Entradas populares

miércoles, 13 de diciembre de 2023

ORGANIZA DIF MUNICIPAL POSADA NAVIDEÑA AL GRUPO DE DISCAPACIDAD EN VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El Grupo de Personas con Discapacidad tuvieron su posada navideña organizada por el DIF Municipal de Villa Unión.

En el evento acompañaron la presidenta honoraria del DIF, Martha Patricia Garza Romo, la directora DIF, Graciela Medina y la responsable del grupo, Armida Valdez.

Los niños y jóvenes disfrutaron de una amena convivencia, con una rica comida y fueron merecedores de bonitos obsequios, que con mucha alegría y emoción los recibieron.

Antes de ello fueron llevados recorrer la villa navideña instalada en la explanada de la presidencia municipal en donde se tomaron fotos para el recuerdo.

La presidenta honoraria Martha Garza de González les agradeció y los felicitó por su participación en las distintas actividades realizadas en el presente año por terminar.

Asimismo, les deseó una muy Feliz Navidad y Dios siempre les bendiga con abundancia.

VILLA UNIÓN CELEBRA SU 325 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El alcalde Mario González Vela recordó que este día 13 de Diciembre se conmemora el 325 aniversario de la fundación del Municipio de Villa Unión.

En su mensaje compartido en las redes sociales expresó que hoy estamos de fiesta por la fundación de la Misión de Dulce Nombre de Jesús del Valle de San Bartolomé.

El alcalde dijo sentirse orgulloso de ser originario de esta bendita tierra, Villa Unión, que cuenta con grandes historias, hermosos paisajes y bonitas tradiciones, pero sobre todo por el trabajo y el gran corazón que caracteriza a su gente.

Invitó a los habitantes de Villa Unión a festejar con orgullo y por todo lo alto el hecho de pertenecer a este municipio cuyo patrimonio histórico y cultural forman parte de la identidad de Coahuila y de México.

¡Muchas felicidades Villa Unión!, rubricó en su mensaje el alcalde Mario González.

DIF VILLA UNIÓN Y CECYTEC ENTREGAN BOLSITAS Y PIÑATAS A ESCUELAS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El DIF Municipal al frente de Martha Patricia Garza Romo tuvo a bien realizar la entrega de bolsitas y piñatas a distintas escuelas de la localidad y sus ejidos, como parte de las actividades del Programa aula Escuela Comunidad (PAEC).

Para esta actividad, el DIF contó con la colaboración de alumnos del tercero y quinto semestre del Cecytec plantel Villa Unión, quienes elaboraron las bolsitas y las piñatas con material reciclado.

La dirección y personal del DIF acompañaron al grupo de jóvenes estudiantes en el recorrido de las diferentes instituciones en las cuales entregaron las bolsitas y las piñatas.

Directivos, docentes y alumnos agradecieron por esta aportación que sumará a las fiestas posadas escolares en semana previa a las vacaciones decembrinas.

Cabe señalar que el PAEC tiene el propósito de vincular y propiciar la colaboración entre planteles, las instituciones y la comunidad.

lunes, 11 de diciembre de 2023

SE PREVEN SEIS FRENTES FRÍOS EN DICIEMBRE, PERO SON PRONÓSTICOS Y HAY QUE ESTAR ATENTOS A LOS COMUNICADOS DE PROTECCIÓN CIVIL


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El director de Protección Civil, Raúl Garza Tron, informó que en el presente mes de Diciembre se pronostican hasta seis frentes fríos, pero aclaró se trata de pronósticos, sin embargo, no descarta que se registren descensos drásticos con posible lluvia y nevadas.

“Hay que estar al pendiente de los comunicados que emitan los cuerpos de Protección Civil para evitar que algunos particulares, a través de sus celulares, compartan alertas no oficiales; las únicas personas autorizadas para emitir alertas son Protección Civil y Bomberos, junto con las presidencias municipales”, explicó el funcionario.

El funcionario comentó que no existe ninguna aplicación que haga un pronóstico certero, es imposible, porque no hay un equipo de medición en ese sentido, todo se basa en probabilidades.

“Hay que tener mucho cuidado con esas alertas de personas que no tienen respaldo de ninguna autoridad. Hay que estar al pendiente, únicamente, de los comunicados oficiales de las presidencias municipales o directamente de Protección Civil”, señaló.

“En los propios comunicados se precisa que se trata de pronósticos y probabilidades, ya que cada media hora se actualizan los pronósticos; no podemos marcar con tanta seguridad de que si va a caer una lluvia, una tormenta o baja temperatura”, dijo.

Muchas de las veces la gente mal interpreta un pronóstico como una certeza y no es así, porque a veces se prevé un día despejado y después se registran lluvias por situaciones cambiantes de la misma naturaleza y el pronóstico queda sin efecto.

Manifestó que lo correcto es estar al pendiente de los comunicados que compartan públicamente las páginas de las presidencias municipales o directamente los sitios de Protección Civil debidamente acreditados como oficiales.

CELEBRAN EL 323 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE VILLA UNIÓN CON LA 23AVA EDICIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- Con la participación de cientos de jinetes de la región Cinco Manantiales, región norte y del Estado de Texas, se llevó a cabo la tradicional cabalgata conmemorativa del 323 aniversario de la fundación del municipio en su 23ava organización que fue dedicada en honor de la familia Contreras-Lira.

El evento fue encabezado por el alcalde anfitrión Mario González Vela, quien fue acompañado de sus amigos alcaldes de la región y autoridades del gobierno del Estado.

Mario González agradeció en el mensaje de bienvenida y al término de la misma, la participación de cientos de cabalgantes que se unieron a tan importante celebración como lo han hecho año tras año, acompañado de sus familias e hijos.

“Con gran éxito llevamos a cabo la tradicional Cabalgata número 23 de Villa Unión, dedicada a la familia Contreras Lira, que ha sido una de las familias más participativas y colaboradoras en la organización de la cabalgata desde su fundación. ¡Muchas gracias! A todos los que nos acompañaron en esta fiesta, por disfrutar de una de las tradiciones más bonitas de nuestro municipio”, expresó el alcalde.

La cabalgata dio inició el sábado en el ejido La Azufrosa, desde las 10 de la mañana, cruzaron varios ranchos y ejidos, e hicieron un alto a manera de descanso en el rancho “Las Uvas” del ingeniero Roberto Navarro, donde se llevó a cabo un Concurso de Lazo.

La cabalgata continuó hasta arribar al Parque Recreativo Palmira del ejido La Luz, en donde fueron recibidos con comida, música, baile y un Jaripeo.

Luego de pernoctar en este lugar, al día siguiente retornaron el camino directamente a la cabecera municipal de Villa Unión donde eran esperados por cientos de familias por las principales calles y culminaron en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local donde se llevó un Rodeo con toros, jinetes y payasos profesionales del Rancho La Viga, ambientados con la música de la Banda La Preferida de Monterrey, Nuevo León y el Grupo Cómplice.

Ahí mismo se llevó a cabo el sorteo de diversos premios entre los participantes.

El alcalde Mario González destacó que la organización del evento fue coordinada con el Comité de Cabalgantes Unidos, así como cuerpos de seguridad, protección civil, ambulancias y vigilantes que siempre estuvieron atentos de la seguridad y atención a los participantes.

domingo, 10 de diciembre de 2023

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos


CUADRAGESIMO SEXTO PRESIDENTE DE MÉXICO.

VENUSTIANO CARRANZA GARZA

Poder Ejecutivo Encargado del Despacho:

Marzo 26 de 1913 a Abril 30 de 1917.

Presidente Constitucional:

Abril 30 de 1917 a Mayo 21 de 1920

 Al estallar la revuelta maderista en principio, y políticamente, se alinea con el gobierno del general Porfirio Díaz del cual es senador, para posteriormente y al renunciar el general Díaz a la Presidencia de la República, colaborar con los revolucionarios de Don Francisco I. Madero sin comprometerse de lleno con la causa, ya que hasta entonces era un acérrimo adversario del Sr. Madero por estar éste en contra de su idolatrado Bernardo Reyes.

  El señor Madero, creyendo en la amistad que Carranza le ofrecía, lo eleva a la gubernatura de Coahuila y a la muerte de aquel, a raíz de la usurpación de Victoriano Huerta, lanza el “Plan de Guadalupe” el 26 de marzo de 1913, más de un mes después del asesinato de Madero y Pino Suárez, desconociendo la presidencia del usurpador y a los poderes Ejecutivo, Legislativo y judicial, y autonombrándose Primer jefe del ejército constitucionalista; nombrado así por su lucha en defensa de la Constitución.

  La División del Norte, con sus brillantes victorias que culminan con la toma de la ciudad de Zacatecas, hacen posible el derrocamiento del gobierno usurpador y con la huida de Victoriano Huerta, Venustiano Carranza y su lugarteniente Álvaro Obregón hacen una entrada triunfal a la ciudad de México el 20 de agosto de 1914.

  Al triunfo del constitucionalismo y la ocupación de la ciudad de México, Venustiano Carranza no asume la presidencia provisional como lo estipulaba su plan revolucionario, sino que, contraviniéndolo, conserva el título de primer jefe del ejército constitucionalista y se inventa un nuevo cargo: el del despacho de la Presidencia de la nación. Y lo hizo así porque el Plan de Guadalupe establecía que al ostentar el cargo de presidente provisional renunciaba a toda jerarquía militar y lo inhabilitaba para participar como candidato en las nuevas elecciones presidenciales; y esas condiciones las redactó el mismo cuando publicó en la hacienda de Guadalupe su dichoso plan.

  Para tratar de justificar esas truculentas medidas políticas, Carranza convoca a una convención de generales carrancistas para el 1º de octubre de 1914 en la ciudad de México.  En esa dizque convención revolucionaria a la que asistieron solamente incondicionales carrancistas, don Venustiano recurre a la farsa de renunciar a todos sus cargos y retirarse a la vida privada, cosa que por supuesto no es aceptada por sus súbditos carrancistas los que por el contrario lo refirman en el poder manifestándole su incondicional lealtad.

  Las demás facciones revolucionarias desconocen y rechazan los resultados de la llamada convención, que no es más que una farsa teatral implementada por Carranza, y exigen celebrar una auténtica convención revolucionaria donde asistan todas las facciones revolucionarias del movimiento y en un lugar neutral donde existan garantías de libertad para las diferentes propuestas y sus respectivas discusiones y debates.

  Su ruptura con Francisco Villa obliga a Carranza a aceptar la instalación de la auténtica Convención Nacional Revolucionaria en la ciudad neutral de Aguascalientes, misma que se inicia el día 14 de octubre de 1914 con la asistencia de la mayoría de generales y jefes revolucionarios en persona o por medio de delegados.

  Más tarde Carranza desconoce los acuerdos de la Convención cuando esta nombra al general Eulalio Gutiérrez como Presidente Provisional de la República, ocasionando con esto nuevos enfrentamientos.  Carranza abandona la ciudad de México en plan de rebeldía instalando en el puerto de Veracruz una especie de gobierno utópico.

  Las fuerzas convencionistas con la División del Norte de Francisco Villa y el Ejército de Liberación del Sur de Emiliano Zapata ocuparon la capital el 6 de diciembre de 1915, pero las tropas del general Álvaro Obregón las derrotó en las batallas del Bajío y Carranza y su autócrata gobierno pudieron regresar a la capital.

  No era un simple halago que le llamaran “Primer jefe”.  Sabía ejercer el poder y hacer respetar su autoridad. Conocía los hilos de la política y las pasiones que desataba.  Sus mejores escuelas fueron una diputación y una senaduría durante el porfiriato y, al triunfo de la revolución maderista, la gubernatura del Estado de Coahuila.

  Desde su cargo de gobernador, en marzo de 1913, desconoció al chacal Victoriano Huerta como presidente y se levantó en armas.  Su intención era restaurar el orden constitucional roto con el golpe de estado y el asesinato de Madero, y por supuesto lograr su ambición de ser presidente de México.

  Mientras sus ejércitos limpiaban el camino hacía el poder don Venustiano mostraba sus cualidades de estadista.  Como primer jefe gobernó “de facto” lo siguientes cuatro años, logró mantener a su lado al general Obregón que también ambicionaba la presidencia y quien en la primavera de 1915 derrotó a Villa y su División del Norte en los campos del Bajío, librándolo de su mayor enemigo,

  En julio de 1914 ordenó la rendición incondicional del huertismo y la disolución del ejército federal, cosa que no hizo en su tiempo el señor Madero.  En noviembre negoció con los angloamericanos la retirada del puerto de Veracruz que ocupaban desde el mes de abril.  En 1916 manejó estratégicamente el conflicto provocado por la invasión de Pancho Villa a Columbus, Nuevo México, y aunque tropas yanquis ingresaron a territorio mexicano en busca de Villa, esperó pacientemente que éste las burlara constantemente y que al final se retiraran sin lograr su objetivo.

  Pero el momento de su gran reforma llegó a finales de 1916.  Con el dominio de casi la totalidad del país, lanzó la convocatoria para formar en la ciudad de Querétaro un Congreso Constituyente que otorgara a la nación mexicana una nueva constitución y aunque el proyecto original de Carranza fue modificado sustancialmente, la nueva Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917.  En la nueva Carta Magna convergieron todas las demandas sociales, políticas y económicas que habían dado sustento ideológico a la lucha armada.

  Y aunque la nueva Constitución fue elaborada únicamente en la percepción de los vencedores y ninguno de los derrotados ---también revolucionarios mexicanos--- entre los que había elementos muy brillantes, fue convocado a participar de la nueva ley, esta mostraba una legislación nacionalista, moderna y vanguardista en la cuestión social, con sus principales artículos: el tercero sobre la educación, el 27 sobre el derecho del suelo y subsuelo como propiedad original de la nación, el 123 sobre la cuestión obrera y el 130 sobre la relación Iglesia-Estado.

  Al día siguiente convocó a elecciones generales y postulado por el Partido Liberal Constitucionalista ganó las elecciones el 1º de mayo de 1917.  Ya electo Presidente Constitucional dirigió con gran habilidad los problemas de política exterior, principalmente con los Estados Unidos, y enfrentó exitosamente los conflictos diplomáticos ocasionados con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial, conservando siempre la neutralidad mexicana. Internamente tuvo que hacer frente a numerosas sublevaciones principalmente con Francisco Villa en el norte y Emiliano Zapata en el sur, a quien tuvo que mandar asesinar arteramente mediante un plan traicionero.

  Al avecinarse la sucesión presidencial, Carranza apoyó la candidatura del licenciado Ignacio Bonillas, lo que provocó que Álvaro Obregón acaudillara un cuartelazo en contra de su gobierno expidiendo el Plan de Agua Prieta y lanzándose a la rebelión armada con apoyo de sus coterráneos sonorenses.

  Don Venustiano se vio obligado a abandonar la capital rumbo a Veracruz y en el trayecto fue asesinado por Rodolfo Herrero quien obedecía órdenes de Obregón para consumar la infame traición de asesinarlo en el villorio de Tlaxcalantongo, Puebla, el 21 de mayo de 1920.

  Finalmente el visionario Venustiano Carranza no tuvo una adecuada lectura de los tiempos políticos y trató de imponer por todos los medios a un candidato civil, cuando el país llamaba a gobernar al carismático y al llamado general invicto, aunque esto no sea cierto, Álvaro Obregón (recuérdese su derrota en Guaymas)

SINÓPSIS BIOGRAFICA:

  Venustiano Carranza Garza nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859.  Fue presidente municipal de su municipio dos veces y senador de la República, Colaborador de Madero como su Secretario de Guerra en Ciudad Juárez, gobernador de Coahuila, y el sostenedor más tenaz de la legalidad interrumpida por Victoriano Huerta.  Murió asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, el 21 de mayo de 1920.

viernes, 8 de diciembre de 2023

POR ARRIBAR CEMENTO Y BLOCK A BAJO COSTO EN VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- La próxima semana estarán en condiciones de hacer la última entrega de cemento del presente año, con un trailer de 700 bultos los cuales serán repartidos entre los beneficiarios que con anterioridad hicieron la solicitud, informó el Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán Martínez.

El funcionario dijo que esta actividad es coordinada por el departamento de Desarrollo Social que previamente hizo la anotación de 72 solicitudes que corresponderán 10 bultos por cada beneficiario.

Es posible que entre el miércoles y jueves arribe el trailer con el cemento, previo aviso por el personal de Desarrollo Social.

Asimismo está en proceso de entrega una cantidad de 2 mil bloques para la construcción en beneficio de cinco familias con una dotación de 400 cada una.

Señaló que por instrucciones del alcalde Mario González Vela continuarán con el mismo programa “Construyendo Juntos” el próximo año con materiales a bajo costo.

Sobre este tema, el alcalde dijo que para el próximo año habrán de traer lámina y varilla en respuesta a la demanda y la solicitud de la gente  que lo requieren para sus techos y ampliación de sus viviendas.

Mencionó que en este año se manejó el programa de techos en beneficio de 35 familias, pero mucha gente le solicitó láminas para ampliar sus casas, por lo que están en contacto con una empresa proveedora para atender esta necesidad.

Asimismo continuará el programa de tinacos que en este año se benefició a 200 hogares con igual número de tinacos y para el próximo 2024 se pretende incrementar a 300 tinacos, 150 con bomba y 150 nada más para almacenamiento.

EMPLAZAN A COMERCIOS DE MORELOS A TRAMITAR CERTIFICADO DE PROTECCIÓN CIVIL PARA SU FACTIBILIDAD


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- Se invita a todos los negocios fijos y semifijos de la localidad pasen a regularizarse en el trámite y pago de factibilidad de Protección Civil cuyo servicio consiste en revisar que cuenten con los medios, el protocolo y las instalaciones para prevenir una situación de riesgo.

Juanita Carmona Lozano, Contralora Municipal y Raúl Garza Tron, director de Protección Civil, informaron que el Visto Bueno por parte de Protección Civil y Bomberos tiene un costo económico.

“Aquí entran todos los negocios, desde los talleres que prestan algún servicio, yonques, triturados, gaseras y restaurantes”.

Los comerciantes que desconozcan el procedimiento pueden acercarse a la Tesorería en donde se les orientará sobre la disposición y la obtención del Certificado de Factibilidad de Protección Civil,

“Hay algunos establecimientos que ni siquiera se han regularizado desde el inicio, porque tienen que pagar por el uso del suelo y la revisión de Protección Civil”, indicó Juanita Carmona.

Es importante la verificación de negocios de venta de comida preparada para que cuenten con las instalaciones adecuadas, salida de emergencia, colocación de extintores, entre otras condiciones que son obligatorias por parte de Protección Civil.

De lo contrario, estarán sujetos a una inspección de Protección Civil Estatal y sujetos a clausura y sanciones por omisión a este ordenamiento.

En ese sentido, Raúl Garza Tron, director de Protección Civil precisó que los comercios morosos sobre esta medida ya están emplazados a que se regularicen a la mayor brevedad.

“Recuerden que ya tenemos un nuevo gobierno estatal y no dudamos que el Subsecretario de Protección Civil empiece a girar los oficios en ese sentido y por eso es importante que en Morelos todo esté en orden”, indicó.

En automático, añadió, se les pide a todos los comercios acudan a Tesorería a regularizarse lo mas pronto posible y tienen hasta el día 15 de Diciembre para cubrir este trámite de dictamen y certificación de Protección Civil.

“Si a partir de esa fecha no lo hicieron, se realizará un recorrido y de no presentar el dictamen correspondiente le serán colocados los sellos de clausura, independientemente del giro de negocio que sea, porque tuvieron todo el año para actualizarse con base a la ley y al reglamento vigente”, sostuvo.

jueves, 7 de diciembre de 2023

SE INCENDIA CAMIÓN DE PERSONAL EN ALLENDE


Allende, Coahuila.- Un camión de personal que se encontraba estacionado en la colonia Las Granjas, se incendió la tarde-noche de hoy jueves, sin que se reportaran personas lesionadas.

El director de Protección Civil y Bomberos de esta localidad, Hugo Zubeldía Cantú, informó que al recibir una llamada de emergencia sobre el siniestro, se trasladó la máquina apagadora y una unidad de ataque rápido, mas una ambulancia y otra unidad de mando.

Al arribar, los bomberos encontraron el transporte de pasajeros envuelto en llamas, pero afortunadamente no había nadie en su interior.

Los elementos procedieron a sofocar el fuego, pero el camión ya había sido consumido casi por completo. Las pérdidas materiales son consideradas totales.

Zubeldía Cantú informó que se desconocen por el momento las causas de esta conflagración, pero no se descarta que haya sido provocado por algún vándalo y corresponderá a las autoridades policiacas investigar los hechos una vez que el propietario presente la denuncia para realizar un peritaje técnico.

RINDE II INFORME DE RESULTADOS EL ALCALDE DE MORELOS, XAVIER DE HOYOS PERALES


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El alcalde Xavier de Hoyos Perales rindió el Segundo Informe de Resultados del gobierno municipal 2022-2024 en el que destacó los logros alcanzados en materia de obras y servicios públicos, seguridad, salud, educación, infraestructura urbana, desarrollo social, desarrollo económico sustentable y atención a los grupos vulnerables.

El acto solemne se llevó a cabo en el Salón Imperial convertido en recinto oficial donde el alcalde fue acompañado de su señora esposa Olga Azeneth Garza de De Hoyos, el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Gabriel Elizondo Pérez, representante del gobernador Manolo Jiménez Salinas y el Cabildo en pleno.

En su mensaje, el presidente municipal reconoció el trabajo en equipo y la coordinación entre el cabildo, la administración y el gobierno estatal, que le permitieron cumplir las metas trazadas y responder a las demandas de la población.

Asimismo, agradeció el apoyo del ex gobernador Miguel Angel Riquelme Solis y del actual gobernador Manolo Jiménez Salinas, por contribuir a mejorar las condiciones del municipio y porque se vienen mas proyectos de obra el 2024.

De Hoyos Perales reiteró su compromiso de seguir luchando por un Morelos con más resultados y empeñó su palabra de no aflojar el paso ante las críticas de unos cuantos que no proponen nada-

Aseguró que seguirá gestionando ante todas las instancias para que Morelos continúe con un crecimiento sostenible y se siga distinguiendo como hasta ahora en obras de pavimento, limpieza, calidad y cantidad de agua potable, mejor calidad de vida y ser referente de los mejores eventos y espectáculos musicales.

Al término de su mensaje afirmó que su conducta política está basada en el cumplimiento de la palabra haciendo lo que se dice y diciendo lo que se hace, estamos unidos porque la unión nos fortalece y pongo esta información a juicio del pueblo de Morelos.

“Les deseo que esta Navidad sea brillante, traiga alegría y mucho amor en sus familias, que los logros de este año sean las semillas plantadas y se cosechen con enorme éxito en los años venideros, gracias Morelos, gracias por todo. ¡Feliz Navidad!”, finalizó.

MARIO GONZÁLEZ INVITA A PARTICIPAR EN LA CABALGATA CONMEMORATIVA DE LA FUNDACIÓN DE VILLA UNIÓN EL FIN DE SEMANA


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El alcalde Mario González Vela dio a conocer que este fin de semana, los días 9 y 10 de Diciembre, se llevará a cabo la tradicional cabalgata para celebrar un aniversario más de la fundación del Municipio, la cual estará dedicada a la familia Contreras Lira.

“La familia Contreras Lira es muy conocida por su participación en todas las cabalgatas y en esta ocasión se les brindará un reconocimiento por ello”, agregó.

En entrevista con los medios, el alcalde González Vela reiteró la invitación a todos los cabalgantes de Villa Unión, tanto de la cabecera municipal como de los ejidos, así como los amigos de la región para que los acompañen este fin de semana.

Informó que partirán el sábado a las 10 de la mañana del ejido la Azufrosa, como ya es punto tradicional de salida, luego atravesarán por varios ranchos y llegarán al mediodía al rancho del ingeniero Roberto Navarro donde habrá concurso de lazada.

“Agradecemos al ingeniero Navarro porque todos los años nos presta sus becerros para este evento”.

Enseguida reanudarán la cabalgata hasta el ejido La Luz, para acampar en el Parque Palmira, alrededor de las 3 de la tarde, donde se tiene programado un jaripeo, además de una grata convivencia con comida y música.

Al día siguiente, el domingo 10, continuarán la cabalgata a partir de las diez de la mañana y en el entronque de Santana será incorporada la banda musical La Preferida que ambientará el recorrido hasta culminar en la cabecera municipal, en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local.

Viene un sorteo de premios entre los participantes, luego la actuación musical del grupo Cómplice y al mismo tiempo el esperado evento del rodeo profesional con toros del rancho la Viga.

“Será todo un espectáculo, en el que habrá payasos y un animador, así como jinetes profesionales, por lo que los esperamos para que asistan y se diviertan”, finalizó el alcalde.

PROVEEDORES DEL MUNICIPIO DE MORELOS PAGARÁN REGISTRO Y REFRENDO POR LEY A PARTIR DE AHORA


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- A partir de ahora todos los proveedores de materiales y servicios, sin excepción, del Municipio deberán darse de alta en el Registro de Proveedores, con un pago que sería solamente una vez y después se aplicará el refrendo anual, informó la Contralora Municipal, Juanita Carmona Lozano.

El primer pago por el registro y refrendo adjunto es por la cantidad de 422 pesos.

La funcionaria explicó que lo anterior es una obligación por Ley a la que están sujetos los proveedores y contratistas para darlos de alto al Padrón de Proveedores del Municipio.

Añadió que a más tardar deben hacerlo antes de que finalice el presente mes de Diciembre.

Dicho cobro aplica tanto para el que provee de insumos y materiales, así como quien presta un servicio, incluyendo desde luego a todos los contratistas.

Una vez dados de alta en el padrón, únicamente habrán de pagar un refrendo anual, sostuvo.

En este trámite deberán hacerlo los propios proveedores personalmente en la oficina de la tesorería municipal; los sujetos a esta obligación fiscal deben presentar la constancia de situación fiscal actualizada, el comprobante de domicilio y el INE.

Para mayor información pueden acudir en horas de oficina en la Contraloría Municipal a su cargo, finalizó la titular Juanita Carmona Lozano.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

ALCALDE MARIO GONZÁLEZ VELA RINDE II INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El alcalde Mario González Vela, presentó ante la ciudadanía y el Cabildo en pleno, su Segundo Informe de Gobierno Municipal, en el que destacó programas, obras y acciones realizadas durante este año para beneficio de la población.

El solemne acto tuvo como escenario el Casino Villa Unión y en el cual fue acompañado por su esposa Martha Patricia Garza Romo, sus hijos, su madre y de su amigo, Gabriel Elizondo Pérez, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, quien tuvo la honrosa representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Asimismo, contó con la asistencia de funcionarios estatales, militares y ex presidentes municipales, alcaldes de la región Cinco Manantiales, comisariados ejidales y por supuesto de los habitantes de los diferentes sectores del municipio.

González Vela afirmó, con la frente en alto, que no le ha fallado a la gente que le dio su voto de confianza y con certeza informó que tiene un gobierno con finanzas sanas y una administración pública transparente y ejemplar.

“Los resultados son contundentes y están a la visita de todos” y expresó que el próximo año viene con más obras “porque juntos somos más fuertes”.

Entre los logros destacan obras de infraestructura como la pavimentación de calles, caminos y tramos carreteros, mejoras en la red de agua potable en la cabecera urbana como rural, apoyo al sector salud, a las escuelas, seguridad pública, fomento al empleo y al turismo, al deporte, al adulto mayor y a las familias vulnerables, entre otros rubros.

Asimismo, el alcalde agradeció al representante del gobernador Manolo Jiménez, sea portador de un mensaje de agradecimiento por el respaldo al municipio de Villa Unión para concretar en estos primeros cien días de su gobierno estatal acciones que impulsarán el desarrollo de Villa Unión.

Finalmente reiteró su compromiso de seguir trabajando con honestidad, transparencia y eficiencia para mejorar la calidad de vida de las familias de Villa Unión. “No les voy a fallar, vamos a seguir trabajando para que en Villa Unión siga el progreso y le siga yendo bien”.

MORELOS SE ILUMINA CON EL DESFILE NAVIDEÑO Y EL ENCENDIDO DEL PINO


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- La presidencia y el DIF Municipal celebraron el inicio de la temporada navideña con un espectacular desfile y el encendido en la plaza principal, la noche de este viernes, evento que fue encabezado por el alcalde Xavier de Hoyos Perales y su esposa Olga Azeneth Garza de Luna, presidenta honoraria del DIF, junto con la ciudadanía disfrutaron de la magia y la alegría de la Navidad.

El desfile navideño inició a las 5 de la tarde sobre la calle Xicoténcatl, con la participación de carros alegóricas, grupos de danza y personajes navideños, continuó por la principal Juárez y luego el Bulevard “Oscar Flores Tapia” y retomaron otra vez por la Juárez hasta terminar en la plaza principal.

De ahí se encaminaron a la explanada la presidencia municipal para presenciar el encendido del gigantesco pino.

En el acto, el alcalde Xavier de Hoyos Perales agradeció la asistencia de la comunidad y expresó que en esta Navidad se fortalezcan los lazos familiares y comunitarios, se fomente el espíritu navideño y la convivencia social.

Cabe hacer notar que el encendido del pino fue el momento más esperado de la noche, ya que el árbol de más de diez metros de altura fue iluminado con una gran cantidad de luces de colores, creando un ambiente festivo y cálido entre las familias, mujeres, jóvenes y niños presentes.

Hubo también fuegos artificiales que complementaron el espectáculo, generando emoción y felicidad a todos los asistentes.

martes, 5 de diciembre de 2023

VOLCADURA EN CARRETERA 57 ARROJA UN HERIDO


Allende, Coahuila.- Un hombre resultó herido leve tras volcar su camioneta en la carretera 57, a la altura del kilómetro 2 + 100, en el tramo Río Bravo-Allende, la tarde de este martes.

Hugo Zubeldía Cantú, director de Protección Civil de Allende, dio a conocer que la ambulancia acudió al lugar de los hechos luego de recibir el reporte del accidente automovilístico.

La camioneta accidentada es una pickup marca Ford, línea Ranger, color blanca, modelo 1999, la cual era tripulada por una persona del sexo masculino, residente de Morelos, quien se desplazaba de sur a norte hacia su municipio.

La unidad presenta fuertes daños materiales en su carrocería.

El conductor, cuya identidad se desconoce, no presentaba lesiones de gravedad aparentes, solo una herida de aproximadamente diez centímetros en el rostro, a la altura del pómulo derecho, por lo que fue trasladado al Seguro Social para una mejor atención.

Esta persona salió disparada al momento de la volcadura del vehículo.

Posteriormente, según se informó, fue llevado a la clínica 11 del Seguro Social en Piedras Negras para una mejor valoración médica.

En el lugar del percance arribó una unidad de la Guardia Nacional División Caminos para realizar el peritaje correspondiente.

INICIAN FIESTAS NAVIDEÑAS CON CARAVANA Y ENCENDIDO DEL ÁRBOL EN VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- La noche de este lunes en la principal calle predominó la alegría y espíritu navideño entre todos los participantes y asistentes a la Caravana Navideña y el Encendido del Árbol en la explanada de la Presidencia Municipal.

La Caravana Navideña fue coordinada por la presidencia, el DIF municipal y la Comisión de Cultura, previa invitación a la ciudadanía tanto a participar como a presenciar el desfile de carros alegóricos, adornados con motivos navideños y con personajes como Santa Claus, los Reyes Magos y los Duendes.

La caravana inició en el arco de bienvenida de la carretera Villa Unión-Allende a las 5:30 de la tarde. En el trayecto los personajes repartieron dulces y regalos a los niños y niñas que se acercaban a saludar en la acera de la principal calle.

El recorrido terminó en la explanada de la presidencia, donde se llevó a cabo el encendido del árbol, un enorme pino iluminado con luces de colores que será el atractivo para los habitantes y visitantes durante estas fiestas decembrinas.

Ambos eventos fueron encabezados por el alcalde Mario González Vela y su esposa Martha Patricia Garza Romo, presidenta honoraria del DIF, acompañados a su vez de funcionarios púbicos y ciudadanía.

El alcalde agradeció la participación y el apoyo de todos los que hicieron posible la organización de la Caravana Navideña y el Encendido del Árbol y expresó a la comunidad los mejores deseos en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

“Les deseo de todo corazón, que en esta temporada, la pasen de la mejor manera al lado de sus familias y amigos, pero sobre todo con mucha salud. ¡Feliz Navidad!, les expresó el alcalde en su mensaje.

domingo, 3 de diciembre de 2023

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos


CUADRAGESIMO TERCER PRESIDENTE DE MÉXICO

EULALIO GUTIÉRREZ

Presidente convencionista:  Nov. 6 de 1914 a Enero 16 de 1915.

  El 23 de junio de 1914 la División del Norte de Francisco Villa ataca la ciudad de Zacatecas defendida por el general huertista Luis Medina Barrón que con catorce mil efectivos hacen frente a veinte mil tropas que conforman el grueso de la División constitucionalista al mando del general Villa.

  La batalla comienza a las diez de la mañana y después de nueve horas de lucha la plaza de Zacatecas cae en poder de la División del Norte, precipitando con esto el derrocamiento del régimen del usurpador Victoriano Huerta, quien un mes después, el 15 de julio, abandona el país. A media noche, Huerta y Blanquet, los dos principales criminales, huyen con sus familias, debidamente escoltados, hacia Puerto México, dispuestos a embarcarse en el crucero alemán “Dresden” que los llevará a Europa y llevando en los bolsillos más de dos millones de pesos de la Tesorería General de la Nación.

  Ya con el camino despejado de enemigos por el general Villa, Venustiano Carranza llega a la ciudad de México el día 20 de agosto de 1914 y lejos de cumplir con los postulados de su propio Plan de Guadalupe, manifiesta que como jefe de la revolución triunfante asume el Poder Ejecutivo de la Nación como encargado del despacho y no como presidente interino como lo estipula su propio plan revolucionario.

  Acto seguido Carranza convoca a una convención de generales revolucionarios en la ciudad de México para el día 1º de octubre.  A esa convención sólo asiste un grupo de generales carrancistas por lo que sus acuerdos no son reconocidos por las demás facciones que sugieren trasladar la convención a un punto que resulte territorio neutral y a la que si concurrirán villistas y zapatistas.  Se escoge como terreno neutral la ciudad de Aguascalientes y es inaugurada el día 10 de octubre de 1914.

  El día 1º de noviembre la Convención Nacional Revolucionaria de Aguascalientes ya cerca de la media noche designa al general Eulalio Gutiérrez como Presidente Provisional de la República Mexicana, después de cada delegado depositó su voto y el presidente de la mesa directiva, general Pánfilo Natera, hace la declaratoria de que es Presidente Provisional el general Eulalio Gutiérrez.

  La Convención Revolucionaria reunida en Aguascalientes entre octubre y noviembre de 1914, lo nombró presidente porque no se hallaba comprometido con ninguno de los jefes en pugna; si bien había peleado en favor del maderismo, su pasado revolucionario era mediocre.  Su elección fue sólo el preludio de la guerra que se avecinaba entre los caudillos que meses atrás habían combatido a Huerta.

  La revolución estaba dividida y la paz ya no era posible.  Eulalio contaba entre sus aliados con los dos generales más populares e indisciplinados de la revolución:  Villa y Zapata.  Por si fuera poco, su enemigo era Carranza, apoyado por el imbatible Álvaro Obregón.  Aún con el ánimo más optimista, los días de su gobierno estaban contados.

  Su primera acción de gobierno fue avanzar sobre la ciudad de México.  Respaldado por generales como Lucio Blanco y José Isabel Robles, y con la presencia intelectual de José Vasconcelos, en el ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, el presidente intentó construir en medio de la violencia desatada por sus aliados ---villistas y zapatistas---, que habían llegado primero a la ciudad de México.

  En términos formales, Eulalio era el presidente, pero la realidad era otra.  Villa y Zapata ejercían el poder mediante el único lenguaje que conocían: el de las balas.  Ninguno de los dos respetaba la autoridad presidencial, aplicaban la justicia por mano propia.  Nadie, ni siquiera el presidente, podía detenerlos.

  La pesadilla terminó pronto.  Eulalio tomó la determinación de abandonar la ciudad en el más absoluto secreto y, aunque fue perseguido por los villistas, pudo alcanzar a salvo la frontera.  Su efímero gobierno demostró que su país aún no estaba preparado para volver al orden legal.

 

SINOPSIS BIOGRÁFICA:

  Eulalio Gutiérrez nació en el rancho Santo Domingo, Ramos Arizpe, Coahuila en 1880.  Revolucionario maderista y villista.  En 1929 volvió a participar en la última asonada militar que hemos padecido: la rebelión escobarista del general José Gonzalo Escobar contra el gobierno provisional de Emilio Portes Gil.  Murió en Saltillo, Coahuila, el 12 de agosto de 1939.

 


CUADRAGESIMO CUARTO PRESIDENTE DE MÉXICO.

GENERAL ROQUE GONZÁLEZ GARZA

Presidente convencionista:  Enero 16 a Junio 9 de 1915.

  Después de la defección y la huida del presidente Eulalio Gutiérrez, la Convención designa al general Roque González Garza (villista) como Presidente de la República.  Fue el cargo más humillante de su carrera.  No podía ser de otra forma, pues los presidentes elegidos por la soberana convención revolucionaria, carecían de autoridad.  El verdadero poder lo tenía la asamblea, donde zapatistas y villistas, a pesar de su alianza, se disputaban la supremacía.

  Con la salida intempestiva del hasta entonces presidente convencionista Eulalio Gutiérrez de la capital del país, en enero de 1915, la Convención revolucionaria le entregó el poder al general Roque González Garza ---miembro de la División del Norte---, pero sólo nominalmente: las decisiones del nuevo presidente debían contar invariablemente con la aprobación de la asamblea.

  Su tarea principal fue luchar por la conciliación de las facciones revolucionarias, decretando la ley marcial al inicio de su mandato.  Ante el avance de las fuerzas de Obregón, tuvo que trasladar su gobierno a Cuernavaca, donde los zapatistas desconocieron su autoridad.  De regreso en México, un mes después, el presidente creyó que se abría una luz de esperanza para su administración.  Esperaba actuar con más independencia y lograr la unificación de los grupos en pugna, incluyendo a los carrancistas.

  Sus proyectos, sin embargo, pronto se esfumaron: la imposición de tres prominentes e intransigentes zapatistas en cargos estratégicos ---Francisco Pacheco en el ministerio de guerra, Gildardo Magaña en el gobierno del Distrito Federal y Amador Salazar como jefe de la guarnición de la plaza--- sumieron al presidente en la más profunda inactividad.  Sin más alternativas, renunció a la presidencia y regresó a las armas con sus compañeros villistas.

SINOPSIS BIOGRÁFICA:

  Roque González Garza nació en Saltillo, Coahuila, el 23 de marzo de 1885.  Participo en la revolución desde 1910 al lado de don Francisco I. Madero.  Fue un villista fiel hasta la derrota de la División del Norte.

 


CUADRAGESIMO QUINTO PRESIDENTE DE MÉXICO.

LICENCIADO FRANCISCO LAGOS CHÁZARO

Presidente convencionista:  Junio 10 a Octubre 10 de 1915.

  La Asamblea Revolucionaria no lo eligió por su experiencia como gobernador de Veracruz en 1912 ni por su amplio conocimiento de las leyes, sino por su carácter apacible; porque era, en suma, una persona idónea para ser manipulada.

  Y, sin embargo, desde un principio trato de marcar su independencia ante las intromisiones zapatistas, lo cual provocó que las tropas sureñas tirotearan el Palacio de Gobierno de Toluca, donde despachaba.

  La situación que enfrentó Lagos Cházaro era caótica.  El hambre, las epidemias, la circulación de papel moneda zapatista sin valor, los  acaparadores y la guerra diezmaban a la población civil.  Por si fuera poco, el destino de la revolución se estaba dirimiendo en los campos del Bajío: Villa enfrentaba a Obregón.

  A duras penas, en septiembre de 1915, el presidente y la Convención lograron aprobar el “Programa de reformas políticas y sociales de la revolución”, documento que abordaba la cuestión agraria, la expropiación de suelo y subsuelo, el sufragio efectivo, la soberanía de los Estados de la Federación y el municipio libre, las garantías de los derechos de obreros y campesinos y la administración de la justicia.

  Este documento a pesar de ser un compendio completísimo acerca de la buena administración de un gobierno popular y democrático, nunca pudo llevarse a la práctica; la derrota de la División del Norte en el Bajío significó la muerte de la Soberana convención revolucionaria y el fin del gobierno de Lagos Cházaro

SINOPSIS BIOGRÁFICA:

  Francisco Lagos Cházaro nació en Tlacotalpan, Veracruz, en 1879.  Revolucionario maderista y villista.  Periodista, abogado civil y penalista.  Murió en la ciudad de México el 13 de noviembre de 1932.

sábado, 2 de diciembre de 2023

FUERTE CHOQUE EN EL PUENTE MORELOS-ALLENDE


Morelos, Coahuila.- Dos vehículos chocaron en el tramo carretero de Allende-Morelos a la altura del puente del Bordo de la Defensa, la tarde-noche de este sábado, informaron las autoridades.

Afortunadamente no hubo personas lesionadas, solamente crisis nerviosa entre ambos conductores y acompañantes.

Sobre este accidente, el director de Protección Civil, Raúl Garza Tron, informó que alrededor de las 6 de la tarde-noche, el automóvil Chevrolet tipo Sonic, modelo 2016, tripulado por Mario Salas Martínez, de 41 años, colisionó contra otra unidad marca Chevrolet Malibu, modelo 2009, manejado por Luis Antonio Rodríguez Ramírez, de 40 años.

En el Malibu viajaban como ocupantes cuatro personas quienes fueron atendidos por paramédicos de la ambulancia, pero no hubo necesidad de traslado al hospital.

Sin embargo, los daños materiales que presentan ambas unidades, son considerables.

Al lugar de los hechos acudieron elementos de Tránsito Municipal quienes se encargarán de realizar el croquis correspondiente para deslindar responsabilidades, así como determinar las causas de este choque.

No se descarta el exceso de velocidad y la falta de precaución, señalaron las autoridades.

La recomendación es la misma: manejar con precaución, respetar los límites de velocidad, no hacerlo cansados, ni en estado de ebriedad o distraídos por el uso del celular.

UN SEMOVIENTE VACUNO OCASIONA ACCIDENTE EN TRAMO ALLENDE-NAVA


Morelos, Coahuila.- Un fuerte accidente carretero se registró en la carretera federal 57 Libramiento Allende-Nava, provocado por un semoviente vacuno que se atravesó al paso de un automóvil cuyo conductor resultó policontundido.

El desigual encontronazo se suscitó a la altura de conocida estación de gasolina.

El conductor del vehículo se identificó como Joaquín Higas Díaz, de 67 años, y relató a las autoridades que perdió control del volante al intentar esquivar al animal pero aun sí lo impactó, al atravesársele por la carretera.

El sexagenario dijo tener su domicilio en el ejido La Tembladora, municipio de Allende y manejaba un automóvil marca Nissan Versa color blanco, placas del Estado de Coahuila.

Luego del percance, elementos de Protección Civil de Allende y Villa Unión arribaron para prestar primeros auxilios al lesionado, quien no requirió ser trasladado al hospital.

Con relación a estos hechos, el director de Protección Civil de Morelos, informó que el vehículo fue remolcado del lugar e igualmente al semoviente vacuno que se encontraba lastimado.

Recomendó a los conductores a manejar con mucha precaución y a respetar los límites de velocidad ya que en estos días previos a la Navidad y Año Nuevo se incrementa el flujo vehicular por el arribo de miles de paisanos y la saturación en las carreteras aumenta el riesgo de choques y volcaduras.

MONTACARGAS SUELTO PROVOCA ACCIDENTE EN LA CARRETERA 57


Nava, Coahuila.- Un montacargas que se desprendió de un tráiler que lo transportaba causó un aparatoso accidente en la carretera federal 57, a la altura de la planta Termoeléctrica Carbón II en hechos ocurridos este fin de semana.

El chofer del tráiler, Roberto Lira Elías, de 50 años, dijo no haberse dado cuenta que las bandas que lo sujetaban se rompieron, provocando que el pesado objeto cayera sobre la cinta asfáltica.

El montacargas impactó de frente a otro tráiler que venía en sentido contrario, conducido por Ramiro de Hoyos Soria, de 24 años, quien perdió el control de la unidad y salió de la carretera.

Afortunadamente, ninguno de los dos choferes resultó lesionado, aunque los daños materiales son considerados cuantiosos en ambas unidades, más el montacargas.

Al ligar del accidente acudieron elementos del Mando Coordinado Policial de Nava, quienes resguardaron la zona y solicitaron la intervención de la Guardia Nacional División Caminos para el deslinde de responsabilidades.