Entradas populares

domingo, 17 de marzo de 2024

BOSQUEJO HISTÓRICO / Rafael Urista de Hoyos


SEXAGESIMO SEGUNDO PRESIDENTE DE MÉXICO

LICENCIADO CARLOS SALINAS DE GORTARI

Presidente Constitucional:  Dic. 1º de 1988 a Nov. 30 de 1994

  Carlos Salinas de Gortari nació el 3 de abril de 1948 en la ciudad de México, D.F.  segundo hijo de Raúl Salinas Lozano y Margarita de Gortari.  Después de estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria, Carlos Salinas, ingresó a la facultad de Economía de la UNAM en 1966, entre 1972 y 1974 estudio en Harvard donde obtuvo las maestrías en Administración Pública y Economía Política, en 1978 alcanzó el doctorado en Economía Política y Gobierno por la misma universidad.

  En 1971, ingresó a trabajar en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y allí continúo hasta 1981.  Llegado a la presidencia en 1982, Miguel de la Madrid, puso a Salinas al frente de la Secretaría de Programación y Presupuesto, fue entonces que se empezó a formar en el gobierno el grupo de “Los Tecnocratas”, jóvenes economistas educados principalmente en Estados Unidos partidarios de que el Estado disminuyera su papel rector en la economía, Salinas sin duda fue el más destacado del grupo.

  En 1987 Carlos Salinas fue designado por su partido, el PRI, candidato en las próximas elecciones presidenciales de 1987.  A pesar de los esfuerzos realizados por los “alquimistas” del PRI para engordarle la votación en las elecciones presidenciales más sucias que había presenciado el país desde 1930, en 1988 Carlos Salinas de Gortari fue declarado triunfador con un raquítico 50.7% de los votos.

  En julio de 1988, el PRI, por primera vez se enfrentó a dos candidatos de oposición fuertes, Cuauhtémoc Cárdenas del Frente Democrático Nacional y Manuel J. Clouthier del partido Acción Nacional (PAN), quienes se negaban a aceptar que Salinas hubiera ganado las elecciones.  Cuauhtémoc Cárdenas se adjudicaba el triunfo con el 38.8% de los sufragios contra el sólo 32.7% que asignó a Salinas y 25.2% A Clouthier.  Por otra parte, el candidato panista aseguró tener cifras distintas a las publicadas por sus dos rivales, es decir, tenía “otros datos”, y sólo calificó los comicios de fraudulentos y demandó la realización de nuevas elecciones.

  Durante casi 1989, Cárdenas organizó disturbios  en contra de “Salinas el usurpador” y en los años siguientes persistió en su política de confrontación sistemática, pero fue controlado cada vez con mayor facilidad.  Clouthier, si bien resignado a dejar a Salinas en la presidencia, se propuso usar su fuerza política para imponer al PRI un nuevo código electoral que impediría al gobierno seguir actuando como juez y parte en los comicios, lo que más adelante sería el Instituto Federal Electoral.

  Pero el 1º de octubre de 1989 falleció en un sospechoso accidente automovilístico registrado en la carretera de Culiacán a Mazatlán.  Los panistas nunca aceptaron la versión que declaraba el evento como un fortuito accidente y dejaron entrever entre bambalinas la funesta mano del execrable y pistolero favorito del PRI Manuel Bartlett.  Los nuevos dirigentes del PAN aceptaron sólo cambios parciales e intrascendentes al sistema electoral.

  Salinas carecía en el Congreso de la cantidad de votos necesarios para aprobar modificaciones constitucionales, pero con los sufragios de los legisladores del PAN se completaba la mayoría calificada y los panistas se dejaron ilusionar con la posibilidad de “cogobernar” al país.  Hábilmente, Salinas se apoderó de viejas banderas panistas, como la reprivatización de la banca, el reconocimiento legal de la Iglesia católica, lo que implicaría suprimir diversas restricciones jacobinas al culto, la entrega en propiedad de las tierras que usufructuaban los ejidatarios, y de esta manera los votos del PAN permitieron a Salinas sacar adelante sus proyectos.

  Para no romper con la tradición de los últimos sexenios, Salinas de Gortari ---el primer economista en la presidencia ---, inició su gobierno con el país inmerso en la crisis.  Su objetivo era consolidar el transito definitivo hacía el neoliberalismo.

  Salinas no legitimó su gobierno con el poder de los votos ---pesaba mucho el fraude electoral de 1988---, lo hizo ejerciendo la autoridad presidencial.  En enero de 1989 encarceló a Joaquín Hernández Galicia, la “Quina”, cacique del sindicato petrolero.  Con ese golpe, y el funcionamiento de las primeras medidas económicas, comenzó a ganarse el respeto de la opinión pública.

  Con aires modificadores, el presidente reformó dos artículos que parecían históricamente intocables.  El artículo 27, para lograr que los campesinos adquirieran la propiedad sobre la tierra que trabajaban.  Y el artículo 130, con el que se reconoció la personalidad jurídica de las iglesias.  Los ministro de culto (los sacerdotes en general y todos los militantes de las religiones evangélicas) pudieron ejercer su derecho al voto nuevamente y expresar opiniones de índole política.  En noviembre de 1992 se restablecieron las relaciones diplomáticas con el Vaticano.

  Su gobierno convenció a los mexicanos de la solidez de la economía y anuncio a los cuatro vientos con un triunfalismo prematuro y utópico, que México pertenecía ya al primer mundo resucitando el error en que incurriera anteriormente el funesto López Portillo. Lo cierto era que, con sus medidas económicas, parte de la sociedad comenzó a beneficiarse.  Sin embargo, los índices de pobreza también se incrementaron drásticamente.

  Pero si la economía iba para arriba, Salinas tuvo que enfrentar algunos disturbios dentro de su partido, pues abundaban algunos priistas que habían sostenido la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas. Para controlarlos puso en la presidencia del PRI a Luis Donaldo Colosio, un hombre convencido de que el monopolio político del partido era ya insostenible e inició su labor adoptando una medida calificada de sacrilegio por la mayoría de sus correligionarios: ceder por primera vez en la historia un gobierno estatal reconociendo la victoria del panista Ernesto Ruffo en las elecciones para gobernador de Baja California.

  A continuación encaró la irritación popular en San Luis Potosí y Guanajuato, donde el PRI, al estilo antiguo, proclamó vencedores a sus candidatos, que según la voz pública habían perdido.  De acuerdo con Salinas, Colosio presionó a los candidatos priistas para que renunciaran y se instalase en la gubernatura potosina a un hombre aceptable tanto para el PRI como para la oposición, mientras que en Guanajuato fue designado gobernados provisional un destacado miembro del PAN: Medina Plascencia.

  En 1992 el panista Francisco Barrio obtuvo la gubernatura de Chihuahua sin que otra vez se intentara escamotearle el triunfo como había pasado en el sexenio de De la Madrid.  Tal actitud fue bien recibida por la opinión pública, como parece indicarlo el hecho de que en las elecciones legislativas de 1991 el PRI recuperara la mayoría calificada en el Congreso, lo que equivalía a ya no necesitar la ayuda del PAN y de ningún otro partido para modificar la Constitución.

  El proyecto social más importante de Salinas de Gortari fue el Programa nacional de solidaridad (Pronasol), cuyo objetivo era atacar la extrema pobreza padecida por las comunidades marginadas.  No se trataba sólo de integrar sociedad y gobierno para que juntos construyeran la infraestructura de las comunidades; era en realidad un mecanismo de control político para favorecer al sistema y al Partido Revolucionario Institucional.

  Desde el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, ocurrido en el aeropuerto de Guadalajara el 24 de mayo de 1993, la opinión pública empezó a inquietarse.  El resultado de las investigaciones oficiales: que el prelado falleció en el fuego cruzado que se dispararon dos bandas de narcotraficantes fue tomado por la gente como un engaño para ocultar que el asesinato fue ordenado desde dentro del partido oficial.  El malestar se acentuó el 28 de noviembre al ser destapado Colosio como candidato presidencial del PRI para las elecciones de agosto siguiente.

  Colosio resultaba antipático para el priismo tradicional que lo consideraba un mandadero de Salinas, y de ribete nombró como jefe de campaña electoral a Ernesto Zedillo, un tecnócrata que no ocultaba el desprecio que le inspiraban los políticos.  El favorito de los tradicionalistas era el jefe del Departamento del Distrito Federal Manuel Camacho Solís, quien hasta el último momento creyó que el tapado iba a ser él y al verse desplazado tuvo un pasional arranque de despecho.  Por breves días se contempló la posibilidad de que Camacho lanzara su candidatura independiente, pero el hombre prefirió quedarse al lado de Salinas como secretario de Relaciones Exteriores.

  Pero la gran apuesta personal del presidente fue la negociación de un tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos. No importaba la disparidad de las economías ni la incipiente planta industrial mexicana y mucho menos la deuda externa.  A pesar de los inconvenientes, el congreso mexicano dio su voto favorable al tratado.

  El 1º de enero de 1994 irrumpió en Chiapas el EZLN (Ejército zapatista de liberación nacional) con el subcomandante Marcos al frente.  En su primera proclama se mostró indistinguible de los grupos guerrilleros que habían emergido en América latina durante los últimos decenios: anunció su propósito de deponer al gobierno y formar uno nuevo, así como “avanzar hacia la capital del país venciendo al ejército federal mexicano. . . nuestro enemigo de clase”-

  Salinas se quedó ante la disyuntiva de mandar aniquilar a los guerrilleros o negociar la paz.  También pudo haber mandado investigar quien financió el ejército de Marcos y seguía proporcionándoles fondos para pagar, alimentar y armar a los miles de indígenas que lo seguían.  Resolvió que el ejército se desprestigiaría si le ordenaba una represión violenta, optó por negociar y para tal efecto escogió nada menos que a Manuel Camacho Solís.

  Aunque en el terreno militar el EZLN seguía siendo insignificante, en el de la propaganda hizo progresos espectaculares.  En los días siguientes a ese 2 de enero Marcos emitió otra proclama que tendría un éxito inusitado: olvidando sus amenazas de derrocar al gobierno y vencer al ejército, anunció que su verdadero propósito consistía en apoyar las seculares reivindicaciones de los indígenas.

  Entre enero y la tercera semana de marzo, la atención del país estuvo enfocada en las negociaciones de Chiapas y nadie parecía tomar en cuenta al candidato priista.  Colosio solicitó varias veces a Salinas que le quitara de encima la interferencia del negociador, sólo el 22 de marzo Camacho emitió una declaración en la que dijo que no aspiraba a ninguna candidatura y que concentraría sus esfuerzos en el proceso de paz.  Al día siguiente, en Tijuana, Colosio fue asesinado.

  Según Salinas, la noche misma del asesinato recibió sorpresivamente la visita del expresidente Luis Echeverría, quien le solicitó designar como nuevo candidato al nomenklaturista Emilio Gamboa Patrón.  Al día siguiente, desde la propia sede del PRI, alguien transmitió faxes a toda la república recomendando el envío de mensajes de apoyo para la candidatura presidencial del jefe del partido, Fernando Ortiz Arana.  Presionado por Salinas, Ortiz Arana rechazó aspirar a la candidatura, y sólo entonces se procedió al destape de Ernesto Zedillo Ponce de León.

  A principios del año 1994, la reserva de divisas  había estado en situación boyante alcanzando la cifra de 24,538 millones de dólares.  Luego, el asesinato de Colosio provocó la salida de 8,000 millones y los sucesos posteriores determinaron nuevas fugas ---5,000 millones por el asesinato de Francisco Ruiz Massieu--- pero gracias a oportunas maniobras financieras de Salinas pudo entregar la presidencia en condiciones relativamente buenas el 1º de diciembre de 1994.

  Una vez fuera de Los Pinos, Salinas se marchó a Canadá, luego a Estados Unidos y Cuba, para recalar finalmente en Irlanda.  Pensó que en ese aislado y bello país encontraría la calma, pero hasta allá se le persiguió:  en Dublin aparecieron unos carteles  con su foto colocada bajo un grueso letrero que decía “Wanted” (se busca) y al pie una larga lista de delitos y crímenes que se le atribuían.  En la portada del suplemento a colores del principal periódico de Dublin se publicó la foto de él con su nueva esposa, Ana Paula Gerard ---se había vuelto a casar tras divorciarse de doña Cecilia Occelli--- y en el interior un reportaje en el cual el personaje fue presentado como un mafioso indeseable.

  Después de eso, el refugio de Irlanda perdió sus atractivos y Salinas tuvo que vivir semioculto en varias ciudades del extranjero.  Tras el desplome del PRI después de las elecciones del año 2000 pudo finalmente instalarse en México.

domingo, 10 de marzo de 2024

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos

 


SEXAGESIMO PRIMER PRESIDENTE DE MÉXICO

LICENCIADO MIGUEL DE LA MADRID HURTADO

Presidente constitucional. Dic 1º de 1982 a nov. 30 de 1988

Miguel de la Madrid Hurtado nació el 12 de diciembre de 1934 en la ciudad de Colima, Estado de Colima. Político mexicano, presidente del país entre 1982 y 1988. Cursó la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo una beca para llevar a cabo una maestría en administración pública en la Universidad de Harvard. De 1979 a 1981 fue secretario de Programación y Presupuesto en el gabinete del presidente José López Portillo, a quien sucedería en la presidencia.

El personaje contaba 48 años al asumir la presidencia. Hijo de un abogado que murió a manos de un maleante a quien había vencido en un pleito judicial. Para entonces Miguel contaba dos años de edad. Para librarlo del mal recuerdo, la madre se lo llevó a la ciudad de México; la viudez la había privado de recursos económicos, y con mil sacrificios costeó la educación del hijo hasta que en 1957 obtuvo en la UNAM el título de abogado.

Ernesto Fernández Hurtado, un tío que desempeñaba altos cargos en el Banco de México, le consiguió un empleo modesto en la institución. Así desde el principio, De la Madrid ingresó a la aristocracia burocrática mexicana, pues los empleados del Banco obtienen los sueldos más elevados de la nómina federal. También con ayuda del tío consiguió una beca para ir a Harvard y obtener (1965) la maestría en administración pública. De vuelta en México trabajó por breve tiempo en PEMEX y luego pasó a la Secretaría de Hacienda donde ascendió hasta que en 1979 López Portillo lo nombró secretario de Programación y Presupuesto.

En 1963 ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que el 17 de septiembre de 1981 lo designó candidato a la presidencia de la República para el período 1982-1988. El 1º de diciembre de 1982 recibió De la Madrid la banda presidencial. En las elecciones se le Había adjudicado el 74.4% de los

votos contra 16,4% del panista Pablo Emilio Madero y 3.6 % del comunista Arnoldo Martínez Verdugo. Las elecciones en la era del priismo hegemónico significaban pura farsa, ya que al destapar el PRI su candidato éste era ya prácticamente el próximo titular del Poder Ejecutivo, mucho antes de las votaciones que por añadidura eran escrutadas por los mismos testaferros priistas.

Cuando Miguel De la Madrid asumió el poder, el país se encontraba en la ruina económica. Con una deuda externa de 90 mil millones de dólares ---herencia de López Portillo--- difícilmente había alternativa. Solicitó entonces de los mexicanos un nuevo sacrificio y fue muy disciplinado ante las condiciones que, para ayudar a México, impusieron los organismos financieros internacionales. Fue, sin embargo, un presidente que le rehuyó al poder y durante seis años dejó hacer y dejó pasar.

Bajo su gobierno México inició el tránsito hacia el neoliberalismo ---disminución de las barreras proteccionistas, adelgazamiento del Estado, apertura comercial, privatización de industrias paraestatales---, y sentó las bases para la gran apertura económica ---en 1985 ingresó al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT)--- por consiguiente, la dependencia respecto de Estados Unidos fue oprobiosa.

En su primer discurso a la nación como mandatario, anunció un plan de austeridad para sacar al país de la crisis económica, principal objetivo de su programa. Para ello siguió una política de lucha contra la corrupción y la impunidad. En política exterior centró sus esfuerzos en negociar la deuda del país e intentar mediar en el conflicto centroamericano. En este sentido fue uno de los fundadores junto con Venezuela, Panamá y Colombia, del grupo de Contadora, la isla panameña donde se firmó el documento, constituido en enero de 1983, con el objetivo de contribuir a la pacificación de América Central.

Dos catástrofes demostraron la ausencia de liderazgo presidencial y evidenciaron que la corrupción había llegado a lo más profundo de las estructuras políticas y sociales. La explosión de una terminal de gas licuado en San Juan Ixhuatepec el 19 de noviembre de 1984 ---responsabilidad de PEMEX--- y el terremoto del 19 de septiembre de 1985 ---que provocó más de diez mil muertes---, no sacaron al gobierno de su inmovilidad, pero despertaron la conciencia cívica de la ciudadanía. A partir de ese año surgieron un sinnúmero

de organizaciones no gubernamentales con fines políticos, sociales, culturales y altruistas.

La falta de autoridad permitió que durante el sexenio de Miguel de la Madrid las redes del narcotráfico incrementaran su presencia en el país; el brutal asesinato del agente de la Agencia de combate contra las drogas (DEA), Enrique Camarena Salazar, provocó un conflicto con Estados Unidos, en el cual el gobierno mexicano fue acusado de que algunos de sus funcionarios de más alto nivel estaban vinculados con los cárteles de la droga. También durante su sexenio, la represión contra periodistas críticos del sistema se incrementó. Los casos más sonados fueron los asesinatos de los periodistas Manuel Buendía y Carlos Loret de Mola, padre; instrumentados y ordenados por el chacal Manuel Bartlett.

Las elecciones presidenciales de 1988 cimbraron el sistema político mexicano. La creciente popularidad de Cuauhtémoc Cárdenas el candidato opositor de tendencia izquierda puso en aprietos al PRI, pero el presidente De la Madrid valiéndose de su secretario de gobernación, el execrable corrupto y asesino, Manuel Bartlett, impidió que llegara la catástrofe pues cuando iba ganando el candidato opositor, Bartlett ideó una supuesta caída del sistema de computación y eso truncó el conteo de votos que al restablecerse al día siguiente inexplicablemente Salinas resultaba el ganador.

Por supuesto, se sucedieron disputas y reclamos entre el PRI y la izquierda que se adjudicó también la victoria y denunció el fraude. Fue reconocido el triunfo de Salinas de Gortari por parte de la Comisión Federal Electoral que era presidida precisamente por Manuel Bartlett. Y así, con otro escandaloso fraude, ---la “caída del sistema” la llamaron--- De la Madrid logró garantizar el triunfo del presidente espurio Carlos Salinas de Gortari.

Miguel de la Madrid dejó el poder en diciembre de 1988. Sobrellevó su gobierno entre las tibias aguas de la mediocridad. Dejó pasar dolorosamente, seis años en un país que no podía perder más tiempo. La pobreza, la desigualdad y el autoritarismo llevaban años lacerando la conciencia nacional.

Al dejar el poder, Miguel De la Madrid ocupó la dirección del Fondo de Cultura Económica, la institución de fomento cultural más importante de México. El 9 de octubre de 1991 fue nombrado presidente del Comité Internacional de Alto Nivel para la década, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas.

Murió en la ciudad de México el 1º de abril de 2012 debido a un enfisema pulmonar.

viernes, 8 de marzo de 2024

PRESIDENCIA Y DIF MUNICIPAL DE VILLA UNIÓN CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER CON DIVERSAS ACTIVIDADES


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El municipio se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una serie de eventos en los que se reconoció la labor, el valor y el talento de las mujeres emprendedoras y empoderadas de la localidad.

El alcalde Mario González Vela expresó su admiración y respeto por las mujeres, a quienes calificó de fuertes, valientes, capaces e invencibles.

“Con su amor y entrega, contribuyen diariamente a sus familias y al mundo; ellas nos enseñan a luchar y a creer en nosotros; reafirmo mi compromiso con la igualdad y la resiliencia, inspirando a quienes nos rodean hacia un futuro más equitativo”, dijo el presidente.

Por su parte, la presidenta del DIF Municipal y esposa del alcalde, Martha Patricia Garza Romo, destacó la fuerza, la resiliencia y el poder de las mujeres alrededor del mundo.

“”En el Día Internacional de la Mujer, honramos su valentía, su contribución a la sociedad y su lucha incansable por la igualdad”, afirmó.

Entre las actividades que se llevaron a cabo para celebrar a las mujeres, la Caminata #Mujer Fuerte, una Conferencia de Empoderamiento, el Zumbatón y un Sorteo de Premios entre las asistentes.

Además, se entregaron reconocimientos a las mujeres que integran el grupo del #Adulto Mayor, con un curso de panadería, donde prepararon deliciosos pasteles en forma de conejo.

martes, 5 de marzo de 2024

XAVO DE HOYOS ENTREGA LIBROS Y MATERIAL DEPORTIVO EN LA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA DEL EJIDO LOS ALAMOS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El alcalde Xavier de Hoyos Perales, encabezó un acto cívico celebrado en la escuela primaria “Emiliano Zapata” de la congregación del ejido Los Alamos para hacer entrega de la nueva dotación de libros de texto gratuitos y material deportivo a los alumnos.

“Con esto pretendemos fortalecer a las instituciones educativas y apoyarlos en mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje”, dijo De Hoyos Perales.

En el evento el alcalde fue acompañado por su gabinete municipal y directivos del plantel así como inspectores y supervisores, maestros y alumnos.

Durante el desarrollo del acto se realizaron honores a la Bandera y entonaron el Himno Nacional.

En su mensaje a la población escolar, el alcalde destacó la importancia de apoyar la educación porque va a la par con el desarrollo y el progreso de sus habitantes y la ciudad.

A los directivos, maestros, alumnos y padres de familia les reconoció su esfuerzo y los exhortó a seguir trabajando en equipo para mejorar el aprovechamiento escolar.

La dirección del plantel escolar agradeció al alcalde por formalizar la entrega de libros y donación de material deportivo, para beneficio de los alumnos de la institución que en mucho redundará en su aprovechamiento académico y físico.

INVITAN A ADULTOS MAYORES A PARTICIPAR EN ACTIVIDADES JUEVES A JUEVES EN EL DIF DE VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El DIF Municipal, que preside Martha Patricia Garza Romo, continúa invitando a todas las personas del adulto mayor a participar en las distintas actividades que realizan en este organismo, entre ellos el curso de manualidades que ha tenido mucha aceptación, los jueves de cada semana.

Informó de lo anterior el profesor Manuel de Jesús Gaytán Martínez, Secretario del Ayuntamiento, quien recordó que está abierta la invitación a todas las personas mayores de 60 años para que participen en el concurso de Memorias del Viejo y la Mar, en cuya elaboración y formatos de sus relatos serán apoyados por el Municipio.

La finalidad de este concurso es motivar a los adultos mayores para que expresen su sentir y despertar interés en las actividades marítimas y navales.

Asimismo, dio a conocer que en las mismas instalaciones del DIF, se encuentra el Departamento de Sicología, a cargo de la licenciada Zayra Sotelo, quien con mucha atención le da seguimiento a los casos que se presentan mediante terapias y pláticas a cada uno de los pacientes, brindándoles apoyo emocional y orientación.

Finalmente, el profesor Gaytán Martínez, informó que en estos momentos ya se está en preparativos para los festejos alusivos al Día del Niño, que en próxima fecha se anunciará, donde se prevé habrá sorteos de regalos y espectáculo artístico-musical para deleite de todos los pequeños, con el fin de celebrar su día y promover la convivencia familiar y social.

lunes, 4 de marzo de 2024

DISPENSARIO MÉDICO EN LOS ALAMOS ATIENDE DE LUNES A VIERNES SIN COSTO ALGUNO PARA LOS PACIENTES


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- En la Congregación del ejido Los Alamos está ubicado un Dispensario Médico que está al servicio de los pobladores de lunes a viernes en el horario de las 9 de la mañana a la una de la tarde, informó el director de Comunicación Social, Joaquín Torres Gómez.

Agregó que dicho dispensario está dotado de medicamentos y es atendido por un médico general y un especialista en odontología, así como servicios de enfermería para alguna canalización, revisión de presión arterial y glucosa, entre otros.

El funcionario aclaró que por disposiciones del alcalde Xavier de Hoyos Perales, los servicios que se prestan en este Dispensario Médico no tienen ningún cobro para el paciente, es gratuito.

Unicamente se les pide como identificación una copia de la CURP para llevar un registro por el personal médico y de enfermería que de lunes a viernes acuden al ejido Los Alamos.

MARIO GONZÁLEZ SE REÚNE CON EL JEFE DE LA JURIDISCCIÓN SANITARIA NO. 1


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El alcalde Mario González Vela, informó que esta mañana se reunió con el Comité Municipal de Salud, en la fue acompañado por el doctor Julio Garibaldi Zapatero, Jefe de la Juridiscción Sanitaria 01.

Además de presentarse del nuevo responsable de la jurisdicción sanitaria, el propósito de la reunión fue dar seguimiento a la agenda de trabajo que tanto el municipio como el sector salud llevan a cabo en cuanto a la prevención y control de enfermedades que más afectan la salud de la población.

El presidente refirió que el Municipio continuamente implementa acciones de carácter preventivo con brigadas de salud tanto en la cabecera urbana como en las comunidades ejidales para brindar atención a quienes no están afiliados a alguna institución o no cuentan con los medios para atenderse en clínicas privadas.

En estas brigadas los resultados han sido óptimos y en el caso de detectar a personas que requieren de una especialidad se les canaliza a ciudades como Saltillo o Monterrey.

Agregó que gracias al apoyo del personal médico y de enfermería del sector salud, se ha logrado una reducción de enfermedades, con el suministro de medicamentos y consultas oportunas por los doctores y enfermeras.

En esta reunión se generaron importantes acuerdos para seguir con las medidas de prevención de enfermedades en villaunenses y para ello se han programado brigadas para un mejor acercamiento con la ciudadanía.

UN DÍA COMO HOY...4 de Marzo


Día Mundial de la Obesidad

Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano

Santoral: Cirilo,Casimiro 

1678 Nace Antonio Vivaldi, compositor veneciano de música barroca, autor de “Las cuatro estaciones”.

1813 Félix María Calleja se hace cargo del gobierno de Nueva España como 2º. jefe político superior, con base en la Constitución de Cádiz.

1832 Muere  en París (Francia), Jean François Champollion, egiptólogo francés, primero en descifrar la escritura jeroglífica egipcia en 1822.

1840 Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna.

1871 Muere el historiador y arqueólogo mexicano José Fernando Ramírez, quien publica una buena cantidad de libros sobre el calendario azteca y Motolinía.

1913 Ignacio L. Pesqueira, gobernador interino de Sonora, junto con la legislatura local, desconoce a Huerta y se organiza la rebelión sonorense contra ese gobierno.

1918 Inicia La Gripe española (también conocida como la Gran pandemia de Gripe) iniciada en Kansas, Estados Unidos mató aproximadamente a 40 millones de personas en todo el mundo.

1924 Muere en la Cd. de México el guanajuatense, Manuel Flores, médico, escritor, periodista y pedagogo, quien ganara las Palmas Académicas y la Legión de Honor, ambas concedidas por Francia.

1929 Plutarco Elías Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI.

1929 Nace la actriz mexicana Columba Domínguez, quien fue esposa del director Emilio "Indio" Fernández. 

1932 Nace Miriam Makeba, cantante y activista sudafricana, considerada como la “Mamá de África” o la Emperatriz de la canción africana.

1950 Nace la actriz y activista mexicana Ofelia Medina.

1977 Nace la singular atleta mexicana Ana Guevara.

1993 En México muere Adelina Zendejas, periodista, escritora y defensora de los derechos de las mujeres.

1994 Muere en Durango, México, el actor canadiense John Candy, durante la filmación de la comedia western "Wagons east”.

2015 Muere la actriz mexicana Lilia Ortega, quien participó en las cintas “Carita de primavera” y “Flor de fango”, también intervino en la serie “Los héroes del norte”, en la que dio vida a la abuela del “Botarga”.

2016 Muere Tony Dyson, ingeniero y profesor de robótica creador del droide R2-D2, que aparece en las películas de la saga "Star wars". También crea 36 criaturas espaciales, armas y trajes para películas como "Superman 2" o "Moonraker".

2018 El mexicano, Guillermo del Toro, se lleva 4 Oscares, con la película “La Forma del Agua”, por Mejor Película, Mejor Director, Música Original y Diseño de Producción.

DOS INCENDIOS SIMULTÁNEOS EN ALLENDE DEJAN PÉRDIDAS MATERIALES


Allende, Coahuila.- La noche del sábado y la madrugada del domingo se vieron marcados por dos incendios de casas-habitación en diferentes puntos de la ciudad, afortunadamente no desgracias personales, únicamente pérdidas materiales en el patrimonio de las familias afectadas.

El primero de los siniestros ocurrió alrededor de las 11 de la noche del sábado, en el cruce de Independencia poniente con José María Iglesias, donde una vivienda se incendió debido a un corto circuito en un tomacorriente.

Los moradores de la vivienda, integrada por varios menores, lograron salir a tiempo y ponerse a salvo, pero la casa quedó totalmente destruida por el fuego.

El director de Protección Civil y Bomberos, Hugo Zubeldía Cantú, informó que se utilizaron dos máquinas apagadoras y una unidad de ataque rápido para sofocar las llamas, que consumieron alrededor de 4 mil litros de agua.

Zubeldía Cantú exhortó a la ciudadanía a revisar el estado de la instalación eléctrica de sus domicilios, para prevenir este tipo de incidentes.

El segundo de los incendios se registró a las cuatro horas de la madrugada del domingo, en la colonia San Tito, donde una casa de madera y lámina se vio envuelta en llamas.

El morador de la casa no se encontraba en el lugar en ese momento del siniestro, sin embargo, la vivienda quedó reducida a cenizas por la rápida propagación del fuego.

El director de Protección Civil informó que en este segundo incendio se vertieron 7 mil litros de agua con las dos máquinas apagadoras y la unidad de ataque rápido para combatir el incendio, el cual se cree fue causado por un corto circuito en la instalación eléctrica del domicilio.

El funcionario reiteró la importancia de no sobrecargar las líneas eléctricas y revisar que el cableado se encuentre en buen estado, para evitar este tipo de siniestros y poner en riesgo la vida de los moradores.

domingo, 3 de marzo de 2024

CELEBRAN DÍA DE LA FAMILIA CON MARCHA Y CONVIVENCIA FAMILIAR EN ZARAGOZA


Faby Pérez
/ Reportera

Zaragoza, Coahuila.- Por motivo del día de la familia, la Parroquia San Fernando de Rosas y San Cristobal Magallanes, realizó una marcha, iniciando primeramente con la Misa de Acción de Gracias a las 10 de la mañana, para posteriormente salir a las principales calles del municipio. 

El Párroco Salvador Santos Nicasio dio el arranque de la marcha por la familia, a la cual asistieron los participantes con globos y carteles con mensajes alusivos a la celebración, mismos que pasaron una excelente tarde familiar. 

Tras caminar por las calles principales de la localidad para arribar al Centro Recreativo Familiar (CEFARE), para realizar diversos juegos y una gran convivencia familiar, en donde se dieron regalo a los participantes.

CELEBRAN EL DÍA DE LA FAMILIA CON UNA MARCHA Y ACTIVIDADES EN MORELOS


Morelos, Coahuila.- Con una actitud alegre, unión y convivencia, mujeres, hombres, niños, jóvenes y adultos mayores conmemoraron el 
Día de la Familia con una animada marcha a pie para terminar con una verbena popular en la plaza principal.

Los eventos programados dieron inicio a partir de las 10 de la mañana en el Estadio Santiago V González donde fue el punto de partida para la caminata a pie por las las principales calles hasta llegar a la plaza principal.

Una vez allí, las familias disfrutaron de juegos y actividades para fortalecer los lazos familiares. 
El Club del Adulto Mayor, perteneciente al DIF Morelos, deleitó a los presentes con una exposición de productos gastronomicos y artesanales.
 
La jornada también incluyó un momento de reflexión y espiritualidad, con una misa en honor a todas las familias, ofrecida como muestra de gratitud y bendición.
 Entre los asistentes se destacó la presencia de las y los integrantes del Movimiento Familiar Cristiano, así como del Presidente Municipal, Xavier De Hoyos Perales, en compañía de su esposa, la doctora Olga Azeneth Garza, y su familia. 
También estuvieron representantes de dependencias púnlicas y organismo y gente en lo particular, quienes resaltaron la importancia de promover valores familiares y la unión comunitaria.

La celebración del Día de la Familia en Morelos no solo fue un evento festivo, sino un recordatorio del valor y la importancia de la familia como pilar fundamental de la sociedad. 

XAVO DE HOYOS FELICITA A LAS FAMILIAS EN SU DÍA CON CAMINATA Y VERBENA POPULAR EN LA PLAZA PRINCIPAL


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- Con motivo de celebrar hoy domingo el Día de la Familia en México, el alcalde Xavier de Hoyos Perales, dirigió un mensaje a todas las familias morelenses, subrayando la importancia de los valores familiares.

“La familia es el lazo más fuerte que existe en esta tierra, la familia lo es TODO; sin ella no podríamos enfrentar los retos que nos presenta la vida, ni disfrutar de los momentos de alegría y felicidad; la familia es el pilar de nuestra sociedad y el refugio de nuestro corazón”.

Asimismo, el alcalde invitó a las familias a participar en las diversas actividades que se programaron para conmemorar esta fecha, tales como la caminata, una verbena popular en la plaza principal, juegos entre las familias, concurso y la expo gastronomía por el grupo de los adultos mayores.

Acompañado de su esposa la doctora Olga Azeneth Garza de De Hoyos, el alcalde les deseó un muy feliz día de la familia, que se la pasen en armonía, amor y paz; que este día sea una oportunidad para fortalecer los vínculos familiares, para compartir, para dialogar, para agradecer y para perdonar.

“Dios bendiga a todas las familias de Morelos, de Coahuila y de México”.

ALCALDE MARIO GONZÁLEZ Y SU ESPOSA TRANSMITEN MENSAJE DE AMOR Y CARIÑO EN EL DÍA DE LA FAMILIA


Paúl Garza Rodríguez / Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El alcalde Mario González Vela y su esposa Martha Patricia Garza de González, presidenta del DIF Municipal, compartieron un mensaje de amor y cariño a todas las familias de la localidad en ocasión de celebrar este domingo el Día de la Familia.

“Hoy celebramos el Día de la Familia. Disfrutemos cada instante con las personas que amamos, pues son nuestro mayor regalo de vida; esta familia les agradece su cariño y les deseamos que pasen un ¡Feliz Día de la Familia!”.

La presidenta del DIF Municipal, por su parte, expresó que con motivo de esta celebración hay que honrar a cada una de las y los integrantes de familia por su amor incondicional y por ser el pilar de nuestra vida. ¡Feliz Día de la Familia!.

Invitó a disfrutar este día acompañados de sus seres queridos, a fortalecer aun mas la unión, el amor, el cariño y el respeto, la solidaridad y a procurar principalmente a nuestros abuelos y adultos mayores.

Mario González reiteró que el Municipio y el DIF que dirige su señora esposa siempre están siempre al pendiente de la familia con  programas de apoyo y diversas actividades, “ nuestro compromiso es trabajar por el bienestar y el desarrollo de las familias”.

EL DÍA DE LA FAMILIA EN MÉXICO: UNA CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD Y LA UNIÓN


EDITORIAL

Este domingo 3 de Marzo se celebra el Día de la Familia en México, una fecha que busca reconocer la importancia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad y fomentar su integración, respeto y armonía.

A diferencia del Día Internacional de la Familia, que se conmemora el 15 de Mayo según la ONU, México estableció su propia celebración en el primer domingo de Marzo desde el año 2005, por iniciativa del entonces presidente Vicente Fox.

La familia es la primera red de relaciones sociales que tiene el ser humano, y en ella se transmiten valores, afectos, costumbres y tradiciones que influyen en el desarrollo y el comportamiento de las personas. Según el INEGI, en México existen más de 35 millones de familias, que se caracterizan por su diversidad y pluralidad de formas, tamaños y composiciones.

Así, podemos encontrar familias nucleares, conformadas por padres e hijos; familias extensas, que incluyen a otros parientes como abuelos, tíos o primos; familias monoparentales, donde solo hay un progenitor a cargo de los hijos; familias homoparentales, donde los padres son del mismo sexo; familias ensambladas, donde se combinan hijos de distintas parejas, y familias sin hijos, entre otras.

Todas estas familias tienen en común el vínculo afectivo que las une, y merecen ser reconocidas, respetadas y apoyadas por la sociedad y el Estado. Por eso, el Día de la Familia en México es una oportunidad para celebrar la riqueza y la diversidad de las familias mexicanas, y para reflexionar sobre los retos y las necesidades que enfrentan en el contexto actual.

Entre los principales desafíos que se presentan para las familias en México se encuentran la pobreza, la violencia, la migración, la falta de oportunidades, la discriminación, la desintegración y la pérdida de valores. Para superarlos, se requiere de la participación activa de todos los sectores de la sociedad, así como de políticas públicas que garanticen los derechos y el bienestar de las familias.

El Día de la familia en México es también una invitación a fortalecer los lazos familiares, a convivir y a compartir con nuestros seres queridos, y a agradecer el amor y el apoyo que nos brindan. En este sentido, se recomienda aprovechar este día para realizar actividades recreativas, culturales o educativas en familia, que fomenten la comunicación, la confianza y la diversión.

Asimismo, se sugiere expresar nuestro cariño y reconocimiento a los miembros de nuestra familia, ya sea con palabras, abrazos, regalos o detalles. También se puede aprovechar para reafirmar nuestro compromiso con nuestra familia, y con las demás familias de nuestro país, para contribuir a construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva.

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos


SEXAGÉSIMO PRESIDENTE DE MÉXICO.

LICENCIADO JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO.

Presidente constitucional de dic. 1º de 1976 a 30 de Nov. De 1982.

  José López Portillo, presidente de la República, nació en la ciudad de México.  Estudió la carrera de Licenciado en Derecho en la UNAM.  Dictó cátedra en dicha universidad.  Fue subsecretario del Patrimonio Nacional, director de la Comisión Federal de Electricidad y secretario de Hacienda y Crédito Público durante la presidencia de Luis Echeverría.

  Tomó el cargo de Presiente el 1º de diciembre de 1976.  Durante su administración se realizaron proyectos como La Alianza para la Producción, el Plan Global de desarrollo y el Sistema Alimentario Mexicano.  El petróleo fue utilizado durante su régimen para la reactivación económica.  Intentó llevar a cabo una reforma administrativa y política que lo único que permitió fue la legalización de partidos políticos de índole y control familiar.

  En México el PRI y su “tapado”, José López Portillo, ganaron las elecciones de 1976 por unanimidad de votos, pues el PAN parecía tener miedo de triunfar:  desaprovechó la oportunidad de encabezar el descontento herencia del echeverrismo, se abstuvo de designar candidato propio y dejó sin contrincante al PRI el cual no tuvo que recurrir al fraude como era su costumbre.

  José López Portillo nació el 6 de junio de 1920 en una cómoda casa ubicada en la calle de Bruselas de la colonia Juárez, en el Distrito Federal.  El futuro presidente cursó la primaria en la escuela oficial “Benito Juárez” de la colonia Roma, donde tuvo como condiscípulo a Luis Echeverría.  Ambos fueron amigos íntimos y recorrieron a pie la ruta de Hernán Cortés desde Veracruz a la ciudad de México.  Obtuvo el título de abogado en 1946 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

  Trabajó en bufetes particulares hasta 1950, cuando advirtió el error de vivir fuera del presupuesto.  Consiguió empleos de tercer y segundo nivel en el gobierno, hasta que en mayo de 1973 su amigote Echeverría, ya como presidente, lo ascendió por considerar que podía ser el secretario de Hacienda dócil que necesitaba para remplazar al problemático Hugo B. Margáin, que no le había permitido manejar la economía desde Los Pinos.

  En 1951 casó con la volcánica Carmen Romano Nolk y aunque en las fotos aparecen tomados de la mano la pareja vivía en una especie de “matrimonio abierto” o pactado según se comentaba en los corrillos políticos pero aún así, tuvieron tres hijos: José Ramón (el orgullo de su nepotismo), y sus hijas Carmen Beatriz y Paulina.

  En el inicio del sexenio su capital político era grande.  Por la grave situación económica del país, la lógica y el sentido común indicaban que los primeros dos años estarían destinados a tomar medidas emergentes.  Existía el compromiso con el Fondo Monetario Internacional de no contraer una deuda de más de tres mil millones anuales, controlar el déficit presupuestal, recortar el gasto público y restringir las políticas salariales.  El costo lo asumía, como siempre, la población mexicana.

  López Portillo pasó de la serenidad inicial al ánimo triunfalista el resto de su administración.  En cada una de sus acciones, en cada palabra, en cada programa, se notaba un optimismo exagerado.  Y Tenía motivos para hacerlo.  Desde los primeros meses de su gobierno, el presidente anunció a los cuatro vientos “tenemos petróleo”, para luego advertir, soberbiamente, debemos prepararnos para administrar la abundancia.

  El petróleo abrió un nuevo horizonte ante la crisis. Se presentó como la oportunidad real de garantizar el crecimiento y el desarrollo del país. De 1976 a 1982 los yacimientos colocaron a México en el cuarto lugar mundial de producción petrolera.  Con la garantía del oro negro, los organismos financieros internacionales ofrecieron prestamos al gobierno mexicano para apoyar los proyectos, las grandes obras públicas y para sostener el monstruoso y corrupto aparato burocrático que no dejó de crecer durante el sexenio.  La economía comenzó su reactivación y lógicamente sobrevino el endeudamiento.

Todavía cuando rindió su primer informe de gobierno, al iniciarse septiembre de 1977, López Portillo parecía justificar las esperanzas depositadas en él.  Se pronosticaba una tasa de desarrollo del 3%.  La confianza renacía; ya no circulaban rumores catastrofistas y había cesado la fuga masiva de divisas.  Las noticias publicadas entonces acerca de que México poseía enormes yacimientos de petróleo contribuyeron al entusiasmo.  Los precios del combustible subían continuamente ---habían pasado de dos a quince dólares el barril--- y las grandes potencias se esmeraban en mejorar sus relaciones con los países productores.  Sólo preocupaban las noticias de que México estaba contratando más empréstitos en el exterior e importando cada vez más alimentos del extranjero.

  En septiembre de 1978, al pronunciar su segundo informe ante el Congreso, López Portillo anunció que se preveía para ese año un crecimiento económico del 5%, superior, por primera vez al crecimiento de la población, ya pasó lo peor, aseguró.  La producción diaria de petróleo crudo y derivados es actualmente de un millón cuatrocientos mil barriles.  Por primera vez tenemos la oportunidad de disfrutar de autodeterminación financiera.  Cierto, la deuda externa había subido 5,000 millones de dólares con respecto a la dejada por Echeverría, para sobrepasar los 25,000 millones.  Para López Portillo esas eran minucias  y para no descuidar el equilibrio fiscal, se inauguró el cobro del IVA.

  Cuando en 1979 el Papa Juan Pablo II visitó México, por algunos meses los mexicanos olvidaron la palabra crisis.  La sociedad aplaudió la amnistía decretada por el presidente para presos políticos, exiliados y perseguidos por el sistema político mexicano.  Al mismo tiempo, el partido comunista mexicano dejó las catacumbas de la acción clandestina para incorporarse a la legalidad.  Con todo, en la política interior dos piezas no encajaban: el autoritarismo del presidente y la antidemocracia del sistema político mexicano.

  El nepotismo y la corrupción impune fueron los dos mayores vicios del sexenio.  Nadie cuestionaba el enriquecimiento de figuras prominentes del gobierno como Carlos Hank González, Arturo Durazo Moreno o la propia familia del presidente.  López Portillo no quiso escuchar las voces que alertaban sobre el peligro de petrolizar la economía y descuidar el fomento de la diversificación de la planta productiva mexicana.  La monoproducción se volvería sinónimo del caos.

  En 1981 los precios del petróleo cayeron drásticamente.  Al finalizar el sexenio, la deuda exterior había crecido de 26 mil millones a 80 mil millones de dólares.  La inflación se disparó y el tipo de cambio pasó de 22 pesos por dólar en 1977 a 70 en 1982.  Con todo su carisma y su perfecta oratoria, hacia el último informe de gobierno el pueblo repudiaba a López Portillo. Lo acusaban y con razón, de nepotismo y corrupción, de permitir el enriquecimiento de su familia y sus colaboradores a costa de la pobreza del pueblo; Como contestación López Portillo se aventó la puntada de nacionalizar la banca en una de sus ocurrencias de megalomanía.

  José López Portillo perdió la gran oportunidad histórica de convertir a la nación mexicana en una potencia intermedia permanente.  En cambio, la condujo al otro extremo:  el de la dependencia absoluta.  Al terminar su sexenio entregaba un país hundido en la desesperanza.

  Antes de entregar la residencia de Los Pinos, López Portillo mandó saquearla para llevarse en varios camiones todos los muebles, los cuadros, los candiles y hasta las alfombras.  Sin duda estaba seguro de que la vida seguiría sonriéndole  y que el país acabaría por agradecerle sus servicios. 

  Con un cinismo invencible se había apoderado con terreno de 122,881 metros cuadrados que era propiedad del Departamento del D.F. y con esplendida vista a la transitada carretera de Toluca.  Meses antes de dejar la presidencia mandó erigir allí un caserón de 6249 metros cuadrados dividido en dos para que allí vivieran él y doña Carmen; otra casa de 4,474 metros cuadrados de construcción destinada para el hijito, José Ramón; una tercera de 2,600 metros cuadrados para Carmen, la hija mayor y una cuarta de 2,250 metros cuadrados para Paulina, la menos.

  Además López Portillo poseía el rancho de Tepoxtepec, una inmensa residencia de playa en Acapulco y varias más, todas con playas privadas.  No contento con eso, había invadido y apropiado un terreno de diez mil metros cuadrados pertenecientes al bosque de Chapultepec para construir tres mansiones destinadas a su madre, doña Cuquita y a sus hermanas Margarita y Alicia. 

  Enterado de que la “colina del perro” ---como fue llamada--- y demás excesos estaban provocando una tormenta de indignación, López Portillo declaro que los mexicanos eran unos malagradecidos.  Al cabo no pudo resistir las críticas  y se marchó a Europa dándose una gran vida de califa árabe por varias capitales europeas donde lo veían con íntimo desprecio, como suelen hacer los europeos con los tiranuelos africanos y latinoamericanos que se refugian en sus países.

  En 1991 el expresidente sufrió un infarto cerebral cuya secuela fue la parálisis  de los miembros del lado izquierdo.  En mayo del 2001 el mal se recrudeció y hubo que trasladarlo a Houston para que le hicieran una delicada operación que en nada lo mejoró y al regresar a México en silla de ruedas supo que su última esposa, la actriz Sacha Montenegro, lo había abandonado, que la casa de la colina del perro y la del Valle de Bravo habían pasado a ser propiedad de ella, y tuvo que refugiarse en la casa de su hermana Margarita donde murió el 17 de febrero de 2004.

sábado, 2 de marzo de 2024

PRIISTAS DE ZARAGOZA RESPALDAN Y APOYAN A SONIA VILLARREAL PARA DIPUTADA FEDERAL


Zaragoza, Coahuila.- El día de hoy por la tarde se llevó a cabo un crucero en apoyo a la candidata a diputada federal por el primer distrito, Sonia Villarreal, frente a la escuela primaria “Benecio López Padilla”.

El dirigente del PRI Municipal, José Leoncio López Ozuna, acompañado de toda la estructura del partido, así como una gran cantidad de militantes y simpatizantes, entre hombres y mujeres, colocaron calcas y entregaron propaganda sobre las propuestas de la candidata.

“Estamos listos para dar a conocer sus propuestas y listos para ganar el 2 de Junio, vamos con todo; con Sonia Villarreal, pa´adelante”, expresó López Ozuna.

Agradeció la presencia de las personas que se dieron un tiempo para acompañarlos en volanteo y pega de calcas en el que amablemente muchos automovilistas accedieron a la colocación de propaganda en sus vehículos.

Además se les hizo entrega de folletos alusivos a votar por el PRI y por la candidata Sonia Villarreal el 2 de Junio.

Es importante que la ciudadanía conozca de los proyectos que tiene nuestra amiga Sonia Villarreal en beneficio de nuestra gente de Zaragoza, dijo José Leoncio López Ozuna.


DOS LESIONADOS EN VOLCADURA EN ZARAGOZA


Zaragoza, Coahuila.- Dos hombres resultaron heridos tras volcar el vehículo en el que viajaban en la carretera federal 29, a la altura del kilómetro 13, en el tramo Zaragoza-Acuña.

El accidente ocurrió alrededor de las 8 de la noche de este viernes, cuando el conductor del automóvil Chevrolet Aveo, de color negro, perdió el control y salió de la cinta asfáltica, dando varias vueltas hasta quedar sobre su costado derecho.

Los ocupantes del vehículo fueron identificados como Misael Villalobos Reyna, de 34 años, y Félix Olvera Molina, de 35 años, ambos originarios del Mineral Palaú, municipio de Múzquiz.

Ambas personas presentaron diversas lesiones en el cuerpo y fueron trasladados al Centro de Salud de esta ciudad para recibir una mejor atención médica.

Al lugar del percance acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio de Morelos, quienes brindaron apoyo a sus homólogos de Zaragoza para brindar atención a los lesionados y traslado.

Se desconocen las causas que originaron la volcadura, sin descartar el exceso de velocidad.

Las autoridades de Protección Civil exhortaron a los conductores a respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, así como a revisar las condiciones  mecánicas de sus vehículos antes de salir a carretera.

viernes, 1 de marzo de 2024

MUERE ELECTROCUTADO AL TRABAJAR EN UNA OBRA EN MORELOS


Morelos, Coahuila.- Un trágico accidente laboral se registró la tarde de este viernes en el municipio de Morelos, donde un hombre perdió la vida al recibir una descarga eléctrica mientras realizaba un trabajo con concreto en una obra de construcción.

La infortunada persona respondía en vida al nombre de Reginaldo Arriaga Serrano, de 42 años, quien tenía su domicilio en el ejido Los Alamos, de acuerdo a la información proporcionada por el Departamento de Protección Civil.

Raúl Garza Tron, director de esa dependencia, hizo saber que alrededor de las 3:25 de la tarde, se recibió el reporte de una persona electrocutada en el negocio denominado Materiales de Construcción el Castillito, ubicado entre la carretera 29 tramo Morelos-Allende.

Al lugar de los hechos, arribaron los paramédicos de la ambulancia de Protección Civil, quienes al tratar de aplicarle primeros auxilios, lo encontraron boca abajo y sin signos vitales, por lo que nada se pudo hacer para salvarle su vida.

Las primeras indagaciones sobre lo sucedido, desprenden que el ahora occiso se encontraba trabajando en una obra negra, y al estar manipulando una herramienta de 8 pies de largo, esta hizo contacto con las líneas de alto voltaje del lugar, recibiendo una fuerte descarga eléctrica que lo hizo caer de una altura aproximada de 2.5 metros.

Enseguida se dio aviso a la Fiscalía con sede en Zaragoza para que procediera a realizar las diligencias correspondientes y proceder al levantamiento del cuerpo.

VILLA UNIÓN MEJORA SU ALUMBRADO PÚBLICO


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- El Departamento de Alumbrado Público Municipal, continúa dando seguimiento a los reportes ciudadanos, realizando trabajos de reposición de y reparación de luminarias en calles de diferentes sectores de la cabecera municipal y ejidos.

Con estas acciones, se busca mejorar la calidad del servicio de alumbrado público, que es uno de los servicios públicos que la autoridad tiene la obligación de brindar a fin de crear las condiciones de seguridad a los habitantes y que las vialidades cuenten con la visibilidad requerida por automovilistas y peatones.

De acuerdo al titular del Departamento de Alumbrado Público, con el uso de luminarias LED se pretende una mayor eficiencia en el servicio de alumbrado y redunde en un ahorro en el gasto por este concepto.

Hay que destacar que el alumbrado público es un servicio importante para la seguridad, la convivencia y la circulación vial.

Además un sector habitacional más iluminado ahuyenta a los amantes de lo ajeno quienes están acostumbrados a operar en la obscuridad.

MORELOS RECONOCE A LOS HÉROES DE PROTECCIÓN CIVIL EN SU DÍA


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- En el marco del Día Internacional de Protección Civil, el municipio de Morelos, hizo un público reconocimiento a los elementos que prestan sus servicios como paramédicos, bomberos y rescatistas, por su valiosa labor en beneficio de la población.

En la presente administración, dicho departamento ha tenido una especial prioridad para proporcionarles el equipamiento y mantenimiento necesario de sus unidades para que siempre estén listos ante cualquier contingencia o emergencia que se les presente durante el día y en la noche.

“Les reconocemos su compromiso y entrega en cada emergencia que atienden”.

El titular y personal que forma parte de esta institución, se mostraron agradecidos por el reconocimiento y por los apoyos que han recibido tanto de la autoridad municipal como de particulares y paisanos generosos con la donación de trajes equipados y ambulancias.

En las redes sociales, la comunidad aprovechó para felicitar a los héroes de Protección Civil, reconociéndoles el esfuerzo y sacrificio en situaciones de riesgo y desastre, que es el resultado también de la dedicación y la capacitación recibida en los distintos talleres y simulacros que realizan durante el año.

ARRANCA EL PRI DE ZARAGOZA CAMPAÑA ELECTORAL; "ESTAMOS LISTOS": JOSE LEONCIO LÓPEZ


Zaragoza, Coahuila. —Desde los primeros minutos de este día, el Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional en Zaragoza inició su campaña electoral en apoyo a la candidatura de Sonia Villarreal para Diputada Federal por el Primer Distrito y para el Senado Miguel Angel Riquelme Solis y su compañera de fórmula Bárbara Cepeda.

La sede del tricolor, ubicada en el corazón de la ciudad, fue testigo del entusiasmo y compromiso de sus militantes y simpatizantes.

El presidente del PRI en Zaragoza, José Leoncio López Ozuna, encabezó la movilización junto con la estructura del partido, militantes activos y simpatizantes. La esquina de la sede se convirtió en un punto estratégico para promover el voto por el PRI y respaldar a los y las  candidatas. Como primera actividad iniciaron la colocación de calcas en los automóviles de ciudadanos y la entrega de propaganda electoral.

“Estamos comprometidos con el futuro de nuestra comunidad y con la visión de progreso que representa Sonia Villarreal y Miguel Angel Riquelme. Su liderazgo y dedicación nos inspiran a trabajar incansablemente por el bienestar de todos los ciudadanos del Zaragoza”, declaró López Ozuna en entrevista con los medios.

La presencia y la energía de militantes y simpatizantes en el evento fue notable. Los automóviles lucían las calcas con el emblema del PRI y mensajes de apoyo a los candidatos. La entrega de propaganda incluyó volantes, folletos y material informativo sobre las propuestas de Sonia Villarreal y Miguel Angel Riquelme.

La campaña electoral apenas comienza, pero el entusiasmo y la unidad del PRI en Zaragoza son evidentes, dijo López Ozuna.

Se viene una intensa movilización en las próximos días y semanas, con más actividades, eventos y encuentros para fortalecer las candidaturas y llevar su mensaje a todos los zaragocenses.

El Comité Municipal del PRI en Zaragoza reafirma su compromiso con la democracia y la participación ciudadana, invitando a todos los habitantes a sumarse a la campaña y ejercer su derecho al voto el día de las elecciones, el domingo 2 de Junio. 

Los candidatos y candidatas representan una oportunidad para construir un futuro mejor, y el PRI está decidido a trabajar incansablemente para lograrlo, finalizó el dirigente.

ARRANCA PRI COAHUILA CON TODO LA CAMPAÑA ELECTORAL CON LOS MEJORES CANDIDATOS DE MÉXICO


Inician campaña candidatos al Senado y Diputaciones Federales.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 01 de marzo del 2024.- Desde los primeros minutos de este viernes, las y los candidatos del PRI Coahuila iniciaron su camino a la victoria, con cuadros bien calificados que garantizan el trabajo en beneficio de la ciudadanía, conjugando experiencia y juventud para recuperar México y trabajando en unidad por Coahuila.

 Acompañados por militantes y simpatizantes, en este arranque se dieron cita la fórmula para el Senado, Miguel Ángel Riquelme Solís y María Bárbara Cepeda Boehringer, así como el candidato Gabriel Elizondo Pérez como suplente; el presidente del PRI estatal Carlos Robles Loustaunau y el coordinador operativo de la campaña, Francisco Saracho, así como Evaristo Lenin Pérez Rivera, líder de Unidad Democrática por Coahuila, con quien se irá en alianza. 

 También los candidatos a diputados federales; por el Distrito 4, Jericó Abramo Masso y su suplente, Édgar Palomeque; por el Distrito 7, Jaime Bueno Zertuche y su suplente, Ernesto Siller, acompañados de sus familias.

El Presidente del PRI Saltillo, Eduardo Medrano Aguirre, dio la bienvenida a las y los asistentes al evento, señalando que se obtendrá la victoria en todos los distritos y la senaduría.

 En su intervención, Miguel Ángel Riquelme Solís aseguró que “vamos por todo, vamos a ganar”, y añadió que será un senador que represente a Coahuila con trabajo, quien además cuenta con el respaldo de la militancia y la ciudadanía coahuilense.

 Añadió que basará su trabajo en la consulta y el diálogo ciudadano, bajo la premisa de informar de las decisiones que se toman en el Senado de la República y llevar a la Cámara Alta los planteamientos de las y los coahuilenses.

 Dijo, además, que sin lugar a duda, impulsando la propuesta del gobernador Manolo Jiménez Salinas, “entre todos haremos un gran equipo a favor de Coahuila. Es importante ganar para ser un contrapeso y obtener los triunfos necesarios en las entidades federativas”.