar a las puertas de la Alhóndiga y prenderles fuego.

La muchedumbre entró a la fortaleza sin ningún control matando sin piedad a todos los que allí se encontraban, incluyendo mujeres y niños, para después entregarse al pillaje y al saqueo más desenfrenado.  El capitán Allende y sus dragones tuvieron que hacer uso de sus sables para detener el vandalismo, aunque no lo lograron por completo.

  Hidalgo tuvo que publicar un decreto muy severo, condenando a la pena de muerte a quienes siguieran robando y matando.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


16
 de Septiembre  1786

Nacimiento de Guadalupe Victoria.

Semblanza biográfica.

  Primer Presidente de Mèxico. Octubre 10 de 1824  a  Marzo 31 de 1829.

  El general Guadalupe Victoria, cuyo verdadero y completo nombre era Miguel Antonio Ramón Adaucto Fernández Félix, nace hoy en la población de Tamazula, Estado de Durango.  Insurgente desde 1811, llegó a general de división y fue el primer Presidente de México, instaurando así el régimen republicano. 

  Realizó estudios en el colegio de San Ildefonso en México, mismos que abandonó para incorporarse a las fuerzas insurgentes al lado del Generalísimo Morelos.  Participó en el asalto a Oaxaca, el 25 de noviembre de 1812.  Siguió al lado de Morelos en todas sus campañas hasta la muerte de éste en 1815.

  Posteriormente, perseguido por los realistas, se dirigió al Estado de Veracruz donde se ocultó desde 1817 hasta 1821 cuando se consuma nuestra independencia, y lanza una proclama en Santa Fe al presentarse a Iturbide en San Juan del Río.

  Trató de modificar las intenciones del Imperio para que el gobierno cayera en un antiguo insurgente y no en un príncipe extranjero como lo mandaba el Plan de Iguala por lo que Iturbide lo mandó a prisión, logrando escapar tiempo después. 

  Se unió a Santa Anna en Veracruz al proclamar éste el “Plan de Casa Mata” para derrocar a Iturbide y terminar con el régimen imperial.  Se le nombró miembro del triunvirato encargado del poder ejecutivo a la caída de Iturbide.  Al proclamarse la República en 1824 y después de celebrarse las elecciones fue declarado Presidente de la Nación; cargo que asumió el 10 de octubre de ese mismo año.

  Durante su administración se firmó un tratado con Gran Bretaña que reconocía la independencia del país y estipulaba las condiciones del comercio entre las dos naciones; logró rendir San Juan de Ulúa que aún se encontraba ocupado por un regimiento español.

  Se declaró abolida la esclavitud y se organizó el funcionamiento del gobierno; el ministerio de Hacienda centralizó las rentas federales y se creo la Tesorería General de la Nación; se reconoció la deuda contraída por los virreyes hasta el 17 de septiembre de 1810; se redujeron las fiestas religiosas sólo a jueves y viernes santos. Durante su período se fundó la nefasta logia masónica Yorkina por el también nefasto primer embajador de Estados Unidos en México Joel R. Poinsett.

  Desde el poder enfrentó tres problemas: La difícil situación económica, el deseo de Estados Unidos de negociar una nueva línea divisoria y adquirir Texas y las ambiciones de diversos caudillos.

  A punto de la sucesión presidencial ocurrieron el pronuciamiento de Perote, la sublevación del propio vicepresidente Nicolás Bravo pidiendo la expulsión del embajador Poinsett, la rebelión de La Acordada y el saqueo del Parian en 1928.

  Al terminar su gobierno se retiró al Castillo de Perote a tratar de curar sus ataques epilépticos, muriendo el 21 de marzo de 1843.

jueves, 15 de septiembre de 2022

ENCABEZA MARS EN COAHUILA EL 212 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA


Ante elementos de cuerpos de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, el gobernador Miguel Riquelme encabezó esta ceremonia desde la Capital del Estado.

 

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 15 de Septiembre de 2022.- En la tradicional e histórica fiesta de las y los mexicanos, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís celebró el 212 Aniversario del Grito de Independencia ante un contingente formado por cuerpos de seguridad de los tres órdenes de Gobierno.

 

Desde el balcón principal de Palacio de Gobierno, en la Capital de Coahuila, Riquelme Solís, con la formación que se dispuso en la explanada de la Plaza de Armas, dio un claro mensaje de que el trabajo coordinado entre Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Gobierno del Estado y Municipios ha dado como resultado el que las familias coahuilenses gocen de paz y tranquilidad en todas las regiones.

 

Con el Lábaro Patrio en sus manos y luego de tocar en un par de ocasiones la réplica de la Campana de Dolores, el Gobernador de Coahuila arengó:

 

Coahuilenses, mexicanos:

¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y libertad!

¡Viva Hidalgo!

¡Viva Morelos!

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!

¡Viva Allende!

¡Viva Múzquiz!

¡Viva nuestra Independencia!

¡Viva la unidad de los mexicanos!

¡Viva Coahuila!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

 

De manera posterior, el Mandatario estatal ondeó la Bandera de México ante los elementos de los diferentes cuerpos de seguridad que la acompañaron frente a Palacio de Gobierno, y ante miles de coahuilenses que siguieron esta ceremonia de manera virtual.

 

Luego de que todos los asistentes entonaron el Himno Nacional Mexicano, el gobernador Miguel Riquelme entregó el Lábaro Patrio a la escolta del 69 Batallón de Infantería; acto seguido, salió de nueva cuenta al balcón principal para presenciar el espectáculo de pirotecnia.

 

La pirotecnia se llevó a cabo de manera simultánea desde cinco diferentes puntos de la ciudad: Plaza de Armas, Colonia Mirasierra, Colonia Saltillo 2000, Biblioparque Norte y Parque Mirador, por lo que todos los habitantes de la Capital del Estado pudieron disfrutar de este espectáculo multicolor, con el que se cerró la ceremonia del 212 Aniversario del Grito de Independencia.

 

En este evento participaron 50 elementos de la Guardia Nacional; 50 del 69 Batallón de Infantería; 100 elementos de los cuerpos de seguridad del Estado; y

50 de la Policía Municipal.

 

El Movimiento de Independencia inició la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores, Guanajuato, y culminó con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.

 

Junto al gobernador Miguel Riquelme estuvieron en esta ceremonia, Miguel Felipe Mery Ayup, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Eduardo Olmos Castro, Diputado Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local; José María Fraustro Siller, Alcalde de Saltillo; Verónica Martínez García, Senadora de la República; Fernando de las Fuentes Hernández, Secretario de Gobierno de Coahuila; y el General Brigadier DEM Gabriel Martínez García, Comandante de la Sexta Zona Militar.

VACUNAN CONTRA EL COVID-19 A LOS ADOLESCENTES DE 12 Y 17 AÑOS DE EDAD EN EL MUNICIPIO DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

Personal de la presidencia municipal de manera coordinada con el Sector Salud llevaron a cabo la Campaña de Vacunación Contra el Covid-19 para los adolescentes de 12 a 17 años de edad.

La aplicación de esta dosis se realizó en las instalaciones de la Quinta Anthony y estuvo dirigida por la responsable de los Servidores de la Nación, María de Jesús Ramírez.

El alcalde Mario Humberto González Vela instruyó a la dirección de Salud Municipal a cargo de Aydee Zamora, para que de manera conjunta con Iris Quintero y la Madai Aguilar apoyaran en esta brigada de vacunación de prevención contra el Covid.

Para ello se les asistió en la anotación y registro de los adolescentes, se les proporcionó alimento, agua potable y todo lo que concierne a la logística del evento para que no hubiera ningún contratiempo en la vacunación.

La brigada de vacunación continuará mas adelante con una segunda y tercera dosis hasta dejar complemente inmunizados a los niños y jóvenes que faltaban por recibir la dosis correspondiente.

CONSTRUYEN RAMPA DE ACCESO EN LA PLAZA PRINCIPAL, EL ALCALDE PEPE DÍAZ SE COMPROMETE A MAS ESPACIOS Y QUE ÉSTOS SEAN RESPETADOS


Allende, Coahuila:-

Dentro de las actividades de Septiembre, Mes de la Discapacidad, el Municipio rehabilitó las rampas de acceso en la Plaza Principal “Miguel Hidalgo” para la movilidad de las personas con discapacidad, misma que fue pintada y entregada por el alcalde Pepe Díaz Gutiérrez.

En el acto acompañaron la presidenta honoraria del DIF, Laura Cristina Saldivar Hernández, el director del organismo, Francisco Carreón Bernal, regidores, Dania Clavel Molina, voz y representante de la gente con discapacidad, y un grupo de alumnos del Centro de Atención Múltiple encabezados por el director Jorge Suárez González, quienes atestiguaron esta obra de mucho beneficio a la gente con discapacidad.

En su mensaje agradeció la presencia del coordinador regional del Programa Mejora Coahuila, Sergio Zenón Velázquez, por ser partícipe de esta y muchas obras sociales, comunitarias y de beneficio a las personas vulnerables.

Hizo a la vez un agradecimiento al Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, por estar siempre al pendiente con este tipo de acciones en apoyo a la ciudadanía.

Indicó que la presente Administración Municipal “Creciendo Juntos” siempre estará al servicio y para respaldar los programas y actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

“Es un tema de inclusión, de respeto y empatía, pero mas que todo de respeto a sus derechos y sus espacios, siempre los vamos a apoyar y nos comprometemos a construir mas espacios, más rampas y hacer que se respeten los estacionamientos y las rampas de acceso a las personas con discapacidad”.

En dicho acto hizo uso de la palabra, la representante y voz de la gente con alguna discapacidad, la señora Diana Clavel Molina, “toda una guerrera y un ejemplo de vida”, quien agradeció por esta obra y muchas acciones más que el Municipio y el DIF han realizado por hacerlos visibles como personas con derechos.

REINAUGURAN MONUMENTO DEL RELOJ CON DECORADO ARTÍSTICO Y EL ZÓCALO DE BIENVENIDA “MORELOS, TIERRA DE AMIGOS”


Morelos, Coahuila:-

El monumental reloj decorado con figuras y colores mexicanos en funcionamiento fue reinaugurado la tarde-noche de este miércoles por las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Xavier de Hoyos Perales.

Acompañaron en el acto la presidenta honoraria del DIF, Olga Azeneth Garza de De Hoyos, el artista autor del mural Eduardo Anaya Ruiz, María de Jesús Pérez Galván, Secretaria del Ayuntamiento, Virginia Zertuche, ex alcaldesa, Laura Patricia Navarro, coordinadora municipal del Programa Mejora, regidores, síndicos y funcionarios titulares.

En su mensaje inaugural de la remodelación del emblemático reloj y del zócalo “Tierra de Amigos” en el bulevard “Oscar Flores Tapia” a la entrada del municipio procedente de Nava y por su ubicación entronque con  las carreteras a Zaragoza y Allende, el alcalde agradeció la presencia de la gente testigo de la obra pictórico.

Rindió un merecido reconocimiento al pintor y muralista Eduardo Anaya Ruiz quien por espacio de dos meses, sin importar las inclemencias de las altas temperaturas, colaboró hasta ver culminado la pintura obra artística representativa del entorno del municipio de Morelos.

“Muchas gracias por plasmar este mural que ya es un atractivo más para nuestros turistas, los visitantes de la región y también para los morelenses”.

Está el compromiso de seguir trabajando mas adelante en otros edificios públicos, los arcos de bienvenida y lugares típicos con un nuevo toque especial de nuestro pueblo”.

“Sé que faltan muchas obras, pero estamos trabajando, pero fomentar la atracción turística también ayuda mucho en la economía de los morelenses”.

Recordó que el monumental reloj fue construido a iniciativa del profesor Remberto Castro Escobedo entonces presidente municipal en el año 1999 “a quien le brindamos un fuerte aplauso y un abrazo”.

Finalizó al señalar que continuará trabajando por hacer de Morelos el municipio más bello, trabajador y progresista.