Entradas populares

martes, 8 de noviembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


8
 de Noviembre de 1874

Felipe Carrillo Puerto

Semblanza biográfica

  Nace hoy en Motul, Yucatán.  Sus padres fueron Justiniano Carrillo Pasos y Adela Puerto.  Fue siempre opositor del presidente Porfirio Díaz y de la oligarquía local de Yucatán.

  Aunque simpatizó con el maderismo, su primera actuación armada en la Revolución fue hasta 1913, cuando se incorporó a las filas de Emiliano Zapata, junto con otros compañeros de la escuela de agricultura de Chapingo, Texcoco, Estado de México.

  Después de pasar un tiempo en Estados Unidos regresó a Yucatán a colaborar con el gobernador el general Salvador Alvarado; realizando juntos grandes reformas sociales en el Estado.  Carrillo Puerto fungió entonces como diputado local y federal.

  Sus ideas socialistas se materializaron cuando fundó el Partido Socialista del Sureste, que celebró su primer congreso en 1917.  Propugnó por los mayores adelantos de la época, como la jornada máxima de trabajo de ocho horas al día, el mejoramiento de las condiciones del trabajador e igualdad de derechos para la mujer.  Llegó a la cima de su carrera política cuando tomó las riendas del gobierno de su Estado.

  Teniendo como bandera sus ideales socialistas implantó grandes reformas políticas y sociales: repartió tierras a los indígenas; instauró jueces agrarios; fomentó la educación popular y fundó escuelas racionalistas; creó la Academia Mexicana de la Lengua Maya; expidió leyes de previsión social, la estatal del trabajo, la de moratoria, la del inquilinato, la de expropiación por utilidad pública y otras; creó la Universidad Nacional del Sureste; reconoció los derechos políticos de la mujer; organizó las juntas calificadoras de Hacienda.

  En 1923 levantó la bandera de la legalidad, según él, apoyando la imposición de Calles a la Presidencia de la República y contra el señor Adolfo de la Huerta, quien si se rebelaba contra la ilegalidad y a favor de la lealtad a las instituciones de la República.  Pero el poder era el poder, y éste lo tenían Obregón y Calles.

  La insurrección en el Estado de Yucatán fue encabezada por el Partido Cooperativista, pero fueron los latifundistas y hacendados yucatecos quienes sobornando a los militares idearon un complot contra el gobernador Carrillo Puerto, que les quitaba sus grandes privilegios, ordenando su aprehensión y aunque el señor De la Huerta ordenó que se respetara la vida de Carrillo Puerto y demás compañeros para que se le enviaran a Veracruz donde él estaba, la intención de los capitalistas yucatecos era la eliminación del enemigo.  Fue así como el 3 de enero de 1924 Felipe Carrillo Puerto fue fusilado con sus hermanos y demás leales.

  En la vida de Felipe Carrillo Puerto, y dentro del anecdotario popular yucateco, encontramos un pasaje protagonizado por él y que es digno de figurar como una de las grandes historias románticas del pueblo yucateco, y se refiere al romance que a lo largo de varios meses sostuvo Felipe con la periodista estadounidense Alma Reed.

  Alma Red llegó a Yucatán con la encomienda de su empresa de visitar los vestigios de la cultura Maya así como la historia de esa formidable civilización.  Tan prendado quedó Felipe de la belleza de la periodista que se ofreció darle todas las facilidades para la realización de su trabajo, y no sólo eso, sino que él mismo le serviría de guía en los recorridos por las ancestrales y majestuosas construcciones.

  Tan buena suerte tuvo Felipe que alma correspondió inmediatamente a sus amorosos requiebros y así se inicio un tierno romance que a propósito del mismo dos grandes compositores yucatecos confeccionaron una espléndida y sentida canción a pedido de Felipe y en honor de la adorada dama, canción que lleva por nombre “Peregrina” con letra de Luis Rosado Vega y música de Ricardo Palmerin, dos monstruos de la trova tradicional yucateca; Alma Reed partió para su país con la promesa de regresar, y efectivamente regresó y aunque Felipe ya se había ido, ella permaneció en Yucatán hasta que murió en 1965 añorando hasta el último día aquel diáfano y tierno amor.

Related Posts:

  • HOY SANTORAL DE ANASTACIO Y VICENTESantoral: Anastacio, Vicente1561 Nace en Londres (Reino Unido), Francis Bacon, cuya mayor contribución a la filosofía será el razonamiento inductivo, usado por la ciencia moderna.1788 Nace Lord George Gordon Byron; poeta brit… Read More
  • HOY SANTORAL DE ILDEFONSO O ALFONSOIldefonso (Alfonso)1516 Muere el Rey Fernando de Aragón, uno de los Reyes Católicos.1618 Se inaugura el Colegio de San Ildefonso, en México DF.1783 Nace en Grenoble (Francia) el escritor francés Henri Beyle, que será conocido… Read More
  • 17 MUERTOS POR ÓMICRON EN COAHUILA REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19 Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 22 de Enero del 2022.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estata… Read More
  • 18 MIl 305 INFECTADOS EN COAHUILA REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19 Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 23 de Enero del 2022.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estata… Read More
  • CON AMA, DIF COAHUILA APOYA A MÁS DE 3 MIL PERSONAS ADULTAS MAYORES EN ABANDONO Marcela Gorgón suma el trabajo del Gobierno del Estado con Municipios, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y Poder Judicial del Estado.Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 23 de Enero de 2022.- La Presidenta Ho… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario