Entradas populares

viernes, 3 de septiembre de 2021

MEMORIA FRESCA // Evaristo Corona Chávez


CADA QUE HABLA, se le inflan lo cachetes. 

 Gruesos los labios. La piel morena, tanto como el refresco de cola mezclado con el ron que lleva una y otra vez a esos gruesos belfos.  

Salen frase tras frase. El hueco que se abre en la boca cuando enriquece los recuerdos, deja entrever unos dientes amarillentos. 

 Viene un suspiro y, luego, un enorme sollozo. Un lamento que, obligadamente, se hace acompañar de la nostalgia. 

 Primero, mi hermano, debo decirte que soy un obrero de la música. 

 La gente comenta que soy un bohemio.  

Que soy un artista. Hay quienes me dicen que soy un prodigio, pero son ganas de molestar.  

Mientras el hombre de gordas manos acaricia su inseparable guitarra, voltea al cielo como para implorar clemencia por lo que va a relatar. 

 Igual que si pidiera misericordia. Pero no, es sólo una forma de ausentarse por unos segundos. Fugarse de un pasado que no deja de ser presente.  

Y comienza el relato. Evocación que es una ofrenda para una mujer.  

Yo cantaba en un centro nocturno que se llamaba Iris Astoria. Un cabaret de lujo que era visitado por hombres de notable presencia y hermosas mujeres que lucían largos vestidos y estolas. 

 Estaba en Insurgentes. Entre Antonio Caso y el Monumento a la Revolución Mexicana. Sobre Insurgentes, como ya te dije. Ahí, era un asalariado.  

Vivía con una mujer hermosa. Estaba enamorado de ella, pero era muy celosa. Habitábamos una casa en la colonia San Rafael.  

Me acuerdo que era sábado para amanecer domingo. Pasadas las 2 de la mañana, era mi último turno.  

Repentinamente escuche cómo crujían el techo y las paredes. La gente comenzó a correr y salir despavorida.  

Yo me quedé atrapado entre los escombros. No podía moverme, pero estaba vivo. Con mi regordete cuerpo, cubría mi guitarra. Era lo que me daba para comer y recuerda que yo soy un obrero de la música.  

Finalmente, con la ayuda de muchas personas, logré salir. Ya era el medio día. Estaba todo maltrecho y con el traje arruinado.  

Tras caminar unas cuadras, saqué las llaves pero no pude abrir. La puerta de mi casa estaba asegurada por dentro. Mi mujer, la mexicana celosa, no me daba oportunidad de entrar. 

 Adolorido del cuerpo y del alma, tomé mi guitarra. Nacieron unos acordes, y unos versos que luego se harían famosos.  

Si me comprendieras,  

Si me conocieras, 

 Que feliz serías,  

Si me comprendieras,  

Si me conocieras,  

 Jamás llorarías.  

La historia nace después de que José Antonio Méndez, ese obrero de la música, ofreció la oportunidad de charlar seis o siete veces. Unas en la Ciudad de México, el resto en Cuba. 

 Él es autor de La Gloria Eres Tú, Si me Comprendieras, Novia Mía, Ese sentimiento que se llama amor, Me faltabas tú, Mi mejor canción, No crees en mi amor, Nuevo amanecer, Y decídete mi amor y Por qué dudas. 

 José Antonio Méndez García, su nombre completo. Compositor, guitarrista, intérprete, uno de los fundadores del Filin. Autor de obras emblemáticas de la canción romántica latinoamericana. 

 Intérprete con timbre claro y afinado, aunque cuando hablaba era ronca su voz. Su manera de cantar influyó en Pablo Milanés. 

 Al ejecutar la guitarra, igual que César Portillo de la Luz, la pulsaba con el dedo pulgar de la mano derecha, y poseía un rico y bello sonido.  

Nació el 21 de junio de 1927 y falleció atropellado por una guagua (camión) el 10 del mismo mes pero en 1989, tenía 62 años de edad.  

José Antonio tuvo estudios preuniversitarios y cantaba por deleitarse con la música.  

Un día, explica, sin proponérmelo compuse una canción. La escuchó uno de mis compañeros. Fue el punto de partida para dejar que nacieran grandes obras.  

Tuvo una larga amistad, interrumpida por un mal entendido, con otro grande de la trova cubana: César Portillo de la Luz. El autor de Contigo a la Distancia y Delirio.  

En 1949 viajó a México por invitación del cantante cubano Pepe Reyes. Ya era conocido por La gloria eres tú, en las voces y guitarras del Trío Durango, que después interpretaron Toña la Negra y Los Tres Ases, con Marco Antonio Muñiz.  

En México trabajó junto a grandes músicos como Dámaso Pérez Prado. En 1955 grabó para la RCA Víctor, por iniciativa de Mario Rivera Conde, director artístico de esa casa discográfica. 

 En 1956 viajó a Guatemala y de allí regresó a México, cuando compuso en 1957 Si me comprendieras, que grabó Lucho Gatica con la orquesta de Sabre Marroquín.  

Si me comprendieras fuer producto de aquel temblor conocido como el Terremoto del Ángel (28 de julio de 1957), porque fue cuando se cayó el Ángel de la Independencia. 

 Cuando no lo dejaron entrar a su casa y, sentado en la banqueta el obrero de la música, compuso la inolvidable canción. 

 Regresó a Cuba en 1959. En 1967 fue elegido presidente de la Sociedad Cubana de Autores Musicales (SCAM). 

 La última conversación con él fue en Cuba, en el Hotel Saint John’s. Ahí hubo la oportunidad de hacer que limara asperezas con Portillo de la Luz y se reconciliaran.  

Años después, al salir de ese lugar donde era una fábrica de inspiración para el obrero-artista, fue arrollado por esa guagua. 

miércoles, 1 de septiembre de 2021

EFEMÉRIDES 1 DE SEPTIEMBRE


Santoral: Arturo, Remedios

Informe Presidencial

Apertura del Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión. 

1715 Muere Luis XIV, el Rey Sol, monarca francés, después de haber reinado durante 72 años.

1804 El astrónomo alemán Karl Ludwig Harding descubre Juno, uno de los mayores asteroides del Cinturón Principal de Asteroides. Fue bautizado con este nombre en honor a la diosa Juno

1875 Nace en Chicago, EE.UU., el prolífico escritor Edgar Rice Burroughs, que en 1912 publicará su novela "Tarzán de los monos".

1880 Porfirio Díaz otorga concesiones del ferrocarril mexicano a 2 compañías extranjeras.

1885  Nace la cantante, compositora y pianista mexicana María Grever. Escribe su primera canción a los cuatro años.

1897 En Boston, Estados Unidos se inaugura el metro, y primer ferrocarril subterráneo de América.

1923 Terrible terremoto devasta Tokio, mueren 140,000

1925 Inaugura Banco de México el presidente Elías Calles. Hará las funciones de banco central y será el único que emita moneda.

1923 Nace el boxeador Rocky Marciano. El único campeón de boxeo de los pesos pesados que no conoció la derrota. Comenzó el boxeo en el ejército de los Estados Unidos en 1945 y luchó una vez bajo el nombre de Rocky Mack para preservar su condición de aficionados.

1930 Nace el empresario Roberto Gonzalez Barrera, en Cerralvo, Nuevo León. Fundador del Grupo “Maseca” y “Banorte”.

1931 Nace el cantante y actor mexicano Javier Solís, “El Rey del Bolero Ranchero”, género en el que graba más de 300 temas, como: “Las rejas no matan”, “Payaso” y “Esta tristeza mía”, así como valses y tangos como “En esta tarde gris”.

1939 La Alemania nazi invade Polonia, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial en Europa.

1946 Nace el guitarrista, cantante y compositor británico Barry Gibb. Crea al grupo “The Bee Gees” junto a sus hermanos, los gemelos Robin y Maurice. En 1977 alcanza su mayor éxito a nivel mundial con “Saturday night fever”.

1957 Nace en La Habana, Cuba, la cantante y productora Gloria Estefan. Viaja a estados Unidos, donde es vocalista de la banda Miami Sound Machine.

1969 El presidente Díaz Ordaz, otorga la ciudadanía a los jóvenes mexicanos al cumplir los 18 años.

1972 Bobby Fischer se corona campeón mundial de ajedrez al derrotar al soviético Boris Spassky en Reykjavík, Islandia.

1979 La sonda espacial estadounidense, Pioneer 11 sobrevuela el Planeta Saturno a una distancia mínima de 21 mil kilómetros.

1982 El Presidente José López Portillo nacionaliza la banca.

1985 En el Océano Atlántico, a 640 km al sur de Terranova y a una profundidad de unos 4.000 m, una expedición franco-estadounidense encuentra los restos del trasatlántico británico Titanic, hundido al chocar con un iceberg en la noche del 14 al 15 abril de 1912, en su viaje inaugural. En el naufragio murieron 1.513 personas, la mayoría por congelación en las gélidas aguas del Atlántico Norte. Lograron sobrevivir 705. 

2003 Muere el actor, comediante e intérprete mexicano Eulalio González “Piporro”. Uno de los principales exponentes de la música norteña, quien deja una huella imborrable en el cine de México.

2005 Sony Computer Entertainment lanza en Europa, Australia y Nueva Zelanda la PlayStation Portable (PSP), video consola portátil con memoria interna, para videojuegos y multimedia.

2006 Luxemburgo es el primer país en completar la transición de televisión analógica a digital.

2011 En Estados Unidos se crea la red social Snapchat.


Toño Chávez

martes, 31 de agosto de 2021

PAR Y FISCALÍA COAHUILA CAPTURAN A PRESUNTA BANDA DE ASALTANTES BUSCADOS EN TODO EL PAÍS


+ Detienen Policia de Acción y Reacción y la Fiscalía del Estado a cuatro personas a quienes se les liga con una peligrosa banda que atacaba en casas de La Laguna y tiene golpes en varios estados


Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 30 de Agosto de 2021.- Gracias a labores de investigación realizadas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado y del Grupo de Acción y Reacción de la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila (SSP), se logró la detención de cuatro personas, entre ellas una mujer, a quienes se les investiga por su probable participación en el delito de robo a casa-habitación. 


Fue la noche del pasado domingo en el sector norte de Torreón donde se efectuó el aseguramiento de dichas personas luego de ser detectados en posesión de diversas dosis de droga, dos vehículos y cajas fuertes violentadas.


Los detenidos se identificaron como Jhonatan N, Omar N, Daniel N y Edith Alejandra N, de 38, 30, 20 y 23 años de edad respectivamente. 


Ellos son originarios de las Alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México, y Cuautitlán Ixcalli, del Estado de México. 


Derivado de las primeras diligencias se establece que dichos sujetos podrían estar relacionados con una célula delictiva dedicada al robo de viviendas en zonas residenciales de la Región Laguna. 


Entre los objetos asegurados se encuentra un vehículo de marca BMW, X3 color gris, cuya características coinciden con la unidad que ha sido vinculada a la comisión de diversos robos en residencias registrados en la región. 


La Fiscalía General del Estado cuenta con al menos siete carpetas de investigación abiertas por hechos cometidos en las últimas semanas en el sector sur y norte de la ciudad.  


Se puede establecer que en dichos eventos el modo de operar es similar y tienen concordancia con los registrados en otros estados del País. 


Sin embargo fue finalmente en el Estado de Coahuila donde han sido detectados y capturados.


Por ahora se encuentra en detención preventiva y se continúa con el desarrollo de las investigaciones en espera de deslindar responsabilidades y determinar situación jurídica correspondiente.



—000—

sábado, 28 de agosto de 2021

RIFAN 3 TABLETS Y 2 VALES ECONÓMICOS EN SERVICIO GOVE EN ALLENDE

 Allende, Coahuila. - El sorteo mensual que promueve la Estación de Servicio GOVE S.A.de C.V. fue dedicada en apoyo a los estudiantes en su regreso a clases consistente en tres tablets electrónicas y dos vales de mil pesos para canjearlo por útiles escolares.

Personalmente el concesionario y propietario del Servicio GOVE, Ing. Mario Humberto González Vela, acompañado de su personal administrativo, operaron la ánfora transparente para extraer el boleto con los nombres de los afortunados.
"El Grupo G500 seguimos a la vanguardia de mejorar el servicio para que nuestra clientela esté siempre satisfecha por consumir un producto de excelente calidad con el aditivo que utilizamos aumenta el rendimiento, garantiza la limpieza y vida del motor".
El director general aprovechó la ocasión para felicitar y enviar un cordial saludo a todas las abuelitas y abuelitos en su día, deseándoles mucha salud y bendiciones.
De acuerdo a la mecánica del sorteo el boleto número diez de los extraídos de la ánfora fueron los afortunados de la tablet electrónica y el boleto cinco en los vales de mil pesos.
Los agraciados estudiantes fueron los siguientes:
Juan Felipe Morán Zertuche, Tablet.
Víctor Daniel Amador de León, Tablet.
José Roberto Hernández Rangel, Tablet.
Arturo Aroldo de Luna Valdez, vale de mil pesos.
Dulce María Ibarra Jiménez, vale de mil pesos.
El próximo sorteo promocional se efectuará el 25 de Septiembre para celebrar las Fiestas Patrias y consistirá en un asador y una parrillada de carne, cerveza, salchichas y carbón más una hielera G500 el primer premio.
El segundo premio un asador y una hielera.
Y tercero, una parrillada con carne, cerveza, salchicha, carbón y hielera.

martes, 10 de agosto de 2021

EFEMÉRIDES 10 DE AGOSTO


Santoral: Lorenzo

1519  Zarpa desde España la expedición enviada por el portugués Fernando de Magallanes (1480-1521), que descubre el paso entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, dando por primera vez la vuelta al mundo y demostrando la esfericidad de la Tierra. 

1675 Se funda el Real Observatorio de Greenwich, por orden del rey Carlos II, a partir del cual se determina el tiempo solar medio. El astrónomo británico John Flamsteed fue su primer director.

1809 En Quito, Ecuador se produce el primer grito de independencia en las colonias españolas de América.

1814 Nace Henri Nestlé, comerciante y químico alemán radicado en Vevey (Suiza), fundador de la empresa agroalimentaria “Nestlé”.

1839 En Francia Louis Daguerre presenta el daguerrotipo, el primer paso hacia la fotografía. Un daguerrotipo es una placa de cobre con un recubrimiento de plata pulida sobre la que se encuentra una imagen de gran detalle y nitidez.

1860 Los generales liberales Jesús González Ortega e Ignacio Zaragoza vencen a Miguel Miramón, jefe conservador, en la batalla de Silao, Guanajuato.

1897 El químico alemán Felix Hoffmann descubre el ácido acetilsalicílico, sustancia conocida posteriormente como la aspirina.

1898 Nace el actor estadounidense Jack Haley. Conocido sobre todo por su interpretación del "Hombre de hojalata" en "El mago de Oz".

1911 Nace Estanislao Shilinsky Bachanska,  comediante de origen lituano, que entre 1949 y 1975 actuó con Manuel Palacios Sierra en el dúo  'Manolín y Shilinsky'.

1918 Muere en la Ciudad de México Enrique de Olavarría y Ferrari, hombre de letras. Participó en la monumental obra “México a través de los Siglos”.

1929 Muere la doctora holandesa Aletta Henriette Jacobs, fundadora de la primera clínica de planificación familiar en el mundo y emprendedora del primer estudio de la contracepción.

1932  Muere el perro Rin Tin Tin. Filma para la Warner Brothers "The adventures of Rin Tin Tin". Tiene un programa de radio, un valet, un chef y un chofer con todo y carro.

1937 Se patentó la primera guitarra eléctrica. Versátil, de bajo costo y relativamente fácil de tocar, la guitarra acústica era un elemento básico de la música rural de América en el siglo XX. 

1962 Primera publicación del personaje ficticio y superhéroe “El hombre araña” (Spider-Man).

2011  Muere la actriz mexicana Lilia Michel. Trabaja en la Época de Oro del cine mexicano. En su tiempo es conocida como "La Chica del Suéter".

2014  Aparece la Lluvia de “Perseidas”,  popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta, que aparecen durante el mes de agosto.



Toño Chávez

lunes, 9 de agosto de 2021

EFEMÉRIDES 9 DE AGOSTO


Santoral: Román, Teresa

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

1173  Inicia la construcción de la Torre de Pisa, en Italia. Su edificación en forma cilíndrica se lleva a cabo a lo largo de 200 años, en tres etapas; alcanza una altura de más de 55 metros y tiene un peso aproximado de 14 mil 700 toneladas.

1483 Sixto IV oficia la primera misa en la capilla Sixtina (Roma, Italia), recientemente construida bajo su patrocinio. 

1546 En Perú, una Real Célula (suerte de edicto) considera que las mujeres “no son hábiles ni capaces de poseer tierras o encomiendas”.

1569  Muere en el convento de San Francisco de la ciudad de México, fray Toribio de Benavente, defensor de los indios a quien éstos llamaron “Motolinía” (el pobrecito).

1782 Nace Vicente Guerrero, consumador de la Independencia de México y presidente de México.

1819 Nace el médico estadounidense William Thomas Green Morton, quien inicia la práctica de la anestesia por medio del éter.  

1855 A las tres de la mañana, Antonio López de Santa Anna sale de la Ciudad de México escoltado por un regimiento de lanceros y se dirige a Veracruz. Tres días más tarde renunciará a la Presidencia de la República.

1896 Nace Jean Piaget, psicólogo, biólogo y pedagogo suizo.

1892  El inventor Thomas Edison recibió la patente del telégrafo de dos vías. 

1936 Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Berlín, Jesse Owens, atleta afroamericano, gana su cuarta medalla de oro. Adolf Hitler abandona el estadio con gesto contrariado antes que felicitar a los deportistas negros.

1942 Gandhi es arrestado en Bombay, cuando acaba de proclamar un discurso por la desobediencia civil destinado a exigir a los ingleses que abandonen la India.

1942 Muere Edith Stein, en la cámara de gas del campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, filósofa, mística, religiosa carmelita, mártir y santa alemana de origen judío.

1945  Segunda bomba atómica lanzada contra una ciudad en la historia destruye Nagasaki.

1962 Muere el escritor suizo de origen alemán Hermann Hesse, figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo. 

1963 Nace la cantante estadounidense Whitney Houston, quien es una de las intérpretes de música pop más reconocidas por su calidad vocal. 

1964 Muere el compositor mexicano Jesús "Chucho" Monge, autor de más de 600 canciones. En 1934 el bolero "Sacrificio" significa un éxito, al que le siguen otros como "Pobre corazón", "Cartas marcadas" y "La feria de las flores".

1967 Muere en Monterrey, Pedro Garfias Zurita, fue un poeta español de la vanguardia perteneciente a la Generación del 27.

1972  Nace el cantante, compositor y productor colombiano Juanes, cuyo nombre real es Juan Esteban Aristizábal Vásquez. 

1975  Muere el compositor ruso Dmitri Shostakovich, autor de 15 sinfonías y el mismo número de cuartetos de cuerda; la ópera "Lady MacBeth de Mtsenk", y conciertos para violín y violonchelo, así como música "ligera" para Broadway y jazz. 

1988 Muere el actor mexicano Ramón Gómez-Valdés Castillo, mejor conocido como "Don Ramón", papel que desempeña en la serie de televisión "El Chavo del 8". Incursiona también en el cine donde acompaña algunas veces a sus hermanos Germán Valdés "Tin Tan" y Manuel "Loco" Valdés.

1991 Se envió el primer email desde el espacio utilizando una portátil Macinstosh y el software AppleLink, a bordo del transbordador espacial Atlantis, misión STS-43.

1998 Muere el pintor y escultor mexicano Francisco Zúñiga, quien realiza numerosos monumentos públicos para el gobierno mexicano.

2002 Muere el actor cómico saltillense Roberto "Flaco" Guzmán Garza. Su trabajo se asocia con el subgénero  porno soft y a la comicidad alburera en el cine nacional durante los años 70 y 80.

2014 La película mexicana "La jaula de oro", de Diego Quemada-Diez, logra los premios de Dirección y Equipo en el Festival Internacional de Cine de Calanda "22 por Don Luis".



Toño Chávez

domingo, 8 de agosto de 2021

EFEMÉRIDES 8 DE AGOSTO


Santoral:Domingo

Día del Barrendero

1664 Muere en Monterrey, capital del Nuevo Reino de León, Martín de Zavala, quien fue gobernador de esta provincia durante 39 años.

1879 Nace en San Miguel Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata, caudillo del agrarismo que enarboló la bandera revolucionaria de “Tierra y Libertad”. Autor del “Plan de Ayala” y del apotegma “La tierra es de quien la trabaja”.

1898 Nace el pintor francés Eugene Boudin, llamado "el poeta de la bruma". Fue uno de los primeros paisajistas en pintar al aire libre.

1900 La primera edición de la Copa Davis se jugó en Boston, en el Longwood Cricket Club. En el único encuentro disputado, Estados Unidos venció a Gran Bretaña por 3 a 0.

1908 Primer vuelo de los hermanos Wright en Europa.

1925 Se realiza en EUA primer congreso nacional del Ku Klux Klan.

1919 Nace el cineasta italiano Dino de Laurentiis, productor de la primera película a color en su país, a quien se deben también filmes como "Sérpico", "El huevo de la serpiente", "Ragtime", "Barrabás" y "King Kong", entre otras.

1937  Nace el actor estadounidense Dustin Hoffman, ganador de varios premios Oscar por sus actuaciones en películas como “El graduado”, "Rain Man", “Cowboy de medianoche”, "Kramer contra Kramer", "Papillon" y "Tootsie". 

1967 Nace el director de cine y montador estadounidense Lee Unkrich. También ha dirigido y codirigido "Toy story 2", "Monster Inc." y "Buscando a Nemo". En 2010 vuelve a la dirección con "Toy story 3".

1968 En México se crea el Consejo Nacional de Huelga como parte del Movimiento Estudiantil.

1974 El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, anuncia por televisión su renuncia a la presidencia presionado por el escándalo “Watergate”.

1981 Nace Roger Federer, tenista suizo, considerado uno de los mejores de la historia de este deporte.

1999 Muere Yolanda Vargas Dulché, pionera del cómic en México.  Autora de "Memin Pinguin". Escribe obras de cine (con "Cinco rostros de mujer" gana un Ariel), y adapta para televisión dos de las historietas de "Lágrimas y risas".

2002 Se crea por decreto presidencial el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

2013  Muere el pintor, muralista, escultor, grabador e ilustrador mexicano Fernando Castro Pacheco, cuya obra destaca por mostrar el espíritu y la historia del pueblo mexicano.

2017 Muere el caricaturista mexicano Eduardo del Río, mejor conocido como “Rius”, creador de los “Supermachos” y de los “Agachados”. Padre de la Caricatura moderna.


Toño Chávez

sábado, 7 de agosto de 2021

EFEMÉRIDES 7 DE AGOSTO


Santoral:Cayetano

1834 En  Lyon, Francia, muere José María Jacquar, inventor del telar.

1848 Muere en Estocolmo (Suecia), Jön Jacob von Berzelius, químico sueco inventor de los símbolos de los elementos químicos.

1855 Muere el político mexicano Mariano Arista, presidente de México.

1876 Nace en Holanda Margaretha Geertruida Zelle, conocida mejor como “Mata Hari”. Se dedica al espionaje durante la Primera Guerra Mundial (1914-18).

1888 En el barrio de Whitechapel, en Londres (Reino Unido), se comienza a gestar la horrible leyenda de "Jack el Destripador" al asesinar salvajemente a su primera víctima, Martha Turner.

1900 Aparece por primera vez el periódico “Regeneración”, de Ricardo y Jesús Flores Magón.

1924 Nace el escritor e investigador ecologista francés Jean Dorst, llamado el padre de la Ecología.

1927 Nace Guadalupe Álvarez Navega, reconocida por la UNESCO por impulsar la educación para la niñez discapacitada.

1932 Nace Abebe Bikila, maratonista etíope, dos veces campeón olímpico,  en las olimpiadas de 1960 y 1964. Es llamado "El campeón descalzo".

1938  Muere el actor, director y pedagogo teatral ruso Konstantin Stanislavski, creador del método interpretativo que lleva su apellido. 

1941 Muere  el escritor, filósofo y poeta indio Rabindranath Tagore, cuya obra es de gran inspiración mística y patriótica. 

1957  Muere el actor estadounidense Oliver Hardy, quien personifica al afamado "El Gordo", pareja cómica de "El Flaco" (Stan Laurel); juntos saltan con gran éxito del cine mudo al sonoro.

1959 Los Estados Unidos lanzan el Explorer 6 para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.

1961 El piloto de combate y cosmonauta soviético Titov, quien fuera “reserva” de Yuri Gagarin en la Vostok 1, órbita alrededor de la tierra durante un día completo en la nave Vostok 2.

1961 Nace el cantante, compositor y actor colombiano Carlos Vives, “el rey del Vallenato”. .

1974 Muere en Tel Aviv, Israel, la escritora Rosario Castellanos Figueroa. Entre sus obras destaca la novela “Balún Canán”.

2001 Muere el músico estadounidense Larry Adler, llamado "El rey de la armónica". De formación autodidacta, es considerado un prodigio musical.

2004 Muere el director y productor mexicano Ismael Rodríguez, impulsor de un gran número de actores de la Época de Oro del cine nacional, entre ellos Pedro Infante, Marga López y los hermanos Soler.

2005 Muere Noel Nicola fue un cantautor cubano, uno de los fundadores de la llamada “Nueva Trova Cubana”.

2007 Muere el actor y productor mexicano Ernesto Alonso (Ernesto Ramírez Alonso), tras una larga agonía. Es el único productor de las llamadas "Telenovelas históricas". Produjo 157 telenovelas, por lo cual fue conocido como "El Señor Telenovela".

2010 Muere el cantante y compositor Roberto Cantoral. 


Toño Chávez

viernes, 6 de agosto de 2021

1 MUERTO DE COVID EN NAVA Y HAY 105 CASOS CONTAGIOS EN 5 MANANTIALES


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 6 de Agosto del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:

1.- Al día de hoy se registran 339 nuevos casos en Coahuila, incluidas 5  defunciones.

DEFUNCIONES 

ACUÑA

Mujer de 24 años (caso ya reportado)

NAVA

Hombre de 30 años (caso ya reportado)

SALTILLO

Hombre de 83 años 

Hombre de 67 años (caso ya reportado)

Mujer de 44 años (caso ya reportado)

DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS

140 SALTILLO

29 MONCLOVA

24 PARRAS DE LA FUENTE 

23 FRONTERA

22 TORREÓN

16 PIEDRAS NEGRAS 

15 RAMOS ARIZPE 

14 MÚZQUIZ 

21 ACUÑA

7 NAVA 

7 SABINAS 

4 SAN JUAN DE SABINAS 

3 ALLENDE

3 SAN BUENAVENTURA 

2 MATAMOROS

2 MORELOS 

1 CANDELA

1 CASTAÑOS

1 CUATRO CIÉNEGAS

1 GENERAL CEPEDA 

1 JIMÉNEZ 

1 SAN PEDRO 

1 ZARAGOZA 

2.- Existen AHORA en Coahuila 2,363 casos activos de COVID - 19.

DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS

-Saltillo 865

-Piedras Negras 309

-Torreón 219

-Monclova 183

-Acuña 180

-Parras de la Fuente 119 

-Frontera 82

-Sabinas 53

-Nava 53

-Ramos Arizpe 49

-Múzquiz 49

-San Juan de Sabinas 31

-San Buenaventura 17

-Matamoros 19

-Allende 18 

-San Pedro 15

-Francisco I. Madero 15

-Castaños 15

-Zaragoza 15

-Morelos 15

-Arteaga 9

-Viesca 7

-Cuatro Ciénegas 5

-Jiménez 5

-Nadadores 5

-Villa Unión 4

-General Cepeda 3

-Juárez 2

-Ocampo 1

-Candela 1

-Abasolo 0

-Progreso 0

-Lamadrid 0 

-Sacramento 0

-Escobedo 0

-Guerrero 0

-Sierra Mojada 0

-Hidalgo 0 

3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 76,813 casos, incluidos 6,582 decesos.

4.- HOSPITALIZADOS: 194 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)

Saltillo 88

Torreón 41 

Monclova 21

Acuña 19 

Piedras Negras 14

San Juan de Sabinas 11

5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 67,868

16,309 TORREÓN

14,834 SALTILLO

6,950 MONCLOVA

6,538 PIEDRAS NEGRAS

3,326 ACUÑA

2,349 SAN PEDRO

2,088 SABINAS

1,817 SAN JUAN DE SABINAS

1,785 FRANCISCO I. MADERO

1,641 MÚZQUIZ

1,472 FRONTERA

1,310 MATAMOROS

1,130 PARRAS DE LA FUENTE 

917 ALLENDE 

926 CUATRO CIÉNEGAS

810 RAMOS ARIZPE 

731 NAVA

432 CASTAÑOS

372 ZARAGOZA 

310 VILLA UNIÓN

345 SAN BUENAVENTURA 

215 SACRAMENTO

213 MORELOS 

203 OCAMPO

146 LAMADRID

128 ARTEAGA

118 NADADORES

91 VIESCA

82 GENERAL CEPEDA 

74 SIERRA MOJADA 

64 JIMÉNEZ

29 PROGRESO 

26 ESCOBEDO 

22 GUERRERO

20 JUÁREZ

20 CANDELA 

18 HIDALGO  

7 ABASOLO

6.- El Gobierno de Coahuila recomienda a las familias evitar salir a lugares de alta concurrencia.  Si es necesario, acudir a aquellos ubicados al aire libre. 

Privilegiar aquellos que cumplen con los protocolos establecidos por los Subcomités Regionales de Salud. 

7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.

Su uso es OBLIGATORIO.

8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


-o0o-

EFEMÉRIDES 6 DE AGOSTO


Santoral:Justo

1660 Muere  el pintor español Diego Velázquez, autor de obras de gran colorido, entre las que se encuentran "Las meninas" y "El aguador de Sevilla". Destaca también como retratista.

1881 Nace el bacteriólogo y médico escocés Alexander Fleming, famoso por el descubrimiento de la penicilina.

1888 Nace en Monterrey, N.L., el empresario Lorenzo Hormisdas Zambrano Gutiérrez, fundador de la compañía Cementos Portland Monterrey, en 1920, actualmente Cementos Mexicanos (CEMEX). Fue abuelo del Ingeniero Lorenzo H. Zambrano Treviño.

1890  Primera ejecución en silla eléctrica en EEUU en la prisión neoyorquina de Auburu.

1910  Nace en Lerdo, Dgo, Rosaura Revueltas Sánchez, fue una actriz de cine y teatro, bailarina y escritora mexicano.

1913 El general Lucio Blanco realiza el primer reparto agrario en Matamoros, Tamaulipas.

1926 A la edad de 19 años, la estadounidense Gertrude Ederle atraviesa a nado el Canal de la Mancha y se convierte en la primera mujer en lograr esta hazaña, batiendo el récord alcanzado por un hombre hasta ese momento.

1928  Nace  Andy Warhol, dibujante, pintor, grafista, cineasta, fotógrafo, productor musical y empresario, es considerado el fundador y la figura más relevante del llamado Arte Pop.

1945 Un avión B-29 de la Fuerza Aérea Estadounidense llamado “Enola Gay” lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón.

1949 René Ríos Boettiger, pública por primera vez la serie cómica chilena “Condorito”.

1978 Muere en Roma el Papa Paulo VI.

1986 Muere en la Ciudad de México Emilio “El Indio” Fernández, destacado actor, director y productor de cine de la Época de Oro.

1991 Tim Berners-Lee publica la primera página web. Es el creador de la World Wide Web, del lenguaje html y del protocolo http.

1994 Muere el cantante y compositor italiano Domenico Modugno.

2009 Muere el poeta, narrador, traductor y periodista mexicano Macario Matus. Se desempeña como promotor cultural, crítico de arte y poeta erótico, así como fundador de la Asociación de Escritores en Lengua Indígena.

2012 Aterriza la sonda espacial “Curiosity” en el cráter Gale en Marte. El robot explorador tiene como misión determinar si existió vida en el planeta rojo.



Toño Chávez

jueves, 5 de agosto de 2021

EFEMÉRIDES 5 DE AGOSTO


Santoral:Abel

Feria Nacional de la Guitarra en Paracho, Michoacán

1576 Una epidemia de peste, enfermedad desconocida hasta entonces en América, mata a miles de indígenas en la Nueva España. 

1828 Se establece en Nuevo León, la primera escuela de medicina, antecedente de la Facultad de Medicina y su fundador fue el médico italiano Pascual Constanza.

1834 Nace Ewald Hering, fisiólogo y psicólogo alemán cuyo trabajo estuvo dedicado a la fisiología de la percepción del color.

1848 Muere José Pedro Antonio Vélez de Zúñiga.  Encabezó el triunvirato (junta de gobierno) encargado del Poder ejecutivo de México, junto con Luis Quintanar y Lucas Alamán, a finales de diciembre de 1829.

1850 Nace Guy de Maupassant, escritor francés. Durante su juventud, fue miembro de un grupo literario surgido en torno al célebre novelista Gustave Flaubert.. Es autor de obras como “Bola de cebo”, “Una vida”, “Claro de luna”, “El horla”, entre otras.

1865 En el contexto de la Segunda Intervención Francesa, Benito Juárez establece su gobierno en Paso del Norte.

1895 Muere Friedrich Engels, filósofo y teórico político alemán, coautor con Karl Marx del “Manifiesto Comunista”.

1914 En el cruce de la avenida Euclid y la calle 105 Este de la ciudad de Cleveland (Estados Unidos), y ante el aumento del tráfico de vehículos, se instala el primer semáforo eléctrico del mundo.

1915 Se celebra en Washington una conferencia entre el secretario de Estado americano con los embajadores del ABC, para tratar la paz en México.

1930 Nace Neil Armstrong, en Wapakoneta, Ohio, Estados Unidos, el primer ser humano en pisar la Luna.

1962 Muere la actriz Marilyn Monroe. Es considerada la “sex-symbol” más importante de su tiempo.

1984 Muere a los 58 años el actor británico Richard Burton en Ginebra, Suiza, a causa de un derrame cerebral.

1987 Muere el compositor y cantante de música popular Salvador Flores Rivera ("Chava" Flores), de cáncer, autor de , "Sábado D. F.", "La Bartola" y su frase ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?

2003 Muere el músico mexicano Jorge Velazco, fundador de la Orquesta Sinfónica de Minería, en México y director huésped principal de la de Cámara de Florencia, en Italia.

2008 Un equipo de científicos de diversos países desarrolla una píldora para tomar antes de tener sexo que detendría la transmisión del VIH.

2009 La empresa Google anuncia la adquisición de la compañía On2, un desarrollador líder de tecnología de compresión de video.

2010 Se produce el derrumbe que atrapa a 33 mineros en la mina San José en Chile.

2011 Cornelio Reyna Jr., hijo del afamado cantante del mismo nombre, muere a la edad de 50 años, deja pendiente la grabación de un disco en honor a su padre.

2012 Muere Isabel Vargas Lizano, conocida artísticamente como Chavela Vargas, fue una cantante mexicana de origen costarricense. Con su muerte concluye una época de la música ranchera y de boleros.


                                                                                            Toño Chávez

miércoles, 4 de agosto de 2021

EFEMÉRIDES 4 DE AGOSTO


1639 Muere en Madrid, España, el escritor mexicano Juan Ruiz de Alarcómon, a quien se reconoce como el Príncipe del Siglo de Oro de la literatura española. Autor de "La verdad sospechosa", "Las paredes oyen" y "Ganar amigos".

1693  El monje benedictino, Dom Perignon inventó el vino espumoso que hoy conocemos como “champagne”, una de cuyas marcas más prestigiosas lleva su nombre.

1821 Nace Louis Vuitton, reconocido diseñador francés, revolucionó el mundo de la moda en su época.

1834 Nace John Venn, matemático y filósofo británico, a quien se deben los diagramas que llevan su nombre.

1875 Muere Hans Christian Andersen, el más célebre de los escritores románticos daneses. Sus cuentos infantiles le dieron su máximo prestigio.

1901 Nace el músico estadounidense Louis Armstrong, considerado el trompetista y cantante de jazz más importante de la historia. 

1944 En  Ámsterdam (Holanda), resultan capturados por la Gestapo nazi Anna Frank y su familia. Anna comenzó a escribir un diario en 1942 cuando tenía 12 años.

1961 Nace en Honolulú (islas Hawai, EE.UU.),  Barak Obama, que en las elecciones presidenciales de 2008 conquistará el sillón presidencial, convirtiéndose de este modo en el primer presidente negro de los EE.UU.

1990 Muere  Mathias Goeritz, fue un escultor, poeta, historiador del arte, arquitecto y pintor mexicano de origen alemán asociado a la tendencia de la abstracción constructiva e impulsor de la "arquitectura emocional"; que luego de la Segunda Guerra Mundial, se estableció en México. Entre sus obras destaca el Museo El Eco.

1992 Triunfa la huelga general organizada por Nelson Mandela contra el Gobierno sudafricano.

1998 Muere en accidente automovilístico el panista, José Ángel Conchello, senador de la República, promotor de la democracia.

2001 El primer poema que escribe la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, a los ocho años de edad, "Loa al Santísimo Sacramento", es hallado y recuperado por el investigador Augusto Vallejo, luego de permanecer perdido por más de tres siglos.

2006 Muere Julio Galán, pintor mexicano de arte contemporáneo que renueva la plástica mexicana del siglo XX.

2007 Se lanza la sonda espacial Phoenix con destino al planeta Marte.

2014  La intérprete y productora Sandra Bullock encabeza la lista de las actrices mejor pagadas de Hollywood, al recaudar en los últimos 12 meses un total de 51 millones de dólares, de acuerdo con la revista “Forbes”, que resalta su actuación estelar en la cinta “Gravity”, del mexicano Alfonso Cuarón. 


😷

martes, 3 de agosto de 2021

EFEMÉRIDES 3 DE AGOSTO


Santoral:Lidia

Día Mundial de la Cerveza

1492 Zarpa del Puerto de Palos, España, la expedición de Cristóbal Colón que pretendía encontrar una ruta a las Indias.

1713 Se celebra en Madrid la primera sesión de trabajo de la Real Academia Española en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco.

1778 Se inaugura uno de los más famosos teatros de ópera del mundo,  el Teatro Scala de Milán, con la ópera "Europa Reconocida" de Antonio Salieri.

1811 Nace el inventor estadounidense Elisha Graves Otis, fabricante del primer ascensor de pasajeros en 1853. En 1900 es pionero en la construcción de escaleras mecánicas. 

1833 Muere en Celaya, Guanajuato, Francisco Eduardo Tresguerras, afamado arquitecto, constructor de la iglesia del Carmen, pintor y grabador neoclásico, considerado el “Miguel Angel mexicano”

1904 Nace en Durango, la actriz mexicana Dolores del Río, una de las máximas figuras en la historia del cine nacional.

1911 Nace el músico y actor mexicano Manuel Esperón González, considerado el más prolífico de la Época de Oro del cine nacional.

1926 Nace el actor estadounidense Gordon Scott. Destaca en las películas en las que interpreta el papel de "Tarzán".

1929 Muere el aleman-estadounidense, Emile Berliner, inventor del gramófono y de los discos de vinilo y precursor del micrófono.

1933 Nace el actor mexicano Jorge Lavat, quien debuta en el cine con "Las mil y una noches", protagonizada por Germán Valdés "Tin Tan" y María Antonieta Pons. 

1935 Nace la actriz mexicana Elsa Cárdenas, cuya filmografía incluye títulos como "El camino de los espantos", "Pueblo fantasma", "Santo en la venganza de las mujeres vampiro", "Las momias de Guanajuato" y "Santo y Blue Demon contra las bestias", entre otras. 

1942 En México entra en vigor la ley que establece el Servicio Militar obligatorio. 

1984 El mexicano Ernesto Canto, gana la medalla de Oro en Caminata de 20 kilómetros, en las Olimpiadas de los Ángeles.

1984 El mexicano Raúl González, “El Matemático” gana la medalla de Plata en Caminata de 20 kilómetros, en las Olimpiadas de los Ángeles.

1993  Muere la escritora chilena Mercedes Valdivieso, autora de “La brecha”, la primera novela feminista de América Latina, la cual tuvo cinco ediciones. 

2004 Muere Henri Cartier-Bresson, fotógrafo francés, para muchos padre del fotoperiodismo y del «instante decisivo» en la toma de la imagen.

2005 La empresa alemana Adidas compra la empresa estadounidense Reebok por 3,100 millones de Euros.


Toño Chávez

lunes, 2 de agosto de 2021

EFEMÉRIDES 2 DE AGOSTO


Santoral: Angeles 

47 a. C. Julio César, tras vencer en la batalla de Zela a Farnaces II del Ponto, sentenció la célebre máxima «veni, vidi, vici» (‘vine, vi, vencí’).

1385 En Pamplona se celebra la primera corrida de toros.

1799  Muere Jacques-Étienne Montgolfier, que junto a su hermano Joseph-Michel, es considerado el inventor del globo aerostático.

1857 Siendo presidente de la República Ignacio Comonfort, se inaugura el alumbrado público con gas en la Ciudad de México.

1865 Es publicado en Gran Bretaña el libro "Alicia en el país de las maravillas", de Lewis Caroll, quien lo dedica a Alicia Liddell, hija de un amigo clérigo.

1894 Nace en Aguascalientes el músico e intérprete Alfonso Esparza Oteo.

1921 Muere el tenor italiano Enrico Caruso, uno de los intérpretes más famosos de la historia de la ópera. Su repertorio se integra por más de 70 obras, entre las que destacan "La Boheme", "La Traviata" y "Rigoletto".

1922 Muere el físico británico Alexander Graham Bell, inventor del teléfono en 1876 y de un gran número de artículos. 

1940 Muere Andrés Molina Enríquez, quien se destacó como ideólogo del agrarismo. Su mayor aportación quedó plasmada en el artículo 27 de la Carta Magna de 1917.

1941 Nace la periodista, conductora, actriz de teatro y televisión mexicana Talina Fernández. Llamada "La Dama del Buen Decir". 

1942 Nace Isabel Allende, escritora chilena.

1945 Muere en la Ciudad de México José Juan Tablada, poeta y periodista. Su poesía forma parte de la corriente modernista. 

1945 Concluye la Conferencia de Postdam, Roosevelt, Churchill y Stalin, establecen las condiciones de rendición de Alemania.

1948 Se funda el Instituto Tecnológico de Durango. Es el primer instituto tecnológico público en la provincia mexicana.

1961 The Beatles inician sus actuaciones en The Cavern Club como atracción principal. En este lugar tocan más veces en directo, a pesar de que en sus primeras actuaciones son abucheados, pues es un club de jazz, pero poco a poco con su fuerza, talento y energía consiguen cambiar la filosofía del local.

1978  Muere el compositor mexicano Carlos Antonio de Padua Chávez y Ramírez, mejor conocido como Carlos Chávez, fundador del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y de la Orquesta Sinfónica de México.

1990 Irak invade el emirato de Kuwait. Tropas iraquíes cruzaron con vehículos armados e infantería la frontera de Kuwait, uno de los mayores productores y reservas de petróleo del mundo.

1995 Muere el actor, guionista y productor Juan López Moctezuma, pieza elemental en la historia del cine mexicano. 

1997 Muere  William Burroughs, escritor estadounidense que pertenece al movimiento "Beat" o generación perdida y renovador del lenguaje narrativo.

2002  Muere Roberto Cobo "Calambres", actor mexicano, quien alcanza la fama con películas como "El lugar sin límites" y "Los olvidados".

2005  Astronautas del transbordador "Discovery" inician una caminata espacial en la superficie de la nave, con el objetivo de hacer algunas reparaciones. El hecho es considerado como histórico, pues se trata de la primera reparación hecha por el hombre fuera del planeta.

2006 Anuncian el descubrimiento de un acueducto prehispánico en Texcoco, Estado de México, que forma parte de los jardines del palacio del rey Nezahualcyotl.

2012 La Mexicana (Primera Regia), Mariana Avitia gana la medalla de Bronce en Tiro al Arco en las Olimpiadas de Londres.


Toño Chávez

domingo, 1 de agosto de 2021

EFEMÉRIDES 1 DE AGOSTO


Santoral: Rubén 

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Día de la Secretaria 

1464 Muere Cosme de Médici,  político y banquero florentino, fundador de la poderosa dinastía Médici.

1744 Nace el biólogo y zoólogo francés Jean Baptiste Lamarck, pionero de la biología moderna y reconocido por su teoría sobre la evolución. Autor de "Historia natural de los animales invertebrados".

1819 Nace el novelista estadounidense Herman Melville, una de las principales figuras de la literatura del Siglo XIX. Pasa a la historia gracias a su obra "Moby Dick".

1824 Se instala el Congreso de Nuevo León, en las calles de Morelos y de Escobedo, centro de Monterrey.

1856 Con un valor de medio real y la  figura de Miguel Hidalgo, entra en circulación la primera estampilla de correos en México.

1864 Fundan Banco de Londres y México, el primero y más antiguo del país.

1868 Estados Unidos compra la Península de Alaska a Rusia por siete millones 200 mil dólares.

1914 Alemania le declara la guerra a Rusia, dando inicio a la I Guerra Mundial.

1920  Mahatma Gandhi lanza su campaña de desobediencia civil en la India.

1936 Nace Yves Saint Laurent, diseñador de moda francés y fundador de la casa de modas homónima.

1955 Muere en la Ciudad de México Carlos González Peña, destacado periodista, novelista, escritor, crítico literario, catedrático y académico de la lengua.

1968 El rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, encabeza una manifestación que reúne a más de ochenta mil participantes, para protestar por la violación a la autonomía universitaria.

1970 Muere la actriz y empresaria teatral mexicana María Tereza Montoya, hija del actor y director Felipe Montoya y Alarcón y de Dolores Pardavé. 

2008 Ocurre el segundo eclipse solar del milenio, visto en China y otros países, además de que es seguido vía internet en todo el mundo.

2009 Muere la estadista filipina Corazón Aquino, una de las primeras mujeres asiáticas en ocupar la máxima representación de su país.

2013 El Periodista Snowden recibe Asilo Político de Rusia.

2015 Muere el escritor y periodista mexicano Marco Aurelio Carballo, quien es autor de "Polvos ardientes de la Segunda Calle" y "Mujeriego", entre otras.


Toño Chávez

sábado, 31 de julio de 2021

296 CONTAGIOS EN COAHUILA HOY SÁBADO


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 31 de Julio del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:

1.- Al día de hoy se registran 296 nuevos casos en Coahuila, incluidas 4 defunciones.

DEFUNCIONES 

ACUÑA

Hombre de 49 años 

PIEDRAS NEGRAS

Mujer de 22 años (caso ya reportado)

SALTILLO

Mujer de 59 años 

TORREÓN 

Mujer de 84 años 

DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS125 SALTILLO

37 PARRAS DE LA FUENTE 

31 TORREÓN

27 PIEDRAS NEGRAS 

25 ACUÑA

14 MONCLOVA 

7 FRONTERA

5 RAMOS ARIZPE 

4 MATAMOROS  

3 CASTAÑOS

3 MÚZQUIZ 

3 SAN JUAN DE SABINAS

2 NADADORES 

2 NAVA 

2 ZARAGOZA 

1 ARTEAGA

1 SAN PEDRO 

1 CUATRO CIÉNEGAS 

1 MORELOS 

1 SAN BUENAVENTURA 

1 VILLAUNIÓN

2.- Existen AHORA en Coahuila 1,934 casos activos de COVID - 19.

DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS

-Saltillo 694

-Piedras Negras 237

-Torreón 225

-Monclova 141

-Acuña 135

-Parras de la Fuente 92 

-Ramos Arizpe 61

-Frontera 51

-Nava 42

-Múzquiz 40 

-San Juan de Sabinas 38

-Sabinas 32

-San Buenaventura 17 

-San Pedro 17

-Cuatro Ciénegas 15

-Matamoros 13

-Francisco I. Madero 12

-Castaños 10

-Arteaga 9

-Morelos 9

-Viesca 8

-Allende 7

-Nadadores 6

-Zaragoza 5

-Jiménez 4

-Villa Unión 4

-General Cepeda 4

-Lamadrid 2

-Progreso 1

-Abasolo 1

-Juárez 1

-Ocampo 1

-Sacramento 0

-Escobedo 0

-Guerrero 0

-Sierra Mojada 0

-Candela 0

-Hidalgo 0 

3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 75,306 casos, incluidos 6,544 decesos.

4.- HOSPITALIZADOS: 155 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)Saltillo 63

Torreón 26

Piedras Negras 25

Acuña 16 

Monclova 16

San Juan de Sabinas 8

Ramos Arizpe 1

5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 66,828

16,178 TORREÓN

14,432 SALTILLO

6,875 MONCLOVA

6,439 PIEDRAS NEGRAS

3,232 ACUÑA

2,343 SAN PEDRO

2,069 SABINAS

1,795 SAN JUAN DE SABINAS

1,780 FRANCISCO I. MADERO

1,619 MÚZQUIZ

1,448 FRONTERA

1,306 MATAMOROS

1,098 PARRAS DE LA FUENTE 

913 ALLENDE 

912 CUATRO CIÉNEGAS

764 RAMOS ARIZPE 

719 NAVA

430 CASTAÑOS

372 ZARAGOZA 

310 VILLA UNIÓN

335 SAN BUENAVENTURA 

215 SACRAMENTO

213 MORELOS 

203 OCAMPO

144 LAMADRID

122 ARTEAGA

115 NADADORES

89 VIESCA

80 GENERAL CEPEDA 

74 SIERRA MOJADA 

64 JIMÉNEZ

28 PROGRESO 

26 ESCOBEDO 

22 GUERRERO

20 JUÁREZ

20 CANDELA 

18 HIDALGO  

6 ABASOLO

6.- El Gobierno de Coahuila recomienda a las familias evitar salir a lugares de alta concurrencia. 

Privilegiar aquellos que cumplen con los protocolos establecidos por los Subcomités Regionales de Salud. 

7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.

Su uso es OBLIGATORIO.


8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


9.- Si presentas algún malestar respiratorio acude a la unidad de salud más cercana o marca al 911.


-o0o-

EFEMÉRIDES 31 DE JULIO


Santoral: Ignacio

1566 Muere Fray Bartolomé de las Casas, humanista, evangelizador y defensor de los indígenas americanos.

1556  Muere Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.

1688 Nace el teólogo mexicano Juan Ignacio Castorena y Ursúa, considerado el primer periodista del país. En el Colegio de San Ildefonso alcanza el grado de doctor en Cánones; es gran amigo de la musa Sor Juana Inés de la Cruz. 

1784 Muere Denis Diderot, enciclopedista y filósofo francés, también autor de novelas, ensayos, obras de teatro y crítica artística y literaria.

1859 Promulgación de la Ley de Secularización de Cementerios. Es decir, los cementerios pasaron de la esfera religiosa a una regularización civil.

1886 Nace el productor estadounidense Frederick C. "Fred" Quimby, encargado del estudio de animación de MGM. Uno de sus trabajos más importantes fue la serie "Tom y Jerry" junto al equipo de William Hanna y Joseph Barbera.

1886 Muere Franz Liszt, compositor y pianista húngaro, creador del poema sinfónico, forma típica del romanticismo, y de la moderna técnica de interpretación pianística.

1912 Nace Milton Friedman, en Nueva York (EE.UU.) intelectual y economista estadounidense. Será galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1976.

1914 Nace el actor francés de origen español Louis Germain David de Funés de Galarza. En 1980 cumple un sueño, adaptar al cine una pieza de Moliére y realizarla como versión con su imagen, "El avaro".

1926 El Presidente Plutarco Elías Calles decreta la suspensión de cultos, lo que marca el inicio del conflicto entre la Iglesia y el Estado, mejor conocido como “Guerra Cristera”.

1944  Muere Antoine de Saint-Exupéry, aviador y escritor francés. Autor de "El principito".

1965 Nace la escritora británica J.K. Rowling, autora de la historia fantástica de "Harry Potter".

1971 Por primera vez en la historia, se utiliza un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al usar los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scott, el "rover lunar" alimentado por baterías, para explorar la superficie de la Luna.

1999 Muere el actor mexicano de origen estadounidense Eduardo López Rojas. Entre sus películas se encuentran "Los caifanes", "La mujer de Benjamín", "Al otro lado" y "La ley de Herodes". 

2002  En México, El papa Juan Pablo II canoniza a Juan Diego Cuauhtlatoatzin en la Basílica de Guadalupe.

2004 Muere en París el mexicano Joaquín Galarza, pionero en el estudio de la escritura azteca, quien consideraba que los códices no eran sólo un conjunto de imágenes sino verdaderos textos fuente de historia.

2006 En Cuba, Fidel Castro, transfiere interinamente a su hermano, Raúl Castro,  la Presidencia del Consejo de Estado y, con ello, la presidencia del país.

2012 La clavadista mexicana Paola Milagros Espinosa Sánchez gana medalla olímpica de plata en Londres.

2014 Muere King Robbo, escritor de graffitti inglés underground, tras permanecer en coma por tres años. Fue uno de los pioneros del "trainwriting" europeo.


Toño Chávez

viernes, 30 de julio de 2021

EFEMÉRIDES 30 DE JULIO


Santoral: Julieta

Día Mundial contra la Trata de Personas

1811 Muere el iniciador de la Independencia de México y Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla.

1818 Nace Emily Brontë, escritora británica, autora de la novela “Cumbres Borrascosas”.

1847 Inicia la Guerra de Castas por indígenas mayas en Yucatán, causada por la explotación y el asesinato de su líder Manuel Antonio Ay.

1863 Nace Henry Ford, empresario estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company.

1898 Nace  el escultor británico Henry Moore, considerado entre los más importantes del siglo XX. Su arte, que está entre lo figurativo y lo abstracto, se caracteriza por su incansable investigación de formas y materiales.

1904 Nace Salvador Novo López, poeta, cronista y dramaturgo e historiador  mexicano. Reconocido por su prosa hábil, rápida, así como por su picardía al escribir. 

1928 El estadounidense George Eastman, fundador de la compañía Kodak, muestra la primera película en colores llamada Kodachrome, basada en emulsiones coloreadas, la cual es básica para el desarrollo del cine.

1930 La selección uruguaya se consagra como el primer campeón mundial de fútbol en la Copa Mundial de Fútbol de 1930 al vencer en la final a su par argentino por 4 goles contra 2.

1937  Nace la actriz española Sonia Furió. Realiza extensa carrera en teatro, cine y televisión de México. 

1941 Nace el cantautor canadiense Paul Anka, uno de los primeros ídolos adolescentes de la historia del rock. Entre sus múltiples éxitos destaca: “My way", que se inmortaliza en la voz del mítico Frank Sinatra. 

1998  Muere el actor mexicano Jorge Russek, cuya filmografía cuenta con más de 15 películas.

2003 La empresa Volkswagen fabrica el último sedán Volkswagen Sedán del mundo en la ciudad de Puebla, México.

2005 Muere el actor, cantante y compositor mexicano Pepe Jara, conocido como "El Trovador Solitario", uno de los exponentes más importantes del bolero y principal intérprete del autor Álvaro Carrillo.

2007 Muere Ingmar Bergman, director de teatro y cine sueco, considerado uno de los directores de cine clave durante la segunda mitad del siglo XX. 

2008 En el planeta Marte, la sonda de la NASA Fénix encuentra agua.


Toño Chávez

jueves, 29 de julio de 2021

EFEMÉRIDES 29 DE JULIO


Santoral: Beatriz, Martha

1805  Nace Alexis de Tocqueville, pensador, jurista, historiador y político francés, precursor de la sociología clásica y ideólogo del liberalismo.

1836 Se inaugura el Arco del Triunfo de París.

1856 Muere el compositor alemán del periodo romántico Robert Schumann, a quien se deben 138 canciones, cuatro sinfonías y composiciones para piano como “Fantasía en do mayor”, “Estudios sinfónicos” y “Carnaval”.

1883 Nace en Colombia, Porfirio Barba Jacob, nombre real del poeta, periodista y empresario Ricardo Arenales. Vivió varios años en Monterrey, N. L., México donde en 1919 funda el periódico “El Porvenir”. En alguna ocasión escribió que Monterrey le enseñó la religión del trabajo y lo inspiró a escribir los mejores poemas de su juventud.

1883 Nace el dictador italiano Benito Mussolini, cuyo gobierno fascista (1922-1943) participa en la Segunda Guerra Mundial, en alianza con Alemania y Japón.

1890  Muere Vincent van Gogh, pintor holandés.

1907 El coronel británico Robert Baden Powell funda la organización de los "boy scouts", en la isla de Brownsea, en la Bahía de Poole, en Inglaterra, con 20 muchachos de entre 12 y 17 años.

1914 Nace Abraham Games, diseñador gráfico, uno de los cartelistas británicos más importantes del siglo XX.

1925 Nace el compositor griego Mikis Theodorakis, en cuyas obras ensalza el folclor de la música de su país. Es autor de sinfonías, ballets y oratorios como “Canto general”, inspirado en la lírica del poeta chileno Pablo Neruda, Nobel de Literatura 1971.

1936 Se funda en México la Escuela Normal Superior, que alcanza gran trascendencia nacional como formadora de maestros de escuelas secundarias y de licenciados en Educación Media. 

1936 Mueren en Monterrey los obreros José Bárcenas, J. Guadalupe Palacios y Feliciano Alcocer, quienes marchaban por las calles con un grupo de personas después de un mitin, y fueron agredidos a balazos desde la azotea del edificio de la llamada Asociación Cívica Nacionalista.

1958 El presidente estadounidense Eisenhower sanciona la ley de creación de la NASA. NASA son las siglas, en inglés que identifican la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (inglés: National Aeronautics and Space Administration) de los Estados Unidos, que es la agencia gubernamental responsable de los programas espaciales.

1965 Llegan los primeros 4000 soldados estadounidenses que participarán en la Guerra de Vietnam, todos ellos miembros de la 101.ª “División Aerotransportada”.

1983 Muere  el cineasta español Luis Buñuel, considerado uno de los más importantes y originales en la historia del llamado Séptimo Arte.

1991 Muere el filósofo mexicano Elí de Gortari, quien destaca como catedrático de la UNAM y autor de diversas teorías, como la que asegura que la filosofía es una rama de las ciencias.

2013  Científicos de la universidad británica de Bradford aportan nuevos datos sobre los sacrificios humanos de los incas, quienes preparaban a los niños que elegían para los sacrificios administrándoles alcohol y hojas de coca durante meses.

2015 La empresa estadounidense de software Microsoft lanza la última edición del sistema operativo Microsoft Windows: Windows 10.


Toño Chávez

viernes, 16 de julio de 2021

95 NUEVOS CASOS DE COVID EN COAHUILA


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 16 de Julio del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


1.- Al día de hoy se registran 95 nuevos casos en Coahuila, incluidas 6 defunciones.


DEFUNCIONES 


MONCLOVA 

Hombre de 80 años


SAN JUAN DE SABINAS

Mujer de 82 años 


TORREÓN

Hombre de 89 años (caso ya reportado)

Hombre de 81 años (caso ya reportado)

Mujer de 52 años (caso ya reportado)

Hombre de 37 años (caso ya reportado)



DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS


27 SALTILLO

27 TORREÓN

15 PIEDRAS NEGRAS

5 ACUÑA

5 MONCLOVA 

4 SABINAS 

3 SAN JUAN DE SABINAS 

2 ALLENDE

2 MATAMOROS 

2 NADADORES 

1 CASTAÑOS

1 NAVA 

1 RAMOS ARIZPE 




2.- Existen AHORA en Coahuila 732 casos activos de COVID - 19.


DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS


-Saltillo 225

-Torreón 121

-Piedras Negras 116

-Acuña 60

-Monclova 39

-Sabinas 30

-San Buenaventura 21

-Ramos Arizpe 20 

-San Juan de Sabinas 13

-Parras de la Fuente 11 

-Frontera 10

-Castaños 9

-Zaragoza 6

-Matamoros 6

-Nadadores 6

-Ocampo 5 

-Francisco I. Madero 5

-Cuatro Ciénegas 5

-Múzquiz 4

-San Pedro 4

-Nava 4

-Allende 3

-Villa Unión 2 

-Jiménez 1 

-Arteaga 1 

-Progreso 1

-Morelos 1

-Viesca 1 

-Escobedo 1

-Sacramento 1

-General Cepeda 0 

-Guerrero 0

-Lamadrid 0

-Sierra Mojada 0

-Candela 0

-Juárez 0

-Abasolo 0

-Hidalgo 0 



3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 72,790 casos, incluidos 6,497 decesos.



4.- HOSPITALIZADOS: 56 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)


Saltillo 25 

Torreón 13

Piedras Negras 7

Acuña 5

Monclova 5

San Juan de Sabinas 1 


5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 65,561


15,992 TORREÓN

13,969 SALTILLO

6,776 MONCLOVA

6,265 PIEDRAS NEGRAS

3,130 ACUÑA

2,339 SAN PEDRO

2,025 SABINAS

1,779 SAN JUAN DE SABINAS

1,775 FRANCISCO I. MADERO

1,613 MÚZQUIZ

1,431 FRONTERA

1,290 MATAMOROS

1,076 PARRAS DE LA FUENTE 

910 ALLENDE 

905 CUATRO CIÉNEGAS

734 RAMOS ARIZPE 

714 NAVA

420 CASTAÑOS

365 ZARAGOZA 

308 VILLA UNIÓN

308 SAN BUENAVENTURA 

214 SACRAMENTO

212 MORELOS 

197 OCAMPO

143 LAMADRID

121 ARTEAGA

107 NADADORES

88 VIESCA

80 GENERAL CEPEDA 

74 SIERRA MOJADA 

63 JIMÉNEZ

27 PROGRESO 

25 ESCOBEDO 

22 GUERRERO

20 JUÁREZ

20 CANDELA 

18 HIDALGO  

6 ABASOLO



6.- El Gobierno de Coahuila recomienda a las familias evitar salir a lugares de alta concurrencia. 


Privilegiar aquellos que cumplen con los protocolos establecidos por los Subcomités Regionales de Salud. 


7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.


Su uso es OBLIGATORIO.


8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


9.- Si presentas algún malestar respiratorio acude a la unidad de salud más cercana o marca al 911


--o0o-

EFEMÉRIDES 16 DE JULIO


Santoral: Carmen

622 Ante lo peligroso de vivir en La Meca, Mahoma decide trasladarse a Medina, un gran oasis agrícola donde cuenta con seguidores suyos. Da comienzo así a la "Era de la Hégira”.

1529 El Emperador Carlos V nombra a Hernán Cortés Marqués del Valle de Oaxaca, pero sin ratificarle los cargos de Capitán General y Justicia Mayor de la Nueva España.

1782  En el Burgtheater de Viena se estrena la ópera "El rapto en el Serrallo", de quien es considerado genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart.

1789 En  París los revolucionarios demuelen la cárcel de la Bastilla.

1796 Nace en París (Francia) Jean-Baptiste Camille Corot, pintor paisajista francés. 

1808 Se publican en la Gaceta de México las noticias sobre las abdicaciones borbónicas en Bayona, Francia.

1879 Nace en Lampazos, Nuevo León, Antonio I. Villarreal, profesor, revolucionario y general. En 1906 fue secretario del comité organizador del Partido Liberal Mexicano en San Luis Missouri, EUA. Luchó contra el porfirismo y el huertismo.

1881 Nace el etnólogo, antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista cubano Fernando Ortiz Fernández, estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas. 

1889 Nace la Asociación Nacional de Comadronas de Cuba. Su primera presidenta fue María Digna Collazo y del Castillo.

1894 Nace en Teziutlán, Puebla, Vicente Lombardo Toledano, defensor de los derechos laborales. Organizó la Confederación Regional Obrera Mexicana y la Confederación de Trabajadores de México, de la que fue secretario general durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

1896 En Oslo, Noruega, nace Trygve Halvdan Lie, diplomático noruego que será el Primer Secretario General de las Naciones Unidas desde febrero de 1946 a abril de 1953. 

1916 Muere  Iliá Mechnikov, en París (Francia), padre de la ciencia de la inmunología,  biólogo y premio Nobel ruso en 1908.

1935 En Oklahoma City, Estados Unidos se instala el primer parquímetro de la historia. 

1943 Nace el novelista, dramaturgo y poeta cubano Reinaldo Arenas, quien a través de sus obras combate el régimen de Fidel Castro.

1944 El Escuadrón Aéreo 201 se pone a las órdenes del coronel Antonio Cárdenas Rodríguez para participar en la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Sale a recibir entrenamiento en los EUA y entra en campaña el 30 de abril de 1945 contra los japoneses.

1950 Pierde Brasil la final del campeonato mundial de Fut Bol con Uruguay: el llamado "Maracanazo".

1969 Lanzan al espacio la nave estadounidense Apolo 11, cuyos tripulantes Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins son los primeros seres humanos en pisar la luna, el 20 de julio de 1969.

1989 Muere el poeta cubano Nicolás Guillén, cuya obra gira alrededor de dos grandes temas: la exaltación del negro y la situación social.

1994 El primero de los 21 grandes fragmentos en los que se había dividido el cometa Shoemaker-Levy 9 choca contra Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, generando una gigantesca bola de fuego de casi dos mil kilómetros de diámetro y 960 de altura.

2000 Muere Elsa M. Chaney, destacada feminista y profesora universitaria estadounidense. Académica de formación, doctora en Ciencias Políticas, realizó importantes estudios sobre la realidad de las mujeres de América Latina.

2003 Muere  Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, mejor conocida como Celia Cruz, cantante cubana y símbolo de la música latina.

2014 El Fondo de Cultura Económica celebra 80 años de su fundación, con el festival “El libro y la lectura” que va desde conferencias y coloquios con renombrados autores, latinoamericanos o un carnaval de literatura infantil y juvenil.

2017 Muere George A. Romero, el creador del género de películas  de los “Zombis”. Uno de sus grandes éxitos lo es la serie “The Walking Dead”.


Toño Chávez