Entradas populares

lunes, 18 de julio de 2022

INICIA EL DIF CURSOS DE VERANO PARA NIÑOS ESTE MARTES EN MORELOS


Morelos, Coahuila:-

Este martes 19 de Julio dará inicio el Curso de Verano para niños de seis a 12 años de edad para concluir el viernes 22 el cual es promovido por el DIF y la Presidencia Municipal.

Desde la semana anterior se había compartido la invitación para el correspondiente registro en las instalaciones del DIF Morelos con cupo limitado.

Los niños participarán en actividades al aire libre mediante juegos, concursos, habrá música, cocina y práctica de diferentes deportes.

El desarrollo de los eventos se efectuará en el horario de las 10 de la mañana a las 12 del mediodía.

La inauguración de dichos cursos estará a cargo de la presidenta del DIF, doctora Olga Azeneth Garza de De Hoyos y el presidente Xavier de Hoyos Perales.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


18
 de Julio de 1872

Muerte de Don Benito Juárez

  Este día a las 11 y 30 minutos de la noche fallece el Presidente de la República Licenciado Don Benito Juárez, víctima de una afección cardiaca.

  El Ministro de Relaciones, don José María Lafragua, da la noticia a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión quien llama por ministerio de ley al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Licenciado Sebastián Lerdo de Tejada, para que se haga cargo del Poder Ejecutivo de la Nación substituyendo al Presidente Constitucional.

  Su muerte fue de todos sentida, aún de muchos de sus enemigos, arrebatando a éstos las armas de las manos.  Sin embargo, el testamento reveló que Juárez no dejo de beneficiarse con la corrupción, pue sus bienes y los que dejó a nombre de su esposa Margarita alcanzaban un valor de $ 151, 233. 81 de aquellos pesos, equivalentes a varios millones de dólares actuales, mientras que cinco años antes de que ocurriera su muerte, cuando se desplomó el imperio, estaba en la miseria.  Había desempeñado la Presidencia durante catorce años y medio, mientras que el dictador Santa Anna no llegó ni a seis.

  En su faceta familiar, no podemos asegurar que haya honrado mucho a sus orígenes indígenas y nacionalistas, pues casó a toda su prole con blancos, aunque para lograrlo le fue necesario ser exageradamente nepotista:  El cubano Pedro Santacilia cobraba sueldo como secretario presidencial y fue electo diputado por distritos en los que jamás puso un pie; El español Delfín Sánchez Ramos casó con Félicitas Juárez y como premio se convirtió en el principal proveedor del Ministerio de Guerra, asociado con su hermano José quien se casaría con María de Jesús Juárez. El español Pedro Contreras Elizalde tomó por esposa a Margarita Juárez, y además de conseguir una diputación obtuvo un alto empleo en una Comisión encargada de reorganizar la Instrucción Pública. Soledad casó con el poeta Ignacio Luchichi, de ascendencia italiana; Josefa se unió a Eduardo Dublán, oaxaqueño de ascendencia francesa, y Benito, el único hombre de la familia, famoso por sus tonterías pero a quien nunca le faltó el dinero, casó con la francés María Klerian.

  Detalle curioso: todas las muchachas Juárez se casaron por la iglesia católica, aunque en ceremonias familiarmente íntimas, para evitar las críticas de los rabiosos jacobinos.  Juárez era laicista no antirreligioso y nunca renegó de sus creencias católicas, y si se unió a una secta masónica fue sólo para políticamente tenerlos a su lado, pues después de su supuesta iniciación, ya nunca jamás se acercó a la doctrina masónica.  Finalmente, sus leyes contra el clero no fueron impulsadas por un celo anticlerical sino para quitarle a la iglesia la preeminencia que ésta tenía y que la convertían en un poder público, y con el cual prácticamente esclavizaba al pueblo común y corriente.

  Don Benito Juárez es, sin duda, uno de los hombres más prominentes de México.  Indígena de raza pura zapoteca, nace en medio de la mayor miseria.  A los doce años aún no conoce la lengua castellana; pero, recogido por un eclesiástico a quien sirve como criado, aprende a leer y escribir, y luego pasa por el seminario y el Colegio del Estado de Oaxaca, donde hace una brillante carrera de abogado, desempeñando después varios cargos públicos de importancia, y afiliándose al partido liberal puro.

  Perseguido algunas veces por sus ideas, prisionero y desterrado, siempre se manifiesta fiel a su credo político y en su tiempo fue el mejor gobernador que ha tenido Oaxaca.  Hombre de capacidad mediana, pero de voluntad férrea, que le hace mantenerse firme e inquebrantable en sus propósitos, en medio de las mayores adversidades; tiene la cualidad de saber rodearse de hábiles y prestigiados ministros, a quienes debió, así como a su pureza de costumbres, gran parte de su éxito.  Su defecto capital es su amor al poder, al que todo lo sacrifica, creando una dictadura, aunque con tendencias democráticas, a la que sólo la muerte puso fin.

  Pronto empezaron a oírse críticas para el desaparecido y elogios muy grandes para el nuevo presidente, don Sebastián Lerdo de Tejada. Se cumplía aquello de : “El rey ha muerto; viva el rey”.

  Como don Benito ya no podía defenderse por sí mismo, muchos le dijeron cosas. Cuando alguien sacó a colación aquello de “Benemérito de las Américas”, título que “obligatoriamente” le damos ahora, no faltó quien aclarara que el decreto del Congreso de Colombia, de donde partió aquel calificativo, decía nada más que “. . .dicho ciudadano (Juárez) ha merecido el bien de la América”.  Con esa base alguien lo llamó “Benemérito de la América”, y luego se hizo plural el nombramiento y pasó Juárez  a ser “Benemérito de las Américas”, como si hubiera varias.

  No paró ahí la cosa.  De momento nadie pudo averiguar a ciencia cierta en que papel, carta, discurso, proclama o manifiesto había dicho Juárez aquello de “El respeto al derecho ajeno es la paz”, ya que lo cierto es que el verdadero creador de dicha frase es el congresista francés Horacio Constant, autor de la famosa novela “Adolfo” e ideólogo de la Revolución francesa, quien la incluyó en algún discurso parlamentario y quien murió en el año 1830.  Quien sabe quien leyó la frasecita, le gustó y se la endilgó a Juárez.  Yo creo que Constant jamás pensó que su frase sería tan reproducida; lo de “entre los individuos como entre las naciones”, seguramente es obra de algún político lambiscón de los que es tan pródiga la historia política mexicana.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


18
 de Julio de 1824

  Fusilamiento de Agustín de Iturbide.

Las conspiraciones en favor de Iturbide, se hacían sentir en todas partes; y aún en la capital se descubrió una, pues borbonistas e iturbidistas unidos, procuraban crear todo género de dificultades al gobierno.

  Esta agitación en favor del ex emperador, y el conocimiento que por sus espías tenía el ejecutivo de su próxima venida, hizo que el Congreso, temeroso de una restauración de la monarquía, expidiera este día un decreto por el que se declaraba traidor y fuera de la ley a Iturbide, siempre que se presentara en territorio de la República, y se declaraban igualmente traidores a los que por cualquier medio favorecieran su regreso.

  Iturbide, entretanto, incitado por las cartas de sus amigos y partidarios, que le pintaban con negros colores el estado de anarquía en que se encontraba el país y le invitaban a volver para salvarlo, salió de Londres para México, mandando un oficio al Congreso en el que le ofrecía sus espada para defender la independencia del país contra España y la llamada “Santa Alianza” que pensaban reconquistarlo.

  El 26 de septiembre de 1815 el Zar de todas las Rusias, Alejandro I, emitió un documento con ese nombre que fue firmado de inmediato por Federico Guillermo III, Rey de Prusia (la posterior Alemania) y por Francisco I, Emperador de Austria (la posterior Austria-Hungría), y posteriormente por todos los soberanos europeos, con excepción del Papa, Inglaterra y el Imperio Otomano (Turquía).

  El Zar pretendía que esa inocente manifestación  sirviera de base para una organización internacional que evitara en el futuro otro cataclismo como el que había provocado Napoleón Bonaparte.  Sin embargo, en el aspecto bélico, también se ofrecía apoyo militar para la reconquista de las colonias de los países firmantes que hubieran perdido su posesión debido a movimientos de independencia, España en primer lugar, con el despliegue de veinte mil hombres que emprenderían la reconquista de México maniobra que fue conjurada por la revolución del coronel Rafael Riego en contra del absolutismo de Fernando VII.

  Iturbide se embarcó en el bergantín inglés “Spring”, el día 4 de mayo, con su mujer, dos de sus hijos, su sobrino don Ramón Malo. Su servidumbre y el coronel polaco Beneski. Desembarcaron ese mismo día en Soto La Marina e inmediatamente fueron apresados por el comandante de la guarnición militar general Felipe de la Garza quien ya estaba advertido, por espías del gobierno mexicano liderados por el nefando cura Juan de Marchena.

  Aprehendido por De la Garza, este dio parte al Congreso del Estado de Tamaulipas quien decidió que Iturbide fuera fusilado, dando cumplimiento al decreto del Congreso General que dictaminó la ejecución de Iturbide en cuanto pisara territorio mexicano.

  Este día, 18 de Julio de 1824, sacaron a Iturbide de su celda y lo hicieron formar entre los soldados.  Iba vestido de civil, con la levita negra que portaba desde su desembarco en Soto La Marina. Conducido entre las dos filas de su guardia llegó a la placita del lugar, San Antonio de Padilla, donde se iba a ejecutar la sentencia.

  Sintió que se le iba a atar los brazos por detrás y el se resistió pues no quería ir atado al paredón pero el oficial del pelotón, don Gordiano del Castillo ayudante el general De la Garza, le pidió que se dejase atar, pues tal era la ordenanza. Se dirigió al sitio de la ejecución con paso firme y llamó al padre Gutiérrez de Lara, que iba acompañándolo, y le pidió que sacara el reloj que llevaba en el bolsillo y que le quitara el rosario que siempre traía colgado al cuello.  Debería hacerlos llegar a su hijo mayor.  Le pidió igualmente que extrajera del bolsillo interior de la levita la carta que había escrito a su esposa.  Finalmente, le dijo, traía en el bolsillo tres onzas y media en monedas pequeñas de oro.  Era todo lo que le quedaba de riquezas mundanas:  quería que se les dieran a los soldados que lo iban a fusilar.     

  Finalmente inclinó la cabeza y en voz baja pero perfectamente audible, comenzó a rezar el Credo y terminando éste y, como recogiéndose sobre sí mismo, rezó un acto de contrición: ---Yo, pecador, me confieso a dios, etc, etc.

  Después se puso de frente al pelotón, e irguiéndose, en alto la cabeza, esperó la descarga con serenidad.  La voz de mando de Gordiano del Castillo fue un triple látigo que golpeó el silencio imponente de la tarde; El general De la Garza no quiso asistir a la ejecución pues siempre la consideró una injusticia y un auténtico asesinato, que vino a saciar la cruel venganza de un Congreso plagado de vengativos chacales.

  Pasadas una horas, cuando la noche había caído ya, uno hombres recogieron el cuerpo, cuyas ropas estaban ya tintas en sangre, lo metieron en un tosco ataúd y lo llevaron al sitio donde tenían lugar las sesiones del Congreso Local que tendrían que ser diurnas porque el local no tenia techo.  El cadáver de Iturbide fue vestido con el sayal de San Francisco, y se le colocó sobre una mesa, alumbrada por la incierta luz de cuatro cirios.

  El cadáver fue sepultado en la iglesia del lugar permaneciendo allí hasta el 6 de agosto de 1828 en que por decreto del Presidente Guadalupe Victoria, sus restos fueron exhumados y depositados en la Catedral Metropolitana de la ciudad de Mèxico.

domingo, 17 de julio de 2022

EFEMÉRIDES MÉXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


17 de Julio de 1861

Suspensión de pagos de la Deuda Externa

  Después de la Guerra de Reforma y con la República restaurada la situación financiera del gobierno era caótica y cada día más difícil, pues los bienes del clero no habían encontrado compradores por temor a las excomuniones pues el clero, en una venganza nada religiosa por las Leyes de Reforma, lanzó la anatema de la excomunión a los que adquirieran sus antiguas y nada legítimas posesiones, y las que si se vendieron fue a un vil precio debido a que los especuladores y los ricos, casi todos extranjeros, se aprovecharon de la situación para acumular rápidas fortunas, por lo que el gobierno sólo había recibido míseras cantidades de dinero, que se habían gastado en las campañas militares, lo que producía el resultado de encontrarse en la imposibilidad de pagar las deudas extranjeras.

  Debido a esto, el Congreso expidió el decreto del 17 de julio de 1861 suspendiendo por dos años el servicio de todas las deudas públicas, principalmente las contraídas con las naciones extranjeras y que estaban aseguradas con los ingresos de las aduanas.

  El monto de la deuda extranjera era:  $ 82,316.290.85 a Inglaterra;  $ 69,994.542.54 a Francia, incluyendo el crédito que el banquero suizo Jecker le hizo al general Miramón; y 9,460.986.29 a España.  Haciendo un total de  $ 161,771.819.68.

  La situación interna de los Estados Unidos, donde ya se libraban los primeros combates de la Guerra de Secesión, había alentado al gobierno de Juárez a dar el peligroso y grave paso de suspender el pago de la deuda a las potencias europeas, pues estimaban y daban por seguro que los norteños derrotarían en un corto plazo a los surianos y acrecentarían de tal manera su poder que los europeos no se atreverían a violar la Doctrina Monroe atacando a México.

  Por añadidura, para aumentar el interés que pudieran tener (los gringos), Juárez ofreció a los Estados Unidos los derechos mineros de Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa como garantía para obtener cinco millones de dólares en un préstamo que debía ser pagado en un término de seis años, y de no saldarse, los cuatro Estados pasarían al dominio absoluto de los Estados Unidos.  Afortunadamente para los mexicanos, la guerra civil angloamericana se alargó por mas de cuatro años y los planes de Juárez y sus corifeos, respecto de la Doctrina Monroe y sus “ofrecimientos territoriales”, se vieron totalmente frustrados.

LA LIMPIEZA Y LA IMAGEN URBANA ES RESPONSABILIDAD DEL MUNICIPIO Y DE LA CIUDADANÍA DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

Las autoridades municipales exhortaron a la población en general a sumarse a las acciones de limpieza e imagen urbana para preservar el saneamiento y proteger desde luego la salud de los habitantes.

El Departamento de Obras Públicas, Ecología, Servicios Primarios, Imagen Urbana y de Mantenimiento llevan a cabo de manera conjunta actividades periódicas con relación al desmonte de maleza, hierbas y amontonamiento de basura.

Se trata más que todo de eliminar focos de infección donde aniden bacterias, insectos ponzoñosos y venenosos que representan una amenaza latente que en estos tiempos de altas temperaturas han proliferado con la aparición de roedores en busca de alimento.

El alcalde Mario Humberto González Vela se ocupa y se preocupa que tanto los sitios públicos como en los sectores habitaciones estén debidamente saneados y despejados.

Por ello no se escatiman gastos para que los encargados de la limpieza lleven a cabo la recolección de la basura doméstica y a la vez emprendan campañas de descacharrización.

“Las cuadrillas de Ecología y Obras Públicas trabajan continuamente en los distintos sectores de Villa Unión, con el objeto de mantener un municipio limpio y ordenado”.

“Ayúdanos a mantenerlo siempre así, porque es responsabilidad de todos”.

CAMPAÑA DE DESCACHARRIZACIÓN EN LAS COLONIAS SANTA RITA Y ABELARDO GALINDO EN MORELOS EL MARTES 19 DE JULIO

Morelos, Coahuila:-

Para este martes 19 de Julio está programada una Campaña de Descacharrización en las colonias Santa Rita y Abelardo Galindo a partir de las 7:30 de la mañana.

En la actividad participarán personal de todos los departamentos del Municipio coordinados por la brigada dependiente de Ecología al frente de Ramiro Pérez Zulaica.

Es interés y preocupación del alcalde Xavier de Hoyos Perales cuidar por la salud, el saneamiento de las colonias y retirar cualquier foco de infección que represente un peligro de contagio de alguna enfermedad.

“Por este conducto hacemos una atenta invitación a las familias de las mencionadas colonias a sacar a las banquetas de sus viviendas todo tipo de material pesado, inservible y oxidado”.

Entre los materiales a retirar se encuentran las llantas, envases, cubetas, botellas, latas, colchones y toda clase de muebles que ya están en desuso, abandonados en los patios o amontonados.

Esta es una campaña más de las que se seguirán programando en otras colonias, barrios y sectores de la ciudad.

Igualmente serán objeto de limpieza y saneamiento los edificios escolares que en estos momentos los alumnos y maestros gozan de vacaciones.

VIBRÓ ALLENDE CON EL ESPECTÁCULO DE LA GUELAGUETZA, LA TRADICIÓN MAS POPULAR DE OAXACA Y DE MÉXICO, CON LA FIESTA DE LA CALENDA EN LAS CALLES Y EL BAILE EN LA PLAZA PRINCIPAL


Allende, Coahuila:-

Con un ambiente vibrante de música, baile, color, magia, folclor y sin faltar las impresionantes mojigangas, la avenida comercial Juárez fue escenario andante de la Calenda Oaxaqueña conformada por niños,  jóvenes y adultos del grupo de danza “Centeotl” y su banda musical, con sus típicas vestimentas, presentaron la tradicional “Guelaguetza” en la explanada de la plaza principal.

La fiesta fue encabezada por el alcalde José Díaz Gutiérrez y su esposa Laura Saldívar Hernández, regidores y funcionarios de la Administración Municipal “Creciendo Juntos” 2022-2024, junto a cientos de familias presenciaron y disfrutaron por primera vez en la historia cultural de Allende, de la fiesta más popular y tradicional de México cuyo origen data de la época prehispánica.

En su mensaje, el alcalde Pepe Díaz dio la cordial bienvenida, agradeció la actuación del grupo folclórico “Centeotl” con más de 50 artistas entre músicos y bailarines, y a su director el maestro Abraham Vásquez, de la Universidad “Benito Juárez” del Estado de Oaxaca.

“Estamos contentos y emocionados por disfrutar de un bonito espectáculo que realza nuestras tradiciones mexicanas, es un honor recibir por primera vez la Calenda de Oaxaca donde se reúne el folclor más nutrido y completo de todo México”.

Agradeció a su vez la gestión de la directora de Cultura, la maestra Adriana Leticia Saldívar, quien logró traer a este grupo que realizó un largo viaje de 28 horas para presentarse y hermanar su cultura con la del municipio de Allende.

Dicho espectáculo es considerado de trascendencia internacional y cientos de personas lo disfrutaron como nunca, con admiración conocieron y aprendieron de esta festividad que con algarabía se celebrara fervorosamente en el mes de Julio en el Estado de Oaxaca, así como en otras entidades del país.

“Hicimos ya un compromiso con el maestro Abraham para visitar y hermanar nuestras culturas con el Estado de Oaxaca, sus tradiciones; por nuestra parte seguiremos fomentando estos eventos artístico-culturales no solamente transmitir nuestro folclor, sino invitar a otros grupos hermanos del país”.

Durante el evento, el alcalde hizo entrega de un reconocimiento a nombre del Ayuntamiento de Allende al Grupo Folclórico “Centeoltl” y a su Director Abraham Vásquez por compartir la tradicional Guelaguetza con el Municipio de Allende.

El público de Allende admiró y disfrutó toda la noche del espectáculo original de la Guelaguetza de Oaxaca cuyos integrantes se llevaron no solamente el merecido aplauso, sino la anfitronía, la hermandad, el recuerdo de una noche inolvidable y el cariño de los habitantes de Allende.

viernes, 15 de julio de 2022

INTRODUCEN Y REPONEN TUBERÍA DE AGUA POTABLE Y DRENAJE EN UN SECTOR DE LA COLONIA PRESIDENTES


Allende, Coahuila:-

Por instrucciones del alcalde José Díaz Gutiérrez se procedió a la renovación de nuevas líneas con más capacidad y calidad para mejorar el abasto de agua potable y el servicio de drenaje en un sector de la colonia Presidentes, en la calle José Luis Zertuche, entre la Enrique Díaz y la Presidentes.

El director del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento, José Luis Galván de los Reyes, informó que en la tubería de drenaje ésta es de PVC de ocho pulgadas misma que substituye, en un tramo de 60 metros, otro tipo de línea que ya no es servible.

Con esa misma distancia se reemplazó otra extensión de manguera anacrónica del suministro del agua potable por una tubería PVC de 2.5 pulgadas, para incrementar el flujo del vital líquido a los hogares.

Los trabajos dan respuesta a las peticiones de las familias que viven en ese sector por problemas de circulación y baja presión en el abasto del agua, así como taponamientos en el drenaje.

De esta manera se renuevan las líneas de ambos servicios por un material de tubería más adecuado, de calidad y resistente con el paso del tiempo.

El alcalde Díaz Gutiérrez sostuvo que de manera ordenada se llevan a cabo estos cambios en la red de drenaje como del agua potable en las colonias con reportes de baja presión porque el tipo de tubería ya no es el apropiado para atender la demanda de los usuarios.

“Supervisamos obras con los directores de SIMAS y Obras Públicas, en las labores de instalación de 160 metros de tubería para drenaje y agua en la calle José Luis Zertuche en la colonia Presidentes”.

“Seguimos trabajando para el bienestar de los allendenses”.

MARIO GONZÁLEZ Y MANOLO JIMÉNEZ INAUGURAN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN Y AGUA POTABLE EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

El alcalde Mario Humberto González Vela y Manolo Jiménez Salinas, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, inauguraron la terminación de obras de pavimentación e introducción de agua potable en el sector de la calle General Cepeda.

Acompañado de las familias beneficiadas del sector, el presidente municipal recibió y dio la bienvenida al amigo Manolo Jiménez, con la representación del gobernador Miguel Angel Riquelme, agradeció por estas obras realizadas de manera conjunta con el gobierno del Estado.

“En compañía del Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas y bajo el respaldo del gobernador Miguel Angel Riquelme Solis, realizamos la entrega de dos importantes obras nuestro municipio: pavimentación y agua potable”.

Destacó la intervención de la señora Lety Lara, quien a nombre de la ciudadanía beneficiada, agradeció por estas obras y servicios de primera necesidad.

“Sus palabras nos motivan a continuar trabajando por Villa Unión, mi agradecimiento extensivo a todas las personas de nuestro pueblo que nos acompañaron para ser testigos de este evento que viene a sumar muchos de los proyectos de progreso y mejora en la calidad de vida de los habitantes”.

“El trabajo conjunto entre el Estado y el Municipio da como resultado acciones como estas en beneficio de toda la población”.

RECARPETEAN LA NICOLÁS BRAVO Y PONEN A LA VENTA PACAS DE ZACATE A BAJO PRECIO EN EL MUNICIPIO DE MORELOS


Morelos, Coahuila:-

Dentro de las acciones que a diario realiza la Administración Municipal 2022-2024 “Vamos por Más Resultados” se le dio seguimiento a una etapa más de recarpeteo, correspondiente ahora a las vialidades de varios sectores de la ciudad.

Este viernes por la mañana la maquinaria trabajó en la compactación de asfalto por la calle Nicolás Bravo, en el tramo de la calle Aldama hacia la Santos Degollado.

El alcalde Xavier de Hoyos Perales señaló que luego de concluir con el recarpeteo en las calles de la colonia Jesús Perales, seguirían con diferentes arterias que requieren mejorar la circulación vial y peatonal.

“En estos momentos dimos inicio en la calle Nicolás Bravo y mas adelante continuaremos con otras más”, destacó el alcalde.

Por otra parte, como ya es costumbre, semana tras semana, se pusieron a la venta pacas de zacate para alimento del ganado a un costo módico de 80 pesos por cada una en apoyo a la economía y a la crítica de sequía que padecen los agricultores y ganaderos.

La venta de pacas se desarrolló en el área del DIF en la congregación del ejido Los Alamos.

La falta de lluvias ha arruinado las cosechas y por ende se dificulta cada vez más sostener la alimentación del ganado en general.

Sin embargo, el Municipio a través de Fomento Agropecuario implementaron este programa de venta de zacate a un precio de costo para asegurar por lo menos la sobrevivencia de los hatos ganaderos.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


1
5 de Julio de  1867

Fin del segundo imperio

Nace la República Restaurada.

  El Presidente de la República, Licenciado Don Benito Juárez, acompañado por los miembros de su gabinete, hace su entrada triunfal a la ciudad de México en medio del mayor entusiasmo.  Este mismo día publica un manifiesto que principia así:  “ ¡Mexicanos!  Hemos alcanzado el mayor bien que podíamos desear, viendo consumada por segunda vez la independencia de nuestra patria. . . “.  Finalizándolo con su famosa frase:  “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

  Caído el imperio, el partido conservador quedaba anulado por completo;  el moderado, cuyos miembros siguieron, unos al imperio y otros a la República, había desaparecido;  y sólo quedaba triunfante el partido liberal puro, que había hecho la Reforma y vencido al imperio levantado por Napoleón III con ayuda de los reaccionarios mexicanos.

  Juárez procedió a reorganizar al país, reduciendo al ejército;  expidiendo algunas leyes reglamentarias de la Constituciòn, y proveyendo al castigo de los imperialistas, aunque con cierta lenidad (indulgencia), ya que se consideraba que los fusilamientos de Querétaro eran escarmiento bastante para los enemigos de la República.

  Los políticos estimaban sumamente riesgosa la reducción del ejército, pues creían que había ciertos jefes que podían levantarse en armas, como efectivamente sucedió;  Pero el nuevo ejército, salido de las clases populares y sin fuero, no era igual al antiguo, compuesto por soldados de oficio, con intereses de clase, y, como luego sabremos, los pronunciamientos fueron fácilmente reprimidos.

  Juárez, sin dejarse intimidar por esos temores, con la energía característica en él, redujo el efectivo del ejército federal a veinte mi hombres, limitó las facultades amplísimas de que habían gozado los principales jefes del ejército durante la intervención y el imperio, y formó cinco divisiones, poniéndolas a las órdenes de los jefes mas íntegros y ameritados.

jueves, 14 de julio de 2022

TERMINA CURSO DE MAQUILLAJE EN EL DIF DE MORELOS; GRADUARON 30 MUJERES COMO NUEVAS EXPERTAS DE LA BELLEZA FACIAL


Morelos, Coahuila:-

Luego de una semana de conocimientos y demostraciones prácticas, este jueves concluyó el Curso de Maquillaje impartido a 30 damitas de la localidad en el DIF Municipal.

La ceremonia de entrega de certificados que las acredita haber concluido satisfactoriamente dicho curso, fue presidida por la doctora Olga Azeneth Garza de De Hoyos, presidenta honoraria del DIF, la directora Dulce Cano Gómez y la regidora comisionada, María del Carmen Ramón.

“Hoy se graduaron como nuevas expertas del maquillaje y la belleza facial, 30 mujeres morelenses quienes desde un inicio mostraron su interés por aprender las diferentes técnicas del maquillaje ya sea para embellecer aun mas su imagen propia o para emplearla al servicio de sus semejantes”.

Ahí mismo se entregó reconocimiento a la reconocida y profesional maquillista Karol de Hoyos, quien durante una semana interactuó y se dio tiempo para enseñar a sus alumnas de diferentes edades sin dificultad alguna, puesto que todas mostraron enorme interés por aprender a dominar el manejo del pintalabios, lápiz de ceja, máscara de pestañas, sombras, corrector de ojos, entre otros productos.

En su mensaje, la doctora Olga Azeneth destacó la importancia de proporcionar las habilidades y oficios a las mujeres a fin de emprender su propio negocio con este tipo de capacitación que además de un ingreso económico que les genere, les será de mucho ahorro en lo personal.

BRIGADA DEL REGISTRO CIVIL ESTATAL EN VILLA UNIÓN ACTUALIZÓ TRÁMITES Y DOCUMENTOS A MÁS DE 300 PERSONAS


Villa Unión, Coahuila:-

Más de 300 personas se beneficiaron con la Brigada del Registro Civil Estatal para realizar aclaraciones, registro de nacimientos y expedición de actas al ahorrarse los gastos económicos y tiempos que implica viajar a la capital Saltillo.

A decir del Secretario del Ayuntamiento, profesor Manuel de Jesús Gaytán Martínez, quien coordinó la gestión del alcalde Mario Humberto González Vela, fue todo un éxito el servicio que se prestó a centenares de mujeres y hombres de esta ciudad que lo requerían pero no tenían los medios para hacerlo en Saltillo.

“Se logró beneficiar la economía de 300 familias de Villa Unión”.

Gracias a la intervención del presidente municipal que hiciera con anterioridad se logró que la dependencia estatal del Registro Civil con su personal administrativo se acercara a esta población para atender los trámites a bajo costo.

El servicio de tramites, aclaraciones y registros se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Presidencia Municipal y en este segundo día se congregaron muchas de las personas interesadas desde temprana hora tanto en la recepción como en los alrededores para hacer fila y esperar su turno.

De ser necesario, según se dio a conocer, se hará una gestión más para que las personas que faltaron por atender, actualicen sus documentos de identidad para su validez jurídica.

El alcalde Mario González por su parte agradeció a nombre de la Administración Municipal 2022-2024 “Juntos Somos Más Fuertes” el apoyo del gobernador Miguel Angel Riquelme Solis y al Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, por hacer posible dichos trámites en esta localidad sin necesidad de trasladarse a la capital.

miércoles, 13 de julio de 2022

INVITAN A LA CABALGATA, CORONACIÓN Y BAILE POR LAS FIESTAS DEL 91 ANIVERSARIO DEL EJIDO MORELOS EN MORELOS EL DOMINGO 24 DE JULIO


Morelos, Coahuila:-

Las autoridades municipales en coordinación con el Comisariado Ejidal del ejido Morelos invitan a la celebración del 91 aniversario de fundación de dicha comunidad el domingo 24 de Julio con la tradicional cabalgata en honor del Sr. Antonio Almazán Herrera y Sra. Linda Peña Rodríguez.

Las invitaciones ya empezaron a circular para que los habitantes de la Tierra de Amigos y paisanos del sur de Texas y del interior del país acompañen y disfruten del festejo que iniciará con la cabalgata a partir de las 10 de la mañana en el ejido Los Alamos para terminar a la 1 de la tarde en el ejido Morelos.

El presidente del comisariado ejidal, Tomás Mares Rodríguez, será acompañado en el evento por su homólogo del ejido Los Alamos, Melesio García González, y desde luego por el alcalde anfitrión, Xavier de Hoyos Perales.

Al concluir la cabalgata en el corazón del ejido Morelos, los participantes y lugareños compartirán el pan y la sal con una variedad de antojitos mexicanos a manera de bienvenida, enseguida habrá un descanso en horas de la tarde.

Para las 8 de la noche se reanudarán las fiestas con la coronación de la Reina, la Princesa y la Duquesa del Ejido a desarrollarse en la cancha de usos múltiples.

Posteriormente a partir de las 9 de la noche habrá un baile con el grupo musical “Los Más Buscados” para ambientar a los asistentes e invitados.

El evento será cien por ciento familiar, se contará con el apoyo de unidades y paramédicos de Protección Civil, Seguridad Pública para prestar auxilio a las personas que lo requieran y mantener el orden durante las fiestas de aniversario.

CREAN ESCUELITA DE VERANO EN VILLA UNIÓN POR LA IGLESIA DE CRISTO; MUNICIPIO LES BRINDA EL APOYO EN SUS ACTIVIDADES


Villa Unión, Coahuila:-

El presidente municipal, Mario Humberto González Vela, agradeció la participación de representantes de la Iglesia de Cristo por emprender la Escuelita de Verano para entretenimiento y ocupación recreativa a todos los niños y niñas de la comunidad.

“Esta tarde acompañé al Pastor Gariel Torres de la Iglesia de Cristo, así como a los hermanos americanos por visitarnos desde Cincinnati, Ohio, a quienes agradezco su invitación para inaugurar la Escuelita de Verano, la cual estará vigente durante esta semana”.

Niñas y niños de Villa Unión están invitados a participar en las diversas actividades programadas.

“Como siempre estamos para apoyar y brindar las facilidades necesarias para que las diferentes iglesias realicen su labor en pro del bienestar de las familias y la niñez de Villa Unión”.

Por su parte, el Pastor Gariel Isaí Torres Mata, expresó las gracias a todos los hermanos en Cristo por acompañarlos en el inicio de la formación de la Escuelita de Verano, apoyándolos para atender y servir a los niños.

“Dios les bendiga grandemente y en especial gracias a al alcalde de Villa Unión, Mario González Vela, por acompañar en el inicio de la actividad y por todo el apoyo brindado”.

COLOCAN TAMBOS CON IMÁGENES ARTÍSTICAS EN LA PLAZA PRINCIPAL DENTRO DEL PROGRAMA “POR UN ALLENDE LIMPIO”


Allende, Coahuila:-

La Administración Municipal “Creciendo Juntos” 2022-2024 inició este miércoles la instalación de los primeros 10 tambos para el depósito de basura en la Plaza Principal y paulatinamente se hará lo mismo en los diferentes sectores, colonias y barrios de la ciudad.

El alcalde José Díaz Gutiérrez informó que dichos depósitos, además de prestar el servicio como tales, fueron pintados y diseñados por los niños que participaron en los cursos de pintura y dibujo en la Casa de la Cultura, donde plasmaron mucho de su imaginación artística.

Señaló que con estos botes pictóricos se pretende embellecer y mejorar la imagen de la Plaza Principal, como también es el propósito en otras plazas ubicadas en diferentes sectores.

“Es una campaña más dentro del Programa Por un Allende Limpio para concientizar a la comunidad y colabore con las acciones del personal de Obras Públicas, Imagen Urbana y Ecología para seguir conservando limpia nuestra ciudad, nuestro entorno y nuestra casa el Municipio de Allende”.

Además de mejorar la imagen de estos sitios públicos y de sus vialidades, se trata también de un tema de salud e higiene.

“No porque tengamos una cuadrilla de trabajadores que a diario limpian los espacios deportivos, recreativos y vialidades, nos da derecho a arrojar la basura en la vía pública, al contrario les pedimos respeten la ciudad y nos ayuden, porque el mejor juez empieza por su casa y tengamos siempre esa cultura de limpieza”.

La idea es que es este tipo de tambos con imágenes artísticas plasmados por la imaginación de los niños sean colocados en las diferentes colonias y fomente el uso para el que fueron creados.

martes, 12 de julio de 2022

INSTALAN BRIGADA DE REGISTRO CIVIL ESTATAL EN VILLA UNIÓN PARA REALIZAR ACLARACIONES, REGISTROS DE NACIMIENTO Y EXPEDICIÓN DE ACTAS


Villa Unión, Coahuila:-

 A partir de las 9 de la mañana de este martes quedó instalada la Brigada de Aclaraciones, Registro de Nacimientos y Expedición de Actas en la recepción del Palacio Municipal para atender a un determinado número de personas solicitantes de estos servicios. 

El inicio de la Brigada fue encabezada por el alcalde Mario Humberto González Vela, quien agradeció todo el apoyo del gobernador Miguel Angel Riquelme solis y del Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas por hacer posible la atención a la ciudadanía de Villa Unión. 

“Con mucho gusto dimos arranque a la Brigada de Aclaraciones, Registro de Nacimientos y Expedición de Actas, a través de la Dirección del Registro Civil de Coahuila: 

“Con ello logramos beneficiar la economía de las familias que requerían de estos trámites a un bajo costo y el ahorro de evitarse el traslado a la capital Saltillo”, expresó el alcalde. 

Con anterioridad se había formalizado esta gestión para atraer dicha brigada del Registro Civil debido al alto número de ciudadanos que necesitaban de la actualización de sus actas de nacimiento, misma que fue autorizada con éxito y durante toda la mañana se atendió a las personas. 

Este martes nada ser procesaron trámites de aclaraciones y para este miércoles, se les atenderá con registros de nacimiento y expedición de actas. 

Acercar este servicio a las comunidades que por razones de distancia mucha gente no puede hacerlo, se les brinda la oportunidad de hacer las aclaraciones y correcciones pertinentes  en sus actas de nacimiento, dándoles así la identidad y la certeza jurídica en sus trámites legales, hicieron saber los funcionarios del Registro Civil. 

INVITA EL ALCALDE PEPE DÍAZ A PRESENCIAR EL GRAN ESPECTÁCULO DE “LA GUELAGUETZA” CON GRUPOS FOLCLÓRICOS DEL ESTADO DE OAXACA


Allende, Coahuila:- 

Por primera en la historia de la cultura y las tradiciones, el Municipio de Allende será escenario de un gran espectáculo de trascendencia nacional e internacional “La Guelaguetza” con la participación de grupos folclóricos del Estado de Oaxaca, origen de esta vistosa fiesta ancestral de los tiempos de la Conquista Mexica. 

El presidente municipal, José Díaz Gutiérrez, hizo la cordial invitación a la ciudadanía de Allende y la región Cinco Manantiales para que presencien esta celebración llena de magia, color, música, tradición y cultura de los pueblos cuyos nativos veneraban así a la Diosa del Maíz. 

El evento será este viernes 15 a partir de las 8 de la noche, en el punto de la Curva, con 45 artistas, entre bailarines y músicos, recorrerán con música y baile la Avenida Juárez hasta terminar en la explanada de la Plaza Principal donde se realizará la presentación de cuadros folclóricos de ocho regiones del Estado de Oaxaca. 

“Será un gran espectáculo digno de conocer y de admirar por parte de los propios grupos originarios de Oaxaca quienes vienen a compartir su cultura y sus tradiciones con el municipio de Allende”, expresó el alcalde. 

“Le damos la bienvenida a todos los integrantes del folclor de Oaxaca, quienes harán vibrar y contagiarnos de su gran fiesta de la Guelaguetza que dio inicio en estos días en Oaxaca y ahora también en Allende, Coahuila”. 

Destacó que aquí en Allende se cuenta con el Grupo Bailando por México bajo la dirección de la maestra Adriana Leticia Saldívar, el cual ha trascendido en sus presentaciones a nivel nacional, internacional como en Europa y recientemente se llevó el aplauso en un Festival Folclórico en Disneylandia, Estados Unidos. 

“Felicito por este medio a la Directora, a sus jóvenes mujeres y hombres que son parte del grupo folclórico, por su destacada participación en donde no solamente pusieron en alto el nombre de México, sino del Estado de Coahuila y el Municipio de Allende”. 

MEGA SIMULACRO DE CARAMBOLA VEHICULAR EN CARRETERA MORELOS-NAVA PUSO A PRUEBA LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE BOMBEROS Y PARAMÉDICOS DE CINCO MANANTIALES


Morelos, Coahuila:-

 Un total de 38 elementos de Protección Civil entre bomberos, paramédicos y rescatistas participaron en el Mega Simulacro de un Accidente Carretero en el tramo de Morelos-Nava a la altura de la Curva del Diablo, escenario de múltiples volcaduras y choques.

Las acciones fueron coordinadas por el Director de Protección Civil anfitrión de Morelos, Raúl Garza Tron, quien como primer respondiente solicitó los refuerzos de las unidades hermanas de Bomberos y Ambulancias de los municipios de la región Cinco Manantiales y también de Piedras Negras.

Al lugar del carreterazo-carambola arribaron las máquinas de bomberos, de reacción rápida, las ambulancias y el equipo de rescate para sofocar un automóvil incendiado, al igual que un camión-tanque de gas, un transporte de personal impactado con un lesionado de gravedad que ameritó primeros auxilios y traslado al Hospital General de Allende.

La finalidad de este magno simulacro fue el de constatar la capacidad de respuesta y sofocar las llamas de los vehículos incendiados, así como el de rescatar a supuestos heridos en el interior y aplicarles los primeros auxilios para salvarles la vida.

A decir de los propios directores de Protección Civil de la región, el desplazamiento de las diversas unidades procedentes de municipios  cercanos se cumplieron en tiempo y en forma al controlar oportunamente el siniestro y proporcionar la atención a las víctimas.

Las acciones simuladas dieron inicio a las 10 de la mañana de este martes como estaba inicialmente previsto.

Las intervenciones de los cuerpos de bomberos y ambulancias fueron calificadas como exitosas y  concluyeron con el traslado de una persona lesionada al Hospital General de Salud, señaló en entrevista el director de Protección Civil de Allende, Hugo Zubeldía Cantú.

Cabe mencionar que esta actividad se había planeado con anterioridad durante la reunión mensual celebrada en el municipio de Morelos, para darle seguimiento a las prácticas que tanto bomberos, paramédicos y rescatistas han llevado a cabo a través de cursos y talleres en los últimos meses.

Por su parte los alcaldes Xavier de Hoyos Perales de Morelos, Pepe Díaz Gutiérrez de Allende y Mario Humberto González Vela de Villa Unión, reconocieron la preparación y la capacitación de los cuerpos de protección civil y bomberos por la rapidez y la eficiencia desempeñada en este simulacro.

Destacaron que gracias a la unidad, la cooperación, la solidaridad y el trabajo en equipo, como uno solo,  entre los Cinco Manantiales, muchas vidas se han salvado por rescatarlos a tiempo en numerosos accidentes y se comprometieron a seguir dotando de más herramientas y recursos necesarios a dichos departamentos para mejorar aun mas el servicio de auxilio a los habitantes involucrados en algún accidente.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


12
  de Julio de 1858

  Primera Ley de la Reforma.

  El gobierno liberal de Don Benito Juárez expide hoy la primera y principal de las Leyes de Reforma:  “Nacionalización de los bienes eclesiásticos”.

  Esta ley también establece los siguientes preceptos: La separación e independencia entre la Iglesia y el Estado; la libre contratación de los servicios que prestan los sacerdotes a los fieles;  la supresión de las comunidades religiosas de hombres, y de toda clase de cofradías y congregaciones;  la prohibición de establecer nuevos conventos; y la aplicación de las obras de arte, antigüedades y libros de conventos suprimidos, a las bibliotecas y museos nacionales.

Julio 13--- Siguiendo con las leyes de Reforma, hoy se expide la de ocupación de bienes eclesiásticos.  El valor de los bienes del clero en esa época era de 45 millones de pesos; había 1500 templos, 1069 curatos, 144 conventos de monjes, 58 conventos de monjas y 178 colegios en los conventos.

Julio  23--- Se declara el matrimonio como contrato civil, suprimiendo la intervención forzosa en él, de los sacerdote.

Julio   28--- Se establece la Ley del Registro Civil, que quita a la Iglesia el monopolio de celebrar matrimonios y registrar nacimientos y decesos.

Julio   31--- Se expide la Ley de Secularización de los cementerios.  Los cementerios dejan de ser eclesiásticos para convertirse en laicos, todo individuo de cualquier religión, o sin religión, tiene derecho a ser sepultado en los cementerios mexicanos.

Agosto   11--- El gobierno liberal de Juárez publica la ley por la que se suprimen casi todas las festividades religiosas; de cualquier religión.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


12
 de Julio de 1794

53º  Virrey de la Nueva España. (1794 – 1798)

Don Miguel de la Grúa Talamanca y Branciforte

  En contraste con el segundo Conde de Revillagigedo, este nuevo virrey de la Nueva España fue corrupto, ladrón, malvado y lambiscón ( el prototipo real de un actual político mexicano), puesto que su conducta como gobernante demostraba que sólo había venido a México a enriquecerse y, de paso, a destruir el admirable sistema administrativo creado por su antecesor: el segundo Conde de Revillagigedo. Branciforte fue un eslabón más en la cadena de degradación y corrupción de la Corona española que empezaba con la familia real; lo dicho, un vulgar emulo en retrospectiva de nuestra actual administración presidencial (2019 – 2024).

  Este virrey estaba casado con doña María Antonia Godoy, hermana del Primer Ministro y válido del rey Carlos IV, don Manuel Godoy,  y como tenía la protección del ministro real y favorito de la reina María luisa de parma, llegó a la Nueva España a corromper la benéfica administración de su antecesor, a tal grado que se le formó Juicio de Residencia, mismo que fue anulado por su protector el Primer Ministro que por añadidura era de la misma calaña  que él.

  Al estallar la guerra entre España y Francia, la cual culminó con el Tratado de Basilea que le valió el fastuoso y apócrifo título de “Príncipe de la Paz” al presuntuoso Primer Ministro Manuel Godoy, cuñado del virrey, que valiéndose de ese privilegio éste vendía los grados militares del ejército de la Nueva España con lo que obtuvo fantásticas ganancias; hubo otra manera de obtener grandes sumas de dinero y fue la de mandar secuestrar todos los fondos de los franceses de Luisiana como si fueran los actuales “fideicomisos”.

  Para adular al monarca español, mandó al célebre escultor Manuel Tolsá ejecutar la estatua ecuestre de Carlos IV, de indiscutible Mérito  artísticon y donde aparece el rey ataviado como César romano. Durante este virreinato dio principio la decadencia de la Nueva España.

  Cansado, según él, de gobernar y “harto de vivir en México”, el Marqués de Branciforte pidió su relevo y su cuñado se lo concedió.  Se despidió de la Nueva España saqueando la Casa de Moneda, con el pretexto de mostrar al Monarca las nuevas monedas acuñadas con el efigie real.

  En la ciudad de Orizaba, ya de salida o más bien de huida de la Colonia, entregó el bastón de mando al nuevo virrey: Don Miguel José de Azanza.

lunes, 11 de julio de 2022

EFE,MÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


12
 de Julio de 1607

Decimo primer Virrey de la Nueva España-

  Don Luis de Velazco (hijo) 1607 a 1611.

  Don Luis de Velazco (hijo) había obtenido licencia para dejar el gobierno del Perú y venir a la Nueva España a pasar sus últimos días y atender sus encomiendas de Atzcapotzalco y Tutlitlán.  Estando ya en México le fue conferido el nombramiento de virrey en substitución del Marqués de Montesclaros.  Para entonces ya tenía setenta y cuatro años de edad y aún así acepto gobernar por segunda vez la Nueva España.

  Dos veces fue virrey de la Nueva España.  Era hijo de quien había sido el segundo representante del rey en estas tierras.  Dos monarcas distintos, Felipe II y Felipe III, confiaron en él para el gobierno de la Nueva España, y las dos veces cumplió de manera más que satisfactoria el encargo; en el período intermedio entre sus dos mandatos, fue virrey de Perú.

  Luis de Velazco, llamado “El Mozo”, ha sido considerados uno de los mejores y más notables virreyes de la Nueva España.  Su fama ha trascendido no tanto por la obra material que realizó ---como la Alameda de la ciudad de México--- sino por el buen tino, tacto y prudencia con que condujo los destinos del reino, apaciguando los ánimos encendidos, abatiendo la corrupción, estableciendo la concordia y prodigando atención a los problemas de los indios, a quienes particularmente  dedicó tiempo y cuidado.

  Paradógicamente, el reconocido don de gentes y espíritu conciliador del virrey tenía su contraparte en el domicilio conyugal, donde se comportaba como un energúmeno y golpeaba y maltrataba a su esposa.

  En cambio su vida pública fue siempre intachable y  muy apreciada por sus contemporáneos.  Su prestigio fu tan grande que no sólo ocupo tres veces el cargo de virrey ---dos en México y uno en Perú---, sino que el rey premiò su lealtad y sus buenos servicios designándolo, al final de su vida, Presidente del Real y Supremo Consejo de Indias, la más alta distinción a que un sùbdito español podía aspirar.