Entradas populares

lunes, 2 de enero de 2023

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


  de Enero de 1820

Rebelión constitucionalista en España

Preludio de la independencia latinoamericana

  El año abre con una rebelión dirigida en Las Cabezas de San Juan (provincia española) por el comandante Rafael del Riego, quien exige al rey la restitución de la Constitución de Cádiz de 1812.  La sublevación se inicia con la captura del general Félix María Calleja, quien preparaba una expedición para controlar los territorios españoles de América.

  El descontento del pueblo en torno del gobierno absolutista del rey Fernando VII estalló finalmente. Si bien durante la guerra de independencia española contra la invasión francesa de Napoleón Bonaparte se había enarbolado la Constitución y las Cortes de Cádiz como la voz de los patriotas, su regreso al poder (de Fernando VII) representó la contrariedad por la vuelta al absolutismo, al derogar la Constitución en mayo de 1914.

  Pero desde hace algunos meses, se sabe que algunos grupos liberales se reunían en forma secreta para pedir la restitución de aquella norma.  En uno de ellos estaba el comandante Rafael del Riego quien se encontraba al mando del Batallón de Asturias y se preparaba, bajo las órdenes del general Félix María Calleja, para una expedición contra las sublevaciones de las colonias de América.  El general Calleja, quien fuera virrey de la Nueva España, organizaba por órdenes del rey Fernando VII este ejército de veinte mil hombres contra los intentos independentistas y mandó trasladar este enorme ejército a la provincia de Las Cabezas de San Juan.

  El golpe de Don Rafael Del Riego se produce este día primero de enero, cuando éste arengó a su División a unírsele por la restitución de la Constitución de Cádiz con las siguientes palabras:  “Es de precisión para que España se salve que el rey nuestro señor jure la ley constitucional de 1812, afirmación legítima y civil de los derechos y deberes de los españoles.  ¡Viva la Constitución!”.

  El comandante Del Riego tuvo buena respuesta por parte de sus soldados y partió rumbo a Arcos de la Frontera, donde se encontraba el general Calleja, a quien tomó por sorpresa y capturó.  También hizo prisioneros a los generales, Blanco, Salvador y Fourás.  En ese lugar se le unieron los batallones de Arcos y Sevilla.

  La gravedad de la situación estriba en que además de tratarse de una sublevación contra el absolutismo del rey Fernando VII, a quien piden jurar la Constitución de Cádiz de 1812, también en la práctica se disolvió la división del ejército que se iba a enviar para recuperar el control de las colonias españolas en América.

  En medio de fuertes disputas palaciegas por el descredito del absolutismo, la consigna del restablecimiento de la Constitución de 1812 se empalmo con el descontento del pueblo peninsular contra Fernando VII y se transmitió a las tropas reales que estaban a punto de embarcarse a América. 

  Hay acantonados cerca de veinte mil soldados para llevarlos al Río de la Plata, en condiciones deplorables, en naves insalubres y medio podridas que no garantizan la travesía y sin seguridad de fondos para el pago de las campañas militares; acaudillando el descontento, Del Riego partió de Las Cabezas de San Juan rumbo al cuartel general establecido en Arcos.

  Al mismo tiempo, el general Antonio de Quiroga, quien se evadió de la prisión de Alcalá de los Gazules, se puso en marcha al mando de los batallones España y La Corona y se hizo fuerte en la isla de León, pues no pudo tomar Cádiz, donde se le sumaron siete de los batallones que partiría a América; restableció la Constitución en Jerez y el Puerto de Santa María y se apoderó de la artillería de La Carraca.  Se le sumo el batallón de Las Canarias y varios oficiales.  Al contar con esas fuerzas, enviaron 1600 hombres al comandante Del Riego para recorrer el país y extender la Revolución.

  En abril 12 la Gaceta de Madrid publicó que Fernando VII juró la Constitución de Cádiz y anunció que convocara a elecciones de Cortes.  Así mismo, llego la noticia de que en La Habana también se proclamó la Constitución.  Para los independentistas y para los españoles liberales son acontecimientos positivos porque esperan que también se jure en la Nueva España, y que ayude a conseguir la consumación de la tan ansiada independencia.

  En abril 15 de 1820 se ordenó que los decretos de las Cortes Generales Extraordinarias y Ordinarias que se dirigieron a todos los ministros y gobernantes de las provincias de ultramar quedaran establecidos. Así que los decretos aprobados por las Cortes de Cádiz en 1812, que habían sido revocados a su regreso de la prisión de Bayona, Francia, fueron restaurados por el rey Fernando VII.

  Contrario al júbilo de los insurgentes, esta el descontento de los conservadores, el exvirrey y hoy Jefe Político y el clero, así como de ricos comerciantes contrabandistas para quienes no es una noticia favorable porque saben de antemano que esto beneficia al movimiento de independencia y libertad, lo que limitará, y aún extinguirá, el poder que hoy ellos ejercen.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


Enero 1º - Año Nuevo.

  El día de año nuevo es la más antigua y universal de las festividades religiosas.  Curiosamente, su historia comienza en una época en la que aún no existía el calendario anual.  El tiempo transcurrido entre la siembra y la cosecha representaba un “año” o ciclo.  La fiesta de año nuevo más antigua que se ha registrado se celebraba en la ciudad de Babilonia, cuyas ruinas se alzan cerca de la moderna ciudad de “Al-Illah”, en Irak.  La celebración se situaba a fines de marzo, en el equinoccio de primavera, esto es, al comenzar esta Estación.

  Tanto desde el punto de vista astronómico como del agrícola, enero es el peor tiempo para comenzar simbólicamente un ciclo agrario o año nuevo, Según el antiguo calendario romano se consideraba el 25 de marzo, el comienzo de la primavera, como el primer día del año.

  Sin embargo, los emperadores y los altos funcionarios alteraron repetidamente la longitud de meses y años para ampliar el tiempo de sus mandatos.  Las fechas del calendario guardaban tan poca sincronización en los hitos astronómicos en el año 153 a. C., que el Senado Romano declaró el 1º de enero primer día del año estableciéndose tradicionalmente y conservado por el calendario Juliano y el posterior Gregoriano, que es el que nos rige actualmente.

  Desde siempre, el nuevo año ha significado un punto de reflexión entre lo acontecido y los propósitos para el siguiente año.  En México es costumbre, entre otras cosas, comer doce uvas, una por cada mes en el primer minuto del año.  El significado de este ritual se relaciona con las aspiraciones y anhelos de cada quien y con el deseo expreso de que se conviertan en realidad.

  A continuación, con costumbres más habituales; comienzan los brindis, se exponen los buenos propósitos de alcanzar alguna meta específica hasta que, entonces sí, se disfruta de la cena de fin de año.  Aflora así la añoranza de un año que termina y la esperanza de alcanzar mayor éxito durante el año que comienza.  Un elogio a la esperanza que se renueva cada 365 días.

viernes, 30 de diciembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


30
 de Diciembre de 1934

Masacre de católicos.

  ¡Guerra contra Dios!  ¡Aniquilamiento de la religión católica!  Tales ideas eran las que predominaban entre los tabasqueños llamados “Camisas rojas”, organizadas y dirigidas por su jefe, el licenciado Tomás Garrido Canabal, el ministro de agricultura en el gobierno de Lázaro Cárdenas.  Al ocupar éste el ministerio de agricultura el grupo rojinegro de camisas rojas supuso que en la ciudad de México era factible hacer lo que se les viniera en gana con los elementos católicos, como en efecto lo hacía en su Estado de Tabasco.

  Este domingo, día 30 de diciembre por la mañana, los camisas rojas se parapetaron frente a la parroquia de San Juan Bautista de la Delegación de Coyoacán, y en los momentos en que los fieles salían de oír la misa de las 10 horas, al grito de “Viva la Revolución”, fueron balaceados los católicos, resultando cinco muertos y numerosos heridos.

  La sorpresa fue inmensa para las numerosas personas congregadas este día dominical en los jardines situados frente al templo de San Juan Bautista, al ver caer abatidos por las balas a la señorita María de la Luz Camacho, al obrero J. Inés Mendoza, al anciano comerciante español don Ángel Calderón, a Inocencio Ramírez y Andrés Velázquez, estos fueron los muertos; los heridos fueron muchos más.

  Pasados los momentos de estupor, la muchedumbre, enfurecida, quiso hacerse justicia por propia mano; pero los rojinegros viéndose rodeados, fueron retrocediendo en franca huida hasta llegar a refugiarse en los locales de la Delegación, en donde encontraron franco y decidido apoyo del delegado, casualmente tabasqueño también, Homero Margalli, a cuyos perseguidores llamó “montoneros”.

  Al grupo de camisas rojas había ingresado, por no haber podido encontrar empleo, el joven Ernesto Malda; sobrino del conocido galeno Gabriel Malda.  Sabedor el joven malda de la agresión de que iban a ser víctima los católicos, se abstuvo de concurrir a tiempo, suponiendo que al llegar tarde al teatro de los acontecimientos no tendría que participar en la cobarde agresión, y así no se le inculparía.

  Pero al notar su presencia y reconocido por el uniforme de los camisas rojas que portaba, la multitud se le fue encima y a palos y golpes lo dejaron sin vida.  Mientras se presenciaban desgarradoras escenas de los familiares que acudían a recoger a sus víctimas, la gente pidió frente a la Delegación (hoy les llaman erróneamente “alcaldías”) castigo para los asesinos.

  Otro grupo de vecinos de Coyoacán se dirigió hacia la residencia del Presidente Cárdenas en San Ángel en demanda de justicia.  Pero como no lo encontraron por estar fuera de la capital, el secretario particular, licenciado Luis I. Rodríguez, les ofreció que se procedería en el caso conforme a la ley; la clásica respuesta del funcionario corrupto y falso.  El licenciado Garrido Canabal, el asesino intelectual, muy convenientemente, salió para Tabasco hace algunos días, pues sabía lo que iba a pasar.

  Con toda clase de precauciones y cumplidas cortesías, 64 rojinegros fueron conducidos a la penitenciaría perfectamente protegidos y custodiados, declarando que el párroco de Coyoacán aconsejó y luego justificó “cristianamente” la agresión asesina.  Los tristemente célebres “camisas rojas” pertenecen al llamado “Bloque de la juventud revolucionaria”, grupo de asesinos liderados por el diabólico Tomás Garrido Canaval; amigo del alma del comunista Lázaro Cárdenas.

  Al día siguiente, diciembre 31, organiza la prensa metropolitana una cruzada contra los garridistas asesinos, pidiendo la consignación y castigo contra los mismos, mientras se prepara una manifestación de vecinos de Coyoacán, de estudiantes y obreros para pedir al general Cárdenas la destitución y consignación de Garrido.

  El Partido de la Regeneración Nacional exige que aún se vaya más lejos y se aplique la ejecución de los culpables del asesinato de mas de 60 vasconcelistas en Topilejo, D.F., empezando por el chacal ejecutor general Eulogio Ortiz y sus secuaces Gonzalo N. Santos y Maximino Ávila Camacho.  Sin embargo los periódicos nada comentan al respecto por mero pánico al Jefe Máximo Plutarco Elías Calles; el principal perseguidor del catolicismo mexicano.

  Parte desde la parroquia de Coyoacán el cortejo fúnebre de las víctimas de los terroristas de Garrido Canabal.  Lo forman mas de veinte mil personas.  Poco antes hubo un mitin en que los oradores  expresaron su confianza ilimitada en que el presidente Lázaro Cárdenas sabrá hacer justicia.  El estudiante de leyes Alberto Alejandro Delgado propuso la integración de un comité de vigilancia para lograr el castigo cumplido y cabal.

  Se continúa levantando un clamor imponente, concitándose un odio extremo a Tabasco y a todo lo que huela a tabasqueño.  El sepelio de el joven Ernesto Malda también se efectúa  hoy, el estudiante capitalino no tabasqueño que llegó tarde a la masacre perpetrada por sus compañeros tabasqueños y que fue perseguido y despedazado por la muchedumbre incontrolable.

  El Presidente Lázaro Cárdenas envía una corona de flores a la tumba de Malda y para los fieles asesinados ni siquiera una mención de condolencia para sus familiares, circunstancia que hace pensar a mucha gente que Cárdenas está con los asesinos garridistas y que no va a mover ni un dedo en contra de los mismos; como efectivamente sucedió haciendo honor Cárdenas a su comunismo ateo.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


30
 de Diciembre de 1853

Venta de “La Mesilla”

Nueva agresión yanqui

  Nuevas dificultades se suscitaron con el gobierno de los Estados Unidos, Mr. Lane, gobernador de Nuevo México, ocupó por su propia autoridad el territorio llamado “La Mesilla”, perteneciente a nuestro país, so pretexto que quedaba dentro de los límites naturales del territorio que gobernaba.

  México hizo reclamaciones por aquel proceder, y entonces, Mr. James Gadsen, ministro de los Estados Unidos en nuestro país, dijo a Santa Anna, entonces presidente mexicano, cínicamente, que su país tenía que apoderarse de La Mesilla ya sea pagándola o por la viva fuerza.  Santa Anna, en vez de recurrir al arbitraje tal y como lo establecía el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, pensó que no le caerían mal unos milloncitos de pesos o de dólares (en ese entonces peso y dólar estaban parejos) para su provecho propio, y accedió a la venta.

  Es cierto que México no estaba en condiciones de afrontar otra vez tan desigual guerra; pero como conforme al Tratado de Guadalupe-Hidalgo, las cuestiones entre ambos países debían sujetarse al arbitraje, se pudo evitar la vergüenza de vender aquella porción de territorio.

  El dictador sentía por el ministro de Estados Unidos, Mr. Gadsen, el odio secreto que le inspiraban los bribones más poderosos que él.  Por su cara rubicunda, sus ojillos azules sin brillo y su trasero descomunal, Gadsen se le figuraba un cerdo, y por lo ventajoso un zopilote al acecho de presas desfallecientes para devorarlas.  Desde luego que ser un bribón no representaba para Santa Anna una falta mayor, obviamente, pero no reconocerse como tal, y al contrario, tratar de hacerse pasar como gente decente, era para el caudillo el colmo de la desvergüenza.

  Este día, 30 de diciembre de 1853, se celebra el tratado de venta de “La Mesilla” por Santa Anna, en la cantidad de diez millones de dólares, aunque originalmente se había convenido en veinte millones, declarándose, además, libres a los Estados Unidos de la clausula del tratado de Guadalupe-Hidalgo, que les imponía la obligación de detener las incursiones de los indios bárbaros en la frontera con México.

  No fue sino hasta junio siguiente (1854) cuando el Tratado de La Mesilla recibió en Washington la aprobación legislativa pero con importantes modificaciones: el pago se redujo a diez millones de dólares (el convenio original era de veinte millones), de los que se pagarían siete en el momento en que Santa Anna firmara el acuerdo, y tres que se quedarían cuando los topógrafos terminaran de delimitar la nueva línea fronteriza.

  Esta venta escandalosa, que sólo sirvió para enriquecer a Santa Anna y sus favoritos, y para aumentar el despilfarro y la tiranía del gobierno, acabó por levantar un levantamiento popular contra la dictadura.

martes, 27 de diciembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


26
 de Diciembre de 1912

Francisco Villa: Intento de fusilamiento y Escapatoria

Antecedentes.

El 3 de junio de 1912, al ocupar el general Villa con su tropa Parral, Chihuahua, algunos de sus soldados, sin su conocimiento, se apoderan de una yegua pura sangre propiedad del doctor Cruz López jefe político del lugar, éste se queja con el general Villa y al ver el general que dicha yegua era muy bonita y fina, llega a un acuerdo con el doctor Cruz quien accede a vendérsela por una buena cantidad la que paga el general quedándose con ella.

  Dos días después, el antiguo propietario de la yegua se arrepiente de haberla vendido y al negarse el general Villa a devolvérsela se queja ante el general Victoriano Huerta aduciendo que accedió a su venta forzadamente, cosa totalmente falsa; en ese entonces la brigada del general Villa pertenecía a las fuerzas de Huerta en su lucha contra el orozquismo.  El general Huerta ordena a Villa su devolución a la que este se niega, y ya exaltados los ánimos y, al decir de testigos presenciales, tal parece que Villa le propina a Huerta fuerte bofetada, ordenando Huerta inmediatamente su fusilamiento.

Envía Huerta al Presidente Madero un telegrama en el que acusa a Villa de robo e insubordinación frente al enemigo por lo que ordenó su aprehensión.  Lo que Huerta no le dice a Madero es su orden de fusilarlo ya que sabe de la estimación que éste le tiene a Villa, pero los hermanos de don Francisco I. Madero, Raúl y Emilio, y el teniente coronel Guillermo Rubio Navarrete, sabedores de la orden de Huerta, interceden por Villa ante el señor Madero y éste ordena a Huerta suspender la ejecución y enviar a Villa a la capital a disposición de la Secretaría de Guerra; a lo que Huerta accedió de muy mala manera.

  La opinión generalizada de todo este acontecimiento es que a Huerta no le gustaba el hecho de que Pancho Villa, siendo general irregular y no militar, estaba sobresaliendo mucho en las acciones en que participaba y de hecho superaba en este aspecto a la mayoría de sus subordinados, y vio en el suceso fortuito de la famosa yegua el motivo que buscaba para eliminarlo.

  El General Villa al llegar a la ciudad de México es internado en primera instancia en la penitenciaría donde permaneció algunos meses para después trasladarlo a la prisión militar de Santiago Tlaltelolco donde hizo amistad con Carlos Jauregui, secretario del juzgado tercero de instrucción militar y ahijado del general Bernardo Reyes, quien le hizo saber que su caso estaba siendo tan mal llevado y que la intención, al parecer, era no resolverlo para que el (Villa) nunca saliera de prisión. En tales circunstancias Jauregui le sugirió que se fugara ayudado por él y aunque en un principio Villa dudaba finalmente urdieron un plan de fuga.

  El 26 de diciembre a las tres de la tarde Villa se presentó en el juzgado dizque para una diligencia arreglada falsamente por Carlitos Jauregui. Las instalaciones estaban en el interior de la cárcel y mientras los presos declaraban tras unas rejas, el personal civil lo hacía desde el otro lado.  Esa tarde no había diligencia programada así que el juzgado estaba desierto y ahí se encontró con Carlitos, atrancó la puerta con una varilla de fierro. Levantó y dobló con todas sus fuerzas la reja que ya Carlitos la tenía limada y se pasó al recinto de la oficina. 

  Se puso la gorra y las gafas ahumadas que la había llevado Jauregui; se enfundó un sobretodo y por una escalera de caracol se dirigieron a la planta baja.  El General Villa, disfrazado con pantalón de casimir, camisa blanca, sobretodo, anteojos negros y bombín, atravesó con Carlos el salón, caminaron por un pasillo que daba al patio y llegaron hasta la puerta. A Jauregui le preguntaron los guardias si ya se iba y contestó que sí, que iba con el licenciado José de Jesús Martínez que está un poco agripado, señalando a Villa, que traía un pañuelo sobre la nariz, a practicar una diligencia.

  En la calle protegieron su fuga Hipólito y Antonio Villa y sus soldados irregulares Blas Flores y Encarnación Márquez; tomaron un taxi previamente contratado y se dirigieron a Toluca.  Después siguieron rumbo a Guadalajara hasta llegar al puerto de Manzanillo donde se embarcaron en el vapor “Ramón Corral” que salía para Mazatlán.  De allí a Nogales, Sonora, para internarse en territorio de los Estados Unidos en los primeros días de 1913.

  Muchas penalidades y contratiempos tuvieron en su fuga hasta llegar a la frontera.  Cuando los sucesos de la Decena Trágica, el 9 de febrero de 1913, los reos de la prisión al tratar de evadirse provocaron un incendio que destruyó los archivos del juzgado tercero, donde se llevaba el desarrollo de su proceso.

  Al llegar a Tucson, Arizona, donde ha de pasar cuatro días, Villa le mandó una carta a Madero quejándose del poco caso que le había hecho cuando estuvo preso, pero declarándose fiel y enterándolo del golpe que se estaba preparando contra su gobierno ya que a él (a Villa) lo habían invitado a participar, pero al parecer Madero no le hizo caso; Y un mes más tarde los militares reaccionarios se levantarían contra Madero en la misma ciudad de México, y siete semanas después Francisco I. Madero sería asesinado.

viernes, 23 de diciembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


23
 de Diciembre de 1845

General Victoriano Huerta.

Apuntes biográficos

 El 23 de marzo de 1845 nace en Colotlán, Jalisco, Victoriano Huerta.  Militar de carrera, participó en las campañas de Quintana Roo (1903) y Morelos (1911).  Escoltó hasta Veracruz al general Porfirio Díaz después de la renuncia de éste a la Presidencia de la República y sofocó la rebelión de Pascual Orozco contra Don Francisco I. Madero.

  Logró que el Presidente Madero lo nombrara Comandante Militar de la ciudad de México al producirse el cuartelazo de la Ciudadela.  Así, en combinación con los sublevados y el embajador de los Estados Unidos Henry Lane Wilson, logró la renuncia del Presidente Madero y el Vicepresidente Pino Suárez.  Subió al poder con un golpe de Estado el 18 de febrero de 1913.  Mandó asesinar a Madero y Pino Suárez cuatro días después.

  Pero el descontento se generalizó al lanzar Venustiano Carranza el Plan de Guadalupe, que desconocía al gobierno de Huerta, y que daba inicio  a la Revolución Constitucionalista.  Carranza, aliándose con Francisco Villa, sublevó toda la región norte del país.  Huerta disolvió al Congreso en octubre de 1913 cuando gran parte de la República estaba y dominada por los revolucionarios.

  El nuevo presidente angloamericano, Woodrow Wilson, desautorizó las acciones del embajador destituyéndolo sin reconocer al gobierno de Huerta y aprovechando un incidente trivial mando ocupar el puerto de Veracruz.

  Debilitado y vencido Huerta renunció a la presidencia el15 de julio de 1914 entregando el poder al licenciado Francisco S. Carvajal y salió para Europa y luego a los Estados Unidos, donde conspiró contra el gobierno de Venustiano Carranza.  Sus acciones subversivas llevaron al gobierno estadounidense a internarlo en la prisión militar de Fort Bliss donde enfermó gravemente de cirrosis hepática muriendo el 13 de enero de 1916.

CERCA DE 100 PERSONAS AMANECEN EN ALBERGUES EN COAHUILA PARA PROTEGERSE DEL FRIO HOY VIERNES


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 23 de Diciembre de 2022.- La Subsecretaría de Protección Civil de Coahuila informa sobre las personas atendidas en los refugios temporales en todo el estado, hasta las 06:00 horas de hoy:

REGIÓN NORTE Y CARBONÍFERA

Piedras Negras 12

Acuña        6

Villa unión 3

Nueva Rosita 1

REGIÓN CENTRO

Monclova 1

San Buenaventura 4

Frontera 5

REGIÓN LAGUNA

Torreón 3

REGIÓN SURESTE

Saltillo 63

REFUGIOS 

Ante cualquier emergencia, la ciudadanía puede llamar al 911 para solicitar refugio o reportar un caso de algún ciudadano que requiera resguardo.

Protección Civil Municipal y Estatal brindará traslado al refugio, así como al Hospital General, de ser necesario, donde además de atención se realizan todas las secciones necesarias para mantenerlos en calor y brindar la seguridad requerida.

+ Ubica con anticipación los Refugios Temporales habilitados por las autoridades para estos casos en la página http://proteccioncivil.sfpcoahuila.gob.mx/modulo22.php?opcion=8.

RECOMENDACIONES 

 + Mantenerse informado a través de los medios masivos de comunicación y redes oficiales sobre el pronóstico del tiempo y avisos de alerta sobre  frentes fríos, en especial si se pronostican heladas y nevadas.

+ Evite intoxicaciones por el uso de carbón, leña y gas como fuentes de calefacción en el interior de las casas habitación.

+ Verifique que su casa no tenga filtraciones de aire; sella puertas y ventanas con cinta adhesiva u otros materiales similares.

+ Abrígarse con ropa adecuada (gorro, bufanda, tapabocas, guantes, chamarra, etc.) y permanecer dentro de lo posible en lugares cerrados.

+ Beber líquidos calientes y consumir alimentos ricos en carbohidratos (energía), como pan, tortillas, chocolates y grasas, y Vitamina “C” (cítricos, ciruelas, guayaba, piña, etc.).

+ Si los materiales con que está construida la casa son láminas, madera y cartón, entre otros, identificar el Refugio Temporal más cercano y, en caso de requerirlo, trasladarse hacia éste.

+ Informar a las autoridades competentes y procurar especial cuidado a los grupos o personas vulnerables (menores de edad, adultos en plenitud, enfermos, personas con capacidades diferentes y en situación de calle, etc.) para su atención.

+ Si padece enfermedades respiratorias o cardiacas, evitar las corrientes de aire frío y salir a zonas frías.

+ ¡Evitar incendios! no sobrecarguar las tomas de corriente eléctrica con aparatos eléctricos.

 Manténgase informado por los medios oficiales de comunicación y atento a los avisos que emita el Servicio Meteorológico Nacional y la Subsecretaría de Protección Civil de Coahuila.

jueves, 22 de diciembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


22
 de Diciembre de 1815

Fusilamiento de Don José María Morelos y Pavón.

  Desde el día 28 de noviembre se había pedido para Morelos la pena capital y la confiscación de sus bienes, debiendo ser fusilado por la espalda como traidor al rey, y su cabeza colocada en una jaula de hierro que se fijase en la plaza mayor de México, y su mano derecha en la de Oaxaca.

  El virrey Félix María Calleja, conforme al dictamen del auditor, condenó este día a la pena de muerte al denodado campeón de la independencia, pero en consideración a lo que a favor de éste habían expuesto el obispo y el clero, dispuso que la ejecución se efectuara fuera de la ciudad, y que por respeto a su carácter se sacerdote, el cadáver fuera enterrado inmediatamente y sin imputación de miembro alguno.  En el mismo documento ofrecía el virrey un nuevo indulto a los que militaban aún en las filas insurgentes con el objeto de terminar la guerra de independencia que día a día aniquilaba la economía de la nación y esta se sangraba más.

  El día 21 de diciembre el coronel don Manuel de la Concha, su aprehensor, informó la sentencia a Morelos, a quien se obligó a que oyese de rodillas la lectura de la misma.  Después de esto fueron llamados el cura Guerra y otros eclesiásticos para disponerlo a bien morir.

  No obstante que se le había dicho a Morelos que sería fusilado tres días después de la lectura de la sentencia, a las seis de la mañana de este día 22 de diciembre de 1815, el coronel De La Concha lo hizo salir engrillado en un coche con el padre Salazar y un oficial, escoltándolo la división de su mando, y tomaron el camino a San Cristóbal Ecatepec.

  Al llegar a la Villa de Guadalupe, como el carruaje se detuviese, creyó el prisionero que aquel era el lugar señalado para la ejecución, pero se le dijo que allí se le iba a servir el desayuno.  Después de algunos minutos prosiguió su marcha hasta llegar al llamado Palacio de San Cristóbal Ecatepec, tosco edificio construido por el Consulado de México para el recibimiento que allí se hacía a los virreyes.  Gran serenidad, como de costumbre, mostró Morelos en los postreros instantes de su vida como en toda su ejemplar trayectoria de héroe.

  Mientras se hacían los preparativos para la ejecución, se le sirvió la comida y se dice que comió con apetito.  De repente oyó el redoble de los tambores, y levantándose de la mesa violentamente exclamó: “. . . esta llamada es para formar: no mortifiquemos más . . . deme un abrazo señor De La Concha y será el último. . .”

  En esos momentos llegó la escolta que debía conducirlo al lugar del suplicio, acercándose luego un soldado a vendarle los ojos, el se resistió diciendo “. . . aquí no hay nada que me distraiga. . .”  Más habiendo insistido el jefe de la escolta el mismo se vendó con un pañuelo que sacó de su bolsillo.

  Atados los brazos con los portafusiles de los dos soldados que lo conducían y arrastrando con dificultad los pesados, fue llevado al recinto exterior del edificio y al hacer un alto preguntó con voz enérgica: “. . .¿Aquí es el lugar?. . “sí”, le respondieron.

  Obligáronle a arrodillarse con el rostro vuelta hacía la pared; diose la voz de fuego y tronó la descarga de la fusilería asesina, y apenas se había disipado el humo, se percibió el cuerpo agitándose en continuas convulsiones; disparáronle una segunda descarga, y quedó inmóvil sobre un charco enorme de sangre el más notable y el más bravo defensor de la Independencia de México, el más noble, obediente y abnegado Siervo de la Nación, el héroe más limpio de nuestra historia patria.

  José María Morelos murió convencido de que su sacrificio y el de sus hombres no había sido estéril.  Con su muerte, el gobierno virreinal pensaba que se extinguiría la batalla, pues se le consideraba como el único candidato posible para lograr la Independencia de México.

miércoles, 21 de diciembre de 2022

ACONDICIONAN ALBERGUE TEMPORAL EN EL DIF DE VILLA UNIÓN PARA ALOJAR A PERSONAS VULNERABLES POR LA ONDA FRÍA


Villa Unión, Coahuila:-

Ante la preocupación por un drástico descenso en la temperatura como consecuencia de la segunda tormenta invernal, las autoridades municipales acondicionaron un albergue temporal en las instalaciones del DIF para alojar a las personas vulnerables que no tienen calefacción ni cobertores en sus casas.

Oscar Garza Pérez, director de Protección Civil de esta localidad, informó que por indicaciones del alcalde Mario Humberto González Vela y su esposa Martha Patricia Garza, presidenta del DIF, se dispuso que el DIF sea el refugio para atender a las familias que requieran protegerse de la onda gélida.

Señaló que las unidades de este departamento están listas para hacer los traslados al DIF para las familias que por el momento no cuentan con aparatos de calefacción y cobertores para cubrirse de la tormenta invernal que se avecina a partir de este jueves.

Asimismo a través de la página del Municipio “Juntos Somos Más Fuertes” se comparten las recomendaciones para evitar que personas de la tercera edad y niños salgan a la intemperie sin estar abrigados, o no salir de sus hogares hasta que mejore el clima.

Entre los exhortos que comparte el Municipio a través de Protección Civil es hacer buen uso de las chimeneas y calentadores, y asegurarse que haya una ventilación adecuada para evitar intoxicaciones.

Hay que tener especial cuidado con los niños y los adultos mayores, ya que son las personas mas vulnerables en padecer males respiratorios.

Al salir de sus casas, es importante cubrirse la nariz y boca, evitar exponerse a los cambios bruscos de temperatura, es decir salir de un sitio cálido al frío del exterior.

Tomar bebidas calientes para mantener la temperatura corporal.

Consumir frutas y verduras ricas en vitamina C.

Ponerse ropa gruesa y calzado cerrado la mayor parte del cuerpo.

Oscar Garza Pérez dijo que estarán al pendiente de cualquier llamado de emergencia y de auxilio para socorrer a las personas tanto del medio urbano como rural para brindarles la atención adecuada.

ACTIVAN REFUGIO TEMPORAL EN EL DIF MUNICIPAL DE ALLENDE PARA PROTEGER A LAS FAMILIAS VULNERABLES POR TORMENTA INVERNAL


Allende, Coahuila:-

Por instrucciones del alcalde José Díaz Gutiérrez y la presidenta del DIF Municipal, Laura Saldívar Hernández, en las instalaciones del DIF se activó un albergue temporal con calefacción, comida, bebidas calientes, colchonetas y cobertores para las familias carentes de los medios de protección de una onda gélida.

Hugo Zubeldía Cantú, director de Protección Civil, dio a conocer que dentro de las acciones de la Campaña por un Invierno Seguro la finalidad es brindar atención a las gentes en condiciones vulnerables que requieran de este apoyo.

Zubeldía Cantú pidió la colaboración de la ciudadanía para reportar a las familias que requieren de un traslado al albergue temporal, comunicándose al DIF o a la oficina de Protección Civil, teléfono 862 11161 y brindarles la atención requerida.

Dijo que de acuerdo a la alerta emitida de Conagua y Protección Civil en el Estado, la onda gélida habrá de arribar a la región norte de la entidad, incluyendo los Cinco Manantiales en las próximas horas.

Las recomendaciones son las de resguardarse en sus domicilios y no salir al menos que sea por cuestiones laborales, compra de víveres y medicamentos, o para acudir al hospital más cercano.

En el caso de los hogares donde se acostumbra las chimeneas, calentadores de leña, de gas o eléctricos, es importante apagarlos antes de dormir para evitar problemas respiratorios.

Hay que revisar las líneas de gas, evitar fugas, dar mantenimiento a los aparatos de calefacción como los minisplit, no introducir brasas al interior ni tanques de gas.

“Vamos a estar las 24 horas muy alertas aquí en Protección Civil y en Bomberos, estaremos en guardia, las indicaciones del alcalde José Díaz Gutiérrez es estar atentos al llamado de auxilio y de emergencia que se presente para brindar la atención rápida a las familias que lo necesitan”, hizo saber el Director de Protección Civil Hugo Zubeldía Cantú.

COORDINADOS PROTECCIÓN CIVIL, DIF Y MINISTERIO DOS COUNTRIES PARA ALBERGAR A FAMILIAS DE MORELOS POR LA ONDA GÉLIDA


Morelos, Coahuila:-

De manera paralela a la llegada de la temporada de Invierno, en las próximas horas se espera la segunda Tormenta Invernal más severa que la anterior que de acuerdo a los pronósticos oficiales se registrarán temperaturas de menos seis grados centígrados, informó el Director de Protección Civil, Raúl Garza Tron.

“Esto es lo que marcará el termómetro, pero la sensación térmica será de menos 10 grados bajo cero entre el jueves y viernes de esta semana, con extensión el sábado y el domingo, incluso hasta el lunes tendremos temperaturas bastante frías”.

Señaló que por instrucciones del alcalde Xavier de Hoyos Perales están coordinados con el DIF Municipal y el Ministerio de los Dos Countries para activar en ambos lugares un Refugio Temporal a las familias vulnerables que no cuentan con los medios para protegerse de la onda gélida.

“A partir de este jueves tanto en las instalaciones del DIF como el local de los Dos Countries estarán abiertos para recibir a las personas que así lo requieran de familias que viven en situaciones precarias.

Sin embargo, se solicita el apoyo de la comunidad para reportar personas en situación vulnerable lo hagan saber a Protección Civil para ir por ellos y albergarlos mientras pasan estos días de mucho frío.

Dada las atenciones de años anteriores, en el albergue del Rancho Dos Countries además de aparatos de calefacción se les proporcionan alimentos en la mañana, tarde y noche, así como asistencia de primeros auxilios.

Sabemos de gente que va de paso, como los migrantes, o gente que viaja al interior y sufre por un desperfecto en su vehículo y se ven obligados a pasar la noche en la ciudad, como ya ocurrió con un autobús de pasajeros el invierno pasado, fueron trasladados al albergue a pasar la noche.

“Es importante que este fin de semana todo mundo se resguarde, se prepare y tengan los medios para protegerse de las bajas temperaturas”.

Recomendó cubrir las tuberías de agua porque una temperatura menos siete grados si la revienta, almacenar leña para el calentador de ese tipo y gas butano, siempre y cuando aseguren apagarlo antes de dormir para evitar alguna intoxicación por el monóxido de carbono.

Proporcionó el número telefónico 862  62 87402 del departamento de bombero o al 911 de emergencias que conecta a Seguridad Pública para acudir en apoyo de las familias que necesitan de un traslado al refugio temporal.

martes, 20 de diciembre de 2022

EXHORTA A NO QUEMAR HOJAS SECAS EN LOS PATIOS PARA EVITAR CONTAMINACIÓN ENTRE LOS VECINOS; CAMIÓN DE ECOLOGÍA PASARÁ A RECOGERLAS EN BOLSAS


Allende, Coahuila:-

 Las cuadrillas de trabajadores de Obras Públicas, Ecología, Imagen Urbana y Servicios Primarios trabajan de manera conjunta para atender la recolección de bolsas con hojas caídas de los árboles para evitar que sean incendiadas en los patios y solares de viviendas sin control alguno.

Reynaldo Rivera de la Cruz, director de Obras Públicas, señaló que el Departamento de Atención Ciudadana le ha reportado la constante quema de hojas por parte de vecinos afectados por el humo y la intoxicación a su salud.

El humo que produce la quema de hojas secas además de penetrar a los hogares vecinos arruina el olor la ropa en los tendederos.

“Estamos conscientes que la caída de las hojas de los árboles es parte de la misma naturaleza, y lo correcto es depositarla en bolsas para que ésta sea recogida una camión recolector especial dedicado al retiro de hojas y ramas”.

El funcionario señaló que incluso están atentos al llamado de los vecinos para acudir al lugar a recoger las bolsas con este tipo desechos.

“Tratamos de hacer lo más eficiente y rápido posible, pero si es importante que no quemen las hojas por la contaminación que genere a la salud de los vecinos de alguna colonia, sector o barrio de la ciudad”.

“Mientras algunas vecinas están lavando la ropa y la cuelgan en los tendedores, hay quienes están a diario quemando las hojas y el humo arruina la ropa limpia, es una mala costumbre que debe desaparecer”

Las personas que requieren el retiro de bolsas con las hojas directamente pueden comunicarse al Teléfono 8626214786 donde se les anotará la dirección para acudir a la brevedad.

Agradeció a su vez la colaboración de la misma gente en la recolección de esta basura con bolsas para que sean recogidas por el camión especial para ello.

Indicó que las indicaciones del alcalde José Díaz Gutiérrez es mantener limpia, saneada y sin ninguna contaminación la población en general porque se trata de preservar la salud de las familias.

Finalizó al señalar que todos los días de este mes de Diciembre estarán trabajando para evitar que se acumule basura como consecuencia de las fiestas de Navidad y Fin de Año.

LA PREVENCIÓN ES VITAL PARA EVITAR ACCIDENTES QUE LAMENTAR EN ESTAS FECHAS DECEMBRINAS: GERARDO REYES IBARRA, COMANDANTE OPERATIVO DE PROTECCIÓN CIVIL DE MORELOS


Morelos, Coahuila:-

 La prevención ante todo en estas fechas de intenso tráfico vehicular en las carreteras de la región y vialidades urbanas para evitar accidentes, dijo el Comandante Operativo de Protección Civil, Gerardo Reyes Ibarra.

“Evitar el consumo de alcohol y ponerse el cinturón de seguridad cuando transitan en las carreteras federales 29 y 57, más que todo para prevenir accidentes”.

Destacó que las probabilidades de un accidente se incrementan en estas fechas de alta circulación en las carretas por el paso de los miles de paisanos que se dirigen al interior del país a pasar la Navidad y Año Nuevo en sus terruños.

“Lo que menos queremos es activar las sirenas de emergencia, porque en estas fechas los conductores deben cuidarse y cuidar a sus familias”.

Precisamente la semana pasada elementos de protección civil y paramédicos de la ambulancia prestaron auxilio a los ocupantes de seis percances automovilísticos entre choques y volcaduras.

“Hay que manejar a la defensiva, porque sabemos que uno va bien, pero otros vienen mal y ahí es donde tenemos el riesgo potencial de un accidente”.

Al preguntarle acerca del uso de la pirotecnia para celebrar la llegada del año nuevo, representa no solamente un riesgo para los niños y los jóvenes al momento de manipularlos, sino también da origen a incendios en viviendas y negocios.

“Les pedimos de favor no hacer pirotecnia”.

El comandante operativo, Reyes Ibarra apuntó que mientras tanto están al pendiente las 24 horas del día los 365 días del año.

Actualmente la central de bomberos y protección civil cuenta con seis elementos oficiales, mas el director Raúl Garza Tron y un servidor como comandante operativo, mas cuatro voluntarios que siempre están listos para apoyar en estas tareas.

Se cuenta con tres unidades de emergencia y una apagadora actualmente.

Asimismo dijo que se mantiene la coordinación entre los cuerpos de protección civil de la región Cinco Manantiales para atender cualquier tipo de emergencia  así sea en Nava, Villa Unión, Zaragoza, Morelos y Allende.

“Se trabaja en equipo”, finalizó.

MUNICIPIO DE VILLA UNIÓN DOTA DE MEDIO DE TRANSPORTE ESTUDIANTES DE LOS EJIDOS CHARCOS Y EL PORVENIR


Villa Unión, Coahuila:-

El alcalde Mario González Vela, hizo entrega formal de una unidad tipo Van al presidente del Comisariado del Ejido Charcos, Alfredo Rodríguez para ser utilizada como medio de transporte escolar en apoyo a los estudiantes que a diario se trasladan a los planteles educativos de la cabecera municipal.

Con lo anterior, dijo el presidente, reafirmamos nuestro compromiso con la educación antes de finalizar el año con los padres y las ,madres de familia, docentes y alumnos del ejido Charcos y el Porvernir.

“Realizamos la entrega de un transporte vehicular que será utilizado para el traslado de los estudiantes de los ejidos Charcos y el Porvenir a las distintas escuelas del municipio de Villa Unión”.

De esta manera la Administración “Juntos Somos Más Fuertes” cumple con su promesa de proporcionar los medios necesarios para facilitar el transporte de los estudiantes a las instalaciones educativas “logrando con esto beneficio al mayor número de alumnos”.

El presidente González Vela sostuvo que para el gobierno que encabeza la educación es una prioridad y no se escatimarán esfuerzos, ni recursos para que los niños y jóvenes terminen con éxito su educación básica y desde luego se propongan metas hasta obtener un título profesional.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


20
 de Diciembre de 1519

Vuelta alrededor del mundo

Diciembre 20 de 1519 a Diciembre 22 de 1522

  Fernando de Magallanes, emulando a Cristóbal Colón, concibe el proyecto que lo lleve a encontrar una ruta que lo lleve a las islas de la especiería (las islas Molucas) navegando hacia el occidente; el archipiélago de las Molucas es una provincia de la actual Indonesia.  Primeramente ofreció su proyecto al rey de Portugal a quien le pareció una idea descabellada e irrealizable, presentándosela después al rey de España Carlos V quien la acepta con entusiasmo poniendo a su disposición los recursos necesarios para la expedición.

  Magallanes sale del puerto de San Lúcar el 20 de diciembre de 1519 con una flotilla de cinco naves:  La Trinidad (nave capitana), San Antonio, La Concepción, la Victoria y La Santiago, con una tripulación total de 265 hombres. Su propósito era seguir un estrecho que se suponía se encontraba en Sudamérica, penetrar en el mar del sur (Océano Pacífico), descubierto por Vasco Núñez de Balboa, y cruzándolo llegar hasta las Islas Molucas, que desde 1512 eran posesión portuguesa.  Llegó al Río de la Plata comprobando con desencanto que su desembocadura no era el estrecho que esperaba.

  Pasó el invierno entre La Patagonia y La Tierra del fuego en el estrecho que hoy lleva su nombre y durante un período durísimo de cuatro meses con pocas provisiones; solamente le quedaban tres naves y con ellas se internó en las inmensidades del Mar del Sur (Océano Pacífico), y después de una travesía de tres meses llegaron hasta lo que hoy son Las Islas Marianas.

  Continúo su viaje y como en todo ese tiempo el mar en que navegaba habíase presentado tranquilo y sin el menor asomo de tormenta, Magallanes le dio el nombre de Océano Pacífico.  Posteriormente llegó a Las Filipinas donde, para su desgracia, perdió la vida luchando contra los belicosos indígenas el 27 de abril de 1521.  El grupo expedicionario, que ya era muy reducido y con solamente dos naves, quedó al mando del lugarteniente de magallanes, Juan Sebastián Elcano, quien se propuso culminar el proyecto de su jefe que ya para entonces no era solamente llagar  a Las Molucas, sino probar la redondez de la tierra, culminar el viaje de circunnavegación y llegar al punto de partida por el oriente.

  Continuaron su viaje llegando a Borneo del Norte y las ansiadas Islas Molucas ya con una sola nave; La Victoria.  Atravesaron el Océano Índico y por el cabo de Buena Esperanza enfilaron a la península Ibérica donde llegaron al puerto de San Lúcar el 7 de diciembre de 1522, después de tres años de un viaje mediante el cual se había dado la vuelta al mundo demostrando la redondez de la tierra, y que efectivamente existía otro continente y un enorme océano “El Pacífico”.

lunes, 19 de diciembre de 2022

FELIZ POSADA NAVIDEÑA DISFRUTAN ADULTOS MAYORES EN EL DIF MUNICIPAL DE MORELOS


Morelos, Coahuila:-

Con alegría, felicidad y emotividad, el DIF llevó a cabo su tradicional posada con las personas del adulto mayor en donde imperaron los abrazos, los saludos y los buenos deseos para esta Navidad y Próspero Año Nuevo 2023.

En el salón de eventos de la Infoteca tuvo lugar la reunión en la cual autoridades municipales encabezadas por el alcalde Xavier de Hoyos Perales, su esposa Olga Garza de De Hoyos, presidenta del DIF, la directora del organismo, Dulce Cano Gómez, el coordinador regional del DIF, Valente Eleazar Chávez, la Secretaria del Ayuntamiento, María de Jesús Pérez Galván, regidores y síndicos convivieron con las señoras del Club del Adulto Mayor.

Se disfrutaron gratos momentos con todas las mujeres de la edad dorada que a lo largo de este primer año de Administración Municipal fueron parte de cada una de las actividades, cursos, talleres, eventos y celebraciones calendarizadas en las cuales participaron con mucho entusiasmo.

Durante la convivencia además de los buenos deseos, abundaron los regalos, las selfies con la figura del Santa Claus, los villancicos, se pidió posada previo ingreso al lugar y las palabras del alcalde Xavier de Hoyos para que en esta Navidad y el próximo Año Nuevo la unión familiar, la paz y la salud imperen en los hogares.

De igual manera la presidenta honoraria del DIF la doctora Olga Garza, la directora Dulce Cano Gómez y la regidora comisionada, María del Carmen Ramón, junto con el personal, desearon por este conducto, que la paz y el amor, reinen en cada hogar en esta Navidad.

“Los mejores deseos para todas las familias de Morelos”.

“¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023!”.

PRESIDENCIA Y DIF DE ALLENDE OFRECEN POSADA NAVIDEÑA A ADULTOS MAYORES EMPACADORES, DISCAPACIDAD, AMA, EDAD DORADA Y GRUPO DEL DIF


Allende, Coahuila

La mañana de este viernes en el salón de eventos BarrDel se llevó a cabo la tradicional Posada Navideña a los adultos mayores del DIF, Empacadores, Discapacidad, AMA y grupo de danza de la Edad Dorada. 

En la festiva convivencia que congregó a 80 de las personas del adulto mayor, fueron acompañados por el alcalde José Díaz Gutiérrez y su esposa Laurita Saldívar, presidenta del DIF, quienes con el infaltable personaje de Santa Claus compartieron momentos de alegría, risas y juegos. 

En la dinámica del festejo navideño, además de participar en un baile folclórico, también se animaron a interpretar canciones de su época y se desearon con abrazos y saludos una feliz navidad y un próspero año 2023. 

La presidencia y el DIF Municipal les departió un delicioso platillo y les hizo entrega de un pequeño regalito con todo el cariño que se merecen, 

El alcalde durante los saludos, los abrazos y las fotos para el recuerdo de esta grata convivencia, les hizo saber que para la Administración Municipal “Creciendo Juntos” todas las personas de la tercera edad merecen no solamente al aprecio sino el respeto porque son parte del desarrollo y el crecimiento que hoy vive el Municipio de Allende. 

“Para todas las mujeres y los hombres de la juventud acumulada que siguen fuertes y activos en diversas tareas, siempre estaremos para ayudarlos, apoyarlos y beneficiarlos de los programas del DIF Estatal, al frente de Marcela Gorgón de Riquelme y desde luego de nuestro gobernador Miguel Angel Riquelme coordinados a nivel municipal para que sigan adelante con bienestar y vida digna, siempre al pendiente sus necesidades”, les expresó el alcalde. 

sábado, 17 de diciembre de 2022

ENCABEZA PEPE DÍAZ OPERATIVO "BIENVENIDO PAISANO" EN ALLENDE


Allende, Coahuila:-

Los comandos de seguridad pública municipal, estatal y federal conjuntaron esfuerzos para integrarse a partir de hoy en el “Operativo Paisano” el cual dio inicio el alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez, acompañado de los directores y personal de dichas corporaciones, incluyendo Protección Civil, Central de Bomberos y Paramédicos de la Ambulancia.

El dispositivo de seguridad conformado por camionetas tácticas y artilladas a bordo de elementos pertenecientes al Mando Unico Municipal, Policía Estatal y miembros del Ejército permanecerá las 24 horas de cada día hasta la primera semana del mes de Enero del 2023.

El campamento de prevención y vigilancia está ubicado a la entrada de Allende a la altura del Bulevard Ignacio Allende procedente del puente vehicular hacia Morelos y entronque con la carretera federal 57.

“La intención de dicho Operativo es el de brindar atención a los paisanos que nos visitan en este período vacacional y desde luego a los visitantes que acuden a diario a realizar sus compras navideñas o algún trámite en las diferentes dependencias estatales y federales”.

El alcalde Pepe Díaz agradeció la presencia del Comandante  Operativo de la Fiscalía del Estado de Coahuila, Rafael Torres Rojas, el Director de Seguridad Pública Municipal, Hilario Natera Moreno y el Director de Protección Civil y Bomberos, Hugo Zubeldía Cantú, así como subcomandantes y jefes de los mandos medios de dichas corporaciones.

Además de estar al pendiente de cualquier llamado de emergencia y primeros auxilios en casos de accidentes vehiculares, el personal asignado a este punto de vigilancia estará en condiciones de ayudar a los automovilistas o choferes varados por fallas mecánicas de sus medios de transporte en el tránsito de estos tramos carreteros de la región.

Lo recomendable a los paseantes, antes de salir de viaje, es el de asegurar el buen estado de los neumáticos, revisar los niveles de agua, aceite y descartar alguna rotura en el cableado eléctrico.

A los conductores en general se les pide no manejar bajo el influjo de ninguna substancia tóxica, alcohólica y mucho menos desvelados o cansados.

Es preferible que descansen en algún hotel de esta región o detenerse a un lado de la carretera para descansar que verse involucrado en un accidente que lamentar.