Entradas populares

viernes, 12 de mayo de 2023

UN DÍA COMO HOY...


Santoral: Aquileo, Nereo

Día Internacional de la Enfermera

Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica 

1521 Muere el jefe de los ejércitos tlaxcaltecas, Xicoténcatl Axayacatzin, fue uno de los principales opositores a la alianza con Hernán Cortés.

1551 La Universidad de San Marcos, en Perú, la más antigua de América, es fundada oficialmente por real cédula del rey Carlos I.

1820 Nace Florence Nightingale, pionera en el oficio de enfermera.

1856 El obispo de Puebla, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, es expulsado del país, por atacar la política liberal del gobierno de la República.

1879 Muere Luis Hidalgo y Carpio, precursor de la medicina legal mexicana y autor del libro “Compendio de medicina legal”.

1889 Nace Abelardo L. Rodríguez, militar revolucionario, quien fuera gobernador de Baja California en 1923 y Presidente de la República entre 1932 y 1934.

1905 El presidente de México Porfirio Díaz decreta que las Islas Marías, ubicadas en el Pacífico norte mexicano, sean destinadas al establecimiento de una colonia penal.

1907 Nace la actriz Katharine Hepburn, la única en ganar cuatro premios Oscar y una de las más nominadas (12), solo superada por Meryl Streep.

1908 Muere el compositor Melesio Morales, iniciador en México de la escuela italiana. Con Carlos Chavez creó el Conservatorio Nacional de Música.

1920 El general Félix B. Lozano, del movimiento obregonista, toma la ciudad de Monterrey sin ninguna resistencia.

1921 Muere Emilia Pardo Bazán, novelista, periodista, ensayista y crítico española, introductora del naturalismo en España, iniciando un gran debate sobre el tema. Pardo Bazán además fue una de las primeras feministas de su época.

1936 Nace él estadounidense Frank Stella, pintor y grabador. Precursor de la pintura abstracta y el minimalismo.

1946 Muere Pedro Henriquez Ureña, intelectual, filólogo, crítico literario y escritor dominicano. Fundamentó una visión moderna de América latina como la "magna patria".

1949 La Unión Soviética levanta el Bloqueo de Berlín.

1951 El presidente estadounidense Truman da luz verde a experimentar la bomba de hidrógeno, un arma tan poderosa que, a su lado, la bomba atómica no pasa de ser un mero fuego artificial.

2009 En la última misión de mantenimiento en el transbordador espacial Atlantis, el astronauta Michael Massimino se convirtió en la primera persona en usar Twitter desde el espacio. El tuit enviado decía: “Desde la órbita. El lanzamiento fue asombroso. Me siento genial, estoy trabajando duro y disfrutando de las magníficas vistas. La aventura ha comenzado”.

2014 Muere el médico y científico venezolano, Jacinto Convit, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra. 

2014 Muere en Madrid, España, el Ingeniero Lorenzo Hormisdas Zambrano Treviño. Fue un distinguido empresario mexicano, nacido en Monterrey, Nuevo León y  Presidente del Consejo de CEMEX.

CELEBRAN EL DÍA DE LA MADRE EN RÍO BRAVO Y EN ALLENDE


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Allende, Coahuila:- 

Con motivo de la celebración del Día de la Madre, el alcalde Pepe Díaz Gutiérrez y su esposa Laura Cristina Saldívar Hernández, presidenta del DIF Municipal, encabezaron dos eventos en la comunidad de Río Bravo y en Allende, donde felicitaron y convivieron con más de 200 madres de diferentes grupos.

En Río Bravo, las mamás de los grupos de Adulto Mayor, Empacadores, AMA y Discapacidad disfrutaron de las tradicionales mañanitas, música en vivo y rifas de regalos. El alcalde les agradeció su presencia y les reconoció su labor como pilar de la familia y la sociedad.

En Allende, las mamás de los grupos de Adulto Mayor, Cursos y Talleres DIF también recibieron el cariño y el reconocimiento del alcalde y su esposa, quienes les entregaron obsequios y compartieron un momento de alegría y convivencia. Las madres agradecieron el gesto y expresaron su apoyo a la administración municipal.

Los eventos se realizaron con todas las medidas sanitarias correspondientes para garantizar la salud y el bienestar de las asistentes. El alcalde Pepe Díaz Gutiérrez destacó que su gobierno seguirá trabajando para brindar más y mejores oportunidades a las madres y a sus familias.

La presidenta del DIF Municipal, Laura Cristina Saldívar Hernaández, reiteró su compromiso con las madres de Río Bravo y Allende, y les invitó a seguir participando en los programas y actividades que ofrece el DIF para su desarrollo integral.

Con estas acciones, el gobierno municipal de Río Bravo y Allende celebra el día de la madre y reconoce la importancia de las mujeres en la construcción de una mejor comunidad.

COMUNICÓLOGOS: FUNCIONES, IMPACTO Y RETOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL


EDITORIAL

Los comunicólogos son profesionales que se dedican a estudiar, analizar y producir información en diferentes medios y formatos, con el fin de expresar, informar y convencer a la audiencia sobre diversos temas de interés social, cultural, político y económico. Los comunicólogos tienen una formación amplia y diversa que les permite abarcar distintas áreas de la comunicación, como el periodismo, la producción audiovisual, la comunicación organizacional, la mercadotecnia y la publicidad, entre otras.

Los comunicólogos tienen un papel fundamental en la sociedad actual, ya que son los responsables de crear y difundir mensajes que influyen en la opinión pública, en la educación, en la cultura y en el entretenimiento de las personas. Los comunicólogos también contribuyen al desarrollo social, al fomentar el diálogo, la participación y la democracia entre los ciudadanos.  Los comunicólogos tienen el reto de adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias de la comunicación, así como de mantener un compromiso ético y profesional con su labor.

El Día del Comunicólogo se celebra el 12 de Mayo en México para conmemorar a todas las personas que estudian o ejercen la carrera de comunicación en todas sus ramas y que se encuentran en el medio de la comunicación. Este día tiene como propósito consolidar la identidad de quienes ejercen esta profesión y reconocer su importancia en la sociedad.

Los comunicólogos tienen diversas funciones según el campo en el que se desempeñen. Algunas de estas funciones son: diseñar e implementar estrategias de comunicación para organizaciones públicas o privadas, crear y producir contenidos para medios impresos, digitales, auditivos o audiovisuales, investigar y analizar los procesos y los efectos de la comunicación en la sociedad, asesorar y capacitar en temas de comunicación e imagen a personas o instituciones, entre otras.

Los comunicólogos también tienen un impacto social con su trabajo, ya que pueden contribuir a la educación, la cultura, el entretenimiento y la información de las personas.

Los comunicólogos pueden generar conciencia sobre temas relevantes para el desarrollo humano, como los derechos humanos, la salud, el medio ambiente, la diversidad, la inclusión, etcétera.

Los comunicólogos también pueden promover el diálogo, la participación y la democracia entre los ciudadanos, así como defender la libertad de expresión y el derecho a la información.

Los comunicólogos enfrentan diversos retos y oportunidades en el contexto actual, marcado por el avance de las nuevas tecnologías y las redes sociales.

Estos medios han cambiado la forma de comunicar y de consumir información, así como las relaciones entre los emisores y los receptores. Los comunicólogos deben adaptarse a estos cambios y aprovechar las ventajas que ofrecen estos medios para llegar a más audiencias, crear contenidos innovadores y atractivos, interactuar con los usuarios y medir el impacto de sus mensajes.

Los comunicólogos también deben mantener un compromiso ético y profesional con su labor, respetando los principios de veracidad, objetividad, responsabilidad y calidad en su trabajo. Los comunicólogos deben ser conscientes del poder que tienen los medios de comunicación para influir en la opinión pública y en las decisiones de las personas. Por ello, deben evitar caer en prácticas como la desinformación, la manipulación, el sensacionalismo o la violación de la privacidad. Los comunicólogos deben buscar el beneficio social con su trabajo y no solo el lucro personal o el interés de terceros.

ADQUIERE ALCALDE VILLA UNIÓN MÁQUINA RETROEXCAVADORA PARA MEJORAR SEGURIDAD Y SANEAMIENTO


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.-

El alcalde Mario Humberto González Vela, anunció la adquisición de una máquina retroexcavadora, con la que se busca mejorar la seguridad de las familias de la localidad.

El presidente explicó que la máquina servirá para atender las demandas de revestimiento en caminos de terracería, limpieza de predios y el manejo de residuos sólidos en el basurero municipal.

González Vela destacó que con esta acción se pretende prevenir accidentes viales, incendios y enfermedades derivadas de la acumulación de basura y maleza.

Asimismo, señaló que la máquina retroexcavadora fue adquirida con recursos propios del municipio, sin recurrir a endeudamientos ni gestiones externas.

El alcalde agradeció el apoyo del cabildo y de los trabajadores del ayuntamiento para hacer posible esta inversión para beneficio de las familias habitantes.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a cuidar y aprovechar la nueva maquinaria, que dijo, es un patrimonio del pueblo.

CAMIÓN DESTROZA VIVIENDAS Y AUTOS EN ZARAGOZA


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Zaragoza, Coahuila:-

Un camión de personal de las maquilas color amarillo causó un accidente vial en la calle Bravo, entre Francisco I. Madero y Altamirano, al chocar contra varios vehículos y propiedades, y luego se dio a la fuga.

El hecho ocurrió alrededor de las 5:45 de la mañana de este viernes, cuando el conductor del camión perdió el control y se impactó contra un automóvil Ford Fiesta negro, modelo 2008, que circulaba de oriente a poniente por la misma calle.

El choque provocó que el camión se desviara hacia la banqueta y dañara el barandal y la barda principal de la casa marcada con el número 411, propiedad de María Aurora Ortiz de Luna, de 83 años de edad.

Asimismo, el camión arrancó el techo de láminas y la barda del negocio ubicado en el número 413, perteneciente a Tomasa Longoria Bara de Galindo, de 79 años, así como una ventana y una dala.

Los oficiales Félix Reynaldo Muñiz García y Luis Guillermo López Galván, de la unidad 38118 de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Zaragoza, acudieron al lugar del accidente tras recibir el reporte.

Los uniformados entrevistaron al conductor del Ford Fiesta, Benjamín Ortiz Rodríguez, de 72 años y domiciliado en El Remolino, quien les informó que el camión se había dado a la huida.

Los oficiales realizaron un operativo de búsqueda en la zona poniente y oriente del municipio, pero no lograron localizar al responsable.

El accidente dejó daños materiales en los vehículos y las propiedades afectadas, pero no se reportaron personas lesionadas ni fallecidas.

VARIOS HERIDOS, SALDO DE UN CHOQUE ENTRE UN CAMIÓN DE PERSONAL Y UN TRACTOCAMIÓN EN CARRETERA 57

Paúl Garza Rodríguez / Reportero

Nava, Coahuila:-

El accidente ocurrió la mañana de este viernes a la altura de la colonia ejidal El Encino del municipio de Nava cuando el chofer de un tractocamión intentó ingresar a una tienda de conveniencia y se atravesó al paso de un autobús de personal que transportaba trabajadoras de la empresa Lear de Piedras Negras.

Tres trabajadoras resultaron lesionadas, una de ellas fue trasladada al IMSS para su atención médica. 

El Mando Coordinado Policial de Nava informó que como probable responsable aparece José Carlos Calixto López, de 36 años de edad, con domicilio en la ciudad de Monclova, quien tripulaba un tractocamión de la marca Kenworth modelo 2017 de color blanco.

Como afectado aparece Juan Ariel Herrera Ruiz, de 53 años, con domicilio en la colonia El Encino de este municipio, quien conducía un autobús de personal, modelo 2017, de color blanco, que transportaba trabajadoras de la empresa Lear de Piedras Negras.

Las trabajadoras atendidas en el lugar fueron identificadas como Alejandra Elizabeth Rodríguez Herrera, de 26 años de edad, quien presentó crisis nerviosa; Julia Eunice Sánchez Rodríguez de 37 años, también con crisis nerviosa, y Dariela Quezada Macías, de 27 años de edad, quien resultó con contusión en región occipital, y fue trasladada a la Unidad de Medicina Familiar número 60 del IMSS de esta ciudad, para su debida atención.

Se informó que el camión de personal circulaba de Piedras Negras hacia Nava, y a la altura de la estación de servicio y una tienda de conveniencia, se atravesó a su paso el tractocamión que circulaba de Nava hacia Piedras Negras, registrándose el aparatoso choque.

Al lugar arribaron unidades de Protección Civil y Bomberos de Nava, así como del departamento de Seguridad Pública Municipal, y de la Guardia Nacional que se hizo cargo del accidente.

Recomendaciones

Este accidente pone en evidencia lo peligroso que puede ser manejar por este tramo carretero donde se encuentra una colonia ejidal (El Encino), una gasolinera (G-500), varias empresas y comercios. 
Por tanto se recomienda a los conductores que transiten por esta zona que respeten los límites de velocidad, las señales viales y las indicaciones de las autoridades. 
Asimismo, se sugiere evitar distracciones al volante como el uso del celular o el consumo de alcohol. 
De esta manera se podrá prevenir futuros incidentes que pongan en riesgo la vida y la integridad física tanto propia como ajena.

LA ENFERMERÍA: UNA PROFESIÓN NOBLE Y HUMANITARIA


EDITORIAL

La enfermería es una profesión dedicada al cuidado de la salud de las personas, tanto en la prevención como en la recuperación de enfermedades. La enfermería implica una vocación de servicio, un compromiso ético y una sensibilidad humana para atender las necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes y sus familias.

El origen de la enfermería se remonta a la antigüedad, cuando las mujeres se encargaban de cuidar a los enfermos y heridos en sus hogares o en los templos. Sin embargo, la enfermería moderna surge en el siglo XIX con la figura de Florence Nightingale, una enfermera inglesa que revolucionó la práctica y la enseñanza de esta profesión.

Florence Nightingale se destacó por su labor humanitaria durante la guerra de Crimea, donde organizó el cuidado de los soldados heridos con criterios de higiene, nutrición y estadística. También fundó la primera escuela de enfermería del mundo en el hospital Saint Thomas de Londres, donde estableció los principios básicos de la formación profesional de las enfermeras.

En honor a su nacimiento, el 12 de Mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería desde 1965, promovido por el Consejo Internacional de Enfermería. Este día tiene el objetivo de reconocer el valor y la contribución de las enfermeras y los enfermeros a la salud y el bienestar de la humanidad.

La enfermería ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios sociales, científicos y tecnológicos. La enfermería ha ampliado sus campos de acción, especializándose en diferentes áreas como la pediatría, la geriatría, la salud mental, la salud pública, la investigación o la gestión. La enfermería también ha asumido nuevos roles y responsabilidades, como la educación sanitaria, la promoción de la salud o la participación en equipos multidisciplinarios.

La enfermería es una profesión esencial para el sistema sanitaria y para la sociedad. Las enfermeras y los enfermeros son los profesionales que más tiempo pasan con los pacientes, brindándoles atención integral, personalizada y humanizada. Las enfermeras y los enfermeros son también agentes de cambio e innovación, que aportan su conocimiento y experiencia para mejorar la calidad y seguridad de los cuidados.

La enfermería también ha enfrentado grandes desafíos en el siglo XXI, como la pandemia del COVID-19, que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta, la resiliencia y el liderazgo de las enfermeras y los enfermeros en todo el mundo. La enfermería ha demostrado su compromiso y su profesionalismo en la primera línea de batalla contra el virus, arriesgando su propia salud y vida para salvar la de otros.

La enfermería tiene que seguir avanzando en el desarrollo de su ciencia, su investigación y su educación para afrontar los retos actuales y futuros de la salud global. La enfermería tiene que reivindicar su papel como una profesión autónoma, con competencias propias y con voz propia en la toma de decisiones. La enfermería tiene que seguir trabajando por el reconocimiento social y laboral que merece, por unas condiciones justas que favorezcan el ejercicio de su vocación.

jueves, 11 de mayo de 2023

MORELAZO 2023, EL PRIMER EVENTO DE CUATRIMOTOS, RZR Y MULITAS EN MORELOS

Paúl Garza Rodríguez  / Reportero

Morelos, Coahuila.-

El próximo sábado 20 de Mayo, el municipio de Morelos será sede del primer evento denominado Morelazo 2023, que consiste en una caravana a bordo de cuatrimotos, RZR y mulitas, por rancho traviesa y veredas poco conocidas entre terrenos campiranos, la naturaleza y la vegetación que embellece el entorno rural de esta localidad.

El punto de partida será en la Plaza Principal “Lic. Benito Juárez” a las 9 de la mañana y el recorrido culminará en el Parque Garcer, donde serán esperados con música, comida y convivencia entre todos los asistentes.

Al respecto,  el director de Protección Civil, Raúl Garza Tron, quien es también promotor de dicho evento, ha señalado que se espera una gran concurrencia de participantes de varias regiones de la entidad, así como de Nuevo León y del Sur de Texas.

Remarcó que se trata del primer evento de este tipo que se fomenta en esta ciudad y la región Cinco Manantiales, mismo que ha despertado entusiasmo, interés y mucha expectación entre los aficionados a estas unidades motorizadas.

Entre las reglas para asegurar la participación en el evento, está el uso obligatorio del casco, cero consumo de bebidas alcohólicas, los conductores deberán ser mayores de 18 años de edad, respetar el límite de velocidad puesto que no se trata de
ninguna competencia sino de un paseo en caravana por campo traviesa.

“Vengan a disfrutar de la ruta Morelazo 2023”, invitó el también organizador Garza Tron, quien agradeció al alcalde Xavier de Hoyos Perales por todo el apoyo.

Se estima que más de mil personas participen en la caravana y cientos más acudirán como espectadores.

Dicho evento espera beneficiar a comercios, restaurantes y hoteles de esta localidad que ya se reportan listos para atender la demanda y servicios a los visitantes.

Por su parte, el alcalde Xavier de Hoyos instruyó al departamento de seguridad a garantizar el orden, así como la prevención de accidentes y atención de primeros auxilios de parte de los paramédicos.

Confió en que la ruta motorizada Morelazo 2023 represente una experiencia única e inolvidable para todos los participantes y asistentes. “Es una forma diferente de conocer y apreciar caminos naturales y arbustivos frondosos que ofrece el municipio y la invitación es vivir la aventura al máximo”, finalizó.

ALERTAN SOBRE LLAMADAS DE EXTORSIÓN EN ALLENDE


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Allende, Coahuila:-

El Departamento de Seguridad Pública Municipal alertó a la población sobre los reportes frecuentes de llamadas telefónicas a la ciudadanía de diferentes ladas de Coahuila y de Veracruz.

Según informó la dependencia a través de un comunicado en las redes sociales, se trata de llamadas de amenaza y extorsión, en la que los delincuentes se hacen pasar por familiares o amigos en problemas o por integrantes de grupos criminales que exigen dinero a cambio de no hacer daño.

La dependencia policial pidió a la gente mantenerse en alerta y no caer en estos engaños y fraudes, así como dar parte de inmediato a las autoridades policiacas, comunicarse con los familiares y amigos para verificar su situación en estos momentos.

Asimismo, se advierte que los ciberdelincuentes están utilizando la plataforma digital del Whatsapp para enviar mensajes y hacer llamadas con el mismo fin extorsivo, por lo que también se recomienda no hacer caso de anónimos o contactos sospechosos.

El departamento de seguridad dio a conocer enseguida los siguientes números desde los cuales se han realizado las llamadas y mensajes de extorsión: 288-100-0272, 288-109-3576, 844-594-5734 y 878-123-5834.

Finalmente, el Departamento de Seguridad Pública exhortó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades para prevenir y combatir este tipo de delitos, denunciando cualquier hecho sospechoso al número de emergencia 911.

CON MOTIVO DEL DÍA DE LAS MADRES, POLICÍAS DE VILLA UNIÓN REGALARON ROSAS A LAS MAMÁS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.-

Con el objetivo de fortalecer la proximidad social y reconocer el papel de las madres en la sociedad, el Departamento de Seguridad Pública de Villa Unión, a cargo del Director Ernesto Jonathan Vallejo Mares, encabezó junto con sus elementos la entrega de rosas a las mujeres mamás de los diferentes sectores de la población y de los distintos departamentos del Municipio.

La actividad se llevó a cabo en esta fecha en la cual se celebra el Día de las Madres en México, la cual consistió en entregar una rosa a todas las mujeres que tienen la dicha de ser mamás en un recorrido en las oficinas, negocios y en la calle principal.

En la entrega de la flor, un mensaje y agradecimiento a todas las madrecitas.

El responsable del Mando Único de Seguridad Municipal Vallejo Mares explicó que esta acción forma parte de las estrategias del Programa Proximidad Social coordinado e implementado con la Dirección de Seguridad Estatal.

En estas acciones se cuenta con el total apoyo del alcalde Mario Humberto González Vela con el fin de generar confianza y cercanía entre los elementos policiales y la ciudadanía.

Asimismo se destacó que las madres son el pilar fundamental en la formación de valores y principios en sus hijos e hijas, y su labor es digna de reconocimiento y respeto por parte de la institución que vela por la seguridad y la protección de la población.

Las mujeres bendecidas como mamás al recibir las rosas agradecieron el gesto de las y los policías, les expresaron su satisfacción por ver que hay una policía más humana y comprometida por cuidar la integridad y el patrimonio de la población.

UN DÍA COMO HOY...

Santoral: Anacleto, Marcelino

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

121 Nace en Roma Marco Aurelio Antonino, filósofo estoico y emperador de Roma en el año 161.

570 Nace en La Meca (en la actual Arabia Saudita), Mahoma, profeta árabe, fundador del islamismo.

1564 Nace William Shakespeare, fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon. Es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

1618 Se funda la villa de Córdoba, estado de Veracruz.

1785 Nace en la colonia francesa de Santo Domingo (ahora Haití), John James Audubon, considerado el primer ornitólogo de la historia.

1798 Nace en Saint Maurice (Francia) el pintor romántico francés Eugène Delacroix.

1824 Se erige el estado de San Luis Potosí.


1894 Nace el general alemán Rudolf Hess, líder del Partido Alemán, secretario particular de Adolfo Hitler y segundo en la línea jerárquica del gobierno nazi. 

1900 Nace el sismólogo estadounidense, Charles Richter, quien estableció, junto con su colega Beno Gutenberg, una escala para medir los terremotos.

1903 Nace en la ciudad de México Enrique Beltrán, biólogo y autor de estudios científicos y sociológicos.

1917 Venustiano Carranza es declarado Presidente constitucional de la República, por el Congreso de la Unión.

1976 Se da la fuga más espectacular de la historia del penal de Lecumberri de la ciudad de México. A través de un largo túnel, se evaden: Alberto Sicilia Falcón, Luis Antonio Zúccoli Bravo, Alberto Hernández Rubí y José Egozzi Bejar.

1977 Se inaugura el club  Studio 54 en Nueva York. Legendaria discoteca ubicada en la Calle 54 Oeste en Manhattan.  Por el local desfilaron personalidades como Yves Saint Laurent, Andy Warhol, John Travolta, Grace Jones, James Brown, Donna Summer, Eartha Kitt, Alice Cooper, Farrah Fawcett, Al Pacino y estrellas veteranas como Elizabeth Taylor, Zsa Zsa Gabor, Gloria Swanson y Bette Davis.

1977  Nace en Nueva York el actor Tom Welling, protagonista de la serie "Smalville".

1978 Muere el actor, productor, director y guionista mexicano Julio Bracho, quien cuenta con una extensa filmografía, en la que destacan “Pedro Páramo”, “La sombra del caudillo”, “México lindo y querido ” y “La ausente”, entre otras.

1986 La Central nuclear de Chernóbil, cerca de Chernobyl, de Ucrania (Unión Sovietica), sufre una explosión de vapor, lo que resulta en un incendio, una fusión nuclear, y la evacuación y el reasentamiento de más de 336.000 personas en todo Europa. Se registrará una gran contaminación ambiental tras haberse liberado a la atmósfera 100 veces más radiactividad que las bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas.

2001 La escritora mexicana Elena Poniatowska es galardonada en España con el Premio Alfaguara de novela, por su obra "La piel del cielo".

2013 Muere la escritora y titiritera mexicana Mireya Cueto, cofundadora del Museo Nacional de Títeres (Munati) y de la Compañía Espiral. 

2017 En el marco del final de la misión espacial Cassini-Huygens (proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI), la nave espacial Cassini se adentra en los anillos de Saturno.

ENTRE LA ESPERANZA Y LA PESADILLA: EL DRAMA DE LOS MIGRANTES EN LA FRONTERA TRAS EL FIN DEL TÍTULO 42


EDITORIAL

La situación hoy en la frontera entre Estados Unidos y México es dramática. Miles de personas que huyen de la miseria, la violencia y la opresión en sus países de origen, sobre todo de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Guatemala y Honduras, han llegado hasta ahí con la esperanza de encontrar una oportunidad en el país del norte.

Pero se han encontrado con un muro de rechazo y hostilidad. La Administración Biden no solo ha movilizado tropas a la frontera sino que ha advertido que devolverá a México a todo aquel que cruce de forma irregular su territorio. Esto se debe al fin del Título 42, una norma que permitía expulsar inmigrantes por motivos de salud pública debido a la pandemia del Covid 19.

El Título 42 fue establecido por el gobierno de Trump en Marzo de 2020 y desde entonces se ha aplicado más de 2.8 millones de veces para deportar a los migrantes. El gobierno de Biden anunció en Enero que pondría fin a esta medida, pero su decisión ha generado una fuerte polémica política y social.

Mientras los defensores de los derechos humanos y algunos demócratas celebran el fin del Título 42 como una forma de restituir el derecho al asilo, los republicanos y otros sectores lo cuestionan como un error peligroso que empeorará la inseguridad y el desorden en la frontera ante la llegada masiva de inmigrantes.

Lo cierto es que el fin del Título 42 no implica una apertura total de la frontera ni una garantía de asilo para todos los migrantes. El gobierno de Biden ha implementado nuevas medidas para limitar el acceso al asilo, como el uso de brazaletes electrónicos, multas y procesos judiciales. Además, ha solicitado a México que refuerce su control migratorio y le ha ofrecido ayuda económica y humanitaria para enfrentar la crisis.

Pero estas medidas no son suficientes para evitar una verdadera tragedia humanitaria. Miles de familias con niños siguen cruzando el río sin saber nadar y atravesando el desierto bajo temperaturas infernales, sin refugio, ni agua, ni comida a su alcance. Muchos sufren la violencia, el abuso y la explotación de las redes criminales. Otros mueren en el intento o desaparecen sin dejar rastro.

La situación que vivimos es solo un reflejo del drama que padecen estos seres humanos que escapan de la pobreza, la violencia y la represión en sus países de origen. No podemos cerrar los ojos ante su dolor ni cerrarles las puertas. Necesitamos una respuesta integral y solidaria que reconozca su dignidad y sus derechos.

Estados Unidos tiene la responsabilidad moral e histórica de liderar esta respuesta, pero no puede hacerlo solo. Se requiere un esfuerzo conjunto con México y los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y el Salvador), así como con otros actores internacionales, para abordar las causas estructurales de la migración y ofrecer alternativas legales y seguras para quienes buscan protección.

No podemos permitir que la situación se repita. No podemos permitir que la frontera se convierta en un cementerio. No podemos permitir que el sueño americano se convierta en una pesadilla.

miércoles, 10 de mayo de 2023

ALCALDES DE CINCO MANANTIALES FELICITAN A LAS MAMÁS EN SU DÍA


Paúl Garza Rodríguez / Reportero

Cinco Manantiales:-

Los alcaldes de los municipios de Allende, Morelos y Villa Unión, expresaron por separado sus felicitaciones a las mamás de sus respectivas localidades a través de la red social con motivo del día de las Madres que se celebra cada 10 de Mayo en México.

El alcalde de Morelos, Xavier de Hoyos Perales, posteó las siguientes palabras:
"Felicidades para todas las madres de Morelos, en especial a mi madre y a mi esposa, que Dios las bendiga y las cuide. Gracias por estar a mi lado en todo momento, las quiero mucho".

Rubricó con la siguiente frase:" Las madres son una pieza fundamental en cada hogar, porque transmiten vida, amor, fe y ternura".

Por su parte, el presidente de Allende, Pepe Díaz Gutiérrez, compartió el siguiente mensaje:
¡Feliz día a todas las mamás!, muy en especial a mi madre y a mi esposa, que son las fuerza, el corazón de la familia y la raíz de mi felicidad".

De igual manera, el alcalde de Villa Unión, Mario González Vela, destacó en su red social:
"¡Feliz día para todas las mamás!, en especial para mi mamá, mi esposa, mi suegra, mi hermana, mis cuñadas y mis abuelitas hasta el cielo...que disfruten mucho su día y que Dios las bendiga siempre". 

Además de los mensajes virtuales, Mario González les preparó un convivio en honor de todas las funcionarias y empleadas mamás del Ayuntamiento, en horas de la tarde, en la Sala de Reuniones de la Presidencia Municipal, donde les agradeció su trabajo y compromiso.

Los tres alcaldes coincidieron en reconocer la labor y el valor de las madres en la sociedad y en sus familias, así como en enviarles un abrazo afectuoso y sus mejores deseos.

El Día de las Madres es una de las fechas más importantes para los mexicanos, que se celebra desde 1922 por iniciativa del periódico Excélsior. En nuestro país, la familia, especialmente las madres, es el centro de la vida social. Por ello, la celebración del 10 de Mayo tiene un fuerte arraigo, alcanzando distintas dimensiones, como la religiosa.

La fecha también tiene un significado histórico y social, pues se remonta a las civilizaciones antiguas que rendían culto a las diosas madres, y a los movimientos feministas que buscaban reivindicar los derechos de las mujeres y la paz. 

Asimismo es una ocasión para reconocer la maternidad como una experiencia vital y diversa que implica retos y satisfacciones.

"El amor de una madre es el combustible que hace que un ser humano logre lo imposible".

UN DÍA COMO HOY...


Santoral: Damian, Juan

Día de la Madre

Día Mundial del Lupus (enfermedad autoinmune)

1508 Miguel Ángel Buonarotti uno de los mayores creadores de toda la historia del arte italiano comienza a pintar en el Vaticano los frescos de la capilla Sixtina por encargo del papa Julio II, en la que Miguel Ángel habría de representar el prólogo y el epílogo de la Humanidad: La creación y el Juicio final.

1520 En el Templo Mayor de Tenochtitlán, los conquistadores españoles asesinan a más de 400 nobles aztecas quienes realizan su ceremonia religiosa. El responsable de este atentado fue Pedro de Alvarado.

1843 Nace en Madrid Benito Pérez Galdós, novelista, dramaturgo y cronista español uno de los más importantes escritores de la lengua española.

1862 Nace en Tulyehualco, el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor del “Cielito lindo”.

1874 Nace en Puebla el barítono Manuel Romero Malpica, primera voz que grabó el Himno Nacional Mexicano, en 1905.

1889 En Sucre, Bolivia, aparece el primer número de “El Álbum”, periódico literario fundado por la escritora peruana Carolina Freire de Jaimes, para defender el derecho de las mujeres a la educación.

1911 Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez, acción que consolidó el movimiento revolucionario en el norte del país; inicia la caída del régimen de Porfirio Díaz.

1922 Por iniciativa del periodista Rafael Alducin, fundador y director del diario "Excélsior", se establece en México la celebración del Día de la Madre.

1940 Winston Churchill es nombrado primer ministro británico. Unico dirigente británico galardonado con un Premio Nobel de Literatura y ciudadano honorario de los Estados Unidos de América.

1955 Muere la compositora regiomontana María Alma (María Luisa Basurto Rios), a los 40 años de edad. Su bolero más famoso es “Compréndeme”.

1955 Nace el estadounidense Mark David Chapman, quien en 1980 asesina de tres disparos al célebre cantautor británico John Lennon, fundador y ex vocalista de la desaparecida agrupación The Beatles.

1957 Nació Sid Vicious, en Londres. Bajista del grupo “Sex Pistols” y una figura icónica del punk.

1960 Nace Bono, integrante de la agrupación irlandesa U2. Se ha convertido en uno de los personajes  famosos más reconocidos por su activismo político.

1984 Hewlett-Packard (HP) lanza su primer ordenador portátil el HP 110, que ofrece dentro de sus características 272KB de RAM y 384KB de ROM, procesador 8086 de 5.33MHz, una pantalla LCD abatible con visualización gráfica.

1986 Un día antes de declararse en quiebra, la Compañía de Fundidora de Fierro y de Acero de Monterrey cierra definitivamente sus puertas.

1990 Por segunda ocasión arriba a Monterrey, el Papa Juan Pablo II, ofreciendo una misa en Río Santa Catarina.

1995 Muere el actor Freddy Fernández "El Pichi", quien trabaja en 90 películas, algunas de ellas al lado del ídolo de México, Pedro Infante. 

2012 El Ex-Beatle Paul Mcartney realiza concierto en el Zócalo de la ciudad de México, reúne a 200 mil personas.

2014 Muere la poetisa mexicana Carmen Alardín, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia, con temas recurrentes como el amor, la vida y el deseo en sus obras como escritora. 

2015 Histórico encuentro del Papa Francisco y el líder

cubano, Raúl Castro en Roma.

martes, 9 de mayo de 2023

CHOQUE MORTAL EN LA CARRETERA 57 DEJA UN CONDUCTOR FALLECIDO Y TRES ESTUDIANTES HERIDOS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Nava, Coahuila:-

Un trágico accidente ocurrió la tarde de este martes en la carretera federal 57, cuando un automóvil Nissan invadió el carril contrario y chocó de frente contra un camión de transporte de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila (UTNC). El conductor del Nissan perdió la vida en el lugar, mientras que tres jóvenes que viajaban en el camión resultaron con lesiones leves.

Según testigos, el vehículo Nissan circulaba de Nava hacia Piedras Negras a exceso de velocidad, cuando se encontró con un camión que frenó repentinamente frente a él y para evitar el impacto intentó esquivarlo, invadió el camellón central e ingresó al sentido opuesto a la carretera por donde venía el camión de la UTNC.

El choque fue tan fuerte que los frentes motorizados de ambas unidades quedaron destrozados. El Tiida quedó a inmediaciones del camión y un Ford Focus el cual también resultó alcanzado al momento del accidente. 

El conductor del Nissan no sobrevivió tras el impacto y falleció al instante a decir de las autoridades. En tanto, paramédicos de las ambulancias de Piedras Negras y Nava, se encargaron de prestar los primeros auxilios a los estudiantes y tres de ellos hubo necesidad de trasladarlos a un hospital para una mejor atención médica.

El encontronazo sucedió en una hora de intenso tráfico. Las autoridades realizaron maniobras para controlar la circulación a un solo carril y acordonaron el área para realizar el peritaje correspondiente y determinar los hechos.

Hasta el momento se desconocía la identidad del conductor fallecido y de los estudiantes lesionados.

Se espera que en las siguientes horas fluya información más oficial de este lamentable suceso en la carretera de la región Cinco Manantiales.

TRAMO PELIGROSO

El tramo de la carretera federal 57 donde ocurrió el accidente es considerado como uno de los más peligrosos entre Nava y Piedras Negras, debido a que se entronca con un plantel preescolar que atiende a niñas y niños de la congregación de Río Escondido, una estación de gasolina adjunta y a corta distancia el edificio de la UTNC, lo que genera un alto flujo vehicular y peatonal.

A lo anterior hay que agregar que muchos conductores de automóviles particulares y transportes de pasaje y de carga, no respetan los límites de velocidad, ni las señales de tránsito, lo que aumenta el riesgo de colisiones y atropellamientos.

Los propios habitantes de la comunidad de Río Escondido y estudiantes de la Universidad han señalado que la vigilancia es nula por parte de las autoridades competentes, en este caso de la Guardia Nacional de Caminos, autoridad responsable de prevenir y sancionar a los conductores y choferes infractores.

No se debe descartar la posibilidad de colocar reductores de velocidad, semáforos si es necesario y pasos peatonales para cruzar la carretera de cuatro carriles al momento de bajar o abordar el camión que transporta a los estudiantes.

Este lamentable accidente debe poner a trabajar a las autoridades de Piedras Negras y de Nava, al Estado y al gobierno federal por tratarse de una carretera federal, de manera urgente para tomar medidas preventivas y evitar se repitan este tipo de fatalidades que cobran la vida de personas inocentes y causan daños materiales totales.

Es de esperarse que las autoridades asuman la responsabilidad que les corresponda.

domingo, 7 de mayo de 2023

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos


QUINCUAGESIMO TERCER VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON MIGUEL DE LA GRÚA TALAMANCA Y BRANCIFORTE= 1794-1798

  En contraste con el segundo conde de Revillagigedo, este nuevo virrey de la Nueva España fue acusado de corrupto, ladrón, malvado y lambiscón (el prototipo real de un político mexicano), puesto que su conducta como gobernante demostraba que sólo había venido a México a enriquecerse y, de paso, destruir el sistema administrativo construido por su antecesor; Branciforte fue un eslabón más en la cadena de degradación y corrupción de la corona española que empezaba en la familia real.

  No era la primera vez que esto ocurría, pero fue la vez que más escándalo provocó, a grado tal que el pueblo, temeroso de represalias, se contentó con murmurar a sus espaldas y fijar en las paredes pasquines en que se comparaba al demonio mismo con Branciforte.

  Este virrey estaba casado con doña Antonia María Godoy, hermana del primer ministro y válido del rey Carlos IV, y como tenía la protección del ministro real y favorito de la reina María Luisa de Parma (que era amante del ministro), llegó a la Nueva España a corromper la severa y benéfica administración de su antecesor el segundo conde de Revillagigedo; así este virrey de la Nueva España obtuvo el nombramiento gracias a su relación con el favorito sin otro merecimiento.

  Branciforte empezó a exigir se le diera el tratamiento de monarca (su majestad), favoreció los vicios del pueblo, puso a la venta los empleos públicos, recibía regalías de toda y de nada con tal de obtener dinero fácilmente, traficaba con los puestos de oficiales del ejército, confiscaba bienes, introducía artículos de contrabando y, para completar la rapaz calidad del régimen, la virreina engañaba a las incautas y aduladoras señoras mexicanas, a quienes cambiaba joyas y perlas por collares y aretes de coral, adornos que, según ella, estaba de moda en Europa.

  Cansado, según él, de gobernar y “harto de vivir en México”, el marqués de Branciforte pidió su relevo y su concuño se lo concedió.  Se despidió de la Nueva España saqueando la casa de moneda, con el pretexto de mostrar al monarca, el inepto y cornudo Carlos IV, las nuevas monedas acuñadas que llevaban la efigie real.

  En la ciudad de Orizaba, ya de salida o más bien de huida, entregó el bastón de mando al nuevo virrey el 31 de mayo de 1798.

 

QUINCUAGESIMO CUARTO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON MIGUEL JOSÉ DE AZANZA = 1798 – 1800.

 En un inusitado arranque de buen juicio, y quizá con el propósito de mejorar la tan deteriorada imagen de la monarquía, o tal vez para quitárselo de encima con una jugada política magistral, el ministro Manuel Godoy convenció al rey Carlos IV  de nombrar para el virreinato de la Nueva España a un burócrata eficaz y honesto de nombre Miguel José de Azanza, quien se distinguía por ser un feroz crítico del favorito ministro.

  Don Miguel José de Azanza asume el mando como virrey de la Nueva España quien no ostenta ningún título nobiliario por no pertenecer a la nobleza ibérica   y quien ya había venido a México antes, como escribiente del visitador Gálvez.  Durante su virreinato comenzaron a llegar a Veracruz los barcos neutrales, ya que la guerra en Europa perjudicó grandemente el comercio exterior.  En cambio, en México, la industria y el comercio progresaron debido a que los caudales de oro y plata no  pudieron enviarse a España, lo que contribuyó al engrandecimiento de la colonia.

  Azanza gobernó casi dos años, suficientes para remediar la delicada y lamentable situación heredada por su antecesor el marqués de Branciforte. Corrigió Azanza los abusos, devolvió los bienes confiscados, abolió la compraventa de grados en el ejército, limpió de funcionarios corruptos la real Hacienda y organizó de nueva cuenta el cobro de impuestos, de modo que la recaudación aumento una vez que la población recuperó la confianza en el buen manejo del dinero por parte de la autoridad.

  El virrey Azanza cumplió cabalmente su cometido.  Logró gobernar con el respeto de los novohispanos y obtuvo el agradecimiento del rey, a quien envió la remesa de oro y plata más importante en le historia de la Nueva España, valuada en esa época en mas de catorce millones de pesos.

  En la ciudad de México, en tiempos de Azanza, se dio la primera conspiración encaminada a obtener la independencia de la nación, con una veintena de individuos fraguando un plan para hacerse del poder.

  Los confabulados fueron denunciados y aprehendidos, pero solamente se les recogieron unos cuantos machetes que constituían todo su arsenal y que dieron nombre a su frustrado intento: “La conspiración de los machetes”.

  El 20 de abril de 1800 al entregar el virreinato, contrajo nupcias y se trasladó a España, pero en el trayecto fue hecho prisionero por los ingleses, siendo rescatado tiempo después  y nombrado Consejo de Estado.  Posteriormente se adhirió al partido del intruso José Bonaparte y al caer este, Azanza tuvo que emigrar a Francia despojándosele de todos sus bienes y empleos.

 

QUINCUAGESIMO QUINTO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON FÉLIX BERENGUER DE MARQUINA = 1800 a 1803.

  


El favorito del rey, Manuel Godoy, volvió a las andadas y consiguió que el monarca designara virrey de la Nueva España a un obscuro marino, Félix Berenguer de Marquina, pues éste había tenido el buen tino de obsequiar al poderoso ministro un cargamento de tejidos de seda ---todo su capital--- que entusiasmó al vanidoso amante de la reina.

  Sin embargo, Félix Berenguer de Marquina era un hombre bien intencionado pero torpe.  Su gran ilusión era hacerse popular entre los novohispanos y querido por ellos, cosa que no consiguió, aunque obtuvo algunos triunfos militares ---sofocó la insurrección del indio Mariano en Nayarit--- y en su tiempo se alcanzó una sosegada prosperidad económica.  Además, le gustaba disfrazarse para convivir con el pueblo y conocer directamente sus necesidades, y puso especial celo en la vigilancia y combate a la delincuencia.

  Nada de esto le sirvió para ganarse el aplauso de la gente y en cambio pasó a la historia por dictar una medida muy impopular, que le acarreó el enojo y la indignación de los vecinos de la Nueva España: prohibió las corridas de toros que, contrariando los deseos de la población, no se celebraron durante todo su gobierno.

  No dejó obra material alguna, excepto una fuente que mando construir, de su peculio, en una esquina de la ciudad de México.  Lamentablemente, por razones incomprensibles, los ingenieros constructores jamás lograron que funcionara.  La fuente fue utilizada por los habitantes de la metrópoli para otros fines:  la usaron como mingitorio.

  Durante su virreinato se firmó la paz con Inglaterra, lo cual hizo que aumentara la prosperidad, el comercio y la minería; también hubo un temblor en Oaxaca que destruyó templos y conventos.  Entregó el bastón de mando a principios de 1803.    

 QUINCUAGESIMO SEXTO VIRREY DE LA NUEVA España.

DON JOSÉ DE ITURRIGARAY Y ARÓSTEGUI = 1803 a 1808.

Don José de Iturrigaray recibe el bastón de mando como virrey de la Nueva España y llega  precedido con muy buenas credenciales pues fue nombrado virrey personalmente por el llamado “Príncipe de la paz” Manuel Godoy, favorito y primer ministro del rey Carlos IV, por haber hecho una honrosa carrera en el cuerpo de carabineros reales.

  Durante su mandato dos hechos muy trascendentales sucedieron:  los franceses de Napoleón Bonaparte invadieron España y en México hubo un intento de independencia política de parte del ayuntamiento de la capital liderado por el licenciado Francisco Primo Verdad quien finalmente fue apresado y asesinado en prisión.

  Inició el virrey Iturrigaray con una medida populista: restauró las corridas de toros.  Luego le correspondió inaugurar la estatua ecuestre en bronce del rey Carlos IV presentado a la usanza de los emperadores romanos; este monumento es conocido por la gente capitalina como “El caballito” y fue colocada en la plaza mayor de la ciudad de México.  Otra medida incrementó su popularidad: trajo a México la vacuna contra la viruela e inició la campaña de vacunación en sus propios hijos en presencia de la multitud y frente al palacio virreinal, para vencer el recelo que el pueblo tenía contra la vacunación

  Eran años de bonanza y lujo, de ostentación y complacencia.  La Nueva España era el reino más rico de América (los Estados Unidos  casi no existían entonces como nación, recién se habían independizado de Inglaterra en 1803).  El producto de la real Hacienda alcanzaba los 20 millones de pesos al año.  España, las islas del Caribe y las Antillas vivían de México, así como las provincias centroamericanas.  La Nueva España era una auténtica potencia mundial; ahora sería una nación de primer mundo.

  Vivió el virrey Iturrigaray como un rey en tiempos de esplendor, en los últimos estertores de época moribunda.  Logró impresionar con la grandeza novohispana al ilustre viajero alemán el barón Alejandro de Humboldt, a quien dio todas las facilidades para que viajara y conociera el país.  Humboldt admiró la monumental ciudad de México y la llamó “ciudad de los palacios”, fue gratamente sorprendido por los avances científicos logrados por el Colegio de Minería, comprobó la riqueza inagotable de las minas del Bajío y se maravilló ante la pluralidad de razas y costumbres. De tal modo le encantaron las tierras mexicanas que no dudo en describirlas como un auténtico “cuerno de la abundancia”

  En la Corte del virrey se codeaban personalidades de primer orden, pues lo mismo había allí nobles destacados que hombres de fortunas comparables con las mayores del mundo.  Engalanaban la Corte bellas mujeres, entre ellas la célebre “Güera” Rodríguez, que impresionó no sólo al virrey y al viajero Humboldt, sino también a un joven visitante que venía de su natal Venezuela: el futuro libertador Simón Bolívar.

  Y en 1808 todo cambió repentinamente.  Se hallaba el virrey en Tlalpan presenciando peleas de gallos, cuando se entera de una serie de noticias.  El pueblo español, amotinado ante el palacio real de Aranjuez, obligó al rey Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.  El favorito Manuel Godoy perdió el poder. El nuevo gobierno español mandó investigar las denuncias de corrupción que contra Iturrigaray se habían formulado.

  Por último, loe ejércitos de Napoleón Bonaparte habían invadido España y tomado la capital Madrid, y loe reyes españoles, padre e hijo, fueron forzados a renunciar en favor de José Bonaparte el borrachin hermano de Napoleón, a quien se proclamó rey de España.

  España se hallaba sin rey legítimo y por lo tanto la Nueva España También.  Los criollos vieron la circunstancia propicia para proclamar la independencia.  Encontraron apoyo en el virrey, que, para librar una investigación real por corrupción, y quedar frente al gobierno independiente de México, se adhirió a un plan del ayuntamiento de la capital que pedía que la Nueva España, a falta del rey legítimo, reasumiera su soberanía y la ejerciera mediante las autoridades constituidas, es decir, el virrey.

  Pero la palabra soberanía sonó a sacrilegio en los oídos de los inquisidores y los peninsulares (los españoles llegados de España), miembros de la audiencia o sencillamente residentes en México.  Una conspiración (la famosa conspiración de “la Profesa”) depuso a Iturrigaray y lo envió en calidad de prisionero a España; con ello se frustró otro intento de independizar a México.   

jueves, 27 de abril de 2023

PREPARAN GRAN JORNADA DEL EMPLEO EN MORELOS LA PRÓXIMA SEMANA CON VARIAS MAQUILADORAS E INDUSTRIAS NACIONALES


Paúl Garza Rodríguez / 
Reportero

Morelos, Coahuila.-

La Dirección de Fomento Económico Municipal al frente deTaly García Ontiveros, gestiona una Jornada del Empleo a realizarse la próxima semana en la Plaza Principal que congregará módulos de reclutamiento de distintas empresas de la región norte.

Dijo que en coordinación con el alcalde Xavier de Hoyos Perales se está promoviendo ante el Servicio Nacional del Empleo vengan varias empresas, industrias y maquiladoras para que las personas interesadas, de acuerdo a su preparación técnica o profesional, sean entrevistadas.

La funcionaria dijo que hace dos semanas se llevó a cabo también una Jornada del Empleo para Mujeres la cual tuvo buena respuesta con más de 30 mujeres de Morelos interesadas en las ofertas laborales.

La mayoría de las solicitantes fueron contratadas, comentó.

“Vamos a seguir apoyando a las mujeres para invitar a las empresas a que dentro de sus perfiles laborales se les brinde la oportunidad de emplear sus servicios en las diferentes áreas de producción”.

Mencionó que precisamente este jueves estuvo aquí en Morelos la empresa Magna y lo hará también el día sábado en la plaza principal en el horario de la mañana.

“A quienes estén interesados en emplearse en esta empresa, deben traer copia del acta de nacimiento, comprobante del seguro social, credencial de elector, cédula de identificación fiscal, curp, comprobante de domicilio y comprobante de estudios#.

Señaló que la empresa Magna está requiriendo en estos momentos personal para ambos turnos.