Entradas populares

martes, 8 de noviembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


8
 de Noviembre de 1865

La Dictadura de Benito Juárez

  El Presidente Benito Juárez expide hoy dos decretos: El primero declaraba que debido a las circunstancias por las que atravesaba el país y el estado de guerra contra el imperio francés, prorrogaba el período presidencial hasta que fuese posible efectuar elecciones presidenciales (el general González Ortega, el licenciado Manuel Ruiz y el general Epitacio Huerta protestan el decreto);  el segundo decreto destituye al general González Ortega como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación, por el supuesto delito de haber abandonado el servicio militar al dirigirse a los Estados Unidos (aún cuando el mismo Juárez le había concedido licencia para hacer el viaje).

 En realidad lo que motivó a Juárez, asesorado por Sebastián Lerdo de Tejada, a expedir los decretos, fue la circunstancia de que al terminar su mandato presidencial en noviembre de 1865, y no queriendo dejar el poder que por ministerio de ley constitucional le correspondía al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, que era precisamente el general González Ortega, planeó una maniobra política decretando la anteriormente expuesto y así, recurriendo a una posible violación constitucional, eliminar el obstáculo que le impedía conservar el poder.

  Hay que recordar que don Benito Juárez tomó el poder en forma interina por ser precisamente el Presidente de la Suprema Corte de Justicia al ocurrir el golpe de Estado del mismo presidente Ignacio Comonfort, período que terminaba en noviembre de 1861 y que fue prorrogado por él mismo, aunque avalado por un sumiso Congreso, por un período más que terminaba en noviembre de 1865 debido a la intervención de los franceses.  Ahora, si Juárez violó la Constitución y convirtió en ese momento su presidencia en una usurpación, es una cuestión que le dejo de tarea al lector; y todavía más, Juárez aprovecho esa coyuntura política para aumentar a seis los años de la vigencia presidencial (la palabreja “coyuntura”, favorita de los ignorantes políticos mexicanos, significa “oportunidad”).

  Antes que terminara el período presidencial (noviembre de 1871), los partidarios de Juárez iniciaron su nueva reelección, en tanto que los descontentos con su gobierno dividieron sus simpatías entre dos candidatos: El licenciado Sebastián Lerdo de Tejada y el general Porfirio Díaz.

  A pesar de que Lerdo de Tejada era un jurisconsulto muy distinguido, de vasta cultura y finas maneras, su apatía para los negocios, su orgullo, y su soberbia que le hacía creerse superior a todos los demás y no necesitar de su consejo ( en la política actual se diría que era muy pragmático), influían en que fuera poco popular.  En cambio, el general Díaz había atraído la atención del público, primero por sus hazañas militares durante las guerras de la intervención y del imperio; luego por sus facultades de administrador y organizador, unidas a una honradez a toda prueba, se le consideraba el candidato ideal para la presidencia.

Sin embargo, ninguno de los dos anteriores candidatos superaba el carisma y la personalidad de Juárez que ante el pueblo mexicano era considerado el salvador de la Patria por lo que fue elegido para seguir ostentando la primera magistratura de la nación, privilegio que sólo su muerte acaecida 8 meses después, el 18 de julio de 1872, termina con su largo período de 14 años en la Presidencia de la República; de 1858 a 1872.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


8
 de Noviembre de 1519

Encuentro de Moctezuma II y Hernán Cortés.

  Cortés entra al Valle de México cruzando entre las dos grandes montañas de la Sierra Nevada: el Popocatépetl y el Iztaccihuatl.  Cruzó los poblados de Amecameca, Tlalmanalco, Ayotzingo, Tláhuac y finalmente la calzada de Ixtapalapa, donde en el fuerte Xólotl (hoy San Antonio Abad), lo recibió el gran Hueytlatoani (el Emperador Azteca) Moctecuhzoma II;  el encuentro se efectuó en lo que hoy es la calle de Pino Suárez frente al Hospital de Jesús.  Poco antes de llegar a la ciudad recibió Cortés aviso de que salía a recibirle el Rey de México, y a poco rato se dejó ver con un lucido y numeroso acompañamiento.

  Precedían tres nobles con unas varas de oro levantadas en alto, que eran insignias de la majestad, con las cuales se advertía al pueblo la presencia de su Señor.  Venía el rey ricamente vestido y calzado sobre unas andas cubiertas de placas de oro, que sostenían en sus hombros cuatro nobles, y bajo un palio o quitasol de pluma verde entretejidas de varias pedrezuelas de oro.

  Traía pendiente de sus hombros un manto adornado de riquísimas joyas de oro y piedras preciosas; en la cabeza una corona de oro sutil y en los pies unas suelas de oro atadas con unas correas tachonadas del mismo precioso metal y de pedrería.  Acompañábanle 200 señores mejor vestidos que los primeros; pero todos iban descalzos, de dos en dos y arrimados de una y otra acera de la calle para demostrar respeto a su soberano.

  Luego que se avistaron el rey y el capitán español se bajaron, éste de su caballo y aquel de sus andas, y comenzó a caminar apoyado en los brazos del Señor de Texcoco y el Señor de Iztapalapa, que se habían adelantado a ese efecto; en los pueblos de Mesoamérica no existían ni reyes ni emperadores, sólo “Señores” que eran los que dirigían sus respectivos “Señoríos”.

  Cortés, después de hacer al Tlatoani azteca una profunda reverencia, se fue hacía él para echarle al cuello un hilo de oro en que estaban ensartadas cuentas de vidrios que remedaban las piedras preciosas, el cual recibió Moctezuma inclinando la cabeza; pero al ir Cortés a abrazarle, se lo impidieron aquellos dos señores pues era un desacato a su majestad.

  Enseguida Cortés dirigió una breve arenga, como pedían las circunstancias, su benevolencia y respeto y el placer que sentía de haber llegado a conocer a tan gran monarca.  Éste le correspondió en pocas palabras con la ceremonia de tocar la tierra, que era común en todo género de persona, y le pagó el presente de las “cuentas de vidrio” con dos collares de nácares de que pendían grandes camarones de oro, en las cuales el arte había imitado perfectamente a la naturaleza.  Encargó a su hermano, Señor de Ixtapalapa, el llevar del brazo al capitán español y el se adelantó con el señor de Texcoco.

  Así caminaron como una media legua (2 kilómetros) dentro de la ciudad hasta llegar al palacio del difunto rey Axayacatl, situada a poca distancia de la puerta del Templo Mayor, donde se les había dispuesto el alojamiento.  Aquí los aguardaba el soberano de Tenochtitlan que a ese fin se había adelantado, y llegado Cortés a la puerta del palacio le tomó del brazo el soberano y le introdujo a una gran sala; dióle asiento en un magnifico estrado en que brillaba el oro y las piedras preciosas y despidiéndose cortésmente le dijo:  “En vuestra casa quedáis; comed y descansad, que presto volveré a veros.”

  Era de tanta amplitud el Palacio de Axayacatl, que en él se alojaron cómodamente los españoles, que eran más de 400, y los aliados que eran unos 6,000. Distribuyó Cortés las guardias, formo una batería de sus cañones enfrente de la puerta del palacio y cerró su cuartel, obrando con tanta diligencia, como esperando un asalto del enemigo.

  Posteriormente se ofreció a Cortés y a sus capitanes un magnifico banquete reservado solamente para la nobleza y para el resto del ejército se suministró abundante comida, aunque de inferior calidad. 

  Este día tan memorable para los españoles y para los mexicanos fue el 8 de noviembre del año 1519, corriendo el año XVIII (18) del reinado de Moctezuma, y el séptimo mes del arribo de los españoles a las tierras de Anáhuac.

lunes, 7 de noviembre de 2022

RAYADOS MANANTIALES, CAMPEONES DE LA LIGA DE FUTBOL RÁPIDO INFANTIL; TIGRES DE MORELOS, SUBCAMPEONES


Morelos, Coahuila:-

Rayados Manantiales se coronaron Campeones de la Temporada de la Liga de Futbol Rápido Categoría Infantil; los Tigres de Morelos, Subcampeones.

Al finalizar la temporada otoñal de futbol rápido infantil promovido por el Municipio que encabeza Xavier de Hoyos Perales, correspondió al regidor Mario Camarillo Zertuche, en representación del alcalde hacer la entrega de trofeos a los equipos campeón y subcampeón.

Le acompañaron en la ceremonia, el regidor comisionado en deporte, Roberto Carlos Garanzuay, el director de fomento deportivo, Abelardo Mares Castillo y Jorge Lira, promotor del futbol local.

En ese mismo acto se agradeció también la participación de los equipos restantes a quienes se les deseó un mejor esfuerzo en la siguiente temporada para ser merecedores del trofeo de campeón.

Se puso de manifiesto el interés del presidente De Hoyos Perales en seguir apoyando las ligas y torneos de todos los deportes para mantener en cuerpo y mente sana a la niñez y la juventud morelense.

Las indicaciones para con los coordinadores del deporte municipal son las de programar los eventos de temporada mientras así lo permitan las condiciones climáticas por tratarse en este caso de la práctica del futbol.

IMPARTEN PLÁTICA SOBRE SEXUALIDAD RESPONSABLE A LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA EST NO. 30 DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

 La comunidad estudiantil de la Secundaria Técnica No. 30 “Antonio Perales Zamora” recibió la visita de personal de la Instancia de la Mujer para recibir pláticas sobre el tema “Sexualidad Responsable”.

La dependencia al frente de Rosa Bertha Romero en coordinación con la Dirección del Centro para el Desarrollo de las Mujeres tuvieron a bien coordinarse para esta reunión con las y los adolescentes de dicho plantel.

“El objetivo de la misma es informar, orientar y responder las dudas, inquietudes y preguntas de las  y los jóvenes que pasan por esta etapa de sus vidas, para evitar situaciones no deseadas”.

Con esta difusión e información sobre el tema, se pretende que se comparta en sus hogares, con sus padres y demás familiares, con el propósito de brindar una mejor calidad de vida a las mujeres, con seguridad, bienestar y tengan un mejor desarrollo.

Las pláticas serán recurrentes en esta y otras instituciones educativas más, ya que muchas veces los conocimientos adquiridos en el aula no son suficientes para aclarar algunas inquietudes de la juventud en cuanto al tema de una sexualidad responsable.

ESTADO Y MUNICIPIO PRESENTARON CON ÉXITO CARAVANA DE TALENTO COAHUILENSE MEJORA CON TU CULTURA EN ALLENDE


Allende, Coahuila:-

Las Secretarías de Cultura y de Desarrollo Social se coordinaron con el gobierno municipal para poner en marcha la Caravana de Talento Coahuilense “Mejora con tu Cultura” con talleres artísticos, cuenta cuentos, danza y música que en la tarde-noche de este domingo entretuvieron a niños, jóvenes y familias en la explanada de la plaza principal. 

El alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez inauguró el evento junto con el coordinador regional de cultura, Carlos Flores Revueltas, en representación del Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, el director de Animación y Cultura, representante de la Secretaria de Cultura, Ana Sofía Camil; la directora de cultura municipal, Adriana Saldívar Martínez, Raúl Rueda, director de eventos, Lucio Cavazos, delegado regional SIDS, regidores y funcionarios. 

En su mensaje el alcalde agradeció la presencia del público de Allende en en estos eventos artísticos-culturales a cargo de Vicky Cázares en Talleres, Fernando H. García en Cuentacuentos, la actuación de danza folclórica por el ballet Nochipa Papaqui de Uriel González y la música con el cantante Emmanuel Serrato. 

“Gracias al gobernador Miguel Angel Riquelme Solis, a nuestro Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, y a la Secretaria de Cultura, Ana Sofía Camil,  por estos espectáculos que siempre son y serán de mucho agrado y entretenimiento a nuestra población”. 

Dijo que la Administración Municipal “Creciendo Juntos” ha aportado de manera paralela su granito de arena con actividades culturales y replicarán esta caravana en las colonias, sectores y barrios de la ciudad a partir del próximo año. 

“Vamos a llevar esta caravana cultural a todos los rincones de la ciudad, porque la cultura es la base primordial del desarrollo de toda comunidad, que junto con el deporte, ayuda a nuestros niños, jóvenes y a familias en lo general, ese es nuestro compromiso”, enfatizó en sus palabras el presidente Pepe Díaz a todas las personas asistentes.

POR APOYAR EL DEPORTE EN ALLENDE, PONEN NOMBRE DE CANCHA DE FÚTBOL DE EFRAÍN Y RIGOBERTO PÉREZ LOZANO


Allende, Coahuila:-

Por su invaluable apoyo a la práctica del deporte en general, el Ayuntamiento de Allende 2022-2024 designó la Cancha de Fútbol Rápido de la Unidad Deportiva el nombre de los hermanos Efraín y Rigoberto Pérez Lozano.

La ceremonia del acto fue presidida por el alcalde José Díaz Gutiérrez, regidores y funcionarios involucrados en la obra de rehabilitación de este espacio deportivo.

En su mensaje, Pepe Díaz destacó que los los hermanos Pérez Lozano se han caracterizado siempre por impulsar el deporte en beneficio de los niños, jóvenes y adultos. 

Distinguió entre los familiares y amigos de la familia de los homenajeados, la presencia del apreciado compositor Luis Fernando Elizalde con quien se trabajará en un proyecto artístico el próximo año.

Asimismo agradeció al Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, por conducto del coordinador regional del Programa Mejora, Sergio Zenón Velázquez, por sumarse y aportar en la terminación de la Cancha de Fútbol.

"Somos testigos de una obra de rehabilitación tan importante, necesaria y esperada por niños, jóvenes y público en general que aman y gustan del deporte, en especial del fútbol".

"Estamos muy contentos de acompañar en esta mañana a los amigos Rigoberto y Efraín con toda su bonita y apreciable  familia, con el gusto y el honor de conocerlos de hace muchos años, como  personas de una gran calidad humana y como grandes empresarios generadores de empleos con la Empacadora de Carnes Alkosa".

"Enhorabuena y muchas felicidades a la familia Pérez Lozano, a sus hijos, a sus nietos, a sus nueras y amistades, pero especial muchísimas gracias, Allende les agradece por esa bondad, por su amistad y sencillez que siempre los ha caracterizado".

"Gracias por permitir, con todo cariño y respeto, que está cancha de la Unidad Deportiva, lleve plasmado el nombre de ustedes y el de su empresa".

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


5
 de Noviembre de 1815                                                             

Apresamiento de Morelos.        

  El 13 de septiembre de 1813 a instancias de Morelos se instala solemnemente el Congreso Nacional en Chilpancingo.  Don José María Morelos y Pavón viendo el fracaso de la Junta de Zitácuaro (primer intento de independencia) expuso la necesidad de reemplazarla por un cuerpo de sabios varones que con la denominación de Congreso Nacional, fuera representante de la soberanía, centro del gobierno y depositario de la suprema autoridad, que debían de obedecer todos los que proclamaban la independencia de México.

  Después de once meses de labores y peregrinaje por la persecución que de él hacía el realista Iturbide que había jurado exterminar hasta el último constituyente de ese Congreso que era el centro del gobierno liberal de la América mexicana, los congresistas deciden trasladarse por el rumbo de oriente y acercarse al Golfo de México, en donde pensaban recibir armas de los Estados Unidos (por lo visto los miembros del Congreso rebosaban de ingenuidad e ignorancia política).

  Para realizar este atrevido proyecto que significaba atravesar más de ciento cincuenta leguas (unos setecientos kilómetros) de un territorio ocupado totalmente por los realistas, se tuvieron varias discusiones resolviendo finalmente trasladarse en principio a Tehuacán y confió la ejecución del peligroso plan al único hombre que en dado caso podría realizar el milagro: el Generalísimo Morelos.

  Morelos receló, como era natural, del buen resultado del fantasioso plan, pero como Poder Ejecutivo (cargo detentado por él) tenía la obligación de obedecer al Congreso, y esa obediencia de Morelos para encabezar aquella caravana de miserables derrotados podemos decir que vino a ser su propio cortejo fúnebre.

  En noviembre 3 la caravana de Morelos y el Congreso hacen alto en Tezmalaca después de tomar el camino por la orilla del Río Mezcala con dirección al Este, tocando sucesivamente Cutzamala, Tlachapa, Poliutla y Pesopán.

  El virrey Calleja, avisado del éxodo, pues nunca falta un miserable traidor, despachó inmediatamente al teniente coronel De la Concha, a Villasana y a Claverino, por diversos puntos para ponerle cerco a Morelos.  Ëste había convocado a varios jefes, entre ellos a Guerrero, para que lo apoyasen, pero por una u otra razón no obedecieron las órdenes del Generalísimo.

  La razón que tenían los insurgentes para detenerse en Tezmalaca, fue el insuperable cansancio de los soldados; esto fue la perdición de Morelos y también su grave y equivocada decisión, pues se compadeció de su gente y puso a descansar a sus tropas con el peligro de ser alcanzado por los realistas, pues quizá si hubiese seguido, la historia se hubiese escrito de diferente manera.

  El teniente coronel De la Concha, que supo del alto de Morelos en Tezmalaca (el servicio de espías de los realistas era muy eficiente y costoso), forzó hasta la crueldad su propia marcha, pues el no le dio descanso a su tropa, y al día siguiente por la mañana (noviembre 5) alcanzaron a la retaguardia de las fuerzas de Morelos.

  Apenas supo Morelos de los movimientos realistas para cercarlo y entre más avanzaba hacía el oriente más se estrechaba el círculo de las tropas españolas que lo ceñían, dispuso como primera providencia que se escaparan sus protegidos, los poderes nacionales, quedando él a recibir el golpe con el único objeto de defender al gobierno insurgente, sin importarle el sacrificio mismo de su vida.

  Morelos después de hábiles maniobras que engañaron por algunos días a su perseguidor De la Concha y que pudo lograr que los miembros del poder nacional escaparan, ordenó a sus tropas que se prepararan a resistir a un enemigo altamente muy superior en tropas y pertrechos. Para ello dividió sus líneas de batalla en tres cuerpos, quedando el de la izquierda a las órdenes del general Nicolás Bravo; el de la derecha al mando del brigadier Lobato; y el mismo Morelos en el centro con los dos únicos cañones que tenía.

  El general Gómez Pedraza, que entonces era realista y que años después llega a ser Presidente de la República, con un piquete de dragones de España ataco a las tropas de Morelos, iniciando este memorable combate;  el ala de Lobato recibió el ataque de Pedraza heroicamente pero al final tuvo que sucumbir;  la gente de Nicolás Bravo fue arrollada por la superioridad numérica de los realistas.  En la confusión del combate se encontraron Bravo y Morelos.  Don Nicolás exhortaba al Generalísimo a que huyera:  “. . . No ---le contestó éste--- vaya usted a escoltar al Congreso, que aunque yo perezca, importa poco”.

  Palabras que aún resuenan en el vasto espacio de la historia de México, del hombre que supo cumplir su juramento a la Patria dejándonos toda una disciplina de ejemplar conducta que desgraciadamente nunca se pudo seguir en la infinidad de dificultades políticas que México padeció y que contrariamente al pensamiento de Morelos, siempre se antepusieron las mezquinas ambiciones personales a aquellas de la Patria (y actualmente, 2022, sigue siendo lo mismo). El Generalísimo nos dejó como un legado, de que primero es el amor a la Patria, el cumplimiento del deber a ella y después es lo personal, incluyendo la vida misma.

  Batiéndose en retirada, vio caer en torno suyo a toda su escolta.  Seguido de sólo un asistente, se internó en el bosque y mientras se detiene a quitarse las espuelas para marchar a pie con mas soltura, fue alcanzado por las fuerzas del traidor Matías Carranco (siempre los traidores), que había servido a sus órdenes años antes.

  Apuntaban los realistas al pecho de Morelos; éste clavando su mirada con la sangre fría y el valor que lo caracterizó siempre ante todo peligro, le dijo al traidor:  “Parece que nos conocemos. . .”  Intimidado el tránsfuga con las serenas palabras del Generalísimo, ordenó que no se le hiciera daño al prisionero; Aún más, demostrando su agradecimiento y su nobleza, Morelos premia a su aprehensor regalándole su reloj.  Con verdadero lujo de fuerza, entre la compasiva admiración de todas las poblaciones por donde pasaba, fue llevado Morelos a Tlalpan siendo allí requerido por la inquisición para enviarlo a la cárcel y contestar los cargos de traidor y hereje.

  A su llegada a Tlalpan, una multitud salida de la capital para admirar al famoso general, lo vio pasar demostrándole grandísimo respeto, lo que hizo más notable el bajo alarde de algunos realistas que se esforzaban para demostrar desprecio en su tránsito por aquel pueblo.  Fue tan considerado el concurso de aquel pueblo, que el virrey Calleja, temeroso de algún levantamiento a favor del prisionero, ordenó que en la madrugada del día 22 (noviembre 1815) lo condujeran en un coche a la cárcel de la inquisición.

viernes, 4 de noviembre de 2022

SUPERVISA XAVO HOYOS ÚLTIMOS DETALLES DE LA CICLOVÍA Y PISTA PARA CAMINAR EN EL TRAMO DE LA CARRETERA A LOS ALAMOS


Morelos, Coahuila.-

El presidente municipal, Xavier de Hoyos Perales, recorrió y supervisó los últimos detalles de lo que será un tramo asfaltado paralelo a la carretera Morelos-Los Alamos que servirá como ciclovía y pista para las personas cuidan su salud a través de la caminata.

“El día de hoy supervisamos esta importante obra que próximamente daremos por inaugurada para que sea utilizada por los ciclistas, para caminar, trotar o correr”, hizo saber el alcalde.

Manifestó que este trabajo había sido solicitado con anterioridad, incluso desde campaña, por muchas personas que acostumbran a caminar por la mañana y por la tarde noche a manera de ejercicio y cuidado de su salud física.

Después de realizar algunos estudios terrestres entre lo largo y lo ancho de lo que sería la pista, el Municipio dentro de las obras programadas tuvo a bien aprobar los recursos para hacerla realidad.

Una vez que se ultimen los últimos detalles del proyecto que contempla además una área para hacer ejercicios y con iluminación,  se invitará a la gente a ser testigo de la inauguración de dicha obra.

MANTIENEN A RAYA AL MOSQUITO DENGUERO EN VILLA UNIÓN CON LAS CAMPAÑAS DE FUMIGACIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

La campaña de fumigación en una etapa más recorrió varios sectores de la población para erradicar la presencia del mosquito portador del dengue.

Se trata de una acción más que de manera conjunta realiza el Municipio con el personal vector de la Juridiscción Sanitaria 01.

El alcalde Mario González Vela agradeció la disposición y el apoyo del Jefe de la Juridiscción, doctor Iván Alejandro Moscoso para reforzar el combate contra los insectos perniciosos causantes de la enfermedad del dengue.

“Hicimos las gestiones en su momento y la respuesta llegó con la brigada asignada para esta labor”.

Dijo que en esta campaña de fumigación se involucran los departamentos de Salud Municipal a cargo de Iris Quintero, Aydee Zamora, regidora comisionada, la Sindicalía a cargo de Madaí Aguilar, el regidor Isaías Durán Correa y la tesorería municipal al frente de Carlos González Flores quien administra los recursos para la movilización de la unidad vectora.

El agradecimiento al personal técnico fumigador quienes a bordo de la camioneta equipada esparcen el químico aniquilador contra el dengue que por no representa ninguna toxicidad para los seres humanos.

Incluso se recomienda a los pobladores a abrir puertas y ventanas para que la volátil substancia penetre y haga efecto en los lugares escondidos y húmedos  de los hogares donde se anida el mosquito.

El presidente destacó que la salud de los villaunenses es prioridad y continuarán fumigando las veces que sea necesario hasta acabar con los mosquitos dengueros.

jueves, 3 de noviembre de 2022

SE FORTALECE LA UBR DE ALLENDE CON UN TERAPISTA MÁS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES ANTE LA ALTA DEMANDA


Allende, Coahuila:-

Desde el inicio de la Administración Municipal el tema de la salud ha sido una constante prioridad sin escatimar recursos financieros para ello, declaró el alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez y entre las acciones mas recientes destacan los servicios que presta la Unidad Básica de Rehabilitación,

“La terapia física, la recuperación y el manejo adecuado en los pacientes para una pronta rehabilitación por una cirugía o fractura son parte de los servicios que se prestan en la Unidad Básica”.

En virtud de la alta demanda de pacientes que acuden a recibir tratamiento en su salud física, el Municipio aprobó la contratación de un terapista para la atención y recuperación de las y los pacientes en ese proceso.

“Con lo anterior se asegura la atención a un alto número de personas que requieren de una rehabilitación”.

Destacó que en materia de salud el Municipio siempre apoyará con equipo, especialistas e instalaciones para atender a la población.

“Se brinda una atención con calidad a los pacientes con las terapias que no tienen  ningún costo económico, es cien por ciento gratuito”.

Recordó que al asumir la responsabilidad como Alcalde sostuvo una reunión con el médico municipal Mario Nakasima Triana y la directora de la UBR QFB Eva Muñoz con quienes se acordó eliminar la cuota de recuperación que anteriormente se cobraba a los pacientes.

Agradeció también el apoyo de la dirección, personal médico y de enfermería que reciben del Hospital General de Allende al frente del doctor Juan José Alvarado Macías para con la UBR y las campañas de salud en pro de la ciudadanía.

ARRANCAN TRABAJOS DE LIMPIEZA Y DESAZOLVE DEL CANAL EN EL EJIDO LA AZUFROSA, Y CONSTRUCCIÓN DE UN CAMINO RURAL ALTERNO


Villa Unión, Coahuila:-

El presidente municipal, Mario González Vela, reafirmó su compromiso con los habitantes del medio rural con una obra que se desarrolla en este caso en la comunidad ejidal de la Azufrosa.

“Hace unos días visitamos a los habitantes del ejido la Azufrosa donde establecimos el compromiso de llevar a cabo la limpieza del canal que abastece de agua al estanque de la cabecera de esa comunidad”.

Y precisamente en este día de visita al ejido, abanderó el arranque de trabajos de limpieza y desazolve del canal, así como la construcción de una vereda para el paso vehicular de manera paralela al mismo.

El alcalde apreció que el avance de la obra es considerable y están a días de que concluya de manera satisfactoria para beneficio de las familias que requieren del vital líquido para sus más elementales necesidades.

González Vela señaló que desde campaña empeñó su palabra a la gente del campo de cada una de las congregaciones rurales cuyas necesidades serán atendidas y solucionadas conforme así lo permita el presupuesto municipal y el apoyo del gobierno estatal.

CON MEGA ALTAR, MISA EN EL PANTEÓN Y PREMIACIÓN POR CONCURSO CONCLUYÓ LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS EN MORELOS


Morelos, Coahuila:-

Con la premiación a los primeros lugares en el Concurso de Alfombras de Aserrín, se dio por terminada las festividades alusivas a la celebración del Día de Muerto que el Municipio y el DIF organizaron con éxito gracias a la gran concurrencia y participación de la comunidad.

En el Panteón Municipal “Santa Rita de Casia” se instaló por primera vez un mega Altar de Muertos  con un Misa oficiada por el  Párroco de la Iglesia, Jesús de León Alvarado ante familias que acudieron al Camposanto a depositar ofrendas a sus seres queridos.

En el lugar se coordinó un dispositivo de seguridad, vialidad y prevención por parte de las unidades de la corporación y protección civil para atender a los deudos a rendir un tributo a sus familiares.

Residentes de la localidad, visitantes foráneos de la región, interior del país y desde luego paisanos de la Unión Americana aprovecharon para saludar a sus amistades y familiares de origen, además disfrutaron de antojitos mexicanos en las diferentes vendimias alrededor del cementerio.

“En Morelos la tradición de recordar y ofrendar a nuestros familiares que se nos adelantaron es muy apegada con mucho respeto”, comentó el alcalde en una entrevista.

TAPETES DE ASERRÍN

Entre las actividades programadas en este Día de los Muertos, se realizó el Concurso de Alfombras de Aserrín donde las participantes pusieron a prueba su creatividad para diseñar figuras alusivas a los muertos con decoraciones pintorescas.

El Jurador Calificador integrado por Anita Raygoza Flores y Rodolfo Gutiérrez Mata, quienes se desempeñan como Síndicos en la presente Administración Municipal, dieron a conocer los primeros lugares:

1er lugar

Elva Angélica Salinas

Elva Covarrubias

Ana Luisa Álvarez

2º Lugar

Ana Laura Benavides

3er Lugar

Erika Rodríguez

Las ganadoras recibieron la felicitación y los premios económicos de parte del alcalde Xavier de Hoyos, jueces e integrantes del Cabildo.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

TODO UN ESPECTÁCULO EL FESTIVAL DE LA VIDA Y LA MUERTE ALLENDE 2022; MÁS DE DOS MIL PERSONAS ENTRE PARTICIPANTES Y PÚBLICO EN GENERAL


Allende, Coahuila:-

 La principal calle Juárez, la explanada de la plaza y la presidencia congregaron entre el Desfile de Comparsas, Altares de Muertos y Tianguis de Calaveras, más de dos mil personas entre catrinas y catrines, disfrutaron de la danza regional en el Festival de Vida y Muerte Allende 2022 para culminar con la premiación a los contingentes con mayor autenticidad en la procesión fúnebre. 

El alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez, su esposa Laura Cristina Saldívar, síndicos, regidores, funcionarios y jueces encabezaron y presenciaron el tradicional recorrido de las muerteadas vivientes, una tradición que data de hace siglos, aún vigente y con mucho arraigo en la cultura mexicana. 

Cientos de personas en lo individual y en lo grupal se unieron a la procesión, servidores públicos del Municipio y estudiantes de Secundaria, quienes con trajes y vestidos de diferentes diseños se robaron la admiración y el aplauso del público asistente.  

El alcalde agradeció el esmero, la organización y la participación de las escuelas, las dependencias, a los emprendedores de Allende, al grupo Bailando por México por sus danzas regionales y a la gente por honrar a sus familiares y personajes queridos por la comunidad con los Altares de Muertos. 

Felicitó a los equipos ganadores que a juicio del Jurado Calificador integrado por la profesora Bertha Alicia Villarreal Rodríguez, la licenciada Virginia Cázares Pacheco y la licenciada Claudia Romo, fueron los contingentes de la Secundaria Técnica No. 10, Telebachillerato de Río Bravo y la Secundaria Antonio Machado, primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, se les otorgó premios económicos y en efectivo. 

Un reconocimiento especial a la Dirección de Eventos Especiales a cargo de Raúl Rueda que de manera coordinada con la Dirección Municipal de Cultura al frente de la maestra Adriana Leticia Saldívar Martínez hicieron de esta celebración todo un éxito por la concurrencia de cientos de personas que disfrutaron, vibraron y fueron parte de este inolvidable espectáculo del Festival de la Vida y la Muerte Allende 2022. 

ESTREMECE CON SUS GRITOS Y SU LLANTO LA LLORONA EN MORELOS DURANTE LA PROCESIÓN DE CATRINAS Y CATRINES


Morelos, Coahuila:-

Una gran cantidad de familias morelenses disfrutaron muy emocionados de la Procesión de Catrinas y Catrines 2022 y la presentación de la obra teatral “La Llorona” en el Pozo de El Molino, la noche de este martes 1 de Noviembre, como parte de las tradiciones alusivas a la celebración del Día de Muertos.

El alcalde Xavier de Hoyos Perales, acompañado de su esposa Olga Azeneth, integrantes del Cabildo, funcionarios y personal de los diferentes departamentos, encabezaron el recorrido del paseo fúnebre que inició en el Reloj Monumental, recorrieron varias calles hasta llegar al Pozo El Molino.

En el trayecto, mucha gente salió de sus casas para observar el caminar de las personas caracterizadas como catrinas y catrines, a la llorona, a la muerte misma y con los rostros maquillados como calaveras, como si recién acabaran de salir de sus tumbas.

La organización de este evento cumplió el objetivo de fomentar parte de las tradiciones culturales cuyo origen es ancestral y que poco a poco se está extendiendo en todo el país, especialmente en el norte de Coahuila, comentó el presidente.

Dijo que el Municipio en coordinación con el DIF, así como los directores de los diferentes departamentos de educación, cultura, tradiciones v eventos artísticos, se ha propuesto en la presente administración rescatar y fomentar las tradiciones mexicanas.

La obra teatral “La Llorona” en el Pozo El Molino congregó a muchas familias quienes presenciaron por primera vez el actuar y el llanto angustioso de una mujer preguntando por sus hijos.

Cuenta la leyenda que la Llorona es una alma en pena, al parecer fue un caso real sucedido en México, de una madre que ahogó a sus hijos, luego arrepentida y maldecida ahora los busca por  las noches, en los ríos y en los lagos.

El grito de la Llorona asusta y estremece a quienes la oyen en la noche y horas de la madrugada.

La caracterización de la Llorona al final fue aplaudida por todos los presentes y felicitaron por todo lo anterior a las autoridades municipales porque se trata de un espectáculo nunca visto en el municipio y que únicamente se presentaba en el sur del país.

MUNICIPIO DE VILLA UNIÓN HONRA A LOS MUERTOS CON UN MEGA ALTAR Y UNA PROCESIÓN DE CATRINAS Y CATRINES


Villa Unión, Coahuila:-

La población de Villa Unión participó en el Desfile de Catrinas y Catrines por la principal avenida de acceso hasta culminar en la explanada de la Presidencia Municipal en donde se montó un mega altar de muertos en homenaje a los seres queridos.

Cada uno de los actos fue presidido por el alcalde Mario Humberto González Vela, su esposa Martha Patricia Garza Romo, regidores, síndicos y funcionarios de la presente administración.

“La noche de este martes llevamos a cabo el Festival del Día de Muertos 2022 para honrar a nuestros seres queridos que nada mas se nos adelantaron en el camino de no regreso”.

En la marcha fúnebre, mujeres, hombres, jóvenes y niños, vestidos de negro y caracterizados en sus caras de calaveras caminaron por la principal avenida al paso de las familias que ya esperaban la procesión que en los últimos años se ha convertido en una tradición en el país.

Previa convocatoria, en dicho Festival se invitó a la ciudadanía en general a participar en el concurso de la catrina o el catrín mejor diseñado.

Para ello se propuso como jueces a la profesora Rosa María Cárdenas, a la profesora Jacqueline Fernández, el profesor Jorge Suárez y al licenciado Valente Eleazar Chávez, quienes decidieron otorgar los siguientes primeros lugares:

Categoría Juniors: Dayana Reyes Pérez.

Categoría Infantil: Jade Aydely Múzquiz.

Categoría Juvenil: Fátima Garza Mendoza.

Categoría Libre:

Selene Gutiérrez Ramírez.

Durante el evento se disfrutó de una grata convivencia donde se invitó a  los asistentes a degustar de un pedazo de pan de muerto y un champurrado.

Al final, el alcalde Mario González agradeció al pueblo por asistir y presenciar esta tradición muy mexicana también fomentada por el gobierno “Juntos Somos Más Fuertes” con la finalidad de preservar las raíces culturales.

“Regresaron de la muerte para seguir celebrando la vida”.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


2
  de Noviembre de 1876                                                             

Aquiles Serdán.

Semblanza biográfica

  Hoy nace en la ciudad de Puebla de los Ángeles Aquiles Serdán Alatriste.  Revolucionario maderista e hijo de un hombre de claras ideas de izquierda.  Aquiles no practicó ninguna forma de activismo político sino hasta que se enteró de la violenta represión de los obreros en Cananea y Rio Blanco, entre 1906 y 1907.

  Se afilió al Partido Antirreeleccionista en 1909 y fundó el club “Luz y Progreso”, con lo que empezó una campaña de intenso activismo político.  Aquiles y su madre y hermano Carmen y Máximo viajaron a varias partes de su Estado para agitar a los núcleos de descontento, repartir propaganda y promover la creación de nuevos clubes.

  El 4 de octubre de ese año 1909 Aquiles fue detenido por “ultraje a la autoridad”.  En diciembre Madero visitó Puebla y pudo entrevistarse con Aquiles en la cárcel, a quien le dio ánimos. Al poco tiempo las autoridades lo pusieron en libertad “por no haber encontrado méritos para proceder en su contra”.

  Las semanas de encierro no menguaron su fortaleza, sino por el contrario, Aquiles se dispuso a redoblar sus esfuerzos en la campaña electoral de Madero y llegar hasta las últimas consecuencias. Siguió con sus trabajos proselitistas en Puebla, encaminados a participar en la Convención Nacional Antirreeleccionista, que se realizaría en la ciudad de México en abril de 1910.

  Aquiles fue nombrado delegado y en dicha convención, celebrada el 27 de abril, Don Francisco I. Madero fue nombrado candidato a la presidencia por el partido, y el doctor Francisco Vázquez Gómez a la vicepresidencia.  Un mes después el ahora candidato visitó Puebla y logró reunir en un mitin masivo más de veinte mil personas, lo que para la época era verdaderamente apoteósico.

  El 15 de mayo Carmen, la madre de Aquiles, organizó una recepción para Madero en su casa de las calles de Santa Clara donde la gran mayoría de la sociedad poblana acudió a saludar al señor Madero. En aquellos momentos, para la familia Serdán, y para la gran mayoría de la sociedad, el triunfo antirreeleccionista era casi seguro, y muy probablemente así lo pensó también la maquinaria porfirista y para el efecto se tomó la nefasta decisión, para parar en seco la campaña de Madero, aprehenderlo bajo absurdos cargos y encarcelarlo en la prisión de San Luis Potosí, donde estuvo confinado los meses suficientes para que pasaran las elecciones presidenciales sin él en libertad.

  En otros lugares del país sus correligionarios corrieron con la misma suerte, o en el mejor de los casos alcanzaron a huir del país.  El 26 de junio se consumó el fraude, y sin tener oponente en las elecciones, Porfirio Díaz fue, por séptima vez, reelecto como Presidente de la República.

  En los últimos días de octubre Madero escapó de San Luis Potosí ya que para entonces tenía por cárcel la ciudad potosina.  Durante su cautiverio había tomado una decisión definitiva que cambiaría el curso de la historia nacional: Lanza su Plan de San Luis donde hace un llamado a todos los mexicanos para que se alzaran en armas en contra de la dictadura porfirista a partir de las seis de la tarde del día 20 de noviembre de 1910.  Aquiles comenzó los preparativos para iniciar la lucha el día 20 como estaba previsto.

  Para el efecto, consiguió recolectar un arsenal de 300 carabinas, doscientos rifles, ciento cincuenta pistolas y muchas cajas de municiones, que se concentraron en la casa de la calle Santa Clara, convertida en arsenal de guerra.  Aquiles contaría con 300 hombres bien armados además de mil comprometidos con la causa, además de una multitud de simpatizantes.

  Sin embargo, el día 17 los conjurados recibieron un informe en que se les comunicaba que la conspiración había sido traicionada y la policía planeaba un cateo a la casa.  Aquiles reunió a sus más cercanos colaboradores:  Rosendo Contreras, Manuel Paz y Puente, Vicente Reyes, Clotilde Torres, Manuel Méndez, Miguel Patiño, Fausto Nieto, Manuel Velázquez, Juan Sánchez, Carlos Corona, Andrés Cano, Miguel Cruz, Francisco Sánchez, Epigmenio Martínez y Luis Teysser, además los miembros de su familia: Doña Carmen Alatriste viuda de Serdán, la madre de Aquiles; Filomena del Valle de Serdán, su esposa; y sus hermanos Carmen y Máximo.

  Tal vez lo más sensato hubiera sido hacer desaparecer las armas y huir; pero los conjurados decidieron no esperar el día 20 e iniciar las acciones en cuanto se presentara el primer enfrentamiento, para dar comienzo a la lucha armada.  Se enviaron correos para indicar a los grupos rebeldes que eran subordinados de los Serdán acerca del cambio de planes; se prepararon y esperaron.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


Resumen especial:  Dia de muertos.

  El tradicional día de muertos se celebra en México cada día 2 de noviembre.  La fiesta de muertos está vinculada con el calendario agrícola prehispánico, porque es la única fiesta que se celebraba cuando se iniciaba la recolección o cosecha.  Es decir, es el primer gran banquete después de la temporada de escasez de los meses anteriores y que se compartía con los muertos.

  En la cultura Náhuatl se consideraba que el destino del hombre era perecer y ese concepto se detectaba en los escritos de esa época.  Este sentimiento de la representación del destino se debe entender en función de que los aztecas se concebían como soldados del sol, cuyos ritos contribuían a fortalecer al Sol-Tonatiuh en su combate divino contra las estrellas, símbolos de la noche y de la obscuridad (la maldad). Los aztecas ofrecían sacrificios a sus dioses y, en justa retribución, estos derramaban sobre la humanidad la luz del día y la lluvia para hacer crecer la vida.

  El culto a la muerte es uno de los elementos básicos de la religión de los antiguos mexicas (aztecas) quienes creían que la vida y la muerte constituyen una unidad.  Para los pueblos prehispánicos la muerte no es el fin de la existencia, es un camino de transición hacia algo mejor.

  Situándonos en la actualidad, el tradicional día de muertos se celebra en México cada día 2 de noviembre.  En este día las familias mexicanas visitan en los panteones las tumbas de sus familiares, las limpian, las repintan, descubren los epitafios de las mismas, y las cubren de flores, especialmente flores tradicionales de ese día (cempasúchil) amen de encender veladoras alusivas.

  En sus casas, las familias mexicanas forman altares dedicados a sus familiares muertos.  Los altares pueden ser sencillos o muy elaborados, usualmente llenos de objetos que daban placer en vida a la persona muerta, incluyendo la comida y la bebida favorita. Muchos de esos altares son considerados verdaderas obras de arte, ya que reflejan el trabajo, dedicación y creatividad de la gente para ofrecer un buen altar.

  Existen muchas formas de realizar altares de muertos.  Las sencillas las suelen hacer las gentes dentro de sus casas: cubriendo una mesa con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida, y se adorna con flores y algunos recuerdos.  La tradición establece que el altar debe constar de siete niveles o escalones que representan los siete niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar.

  Cada escalón debe contener ciertos objetos en específico.  En el primer escalón (de forma ascendente) se pone la foto o la imagen del santo o virgen de su devoción; el segundo escalón es para las ánimas del purgatorio; en el tercero se pone la sal para los niños del purgatorio; en el cuarto se pone pan llamado pan de muerto, hecho de anís, redondo, adornado con cintas y esferas de la misma masa que semejan huesos, este pan es adornado con azúcar roja que simula la sangre.  Se recomienda que el pan sea hecho por los parientes del difunto a quien se dedica el altar y en el séptimo y último se pone la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas.

  Se coloca arriba del último piso un arco hecho de carrizo, palmillas y flores que simbolizan ser la puerta de entrada al mundo de los muertos, el octavo nivel que se debe seguir para llegar al “Mictlán”, o sea, el inframundo, y encontrarse con Mictlántecuhtli, la diosa del mencionado inframundo.

  Entre los artículos que se colocan en un altar de muertos también figuran personajes realizados en figuras de alfeñique, cartonería, madera, barro o yeso, calaveras de azúcar con el nombre del difunto, así como hermosos arreglos frutales o florales.  También en muchos altares se incluyen cadenas elaboradas con papel crepé de color morado para la muerte y amarillo para la vida, con eslabones de cada color alternados.

martes, 1 de noviembre de 2022

LOS METS, CAMPEONES DE LA LIGA DE SOFTBOL PRIMERA FUERZA EN ALLENDE


Allende, Coahuila:-

Los Mets se coronaron campeones de la Liga de Softbol 1ª Fuerza Municipal luego de vencer a los Fantasmas, a la postre en 2º Lugar.

En la ceremonia de premiación se invitó al alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez entregar los trofeos a los equipos campeón y subcampeón., respectivamente.

Le acompañaron el director del deporte local, Jaime Flores Galván y el Subdirector de la misma, Alejandro Piña Velázquez.

Asimismo se entregó galardones al mejor bateador y al mejor lanzador, Eleazar Solis y Gilberto Bermea.

El presidente Díaz Gutiérrez felicitó el esfuerzo de los equipos participantes en esta temporada de la Liga de Softbol y manifestó que la Administración Municipal “Creciendo Juntos” continuará apoyando la organización de ligas, torneos y campeonatos de los diferentes deportes.

LA SALUD ES PRIORIDAD EN EL GOBIERNO MUNICIPAL DE MORELOS “VAMOS POR MÁS RESULTADOS”


Morelos, Coahuila:-

Una de las principales prioridades para el gobierno municipal “Vamos por Más Resultados” que encabeza Xavier de Hoyos Perales es la salud de los habitantes.

En brigadas, programas y pláticas no se ha escatimado recursos para que el personal médico y de enfermería que presta sus servicios en el Centro de Salud atienda la salud de la ciudadanía en general.

En ese contexto, en días pasados, personal del Centro de Salud de la cabecera municipal se trasladó a la Telesecundaria “Carlos Espinoza Romero” en donde impartieron una plática preventiva sobre enfermedades infectocontagiosas a los estudiantes del plantel.

Entre los temas abordado fue el constante lavado de manos, la prevención de las enfermedades virales que se pueden evitar siempre y cuando las mismas personas tengan en cuenta el cuidado personal y un estilo de vida más saludable.

“Se trata de promover el cuidado por la salud para mejorar la calidad de vida, especialmente de las personas en condición vulnerable, llámese enfermos crónico-degenerativos, adultos mayores, niños y personas con alguna discapacidad”.

Paralelo a lo anterior, el Municipio en coordinación con el Centro de Salud está trabajando en la Campaña de Prevención de Enfermedades Crónico Degenerativas.

En la convocatoria a la ciudadanía en general, se invitan a que acudan al Centro de Salud a tomarse la presión arterial, revisar la glucosa, medirse la talle y la cintura.

“Todo ello puede ayudar a prevenir enfermedades como la diabetes, obesidad y presión alta”.

INAUGURAN CURSO BÁSICO DE AUTOMAQUILLAJE EN EL DIF MUNICIPAL DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

Gracias las gestiones ante el gobierno del Estado y la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, este martes se dio inicio al Curso Básico de Automaquillaje en las instalaciones del DIF Municipal.

En la ceremonia de arranque el alcalde Mario González Vela fue representado por el Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán, el primer regidor Isaías Durán Correa; por la Presidenta Honoraria del DIF, Martha Patricia Garza de Vela, la representó la directora del organismo, Graciela Medina.

Luego de la presentación de las autoridades se dio a conocer a las quince mujeres participantes que dicho curso estará basado mas en el ejercicio práctico durante los siguientes quince días a cargo de la especialista en maquillaje y belleza facial, Karla Zamora.

Ahí mismo en palabras del profesor Manuel de Jesús Gaytán agradeció a nombre del gobierno municipal “Juntos Somos Más Fuertes” el total apoyo recibido del gobernador Miguel Angel Riquelme Solis y el responsable de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, por autorizar y aterrizar estos cursos en beneficio de las mujeres del Municipio de Villa Unión.

lunes, 31 de octubre de 2022

REALIZAN ALTAR DE MUERTOS EN EL COMEDOR COMUNITARIO DE RÍO BRAVO; INVITAN AL DESFILE DE CATRINAS Y CATRINES EN ALLENDE


Allende, Coahuila:

La Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Laura Cristina Saldívar Hernández, presenció el Altar de Muertos en recuerdo de los familiares de quienes integran el Comedor Comunitario de la congregación de Río Bravo, la mañana de este lunes inicio de semana.

Con esta primera actividad se dieron inicio a las tradiciones mexicanas de los altares de muertos que rinden un homenaje a las personas que ya se nos adelantaron en el camino de no retorno.

En las instalaciones del Comedor Comunitario de Río Bravo, se congregaron gente de la comunidad.

En el acto, la presidenta honoraria del DIF agradeció a nombre de su esposo el alcalde Pepe Díaz Gutiérrez por la invitación y la coordinación con la Misión Cultural que dirige en esta ciudad, Lourdes Emérita Salas Vela.

Presentes el Altar de Muertos, el director del DIF, Francisco Carreón Bernal, el regidor Hugo Rogelio Hernández, Angel Cecilio Salas Ponce y Lucio Cavazos Espronceda.

En este mismo evento se hizo una atenta invitación a la población de Río Bravo y de la cabecera municipal de Allende para que acudan y presencien el Desfile de Comparas, Altares de Muertos y Tianguis de Calaveras en la explanada de la Plaza Principal como parte del Festival de Vida y Muerte 2022.

El Desfile de Comparsas empezará a las 7 de la noche en el cruce de las calles Carranza y Juárez, conocido como la Curva, para encaminarse hasta la Plaza Principal.

Asimismo se llevará a cabo un Concurso de Catrinas y Catrines cuyos primeros tres lugares serán premiados.