Entradas populares

martes, 15 de noviembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos

 


15 de Noviembre de 1919

General Felipe Ángeles

Captura y prisión.

  Captura hoy a las cuatro de la tarde, el jefe de la defensa social Gabino Sandoval (antiguo villista), al general Felipe Ángeles.  Lo entregó uno de sus asistentes, el judas villista Félix Salas, cuando se había refugiado en una cueva en La Loma de las moras, después de andar errante por los pueblos de la sierra Tarahumara.

  Víctima de fiebres intermitentes, aceptó el refugio que le ofreció Salas, mientras él (Salas) iba por víveres al Valle de los Olivos.  Cinco días después regresó Salas quien, para ganarse los quince mil pesos ofrecidos por la cabeza de Villa o Ángeles, condujo a los aprehensores hasta la guarida.  El general Ángeles no opuso resistencia al ver que todo era inútil entregándose con cuatro de sus fieles que todavía lo seguían; los quince mil pesos por la traición Félix Salas nunca los vio.

  Cuatro días después (noviembre 19) arriba a Parral, Chihuahua, el jefe de la defensa social Gabino Sandoval conduciendo al general Felipe Ángeles y los otros cuatro prisioneros.  Unos vecinos de Parral que lo visitan en la prisión le proponen liberarlos asaltando el cuartel donde se encuentran recluidos, pero el general Ángeles se niega diciéndoles que eso costaría muchas vidas.

  Le entrevista un periodista a quien entrega, a pedido de la heroína parralense Elisa Griense (la misma que expulsó de Parral a los soldados yanquis de la llamada Expedición Punitiva) unas palabras escritas que dicen : “Mi muerte hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones de mi vida.  La sangre de los mártires fecunda las buenas causas”.

  En cambio, el general Manuel M. Diéguez en telegrama de hoy a Venustiano Carranza, lo felicita desde San Fernando vía Camargo, Chih. : “por esta valiosa aprehensión de un individuo que tantos males ha causado a nuestra nación” (perdónalo señor, que no sabe lo que dice).  Carranza le responde desde la ciudad de México inmediatamente: “Me acabo de enterar con satisfacción de su mensaje de hoy, comunicándome haber caído prisionero ex general Felipe Ángeles, con cuatro individuos que lo acompañaban. Correspondo a usted la felicitación que me envía con motivo de esa importante captura, y hago extensiva mi felicitación al jefe de la defensa Gabino Sandoval.  Espero detalles que me anuncia, con la captura del mencionado “cabecilla” (perdona también a éste, señor, que no se da cuenta de las tonteras que está diciendo).

  Dos días después (noviembre 21) llega a la ciudad de Chihuahua el general Diéguez con el general Felipe Ángeles, que desde luego es internado en la penitenciaría, hasta que comparezca con el Consejo de Guerra que habrá de juzgarlo.  Da muestras de gran fatiga y se le ve muy envejecido.  Bajó del carro de ferrocarril con un gaban muy maltratado y dos libros bajo el brazo.

  Más de tres mil personas contemplan su descenso silenciosamente.  El mayor Néstor Enciso de Arce y el soldado Antonio Trillo, que fueron también aprehendidos, quedaron en Santa Rosalía.  El licenciado Federico González Garza envía desde Nueva York un telegrama al presidente Carranza pidiéndole la vida del prisionero por la memoria de la señora doña Virginia Salinas de Carranza (esposa de Venustiano ya fallecida) y “por el apóstol Madero divino precursor de la redención cívica en México”. 

  A Ciudad Juárez llegaron don Prudencio Ángeles, hermano del acusado, y un abogado norteamericano que según dijo tramitará un amparo.  Los periódicos de El Paso, Texas, lanzan ediciones extraordinarias dando cuenta de la captura del general Ángeles las cuales se agotan de inmediato.  El general Diéguez ha recibido Nueva York un telegrama de la esposa del prisionero, doña Clara Krause, la que le pide encarecidamente benevolencia para su esposo.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


15 de Noviembre de
  1779

General Maclovio Herrera

Semblanza biográfica.

  Nace en San Juanico, municipio de Hidalgo del Parral, Chihuahua. Hijo de don José de la Luz Herrera y de Florencia Cano.  Sus estudios fueron escasos, sólo tuvo rudimentarias nociones de lectura y escritura.  Desde 1909 simpatizó con el antirreeleccionismo, en concordancia con el Plan de San Luis se levantó en armas el 20 de noviembre de 1910, en Ciudad Hidalgo, como parte de las fuerzas de Guillermo Baca, quien murió en uno de los combates, los sobrevivientes de la tropa decidieron agruparse bajo el mando de Maclovio Herrera.

  Durante la lucha contra Porfirio Díaz también luchó en Durango unido a Tomás Urbina y Jesús Agustín Castro, con quien tomó Inde, Durango; con Manuel Chao tomó Hidalgo del Parral, Chihuahua.  Después de la renuncia de Díaz y los Tratados de Ciudad Juárez quedó como teniente coronel y como segundo al mando del 40º Cuerpo Rural.

  Ante la defección de Pascual Orozco tomó las armas en defensa del gobierno de Don Francisco I. Madero.  Primero operó bajo las órdenes de José de la Luz Soto, jefe de la guarnición de Parral, pero luego éste titubeó al decidir si luchar con uno u otro bando, por lo que desarmó a la tropa de Soto y tomó el mando.  Operó en Chihuahua y Sonora, luego se unió a Francisco Villa y juntos derrotaron a los orozquistas José de la Luz Salazar y Emilio Campa.

  Villa fue aprehendido por Huerta y Maclovio lo substituyó en el mando de las tropas irregulares continuando la campaña con acciones en Chihuahua, Bachimba, Janos y Sierra de Ojitos.  En 1913 fue de los primeros en rebelarse contra Victoriano Huerta.  Se unió a las fuerzas del general Manuel Chao atacando sin éxito a Ciudad Camargo, luego tomó la plaza de Santa Ana defendida por 500 huertistas. Operó en la zona limítrofe entre Chihuahua y Durango.

  En agosto de ese año, y ya como general brigadier, unió su prestigio al de Francisco Villa en su División del Norte.  Al lado de Villa participó en la primera toma de Torreón, en el ataque frustrado a Chihuahua y en la ocupación definitiva de Ciudad Juárez.  En noviembre de ese mismo año 1913, fue, con su afamada caballería, uno de los ejecutores de la victoria villista de Tierra Blanca.  En 1914 participó en los triunfos de Torreón, por segunda vez, San Pedro de las Colonias y Zacatecas, al frente de la Brigada “Benito Juárez” de la División del Norte.  Para entonces era uno de los principales jefes villistas.

  Ante la escisión revolucionaria apoyó primero a Francisco Villa contra Venustiano Carranza en la batalla de Zacatecas, pero luego, mal aconsejado por su padre don José de la Luz que era un enemigo gratuito de Villa, traicionó a éste al atacar sin previo aviso en La Mesa de las Sandias, cerca de Parral, Chihuahua, a una fracción de la División del Norte mandada por los generales Manuel Chao y Rosalío Hernández a los que, sin embargo, no pudo derrotar retirándose al Estado de Coahuila, ya como enemigo jurado del villismo.

  En marzo de 1915 sufrió una doble derrota a manos de los villistas en Sabinas y Agujita teniéndose que retirar a Piedras Negras, en el mismo Estado de Coahuila.  No pudiendo sostenerse en Coahuila, pidió ayuda a Venustiano Carranza y éste le ordenó dirigirse al Estado de Tamaulipas.  El 17 de abril de 1915 embarcó su tropa en un convoy ferrocarrilero cerca de Nuevo Laredo, Tamaulipas, pero al acercarse a caballo al tren fue confundido por sus propios soldados como enemigo y lo acribillaron a balazos.

lunes, 14 de noviembre de 2022

5 MIL JINETES A CABALLO Y CARRETAS EN LA XXVII CABALGATA REVOLUCIONARIA DE MORELOS; BOBBY PULIDO, CERRÓ CON BROCHE DE ORO


Morelos, Coahuila:-

Más de cinco mil personas, entre jinetes, familias a caballo y en carretas participaron en la XXVII Cabalgata Revolucionaria de Morelos que inició la mañana del domingo en el ejido Los Alamos, terminó en el Lienzo Charro por la tarde y para cerrar con broche de oro, la actuación de Bobby Pulido quien deleitó con su voz y sus éxitos a cientos de personas en la plaza principal.

Desde temprana hora de la mañana del domingo, el alcalde Xavier de Hoyos Perales como anfitrión agradeció la visita y el acompañamiento de su amigo Manolo Jiménez Salinas, los alcaldes de la región, entre ellos Mario González Vela de Villa Unión y José Díaz Gutiérrez, de Allende.

En la congregación de los Alamos, minutos antes de emprender la aventura de la cabalgata, a nombre del Ayuntamiento de Morelos, Xavo invitó a un rico almuerzo de machacado, frijoles rancheros, tortillas de harina y un delicioso café.

Luego de la bendición del Padre Chuy de León, Párroco de la Iglesia Santa Rita de Casia y la Oración del Cabalgante, se inició el recorrido por la carretera Alamos-Morelos en cuyo trayecto se fueron incorporando contingentes de los municipios vecinos de la región norte de Coahuila y Sur de Texas.

Después de la dos de la tarde, arribaron al Lienzo Charro “Jesús de Luna Castro” en donde autoridades y el comité organizador bajo la coordinación de Ramiro Pérez Zulaica, realizaron el sorteo de monturas y 90 premios más, juegos y concursos para espectáculo de los cientos de asistentes.

Concluido el paseo ecuestre, el alcalde De Hoyos Perales invitó enseguida le acompañaran a presenciar y escuchar al cantante del género musical tex-mex, el “Golden Boy” Bobby Pulido quien interpretó sus éxitos para encanto de todas las mujeres de Morelos y municipios vecinos.

Afortunadamente no se registraron incidentes o accidentes que lamentar gracias al dispositivo de seguridad implementado por la policía del mando único estatal más el apoyo de Protección Civil, Paramédicos y Ambulancias siempre al pendiente para atender cualquier emergencia que se presentara.

Al final el presidente anfitrión, Xavo de Hoyos, a nombre propio y del gobierno que encabeza “Vamos por Más Resultados”, dio las gracias a todo el público que le acompañó con el deseo de que lo hayan disfrutado con sus parejas y sus familias en la tradicional cabalgata y el espectáculo musical.

 “De todo corazón, muchas gracias y espero se hayan divertido”.

PREPARAN EN VILLA UNIÓN DESFILE CONMEMORATIVO DEL 102 ANIVERSARIO DE LA REVOlUCIÓN MEXICANA CON CUADROS MUSICALES Y DEPORTIVOS


Villa Unión, Coahuila:-

Se está en preparativos con el sector educativo para realizar el Desfile Cívico, Revolucionario y Deportivo el próximo domingo 20 de Noviembre, informó el Secretario del Ayuntamiento, profesor Manuel de Jesús Gaytán en entrevista con Informativo Jake.

“Vamos a festejar el 102 Aniversario de la Revolución Mexicana”, precisó el funcionario.

En esta semana cada una de las escuelas habrá de elegir a su Adelita quien irá a bordo de los carros alegóricos que formarán parte del desfile revolucionario.

Igualmente se llevan a cabo ensayos de las diferente dinámicas deportivas y gimnásticas donde se pone en práctica la destreza y la habilidad física de las y los estudiantes.

“El 20 de Noviembre, caerá en domingo y una razón más para que en este día de descanso, las familias presencien y aplaudan a sus hijos participantes, será un domingo familiar donde no faltarán los antojitos mexicanos en la plaza principal”.

“Se espera que sea todo un espectáculo porque también habrá cuadros musicales y las rutinas gimnásticas”.

En este desfile habrán de participar contingentes escolares desde jardines de niños, primarias, secundaria y preparatorias”.

Señaló que el desfile será representado por el alcalde Mario Humberto González Vela y su esposa Martha Patricia Garza Romo, integrantes del Cabildo y funcionarios municipales de la presente Administración “Juntos Somos Más Fuertes”.

FUMIGAN CONTRA EL DENGUE INSTALACIONES DEL CECYTEC, PREPARATORIA JLB, CEUC, COLEGIO LAS AMÉRICAS Y COLEGIO LA LUZ


Allende, Coahuila:-

En apoyo y atención a las solicitudes del sector educativo para mantener las escuelas saneadas y libre de mosquitos portadores del dengue, personal operativo del Municipio en coordinación con la Juridiscción Sanitaria, realizó una fumigación en el Cecytec, Preparatoria JLB, el Colegio la Luz, Colegio Las Américas y el Centro Universitario. 

La campaña de fumigación se mantiene vigente hasta eliminar cualquier criadero de mosquitos para evitar su reproducción y representen una fuente de infección en los centros educativos. 

El alcalde José Díaz Gutiérrez señaló que gracias al apoyo de la brigada de la Juridiscción Sanitaria al frente del doctor Iván Moscoso, personal operativo con el equipo químico adecuado lleva a cabo una constante fumigación en las escuelas, colonias y sectores aledaños de la población. 

Indicó que resultado de ello no se han registrado casos de personas con esta enfermedad por el momento, por las medidas preventivas a tiempo que en su momento fueron impulsadas por el director de salud municipal, doctor Mario Nakasima Triana. 

Señaló que la campaña de fumigación comprenderá además las áreas públicas como en las plazas, unidades deportivas y el gimnasio dentro de las acciones de limpieza y saneamiento. 

Asimismo se solicitó la colaboración de las familias para ayudar en la limpieza, retiro de cacharros y recipientes de agua estancada para evitar reservorios de estos insectos perniciosos para la salud de todas las personas. 

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos

 


13 de Noviembre de 1913

Francisco Villa toma Ciudad Juárez

Estratagema genial.

  Después de la primera toma de Torreón, el general Villa concibe una de sus grandes genialidades para apoderarse de la primera ciudad fronteriza: Ciudad de Juárez.  Primeramente, ataca la guarnición de la ciudad de Chihuahua simulando un ataque en forma durante dos días tras los cuales deja la mayor parte de sus tropas amagando la plaza, y con dos mil hombres montados al mando de los generales Maclovio Herrera, José Rodríguez, Eugenio Aguirre Benavides y del coronel Juan N. Medina y efectúa un gran rodeo por la fundición del cobre hasta cruzar el Río Chuvíscar y llegar a la población de Aldama; de allí se dirigió al norte caminando toda la noche hasta amanecer en Estación Terrazas del ferrocarril, a esperar el tren de carga que de Ciudad Juárez se dirigía a Torreón.  De todo esto los defensores de Chihuahua no se han dado cuenta, y piensan que todo el ejército villista mantiene el sitio a la ciudad por lo que no se han atrevido a intentar una salida.

  Al día siguiente por la noche (Nov.14) llega a Estación Terrazas el tren que el general Villa esperaba, y después de atraparlo embarca a sus tropas en los carros y hace que el tren marche de regreso a Ciudad Juárez.  El general Villa dispone que el general Martiniano Servín avance por la línea del ferrocarril con la artillería y con instrucciones de no detenerse, Rosalío Hernández se quedó de reten y Villa, con los generales Maclovio Herrera, José Rodríguez y coronel Juan N. Medina, avanzó con el tren capturado aprovechándose de un telegrafista para comunicarse a Ciudad Juárez y pedirle órdenes con engaños mientras se acerca a la población fronteriza.

  A la media noche del día siguiente (nov 15) llega Francisco Villa con su gente a la estación de Ciudad Juárez y comienza el asalto de acuerdo con las disposiciones que dictó en Tierra Blanca.  El general Rodríguez marcha por la derecha para atacar el cuartel de los colorados orozquistas, Maclovio Herrera va contra el cuartel de los federales, mientras el teniente coronel Santos Coy se dispone a tomad la jefatura de armas.  El coronel Medina, con parte del cuerpo de guías, se dirigió a las casas de juego.  Villa y su Estado Mayor y guías permanecieron en la estación para acudir a donde fuera necesario.

  Dos horas duró el asalto a Ciudad Juárez que queda totalmente en poder del general Villa. Las tropas huertistas de la guarnición dormían confiadamente y los cuerpos de guardia fueron sorprendidos, rindiéndose tras breve resistencia.  Rodríguez y Herrera encontraron alguna resistencia hasta que las tropas del hipódromo y el cuarte se rindieron en la madrugada (Nov. 16); los colorados de Pascual Orozco intentaron una vuelta ofensiva, pero fueron rápidamente sometidos.

  La plaza estaba defendida por tres mil hombres al mando del general Francisco Castro al que Villa permitió, con disimulo, ocultarse y luego cruzar la frontera. Con ello Villa pagaba una deuda por ser Castro uno de los que se interesaron en salvarlo cuando Huerta iba a fusilarlo en Jiménez.

  En Ciudad Juárez, el general Villa se ocupa en organizar a la gente que se le une por centenares, cuando supo que una columna de tres mil hombres había salido de Chihuahua para desalojarlo de la plaza fronteriza.  Resuelto a su encuentro, ordena revista en la estación y se dirige a los llanos de Tierra Blanca a enfrentar a su enemigo.

sábado, 12 de noviembre de 2022

CONCLUYE TALLER DE PIÑATERÍA EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

El alcalde Mario Humberto González Vela felicitó a cada una de las mujeres emprendedoras del ejido La Luz por participar en el Taller de Piñatería auspiciado por el gobierno del Estado.

Acompañado de su esposa, Martha Patricia Garza Romo, presidenta del DIF Municipal, expresó el beneplácito por concluir de manera satisfactoria el curso de la elaboración de piñatas que entre las posadas, la Navidad y el Año Nuevo tendrán mucha demanda.

En la ceremonia de fin de cursos, entrega de constancias y diplomas, Mario González fue acompañado de la coordinadora del Servicio Nacional del Empleo Región Norte, Lariza Montiel, y Marlene Estrada, Instructora de dicho taller y merecedora de un reconocimiento por parte de las autoridades municipales.

“Agradezco por este conducto al gobernador Miguel Angel Riquelme Solis, quien a través de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social al frente de Manolo Jiménez Salinas y la Secretaría de Trabajo a cargo de Nazira Zogbi Castro, trajeron el taller para beneficio de las mujeres trabajadoras de esta comunidad”.

Gracias a este tipo de talleres, cursos y capacitaciones las mujeres de Villa Unión están más preparadas para salir adelante como empleadas, emprendedoras o para beneficio propio por el ahorro que les significa.

González Vela manifestó que otros cursos más están en trámite para seguir apoyando tanto a mujeres como hombres, proporcionándoles las herramientas teóricas y prácticas que requieren para incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

ENTREGA PEPE DÍAZ MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN A BAJO COSTO GRACIAS AL PROGRAMA MEJORA COAHUILA


Allende, Coahuila:-

El alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez hizo entrega de materiales de construcción adquiridos a un precio de costo gracias al subsidio mancomunado del Gobierno del Estado y Municipio mediante el Programa Mejora Coahuila. 

En el acto, el alcalde fue acompañado por el Delegado Municipal de dicho programa, Jesús Pérez Treviño en representación del Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas. 

Personal operativo de los programas sociales se encargaron de atender las solicitudes de las familias en el proceso de entrega de bultos de cemento y latas de pintura e impermeabilizante. 

El alcalde Díaz Gutiérrez agradeció al gobernador Miguel Angel Riquelme Solis y al Secretario Manolo Jiménez Salinas por aterrizar estos beneficios que son de mucha ayuda a la economía de las familias de Allende. 

Dijo que de manera coordinada con el Programa Mejora Coahuila se realizan las gestiones en base a las peticiones de la ciudadanía, mismas que reciben pronta respuesta como en este caso con el impermeabilizante, pintura y cemento. 

El programa para solicitar y apoyar a la gente con relación a este programa de materiales a las viviendas estará abierto hasta la primera semana de Diciembre para conocimiento de la ciudadanía, se dio a conocer. 

YA TODO LISTO PARA LA CABALGATA REVOLUCIONARIA DE MORELOS ESTE DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE


Morelos, Coahuila:-

Todo listo para que este domingo 13 de Noviembre de inicio la 27ava Cabalgata Revolucionaria de Morelos. 

Desde temprana hora por la mañana cientos de equinos serán concentrados en la plaza de la congregación de Los Alamos e igualmente las carretas para participar desde este punto de partida a la cabecera urbana de Morelos.

Mientras arreglan las monturas en los caballos, los jinetes y acompañantes departirán con las autoridades municipales encabezadas por Xavo de Hoyos un rico machacado, frijoles rancheros y tortillas de harina paloteadas, sin faltar un delicioso café con piquete.

El propio presidente informó que serán más de 90 premios que serán sorteados entre cabalgantes y público en el Lienzo Charro “Jesús de Luna Castro” una vez que arriben alrededor de las dos de la tarde donde habrá dinámicas, juegos y concursos.

Se esperan una gran cantidad de personas a caballo, en carreta o simplemente como testigos del tradicional evento, emocionados por estar presentes y vivir la experiencia ya que durante la pandemia se había suspendido para evitar contagios.

En el curso de la cabalgata y en espera del arribo de los jinetes, la plaza principal estará concurrida por un Corredor Comercial donde la venta de platillos típicos, antojitos mexicanos, pozole, menudo, tacos norteños, gorditas, barbacoa, entre otras comidas a la orden de los visitantes.

Asimismo habrá venta de cintos, botas, sombreros y ropa vaquera, y una variedad de mercancía, cosméticos, entre otros productos típicos de esta tierra de Morelos y los Cinco Manantiales por parte de locales y foráneos.

Será todo un domingo de fiesta familiar.

Por la tarde noche, se montará la estructura para recibir en concierto al cantautor y guitarrista de la música méxico-texana Bobby Pulido quien deleitará con sus éxitos a las féminas y pondrá a bailar a todas las parejitas concurrentes.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


12
 de Noviembre de 1651

Sor Juana Inés de la Cruz

  Nació este día en la hacienda de San Miguel Nepantla, jurisdicción de Chimalhuacán de Chalco en el actual Estado de México.  Fue hija del capitán Pedro Manuel de Asbaje y de doña Isabel Ramírez de Castilla. Desde muy pequeña aprendió a leer y escribir y se hizo notable por su prodigioso talento al retener y comprender cuanto leía.

Cuando llegó a la capital de la Nueva España estudió con el bachiller Martín de Olivas, logrando una reputación de grandes dotes intelectuales por lo que fue designada dama de honor de la virreina Leonor María Carreto, Marquesa de Mancera.  En la Corte, por su belleza física y su talento, recibió las mejores consideraciones y atenciones.

  Se cree que algún desengaño de esta mujer tan sensible, o por no ser de su agrado los esplendores inútiles de la Corte, la hizo tomar los hábitos religiosos el 14 de agosto de 1667 en el Convento de Santa Teresa la Antigua, que abandonó a los seis meses por enfermedad.  El 24 de febrero de 1669 volvió a ingresar a la vida monástica sólo que esta vez en el Convento de San Jerónimo, donde permaneció hasta su muerte.

  Su celebridad literaria continuaba en ascenso y se multiplicaba en el desempeño de su cargo religioso.  Fue ahí, con las Jerónimas, donde no solamente acumuló libros sino una gran cantidad de obras intelectuales que le valió reconocimiento y algunos premios como los ganados en 1683 en el certamen universitario del Triunfo Parténico.

  Además de haber sido una gran científica, su obra comprende poesías líricas, dramáticas, alegóricas, sacras, festivas y populares de muy variados temas y una obra dramática formada por “Autos Sacramentales” “loas” y “Comedias”. Dentro de su prosa se encuentra: “Neptuno Alegórico”, “Explicación del Arco” y “Aplicación de la fábula” “Hombres necios” “Carta Atenagórica” y “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”.

  Mujer singular en todos los tiempos, no tenía más remedio que profesar para poder dedicarse a su profesión.  Por desgracia los altos dignatarios eclesiásticos criticaban su dedicación a la cultura y el obispo de Puebla le dirigió una carta bajo el nombre de Sor Filotea, en la que criticaba su actitud poco piadosa.

  Sor Juana le contesto en su famosa “Respuesta a Sor Filotea” documento único que nos permite atisbar la problemática de una mujer inteligente en el siglo XVII.  Las críticas, no obstante, se multiplicaron y Sor Juana tuvo que renunciar a sus libros y a su vocación.

  Veintisiete años vivió Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo verdadero nombre era Juana de Asbaje Ramírez, encerrada en su claustro, cuando pudo ser una dama que brillara en los salones de la Corte Virreinal y con luz propia ocupara en el mundo de las letras un sitio de honor y de provecho.

  Murió durante una epidemia de peste el 17 de abril de 1695 en la ciudad de México.

viernes, 11 de noviembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


11
 de Noviembre de 1817

Epopeya y muerte de Francisco Javier Mina.

  Días antes del inicio de la Revolución Francesa, el primero de julio de 1789 nacía en Otano, un poblado de Navarra, España, un pequeño que dejaría su huella en la historia de dos naciones unidas por lazos de sangre, el idioma y la fe común: España y México; en aquel tiempo La Nueva España.

  Javier Martín Mina, y no Francisco Javier como erróneamente se le llama, fue el tercer hijo del sencillo labrador Juan José Mina y su esposa Marie Andrés Larrea. Su infancia transcurrió entre verdes y azules colinas, montañas lejanas de color violeta, riachuelos bordeados de árboles y silenciosos templos románicos.

  Aquellos recios paisajes forjaron un carácter noble, firme y valiente en aquel joven diestro en las faenas rurales, en la cacería, y aplicado en la escuela de las primeras letras y más tarde en su primer año en la Universidad de Zaragoza.  Javier hablaba, además del castellano, el éuzquera, ( dialecto de la región vascongada) y algo de francés, y más tarde aprendería el inglés.

  El joven Javier de 18 años estudiaba la carrera de Derecho en la Universidad de Zaragoza cuando un aciago suceso transformó para siempre su vida:  a fines de 1807 y principios de 1808 el ejército francés invadió España y empezó a ocupar las principales villas y ciudades. Ante el avance de los invasores, Javier pasó, de la alegre vida de un estudiante, a convertirse en un afamado guerrillero contra las tropas napoleónicas.

  El estudiante de Derecho promovió una partida de voluntarios para luchar contra los franceses en su natal Navarra, y al poco tiempo se convirtió en el legendario guerrillero llamado “Mina, el Mozo”.

  En la primavera de 1814 Napoleón Bonaparte fue derrotado por los aliados Inglaterra, Prusia, Austria y Rusia.  Aunque en la lucha fue hecho prisionero, la derrota de Napoleón lo conduciría Londres, un nido de conspiradores en ese momento.  Allí resolvió que el absolutismo español del rey Fernando VII no sería derrotado si no caería su principal columna se sostén: La Nueva España.

  Entonces se dio a la tarea de armar un ejército de voluntarios con oficiales de distintos países y con experiencia militar. Más adelante y llegado a los Estados Unidos, donde recibió más apoyos, y con el asesoramiento del cura mexicano Fray Servando Teresa de Mier reafirmó su estrategia: se incorporaría a las fuerzas insurgentes de José María Morelos.

  Finalmente, el 17 de abril de 1817 desembarcaba la expedición en la barra del Río Santander y para el 22 de abril se encontraba en Soto la Marina (en la actual Tamaulipas), donde Mina imprimió un texto en su imprenta portátil:  “Manifiesto contra la tiranía de Fernando VII”.

  De abril a noviembre de 1817 Javier y sus compañeros de armas realizaron una campaña relámpago a favor de la independencia de lo que ellos llamaban República Mexicana, nombre que asombraría a los habitantes de las provincias de San Luis Potosí, Guanajuato y Michoacán.  La fuerza de Mina era de trescientos hombres, todos a caballo, que marcharon unas doscientas leguas (965 kilómetros) a través de territorios hostiles, pasando sed, hambre, calor sofocante, picaduras de animales, sufrimientos de toda índole para desafiar la fuerza entera de los realistas del “Reino de México”.

  En el Fuerte del Sombrero Mina y sus fuerzas se unieron a las del insurgente Pedro Moreno formando una sola división con la que combatieron a las fuerzas realistas en los hoy Estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Guerrero y Michoacán durante los meses de Julio a noviembre.

  A fines de octubre las fuerzas de Mina y Moreno llegaron a la Hacienda de la Tlachiquera propiedad de don Mariano Herrera, conocido de Mina, quien los alojó en un rancho de la misma propiedad llamado El Venadito donde acantonaron ambas fuerzas con el propósito de descansar, ya que el señor Herrera les dio todo tipo de seguridades.

  El coronel realista Francisco de Orrantia, enterado por el dicho de un traidor, llegó subrepticiamente en la madrugada del 27 de octubre de 1817 y sorprendió a los insurgentes que entregados al descanso sólo pudieron oponer una débil resistencia.  Pedro Moreno y Javier Mina, aunque peleando bravamente, quedaron solos ante el enemigo y mientras don Pedro fue muerto en el combate mina fue hecho prisionero.

  Hoy, 11 de noviembre de 1817 a las cuatro de la tarde, una escolta de Cazadores de Zaragoza condujo a Mina del cuartel del ejército al crestón del Cerro del Bellaco, para fusilarlo.  Los dos campos enemigos que en ese momento de enfrentaban en las faldas del cerro, suspendieron las hostilidades como de común acuerdo y se hizo profundo y solemne silencio.

  Mina, acompañado del capellán del primer batallón de Zaragoza, don Lucas Sainz, que lo había ayudado a bien morir, llegó al crestón y se enfrentó al pelotón, ordenándoles que dispararan certeramente y que no lo dejaran vivo.  Se le coloca de espalda a los fusiles, considerándolo como traidor al Rey.

  Así murió aquel joven de 29 años, fanático defensor de las libertades populares, que cuando no pudo hostilizar al tirano en su propia guarida, lo hizo en la Nueva España, que después de todo era un jirón del suelo español que se desprendía de la administración feroz de los absolutistas.

  A Francisco Javier Mina no se le puede llamar traidor, pues, como dijo él mismo, no peleaba en contra de España, sino contra la tiranía. En cambio, Iturbide atacó la libertad de su pueblo para defender al régimen despótico de Fernando VII (hay que recordar que Iturbide era mexicano). Es por eso que en nuestra historia se consagran palabras de gratitud para el español que nos defendió y duros reproches para el mexicano que nos atacó.

  El oficial español que de un tajo desprendió la cabeza de don Pedro Moreno fue gratificado y ascendido.  El cobarde realista Orrantia fue también felicitado y premiado por el virrey don Juan Ruiz de Apodaca, que desde la capital hilaba la trama valiéndose de miserables traidores.  Éste recibió del rey de España el título de Conde del Venadito, aunque no se sabe si el rey lo quiso premiar o lo quiso ridiculizar imponiéndole ese título.

  Así se premió la hazaña que privaba a los mexicanos de uno de sus grandes héroes, de un hombre como don Pedro Moreno que por amor a México perdió su bienestar, su fortuna, su familia y su propia vida, quedando en la historia como un gran ejemplo de abnegación y sacrificio.

jueves, 10 de noviembre de 2022

INVITAN A BRIGADA MÉDICA GRATUITA EL 18 DE NOVIEMBRE EN ALLENDE Y A LA LIGA DE SOFTBOL VARONIL


Allende, Coahuila:

La Administración Municipal “Creciendo Juntos” formuló dos importantes invitaciones tanto a la juventud deportista como a la población en general que requiere de una revisión de su estado de salud.

En primer término destaca la Brigada Médica que se efectuará el próximo viernes 18 de Noviembre en las instalaciones del DIF Municipal en el horario de las 8 de la mañana a las 4 de la tarde.

Se informa con anticipación para que las personas interesadas en checar su salud, acudan a la oficina del DIF a registrarse para obtener su ficha de atención.

En esta Brigada Médica impulsada por el Ayuntamiento y coordinada por el DIF Municipal se contará con el apoyo de médicos especialistas particulares quienes ofrecerá sus servicios de manera gratuita, sin costo alguno para el paciente.

Para atender en tiempo y en forma las personas, el cupo será limitado a 100 pacientes, quienes a partir esta publicación tienen que acudir al DIF a llenar el formulario en el cual darán a conocer datos generales para conocimiento de los doctores.

La siguiente invitación que promueve el Municipio a través de Fomento Deportivo es la organización de la Liga Varonil de Softbol Lento.

Los equipos interesados en contender en la Liga Municipal deberán primero contactarse a los números telefónicos 862-102-6535 y al 862-109-6930 donde les darán mayor información y los requisitos a cumplir.

MARIO GONZÁLEZ ARRANCA PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES Y ENTREGA OBRAS Y SERVICIOS A LOS EJIDOS PORVENIR Y EL ARROYO


Villa Unión, Coahuila:-

El presidente municipal, Mario González Vela, abanderó la mañana de este jueves, en el ejido El Porvenir, el inicio de una serie de trabajos de rehabilitación de los caminos rurales de terracería y vecinales que conectan a todas las congregaciones rurales con la cabecera municipal.

En ese mismo acto, en otro evento relevante para la comunidad del Porvenir, el alcalde entregó un cheque simbólico por la cantidad de 150 mil pesos para hacer realidad la instalación de paneles solares y garantizar así el servicio de energía a un costo menor.

Acto seguido, el comisariado ejidal recibió una determinada cantidad de tambos para el depósito de la basura doméstica requeridos con anterioridad al gobierno municipal “Juntos Somos Más Fuertes”.

De manera paralela, la presidenta del DIF l, Martha Patricia González Romo y el coordinador regional del DIF Zona Norte, Valente Eleazar Chávez, representante de Marcela Gorgón de Riquelme, hicieron llegar despensas alimenticias a las familias de los ejidos El Porvenir y el Arroyo.

Dentro de las acciones llevadas a cabo, cabe mencionar que la Dirección de Salud Municipal repartió bolsitas de abate para diseminarlo en los recipientes de agua a efecto de eliminar cualquier criadero de mosquitos portadores de la enfermedad del dengue.

Al mismo tiempo, una cuadrilla de trabajadores de Obras Públicas se dio a la tarea de brindar mantenimiento y reparación del alumbrado público.

González Vela agradeció el recibimiento de las autoridades ejidales del Porvenir y el Arroyo representados por Rubén Sánchez y Florentino Castilleja y las atenciones brindadas al coordinador regional del Programa Coahuila, Sergio Zenón Velázquez, representante de Manolo Jiménez Salinas, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, regidores y funcionarios.

“Ante la presencia de los habitantes y autoridades de los ejidos Porvenir y el Arroyo, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar para beneficio de sus comunidades con estas obras, servicios y apoyos sociales”.

Para finalizar la visita y la reunión con los habitantes de ambas comunidades, el DIF Municipal llevó a cabo una lotería entre las señoras y amas de casa,  y al término se les ofreció un convivio para agradecer la cálida recepción y mantener el vínculo con las autoridades municipales siempre al servicio de la población ejidal.

BAILE POPULAR EL SÁBADO EN LOS ALAMOS; DOMINGO ARRANQUE DE LA CABALGATA REVOLUCIONARIA Y POR LA NOCHE LA ACTUACIÓN DE BOBBY PULIDO EN LA PLAZA


Morelos, Coahuila:-

Los festejos conmemorativos de lo que será la tradicional Cabalgata Revolucionaria empezarán desde la noche de este sábado con un gran baile popular en la cancha del Auditorio “Manuel R. Cadena” en el ejido Los Alamos.

El presidente municipal, Xavier de Hoyos Perales, hizo una atenta invitación a la ciudadanía y gente de la región Cinco Manantiales a ser parte de las festividades alusivas.

Desde las 9 de la noche, el grupo musical “Contacto Norteño” interpretará las canciones del momento para poner a bailar a la gente del ejido Los Alamos.

Cabe mencionar que desde la tarde-noche de ese sábado, en los alrededores de la plaza y de las calles aledañas arribarán las carretas, pacas de pastura y los briosos corceles que estarán listos para emprender la cabalgata la mañana del domingo de Noviembre.

Como ya es costumbre, los habitantes de Los Alamos se caracterizan por ser buenos anfitriones, para lo cual desde amanecer del domingo, el café ya estará caliente, las tortillas de harina en el comal para degustar un rico machacado, con su salsa molcajeteada y frijoles rancheros.

A partir de las 9 de la mañana, todos los caballos y yeguas deberán estar ensilladas para ser montados e iniciar la cabalgata que recorrerá el tramo hasta la cabecera municipal de Morelos.

En las principales calles de la ciudad serán esperados por cientos de personas para luego concluir en el Lienzo Charro “Jesús de Luna Castro” en donde se realizará el sorteo de monturas y otros premios.

Por la noche, la Plaza Principal será escenario para recibir al cantante Bobby Pulido, quien compartirá sus éxitos del género tex-mex con música norteña, de su propia inspiración y a poner a bailar a toda la raza.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

LIMPIEZA, COMBATE AL DENGUE Y BACHEO SON TRES ACCIONES CONSTANTES EN EL MUNICIPIO DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

En esta semana se intensificaron tres importantes acciones por parte del gobierno municipal “Juntos Somos Más Fuertes”: erradicación de criaderos de mosquitos, limpieza y bacheo en los diferentes sectores y vialidades.

El mejoramiento de la imagen urbana en conjunto con la salud pública y el barrido de calles son labores permanentes que el alcalde Mario Humberto González Vela mantiene periódicamente desde el inicio de la presente administración.

Destaca por ejemplo la eliminación de criaderos de mosquitos del dengue en espacios públicos, lo mas reciente fue en el panteón municipal, gracias a un trabajo coordinado por la comisión de salud integrado por Iris Quintero, Aydee Zamora y Madaí Aguilar.

Los camposantos de Rosales, Gigedo y ejido Charcos arrojaron abate en las piletas, floreros y maceteros, donde se almacena el agua para mantener frescas las flores naturales.

De manera alterna, el departamento de Ecología al frente de Alejandro Elizondo, continúa adelante con los trabajos de limpieza en las diferentes arterias del municipio, siguiendo las indicaciones del alcalde Mario González Vela.

“El objetivo es garantizar una buena imagen urbana, principalmente saneadas libres de insectos y animales rastreros ponzoñosos”.

Otra de las acciones que a diario se realiza es el bacheo por parte de las cuadrillas de trabajadores de Obras Públicas que dirige Enrique Chavarría.

Se trata de un programa permanente de bacheo para asegurar que la vialidad esté en condiciones para la circulación de toda clase de vehículos, no solamente en el interior de la población, también los caminos rurales como al ejido La Luz.

“Con este mantenimiento se brinda la seguridad que merecen los automovilistas en su diario transitar por las calles de la ciudad, así como el prevenir accidentes”.

INTENSIFICAN CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN CONTRA EL DENGUE Y DESCACHARRIZACIÓN EN LAS COLONIAS EN ALLENDE


Allende, Coahuila:-

En esta semana, por indicaciones del alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez, preocupado y ocupado por la salud de los habitantes, activó dos importantes campañas: la fumigación y la descacharrización tanto en el sector urbano como rural.

Precisamente los días 10, 11 y 12 de Noviembre está programada una Campaña de Descacharrización en la Colonia Ampliación Ignacio Allende.

El comunicado en la página oficial del Ayuntamiento de Allende invita a los moradores de ese sector a sacar toda clase de cacharros al pie de las banquetas de sus domicilios, en el horario de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde.

Un grupo de recolectores de cacharros se encargarán de depositar en el camión de carga los objetos inservibles que representan un peligro a la salud por ser una fuente de infecciones, refugio de roedores y de contaminación.

Reynaldo Rivera de la Cruz, responsable de Obras Públicas y Servicios Primarios, informó que ya está en conocimiento de la gente las colonias que serán recorridas para la recolección de cacharros.

La colonia Las Brisas, Presidentes, Río Bravo, Ignacio Allende, Nogalar, San José y La Joya, los Parques, Eduardo Montemayor, San Tito, Santa Cruz, Ferrocarril, Ejidal y Esteban Barrón, Valle Verde, San José, Ampliación Manantial y Fraccionamiento la Quinta, Magisterio, entre otros sectores.

En cuanto a la campaña de fumigación gestionada por el alcalde Díaz Gutiérrez, de manera coordinada con la Jefatura de la Juridiscción Sanitaria a cargo del doctor Iván Moscoso, Directores de Salud y Educación, Mario Nakasima e Isabel García, iniciaron en los planteles escolares de Río Bravo, la Tembladora y Chamacueros.

“La finalidad es prevenir casos de Dengue derivados por la picadura del mosquito transmisor”.

Igualmente se solicita la colaboración de la ciudadanía para mantener limpios el interior y patios de sus hogares, para evitar sitios húmedos y agua estancada donde anida y se reproducen los mosquitos.

HABRÁ CORREDOR COMERCIAL EN LA CELEBRACIÓN DE LA CABALGATA REVOLUCIONARIA DE MORELOS ESTE FIN DE SEMANA


Morelos, Coahuila:-

El presidente municipal, Xavier de Hoyos Perales, instruyó a la Dirección de Fomento Económico y Turismo promocionar el Corredor Comercial que se instalará este próximo fin de semana en víspera de la tradicional Cabalgata Revolucionaria.

De lo anterior tomó nota la directora de dicha dependencia, Taly García Ontiveros, quien hizo una invitación pública a todos los comerciantes locales para que ubiquen sus vendimias en los corredores de la Plaza Principal “Don Benito Juárez García”.

Cada comerciante contará con un espacio para instalar su correspondiente stand o puesto con los productos, mercancía y artículos a ofrecer para su venta al público asistente.

Se espera que en esta ocasión se rebasen los 90 locales que el año pasado se sumaron a la invitación del corredor comercial.

Se aclaró que los comerciantes de Morelos serán exentados de cualquier pago, únicamente a los foráneos procedentes de los municipios vecinos de la región Cinco Manantiales cubrirán un costo de recuperación.

Los puestos de venta de comida estarán debajo de la explanada de la plaza, mientras que los vendedores de accesorios, ropa de vestir y otros artículos estarán entre los corredores.

De Hoyos Perales manifestó que este tipo de ferias comerciales pretende reactivar la economía del comercio en general que en los tres últimos años se vio afectado por las restricciones obligatorias de la pandemia del Covid-19.

martes, 8 de noviembre de 2022

ARRANCA CURSO DE PANADERÍA EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

El alcalde Mario Humberto González Vela y su esposa Marta Patricia Garza Romo, presidenta del DIF, encabezaron el arranque del Curso de Panadería dirigido a 20 mujeres amas de casa de la localidad.

“Hoy comenzamos el curso básico de panadería, el cual será impartido por Instructora Edilme López, quien capacitará, asesorará y transmitirá conocimientos prácticos en este taller que tendrá como duración los siguientes 15 días.

El curso tiene como sede el Comedor del Adulto Mayor en donde a diario se llevarán a cabo las recetas a preparar de los panes con diferentes tamaños, colores y sabores.

En entrevista, el alcalde González Vela agradeció al gobernador Miguel Angel Riquelme Solis, al Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas y a la Secretaria de Trabajo, Nazira Zogbi Castro, por aterrizar dicho curso en beneficio de las mujeres emprendedoras de Villa Unión.

“Este curso, estamos seguros, será de gran utilidad para las mujeres una vez que aprendan las recetas para beneficio propio, para autoemplearse en una panadería o para emprender un negocio”, expresó el alcalde.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


8
 de Noviembre de 1874

Felipe Carrillo Puerto

Semblanza biográfica

  Nace hoy en Motul, Yucatán.  Sus padres fueron Justiniano Carrillo Pasos y Adela Puerto.  Fue siempre opositor del presidente Porfirio Díaz y de la oligarquía local de Yucatán.

  Aunque simpatizó con el maderismo, su primera actuación armada en la Revolución fue hasta 1913, cuando se incorporó a las filas de Emiliano Zapata, junto con otros compañeros de la escuela de agricultura de Chapingo, Texcoco, Estado de México.

  Después de pasar un tiempo en Estados Unidos regresó a Yucatán a colaborar con el gobernador el general Salvador Alvarado; realizando juntos grandes reformas sociales en el Estado.  Carrillo Puerto fungió entonces como diputado local y federal.

  Sus ideas socialistas se materializaron cuando fundó el Partido Socialista del Sureste, que celebró su primer congreso en 1917.  Propugnó por los mayores adelantos de la época, como la jornada máxima de trabajo de ocho horas al día, el mejoramiento de las condiciones del trabajador e igualdad de derechos para la mujer.  Llegó a la cima de su carrera política cuando tomó las riendas del gobierno de su Estado.

  Teniendo como bandera sus ideales socialistas implantó grandes reformas políticas y sociales: repartió tierras a los indígenas; instauró jueces agrarios; fomentó la educación popular y fundó escuelas racionalistas; creó la Academia Mexicana de la Lengua Maya; expidió leyes de previsión social, la estatal del trabajo, la de moratoria, la del inquilinato, la de expropiación por utilidad pública y otras; creó la Universidad Nacional del Sureste; reconoció los derechos políticos de la mujer; organizó las juntas calificadoras de Hacienda.

  En 1923 levantó la bandera de la legalidad, según él, apoyando la imposición de Calles a la Presidencia de la República y contra el señor Adolfo de la Huerta, quien si se rebelaba contra la ilegalidad y a favor de la lealtad a las instituciones de la República.  Pero el poder era el poder, y éste lo tenían Obregón y Calles.

  La insurrección en el Estado de Yucatán fue encabezada por el Partido Cooperativista, pero fueron los latifundistas y hacendados yucatecos quienes sobornando a los militares idearon un complot contra el gobernador Carrillo Puerto, que les quitaba sus grandes privilegios, ordenando su aprehensión y aunque el señor De la Huerta ordenó que se respetara la vida de Carrillo Puerto y demás compañeros para que se le enviaran a Veracruz donde él estaba, la intención de los capitalistas yucatecos era la eliminación del enemigo.  Fue así como el 3 de enero de 1924 Felipe Carrillo Puerto fue fusilado con sus hermanos y demás leales.

  En la vida de Felipe Carrillo Puerto, y dentro del anecdotario popular yucateco, encontramos un pasaje protagonizado por él y que es digno de figurar como una de las grandes historias románticas del pueblo yucateco, y se refiere al romance que a lo largo de varios meses sostuvo Felipe con la periodista estadounidense Alma Reed.

  Alma Red llegó a Yucatán con la encomienda de su empresa de visitar los vestigios de la cultura Maya así como la historia de esa formidable civilización.  Tan prendado quedó Felipe de la belleza de la periodista que se ofreció darle todas las facilidades para la realización de su trabajo, y no sólo eso, sino que él mismo le serviría de guía en los recorridos por las ancestrales y majestuosas construcciones.

  Tan buena suerte tuvo Felipe que alma correspondió inmediatamente a sus amorosos requiebros y así se inicio un tierno romance que a propósito del mismo dos grandes compositores yucatecos confeccionaron una espléndida y sentida canción a pedido de Felipe y en honor de la adorada dama, canción que lleva por nombre “Peregrina” con letra de Luis Rosado Vega y música de Ricardo Palmerin, dos monstruos de la trova tradicional yucateca; Alma Reed partió para su país con la promesa de regresar, y efectivamente regresó y aunque Felipe ya se había ido, ella permaneció en Yucatán hasta que murió en 1965 añorando hasta el último día aquel diáfano y tierno amor.