Entradas populares

martes, 10 de enero de 2023

CONTINUARÁ EL RECARPETEO Y MÁS OBRAS DE BENEFICIO A LA POBLACIÓN VULNERABLE DE MORELOS: ING. ERNESTO FLORES MEDINA, DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS

Paúl Garza Rodríguez

Entrevista

Morelos, Coahuila:-

El Director de Obras Públicas Municipal, ingeniero Ernesto Flores Medina, afirmó que el programa de recarpeteo de calles continuará en este segundo año de administración pública al frente del alcalde Xavier de Hoyos Perales.

Sin embargo, aclaró, están en espera del presupuesto destinado a obra pública 2023.

“Tenemos varios anteproyectos, pero serán ajustados a los montos de los programas de Infraestructura y de Fortalecimiento, que el año pasado se manejaron entre 7 y 6 millones de pesos”, expresó en entrevista a Informativo Jaque.

-¿Si se mantiene el recurso similar para este año, que se contempla en obra pública?.

“Estamos hablando que haremos la misma cantidad de obras del año pasado en el que por cierto le fue muy bien al Municipio”.

-¿Ingeniero, el recarpeteo en las vialidades será una de las principales prioridades?.

-“Tan es así que ya estamos elaborando proyectos para mas recarpeteo gracias a lo captado por los recursos generados de la regularización de vehículos”.

-¿Con relación a los recursos por el pago del impuesto predial a donde va a parar?.

-“Son recursos propios del Municipio y éstos se aplican en el revestimiento de las calles y en el arreglo de caminos vecinales en los ejidos, entre otras acciones de beneficio a la comunidad”.

-¿Para el presupuesto del presente año, está contemplado el proyecto de remodelación de la plaza principal?.

-“Tenemos un proyecto bastante grande para la plaza, pero vamos a adecuarlo a los recursos propios del Municipio; la idea es mejorar las instalaciones, cuidar la ecología, modernizar los espacios y los juegos para uso y esparcimiento de todas las familias de Morelos”.

ARRANCA EL ALCALDE PEPE DÍAZ PROGRAMA DE RECARPETEO MUNICIPAL EN COLONIA LAS GRANJAS


Allende, Coahuila:-

 El presidente municipal, José Díaz Gutiérrez, abanderó en la mañana de este martes en la calle Saltillo de entrada a la colonia Las Granjas el arranque del programa de recarpeteo en las vialidades de los diferentes sectores.  

Enseguida se trasladaron a la calle Acuña esquina con la Quintana Roo donde también será recarpeteada. 

“Son varias cuadras en distintas calles de la ciudad que serán recarpeteadas en todos los sectores del norte, sur, oriente y poniente de la población”, dijo el alcalde en la entrevista con los medios informativos. 

Se dio inició en la colonia Las Granjas como punto de partida de lo planeado en materia de recarpeteo en aquellas arterias que por desgaste propio del tiempo así lo requieren. 

“Quiero ser sincero: el 80 por ciento de las vialidades de nuestro municipio presentan daños y algunas están en malas condiciones, por eso iniciamos este año con este programa”. 

Es importante que los vecinos cuyas calles serán recarpeteadas estén enterados a tiempo en caso de que deseen introducir y conectar una toma de agua o del servicio de drenaje para que se haga antes de la repavimentación, hizo saber. 

“Una vez que se realice esta obra no habrá permisos para nuevas tomas domiciliarias, porque sería una lástima destrozar el pavimento el cual no es nada gratis, por eso se estará avisando con tiempo a los dueños de viviendas y predios para realizar estas conexiones.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


10 de Enero de
  1821

Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide

Comunicación epistolar.

  El general insurgente don Vicente Guerrero ataca y causa una terrible derrota a las tropas realistas del comandante Carlos Moya, subalterno de Iturbide, junto con su cuerpo de Granaderos del Sur.  Inmediatamente Guerrero toma la plaza de Zapotepec bloqueando el acceso a Acapulco.

  El brigadier Iturbide, quien se da cuenta que no puede terminar la insurrección en el sur, ha enviado una misiva a Guerrero en la que lo conmina a poner fin a la guerra ofreciéndole un indulto absoluto y total para él y todos sus soldados e incluso pone a su disposición su tropa relista, de la que le ofrece el mando, así como ayuda para la subsistencia de su ejército.

  Iturbide le asegura al caudillo del sur que tiene buenos informes de Juan Davis Badburn y de Francisco Antoni Berdejo respecto a su carácter e intenciones.  Trató de persuadirlo de que los diputados para las Cortes que partieron a España intentarán de que se atiendan las quejad de los americanos y buscarán que todos los habitantes del país se conviertan en ciudadanos.

  Le expresó su esperanza de que venga a gobernar un hermano de Fernando VII (don Carlos o don Francisco de Paula).  Además, en caso de no lograr los objetivos perseguidos, el mismo levantará su espada y pondrá su fortuna para defender los derechos de los patriotas.

 Ahí mismo, le solicitó que envíe a una persona de su confianza a Chilpancingo---menciona a Nicolás Catalán, Francisco Hernández y José Figueroa--- puesto que en breve estará en esa población y aseguró que el comisionado tendrá la libertad de volver, aunque no se acepten las disposiciones ya planteadas. 

 Existe una gran expectativa en torno a cuál será la respuesta de don Vicente Guerrero, quien ha librado una larga campaña, ya que puede representar la concreción de la tan anhelada independencia.

lunes, 9 de enero de 2023

PRESUPUESTO DE 80 MILLONES DE PESOS PARA OBRA PÚBLICA DE ALLENDE EN ESTE 2023: PEPE DÍAZ GUTIÉRREZ


Paúl Garza Rodríguez

Entrevista

Allende, Coahuila:-

Para este segundo año de gobierno municipal se ejercerá un presupuesto global de 80 millones de pesos en obra pública, mezclados entre los programas federales de Fortalecimiento e Infraestructura, participaciones estatales y recursos propios, dijo a Informativo Jaque el presidente José Díaz Gutiérrez.

-¿Alcalde, quedó alguna obra pendiente del 2022?.

-“Si, es una obra rezagada en Río Bravo, pero ya trabajamos en ello. Se trata de la conducción en la línea del servicio de agua en un sector de la congregación de Río Bravo para beneficio de mil habitantes, a un costado de la Iglesia por el Jardín de Niños, que será solucionada con el reemplazo de 800 metros de tubería, válvulas y motobomba nueva que les garantizará agua en cantidad y calidad en los próximos días.”

-¿Se atendió igual problemática en la comunidad de La Tembladora?.

-“El año pasado hicimos unas mejoras en la congregación de la Tembladora donde 120 familias tenían el problema de la baja presión del vital líquido tomada del agua de pozo, pero con la colocación de tanques presurizadores, quedó resuelto el problema”.

.¿Qué proyectos se vienen para este 2023?.

-“Mañana martes empezamos con la primera obra del año. Se trata del programa de recarpeteo que iniciará en las calles de la colonia Granjas, más otras vialidades en diferentes puntos de la ciudad que se realizarán en los siguientes seis meses”.

-¿Estamos ante un año electoral y por tanto habrá una veda en cuanto a la difusión y publicidad oficial, se pararán las obras por ese motivo?.

-“Nosotros somos muy respetuosos y en este 2023 habrá un proceso electoral para elegir al próximo gobernador del Estado, tendremos mucho cuidado en no publicitar las obras, solamente se permite anunciar actividades de seguridad pública, protección civil y salud, pero las obras no se van a detener, éstas van a continuar”.

-“¿La rehabilitación de las calles será una constante en este año?.

-“Quiero se preciso y muy claro: el 80 por ciento de las vialidades presentan algún daño o se encuentran en mal estado. Uno quisiera tener el presupuesto suficiente o que llegara todo de golpe para arreglarlas al mismo tiempo, pero eso es imposible y poco a poco, de seis a siete cuadras será el recarpeteo y así sucesivamente”.

-¿Se continuará con obras de mejoramiento en el sistema del agua potable en la ciudad?.

-“Seguiremos introduciendo nuevas líneas y reemplazo de tuberías. Lo vuelvo a repetir: en este 2023 para la Administración Municipal, la prioridad será garantizar el agua a los ciudadanos de Allende. Trabajaremos para que en cada rincón, cada espacio y cada sector de la ciudad cuenten con agua en cantidad y calidad”.

-“¿Qué me dice de los programas en apoyo a las escuelas?.

--“ En el 2022, dentro de la capacidad financiera del Municipio, se realizaron importantes inversiones para reactivar poco a poco los espacios educativos hasta hacerlos funcionales después de la pandemia. Promovimos la compra de minisplit con el Programa 50-50, así como en pintura e impermeabilizantes, entre otras acciones que vamos a reanudar próximamente, para asegurar que nuestros niños y jóvenes reciban la educación en escuelas dignas y acondicionadas.

-¿Qué pasará con el Programa Allende Limpio con el que arrancó el primer año de su gobierno?.

-“Es un programa que implementamos el año pasado, el cual no ha sido nada fácil, pero nosotros como Administración estamos haciendo todo lo que nos corresponde con la recolección de basura a través de cinco rutas, vamos a comprar un camión más, la limpieza en el primer cuadro de la ciudad, en las colonias, espacios recreativos, deportivos y educativos”.

-¿Con respecto a las campañas de fumigación y descacharrización?.

-“Vamos a replicar lo que hicimos el año pasado con la fumigación que siempre va de la mano con la descacharrización en todos los sectores, barrios y colonias de Allende, en donde tenemos más de cien Ovitrampas para monitorear un posible riesgo de vectores transmisores del dengue, dado el antecedente del 2021, pero en el 2022 hubo semáforo verde gracias al esfuerzo entre la jurisdicción sanitaria y el municipio, hicimos equipo con estas acciones para prevenir un brote de dengue”.

-¿Permanecerá el programa de asistencia médica gratuita a la comunidad?.

-“Así es.  En el 2022 aportamos recursos para contratar a cinco doctores pasantes para el Hospital General, una forma de ayudar a la gran labor que realiza el Hospital en donde tanto el personal como el Director ponen todo su esfuerzo en las cirugías que a diario realizan, por ejemplo el 60 por ciento de los partos de la región son atendidos en el Hospital de Allende, que de no contar con este servicio de urgencia, se pone en riesgo la vida dada la distancia con los hospitales de Piedras Negras. Por ello, cada municipio debemos aportar nuestro grano de arena para que este Hospital siga siendo funcional”.

-¿Cuál es el mensaje a la ciudadanía de Allende en este nuevo año 2023?.

-“Quiero decirles que seguimos trabajando y poniendo nuestro mejor empeño y compromiso, agradecido por la confianza que tuvieron a su servidor, el cabildo y la administración. Como siempre lo he dicho: somos un gobierno que está para construir, no para destruir. No vamos a hacer obras innecesarias, que sean un capricho o necedad, sino obras ajustadas al techo financiero y de beneficio a la ciudadanía”.

domingo, 8 de enero de 2023

EL RETO 2023 ES FORTALECER LA BONITA Y LIMPIA IMAGEN URBANA DEL PUEBLO DE MORELOS: ING. RAMIRO PÉREZ ZULAICA, DIRECTOR DE ECOLOGÍA


Paúl Garza Rodríguez

Entrevista

Morelos, Coahuila:-

En promedio 44 toneladas de basura al mes se recogen en el municipio que en el pasado Diciembre se incrementó en un 40 por ciento por las fiestas de fin de año, informó el Director de Ecología, Ramiro Pérez Zulaica a Informativo Jaque.

De lunes a viernes tres camiones, a partir de las seis horas de la mañana, realizan el recorrido por las calles de sectores, colonias y barrios, mediante dos rutas que son reforzadas por una tercera unidad.

-¿Cuál es la meta para este 2023?.

-“Más que nada el objetivo es mantener limpio el pueblo y que la vista sea estética y agradable a la ciudadanía y a sus visitantes”.

-¿Cómo inician el año en el departamento de limpieza?.

-“Estamos aun en la recolección de hojas secas y aprovecho este medio para agradecer a la gente por no quemar las hojas. El año pasado recibimos reportes en ese sentido, les pedimos nos comunicaran para recoger montones de hojas y afortunadamente hubo comprensión”.

-¿Con respecto a la crecida maleza en algunas áreas de la ciudad?.

-“En este tiempo se aprovecha para realizar desmonte en áreas públicas, no lo hacemos en predios privados, pero si apoyamos a los propietarios cuando lo solicitan para el retiro de escombro”.

-¿Es preocupación del alcalde Xavo de Hoyos reafirmar una imagen bonita, limpia y saneada que ha caracterizado por años al pueblo de Morelos?.

-“Definitivamente. El programa de trabajo anual es supervisado y aprobado por el propio alcalde quien gusta mucho lo verde de la jardinería y la limpieza, y coincidimos con su manera de pensar. A diario el personal de Ecología pone su mayor esfuerzo en la limpieza y en la erradicación de cualquier posible foco de infección que afortunadamente no lo hay”.

-¿Cuántos elementos y unidades componen el Departamento de Ecología?.

-“Tenemos tres camiones recolectores de basura, más tres camiones de transporte escolar y la retroexcavadora cuyo mantenimiento y funcionamiento están bajo nuestra responsabilidad. Tenemos otras tres unidades para mover al personal de Ecología y una pipa externa para el riego, un tractor agrícola y una plantilla de 28 trabajadores, divididos en dos cuadrillas con sus jefes al mando”.

-¿A qué horas inician las labores de limpieza?.

-“Mi primera tarea a partir de las seis de la mañana es recorrer el pueblo y si vemos escombros, basura, hojas, ramas, papeles tirados o algún perro muerto en las calles, al llegar a la base es lo primero que hacemos y luego seguimos con lo planeado a diario”.

-¿La limpieza en los tramos de acceso por carretera que conectan a Morelos con Zaragoza, Nava, Allende y los Alamos es a diario?.

-“Si, eso es diario”.

-¿La basura recolectada de la ciudad donde es depositada?.

“A un pozo particular que la hace de relleno sanitario a la salida del municipio de Morelos a Allende”.

-¿Cuál es el reto a superar en este nuevo año?.

-“Seguir mejorando el servicio, porque el municipio va creciendo y el compromiso de mantener limpia nuevas áreas como la Ciclovía carretera a Los Alamos”.

-¿Qué comentarios ha recibido de la gente por el trabajo que realizan?.

-“No es porque lo diga yo, a la mejor peco de vanidoso, pero en las redes sociales la gente dice que Morelos es el pueblo más bonito de los Cinco Manantiales, pero sí he tenido la satisfacción de recibir felicitaciones personalmente de gente que viene de fuera, lo cual agradezco”.

-¿Cuál es el secreto de que así sea?.

-“La clave para sacar adelante la responsabilidad de un departamento, es estar siempre al pendiente de los trabajadores”.

-¿No se han escatimado recursos para apoyar con equipo y mano de obra?.

-“Por ese lado no tenemos ningún problema, porque el alcalde Xavo de Hoyos siempre nos ha apoyado en todo lo que le pedimos para que no haya ningún pretexto para no hacerlo”.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


8
 de Enero de 1937

León Trotski asilado en México

  Llega hoy a Tampico León Trotski---su nombre verdadero es Ley Davidovich Bronstein, llamado “El Napoleón rojo”--- acompañado de su esposa, en el buque noruego “Ruth”.  Los fue a recibir Diego Rivera con otros correligionarios. Agradece profundamente la hospitalidad que le brinda nuestro país y promete desenmascarar a Stalin y demás dirigentes de la Unión Socialista Soviética.

  Expulsado de Rusia y del partido comunista soviético desde el año 1927 por considerarlo José Stalin un peligro para su dictadura, nunca olvidó su lealtad a Lenin y su Odio a Stalin.  Las agrupaciones obreras del puerto dan muestra de la mayor indiferencia, mientras el partido comunista mexicano, por conducto de su dirigente Hernán Laborde, anuncia que gestionará su expulsión.

  Al día siguiente abordan León Trotski y sus acompañantes el carro especial “Hidalgo” del ferrocarril para trasladarse de Tampico a la ciudad de México.  Dice que las ejecuciones de Zinoviev, Kemenev y otros en Rusia son crímenes de Stalin.  Cree que hay un 75 % de probabilidades de que estalle la guerra en Europa.

  Se muestra sentido de que el gobierno de Noruega, por presión de Moscú, lo haya deportado y de que ningún otro país lo acogiera, sin embargo, dijo el líder rojo, “que no haría nada que comprometiera al país que le ha dado asilo. . .que se le había perseguido injustamente” y ofreció hacer revelaciones sobre la política mundial.

  Le complacen las precauciones tomadas por las autoridades mexicanas para protegerlo.  El licenciado Vicente Lombardo Toledano expresa que la CTM no está contra el derecho de asilo, pero si Trotski viene a provocar diferencias en el seno de las clases trabajadoras, no considerará grata su presencia entre nosotros.

  El día 11 Trotski, su esposa y demás comitiva descienden en la Estación Lechería y se dirigen a la casa de Diego Rivera, ubicada en el número 127 de la calle de Londres, en Coyoacán, Distrito Federal.  Por la tarde recibe a los periodistas a quienes explica que cada nación decide apelar a los medios más conformes con sus características históricas, pues no todas pueden seguir la ruta de Rusia.  Revela que su sueño dorado es escribir un libro sobre México, y que no viene a enseñar sino a aprender.

sábado, 7 de enero de 2023

PRONNIF MORELOS RETOMARÁ PLÁTICAS CON PADRES DE FAMILIA SOBRE LA DESERCIÓN ESCOLAR: LIC. RODOLFO GUTIÉRREZ MATA


Paúl Garza Rodríguez

Entrevista

Morelos, Coahuila:-

Para el Delegado Municipal de PRONNIF Morelos, licenciado Rodolfo Gutiérrez Mata, la problemática más acentuada que arrastran desde el año pasado en esta ciudad es la deserción escolar en niñas, niños y adolescentes.

Antes de las vacaciones escolares, escuchó a directoras acerca de esta cuestión y se acordó que en el reinicio de clases en Enero, se retomarán las pláticas a padres de familia sobre la importancia de mandar a sus hijos a la escuela.

“El solo hecho de no mandarlos la escuela, vulnera los derechos de las niñas y los niños”, puntualiza a Informativo Jaque.

-¿La deserción se presenta por alguna situación vulnerable que les impide acudir a la escuela?.

-“Realmente no. Lo que pasa es que los padres no los mandan a la escuela y es una obligación hacerlo. Aquí es donde entramos nosotros, porque sus derechos son vulnerados. Porque un derecho que tienen es el acceso a la educación”.

-¿El año pasado, en una entrevista anterior, se manejó una incidencia de hasta 30 casos al mes de niños y adolescentes en riesgo, se mantiene igual?.

“En los últimos tres meses del año, Octubre, Noviembre y Diciembre, sí disminuyó hasta 15 casos. Hablamos de niños maltratados, abandonados, en la calle cuyos padres además eran mal ejemplo para ellos”.

-¿Cómo interviene la PRONNIF en estos casos?.

-“Recibimos el llamado de Seguridad Pública para notificar de adolescentes retenidos, de 12, 13 y menores de 16 años. Acudimos a la policía, solicitamos la presencia de los padres, se los entregamos y hacemos el compromiso de no dejarlos solos ni permitirles salir de sus casas a altas horas de la noche y en la madrugada”

-¿En qué condiciones son encontrados los adolescentes en las calles?.

-“A los adolescentes se les ha detectado fumando y tomando alcohol”.

-¿Qué pasa cuando los hijos y los padres de éstos ignoran la mediación de PRONNIF?.

-“Cuando recaen en lo mismo, solicitamos apoyo del Ministerio Público o a la Subprocuradora de PRONNIF en la región, pero trabajamos para que no llegue a otras instancias y se resuelva a nivel municipal”.

-¿Han recibido reportes de prostitución infantil o juvenil?.

-“Aquí en Morelos, no. No se ha detectado, ni tampoco notificado de parte de Seguridad Pública o de otra dependencia”.

¿Tienen conocimiento de adolescentes embarazadas?.

-“Sí tomamos conocimiento de casos de adolescentes de 15 y 16 años embarazadas, nos lo notifican del IMSS y del Centro de Salud, acudimos y le damos seguimiento al caso”.

-¿La falta de valores morales y principios familiares sería la causa de algunas conductas desordenadas en la niñez y la adolescencia?.

-“Creo que es en general, porque los valores se han perdido hasta en los padres de familia. Por eso en las pláticas recalcamos mucho el tema de los valores a los padres y madres, estudiantes y docentes”.

-¿Cómo es sabido, muchos niños ya tienen celular propio, qué tanto influye en su comportamiento por el uso sin control de las redes sociales?.

-“Mucho, mucho han afectado las redes sociales en los niños y adolescentes. Hemos tenido problemas por el mal uso de la red social. Hubo un caso de un niño que hizo una amenaza, pero se atendió rápidamente y se turnó ante la autoridad competente”.

-¿Falta más responsabilidad de los padres de familia vigilar lo que ven o suben sus hijos a las redes sociales?.

-Así es. Eso es lo que decimos a los padres en las pláticas para que estén al pendiente de lo que ven sus hijos. Todos sabemos lo fácil que es ingresar a una página web y buscar mil cosas, por eso les decimos a los padres que hay que tener cuidado, porque conocemos a nuestros hijos dentro de la casa, pero no lo que hacen afuera.

-¿Qué pasa cuando los padres les retiran los celulares a sus hijos?.

--“Se ponen alterados, se molestan, se enojan porque les quita el dispositivo, se ponen agresivos y hasta violentos en algunos casos”.

-¿En la plática con los padres se aborda en particular este tema de los celulares y las redes sociales?.

-“Sí lo abordamos en las pláticas en las escuelas con los padres, niñas, niños y adolescentes, y también con los docentes, para que tomen en cuenta este tipo de problemáticas que se viven no solamente en Morelos sino en cualquier parte del país y apliquen algunas disciplinas sin perjudicar sus derechos”.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


7
 de Enero de 1907

Las Huelga de Rio Blanco

Masacre de trabajadores

  Los trabajadores de Río Blanco, Santa Rosa y Nogales, Veracruz, se declararon en huelga solicitando un razonable aumento de salarios; mejoramiento en sus condiciones de trabajo, y especialmente la abolición de las odiosas tiendas de raya.

  Los trabajadores se agruparon en el “Círculo de obreros libres” y fue nombrado arbitro en el conflicto el Presidente de la República, el que, en un laudo ominosos, falló en contra de la huelga y a favor de las empresas y yendo todavía más allá, proscribía todas las huelgas.

  Al conocer el arbitrario laudo presidencial, los trabajadores convocan hoy por la noche a una magna asamblea en el teatro Gorostiza de Orizaba donde desconocen a sus líderes por ser parciales a las empresas, y desconociendo el laudo presidencial se lanzan a la huelga.  Así más de tres mil trabajadores recorren las calles de Orizaba en dirección a la zona de Río Blanco, para tomar venganza en las personas y propiedades de los dueños propietarios extranjeros de las empresas y tiendas de raya y entregándose después a los más desenfrenados actos de represalia.

  El Jefe Político de Orizaba, señor Francisco Ruiz, pidió ayuda a Veracruz y México siendo enviado con órdenes enérgicas de la Secretaría de Guerra y del propio Presidente Díaz, el temible y sanguinario pistolero general Rosalino Martínez con tropas del 4º batallón, así como de Veracruz y Jalapa el general Joaquín Mass y el coronel Felipe Mier con el 13º batallón.

  La represión fue brutal y sangrienta donde las tropas masacraron a las masas huelguistas quienes, después de una resistencia desesperada, tuvieron que refugiarse en los cerros de Santa Catarina y San Cristóbal, escondiéndose entre cuevas y barrancas.  La mano de hierro del feroz asesino general Rosalino Martínez, se conoció de pronto con toda su pavorosa fuerza.

  Hubo escenas dantescas, patéticas y conmovedoras.  El teniente Gabriel Arroyo, al mando de un grupo de rurales, recibió órdenes de hacer fuego, pero se negó con énfasis a disparar contra aquella multitud compuesta por mujeres y niños en su mayor parte; a la mañana siguiente éste oficial y sus rurales fueron fusilados por desobediencia. 

  En menos de tres días se ejecutó a mas de doscientos trabajadores, los que, atados, desfallecidos y sangrantes, y sin someterlos siquiera a un interrogatorio sumarísimo, eran fusilados de diez en diez.  Tres días después, los propietarios de las fábricas de Río Blanco, Santa Rosa y Nogales, Reynaud, Mitchel y otros, todos extranjeros, ofrecieron un banquete en Santa Rosa al sanguinario asesino Rosalino Martínez por su “eficiencia militar”.

  El día 9 de mayo, los obreros, humillados y vencidos, fueron volviendo a las fábricas, con excepción de los trabajadores de Río Blanco.  El asesino Martínez murió tiempo después y fue enterrado con todos los honores militares.

  “La armonía entre los intereses de la clase obrera y los de los industriales constituye actualmente un problema delicado que por desgracia explotan algunas personas mal intencionadas; pero el gobierno está pendiente de la situación y sí, contra todas las previsiones y contra todos los antecedentes de la clase obrera mexicana, llegasen a producirse nuevos disturbios, el Ejecutivo continúa dispuesto a hacer respetar los derechos de todos y mantener el orden público”.

  Con estas palabras concluyó Porfirio Díaz su informe presidencial acerca de los acontecimientos sucedidos en Río Blanco, Veracruz, el 7 de enero de 1907.  Aquellas personas “mal intencionadas” a las que se refería el dictador, fueron miles de trabajadores que se lanzaron a la lucha heroica para acabar con la explotación de que eran víctimas.

  En ese entonces perdieron la batalla, de modo que el tutelaje de Díaz siguió pesando sobre sus hombros.  Durante los treinta años del porfiriato se dio un fuerte impulso a la industria manufacturera en México.  Esto, al costo de que muchos hijos del pueblo fueran explotados en las fábricas, las cuales estaban fundamentalmente en manos de extranjeros.

  Los trabajadores cumplían jornadas de doce y catorce horas diarias, en las realizaban gigantescas cargas de trabajo, en condiciones insalubres.  No obstante, al mismo tiempo, la concentración de miles de trabajadores bajo un mismo techo permitió que estos se organizaran en la lucha por sus reivindicaciones de clase.

Aquel enero de 1907 el país supo de la huelga de Río Blanco, así como había sabido ya de la reciente masacre perpetrada por la dictadura contra los mineros de Cananea; Pero de este suceso no sólo quedó la memoria de una derrota momentánea en la historia.

  En estos mismos lugares continuó la agitación de los hermanos Flores Magón y del Partido Liberal Mexicano, así como la conspiración revolucionaria, a pesar de la presencia permanente de la represión y a pesar también de que muchos obreros de Río Blanco habían sido enviados a los campos de trabajo de Yucatán y Quintana Roo.

  Las huelgas de Río Blanco y Cananea, aunque fueron sofocadas en ese mismo momento, sirvieron al pueblo para constatar, una vez más, que no podía esperar nada del gobierno porfirista y, por lo tanto, que tenía que encontrar una salida en la rebelión.

  Durante los tres años siguientes, sucedieron varias conspiraciones hostigamiento de las guerrillas del Partido Liberal Mexicano y de otros grupos políticos, fundamentalmente en el norte del país.  Las cárceles se llenaron de obreros, campesinos y seres valerosos, pero la efervescencia no pudo ser contenida:  esta culminaría con el proceso revolucionario de 1910.

viernes, 6 de enero de 2023

POR MÁS APOYO A LAS PERSONAS VULNERABLES DE MORELOS Y MÁS CURSOS DE CAPACITACIÓN EN EL 2023: DRA. OLGA GARZA, PRESIDENTA DIF MUNICIPAL


Paúl Garza Rodríguez

Morelos, Coahuila:-

El 2023 será un año enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables y a superar los beneficios otorgados en el 2022, expresó la doctora Olga Azeneth Garza de De Hoyos, presidenta del DIF Municipal de Morelos.

En entrevista con Informativo Jaque, dijo que el primer año de gobierno “fue muy productivo gracias a Dios, la gente muy contenta por las actividades realizadas”.

-¿Qué se espera para este año en el DIF?.

-“Seguiremos con el programa de despensas, cursos para niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad”.

-¿Se incrementará la asistencia a las personas de condición vulnerable?.

-“Hay mas gente que requiere apoyo y esperamos a ver que nos dicen de la coordinación regional del DIF para incorporar a más personas en los diferentes programas del Estado”.

-¿Cuántos cursos de capacitación se impartieron el año pasado?.

-“Alrededor de 10 cursos entre el Instituto Estatal del Trabajo y el Municipio por conducto del DIF”.

-¿Qué tipo de especialidades y conocimientos prácticos se compartieron entre la gente?.

-“Fueron cursos de repostería, decoración de pasteles, mesas de snack, corte de cabello, belleza, cosmetología, aplicación de uñas y una variedad de manualidades, la mayor parte aprovechados por las mujeres morelenses”.

-¿Dichos cursos además de la superación personal contribuyen a la economía de sus familias?.

-“La verdad que sí les ha sido de gran ayuda. Hemos visto mujeres ya empoderadas y emprendedoras con sus propios negocios abiertos al público”.

-¿Cuántas personas concluyeron satisfactoriamente los cursos el año pasado?.

-“Por cada curso participaron 20 personas, si hablamos de diez cursos en el año, serían 200 personas que recibieron sus constancias que acredita la preparación técnica y manual de los oficios”.

-¿Qué beneficios esperan los adultos mayores del DIF Municipal en este 2023?.

-“Precisamente en los próximos días habremos de entregar una dotación de despensas al grupo de adultos mayores en abandono del Programa AMA y otras asistencias que vienen directamente del DIF Estatal a través de la coordinación norte”.

-¿Cuándo reanudan las reuniones de los adultos mayores en el DIF?.

-“Para el próximo jueves esperamos la asistencia de un grupo promedio de 50 personas y en el DIF de los Alamos, el martes, alrededor de 25 personas”.

-¿En qué tipo de actividades participan cuando se reúnen semana tras semana?.

-“Desde la activación física, baile, convivencia, pláticas orientadoras sobre el cuidado de su salud, cursos de manualidades, festejo a cumpleañeras, entre otros que se realizan conforme a la temporada”.

-¿Sigue disponible el servicio de transporte del UNEDIF a las personas con discapacidad?.

-“Si contamos con una unidad acondicionada siempre disponible a cualquier día de la semana para el traslado a un hospital, la UBR o en cualquiera de las dependencias públicas donde se requiera de su presencia para recibir un beneficio o realizar un trámite”.

¿Cuál es el mensaje de año nuevo a las familias de Morelos?.

-“Que sea un año 2023  pleno de bendiciones en todos los hogares, siempre con salud y prosperidad, y con el apoyo del alcalde Xavier de Hoyos, seguiremos al pendiente de la gente que más lo necesita a través de programas tanto del Estado como del Municipio”.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


6
 de Enero de 1874

General Benjamín G. Hill

Mención Biográfica

  El general revolucionario Benjamín G. Hill nació en San Antonio Choix, Sinaloa, en el año 1874 sin saberse más de la fecha de su nacimiento.  Nació en el seno de una familia de posición económica desahogada.  Hizo sus estudios en Berlín, París y Madrid.  En 1910 era agricultor en una hacienda de Navojoa, Sonora.

  Se afilió al Partido Antirreeleccionista y colaboró ampliamente en la campaña presidencial de don Francisco i. Madero, por lo que fue encarcelado y Liberado al triunfo de la revolución maderista en abril de 1911.  Con Madero al frente del gobierno fue designado prefecto del Distrito de Arizpe y como tal luchó contra la rebelión orozquista.

  A finales del régimen maderista ocupó la prefectura de Hermosillo, Sonora.  Desconoció a Victoriano Huerta y formó uno de los núcleos de las fuerzas constitucionalistas de Sonora.  Como general y jefe de operaciones del sur de Sonora, derrotó a los huertistas en La Concentración, y en abril de 1913 entró en Álamos, Sonora.  Poco después de la batalla de Santa María se incorporó a las filas comandadas por Álvaro Obregón, de quien llegó a convertirse en hombre de todas sus confianzas.

  Al mando de la infantería hizo toda la campaña hasta llegar a la ciudad de México en agosto de 1914.  En La Convención de Aguascalientes se hizo representar por Julio Madero; Hill permaneció fiel al carrancismo.  Participó en las batallas del Bajío contra la División del Norte al mando de la infantería.  Su participación fue tan relevante que Carranza lo ascendió a General de División.  A partir de abril de 1916 fue jefe de la guarnición de la ciudad de México.

  Secundó el Plan de Agua prieta y fue el conducto de Obregón para atraerse a los zapatistas encabezados por el general Genovevo de la O., ya que para entonces Emiliano Zapata había sido asesinado en Chinameca, Morelos.  Volvió a ocupar la jefatura de la guarnición de la ciudad de México, de junio a noviembre de 1920.  En la administración de Obregón fue designado Secretario de Guerra y Marina, pero falleció a los pocos días de haber asumido el puesto el 14 de diciembre de 1920.  Versiones populares sostienen que murió envenenado por oponerse al contubernio entre Obregón y Calles para alternarse en el poder.

jueves, 5 de enero de 2023

POR APROBAR CABILDO DE VILLA UNIÓN PLAN DE OBRA PÚBLICA 2023 CON PRESUPUESTO DE 4 MILLONES DE PESOS: MANUEL DE JESÚS GAYTÁN, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO


Paúl Garza Rodríguez

Villa Unión, Coahuila:-

El Plan de Obra Pública 2023 fue definido días antes de terminar el 2022 en una reunión extraordinaria que el alcalde Mario Humberto González Vela sostuvo con directores de departamento y únicamente falta que en la primera reunión de Cabildo sea consensado y aprobado.

Lo anterior fue dado a conocer a Informativo Jaque por el Secretario del Ayuntamiento, profesor Manuel de Jesús Gaytán Martínez, quien agregó:

“Nada más falta ultimar detalles sobre los costos de cada una de las obras”.

-¿A cuánto asciende el presupuesto para este año?.

-“Estamos hablando de un presupuesto de cuatro millones de pesos”.

-¿De qué programas parten estos recursos?.

-“Nos estamos basando de los programas de Fortalecimiento y de Infraestructura, los mismos que se aplicaron el año pasado, entre la Federación, Estado y Municipio”.

-¿En qué rubros de la obra pública se destinará dicho presupuesto?.

-“Básicamente para obras del servicio de agua potable, infraestructura carretera, alumbrado público y paneles solares en tres ejidos más de la comunidad”.

-¿En cuáles ejidos tocará este beneficio?.

-“Tenemos contemplado al ejido Charcos, Azufrosa y Santana, programados para este 2023”.

-¿Y para la cabecera municipal que acciones a realizar?.

-“De acuerdo a los proyectos que tiene el alcalde Mario González, está la pintura y vieletas en los accesos que por carretera conectan al municipio de Villa Unión para que los conductores se guíen correctamente y eviten salidas o invasión al carril contrario.

-¿Con respecto a las mejoras en las instalaciones educativas?.

-“Ese rubro de mantenimiento, rehabilitación y servicios en los centros educativos siempre se ha atendido desde el inicio del primer año de gobierno y apenas se recibe una solicitud de los directivos o padres de familia, se le da atención inmediata; en los próximos días habrá una reunión con los directores de escuela para calendarizar las actividades cívicas y apoyos”.

-¿Continuará el transporte escolar gratuito?.

-“En este primer año de gobierno apoyamos al cien por ciento a las escuelas en el traslado de alumnos y con el combustible a las unidades existentes, apoyo que se mantendrá vigente por instrucciones del alcalde Mario González”.

-¿Seguirán con las campañas de limpieza y saneamiento en la ciudad?.

-“Así es, no vamos a bajar la guardia y seguiremos manteniendo limpio nuestro municipio, ya que es importante que la comunidad esté sana y libre de contagios, con campañas de fumigación y descacharrización”.

-¿Qué mensaje desea compartir con la ciudadanía para concluir la entrevista?.

-“Primero agradecer la visita de Informativo Jaque por compartir las acciones del Municipio, y a la ciudadanía le deseamos un feliz y próspero año 2023, y decirles que iniciamos actividades con mucho ánimo y mucho trabajo, con más obras y servicios para su beneficio”.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


5
 de Enero de 1790

General Don Melchor Múzquiz y Arrieta

Semblanza Biográfica.

  José Ventura Melchor Ciriaco Eca y Múzquiz de Arrieta nació en el Presidio de Santa Rosa, hoy Ciudad Melchor Múzquiz, el 5 de enero de 1790 (algunos historiadores lo hacen nacer el 6 de abril de 1788).  Fue hijo de Blas María Eca y Múzquiz y Juana Francisca de Arrieta.  El padre era teniente y servía en las tropas presidiales cuando bautizo a Melchor (el general sólo usaba por nombre el de Melchor), pero poco sabemos de su familia, además que tuvo dos hermanos que optaron por el sacerdocio.

  Sus padres, Blas y Juana, estaban emparentados con la familia de latifundistas más adinerada del noreste mexicano, los Sánchez Navarro.  Quizá esto explique el que Melchor y sus hermanos hayan podido hacer estudios superiores, privilegio reservado a unos cuantos.    Como haya sido, el joven de Santa Roas tenía 22 años cuando se inscribió en el Colegio de San Ildefonso de la ciudad de México, donde estudiaba jurisprudencia con una beca de seminarista, la cual dejó al empuñar la espada por la defensa de la libertad.

  Al dejar los estudios, el 5 de enero de 1812, el coahuilense acudió al campamento del general don Ignacio López Rayón.  Asistió voluntariamente a algunas acciones de guerra en las que se manejó con entusiasmo y valor.  Ascendió pronto; el 12 de noviembre de 1812 Don Ignacio Rayón López lo nombró teniente de la 1ª. Compañía del Regimiento de Infantería, cuerpo en el que sirvió hasta junio de 1813.

  Múzquiz combatió al lado de Ignacio y Ramón Rayón en Michoacán y en el hoy Estado de México.  Destacó al lado de Ramón Rayón en los enfrentamientos contra los realistas Landázurri y Manuel de la Concha, en los que su arrojo e inteligencia no pasaron desapercibidos, llegando su fama hasta el Generalísimo Morelos quien a principios de 1815 le otorgo el grado de coronel de caballería, y lo nombró comandante del distrito de Yuririapúndaro.

  No obstante los triunfos obtenidos, el movimiento independentista vivía uno de sus peores momentos.  Muertos Mariano Matamoros y Hermenegildo Galeana, y maltrechas en el sur las tropas de Morelos, la rebelión languidecía. 

  Un golpe demoledor fue la aprehensión del Generalísimo, ya que su fusilamiento, el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec, sembró el caos en las filas insurgentes y desaliento entre los patriotas.

  En el mismo año de 1815, el Congreso de Apatzingán, el mismo por el que al defenderlo fue aprehendido Morelos, encomendó a Don Melchor una delicada misión por lo que partió a Nueva Orleans con el general José Herrera Valdés.  El objetivo del viaje era negociar la ayuda del gobierno estadounidense. Las gestiones no dieron frutos ya que los angloamericanos estaban aún reponiéndose de su cruenta guerra civil, pero Múzquiz aprovechó su estancia de ocho o nueve meses en el vecino país para estudiar inglés y francés.

  Al regresar a México volvió a la lucha, esta vez en Veracruz, con las fuerzas de Guadalupe Victoria, uno de sus condiscípulos en San Ildefonso, a quien se unió después de estar en Acapulco y recibir en Ario el grado de coronel de infantería permanente.

  A finales de septiembre Victoria le encomendó la defensa del fortín de Monteblanco, cercano a Córdoba, el cual contaba con sólo trescientos  hombres y tres cañones.  El realista Márquez Donallo, apoyado con mil infantes, 16 cañones y otros cuerpos expedicionarios puso sitio a la hacienda de Monteblanco y el 6 de octubre de 1816 emplazó sus 16 cañones y con pocos tiros abrió una brecha en la muralla.

  Sin esperar el asalto que amenazaba convertirse en una carnicería, Múzquiz, en una brillante maniobra diplomática, pudo lograr una honrosa capitulación salvando su vida y la de sus hombres, aunque la única condición para la capitulación fue que él se diese prisionero.

  Fue conducido a la cárcel de Puebla y se le condenó a diez años de prisión en la isla de Ceuta, al norte de África; y al destierro perpetuo.  En tanto se le enviaba a Ceuta, lo que nunca sucedió, estuvo confinado en la cárcel poblana donde perdió el oído por las escaseces y miserias que en ella sufrió.

 Después de un año de prisión (hay documentos que alargan el encarcelamiento a dos años), quedo en libertad gracias al indulto concedido con motivo del matrimonio del rey de España Fernando VII, pero se le prohibió residir en Veracruz, Puebla y Coahuila, por lo que se dirigió a Monterrey, donde vivía uno de sus dos hermanos.

  No se conocen las actividades del General Melchor Múzquiz en Monterrey después de recibir el indulto.  Su reaparición pública ocurrió tras el lanzamiento del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821 que respaldó declarando la Independencia en Valle de Salinas, Nuevo León, pueblo donde era párroco otro de sus hermanos; en el nuevo país se abrió una nueva época donde, irónicamente, un abrazo (el de Acatempan entre Guerrero e Iturbide) acabó, aunque momentáneamente, con los balazos.

  Conforme a lo previsto en el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, el 24 de febrero de 1822 se instaló el Congreso Nacional, donde el General Múzquiz ocupó uno de los escaños representando a la provincia--- hoy Estado--- de México.  El 8 de septiembre de 1823 el Supremo Poder Ejecutivo de la Provincia de México lo designó Jefe Superior de ésta, la más populosa y rica del país.

  Terminada su carrera política en la Provincia de México--- a la que luego regresaría--- debido a la enconada pugna de yorkinos y escoceses, el General Múzquiz se reintegró a la milicia volviendo al servicio activo el 21 de mayo de 1827 donde recibió la orden de hacerse cargo de la jefatura de la Comandancia General de Puebla.

  Su estancia en la capital poblana sería decisiva.  Allí debió conocer a su futura esposa, Joaquina Bezares.  Estando en Puebla ocurrió el motín de la Acordada que otorgó el poder a Don Vicente Guerrero en contra de Manuel Gómez Pedraza que lo había derrotado en las elecciones.

  El 4 de diciembre de 1829 se organizó un consejo de los jefes de tropa en Puebla desconociendo al gobierno de Guerrero quien rodeado de enemigos y falto de recursos vivía sus últimas horas.  La capital cayó en manos de los sublevados y el vicepresidente Anastasio Bustamante asumió la presidencia el 31 de diciembre.   Gracias al triunfo de la revuelta Múzquiz pudo regresar al ya constituido Estado de México, del cual fue su primer gobernador en abril de 1830.

  Los levantamientos se sucedían y Santa Anna ya estaba con las armas en la mano. Acorralado, Bustamante solicitó licencia para ponerse al frente del ejército en la lucha contra la sublevación y entonces la Cámara de Diputados, el  7 de agosto de 1832,  declaró Presidente Interino de la República al General Melchor Múzquiz.

  Aquello se asemejaba más a un castigo que a un premio.  Al asumir la presidencia rechazó al ascenso a General de División decretado por su antecesor ya que consideraba ilegitimo el ascenso por venir de un presidente usurpador dando muestra de una honradez nunca vista en los anales de la política y la milicia mexicana; honradez que trasciende hasta nuestros días.

  El presidente Múzquiz intentó inútilmente buscar una salida política al conflicto, pero la insurrección se extendía.  La capital estaba en estado de sitio, la situación era terrible, faltaban alimentos e incluso agua, pues los sitiadores cegaron el acueducto que la abastecía.

  La revolución terminó con un arreglo:  Bustamante y Santa Anna firmaron los Convenios de Zavaleta y acordaron que Gómez Pedraza ocupara la Presidencia de la República.  Finalmente, Múzquiz fue desplazado y abandonó el Palacio Nacional el 24 de diciembre de 1832:  el máximo honor al que puede aspirar un mexicano se había transformado para él en un calvario plagado de penalidades.

  Conforme a los convenios, el no adherirse al movimiento lo condenaba a ser expulsado del ejército.  Fue degradado y desterrado a Padilla, Tamaulipas, el pueblo donde había sido fusilado Iturbide, pero en 1835 el Presidente Santa Anna declaró nulos los acuerdos de Zavaleta, dándole la razón a Múzquiz quien nunca los reconoció, y le restituyó su grado militar.

  Así principió una etapa de relativa tranquilidad en la existencia del hijo de Santa Rosa.  Fue miembro del Supremo Poder Conservador, creado por las siete leyes para mediar en los conflictos entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero que resultó inútil en la práctica; los políticos mexicanos ya desde entonces han querido todo para sí y nada para los demás.

  El 20 de diciembre de 1841 Melchor Múzquiz recibió el ascenso, ahora sí muy legítimo, a General de División.  Pero sus apariciones en la escena pública fueron cada vez más aisladas, ya que se mantuvo lejos de los reflectores y de la mira de los periódicos.

  El General Melchor Múzquiz murió en su casa de la Calle del Esclavo, hoy República de Chile, esquina con la Calle Donceles, el 14 de diciembre de 1844.  En sus funerales se le rindieron los honores correspondientes a su grado y en agradecimiento a los servicios que prestó a la Patria.  Fue sepultado en el Panteón de Santa Paula---ya desaparecido--- y sus restos se perdieron para siempre.

  Carlos María de Bustamante, el cronista de la guerra de independencia, dedicó a la memoria del coahuilense una frase que bien pudiera servirle de epitafio: “Tarde o temprano la virtud del bueno es respetada, y su memoria aplaudida”.