Entradas populares

domingo, 14 de marzo de 2021

EFEMÉRIDES 14 DE MARZO


Santoral: Jacobo, Matilde

Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular

1565 Muere el fraile franciscano, Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, quien se destacó por su labor como educador y benefactor de los pueblos indígenas.

1794 El inventor americano Eli Whitney patenta la desmotadora de algodón, la primera máquina que separa rápida y fácilmente las fibras de algodón de sus vainas.

1804 Nace en Viena (Austria) Johann Strauss padre, compositor austríaco de valses, polkas y marchas militares.

1814 El Supremo Congreso de Anáhuac, originalmente conformado por 11 representantes, se amplía a 16 diputados.

1857 Nace Matilde Petra Montoya Lafragua, la primera mujer médico en México que destacó en el campo de la ginecología y la pediatría.

1858 La guardia de Palacio de Gobierno, en Guadalajara, hace prisionero a Juárez y a sus miembros de su gabinete para ser fusilados, siendo salvados por las palabras memorables de Guillermo Prieto: “levanten esas armas, los valientes no asesinan”.

1879 Nace Albert Einstein, científico alemán quien formuló el efecto fotoeléctrico, desarrolló “La Teoría de la Relatividad” y obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921.

1883 Muere Karl Marx, filósofo, sociólogo, economista y pensador socialista, autor del "Manifiesto Comunista" y "El Capital".

1904 Nace en Hualahuises, N.L., Eduardo Aguirre Pequeño, científico y humanista. 

1911 Nace Akira Yoshizawa, maestro del “origami” (técnica milenaria que consiste en crear figuras y formas con plegados de papel).

1915 En Monterrey el General Francisco Villa se reúne en Palacio de Gobierno con los miembros de la Cámara de Comercio a quienes acusa de encarecedores de mercancías y les exige un donativo de un millón de pesos. 

1917 Muere en la ciudad de México el periodista y escritor poblano Antonio Vanegas Arroyo, célebre impresor y promotor de la literatura popular mexicana y particularmente de las famosas "calaveras" del grabador José Guadalupe Posada.

1932 Muere el industrial estadounidense George Eastman, inventor de la película fotográfica y de la cámara Kodak.

1933  Nace el músico y cantante estadounidense Quincy Jones, una de las figuras más importantes de la música en los últimos tiempos.

1939 Muere en Monterrey, N.L., el filántropo y hombre de negocios José Muguerza. Participó en la fundación de la Cervecería Cuauhtémoc en 1890 y en el establecimiento de un Hospital que lleva su mismo apellido.

1941 Nace el cantante mexicano Manolo Muñoz, uno de los pioneros del rock and roll en español en los años 60. Logró popularidad con temas como “El Acapulco rock”, “Llamarada”, “Speedy González” y “En un rincón del alma”.

1964 En EE.UU., se televisa por primera vez el veredicto de un jurado y en él, Jack Ruby es condenado a morir en la silla eléctrica tras ser declarado culpable del asesinato de Lee Harvey Oswald, el presunto asesino del Presidente John F. Kennedy.

1994 Se lanza la versión 1.0.0 del Núcleo Linux, un sistema operativo de núcleo, convirtiéndose en uno de los ejemplos más prominentes de software de código abierto.

1997 Muere el actor mexicano Manuel Medel, quien con una trayectoria sólida y exitosa, en los años 30 pasa a formar, junto con Mario Moreno “Cantinflas”, la pareja cómica del momento. 

2016 Muere el compositor, director de orquesta y catedrático británico Peter Maxwell Davies. 


Toño Chávez

sábado, 13 de marzo de 2021

Pide diputada local capacitación para un seguro regreso a clases presenciales

 


Saltillo, Coahuila, 11 marzo 2021.- Durante la tercera Sesión del Primer Período Ordinario del Congreso Local, la diputada del PRIMaría Esperanza Chapa García, exhortó a través de un punto de acuerdo a la Secretaría de Educación Federal, para que en la medida de sus posibilidades coordine las acciones para elaborar los protocolos necesarios para capacitar al personal educativo de las escuelas públicas del país, para un regreso a clases presenciales seguro.

 

Señaló que a casi un año de la suspensión de clases presenciales con motivo de la pandemia, la educación ha continuado no de la forma ideal, pues el rezago educativo se ha incrementado ante la falta de cobertura de Internet y de medios electrónicos para muchos alumnos y maestros.

 

El punto de acuerdo menciona también, que el regreso a clases presenciales ya se está contemplando en algunos Estados, y por parte de la Secretaría de Educación Pública Federal y la Secretaría de Salud, se encuentran analizando propuestas de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos con relación a un esquema de reapertura con el fin de adoptarlas en México.

 

Además, refiere que algunos países de América Latina y el Caribe ya han elaborado sus protocolos y orientaciones para la reapertura de escuelas, que contienen los lineamientos y consideraciones que las autoridades de dichos países han establecido para el regreso a clases.

 

“Estamos seguros de que es el momento de contar con diferentes panoramas para el regreso a clases presenciales, por lo que nos permitimos solicitar a la Secretaría de Educación Federal contemple adoptar los ejemplos de los protocolos antes mencionados y que en medida de sus posibilidades capacite al personal educativo de las escuelas públicas, con el objeto de estar preparados para que cuando sea viable el inicio de clases presenciales se pueda garantizar a niñas, niños y adolescentes un regreso a clases seguro” señala la diputada Esperanza Chapa en el punto de acuerdo.

CENTRO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA DE COAHUILA TRABAJARÁ EN PUENTE LARGO PARA TOMA DE MUESTRAS

 


Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 12 de Marzo de 2021.- El Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) invita a la Región Laguna de Coahuila y de Durango a acudir a la toma de muestras referenciales durante este fin de semana largo en el Panteón Municipal Numero 2 de Torreón.

La Coordinadora General del CRIH, Yezka Garza Ramírez, indicó que para una mejor atención a la población, durante los días sábado, domingo y lunes las labores de exhumación y toma de muestras continuará en un horario de las 07:00 a 17:00 horas.

“Quienes así lo deseen pueden acudir al panteón, tengan o no tengan denuncia, donde nuestros compañeros del Área de Documentación les realizarán una entrevista y tomarán la muestra. Toda la información recabada es únicamente con el fin de trabajar en la identificación de sus familiares desaparecidos”, explicó.

Hasta este día, añadió Garza Ramírez, se tiene un total de 96 tomas de muestras referenciales, por lo que invitó a la comunidad a que acudan al panteón y proporcionen su muestra para ingresarla a la base de datos, que permite hacer los cruces y arroje las coincidencias e identificaciones.

REPORTE COAHUILA DEL AVANCE DE VACUNACIÓN

 Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 13 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada sobre los avances de la vacunación en la población, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:

Total acumulado por municipios:

Viesca 2650 dosis 

Arteaga 3345 dosis

General Cepeda 1231 dosis 

Cuatrocienegas 1900 dosis 

Ocampo 1380 dosis 

Sacramento 422 dosis

Escobedo 492 dosis

Candela 290 dosis

Abasolo 271 dosis 

Zaragoza 2300 dosis

Guerrero 490 dosis

Hidalgo 169 dosis 

Juárez 120 dosis

Progreso 460 dosis

Sierra Mojada 495 dosis

Villa Unión 1348 dosis

Jiménez 1150 dosis

Frontera 7227 dosis

Allende 663 dosis

Francisco I. Madero 3760

Parras de la Fuente 661

Castaños 2298

San Buenaventura 1696

Lamadrid 130 

Nava 484

Muzquiz 320

San Juan de Sabinas 40 

Monclova 19421 dosis 

Piedras Negras 2996

Ramos Arizpe 580


11 MUERTOS POR COVID Y 70 INFECTADOS EN COAHUILA HOY DOMINGO


 REPORTE COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 13 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


1.- Al momento se registran 70 nuevos casos de COVID - 19 en la entidad, incluidas 11 defunciones.


CUATRO CIÉNEGAS

Mujer de 30 años (caso ya reportado)


MATAMOROS

Hombre de 60 años


MONCLOVA

Mujer de 80 años (caso ya reportado)

Mujer de 64 años (caso ya reportado)


RAMOS ARIZPE

Hombre de 86 años (caso ya reportado)


SALTILLO

Mujer de 26 años (caso ya reportado)


TORREÓN

Hombre de 63 años (caso ya reportado)

Mujer de 62 años (caso ya reportado)

Hombre de 58 años (caso ya reportado)

Mujer de 58 años (caso ya reportado)

Mujer de 56 años (caso ya reportado)



DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS


28 TORREÓN

19 SALTILLO

7 PIEDRAS NEGRAS 

3 FRANCISCO I. MADERO 

3 RAMOS ARIZPE

3 SAN PEDRO 

2 MONCLOVA

2 PARRAS DE LA FUENTE 

1 ACUÑA

1 MATAMOROS

1 NADADORES 



2.- Existen AHORA en Coahuila 697 casos activos de COVID - 19.


DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS


-Saltillo 200

-Torreón 167

-Piedras Negras 68

-Parras de la Fuente 43

-Monclova 41

-Matamoros 21

-Acuña 20

-Frontera 15

-Ramos Arizpe 13

-Cuatro Ciénegas 11

-Jiménez 12

-Sierra Mojada 9

-Zaragoza 8

-Francisco I. Madero 8

-San Pedro 7

-Nava 6

-Castaños 6

-Múzquiz 5

-Ocampo 5

-Sabinas 5

-Lamadrid 4

-Arteaga 4

-Morelos 3

-San Juan de Sabinas 2

-Allende 2

-Villa Unión 2

-San Buenaventura 2

-General Cepeda 2

-Sacramento 1

-Escobedo 1

-Candela 1

-Viesca 1

-Abasolo 1

-Nadadores 1

-Progreso 0

-Juárez 0

-Hidalgo 0 

-Guerrero 0



3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 67,614 casos, incluidos 5,771 decesos.


4.- HOSPITALIZADOS: 141 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)


Torreón 58

Saltillo 53

Piedras Negras 13 

Monclova 9

Acuña 7

San Juan de Sabinas 1



5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 61,146


14,770 TORREÓN

12,616 SALTILLO

6,554 MONCLOVA

5,819 PIEDRAS NEGRAS

2,994 ACUÑA

2,256 SAN PEDRO

1,948 SABINAS

1,758 SAN JUAN DE SABINAS

1,703 FRANCISCO I. MADERO

1,578 MÚZQUIZ

1,382 FRONTERA

1,165 MATAMOROS

910 PARRAS DE LA FUENTE 

894 ALLENDE 

866 CUATRO CIÉNEGAS

677 NAVA

628 RAMOS ARIZPE

356 ZARAGOZA 

341 CASTAÑOS

296 SAN BUENAVENTURA 

288 VILLA UNIÓN

211 SACRAMENTO

208 MORELOS 

181 OCAMPO

137 LAMADRID

109 ARTEAGA

100 NADADORES

82 VIESCA

77 GENERAL CEPEDA 

65 SIERRA MOJADA 

50 JIMÉNEZ

24 PROGRESO

24 ESCOBEDO

20 JUÁREZ

19 GUERRERO 

18 HIDALGO   

17 CANDELA

5 ABASOLO



6.- El Gobierno de Coahuila recuerda a las familias la necesidad de resguardarse en casa.


Es importante mantener actividades de recreo para los pequeños dentro del HOGAR.


NO SALIR, solo si es estrictamente necesario (actividades esenciales).


7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que - por situaciones de extrema urgencia o de carácter laboral - tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.


Su uso es OBLIGATORIO.


8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.


9.- Si presentas algún malestar respiratorio acude a la unidad de salud más cercana o marca al 911.


-o0o-

EFEMÉRIDES 13 DE MARZO


Santoral: Rodrigo

1325 Al terminar su larga peregrinación, los mexicas fundan la gran Tenochtitlán, capital de su imperio, en el lugar que, según la leyenda, les había señalado su dios Huitzilopochtli.

1639 Harvard College (Harvard University) recibe su nombre en homenaje al clérigo John Harvard. La institución había sido fundada en 1637 como New College o the college at New Towne. 

1781 William Herschel descubre el planeta Urano, séptimo planeta del Sistema Solar.

1787 Nace en Campeche, Pedro Sáinz de Baranda, héroe de la toma del reducto realista de San Juan de Ulúa, Veracruz.

1869 Nace el filósofo e historiador español Ramón Menéndez Pidal, maestro de la Escuela Filológica y autor de “Los orígenes del español”.

1911 Nace L. Ron Hubbard, escritor estadounidense de ciencia ficción, fundador de la Iglesia de la Cienciología.

1911 Nace el actor mexicano Marcelo Chávez, conocido como "El Carnal". Trabaja en radio, televisión y cine junto a Germán Valdés "Tin Tan", con quien forma una pareja cómica inolvidable.

1930 El Observatorio de Harvard College (EU) telegrafía la noticia del descubrimiento de Plutón.

1933 Joseph Goebbels es nombrado ministro de Propaganda del Reich. Era conocido por su oratoria y profundo antisemitismo, que le condujo a apoyar al exterminio de los judíos en el Holocausto.

1943 Los alemanes liquidan el gueto de Cracovia (Polonia).

1949 Nace la cantante estadounidense de ópera Julia Migenes.

1985 Muere Jesús Silva Herzog, historiador, economista y maestro universitario, inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

1986 Estados Unidos lanza la misión Giotto hacia el cometa Halley. Giotto fue una misión no tripulada de la ESA, que estudió el cometa Halley se aproximó a 596 km de él.

1988 Entre las ciudades japonesas de Aomori y Hakodate se inaugura el túnel Seikan Se trata del túnel submarino más largo del mundo.

2013 Es elegido Papa el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, que será oficialmente conocido como Papa Francisco.

2013 Es legalmente dueño de la imagen gráfica Sixto Valencia, dibujante del personaje "Memín Pinguín" desde hace 70 años, después de una larga batalla legal.

2018 Muere el científico británico Stephen Hawking, autor del libro Breve historia del tiempo. Fue un genio que revolucionó las teorías del Universo.


Toño Chávez

viernes, 12 de marzo de 2021

EFEMÉRIDES 12 DE MARZO


Santoral: Josefina

Día Mundial del Glaucoma

1613 Nace André Le Nôtre, jardinero y arquitecto paisajista francés.

1622 San Ignacio de Loyola es canonizado por la Iglesia católica. Fundador de la Compañía de Jesus. Su frase “alcanza la excelencia y compártela”.

1648 Muere en Soria el escritor español fray Gabriel Téllez, más conocido por su seudónimo Tirso de Molina.

1697 El pueblo mexicano protesta en tumulto en la ciudad de México, por el abuso de los comerciantes al elevar los precios de los granos básicos.

1812 Nace Ignacio Comonfort, militar y político liberal que luchó contra los invasores estadounidenses y franceses. Fue Presidente de México entre 1855 y 1858.

1858 Después de la batalla de Salamanca, Anastasio Parrodi y Leandro Valle entregan la plaza a los conservadores.

1865 Expide el gobierno de Maximiliano, una circular por la que se ordena que los cementerios manejados por la Iglesia pasen a jurisdicción civil.

1894 Se ponen a la venta en Vicksburg, Mississippi, las primeras botellas de Coca-Cola, una bebida inventada por John Pemberton.

1914 Muere el inventor estadounidense George Westinghouse. Descubrió el freno neumático ferroviario, durante su vida obtuvo más de 400 patentes. 

1922 Nace el novelista, poeta y líder del movimiento "beat", de origen estadounidense, Jean-Louis Lebris de Kerouac, mejor conocido como Jack Kerouac.

1930 En la India, Mahatma Gandhi da comienzo a la “Marcha de la sal”, una manifestación no violenta en contra del impuesto británico sobre la sal.

1945 Muere Ana Frank joven judía de 15 años, autora de un diario sobre la vida clandestina de su familia en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante dos años en la cruel ocupación alemana de los Países Bajos.

1946 Nace Liza Minnelli, cantante y actriz estadounidense.

1955 Muere el saxofonista y compositor estadounidense Charlie "The Bird" Parker, quien divide al jazz en dos movimientos: el monótono y el primitivo.

1956 Nace Steve Harris, bajista, fundador y compositor británico del grupo de heavy metal “Iron Maiden”.

1992 La Comunidad Europea reconoce como república independiente a Bosnia-Herzegovina.

1999 Muere en Berlín, a los 82 años de edad, el violinista y director de orquesta judío Yehudi Menuhin.

2015 Muere la actriz mexicana Magda Guzmán, quien hizo carrera en cine, teatro y televisión, siendo este último medio en el que más actividad tuvo. 

2017 Muere Mario Agredano Brambila, precursor de la radio y la televisión regiomontana.


Toño Chávez

jueves, 11 de marzo de 2021

EFEMÉRIDES 11 DE MARZO


 Santoral: Eulogio, Ramiro

1514 Muere en Roma (Italia), Donato Bramante, arquitecto italiano, artífice de la arquitectura clásica del apogeo del Renacimiento. Tal vez, su obra más conocida sea su magnífico diseño de la Basílica de San Pedro.

1702 En Londres se publica ‘The Daily Courant’, el primer periódico de publicación diaria de la historia y con él nació la empresa periodística.

1730 Nace el biólogo y microscopista danés, Otto Friederich Muller. Logró observar las bacterias y clasificarlas por su forma, además acuñó el término bacilum y spirillum.

1818 Nace el bailarín y coreógrafo francés Marius Petipa, uno de los más reconocidos coreógrafos del Ballet Imperial Ruso.

1851 Hace su debut, en La Fenice de Venecia, la ópera Rigoletto del compositor Giuseppe Verdi.

1867 Salen del territorio nacional las últimas tropas francesas que apoyaban a Maximiliano de Habsburgo.

1915 Tropas convencionistas encabezadas por el general Emiliano Zapata entran en la Ciudad de México.

1920 Nace el dramaturgo, director, actor, crítico y productor de teatro mexicano Luis G. Basurto, autor de más de 30 obras teatrales como “El candidato de Dios”, “Cada quien su vida” y “La vida difícil de una mujer fácil”.

1921 Nace el director, compositor y pianista argentino Astor Piazzolla, considerado el músico de tango más célebre en el mundo.

1931 Nace en Australia, Rupert K. Murdoch, magnate de los medios de comunicación en Estados Unidos; dueño de News Corporation, cadenas de radio y televisión (FoxTV). Produce series de televisión como "Los expedientes secretos X" y filmes como "Titanic". Se une a la Organización Globo, Brasil; Televisa, México, y Liberty Media (AT&T) para crear Sky.

1939 Nace el cantante Leonardo "Flaco" Jiménez, conocido en el ámbito musical como "El mejor acordeonista del mundo".

1940 Nace el cantautor argentino Alberto Cortez, quien convierte en éxitos internacionales temas como "Mi árbol y Yo", "En un Rincón del Alma" y "Cuando un Amigo se va".

1952 Nace Douglas Adams, escritor y guionista radiofónico británico, famoso por su obra "La guía del autoestopista galáctico".

1955 Muere Alexander Fleming, biólogo y farmacólogo británico descubridor de la lisozima y de la penicilina.

1990 Lituania se convierte en la primera república soviética independiente de la URSS, como resultado del proceso de liberalización social iniciado en 1980 por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov.

1993 Se lanza la primera enciclopedia diseñada para un ordenador denominado Encarta.

2002  Muere el inventor alemán Rudolf Hell, precursor del fax, el escáner y otros ingenios para la transmisión electrónica de textos e imágenes.

2004 Tienen lugar atentados terroristas en Madrid, con la explosión de diez mochilas bomba en coches de pasajeros de la red de Cercanías, en los que fallecen 191 personas y más de 1800 resultan heridas.

2007 La película mexicana "El violín", que es calificada como "perfecta", gana el premio al Mejor Filme Dramático Iberoamericano en el XXIV Festival Internacional de Cine de Miami.

2011 Se instaura el Premio Rosario Castellanos a la trayectoria cultural de la mujer.

2011 Un fuerte terremoto de magnitud 8,9 en la escala de Richter devasta Japón y causa al menos un millar de muertos, un tsunami con olas gigantes de unos 10 m que devastan la costa noreste del país y graves problemas en dos centrales nucleares.

2011 La empresa Apple estrena el iPad 2, dispositivo que permitía viajar en la red, leer y enviar correos electrónicos, disfrutar de fotografías, ver videos, escuchar música, jugar juegos, leer eBooks, entre otras cosas.


Toño Chávez

miércoles, 10 de marzo de 2021

Garantiza Congreso de Coahuila su compromiso con la transparencia

 


Saltillo, Coahuila 10 marzo 2021.- El Congreso del Estado de Coahuila firmó un convenio de colaboración con el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) a fin de generar estrategias eficientes que garanticen debidamente el acceso a la información pública, la protección de los datos personales y divulgue el modelo estatal de parlamento abierto, en beneficio de la sociedad coahuilense. 

 

El Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputado Eduardo Olmos Castro, destacó que uno de los aspectos del convenio permitirá establecer conjuntamente la conservación, modernización y digitalización de los archivos públicos, para garantizar el acceso a la información y protección de datos como derechos fundamentales.

 

Por su parte, el comisionado presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública, Luis González Briseño, resaltó la voluntad política del líder del Congreso y del total de los diputados para no solamente cumplir la ley, sino ir más allá en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, así como el impulso a una nueva modalidad de Parlamento Abierto y potencializar la información que el Congreso del Estado puede proporcionar los ciudadanos.

 

Entregan reconocimientos

 

Como parte de la conmemoración del Día del Archivista, en el marco de este mismo evento, se entregaron reconocimientos a quienes llevan a cabo este oficio, que debe ser valorado y reconocido en su justa dimensión, destacó el diputado Eduardo Olmos. En este sentido, el Congreso del Estado lleva a cabo un proyecto de digitalización de su archivo histórico que data desde 1824, con la finalidad, primero, de resguardar y conservar la documentación y, segundo, para que ésta pueda ser de consulta pública por historiadores, cronistas, académicos, estudiantes y, por supuesto, la ciudadanía en general.

 

Realzaron con su presencia este evento: el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el maestro Lucas Martínez Sánchez, Director del Archivo General del Estado y representante del licenciado Fernando de las Fuentes Hernández, Secretario de Gobierno del Estado; la licenciada Teresa Guajardo Berlanga, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas; la diputada Lizbeth Ogazón Nava, coordinadora de la Comisión de Transparencia y Acceso la Información y el licenciado Carlos Calderón Moller, Presidente de la Asociación Coahuilense de Archivistas.

POR LA EQUIDAD DE GÉNERO, PERO NO TERMINA AQUÍ, SEGUIREMOS LEGISLANDO EN FAVOR DE LAS MUJERES


 APROBAMOS REFORMAS PARA LA IGUALDAD SALARIAL ENTRE

HOMBRES Y MUJERES
ESTE ES UN GRAN PASO PARA LA LUCHA .

Ciudad de México a 10 de marzo del 2021.- El día de hoy en el Senado de la
República, las y los legisladores aprobaron la iniciativa de reforma en materia de
igualdad salarial, la cual modifica 13 leyes federales, con el fin de garantizar que
hombres y mujeres perciban los mismos ingresos.
De manera unánime, con 113 votos a favor, el dictamen pretende que las
trabajadoras mexicanas ya no padezcan la brecha salarial de 34 por ciento
menos en comparación con sus compañeros de trabajo. De acuerdo con el
Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), aunque ambos desempeñan la
misma labor y jornada, persiste dicha diferencia que se refleja en sus
percepciones.
“Este problema sucede en todo el mundo, acuerdo con la ONU a nivel
internacional la brecha es de 23 por ciento menos. A pesar del progreso logrado
en materia de igualdad de género, las mujeres continúan enfrentando violencia,
discriminación y barreras que obstaculizan su participación equitativa en la
sociedad.”, puntualizó la senadora Verónica Martínez García.
La también secretaria de la Comisión de Economía de la Cámara Alta enfatizó
que, “aunque este es un gran paso para la lucha en materia de igualdad de
género, no podemos bajar la guardia ni alentar el paso. Aquí no termina nuestro
trabajo, seguiremos legislando en favor de las mujeres”.
Cabe destacar que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), las causas principales de esta disparidad salarial son estereotipos como
la falta de productividad de las mujeres por maternidad. “Con la modificación a
la ley federal, las trabajadoras podrán denunciar los actos que vulneren el
principio de igualdad salarial, tendrán las armas para atender, procesar y aplicar
las sanciones correspondientes.”, explicó Martínez García.
“Garantizaremos el trabajo digno para que todas y todos perciban el mismo
salario por las mismas horas laborales, las mismas funciones y sin actos de
discriminación.”, finalizó la legisladora.

BENITO BAHENA: CHARRISMO SINDICAL, NOCIVO Y PELIGROSO // Evaristo Corona Chávez


La conversación es fluida. Una charla amena que deriva en anécdotas, experiencias y relatos que tienen vinculación directa con los orígenes familiares.

Aunque nacido en el Distrito Federal, Benito Bahena y Lomé se asume como guerrerense. Las raíces familiares están arraigadas en Huitzuco de los Figueroa.

La pregunta, rompe la quietud del diálogo. No parece, en realidad lo toma por sorpresa.

– ¿Oye y todavía siguen existiendo los charros sindicales?

Responde a bote pronto:

Claro que existen, una muestra muy clara es Francisco Hernández Juárez. Por qué, porque ya no ve por la base trabajadora. Yo rompí con él. Francisco Hernández Juárez, Antonio Rosado, Agustín Rodríguez del STUNAM y un servidor constituimos la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) con un objetivo de defender las causas de organizaciones independientes y él ha tomado un nuevo rumbo. El Sindicato de Telefonistas se ha vuelto patronal.

– ¿El charrismo es nocivo para el trabajador?

Por supuesto, nocivo y peligroso. El caso que te pongo de Hernández Juárez está evitando que se jubilen los trabajadores que tienen más de 40 años de servicio y que de acuerdo a su contrato colectivo de trabajo ya tienen derecho a jubilarse.

Ese es un verdadero charro. El charrísmo sindical, hace el tiempo que pueda pasar uno como dirigente. Es la forma de actuar en contra de las bases, ese es mi punto de vista. Son las actitudes.

Benito Bahena es el Secretario General de la Alianza de Tranviarios de México (ATM).

Reivindicación Sindical (RS), departe con el dirigente sindical que ha tenido la oportunidad de saludar y conversara brevemente con dos Sumos Pontífices: Karol Wojtyla (Juan Pablo Segundo) y Francisco, actual Papa de origen argentino.

No hay silencio ni paréntesis. La interrogante es:

– ¿Qué platica un líder de izquierda con dos Papas?

Si, en el caso de Juan Pablo II fue una situación se puede decir personal. Porque hay que recordar que ellos, aparte de tener una representación eclesiástica, son Jefes de Estado que se les puede tratar asuntos de otro tipo.

En el caso de Francisco, nos invitó a un foro. Porque él está muy preocupado por el cambio climático y entonces nos convocó a líderes a nivel mundial, yo fui por México, para tratar en qué forma podemos colaborar los líderes del transporte para que evitemos esa situación tan grave que tienen todos los países.

Y nace el siguiente cuestionamiento:

– Por cierto, me recuerdas con esto que ¿Tú eres el único mexicano que pertenece a un organismo internacional relacionado con el transporte?

Mira en 1896 se constituye la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte las siglas en ingles son ITF. En esa época ya existían los trabajadores tranviarios. Con el curso del tiempo, por el liderazgo que hago en el transporte a nivel nacional a nivel local aquí en la CDMX, ingreso a la Federación y soy electo por Latinoamérica y el Caribe para representar a todos esos países que están afiliados a la ITF como miembro del Comité Ejecutivo Mundial. La sede está en Londres.

– ¿Eres el único mexicano?

El único que ha estado en ese puesto del Comité Ejecutivo Mundial.

EL PODER MAREA

– Benito tu eres un luchador social ¿El poder marea a los líderes?

Considero que no a todos. Pero si a un alto porcentaje. Aquí lo he visto. Cuando algún trabajador es nombrado o lo eligen como parte de la representación, a veces cambia su forma de ser. De inmediato un servidor dice: a ver momento. Sin perder el piso.

– ¿Cómo daña eso al trabajador?

Pues es una mala imagen, porque definitivamente el sindicato somos los trabajadores, yo soy trabajador además con la gran responsabilidad de ser Secretario General pero nunca dejaré de ser trabajador.

El día 4 de abril del año 2018, Benito Bahena y Lomé sufrió un atentado, resultando herido por arma de fuego, afortunadamente la bala no causó estragos más serios debido a que fue desviada por su estructura ósea.

La agresión fue motivo para que Stephen Cotton, Secretario General de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) solicitara al entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Ramón Amieva Gálvez, su pronta intervención.

También se vieron involucrados en lo que derivó del ataque, otros funcionarios como el Director General de la empresa Servicio de Transportes Eléctricos del D.F., Rubén Eduardo Venadero Medinilla y el Secretario de la Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Serrano Cortés.

A casi dos años de ese intento de homicidio, la conversación con Bahena y Lomé, continúa.

– ¿Cuál es el futuro del sindicalismo en México, Benito?

Bueno en la actualidad es la Reforma Laboral. Considero que los representantes sindicales que somos democráticos e independientes, tendremos que hacer un esfuerzo para recuperar lo que significa el sindicalismo. El bien de las bases está en las manos de los líderes.

– ¿Existe la democracia sindical?

En algunos casos sí, pero en la gran mayoría no. Sobre todo en los sindicatos o corporaciones corporativas no existe. Pero yo pongo de ejemplo a mi organización sindical que tiene dentro de los estatutos, situaciones que están recomendando incluir en los estatutos, que hay que renovar, que es el voto directo, secreto y universal. Hay que entregar a las autoridades laborales esa demanda. No puede esperar ni postergarse.

Eso nosotros lo tenemos desde hace 30 años en nuestros estatutos sindicales.

– Benito tú tienes 24años en la dirigencia sindical ¿Cuál es el momento ideal para un líder, para retirarse? ¿Lo debe hacer voluntariamente o lo deben obligar a que se retire?

Bien, cuando uno pierde la convicción de ver por los trabajadores, de ver la base es cuando debe uno de tomar ya un camino diferente. En el caso de un servidor que comentas que tengo dos décadas o tres décadas. ¡Tengo más! Porque toda mi vida he tratado de que exista la justicia y el adelanto de los trabajadores ¿Yo qué digo como dirigente?  ¡Como dirigente! Porque he pasado por varios puestos he sido Secretario de Ajustes del Departamento de Oficinas, Secretario de la Comisión de Fiscalización y Vigilancia, Secretario del Interior, Secretario Tesorero y de ahí me eligen Secretario General.

– Oye Benito ¿Tú eres amigo de Lech Walesa?

Lo contacte, platique con él durante muchos años. Fue el gran luchador en los astilleros, se convirtió en un gran líder del que hay mucho que aprender.

– ¿Qué es un líder?

Bueno el líder es el que entrega una justicia, entrega una atención y un beneficio a quien está liderando. Creo que Walesa, salió de una situación muy difícil porque estaba entonces la Cortina de Hierro o terminando la Cortina de Hierro y él con el carisma y con la convicción de ver por los trabajadores de la marina mercantil que fue por ahí de todos los sectores (los astilleros).

– ¿Oye tú le juegas más a la izquierda que a la derecha o al centro?

Los sindicalistas, los que verdaderamente somos sindicalistas, nacimos de izquierda. El sindicalismo mundial nace de izquierda. Jamás nace de la derecha.

Fui amigo y compañero de lucha de Demetrio Vallejo, Valentín Campa, de Othón Salazar. De grandes líderes, líderes que ha tenido nuestro país sindical y otros sociales y que, afortunadamente, creo que obtuve mucha enseñanza de ellos. Cómo tratar a la gente, con humildad es lo principal que debe de tener un líder de cualquier tipo, máxime el sindical.

– ¿Ese es el distintivo?

La etiqueta es la humildad y el conocimiento de lo que va uno a defender.

– ¿Oye Benito, pero en México existe realmente la democracia sindical?

Ya te comenté que en algunos sindicatos si la hay, a veces de una forma disfrazada porque me decían que en el Sindicato de Pilotos Aviadores hay democracia sindical porque no hay reelección.

Cierto que es un trienio únicamente de gestión. Pero ¿tú crees que hay democracia donde el líder a los dos años ya está buscando cuál es el segundo o el siguiente paso que va a dar dentro del sector?, eso no es democracia. Yo pienso que la democracia es que los sindicatos tengan reelección más no imposición como el caso de nosotros.

Lo que originalmente era un parlamento coloquial, se convirtió en una entrevista formal. Puestos los temas uno tras otro, sin que el dirigente tranviario tuviera tiempo de eludir los temas. Tampoco lo buscó o lo propuso.

La disertación tuvo lugar en las instalaciones de la Alianza de Tranviarios de México (ATM). Oficinas desmanteladas, vacías. Saqueadas para ser precisos.

Dice el líder sindical que así las dejaron quienes de manera ilegal y temporal ocuparon una dirigencia espuria. En camino están las denuncias penales respectivas.

– Oye ¿y los sindicatos deben ser auditados por el gobierno?

Claro. No directamente por el gobierno, sino que ya existen por parte del INFO en donde nosotros tenemos que entregar cuentas de lo que recibimos, de dineros del gobierno central vía la empresa en que estamos trabajando.

Por ejemplo, el contrato colectivo de trabajo marca que la empresa me tiene que dar una determinada cantidad para el apoyo al deporte, a la cultura, a la educación ¡exactamente!

Y todo eso tenemos que entregarlo primeramente a la empresa, en que se está gastando ese dinero y segundo lugar el INFO porque son dineros del gobierno central.

HAY QUIEN SE ENRIQUECE CON LAS CUOTAS

– ¿Existe el sindicalismo independiente?

Claro yo soy independiente. Desde luego con la autorización de los trabajadores que es la máxima autoridad que tienen los sindicatos que son las asambleas. Hemos constituido la Federación de Sindicatos de Empleados de Empresas Estatales (FSEEE), fui Secretario General. Primero fue Francisco Hernández Juárez después un servidor y después Alejandra Barrales. No nos dio resultado, construimos la UNT y ahora estoy en la nueva central de trabajadores porque creo que los sindicatos independientes vamos a marcar una pauta, una responsabilidad en esta nueva época de la Reforma Laboral.

– Tú luchaste mucho tiempo contra ciertos dirigentes sindicales, ¿no te da miedo ¿no tienes el temor de caer en eso que tu criticaste?

No. Creo tener bien cimentada la convicción para ver por los trabajadores y creo que esto no se puede perder, cuando lo trae uno pensando y teniendo el interés por la base yo creo que no se pierde esa situación.

– Conoces muchos casos de líderes que viven en la opulencia…

La gran mayoría, un alto porcentaje

– ¿Cómo evitar traicionar a la clase trabajadora?

Bueno primeramente tenemos que ver, en no dar un paso atrás en las prestaciones, en las conquistas que ha hecho esa organización sindical para avanzar  y no dar un paso atrás. No entregar las prestaciones de un contrato colectivo de trabajo y desde luego la ley lo marca con mucha claridad. Si esto se lleva a efecto creo que podemos evitar muchas situaciones, pero si hay quien se enriquece de las cuotas sindicales.

– ¿Qué calificativo te merece el líder que traiciona a la clase trabajadora?

Pues que sencillamente no es líder, aparte de eso es indigno al robarle un peso a la base trabajadora. Traidores. Gente sin dignidad. Yo creo que es lo peor robarle un peso a un trabajador por medio de las cuotas sindicales o por otros conceptos.

– ¿Los sindicatos blancos. Ya no existen?

Tú bien sabes que esto es de años, porque los patrones consideran que el sindicalismo crea problemas tanto económicos como para las situaciones laborales y eso no es verdad. Si es un sindicato que actúe institucionalmente, combativo que no deje perder las prestaciones que quede reflejado en su contrato colectivo de trabajo creo que es lo correcto.

–  Los sindicatos muchas veces son un trampolín para buscar cargos políticos…

Si lo hacen para beneficiar a las bases yo considero que es lo correcto. Ha estado Agustín Rodríguez como diputado y creo que logró avances para la situación de las universidades. Todo es política sindical y política de partido.

– ¿Lo contrario?

No. Si lo buscas para una situación de interés personal, es mejor que abandones el sindicato. Que abandone uno el liderazgo sindical y se dedique uno a la política. Pero si es en beneficio de la base trabajadora, adelante yo creo que es correcto

– ¿Qué opinión te merece los que emplean al trabajador manipulándolo para su beneficio personal?

Pues yo creo que es una desgracia que existan líderes que si manipulan a los trabajadores para su beneficio personal y como dice el dicho hay que servir a la base, hay que servir a los trabajadores y no servirse de los trabajadores para intereses personales o familiares.

Ya entrados en las preguntas y respuestas, no podía evadirse la realidad que vive México en estos días.

¿Y tu como vislumbras la política de López Obrador?

Bueno es algo que hay que analizar y ver con mucho detenimiento. Él está aplicando una política de no tener mucho contacto con los líderes porque desgraciadamente, la gran mayoría de los líderes campesinos, sindicales, lo que han hecho es pedir dinero para las bases y quedarse con un alto porcentaje. Por eso Andrés Manuel López Obrador creo que ha tomado una buena decisión de entregar directamente a los miembros de determinada organización campesina y sindical los recursos económicos.

– ¿Entonces no hay divorcio de sindicatos con el presidente?

Veo que no. La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) está en acuerdos con el gobierno federal y va a intervenir para que se haga una elección limpia, como la marcaria la Ley Federal del Trabajo, en el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), entonces debe de haber una relación institucional.

– ¿De armonía?

Tiene que ser institucional. Cada quien en su espacio.

– ¿No hay esa lucha feroz que todos quieren ver?

No debe de haberla. Yo creo que dialogando, entregando una alta responsabilidad podemos llegar acuerdos.

– ¿Qué opinión te merece lo del tren maya?

Algo que considero que se había tardado, en haber en el sureste porque son estados que han vivido en la pobreza, la mayoría de los habitantes son indígenas y que creo que los tenemos discriminados, abandonados y ese tren maya creo que les va a dar una importancia increíble por donde va a transitar y espero desde luego no equivocarme, que sea en beneficio de la población.

Desde luego se tiene que cuidar el medio ambiente, se tiene que cuidar el agua, pero desgraciadamente hay líderes indígenas que por situaciones de interés personal, ahí tenemos el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Está en contra de todo lo que dice Andrés Manuel López Obrador. Por qué no lo dijeron cuando estaba la política neoliberal, ellos están en contra del tren maya, pero yo considero que están muy equivocados.

– ¿Los sindicatos deben tener una afiliación, una militancia partidista?

No, tiene que haber la libertad para que los trabajadores vayan al partido que consideren que va hacer bien las cosas tanto a nivel federal o a nivel local. Yo creo que eso debe de quedar en toda libertad y debe contener esos aspectos los estatutos sindicales, que no debe uno de estar en algún partido determinado.

Todavía no sé si ya los habrán cambiado estatutos de las organizaciones sindicales afiliadas a la CTM y a la CROC marcaban que tenía esa organización que estar dentro de Partido Revolucionario Institucional lo marcaba, y a mí me consta porque vi algunos documentos.

– ¿Entonces no caciques sindicales?

De ninguna manera. Aquí si la gente quiere puede uno continuar los años que sean necesarios. Pero siempre y cuando, vuelvo a repetirlo, es muy importante que sea reelección y no imposición y para servir a la gente. Aquí tienen una determinada imagen de un servidor porque a raíz de que yo entro como líder sindical y pueden entrar a internet o a buscar el contrato colectivo crece en prestaciones en beneficio de los trabajadores, es una satisfacción que tengo ser líder de Alianza de Tranviarios de México.

– ¿Cómo garantizar que el trabajador siga teniendo confianza en ustedes?

Bueno por principio de cuentas es ser humilde con ellos. No ser diferentes, porque ya lo he comentado yo también soy trabajador, soy cajero general administrativo es el nivel más alto en la administración. Pero aparte de ello, atenderlos en sus conflictos laborales, irlos a visitar, conocer qué problemas tienen para manejar maquinaria, si tienen la herramienta necesaria y exigir a la empresa que no exista el acoso laboral.

Porque desgraciadamente si hay muchas empresas que acosan a los trabajadores y si la dirigencia sindical no actúa de una forma correcta en su defensa pues entonces está perdida la situación.

– ¿Qué se siente ser amigo del presidente?

Pues una gran satisfacción, porque no es una amistad que tengo porque fue Presidente de la Republica, sino de lucha desde antes del desafuero que le querían hacer. He luchado codo con codo con nuestro Presidente de la República por la justicia de todos los mexicanos, sean trabajadores sindicalistas, sean campesinos, sean amas de casa por todos los mexicanos.

– ¿Oye dice Gilberto Ávila (el diseñador de RS) que te chateas diario con López Obrador?

No. Creo que no tiene el tiempo suficiente el presidente para perder el tiempo en la búsqueda de lo que está aplicando, que no haya corrupción y cambiar las situaciones que son muy necesarias ya.

– ¿Vas a ser diputado?

No, vamos a ver qué camino se toma en la política, pero no es una idea, no son deseos que yo diga yo quiero ser.

Seguro que a usted, lector, (al igual que a nosotros) se les ocurren otras y más preguntas. El tiempo y el espacio nos devoran y condicionan.

REPORTE COAHUILA DEL AVANCE DE VACUNACIÓN

 


Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 10 de Marzo del 2021.- Con motivo de mantener a la población informada sobre los avances de la vacunación en la población, la Secretaría de Salud de Coahuila (SS) informa:


Total acumulado por municipios:


Viesca 2650 dosis 

Arteaga 3925 dosis

General Cepeda 1231 dosis 

Cuatrocienegas 1900 dosis 

Ocampo 1380 dosis 

Sacramento 422 dosis

Escobedo 492 dosis

Candela 290 dosis

Abasolo 271 dosis 

Zaragoza 2300 dosis

Guerrero 490 dosis

Hidalgo 169 dosis 

Juárez 120 dosis

Progreso 460 dosis

Sierra Mojada 495 dosis

Villa Unión 1348 dosis

Jiménez 1150 dosis

Frontera 7227 dosis

Allende 663 dosis

Nava 20 dosis 

Monclova 15151 dosis

EFEMÉRIDES 10 DE MARZO


Santoral: Macario

1858 En Salamanca, Guanajuato, fuerzas conservadoras al mando de los generales Luis G. Osollo y Miguel Miramón derrotan a las liberales a cargo de los generales Anastasio Parradi y Leandro Valle.

1876 Graham Bell transmite el primer mensaje por teléfono.

1877 Nace Pascual Ortiz Rubio, quien se distinguió como ingeniero, escritor y político. Fue Presidente de la República de 1930 a 1932.

1881 Muere en Tacubaya el distinguido médico y catedrático universitario, don Gabino Barreda.  En 1847, durante la invasión norteamericana a México, Barreda se distinguió como valiente defensor de la patria. Fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria y catedrático en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional.

1906 En Francia tuvo lugar la “Catástrofe de Courrieres”, es el peor accidente minero registrado en Europa, dónde fallecieron 1,009 mineros, incluyendo muchos niños.

1911 En Villa de Ayala, Morelos, se levanta en armas Emiliano Zapata para secundar el movimiento revolucionario de Francisco I. Madero.

1916 Con el objetivo de capturar a Francisco Villa, el cual había atacado la población de Columbus, Nuevo México, el presidente estadounidense, Woodrow Wilson, decide enviar a México una expedición denominada Punitiva, dirigida por el general Pershing. El resultado de esta acción sería infructuoso para los estadounidenses.

1928 Nace la actriz y cantante española Sara Montiel, cuyo nombre real es María Antonia Abad Fernández.

1936 Nace Alfredo Zitarrosa, cantautor, escritor y periodista uruguayo.

1940 Nace el actor estadounidense Chuck Norris, cuyo verdadero nombre es Carlos Ray Norris.

1941 Nace Miguel Ángel Granados Chapa, periodista mexicano ganador en tres ocasiones del Premio Nacional de Periodismo.

1952 Fulgencio Batista dirige un Golpe de Estado exitoso en Cuba.

1954 Nace la cantante y actriz mexicana Lupita D” Alessio (Guadalupe Contreras, su verdadero nombre), llamada “La Leona Dormida”. A lo largo de su carrera cosecha éxito y reconocimiento por temas como “Lo siento.

1958 Nace Sharon Yvonne Stone (Sharon Stone), actríz y productora estadounidense.

1974 Nace el ingeniero, Christopher Issac Stone, conocido como Biz. Es cofundador y fue director creativo de Twitter Inc. 

1976 Muere Daniel Cosío Villegas, historiador y sociólogo, fundador del Fondo de Cultura Económica y de El Colegio de México.

1977 Varios astrónomos descubren anillos alrededor de Urano.

1988 Muere víctima de una sobredosis el cantante británico Andy Gibb, hermano de Barry, Robin y Maurice, integrantes del grupo “The Bee Gees”.

2002 Muere la actriz Elvira Teresa Eory Sidi, mejor conocida como Irán Eory. Comienza su carrera en España, llega a México en 1970 donde trabaja en 22 telenovelas, entre ellas "El amor tiene cara de mujer" y "Mundo de juguete".

2005 Gari Kaspárov anuncia su retirada del ajedrez.

martes, 9 de marzo de 2021

MEMORIA FRESCA // Evaristo Corona Chávez

 PARECIERA UNA ECUACIÓN, pero elementos inseparables que dan vida al tiempo, son: Pasado, presente y futuro.

 El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias. 

Esos eventos marcan la relación del tiempo y el espacio. 

En ese marco, la longevidad se convierte en un referente de supervivencia, de perdurabilidad y de duración. 

Con esas referencias, debe tenerse presente que en México el sindicalismo es una pieza fundamental para el engranaje político.

 Por tanto el vínculo entre los sindicatos y el régimen, van de la mano. 

Tiempo, palabra que llevó al maestro Renato Leduc a componer un soneto en el que refiere la sabía virtud de conocerlo. De sentenciar: a tiempo amar y desatarse a tiempo. 

El cuándo y el cómo, se transforman en elementos que requieren sabiduría, carácter y valor para enfrentarlos. 

Las tareas públicas, por ejemplo un liderazgo sindical, demandan comprender la temporalidad que aplican en la función del cargo. Aunque la mayoría de las ocasiones, se ignore.

 A Francisco Hernández Juárez, perenne dirigente del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), lo arrincona el tiempo. 

Ya son 44 años de haber sido electo como secretario general en sustitución del diputado federal guerrerense Salustio Salgado.

 Con la bandera de combatir el charrismo sindical, el entonces joven nacido en el Distrito Federal el 3 de septiembre de 1949, arribó a la dirigencia el año de 1976.

 Contrario a lo pregonado, el líder sindical que en 7 meses cumplirá 71 años de edad, se eternizó. 

Tras un prolongado paro de actividades, en las instalaciones de Teléfonos de México, los empleados (principalmente las operadoras de Villalongín y Victoria) dieron su apoyo y respaldo a quien presumió un nuevo sindicalismo.

 Sin duda el movimiento del sindicato de telefonistas fue y es importante en la historia de las relaciones obrero-patronales en México y en la modernización del servicio telefónico nacional. 

Hernández Juárez, ese enemigo de quienes se aferraron a la silla del poder, se ha reelegido en forma democrática en múltiples ocasiones.

 Desfilan y cambian por el Comité Ejecutivo: Secretarios del Interior. Secretarios de Trabajo, Prosecretarios, Secretarios de Conflictos, Prosecretarios de Conflictos, Secretarios de Ajustes y Nivelaciones, Secretarios Tesoreros, Secretarios de Organización y Propaganda, Secretarios de Previsión Social, Secretarios de Instrucción y Deportes, Comités Nacionales de Vigilancia y todos los demás cargos. 

Y Francisco sigue inamovible.

 Pero Hernández Juárez no sólo ha visto pasar a los responsables de las diversas carteras sindicales.

 Inalterable, es testigo de que por la Presidencia de la República pasaron Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox Quesada (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012), Enrique Peña Nieto (2012-2018) y lo que va de Andrés Manuel López Obrador. 

La más reciente elección le garantiza continuar en la dirigencia del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), hasta el año 2024.

 Es un incógnita saber si le corresponderá tratar con el sucesor de AMLO.

 Obviamente en el desempeño de sus actividades, Hernández Juárez ha tenido que tratar personalmente con todos esos Jefes del Ejecutivo y negociar con sus responsables de la Secretaría del Trabajo. 

Nadie podría cuestionar su enorme capacidad negociadora, ni su talento y olfato político.

 Declarado militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el que incluso llegó a ser diputado federal, habría que saber si continúa con ese instituto político o piensa brincar a las filas de MORENA.

 Controvertido, juzgado, satanizado, Hernández Juárez tiene el respaldo de la mayoría de los casi 60 mil trabajadores de Telmex. 

Queda como incógnita saber si Hernández Juárez buscará permanecer en la dirigencia del 2024. Saber si cede la dirigencia. Entender si ha formado cuadros para un posible relevo. 

Y, desde luego, esperar para conocer qué nuevos tiempos vendrán.