Entradas populares

jueves, 18 de mayo de 2023

UN DÍA COMO HOY...


Día Internacional de los Museos

1541 Fundación  de Valladolid, hoy Morelia, Michoacán en honor de José María Morelos y Pavón.

1804 Napoleón Bonaparte se proclama emperador de Francia. 

1846 EUA, invade Matamoros, Tamaulipas, a sangre y fuego.

1868 Nace Nicolás II, último zar de Rusia.

1872 En Trellech, Gales (Reino Unido), nace el matemático, pacifista y 

mexicano, director general del Banco de México de 1952 hescritor británico Bertrand Russell, premio Nobel de Literatura en 1950 por su pensamiento e ideales humanitarios. 

1897 Nace Rodrigo Gómez Gómez en Linares, Nuevo León, fue un banqueroasta su muerte en 1970, durante el periodo denominado "desarrollo estabilizador".

1910  Se da un acercamiento máximo del cometa Halley a la Tierra.

1911 Muere en Viena (Austria) Gustav Mahler, compositor y director de orquesta austríaco, cuya obra supone la cumbre máxima de la sinfonía romántica.

1912  Nace en Guadalajara el compositor Gabriel Ruiz Galindo, autor de “Amor amor”, “Desesperadamente” y muchas canciones más. Fue conocido como “El melodista de América”.

1917  Muere fusilado por zapatistas en Tlaltizapán, Morelos, el profesor Otilio Montaño, coautor del Plan de Ayala, acusado de entrar en tratos con el enemigo.

1920  Nace el Papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en Polonia.

1927  En Colombia, 14 mil mujeres indígenas firman el manifiesto sobre Los Derechos de la Mujer Indígena.

1930  Nace el torero y actor mexicano Alfredo Leal. Se casa con la cantante y actriz Lola Beltrán.

1938 Muere el sociólogo y literato mexicano Juan Sánchez Azcona, quien se desarrolla en el periodismo liberal y participa en la redacción del Plan de San Luis, con el que Francisco I. Madero llama a la Revolución.

1944 Nace en Londres el prolífico cantautor británico Albert Hammond, uno de sus grandes interpretaciones fue “Échame a mi la culpa”.

1946 Nace Reginald Martínez Jackson (Reggie Jackson), beisbolista estadounidense retirado de las Grandes Ligas, conocido popularmente como Mr. October. Participo en cinco Series Mundiales, ganando dos de ellas jugando para Atléticos de Oakland y dos para Yankees de New York. 

1953 La pionera de la aviación estadounidense, Jackie Cochran se convierte en la primera mujer que rompe la barrera del sonido.

1992 Muere Salvador Nava Martínez. Fue un médico, político y destacado líder social mexicano, conocido popularmente como el "Doctor Nava". Primer candidato independiente en ganar una alcaldía en México en 1958 (San Luis Potosí).

1994 México ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que aglutina a las economías más desarrolladas del mundo.

2000 Gana la película "Amores perros", del realizador mexicano Alejandro González Iñárritu, el Gran Premio al Mejor Largometraje, en la Semana Internacional de la Crítica de Cannes, Francia.

2005 La UANL abre su biblioteca digital, con más de 1,700 ejemplares.

2009  Muere el cantante mexicano José Luis Caballero, fundador de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), víctima de cáncer de páncreas.

2016 Muere Luis Héctor Álvarez Álvarez, fue un empresario y político mexicano, distinguido miembro del Partido Acción Nacional.

miércoles, 17 de mayo de 2023

CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS VEHÍCULOS DEJA UNA MUJER HERIDA EN MORELOS


Paúl Garza Rodríguez
/Reportero

Morelos, Coahuila.- Una mujer resultó herida al chocar frontalmente su camioneta contra un automóvil que invadió su carril en la carretera Morelos-Allende.

El accidente ocurrió alrededor de las 4 de la tarde del miércoles, en el kilómetro 3 de dicha vía.

Según el reporte de las autoridades, la conductora del automóvil Volkswagen Jetta, modelo 2012, con placas del estado de Coahuila, identificada como Olimpia Paola de los Santos Pérez, de 30 años de edad y vecina de la colonia San Andrés de Ciudad Acuña, perdió el control de su unidad al desplazarse de norte a sur e invadió el carril contrario.

En ese momento se impactó contra una camioneta Caravan, modelo 2002, de color gris y con placas del estado de Texas, que era manejada por Martha González, de 47 años de edad y residente de Villa Unión.

La mujer sufrió una herida en la cabeza y fue trasladada al Hospital General de Allende por una ambulancia de Protección Civil. Su hijo Rafael, de 16 años, que viajaba con ella, resultó ileso.

Los vehículos quedaron seriamente dañados y fueron remolcados por una grúa al corralón municipal.

Los primeros auxilios y traslados fueron aplicados por los paramédicos y ambulancias de Protección Civil de Morelos a cargo de Raúl Garza Tron y de Allende al frente de Hugo Zubeldía Cantú.

INICIAN LOS DOMINGOS FAMILIARES EN ALLENDE


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Allende, Coahuila.- Con el propósito de fomentar la cultura, la sana convivencia y el entretenimiento artístico, la Dirección de Cultura Municipal dio inicio a los Domingos Familiares.

Precisamente este pasado domingo 14 de Mayo, gracias a la coordinación entre la Secretaría de Cultura región norte y la Dirección de Cultura Municipal, en la Plaza "Don Miguel Hidalgo y Costilla" se disfrutó de la actuación de Gabriel Ortiz, en su papel del Payaso Peterete, con el show “Contamos Todos” el cual se presentó también en la colonia Presidentes y en la Congregación de Río Bravo.

Además se destacó la excelente participación de los alumnos de la Secundaria General “Antonio Machado” y la Secundaria “Eva Sámano de López Mateos” del municipio de Zaragoza.

La directora de cultura municipal, maestra Adriana Leticia Saldívar Martínez, agradeció como siempre el total apoyo y disposición del alcalde Pepe Díaz Gutiérrez para promover la cultura y el arte en la localidad que hacen posible este tipo de eventos gratuitos para beneficio de la ciudadanía.

“Estamos muy contentos de poder ofrecer estas actividades culturales que son gratuitas y para toda la familia. Queremos que los niños y jóvenes se interesen por el arte y se diviertan al mismo tiempo”, expresó.

Asimismo agradeció el apoyo coordinado por la Secretaría de Cultura región norte y por los maestros y alumnos que participaron en este primer Domingo Familiar.

Se dejó entrever que los Domingos Familiares se realizarán con diferentes programas artísticos y culturales para el disfrute de las familias habitantes.

MUNICIPIO DE MORELOS CELEBRA A SUS MAESTROS CON UN CONVIVIO, MÚSICA Y PREMIOS EN EFECTIVO


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.-

El Municipio de Morelos reconoció la labor de las y los maestros en su día con un convivio organizado por el alcalde Xavier de Hoyos Perales y su esposa Olguita Garza de De Hoyos.

El evento se efectuó en el Salón Imperial con la asistencia de 200 trabajadores de la educación pertenecientes a los sistemas federal y estatal de los niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, tanto activos como jubilados y pensionados.

El alcalde De Hoyos Perales en su mensaje al magisterio de plácemes les expresó:

“Hoy y siempre reconocemos el compromiso y la dedicación de las y los profesores que día a día trabajan en la formación integral de las niñas, niños y la juventud estudiosa de Morelos. ¡Feliz Día del Maestro!”.

En el convivio se contó con un ambiente musical de un dueto que les deleitó románticas melodías, al tiempo de disfrutar de un delicioso banquete y el sorteo de una gran cantidad de premios económicos.

El regidor comisionado en educación, Emmanuel Castañeda Menchaca, agradeció por su parte la presencia de las y los docentes, y resaltó su trascendental responsabilidad por contribuir con la preparación de los futuros profesionistas que garantizarán el desarrollo y el progreso del Municipio.

Asimismo, integrantes del Cabildo, entre regidores, síndicos y funcionarios titulares felicitaron a las y los maestros por su esfuerzo, dedicación y entrega en su noble profesión, además de hacerles merecedores de los obsequios a los afortunados mentores.

Asimismo las y los profesores agradecieron por las atenciones, el convivio y los regalos en ocasión de la celebración de su día al alcalde Xavier de Hoyos y al Cabildo en pleno.

AYUNTAMIENTO DE VILLA UNIÓN FESTEJA A LAS Y LOS MAESTROS EN SU DÍA


Villa Unión, Coahuila.-

Con motivo del Día del Maestro, el alcalde Mario Humberto González Vela y su esposa Martha Patricia Garza Romo, organizaron el tradicional festejo a las y los trabajadores de la educación municipal, tanto activos como jubilados.

El evento se llevó a cabo en el Casino Villa Unión, donde se dieron cita 165 docentes pertenecientes a los sistemas federal y estatal que imparten clases en los distintos plantes del nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

El presidente Mario y su esposa Martha dieron la cordial bienvenida a cada una de las educadoras y mentores, al tiempo de expresarles su gratitud y reconocimiento por su labor de enseñar a las nuevas generaciones, especialmente en estos tiempos de transformación cultural, económica, social y tecnológica.

Asimismo el alcalde les reiteró su apoyo y compromiso para seguir trabajando por mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de todas las escuelas del municipio tanto de la cabecera urbana como rural como lo ha hecho desde que inició su gestión como tal.

Los maestros disfrutaron de un delicioso convivio en su honor, mismo que fue amenizado por un saxofonista y música de guitarra, y la parte mas emocionante del evento lo representó sin duda alguna el esperado sorteo de premios económicos en diferentes denominaciones, en el que resultaron afortunados una gran cantidad de docentes.

El profesorado asistente se la pasó muy bien durante el festejo y agradecieron por ello al alcalde y a su esposa, acompañados a su vez por el regidor comisionado en Educación, Isaías Durán Correa, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán Martínez, y la directora del DIF, Graciela Medina entre otros funcionarios.

martes, 16 de mayo de 2023

UN DÍA COMO HOY....


Dia Internacional de la Luz

Día Mundial del Heavy Metal 

Santoral:Juan Nepomuceno

1703 Muere en París Charles Perrault, escritor francés de estupendos cuentos infantiles recuperados de la tradición oral, como “Pulgarcito”, “Caperucita roja”, “ Cenicienta”, entre otros.

1718 Nace Maria Gaetana Agnesi, célebre matemática y filósofa italiana.

1768 Muere en la Ciudad de México el pintor oaxaqueño,  Miguel Cabrera, gran exponente del barroco.

1830 Muere Jean-Baptiste Joseph Fourier, matemático y físico francés, famoso por sus trabajos sobre las llamadas “Series de Fourier”, que aplicó al estudio del calor.

1833 Antonio López de Santa Anna asume por primera vez la Presidencia de la República.

1905 Se crea la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes, a instancias de Justo Sierra Méndez.

1905 Nace el actor de cine y teatro estadounidense, Henry Fonda.

1917 Nace en Sayula, Jalisco, el cuentista y escritor Juan Rulfo, perteneciente a la generación del 52. La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: “El llano en llamas”, compuesto por diecisiete pequeños relatos publicado en 1953, y la novela “Pedro Páramo”.

1920 Es canonizada en Roma la francesa Juana de Arco, llamada la Doncella de Orleans por haber recuperado esta región para la corona de su país y luchar contra la invasión británica.

1929 Se realiza la 1.ª ceremonia de los Premios Óscar en el Hotel Roosevelt de Hollywood en Los Ángeles.

1953 Ian Fleming crea el personaje de James Bond en su novela "Casino Royale".

1966 El líder chino Mao Zedong da comienzo oficialmente a la “Revolución Cultural”, una campaña para librar a China de sus elementos burgueses liberales y continuar con la revolucionaria lucha de clases.

1974 Nace la cantante italiana Laura Pausini, cuya música llega a diversos países y en España las ventas superan el millón de discos con los sencillos "La soledad" y "Se fue".

1975 Junko Tabei, montañista japonesa, se convirtió en la primera mujer que alcanzó la cima del Monte Everest por el lado sur, once días después la tibetana Phantog hizo lo mismo por la cara norte.

1990 Muere a los 53 años Jim Henson, creador de “Los Muppets”.

1990 Muere el cantante, bailarín y actor Sammy Davis Jr.

1992 Muere de forma trágica el cantautor mexicano, Chalino Sánchez. Entre sus éxitos están "Nieves de enero", "Alma enamorada", "El pitallón", "El navegante", "Una tarde" y "El pávido návido". 

2003 Muere la conductora y animadora mexicana Lupita Oláiz, quien inicia su carrera en radio y televisión a finales de la década de los 60, al lado del animador y periodista Raúl Velasco.

ALCALDE PEPE DÍAZ EXHORTA A NO TIRAR BASURA EN LAS ACEQUIAS


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Allende, Coahuila.-

Ante las fuertes lluvias que se han registrado en este mes de Mayo, el alcalde Pepe Díaz Gutiérrez, exhortó a la ciudadanía no tirar basura y a mantener limpias las acequias que riegan la vegetación del pueblo, los huertos familiares y las parcelas ejidales.

El edil señaló que la basura provoca que los canales naturales de agua se taponeen y generen desborde que afectan las calles pavimentadas, patios y propiedades urbanas, con algunos tramos inundados que impiden la circulación vial y peatonal.

Dijo que se han encontrado toda clase de envases plásticos, objetos no degradables, animales muertos y hasta escombro que hacen varada en los puentes, poniendo en riesgo al medio ambiente y la salud pública.

Lo anterior pone en evidencia la falta de conciencia y de responsabilidad de quienes de manera indolente arrojan toda clase de basura en el paso de las aguas en las acequias.

Por ello se pidió a los habitantes a colaborar con los departamentos de Ecología, Salud, Servicios Primarios e Imagen Urbana en la limpieza y mantenimiento de las acequias que son parte de la identidad y la historia del municipio de Allende.

Asimismo destacó la importancia de cuidar el agua, un recurso natural y vital, pero que en tiempos de sequía es escasa, y evitar con estas acciones la contaminación a las mismas.

Señaló enseguida que en esta administración la campaña de la cultura por la salud, el saneamiento, la limpieza y el cuidado del agua es permanente entre la población.

Reiteró enseguida el compromiso de trabajar por una mejora calidad de vida al tiempo que la ciudadanía se una a este esfuerzo por preservar el cuidado de las acequias no arrojando basura y manteniendo sus tramos debidamente limpios.

CELEBRAN EL DÍA DE LAS MADRES EN EL DIF MUNICIPIO DE VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.-

El pasado fin de semana en el DIF Municipal que encabeza la Sra. Martha Patricia Garza Romo ofreció una grata convivencia al grupo de mujeres del adulto mayor con motivo de la celebración del Día de las Madres el día 10 de Mayo.

Tanto la Sra. Martha Patricia como su esposa Mario Humberto González Vela, presidente municipal, presentes en la reunión, les expresaron parabienes, felicitaciones y buenos deseos a las señoras de la tercera edad que semana tras semana acuden a las instalaciones del DIF para participar en diferentes actividades.

Luego de los saludos y los abrazos, se les invitó a degustar de un nutritivo platillo y al término se les hizo pasar al frente para la foto del recuerdo al tiempo de obsequiarles una macetita con flores y rosas naturales como una muestra del aprecio y cariño que les procuran por su dedicada participación en este organismo.

La Sra. Martha Garza les agradeció por hacerse presente y por su entusiasmo al sumarse a este programa enfocado en mejorar su bienestar integral en el grupo del adulto mayor.

En su mensaje les reiteró el apoyo y el compromiso de la presente administración municipal para continuar brindándoles espacios de convivencia, recreación y aprendizaje.

Por su parte, el alcalde González Vela reconoció la participación de las mujeres de la juventud acumulada por ser ejemplo como madres de familia y por forjar junto con las nuevas generaciones el desarrollo y el progreso del municipio de Villa Unión. “Mi admiración y respeto por siempre”, les dijo.

Las señoras presentes de la edad dorada luego de escuchar los mensajes y recibir los obsequios, se mostraron contentas y agradecidas por las atenciones y el detalle recibido de manos de la presidenta del DIF, Martha Garza de González y del alcalde Mario González.

MÉXICO: UN PAÍS RICO CON MILLONES DE POBRES; CAUSAS, MANIFESTACIONES Y COMPARACIONES.


EDITORIAL

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza en México se incrementó hasta el 50.6 por ciento en 2020, debido a la crisis derivada de la pandemia del Covid 19. Esto significa que más de la mitad de las familias mexicanas viven en situación de pobreza o pobreza extrema, que se define como la deficiencia en materia de derecho social y bienestar económico. La pobreza extrema aumentó a 18.3 por ciento, lo que implica que casi una de cada cinco familias no tiene acceso a los servicios básicos de la vivienda, la alimentación, la educación  y la salud. Estas cifras son alarmantes y muestran las grandes desigualdades que existen en el país.

En opinión de los analistas sociales, la pobreza es un complejo que requiere de políticas públicas integrales y efectivas que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos y el desarrollo sostenible de las personas. También se necesita una mayor participación ciudadana y una mayor responsabilidad social de los sectores privados y públicos. La pobreza no solo afecta a las familias que la padecen, sino también al conjunto de la sociedad y al medio ambiente. Por eso, es importante buscar soluciones conjuntas y solidarias que permitan reducir las brechas sociales y económicas que existen en México.

La pobreza en México tiene múltiples causas y manifestaciones, que se relacionan con factores históricos, políticos, sociales y culturales. Algunas de las causas de la población son la baja productividad, el desempleo, la informalidad, la corrupción, la violencia, la discriminación, la falta de oportunidades educativas y la exclusión social. Estos factores limitan el acceso de las personas a los recursos y servicios que necesitan para mejorar su calidad de vida y ejercer sus derechos.

La pobreza en México también se expresa en términos territoriales y regionales. Existen grandes contrastes entre las zonas urbanas y rurales, así como entre las diferentes entidades federativas y municipios. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2020 el Estado con mayor porcentaje de población en situación de pobreza fue Chiapas, con un 76.4 por ciento, mientras que el Estado con menor porcentaje fue Nuevo León, con un 14.4 por ciento. Asimismo, el 55.1 por ciento de la población rural vivía en pobreza extrema, frente al 10.6 por ciento de la población urbana.

La pobreza en México también se puede comparar con la de otros países del mundo, utilizando indicadores internacionales como la línea de pobreza del Banco Mundial. Según esta línea, que se establece en USD 2.15 al día a precios de 2017, México se ubica en el puesto 86 de 164 países con datos disponibles. Esto significa que hay 85 países con una menor proporción de población bajo el nivel de pobreza en México, y 78 países con una mayor proporción. Por ejemplo, según esta línea, en 2017 el 41.1 por ciento de la población mexicana vivía en pobreza extrema, mientras que en Brasil el porcentaje era de 10.4 por ciento, en China del 0.5 por ciento y en India del 21.9 por ciento.

La pobreza en México es un desafío que requiere de la acción coordinada y comprometida de todos los actores sociales e institucionales. No solo se trata de aumentar los ingresos de las personas, sino también de garantizar el acceso efectivo a los derechos sociales y a las oportunidades de desarrollo humano. Asimismo, se debe promover una mayor equidad e inclusión social, reconociendo y respetando la diversidad cultural y étnica del país. La pobreza es un problema que nos afecta a todos y que debemos enfrentar con responsabilidad y solidaridad.

lunes, 15 de mayo de 2023

RÍOS DE ZARAGOZA BAJO VIGILANCIA DE PROTECCIÓN CIVIL


Luis Manzano
/Reportero 

Zaragoza, Coahuila.-

Elementos de Protección Civil monitoreaban el comportamiento de los cuatro ríos importantes que atraviesan la región norte de Coahuila.

Zaragoza es uno de los municipios de la región Cinco Manantiales por el que pasan los ríos San Rodrigo, San Antonio, San Diego y el Escondido. Estos últimos días, las lluvias aumentaron el nivel del agua en algunos de ellos, por lo que la dirección de Protección Civil realiza una periódica observación de los cauces naturales.

Así lo informó Adalberto Longoria Mares, director de la dependencia municipal, quien aseguró que hasta el momento los ríos fluyen su caudal de manera normal, sin que representen algún riesgo de desborde para la ciudadanía.

El funcionario indicó que en esta población se ha registrado una acumulación de más de tres pulgadas y media de precipitación en los pluviómetros por lo que seguirán alertas ante los pronósticos y cualquier otra eventualidad. 

Longoria Mares recomendó a la ciudadanía no meterse y exponerse en estos ríos y arroyos ante lo revoltoso de las aguas, en prevención de algún incidente.

DOS MUJERES LESIONADAS DEJA CHOQUE ENTRE DOS CAMIONETAS EN MORELOS


Eleazar Adame Pérez
 / Reportero

Morelos, Coahuila.-

Un accidente automovilístico entre dos camionetas pickup se registró la tarde del lunes en la carretera Morelos-Allende, a la altura del puente a desnivel, dejando como saldo dos personas con lesiones quienes requirieron traslado al IMSS.

Según informó el director de Protección Civil y Bomberos, José Raúl Garza Tron, el percance ocurrió alrededor de las 4:45 de la tarde y se trató de un choque por alcance, cuando un vehículo impactó en la parte trasera del otro.

El probable responsable fue identificado como Adrián Sánchez Castillo, con domicilio en la Ciudad de México, quien conducía una camioneta Chevrolet Silverado de color guinda y no presentó lesiones. El vehículo afectado fue una Dodge RAM de color negro, con placas del estado de Texas, que era manejada por Elsa Hernández Domínguez, con domicilio en San Antonio, Texas y tampoco resultó herida.

Sin embargo, dos acompañantes de Hernández Domínguez sufrieron policontusiones y dolor en cervicales. Se trata de María del Rosario Hernández Nañez, de 56 años, y Elsa Hernández Nañez, de 50 años, ambas con domicilio en Allende. Ambas fueron llevadas al IMSS por ambulancias de Bomberos de Morelos y Allende, respectivamente.

El conductor responsable quedó a disposición del departamento de Seguridad Pública de Morelos para el deslinde de responsabilidades.

ALCALDES DE LA REGIÓN NORTE SE REÚNEN CON AUTORIDADES ESTATALES Y FEDERALES PARA REFORZAR LA SEGURIDAD


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Cinco Manantiales.-

El día de hoy se llevó a cabo una reunión de Seguridad Ciudadana en el 12avo Regimiento de Caballería Motorizada de Piedras Negras, donde participaron alcaldes de la región norte del Estado, así como autoridades federales, estatales y locales.

El objetivo de la reunión fue coordinar y fortalecer las acciones para seguir manteniendo la paz y la tranquilidad en los municipios de Villa Unión, Morelos y Allende, entre otros que han sido afectados por la violencia en el pasado.

Entre los asistentes se encontraban los alcaldes Mario Humberto González Vela, de Villa Unión; Xavier de Hoyos Perales, de Morelos y Pepe Díaz Gutiérrez, de Allende.

Dicha reunión fue presidida por el Secretario de Gobierno del Estado de Coahuila, Fernando de las Fuentes Hernández, acompañado de los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Estatal, la Fiscalía General del Estado, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, entre otras autoridades invitadas.

El alcalde de Villa Unión, Mario González, expresó con motivo de dicha reunión, su agradecimiento y respaldo a las autoridades estatales y federales por el apoyo y el compromiso con la seguridad local de su municipio en lo que va de la administración que encabeza.

Asimismo ha destacado los avances logrados en la prevención del delito, la tranquilidad, el orden y la paz que ahora gozan las familias habitantes, gracias precisamente al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.

En el acto, correspondió al Secretario de Gobierno, Fernando de las Fuentes, reiterar a nombre del gobernador Miguel Angel Riquelme, el reconocimiento a la labor y el esfuerzo que realizan los alcaldes de la región para hacer frente a los retos que plantea la seguridad pública en los municipios y en el Estado de Coahuila.

LOS MAESTROS: PILARES DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO


EDITORIAL

Hoy es el Día del Maestro en México, una fecha para reconocer y agradecer la labor de quienes se dedican a educar y formar a las nuevas generaciones. Los maestros son personas que tienen una gran responsabilidad y compromiso con la sociedad, pues su trabajo influye en el desarrollo de las capacidades, valores y actitudes de sus alumnos.

Los maestros no solo transmiten conocimientos, sino que también inspiran, motivan, orientan y acompañan a sus estudiantes en su proceso de aprendizaje. Los maestros son guías que ayudan a descubrir y potenciar los talentos y las vocaciones de cada persona. Los maestros son modelos a seguir que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y la ciudadanía.

Los maestros también enfrentan muchos desafíos y dificultades en su labor, especialmente lo sintieron y lo superaron en los tiempos de pandemia, al adaptarse a nuevas modalidades de enseñanza a distancia, con recursos limitados y condiciones adversas. Los maestros demostraron su capacidad de innovar, de resolver problemas y de mantener el vínculo con sus alumnos a pesar de la distancia.

Los maestros merecen todo nuestro respeto, reconocimiento y apoyo, pues su trabajo es fundamental para el progreso y el bienestar de la humanidad. Los maestros son agentes de cambio que contribuyen a la transformación social y al desarrollo sostenible. Los maestros son sembradores de esperanza que iluminan el futuro con su sabiduría y su pasión.

Hoy es un día para celebrar y honrar a los maestros, pero también para reflexionar sobre la importancia de su rol y de las condiciones que necesitan para ejercerlo con dignidad y calidad. Hoy es un día para reafirmar nuestro compromiso con la educación como un derecho humano fundamental y como una herramienta para el empoderamiento individual y colectivo.

Hoy es un día para expresar nuestra gratitud y admiración a los maestros que han marcado nuestras vidas con sus enseñanzas y sus consejos. Hoy es un día para recordar a los maestros que ya no están con nosotros, pero que siguen vivos en nuestra memoria y en nuestro corazón. Hoy es un día para abrazar a los maestros que tenemos cerca y decirles lo mucho que los apreciamos y los valoramos.

Hoy es el día del maestro en México y una oportunidad para reconocer el valor de la profesión docente y para reivindicar sus derechos y sus demandas. Hoy en el Día del Maestro, es la ocasión para celebrar la diversidad, la creatividad y la excelencia de la educación mexicana. Hoy es el día del maestro y es un homenaje a quienes hacen posible que cada día sea una nueva oportunidad de aprender y crecer.

¡Feliz Día del Maestro!.

domingo, 14 de mayo de 2023

UN DÍA COMO HOY...


Dia Mundial de las Aves Migratorias

Santoral: Enedina, Matías, Jesica

1524 Por ordenes del rey de España, llega a México el llamado " hierro de rescate" , para marcar ignominiosamente a los indígenas esclavos.

1686 Nace Gabriel Farenheit, inventor del termómetro que lleva su nombre.

1796 Edward Jenner administra en Inglaterra la primera vacuna antivariólica. La viruela se había convertido en una tremenda plaga que azotaba fundamentalmente a Europa y América.

1836 Antonio López De Santa Anna  firma los Tratados de Velasco, donde reconoce la independencia de Texas; obtiene su libertad a cambio.

1859 Nace en la Ciudad de México Matilde P. Montoya, primera médica mexicana, quien estudió obstetricia.

1875 Nace el peruano José Santos Chocano, llamado el "Poeta de América", protector de los indígenas y opositor del imperialismo. 

1900 Nace en General Bravo, N.L., el militar y político Bonifacio Salinas Leal, quien fuera Gobernador de Nuevo León.

1905 Nace en General Bravo, N.L., el abogado y político Arturo B. de la Garza, quien fuera Gobernador de Nuevo León de 1943 a 1949.

1910 Inicios de la Aviación en México. El piloto mexicano Miguel Lebrija realiza en los llanos de Balbuena el segundo vuelo aéreo en México, a bordo de un avión ‘'Bleriot”.

1912 Muere August Strindberg, escritor y dramaturgo sueco, autor de “La señorita Julia”.

1925 Es publicada la cuarta novela de Virginia Woolf, “La señora Dalloway”, con la que  revolucionó la narrativa de su tiempo, relata un día en la vida londinense de Clarissa, una dama de alta alcurnia casada con un diputado conservador y madre de una adolescente. 

1935  El abogado Carl Magee inventa el parquímetro en Estados Unidos.

1944 Nace el director de cine George Lucas, en Modesto, California, Estados Unidos, creador de la exitosa saga fílmica Star Wars (La guerra de las galaxias) y creador del personaje de Indiana Jones.

1947 Nace Ana Martin en la Ciudad de México.  Famosa actriz mexicana de cine y televisión. Hija de Jesús Martínez "Palillo", considerado uno de los mejores comediantes de México, y de la nicaragüense Hilda Solórzano. 

1948 Israel se declara un estado independiente y establece un gobierno provisional. Inmediatamente después de la declaración, estalla la primera Guerra árabe-israelí.

1952 El boxeador regiomontano Lauro Salas “El Tigre” se corona campeón Mundial en Peso Ligero, derrotando a Jimmy Carter en los Ángeles, California.

1955 Como respuesta a la supuesta amenaza de fuerzas de la OTAN, se crea el Pacto de Varsovia entre la Unión Soviética y la Europa del Este.

1972 Es devuelta la isla de Okinawa al Japón después de 27 años de ocupación estadounidense.

1973 Estados Unidos lanza su primera estación espacial tripulada bautizada “Skylab One”.

1983 Muere Miguel Alemán Valdés, Presidente de México entre 1946 y 1952. Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México.

1984  Nace el programador estadounidense Mark Elliot Zuckerberg creador de la red social Facebook. En la actualidad es una de las personas más jóvenes que aparece en la lista anual de multimillonarios de la revista “Forbes”.

1998 Muere el actor y cantante Frank Sinatra a los 82 años de edad, conocido como "La Voz".

2003 Astrónomos de la Universidad de Hawai descubren otros 23 satélites en Júpiter, hasta hoy sus lunas suman 69, la mayor suma de satélites de todos los planetas del sistema solar.

2003 Muere el actor estadounidense Robert Stack, quien da vida al famoso detective "Elliot Ness" en la serie de televisión "Los intocables".

2015 Muere a los 89 años el Rey del Blues: B.B. King.

2016 Muere el dibujante de cómics canadiense Darwyn Cooke, que realizó storyboards para las series animadas de “Superman” y “Batman”.

RECONOCE ALCALDE PEPE DÍAZ LABOR HUMANITARIA DE LAS Y LOS ENFERMEROS DE ALLENDE EN SU DÍA INTERNACIONAL


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Allende, Coahuila.-

El presidente municipal de Allende, José de Jesús Díaz Gutiérrez, se reunió con el personal de enfermería del Hospital General de Salud de esta ciudad al servicio de la región Cinco Manantiales, para felicitarlos y reconocerles su trabajo profesional y humanitario que prestan a las y los pacientes.

El encuentro que mereció una foto del recuerdo en la fachada exterior del moderno y funcional hospital se realizó con motivo de la celebración del Día Internacional de la Enfermería el pasado 12 de Mayo.

En esa interacción con la dirección y trabajadores de la salud, el alcalde les expresó su agradecimiento y admiración por su vocación de servir a sus semejantes, siempre atentos y dispuestos en campañas y brigadas, como lo fue en el titánico combate durante la pandemia del Covid-19.

Cabe mencionar que el Hospital General de Salud atiende a pacientes que conforman los municipios de Morelos, Zaragoza, Nava y Villa Unión, con atención más especializada, camas y cirugía a quienes lo requieran.

Díaz Gutiérrez también manifestó su compromiso por parte de la Administración que encabeza en apoyar al sector salud con las gestiones y recursos necesarios para mejorar las condiciones, la calidad y el servicio que brindan a la población.

Enseguida convocó a las y los enfermeros a seguir desempeñando su labor con vocación, profesionalismo y responsabilidad, al tiempo de reiterarles el respaldo y reconocimiento de parte del gobierno municipal.

El personal de enfermería de dicha institución agradeció la visita del alcalde, sus palabras de aliento y felicitaciones, y le expresaron su disposición de seguir colaborando con las brigadas del Municipio en beneficio de la salud de los habitantes de Allende y la región.

EL ALCALDE DE MORELOS RECONOCE LA LABOR DE LAS Y LOS ENFERMEROS EN SU DÍA


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.-

El presidente municipal, Xavier de Hoyos Perales y su esposa la doctora Olguita Garza de De Hoyos, ofrecieron un desayuno al personal de enfermería que presta sus servicios en la Unidad de Medicina Familiar y el Centro de Salud, así como del Centro de Rehabilitación en ocasión de celebrar el Día Internacional de la Enfermería.

El alcalde expresó en su mensaje de felicitación a nombre de la administración municipal que encabeza el reconocimiento y el agradecimiento por siempre a las y los enfermeros, “por su dedicación, cuidado y compromiso con la salud de nuestra ciudadanía”.

Además de disfrutar de un suculento desayuno, las y los trabajadoras de la salud recibieron un presente por su entrega en tan servicial y humanitaria profesión que día a día ejercen en las diferentes instituciones de la localidad.

La convivencia tuvo lugar en las instalaciones del DIF, donde cada una de las enfermeras y enfermeros disfrutaron del ambiente cordial en el cual el alcalde y su esposa reiteraron sus felicitaciones a nombre del Ayuntamiento por su invaluable cuidado, curación y afecto moral que procuran a las y los pacientes.

Los enfermeros y las enfermeras agradecieron el gesto del alcalde y de su esposa, así como del apoyo que siempre han recibido del gobierno municipal para desempeñar su trabajo, especialmente durante la pandemia del Covid-19 y le reiteraron el compromiso de seguir brindando atención de calidad a las familias de Morelos.

Asimismo se refrendó el compromiso del municipio por velar por la salud pública y fortalecer los vínculos con las instituciones encargadas de atender a la población como se lo merece gracias al cuidado de las y los enfermeros.

FESTEJAN A LAS MAMÁS DE VILLA UNIÓN CON RIFA Y BAILE


Villa Unión, Coahuila.-

Para celebrar el Día de las Madres, el alcalde Mario Humberto González Vela y su esposa Martha Patricia Garza Romo, presidenta del DIF, organizaron un festejo para todas las mamás del municipio la noche de este viernes.

El evento se realizó en el Salón Las Palmas, donde se sortearon diversos regalos en lo económico y se ofreció un baile popular con música en vivo a cargo de los grupos Mister Chivo y Revelación Norteña.

Cientos de mujeres que tienen la dicha de ser mamás asistieron a la celebración en su honor, acompañadas de sus parejas y de sus hijos, con quienes pasaron un agradable momento.

En su mensaje, el alcalde Mario González expresó felicitaciones a todas las mamás villaunenses y les deseó que siempre estén rodeadas del afecto, el cariño y el amor que les prodigan sus hijos.

Reconoció enseguida su labor como mujeres del hogar y mujeres trabajadoras por su entrega y energía que las caracteriza para sacar adelante a su familia.

El ambiente continuó con el baile, con alegría y convivencia entre todas las mamás del municipio y comunidades rurales, contentas y felices agradecieron al alcalde y a su esposa por esta fiesta y los regalos económicos.

ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN


EDITORIAL

Los accidentes automovilísticos son un grave problema de salud pública que afecta a millones de personas en el mundo cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año las colisiones causadas por el tránsito provocan la muerte de aproximadamente 1.3 millones de personas, y entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales.

Los traumatismos debido al tránsito son la principal causa de mortalidad entre los niños y los jóvenes de 5 a 29 años. Además, las lesiones causadas por el tránsito ocasionan pérdidas económicas considerables para las personas, sus familias y los países en su conjunto. Las colisiones debidas al tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su Producto Interno Bruto

Entre los principales factores de riesgo que contribuyen a los accidentes automovilísticos se encuentran conducir en estado de ebriedad y conducir a exceso de velocidad.

Estos factores aumentan la probabilidad de perder el control del vehículo, no reaccionar a tiempo ante una situación imprevista o no respetar las normas y señales de tránsito.

Según un estudio realizado en México, el 80% de los accidentes es por conducir en estado de ebriedad y el 20% restante es por exceso de velocidad y no respetar los señalamientos.

Estos comportamientos irresponsables ponen en peligro no solo la vida del conductor, sino también la de los acompañantes, los otros usuarios de la vía pública y los peatones.

Los accidentes automovilísticos afectan especialmente a los jóvenes y más aún a los menores de edad, que muchas veces no tienen la experiencia, la madurez o la conciencia necesaria para conducir un vehículo.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), en 2019 se registraron 362 mil 061 accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbunas en México, de los cuales 16 mil 545 fueron protagonizados por conductores menores de 18 años.

Estos accidentes causaron 1 mil 106 defunciones y 19 mil 732 lesionados entre los menores de edad.

La mayoría de estos accidentes ocurrieron en fines de semana y en horarios nocturnos, lo que sugiere una relación con el consumo de alcohol y otras sustancias.

Este problema no es exclusivo de México, sino que se presenta en muchos otros países del mundo, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, donde producen más del 90% de las defunciones causadas por accidentes de tránsito.

Algunos ejemplos son Brasil, donde se estima que el 34% de los conductores involucrados en accidentes fatales habían consumido alcohol, o Sudáfrica, donde el exceso de velocidad es responsable del 60% de las muertes por accidentes de tránsito.

Para prevenir y reducir los accidentes automovilísticos es necesario implementar medidas efectivas que involucren a todos los actores del sistema de transporte: autoridades, fabricantes, conductores, pasajeros y peatones.

La OMS propone un enfoque de sistema seguro que aboga por un sistema de transporte seguro para todos los usuarios de las carreteras.

Este enfoque tiene en cuenta la vulnerabilidad de las personas a las lesiones graves causadas por el tránsito, y reconoce que el sistema se debería concebir para tolerar el error humano. Algunas acciones que se pueden tomar son:

·        1.- Mejorar el diseño y la infraestructura de las carreteras para hacerlas más seguras y accesibles para todos.


·        2.- Establecer y hacer cumplir leyes que regulen la velocidad máxima.


·        3.- Promover el uso de dispositivo de seguridad como el cinturón de seguridad, el casco y el asiento infantil.


·        4.- Desalentar el consumo de alcohol y otras sustancias que afecten la capacidad de conducir.


·       5.- Educar y sensibilizar a los conductores, pasajeros y peatones sobre los riesgos y las responsabilidades de la movilidad.


·       6.- Fomentar el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta, el transporte público o la caminata.

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos

QUINCUAGESIMO SEPTIMO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

MARISCAL DON PEDRO GARIBAY   1808 a 1809

  


Al ser destituido el virrey Iturrigaray se reunieron la Audiencia, los Oidores y el Arzobispo, acordando no abrir el pliego de mortaja por temor a encontrarse que el sucesor fuera alguien nombrado por influencia del ministro Godoy o algún partidario o amigo de Iturrigaray, designando al militar de más alta graduación que había en la capital.

  Este resultó el mariscal de campo retirado don Pedro Garibay, hombre de 80 años y enfermo, quien al principio se convirtió en instrumento de quienes lo habían puesto en el poder y de inmediato procedió contra los que habían apoyado a su antecesor, entre ellos el licenciado Francisco Primo Verdad y Ramos, síndico del ayuntamiento de la ciudad de México, quien fue asesinado en su celda; el regidor don Juan Francisco de Azcárate que se le tuvo preso hasta 1811 cuando fue liberado por el virrey don Francisco Javier Venegas; y el fraile mercedario fray Melchor de Talamantes quien murió de fiebre amarilla en las lóbregas tinajas de San Juan de Ulúa.

  Sin embargo, Garibay dio muestras de ser un hombre honesto y previsor.  Durante su gobierno de sólo diez meses, se dedicó a organizar el ejército novohispano, pues intuía que la guerra estaba próxima, aunque el la pensaba atinadamente contra los franceses.  Aumentó el número de soldados, fundió cañones y adquirió armamento.

  La Suprema Corte de Sevilla, que por entonces gobernaba España en nombre de Fernando VII ---preso en Francia--- enterada de los sucesos que hicieron caer al virrey Iturrigaray, decidió nombrar otro virrey en México, no sin antes agradecer a don Pedro Garibay sus buenos servicios.  El viejo mariscal se retiró y siguió viviendo con la sencillez de siempre, pues no se llevó un solo peso mal habido.

 

QUINCUAGESIMO OCTAVO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON FRANCISCO JAVIER DE LIZANA Y BEAUMONT -1809 a 1810


Por las circunstancias en que se debatía España por el yugo francés, la Junta Suprema designó virrey interino al arzobispo de México, don Francisco Javier de Lizana y Beaumont, quien, dado su carácter apacible, se pensó sería el indicado para calmar los ánimos encendidos por las múltiples amenazas de guerra extranjera y las discordias civiles. En su corto período de sólo diez meses también, pidió un préstamo de varios millones de pesos para remitirlos a España en su lucha contra Francia.

  Los sucesos ocurridos en España alteraron los ánimos y provocaban enconadas discusiones entre criollos y españoles peninsulares.  Reafirmaban éstos su lealtad al monarca; los otros (criollos: españoles nacidos en México) argumentaban que la nación debía ser libre e independiente.

  Una conspiración de oficiales criollos fue descubierta en la ciudad de Valladolid (la actual Morelia), en Michoacán, y los implicados, don José María Michelena y capitán José María García Obeso, fueron a dar a la cárcel acusados de traición, pues instigaban en favor de la separación de México respecto de España.  El virrey arzobispo intercedió por ellos quienes, en vez de ser ejecutados, fueron enviados presos a España. Al arzobispo virrey Lizana y Beaumont, por su eterna pugna contra los oidores por sus arbitrariedades e injusticias y pretextando su debilidad para gobernar, fue removido de su cargo entregando el gobierno a la audiencia que lo detentó hasta la llegada del nuevo virrey.

  El afable arzobispo no podía impedir la marea que se levantaba incontenible.  Aprovechando su benévolo modo de gobernar, en todas partes se conspiraba.  Un grupo de decididos criollos se reunían en la ciudad de Querétaro, pero fueron descubiertos y denunciados.  Sin embargo, a Lizana y Beaumont no le tocaba enfrentar el peligro que amenazaba a la Nueva España.  Entregó el mando del virreinato a su sucesor el 14 de septiembre de 1810, precisamente la víspera de iniciación de la guerra de independencia.

  QUINCUAGESIMO NOVENO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON FRANCISCO JAVIER VENEGAS Y SAAVEDRA – 1810 a 1813.



  Don Francisco Javier Venegas recibe el bastón de mando de la Nueva España en los momentos en que se conspiraba en Querétaro por la independencia de México.  Llegaba precedido por la fama de ser un auténtico héroe de guerra --- pues había combatido en Bailen, en la gran batalla en que los españoles ganaron sobre las tropas napoleónicas--- pero aun así fue recibido por los mexicanos con burlas por su corte de pelo y sus patillas al estilo francés.

  Además a los pocos días de haber tomado posesión del virreinato se enteró que en el curato de Dolores en el hoy Estado de Guanajuato, un sacerdote de nombre Miguel Hidalgo y Costilla, había llamado a la insurrección, proclamando la independencia y guiando a miles de hombres a la guerra.

  Venegas no conocía el país y poco podía hacer para sofocar la revuelta que alcanzó grandes  proporciones cuando Hidalgo asalto la alhóndiga de granaditas en la ciudad de Guanajuato y permitió el asesinato de todos  los que estaban allí incluyendo mujeres, ancianos y niños.

  El virrey confió el mando de las operaciones militares al brigadier Félix María Calleja del Rey, ofreciendo una jugosa recompensa por la cabeza de Hidalgo y aclamó a la virgen de Los Remedios como “generala” de los ejércitos del rey, para oponerla a la Guadalupana que enarbolaban los insurgentes.

  Pero antes de que sus medidas pudieran ser efectivas, los insurgentes de Hidalgo se acercaron a la ciudad de México.  El virrey envió a los pocos hombres que tenía a su mando al Monte de las Cruces, antesala de la gran capital, donde fueron derrotados.  Los sobrevivientes se refugiaron en la capital y Venegas se dispuso a defenderla hasta vencer o morir, pues sabía que más de ochenta mil hombres se abalanzarían sobre ella.  Venegas sabía que  los pocos hombres que tenía (un par de miles) pronto serían aniquilados pero no podía hacer más y sólo podía esperar un milagro y éste le fue concedido: Hidalgo no atacó la ciudad de México retirándose a la ciudad de Toluca.

  En su retirada, Hidalgo fue derrotado en Aculco por las tropas de Calleja, quien persiguió a los insurgentes  hasta la ciudad de Guanajuato donde volvió a derrotarlos, y luego, volvió hacerlo en el Puente de Calderón, cerca de Guadalajara.  Hidalgo, Allende y demás jefes insurgentes con los restos de sus tropas huyeron al norte donde fueron traicionados por su correligionario Ignacio Elizondo, apresados, enjuiciados y ejecutados por orden del virrey.

  Venegas había sobrevivido.  Repuesto del susto que le dio Hidalgo, se dispuso a tomar en sus manos el control de las operaciones militares que ahora se organizaban en contra de un nuevo caudillo que apareció en el sur del virreinato: José María Morelos.  Sin embargo encontró otro enemigo en su subordinado, el ya mariscal Calleja, quien despreciaba altaneramente al virrey y este le correspondía, ofendiéndolo una y otra vez.

  El virrey Venegas envió a Calleja a combatir a Morelos, pero este lo humilló, venciéndolo en el sitio de Cuautla.  Calleja regresó con el fracaso a cuestas, bajo la mirada burlona y satisfecha del virrey a quien complació ver a su enemigo derrotado al que reprendió severamente quitándole todo mando de tropas.

  Venegas pensaba que se había deshecho para siempre de Calleja pero no contaba conque este tenía amigos poderosos, que intrigaron a su favor ante la regencia española, que gobernaba a nombre de Fernando VII desde el puerto de Cádiz, acusando al virrey Venegas y haciéndolo responsable de las dificultades para pacificar a la Nueva España.

  Los regentes escucharon atentos las acusaciones contra Venegas debidas sobre todo por su política bárbara y sanguinaria, que consistía en fusilar a todo insurgente capturado.  En represalia por la matanza ordenada por Hidalgo en Guanajuato, Venegas había convertido a México en un mar de sangre.

  Fue removido del mando y le hizo entrega del virreinato a su acérrimo rival por órdenes expresas de la regencia española, el antiguo brigadier y ahora mariscal Félix María Calleja del Rey el 4 de marzo de 1813.

CUATRO HERIDOS, SALDO DE CHOQUE CONTRA BARDA DEL AUDITORIO MUNICIPAL EN MORELOS


Morelos, Coahuila.-

La madrugada de este domingo, alrededor de las 02:51 horas, se registró un accidente vehicular tipo choque con objeto fijo en el municipio de Morelos, Coahuila.

El vehículo impactó contra la barda perimetral que forma parte de la fachada del auditorio municipal “Hermiro Jiménez”, ubicado en el boulevard Flores Tapia con Juárez.

El conductor del vehículo, identificado como David Vázquez Maltos, de 20 años de edad, originario de Allende, Coahuila, de acuerdo al reporte policial resultó policontundido. Fue trasladado al hospital de Allende para su atención médica.

Los acompañantes del conductor eran tres menores de edad: Alberto (N), de 14 años; Diego Roberto (N), de 14 años y Adalberto (N), de 14 años. Todos ellos residentes de Morelos.

Los menores presentaban diversas lesiones que requirieron atención hospitalaria.

Alberto presenta una laceración en el labio superior que necesita cirugía; Diego una incisión trisep, una fractura de tibia y peroné derecha y una laceración en el brazo izquierdo y Adalberto una incisión en la mano izquierda y una probable fractura.

Los lesionados fueron atendidos por elementos de Protección Civil y Bomberos Morelos y trasladados al hospital de Allende en la ambulancia 08.

El vehículo involucrado era una camioneta pick up marca Dodge Ram color negro.

La barda perimetral del auditorio municipal presenta daños materiales.

Se desconoce lo que propició este accidente, pero las autoridades policíacas no descartan el estado de ebriedad y el exceso de velocidad como posible causa de este aparatoso impacto.

La parte frontal de la camioneta quedó destrozada con daños materiales cuantiosos, misma que fue remolcada del lugar y depositada en el corralón municipal.