Entradas populares

martes, 5 de diciembre de 2023

INICIAN FIESTAS NAVIDEÑAS CON CARAVANA Y ENCENDIDO DEL ÁRBOL EN VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- La noche de este lunes en la principal calle predominó la alegría y espíritu navideño entre todos los participantes y asistentes a la Caravana Navideña y el Encendido del Árbol en la explanada de la Presidencia Municipal.

La Caravana Navideña fue coordinada por la presidencia, el DIF municipal y la Comisión de Cultura, previa invitación a la ciudadanía tanto a participar como a presenciar el desfile de carros alegóricos, adornados con motivos navideños y con personajes como Santa Claus, los Reyes Magos y los Duendes.

La caravana inició en el arco de bienvenida de la carretera Villa Unión-Allende a las 5:30 de la tarde. En el trayecto los personajes repartieron dulces y regalos a los niños y niñas que se acercaban a saludar en la acera de la principal calle.

El recorrido terminó en la explanada de la presidencia, donde se llevó a cabo el encendido del árbol, un enorme pino iluminado con luces de colores que será el atractivo para los habitantes y visitantes durante estas fiestas decembrinas.

Ambos eventos fueron encabezados por el alcalde Mario González Vela y su esposa Martha Patricia Garza Romo, presidenta honoraria del DIF, acompañados a su vez de funcionarios púbicos y ciudadanía.

El alcalde agradeció la participación y el apoyo de todos los que hicieron posible la organización de la Caravana Navideña y el Encendido del Árbol y expresó a la comunidad los mejores deseos en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

“Les deseo de todo corazón, que en esta temporada, la pasen de la mejor manera al lado de sus familias y amigos, pero sobre todo con mucha salud. ¡Feliz Navidad!, les expresó el alcalde en su mensaje.

domingo, 3 de diciembre de 2023

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos


CUADRAGESIMO TERCER PRESIDENTE DE MÉXICO

EULALIO GUTIÉRREZ

Presidente convencionista:  Nov. 6 de 1914 a Enero 16 de 1915.

  El 23 de junio de 1914 la División del Norte de Francisco Villa ataca la ciudad de Zacatecas defendida por el general huertista Luis Medina Barrón que con catorce mil efectivos hacen frente a veinte mil tropas que conforman el grueso de la División constitucionalista al mando del general Villa.

  La batalla comienza a las diez de la mañana y después de nueve horas de lucha la plaza de Zacatecas cae en poder de la División del Norte, precipitando con esto el derrocamiento del régimen del usurpador Victoriano Huerta, quien un mes después, el 15 de julio, abandona el país. A media noche, Huerta y Blanquet, los dos principales criminales, huyen con sus familias, debidamente escoltados, hacia Puerto México, dispuestos a embarcarse en el crucero alemán “Dresden” que los llevará a Europa y llevando en los bolsillos más de dos millones de pesos de la Tesorería General de la Nación.

  Ya con el camino despejado de enemigos por el general Villa, Venustiano Carranza llega a la ciudad de México el día 20 de agosto de 1914 y lejos de cumplir con los postulados de su propio Plan de Guadalupe, manifiesta que como jefe de la revolución triunfante asume el Poder Ejecutivo de la Nación como encargado del despacho y no como presidente interino como lo estipula su propio plan revolucionario.

  Acto seguido Carranza convoca a una convención de generales revolucionarios en la ciudad de México para el día 1º de octubre.  A esa convención sólo asiste un grupo de generales carrancistas por lo que sus acuerdos no son reconocidos por las demás facciones que sugieren trasladar la convención a un punto que resulte territorio neutral y a la que si concurrirán villistas y zapatistas.  Se escoge como terreno neutral la ciudad de Aguascalientes y es inaugurada el día 10 de octubre de 1914.

  El día 1º de noviembre la Convención Nacional Revolucionaria de Aguascalientes ya cerca de la media noche designa al general Eulalio Gutiérrez como Presidente Provisional de la República Mexicana, después de cada delegado depositó su voto y el presidente de la mesa directiva, general Pánfilo Natera, hace la declaratoria de que es Presidente Provisional el general Eulalio Gutiérrez.

  La Convención Revolucionaria reunida en Aguascalientes entre octubre y noviembre de 1914, lo nombró presidente porque no se hallaba comprometido con ninguno de los jefes en pugna; si bien había peleado en favor del maderismo, su pasado revolucionario era mediocre.  Su elección fue sólo el preludio de la guerra que se avecinaba entre los caudillos que meses atrás habían combatido a Huerta.

  La revolución estaba dividida y la paz ya no era posible.  Eulalio contaba entre sus aliados con los dos generales más populares e indisciplinados de la revolución:  Villa y Zapata.  Por si fuera poco, su enemigo era Carranza, apoyado por el imbatible Álvaro Obregón.  Aún con el ánimo más optimista, los días de su gobierno estaban contados.

  Su primera acción de gobierno fue avanzar sobre la ciudad de México.  Respaldado por generales como Lucio Blanco y José Isabel Robles, y con la presencia intelectual de José Vasconcelos, en el ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, el presidente intentó construir en medio de la violencia desatada por sus aliados ---villistas y zapatistas---, que habían llegado primero a la ciudad de México.

  En términos formales, Eulalio era el presidente, pero la realidad era otra.  Villa y Zapata ejercían el poder mediante el único lenguaje que conocían: el de las balas.  Ninguno de los dos respetaba la autoridad presidencial, aplicaban la justicia por mano propia.  Nadie, ni siquiera el presidente, podía detenerlos.

  La pesadilla terminó pronto.  Eulalio tomó la determinación de abandonar la ciudad en el más absoluto secreto y, aunque fue perseguido por los villistas, pudo alcanzar a salvo la frontera.  Su efímero gobierno demostró que su país aún no estaba preparado para volver al orden legal.

 

SINOPSIS BIOGRÁFICA:

  Eulalio Gutiérrez nació en el rancho Santo Domingo, Ramos Arizpe, Coahuila en 1880.  Revolucionario maderista y villista.  En 1929 volvió a participar en la última asonada militar que hemos padecido: la rebelión escobarista del general José Gonzalo Escobar contra el gobierno provisional de Emilio Portes Gil.  Murió en Saltillo, Coahuila, el 12 de agosto de 1939.

 


CUADRAGESIMO CUARTO PRESIDENTE DE MÉXICO.

GENERAL ROQUE GONZÁLEZ GARZA

Presidente convencionista:  Enero 16 a Junio 9 de 1915.

  Después de la defección y la huida del presidente Eulalio Gutiérrez, la Convención designa al general Roque González Garza (villista) como Presidente de la República.  Fue el cargo más humillante de su carrera.  No podía ser de otra forma, pues los presidentes elegidos por la soberana convención revolucionaria, carecían de autoridad.  El verdadero poder lo tenía la asamblea, donde zapatistas y villistas, a pesar de su alianza, se disputaban la supremacía.

  Con la salida intempestiva del hasta entonces presidente convencionista Eulalio Gutiérrez de la capital del país, en enero de 1915, la Convención revolucionaria le entregó el poder al general Roque González Garza ---miembro de la División del Norte---, pero sólo nominalmente: las decisiones del nuevo presidente debían contar invariablemente con la aprobación de la asamblea.

  Su tarea principal fue luchar por la conciliación de las facciones revolucionarias, decretando la ley marcial al inicio de su mandato.  Ante el avance de las fuerzas de Obregón, tuvo que trasladar su gobierno a Cuernavaca, donde los zapatistas desconocieron su autoridad.  De regreso en México, un mes después, el presidente creyó que se abría una luz de esperanza para su administración.  Esperaba actuar con más independencia y lograr la unificación de los grupos en pugna, incluyendo a los carrancistas.

  Sus proyectos, sin embargo, pronto se esfumaron: la imposición de tres prominentes e intransigentes zapatistas en cargos estratégicos ---Francisco Pacheco en el ministerio de guerra, Gildardo Magaña en el gobierno del Distrito Federal y Amador Salazar como jefe de la guarnición de la plaza--- sumieron al presidente en la más profunda inactividad.  Sin más alternativas, renunció a la presidencia y regresó a las armas con sus compañeros villistas.

SINOPSIS BIOGRÁFICA:

  Roque González Garza nació en Saltillo, Coahuila, el 23 de marzo de 1885.  Participo en la revolución desde 1910 al lado de don Francisco I. Madero.  Fue un villista fiel hasta la derrota de la División del Norte.

 


CUADRAGESIMO QUINTO PRESIDENTE DE MÉXICO.

LICENCIADO FRANCISCO LAGOS CHÁZARO

Presidente convencionista:  Junio 10 a Octubre 10 de 1915.

  La Asamblea Revolucionaria no lo eligió por su experiencia como gobernador de Veracruz en 1912 ni por su amplio conocimiento de las leyes, sino por su carácter apacible; porque era, en suma, una persona idónea para ser manipulada.

  Y, sin embargo, desde un principio trato de marcar su independencia ante las intromisiones zapatistas, lo cual provocó que las tropas sureñas tirotearan el Palacio de Gobierno de Toluca, donde despachaba.

  La situación que enfrentó Lagos Cházaro era caótica.  El hambre, las epidemias, la circulación de papel moneda zapatista sin valor, los  acaparadores y la guerra diezmaban a la población civil.  Por si fuera poco, el destino de la revolución se estaba dirimiendo en los campos del Bajío: Villa enfrentaba a Obregón.

  A duras penas, en septiembre de 1915, el presidente y la Convención lograron aprobar el “Programa de reformas políticas y sociales de la revolución”, documento que abordaba la cuestión agraria, la expropiación de suelo y subsuelo, el sufragio efectivo, la soberanía de los Estados de la Federación y el municipio libre, las garantías de los derechos de obreros y campesinos y la administración de la justicia.

  Este documento a pesar de ser un compendio completísimo acerca de la buena administración de un gobierno popular y democrático, nunca pudo llevarse a la práctica; la derrota de la División del Norte en el Bajío significó la muerte de la Soberana convención revolucionaria y el fin del gobierno de Lagos Cházaro

SINOPSIS BIOGRÁFICA:

  Francisco Lagos Cházaro nació en Tlacotalpan, Veracruz, en 1879.  Revolucionario maderista y villista.  Periodista, abogado civil y penalista.  Murió en la ciudad de México el 13 de noviembre de 1932.

sábado, 2 de diciembre de 2023

FUERTE CHOQUE EN EL PUENTE MORELOS-ALLENDE


Morelos, Coahuila.- Dos vehículos chocaron en el tramo carretero de Allende-Morelos a la altura del puente del Bordo de la Defensa, la tarde-noche de este sábado, informaron las autoridades.

Afortunadamente no hubo personas lesionadas, solamente crisis nerviosa entre ambos conductores y acompañantes.

Sobre este accidente, el director de Protección Civil, Raúl Garza Tron, informó que alrededor de las 6 de la tarde-noche, el automóvil Chevrolet tipo Sonic, modelo 2016, tripulado por Mario Salas Martínez, de 41 años, colisionó contra otra unidad marca Chevrolet Malibu, modelo 2009, manejado por Luis Antonio Rodríguez Ramírez, de 40 años.

En el Malibu viajaban como ocupantes cuatro personas quienes fueron atendidos por paramédicos de la ambulancia, pero no hubo necesidad de traslado al hospital.

Sin embargo, los daños materiales que presentan ambas unidades, son considerables.

Al lugar de los hechos acudieron elementos de Tránsito Municipal quienes se encargarán de realizar el croquis correspondiente para deslindar responsabilidades, así como determinar las causas de este choque.

No se descarta el exceso de velocidad y la falta de precaución, señalaron las autoridades.

La recomendación es la misma: manejar con precaución, respetar los límites de velocidad, no hacerlo cansados, ni en estado de ebriedad o distraídos por el uso del celular.

UN SEMOVIENTE VACUNO OCASIONA ACCIDENTE EN TRAMO ALLENDE-NAVA


Morelos, Coahuila.- Un fuerte accidente carretero se registró en la carretera federal 57 Libramiento Allende-Nava, provocado por un semoviente vacuno que se atravesó al paso de un automóvil cuyo conductor resultó policontundido.

El desigual encontronazo se suscitó a la altura de conocida estación de gasolina.

El conductor del vehículo se identificó como Joaquín Higas Díaz, de 67 años, y relató a las autoridades que perdió control del volante al intentar esquivar al animal pero aun sí lo impactó, al atravesársele por la carretera.

El sexagenario dijo tener su domicilio en el ejido La Tembladora, municipio de Allende y manejaba un automóvil marca Nissan Versa color blanco, placas del Estado de Coahuila.

Luego del percance, elementos de Protección Civil de Allende y Villa Unión arribaron para prestar primeros auxilios al lesionado, quien no requirió ser trasladado al hospital.

Con relación a estos hechos, el director de Protección Civil de Morelos, informó que el vehículo fue remolcado del lugar e igualmente al semoviente vacuno que se encontraba lastimado.

Recomendó a los conductores a manejar con mucha precaución y a respetar los límites de velocidad ya que en estos días previos a la Navidad y Año Nuevo se incrementa el flujo vehicular por el arribo de miles de paisanos y la saturación en las carreteras aumenta el riesgo de choques y volcaduras.

MONTACARGAS SUELTO PROVOCA ACCIDENTE EN LA CARRETERA 57


Nava, Coahuila.- Un montacargas que se desprendió de un tráiler que lo transportaba causó un aparatoso accidente en la carretera federal 57, a la altura de la planta Termoeléctrica Carbón II en hechos ocurridos este fin de semana.

El chofer del tráiler, Roberto Lira Elías, de 50 años, dijo no haberse dado cuenta que las bandas que lo sujetaban se rompieron, provocando que el pesado objeto cayera sobre la cinta asfáltica.

El montacargas impactó de frente a otro tráiler que venía en sentido contrario, conducido por Ramiro de Hoyos Soria, de 24 años, quien perdió el control de la unidad y salió de la carretera.

Afortunadamente, ninguno de los dos choferes resultó lesionado, aunque los daños materiales son considerados cuantiosos en ambas unidades, más el montacargas.

Al ligar del accidente acudieron elementos del Mando Coordinado Policial de Nava, quienes resguardaron la zona y solicitaron la intervención de la Guardia Nacional División Caminos para el deslinde de responsabilidades.

viernes, 1 de diciembre de 2023

MARIO GONZÁLEZ FELICITA AL NUEVO GOBERNADOR DE COAHUILA, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El presidente Mario González Vela, felicitó hoy al nuevo gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas, con quien dijo que gestionará proyectos de obra para beneficio de los habitantes del Municipio.

En el marco del evento en donde Jiménez Salinas tomó protesta como gobernador constitucional en el Congreso del Estado y enseguida hizo su primera declaración como mandatario en el auditorio del Parque Las Maravillas, enfatizó el compromiso del nuevo gobernador por el progreso de Coahuila.

“Con mucho gusto felicito a mi amigo Manolo Jiménez Salinas por su toma de protesta como gobernador constitucional del Estado de Coahuila; estoy seguro de que trabajando juntos, llevaremos a Villa Unión y a Coahuila al siguiente nivel”, expresó.

Asimismo, el alcalde agradeció al gobernador saliente, Miguel Angel Riquelme Solis, por el apoyo brindado a su municipio durante su gestión, y le deseó éxito en sus futuros proyectos.

“En todo momento fue un gran aliado de todos los ciudadanos de Villa Unión y gracias a su entrega y compromiso mantuvo a Coahuila fuerte en todos los sentidos”, expuso.

Le deseó el mayor de los éxitos en todo lo que emprenda y le agradeció por los beneficios invertidos en Villa Unión y le recordó que Villa Unión es su casa y siempre será bienvenido.

Finalmente, el alcalde Mario González manifestó su confianza en que el nuevo gobierno estatal le dará un gran apoyo a su municipio, tal como lo hizo el anterior y reiteró su disposición de trabajar de manera coordinada y respetuosa con el gobernador Jiménez Salinas.

“Villa Unión espera de este nuevo gobierno un gran apoyo y le reafirmamos nuestro respaldo y nuestra disposición de colaborar en todo lo que sea necesario para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente”, concluyó en su mensaje.

XAVO DE HOYOS AGRADECE A RIQUELME Y FELICITA AL NUEVO GOBERNADOR MANOLO JIMÉNEZ SALINAS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El alcalde Xavo de Hoyos Perales expresó su agradecimiento al gobernador saliente Miguel Angel Riquelme Solis por los beneficios que generó su gobierno al municipio de Morelos y felicitó al nuevo gobernador Manolo Jiménez Salinas con quien trabajará en equipo para atraer más obras de infraestructura.

En un mensaje difundido a través de su cuenta de Facebook, el presidente reconoció la labor del ex mandatario estatal cuya gestión concluyó satisfactoriamente y a la vez le deseó lo mejor en sus futuros proyectos.

“Quiero agradecer al gobernador Miguel Angel Riquelme por todo el apoyo que nos brindó durante su administración. Gracias a su visión y compromiso, Morelos se ha transformado con obras de calidad que mejoran la vida de nuestra gente. Le deseo éxito en todo lo que venga”, posteó el alcalde De Hoyos Perales.

Asimismo, el alcalde Xavo de Hoyos, manifestó su disposición de hacer equipo y trabajar de manera coordinada con el nuevo gobernador, Manolo Jiménez Salinas, de quien dijo, los morelenses esperan mucho del él en estos primeros cien días de gobierno.

“Estoy seguro de que con el gobernador Manolo Jiménez, tendremos una excelente relación y una gran colaboración. Sé que es un hombre de palabra y de hechos, que tiene un gran amor por Coahuila y por Morelos”, destacó el alcalde.

Señaló que a la vuelta del año se habrá de reunir con el gobernador para platicar sobre los proyectos que tenemos y reiteró el compromiso de trabajar por el progreso y el desarrollo de Morelos y sus habitantes.

jueves, 30 de noviembre de 2023

MARIO GONZÁLEZ ABANDERA EL OPERATIVO GUADALUPE-REYES EN VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El alcalde Mario Humberto González Vela, dio el banderazo de inicio al Operativo Guadalupe-Reyes 2023-2024 que por anticipado se instala en el período del 12 de Diciembre al 6 de Enero, con el apoyo de elementos de Seguridad Pública y Protección Civil Municipal, en coordinación con el Gobierno del Estado de Coahuila.

El objetivo de dicho operativo es brindar seguridad y prevención a los residentes y paisanos visitantes que pasarán con sus familiares las fiestas decembrinas y de año nuevo, así como el de estar al pendiente de cualquier emergencia que se presente durante las festividades.

Mario González invitó a la población a celebrar con prudencia y mucha precaución para que juntos en familia disfruten de estas fechas sin incidentes, sin abusar en el consumo del alcohol y no manejar en condiciones etílicas.

Los elementos tendrán como punto fijo del operativo en la plaza del Sector Gigedo para quienes llegan procedentes de Allende y de Nava, además realizarán un patrullaje constante en diversos barrios y colonias, así como en los caminos rurales a los diferentes ejidos.

“Es nuestro deseo de que en estas fiestas decembrinas se celebren con tranquilidad, seguridad, armonía y amena convivencia familiar”, expresó el alcalde Mario González Vela.

INSTALAN ADORNOS NAVIDEÑOS EN PRESIDENCIA, PLAZA Y BULEVARES DE MORELOS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- Por indicaciones del alcalde Xavier de Hoyos Perales y la Primera Dama, Olga Azeneth Garza de De Hoyos, iniciaron la elaboración de adornos navideños y colocación de los mismos en la fachada de la presidencia municipal, la plaza principal y los principales bulevares.

Dulce Kariño Cano Gómez, directora del DIF Municipal, declaró que todas las ideas y diseños, así como la supervisión está a cargo propiamente de la presidenta del DIF, quien personalmente aprecia la colaboración de los trabajadores de Obras Públicas, Imagen Urbana, Ecología y Servicios Primarios en dicha tarea.

“El tema en esta Navidad 2024 serán las estrellas que configurarán un impresionante túnel en la explanada de la presidencia municipal bellamente iluminado”, explicó Dulce Cano.

Todo estará listo para que la gente de Morelos y visitantes se tomen las fotos del recuerdo.

Enseguida dio a conocer que el Encendido del Pino Navideño, que tendrá una altura de más de diez metros, será el día 5 de Diciembre, a las 5 de la tarde, previamente se organizará un Desfile Navideño con la participación de más de 25 comercios locales.

“Hay mucha motivación por participar, los mismos comerciantes se acercaron al DIF para registrarse y participar con camionetas, trailas y plataformas”, dijo.

Destacó también la participación de las escuelas.

Señaló que en este año el alcalde no escatimó gastos para engrandecer el sentido de la Navidad con un pino más alto que el año pasado, más adornos iluminados y un grandioso desfile en el que se espera una mayor concurrencia de participantes.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

2023 FUE UN AÑO DE MUCHO TRABAJO Y MUCHA OBRA EN MORELOS: MARIO CAMARILLO ZERTUCHE, REGIDOR


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El regidor comisionado en Hacienda Pública, Mario Alberto Camarillo Zertuche, afirmó que en la lectura del II Informe que rendirá el alcalde Xavier de Hoyos Perales será sustentado por una gran cantidad de obras, servicios y gestiones en beneficio de la comunidad.

En entrevista con los medios, enfatizó que en este segundo año de gobierno municipal se trabajó mucho por el bienestar de las familias mas vulnerables con una serie de acciones y programas sociales.

“Vamos a trabajar más el próximo año para cerrar la presente Administración”, declaró.

Comentó que en coordinación el alcalde De Hoyos Perales mucho del presupuesto ejercido en este año por terminar, se destinó en la entrega de despensas a la gente más vulnerables, apoyo a la práctica de todos los deportes, atención al adulto mayor, subsidios en la compra de semilla a los agricultores, entre otras.

“El apoyo al campo ha sido determinante, pese a la sequía, por ello se trabaja a diario para que no falte el agua de riego a las parcelas”, dijo.

A pregunta expresa, el regidor Camarillo Zertuche manifestó que para el 2024 se vienen mas proyectos de obra en los primeros cien días que encabeza el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Por último invitó a la ciudadanía a participar en el Desfile Navideño el día 5 de Diciembre a partir de las cinco de la tarde, y el día 7 para acompañar al alcalde Xavier de Hoyos en la lectura del II Informe de Gobierno Municipal, a partir de las seis de la tarde.

BRINDAN APOYO CON TRASLADO A CIUDADANÍA EN LOS TRAMITES EN EL RAN EN SALTILLO


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- La Sindicalía Municipal de Villa Unión al frente de Linda Castro Saldaña, sigue brindando apoyo a los habitantes del medio rural que necesitan tramitar y actualizar documentación ante el Registro Agrario Nacional en la ciudad de Saltillo.

La funcionaria titular señaló que esta acción se lleva a cabo por indicaciones del alcalde Mario Humberto González Vela, siempre preocupado en apoyar a las familias para que tengan un mejor acceso a los servicios en este tipo de dependencias.

Linda Castro explicó que el RAN es una dependencia federal que se encarga de atender los asuntos relacionados con la tenencia de la tierra, como el otorgamiento de certificados de derechos agrarios, la regularización de predios, la solución de conflictos, entre otros.

La síndica observó que muchos habitantes de esta localidad requieren acudir al RAN para realizar algún trámite, pero se enfrentan con la falta de medios de transporte propios para trasladarse a la capital del Estado, donde está la oficina en cuestión.

Para ello se ha dispuesto de un vehículo adecuado para el traslado de los ciudadanos a Saltillo, sin costo alguno, además de orientarlos y asesorarlos sobre los requisitos que deben presentar en dichos trámites.

La funcionaria precisó que gracias a ello se han beneficiado a decenas de personas que han podido resolver, satisfactoriamente, sus asuntos agrarios de manera rápida y eficiente y destacó el compromiso del alcalde Mario González por apoyar al desarrollo rural y social de Villa Unión.

martes, 28 de noviembre de 2023

PROGRAMAN CARAVANA NAVIDEÑA Y TRADICIONAL CABALGATA EN VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El gobierno municipal y los habitantes se preparan para disfrutar de dos eventos que ya son parte de las fiestas tradicionales decembrinas: la Caravana Navideña y la Cabalgata Conmemorativa.

En la primera actividad el Ayuntamiento va coordinado con el DIF Municipal y la Comisión de Cultura en la organización de la Caravana Navideña el próximo lunes 4 de Diciembre.

Iniciará al filo de las 5 de la tarde, saliendo del Arco de Bienvenida carretera Villa Unión-Allende y terminará en la explanada de la Presidencia Municipal donde el alcalde Mario González Vela y su esposa Martha Patricia Garza Romo, se encargarán de realizar el Encendido Navideño.

Por este conducto se hace una atenta invitación a las familias en general, en especial a los niños y jóvenes, para que se sumen al desfile navideño que comprenderá el recorrido por la principal calle en la que irán disfrazados con personajes típicos y colores alusivos.

Por cuanto hace a la Cabalgata que corresponde a su 23ava edición, el gobierno municipal y la agrupación Cabalgantes Unidos invitan a participar en la tradicional cabalgata a realizarse los días 9 y 10 de Diciembre, misma que será dedicada a la familia Contreras Lira.

De acuerdo al programa, el sábado 9 de Diciembre, la salida será a las 10 de la mañana del ejido la Azufrosa para terminar en el Parque Recreativo “La Luz” donde habrá varios eventos, entre los que destaca un Jaripeo, música y baile.

El domingo 10, reanudarán la cabalgata del Parque Recreativo a las 10 de la mañana para terminar en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local, con un rodeo profesional con toros y jinetes del Rancho la Viga, para finalizar con música y baile con la Banda La Preferida de Monterrey, Nuevo León y el Grupo Cómplice.

CELEBRAN 18 AÑOS DE LA UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN EN MORELOS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- Con motivo del 18 aniversario de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), se llevó a cabo una ceremonia en el Salón de Juntas de la Infoteca Regional en la cual se hizo entrega de reconocimientos a las y los colaboradores que prestan sus servicios en la institución en atención a las personas con discapacidad.

Entre las y los personas que han hecho de la terapia una profesión con dedicación y humanismo, se encuentran el licenciado César Valdez, merecedor de un reconocimiento impreso y una laptop para estimular su desempeño laboral.

El licenciado Valdez, es el responsable de la UBR y agradeció el reconocimiento a su trayectoria y selló el compromiso de seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En el evento se contó con la presencia del licenciado Rodolfo Gutiérrez, quien acudió en representación del alcalde, Xavier de Hoyos Perales; la Enlace Municipal Diana Niño Olvera, en representación del Sector Salud, quienes reconocieron el servicio y entrega de las y los homenajeados.

Cabe mencionar que la UBR de Morelos ofrece servicios de rehabilitación física, terapia ocupacional, estimulación temprana, sicológica, nutricional y trabajo social a las y los pacientes que a diario acuden a las instalaciones.

En el mensaje compartido a los presentes se reafirmó que la misión de la UBR de Morelos es seguir brindando una atención de calidad y calidez a las personas con discapacidad y sus familias.

lunes, 27 de noviembre de 2023

BRIGADAS DE SALUD BENEFICIAN A NUEVE EJIDOS DE VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El alcalde Mario González instruyó al personal del sector salud a llevar a cabo una campaña generalizada de Brigadas de Salud en nueve ejidos pertenecientes al municipio, con la finalidad de ofrecer servicios de salud gratuitos y entrega de despensas a las familias.

La coordinación municipal de salud, a cargo de Iris Quintero, encabezó las brigadas junto con las regidoras Aydee Zamora y Mayra Castillón, la Síndico de Minoría, Madaí Aguilar, el director de Desarrollo Rural, Octavio Galindo y el personal de enfermería del Centro de Salud.

Los ejidos visitados y beneficiados por estas brigadas son Charcos, Ciénega Grande, Galeras, el Arroyo, el Porvenir, la Azufrosa, las Blancas, la Luz y Santa Ana, donde se atendió a sus habitantes de forma gratuita.

Entre los servicios que se prestaron, fueron consultas generales, alimentación saludable, servicio dental, detección de hipertensión arterial y diabetes y entrega de medicamentos para los pacientes que están bajo tratamiento de alguna enfermedad.

Sobre el tema, el alcalde González Vela ha reiterado su compromiso con las comunidades rurales del municipio “buscamos acercar los servicios de salud a la población de los ejidos, con el objetivo de mejorar su calidad de vida”.

XAVO DE HOYOS ENTREGA NUEVOS UNIFORMES A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El alcalde Xavier de Hoyos Perales hizo entrega de nuevos uniformes a los elementos de Protección Civil y Bomberos para estimular su labor y el compromiso de atender, rescatar y salvar vidas en la comunidad.

En un acto celebrado en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal, el alcalde hizo entrega personalmente de las playeras tipo polo y los pantalones tácticos que forman parte del nuevo equipamiento de paramédicos, rescatistas y apagafuegos.

“Esto ayudará a que paramédicos y bomberos desempeñen su trabajo de manera efectiva y segura en situaciones de emergencia”, dijo el alcalde.

Agregó que los uniformes fueron seleccionados con criterios de calidad, comodidad y funcionalidad.

Destacó que es importante la imagen unificada y profesional que proyectan los preventivos a través de los uniformes, además les permite una plena identificación y respeto ante la ciudadanía, considerados héroes locales por arriesgar sus vidas al proteger a sus semejantes”.

Finalmente agradeció el esfuerzo y la dedicación de los integrantes de Protección Civil y Bomberos al frente de Raúl Garza Tron y Gerardo Reyes y les refrendó el apoyo y el respaldo para que este departamento siga mejorando sus servicios en beneficio de la población.

domingo, 26 de noviembre de 2023

VOLCADURA EN EL PUENTE DE LA CONSTELLATION ARROJA TRES HERIDOS, UNO DE ELLOS DE GRAVEDAD

Nava, Coahuila.- Un hombre resultó gravemente herido y quedó tendido sobre el pavimento de la carretera federal 57, luego de sufrir un aparatoso accidente vial en el tramo que conecta a los municipios de Nava y Piedras Negras, justo arriba del puente de la conocida planta cervecera Constellation Brands.

Los hechos ocurrieron entre la tarde-noche de este sábado.

El lesionado fue identificado como José Guadalupe del Toro, de 34 años de edad, residente de la colonia Valeriana de Piedras Negras, quien conducía una camioneta Ford Ranger. Junto con él viajaban su hijo José Alfonso del Toro Martínez, de 18 años y su cuñado José Martín Martínez Hernández.

Según las primeras las primeras versiones, la unidad en que viajaban circulaba de sur a norte por la vía federal, y al tratar de subir el puente, chocaron de frente contra el muro de contención del barandal, provocando la volcadura en varias ocasiones.

Automovilistas que presenciaron el accidente hicieron el reporte al número de emergencias, y solicitaron el apoyo de las ambulancias que tienen su base en la empresa Constellation Brands, sin embargo, la ayuda nunca llegó y se debió esperar por más de media hora hasta que arribaron las ambulancias de Piedras Negras y la Delegación Venustiano Carranza.

Los tres accidentados fueron trasladados al hospital general “Salvador Chavarría”.

Se informó que el conductor José Guadalupe presenta lesiones graves, mientras su hijo y su cuñado presentan lesiones leves.

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos


CUADRAGESIMO PRESIDENTE DE MÉXICO

PEDRO LASCURÁIN PAREDES

Presidente Interino:  17:15 a 18:00 horas. Feb. 19 de 1913.

  El 19 de febrero de 1913 ---un día después del arresto de Madero--- los diputados Querido Moheno, Manuel Malo y Juvera, Tomás Braniff, Manuel Villaseñor y Pablo Salinas Delgado, llegan a la Ciudadela y reciben la orden de apersonarse con el chacal Huerta para estudiar la situación. 

  Malo y Juvera se rehúsa, pero los otros cumplen, y en una junta en el salón verde de la Cámara de Diputados, Moheno se cubre de oprobio sugiriendo que al chacal Huerta se le nombre presidente provisional.  Para ello se les llama a varios diputados suplentes y, aún así, sin lograr el quorum legal, se celebra una sesión en la que se presenta para su aprobación las renuncias del Presidente y del Vicepresidente, obtenidas con engaños y promesas.

  El señor Madero, con la intención de salir del país y entrar después por el norte a encabezar al pueblo y castigar a los traidores, acepta renunciar siempre y que certifiquen las condiciones dos ministros extranjeros, entre ellas (las condiciones) la de salir por Veracruz.

  El señor Madero entrega al licenciado Pedro Lascuráin los documentos, previas instrucciones de que no renuncie el como presidente interino hasta no estar en camino del destierro los prisioneros.  El licenciado Lascuráin, Secretario de Relaciones Exteriores, a resultas de la renuncia del señor Madero, por ministerio de ley y conforme al artículo 81 de la Constitución, se encarga interinamente del Poder Ejecutivo de la Nación.

  Sin embargo el licenciado Lascuráin, faltando a su palabra, no lo hace así, a pesar de que el licenciado Vázquez Tagle fue enviado por Madero dos veces a evitar la renuncia de Lascuráin hasta no verse a bordo del crucero “Cuba” que lo trasladaría a La Habana (el crucero llegó a Veracruz mediante la intervención del embajador cubano Don Manuel Márquez Sterling).

  Para entonces el Congreso General, sin contar con el quorum legal, y en una acción totalmente anticonstitucional, ya dictaminaba la dimisión del ex Secretario de Relaciones convertido en Presidente Interino sin siquiera rendir la protesta de ley, y habiendo antes designado al chacal Huerta Secretario de Gobernación para que éste renunciara inmediatamente a su nuevo cargo para protestar como Presidente Provisional con la “bendición” del ilegal Congreso; toda esa farsante patraña no se llevó más de cuarenta y cinco minutos.

  El licenciado Pedro Lascuráin, a quien se le consideraba hombre de buena familia, honorable y ferviente católico, avaló el golpe de Estado contra Madero, más que por respeto a la ley, por temor a enfrentar la ira del chacal Huerta y con toda seguridad la muerte.

  Nadie puede negar que Lascuráin guardó las formas legales con apoyo del Congreso, pero después de que el estado de derecho y la Constitución habían sido violentados.  Sin garantizar su seguridad, obtuvo las renuncias del Presidente y del Vicepresidente, las presentó ante la Cámara y los diputados la aceptaron sin cortapisas.

  Acto seguido  nombraron a Lascuráin, Secretario de Relaciones, titular del Poder Ejecutivo sin siquiera tomarle la protesta de ley y con el único propósito de nombrar Secretario de Gobernación a Huerta y presentar enseguida su renuncia a la presidencia.

  Por miedo a la represión, quizás a la muerte, durante cuarenta y cinco minutos el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo mancharon la historia mexicana; --- y aún actualmente, año 2023, la siguen manchando--- y como si nada hubiera pasado, ungieron a un depredador asesino (Huerta) Presidente de la Nación.  Días después Madero y Pino Suárez fueron asesinados.

SINOPSIS BIOGRÁFICA:

Pedro Lascuraín nació en la ciudad de México el 12 de mayo de 1858.  Fue Presidente Municipal (que no alcalde) de la misma ciudad durante 16 años, y en ella murió el 21 de julio de 1952.

 


 VIGESIMO PRIMER PRESIDENTE DE MÉXICO

GENERAL VICTORIANO HUERTA

Presidente Interino: Febrero 19, 1913 a julio 15, 1914.

  La traición lo llevó a la Presidencia.  Hizo creer a Madero que defendía al gobierno y finalmente se unió a los rebeldes en la decena trágica.  En los siguientes días tomó medidas que mostraron su carácter para gobernar.  El día 22 de febrero de 1913 ordenó el asesinato de Madero y Pino Suárez.  Meses más tarde removió a los miembros del Gabinete y colocó en su lugar a sus incondicionales.

  Se deshizo de su otrora aliado en la traición, Félix Díaz, enviándolo al Japón como embajador extraordinario.  En octubre la policía huertista cumpliendo órdenes de Huerta asesinó al senador Belisario Domínguez y tiempo después al diputado Serapio Rendón, por su abierta oposición al régimen.  Por si fuera poco, ante las protestas del Congreso por los asesinatos, disolvió la Cámara de Diputados y la XXVI legislatura fue encarcelada; sin más, Huerta se erigió en dictador.

  Desde el inicio de su gobierno, Huerta enfrentó un levantamiento generalizado en todo el país, acaudillado por Venustiano Carranza y secundado por hombres como Francisco Villa y Álvaro Obregón, que en 17 meses acabaron con el ejército y el régimen huertista.  Para empeorar su situación, en abril de 1914 el gobierno de Victoriano Huerta enfrento una nueva invasión de los Estados Unidos.  Desde el día 21 de 1914 el puerto de Veracruz fue ocupado por los marinos angloamericanos.

  Huerta intentó por todos los medios derrotar a la Revolución constitucionalista ---incluso militarizó a la Escuela Nacional Preparatoria y recurrió a la leva---, sin embargo, ante el avance incontenible de los constitucionalistas, el 15 de junio de 1914 presentó su renuncia y marchó al exilio, primero Europa y después Estados Unidos.  Murió en la prisión militar de Fort Bliss, Kansas, en los Estados Unidos, el 13 de enero de 1916, devorado por la cirrosis hepática, como buen dipsómano que siempre era.

 SINOPSIS BIOGRÁFICA:

  Victoriano Huerta nació en Colotlán, Jalisco, el 23 de marzo de 1845.  Militar de carrera, participó en las campañas de Quintana Roo (1903) y de Morelos (1910).  Escoltó hasta Veracruz a Porfirio Díaz en su viaje al destierro.  Sofocó la rebelión de Pascual Orozco contra Francisco I. Madero. Logró que el Presidente Madero lo nombrara general de división durante el cuartelazo de la Ciudadela.  Durante su exilio en Estados Unidos conspiró contra el gobierno de Venustiano Carranza, lo que le valió ser encarcelado por las autoridades angloamericanas por violar las leyes de neutralidad.  Murió el 13 de enero de 1916.

 


CUADRAGESIMO SEGUNDO PRESIDENTE DE MÉXICO

LICENCIADO FRANCISCO S. CARVAJAL

Presidente Interino: Julio 15 a Agosto 14 de 1914

  El licenciado Francisco S. Carvajal fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia en la presidencia del general Huerta y luego Ministro de Relaciones Exteriores, con la finalidad de sucesión presidencial.  El 15 de julio de 1914 protestó como Presidente Interino de la República al renunciar el Presidente Huerta.  Imposibilitado para negociar con los constitucionalistas, el 14 de agosto del mismo mes abandonó el poder.

  Su orgullo porfiriano, estimulado por una brillante carrera de abogado, parecía desmoronarse ante los constitucionalistas que avanzaban triunfantes hacia la ciudad de México; su única gestión como presidente fue la de nombrar General en Jefe del ejército federal al general José Refugio Velazco.

  Carvajal consideró la posibilidad de entrar en negociaciones y sacar alguna ventaja para el grupo derrotado como lo había logrado con los tratados de ciudad Juárez en 1911, pero Carranza, que siempre fue inflexible en sus tratos con el enemigo, había girado instrucciones y su orden era terminante: rendición incondicional.

  Carvajal sabía que cuando Carranza llegara a la ciudad de México lo primero que iba hacer era disolver el ejército federal y no quiso pasar a la historia como el hombre que diera el tiro de gracia a las fuerzas armadas, cuya tradición venía desde el triunfo de la República en 1867, y sencillamente renunció.  Lo hizo sin nombrar un nuevo representante  del poder ejecutivo.  Temiendo por encontrarse con los revolucionarios cedió la responsabilidad de los acuerdos de paz, la rendición y la seguridad de la capital al general Eduardo Iturbide, gobernador del Distrito Federal.  Inmediatamente después huyo del país.

SINOPSIS BIOGRÁFICA:

  Francisco S. Carvajal nació en Campeche, Campeche, el 9 de diciembre de 1870.  Fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia y fue uno de los comisionados nombrados por el Presidente Porfirio Díaz para negociar la paz con los revolucionarios maderistas en los Tratados de Ciudad Juárez.  Desempeñó el cargo de Presidente Interino de la República durante un mes abandonando el cargo el día de la ocupación de la ciudad de México por las fuerzas constitucionalistas.  Murió en la ciudad de México el 30 de sept. 1932.   

viernes, 24 de noviembre de 2023

MADRE E HIJA SE SALVAN DE MORIR TRAS VOLCADURA EN CARRETERA 57


Allende, Coahuila.- Una mujer y una niña resultaron ilesas luego de que el auto en el que viajaban volcara en la carretera federal 57, tramo Allende-Nueva Rosita, la tarde de este viernes.

El accidente ocurrió a dos kilómetros de la congregación de Río Bravo, cuando la conductora perdió el control del vehículo, se salió de la cinta asfáltica y sobrevino la volcadura.

Al lugar de los hechos, acudieron paramédicos de la ambulancia de Protección Civil, quienes brindaron primeros auxilios a la conductora de nombre Licy, de 25 años, y a su hija de tres años, con domicilio en el municipio de Zaragoza.

La conductora relató a las autoridades que se dirigía a Monterrey, Nuevo León.

El director de Protección Civil, Hugo Zubeldía Cantú, informó que las ocupantes de la unidad accidentada no presentaban lesiones de gravedad, pero se le recomendó a la conductora acudir con un médico para que realice una valoración médica a su hija.

El vehículo de la marca Suzuki, color rojo, modelo 2015, con placas del Estado de Nuevo León, resultó severamente dañado en la carrocería.

También tomó conocimiento la Guardia Nacional división caminos y se hizo cargo del accidente y del traslado del vehículo al corralón federal.

jueves, 23 de noviembre de 2023

RECUPERAN FOTOGRAFÍAS DE EXPRESIDENTES DE VILLA UNIÓN Y TERMINAN GALERÍA DE 1943 A LA FECHA


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- La Galería de los ex Presidentes Municipales en la Historia de Villa Unión quedó ya terminada e instalada en el Despacho Presidencial, informó el alcalde Mario González Vela.

La fotografía más antigua que se pudo conseguir fue la del expresidente Gregorio Cárdenas Cervera, alcalde de 1943-1945.

De ahí en adelante hasta la fecha actual no falta ninguna foto de los expresidentes, aunque se batalló mucho para conseguirlas en el caso de las más antiguas.

Comentó que la galería de los expresidentes se encontraba en el segundo piso en lo que era la oficina del alcalde.

Sin embargo, después de los acontecimientos de 1019, la oficina quedó severamente dañada junto con las fotografías.

“Por eso nos dimos a la tarea de contactar a los familiares y recuperar las fotos. Nos da mucho gusto que la galería esté nuevamente completa con las fotos de los ex alcaldes desde 1943 hasta la presente Administración 2022-2024”, dijo.

Se trata de un ciclo de 80 años de historia con las fotografías de 27 ex alcaldes.

Aclaró, obviamente, faltan fotos de los anteriores expresidentes de esa fecha, porque la historia marca que en 1927 se unió Rosales y Gigedo, y faltan las fotos de los exalcaldes que gobernaron antes de 1943.

“Sabemos que están en el Periódico Oficial del Estado, pero ya no pudimos contactar con familiares de los expresidentes de ese período, pero si completamos la galería de 1943 a la fecha”, señaló.

Mario González indicó que la galería permitirá conocer aun mas de la historia del municipio de Villa Unión y la gestión que hicieron en sus períodos cada uno de los expresidentes con obras, servicios y acciones para el progreso de la ciudad y calidad de vida de los ciudadanos.