Entradas populares

miércoles, 5 de julio de 2023

MÁS GRANDE QUE EL TITANIC


El barco más grande del mundo está listo para surcar los mares en Enero del 2024. Se trata del “Icon Of Seas”, un buque de lujo fabricado en Finlandia por la empresa Royal Caribbean International, que podrá albergar a 5 mil 510 pasajeros y 2 mil 350 miembros de la tripulación.

El Icon Of The Seas es cinco veces más grande y más pesado que el Titanic, el famoso transatlántico que se hundió en 1912 tras chocar con un iceberg. Mientras que el Titanic pesaba 50 mil 210 toneladas y medía 269 metros de eslora, el Icon Of The Seas pesa 250 mil 800 toneladas y mide 347 metros de eslora.

El nuevo buque cuenta con todo tipo de comodidades y atracciones para sus huéspedes, como piscinas, toboganes, restaurantes, bares, teatros, casinos, spas, gimnasios y tiendas. Además, tiene un sistema de propulsión híbrido que combina gas natural licuado y baterías eléctricas, lo que reduce las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes.

El Icon Of The Seas es el primero de una serie de cuatro barcos que Royal Caribbean International planea construir bajo el nombre de “Icon Class”. Según la compañía, estos barcos representan “el futuro de la industria de cruceros” y ofrecen “una experiencia única e innovadora” a sus clientes.

Miles de personas han reservado boletos para estar entre los primeros pasajeros del Icon Of The Seas, que zarpará desde Miami hacia el Caribe en su viaje inaugural. Los precios varían según la temporada y el tipo de camarote, pero oscilan entre los 1000 y los 10,000 dólares por persona.

El Icon Of The Seas no es el único gigante que navegará por los oceános en los próximos años. Otras empresas como Carnival Corporation, MSC Cruises y Norwegian Cruise Line también tienen proyectos para lanzar barcos de gran tamaño y capacidad. Sin embargo, el Icon Of The Seas seguirá siendo el más grande del mundo hasta al menos 2027, cuando se espera que se complete el hermano gemelo.

UN DÍA COMO HOY...5 de Julio.


Día del Fisioterapeuta

Santoral: Filomena

1054  Astrónomos chinos y árabes registran la explosión de la supernova que diera origen a la actual Nebulosa del Cangrejo.

1687 Se pública “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica” de Isaac Newton, una de las obras científicas más importantes de la historia.

1781 Nace el inventor y empresario estadounidense de origen escocés, George Bruce, a quien se le concedió la primera patente de diseño (una nueva forma de patentes autorizadas por la Ley del Congreso) para estilos de letra (imprimiendo tipos de letra y bordes). 

1833 Muere en Saint Loup de Varennes, Joseph Nicéphore Niepce, terrateniente, químico y litógrafo francés padre de la fotografía, que en 1822 logró la primera foto del mundo, desde la ventana de su casa.

1845 Nace el periodista mexicano Filomeno Mata, fundador de periódicos como "El Monitor Republicano", "La Patria" y "El Sufragio Libre", dedicados a combatir el porfirismo. 

1850 Muere en Monterrey Fray Rafael José Verger y Suau, segundo obispo de la Diócesis de Linares.

1850 Nace en la ciudad de Monterrey Miguel F. Martínez, ingeniero y Benemérito de la educación nuevoleonesa.

1857 Nace la activista política alemana Clara Zetkin, cuya vida dedica a la lucha por la reivindicación de la mujer, promueve el “Día Internacional de la Mujer”.

1858 Muere Valentín Gómez Farías, liberal reconocido como el “Padre de la Reforma liberal”, Presidente de México durante varios breves períodos.

1889 Nace el poeta, novelista, actor y director de cine francés Jean Cocteau. Autor de "La lámpara de Aladino", "Opio", "Orfeo" y "La máquina infernal". Dirige el clásico cinematográfico "La bella y la bestia". 

1924 Nace el escritor y actor español Miguel Buñuel. Actúa en filmes como "El último día de la humanidad", "Contra la pared", "Ceremonia sangrienta", "Entre la memoria y el sueño". 

1946 Louis Réard, diseñador de modas francés presenta el “bikini”, un atrevido bañador de dos piezas que cubrían lo necesario. Se bautiza así porque en esos momentos Estados Unidos realiza pruebas nucleares en las islas Bikini, un atolón del Océano Pacífico.

1947  Fecha en el que supuestamente un OVNI se estrelló en Roswell, Nuevo México, EEUU, cerca de la base área “Grupo de Bombarderos 509”.

1948 Muere el pensador y escritor francés Georges Bernanos, autor de obras como Diario de un cura local, Bajo el sol de Satanas y El jubiló.

1996 La oveja “Dolly” se convierte en el primer mamífero clonado.

1998  Japón lanza una misión a Marte sumándose a la carrera espacial. 

2002 Muere la actriz mexicana Katy Jurado, quien actúa en más de 70 películas durante la Época de Oro del cine nacional, como "Internado para señoritas", "Nosotros los pobres" y "Cárcel de mujeres". Es nominada a un Oscar como Mejor Actriz Secundaria por "Broken lance" (1954).

2003 Muere el músico argentino Bebu Silvetti, compuso canciones para: Placido Domingo, Luis Miguel, Rocío Durcal, Montaner y otros.

2006 Desde Cabo Cañaveral, en Florida, despega con éxito el Transbordador espacial Discovery (STS-121). 

2010 La misión Planck emite su primera imagen de todo el cielo.

2016 Muere el actor mexicano Julio Vega. Actor cómico que participa en programas como “Doctor Cándido Pérez”.

martes, 4 de julio de 2023

GRADÚAN ESTUDIANTES DE LA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 30 DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila.- Con la presencia del alcalde Mario Humberto González Vela, como Padrino de Generación, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 30 “Antonio Perales Zamora”.

Mario González fue acompañado en el acto por su señora esposa Martha Patricia Garza Romo, del Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán Martínez y el regidor comisionado en Educación, Isaías Durán Correa, quienes recibieron reconocimiento por la dirección escolar y el personal docente por el apoyo brindado a la institución.

En su mensaje, el presidente felicitó a los graduados de la Generación 2020-2023, así como a sus padres, por el esfuerzo que realizan en apoyar a sus hijos.

Asimismo, reconoció la labor del personal docente, administrativo y manual por educar a los alumnos de la reconocida institución.

Les deseo el mayor de los éxitos y que Dios los bendiga siempre. ¡Muchas felicidades!”, expresó González Vela.

Los alumnos que concluyeron satisfactoriamente sus estudios secundarios recibieron certificados y algunos de ellos fueron distinguidos con menciones honoríficas por su desempeño académico, cultural y deportivo.

Al término de la ceremonia vinieron los abrazos de los orgullosos padres de familia hacia sus hijos graduados.

XAVO DE HOYOS SUPERVISA RECARPETEO EN CALLES DE LA CIUDAD


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- El presidente Xavo de Hoyos Perales supervisó los trabajos de recarpeteo de varias calles de esta localidad, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y la seguridad de los transeúntes.

Acompañado del director de Obras Públicas, Ernesto Flores Medina y el regidor Mario Camarillo Zertuche, el alcalde recorrió los sectores donde se han realizado trabajos de rehabilitación del pavimento, que suman un total de siete cuadras.

Entre las calles beneficiadas se encuentran Leona Vicario, entre Nicolás Bravo e Hidalgo; Venustiano Carranza, entre Josefa Ortiz de Domínguez y Zaragoza; Hidalgo, entre Venustiano Carranza y Ocampo, y Venustiano Carranza, entre Guerrero y Nicolás Bravo.

El alcalde destacó que estas acciones forman parte del compromiso de su administración con el desarrollo urbano y la calidad de vida de los habitantes y aseguró que se seguirán realizando obras de este tipo en otras zonas del municipio.

Asimismo, agradeció el apoyo del gobierno estatal para la gestión de los recursos necesarios en la ejecución de estos proyectos y reconoció desde luego el trabajo desempeñado por el director de Obras Públicas, por su esfuerzo y dedicación.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a cuidar las vialidades recién asfaltadas y a respetar las señales de tránsito, así como reportar cualquier anomalía o daño que se presente en las mismas.

CUATRO MUJERES LESIONADAS EN ACCIDENTE CARRETERO EN ALLENDE


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Allende, Coahuila.- Un accidente automovilístico dejó como saldo cuatro mujeres lesionadas, quienes debido a su estado de salud fueron trasladadas al Hospital General de Allende, informó el director de Protección Civil de esta ciudad, Hugo Zubeldía Cantú.

El percance ocurrió en horas de la mañana de este martes en la carretera federal Allende-Nueva Rosita, a la altura del kilómetro 15, cuando el vehículo en el que viajaban las afectadas se salió del camino debido a un neumático reventado, según relató la conductora.

Al lugar acudió una unidad de Protección Civil y Bomberos de Allende, que atendió a las cuatro mujeres, dos de ellas aún dentro del vehículo y dos más fuera del mismo, conscientes, alertas y cooperativas mientras recibían primeros auxilios.

La conductora de nombre Yesenia Lizbeth Vargas Herrera, de 30 años de edad, dijo tener su domicilio en la colonia Las Granjas en Allende, presentaba dolor en cervicales y fue inmovilizada y trasladada al hospital para mejor valoración médica.

La acompañante del copiloto es Yesely Mendoza Mares, de 30 años, vive en la colonia Manantial en Allende, quien sufrió dolor en cervicales y dorsales, por lo que fue llevada al hospital para su atención médica.

En el asiento trasero Claudia Jacqueline Pelayo Villegas, de 30 años, vive en Fraccionamiento del Valle en Nava, presenta dolor en ambas rótulas y fue encamillada y trasladada al hospital; Alma Elizabeth Ibarra Rodríguez, de 49 años, vive en la Lázaro Cárdenas de Nava, presentaba dolor en la espalda y fue trasladada también al hospital.

Zubeldía Cantú indicó que las cuatro mujeres viajaban de la ciudad de Monclova hacia el municipio de Allende.

Se desconoce por el momento el estado de salud de las cuatro mujeres heridas, únicamente se dio a conocer, de manera extraoficial, que prestan sus servicios como Servidoras de la Nación

Exhortó a los conductores revisar las condiciones mecánicas de sus vehículos antes de salir a carretera y a respetar los límites de velocidad para evitar accidentes.

lunes, 3 de julio de 2023

UN DÍA COMO HOY...3 de Julio.


Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 

Día Mundial del Síndrome Rubinstein-Taybi

Santoral:Tomás 

1819 Muere luchando contra los realistas el intrépido guerrillero mexicano Andrés Delgado, "El Giro". de raza otomí, se había unido a Hidalgo en 1810.

1825 José María Parás Ballesteros es electo primer gobernador constitucional del estado de Nuevo León. Gobernó del 15 de junio de 1825 al 17 de febrero de 1827 y del 17 de febrero de 1848 al 14 de enero de 1850.

1862 El emperador de Francia, Napoleón III, nombra a Federico Forey, general en jefe de la expedición militar del ejército francés interventor en México para apoyar al emperador Maximiliano.

1868 Nace el biólogo y naturalista mexicano Alfonso Luis Herrera, precursor de la biología en su país; fundador del Jardín Botánico (1922) y del Zoológico de Chapultepec -que lleva su nombre- (1923). Primer miembro mexicano de la Academia de los Linceo de Roma.

1879 Nace en Lampazos de Naranjo, Nuevo León, José Antonio Villarreal González, mejor conocido como Antonio I. Villarreal. Fue un destacado militar revolucionario, profesor y político mexicano. 

1883  Nace en Praga el novelista checo Franz Kafka, una de las máximas figuras de la literatura del siglo XX, por obras como "La metamorfosis", "El proceso" y "Contemplaciones".

1888 Nace en Madrid, España, el periodista y escritor Ramón Gómez de la Serna, inventor del género literario conocido como “greguería”, que son textos breves y agudezas semejantes a aforismos, que generalmente constan de una sola frase expresada en una sola línea.

1900 Nace en Lerdo, Durango el piloto mexicano Francisco Sarabia Tinoco, quien es considerado pionero de la aviación mexicana al romper el récord de velocidad en el vuelo Ciudad de México - Nueva York, con un tiempo de 10 horas 43 minutos.

1942 Nace el humorista, actor y conductor mexicano Jorge Francisco Stanley Albaitero, mejor conocido como “Paco Stanley”.

1946 Se estrena en París la película de Orson Welles "El Ciudadano Kane", considerada una de las mejores de la historia del cine.

1955 Las mujeres mexicanas votan por primera vez en elecciones federales.

1971 Muere Jim Morrison, cantante y poeta estadounidense, vocalista de The Doors.

1985 En EUA se estrena la película "Back to the Future" (Volver al Futuro), uno de los filmes más exitosos en la historia del cine.

2003 Por primera vez en Gran Bretaña un equipo de arqueólogos identifica una cueva de arte rupestre de la era del hielo, con una serie de dibujos que datan de hace 12 mil años.

2013 En Egipto, tiene lugar un golpe de Estado que derroca a su primer presidente democráticamente electo, Mohamed Morsi.

2017 Muere el pintor, escultor y dibujante mexicano, José Luis Cuevas Novelo, figura emblemática de la generación de artistas de la Ruptura, que enfrenta a los consagrados muralistas del siglo 20.

ALERTA PROTECCIÓN CIVIL POR OLA DE ACCIDENTES EN MORELOS Y LA REGIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Morelos, Coahuila.- Ante el alto índice de accidentes automovilísticos que se registran en los tramos carreteros que convergen a esta ciudad y la región, el director de Protección Civil, Raúl Garza Tron, exhortó a los conductores y choferes a manejar con responsabilidad, precaución y moderación.

En entrevista con los medios, el funcionario señaló que se están presentando casi uno o dos accidentes por día. “No es posible que en la región estemos manejando esa cantidad de accidentes, sobre todo los fines de semana cuando se incrementan”, dijo.

Garza Tron indicó que entre las tres causas principales que provocan los percances son el exceso de velocidad, el rebase de unidad pesadas y el alcohol. “Les pedimos mucha prudencia en el manejo, no podemos hacer lo que queremos en las vialidades, ni en las carreteras”, expresó.

Asimismo, mencionó que el calor quizás influya en el estado de ánimo en los conductores y cause desesperación por llegar lo mas pronto posible a su destino. “Esto también puede generar accidentes, por eso les pedimos que manejen con calma y respeten los señalamientos”, agregó.

El director de Protección Civil informó que en los últimos días se ha incrementado el flujo vehicular por la llegada de paisanos que vienen a visitar a sus familiares de origen. “Esto genera más riesgos de accidentes, por eso les pedimos que usen el cinturón de seguridad y que no manejen cansados o distraídos”, recomendó.

Aseguró que por parte de la dependencia que dirige están siempre atentos a cualquier emergencia que se presente en las carreteras y las vialidades dentro del municipio.

Reiteró al llamado a todos los que conducen a hacerlo con responsabilidad y conciencia.

“No queremos más tragedias ni más familias afectadas por los accidentes, principalmente en esta temporada de vacaciones, queremos que todos lleguen bien a sus destinos y disfruten de su estancia con sus familias”, finalizó.

PEPE DÍAZ Y RIGO PÉREZ APADRINAN GENERACIÓN DEL PREESCOLAR “PROCOPIO MORENO”


Allende, Coahuila.- Hoy lunes por la mañana se llevó a cabo la ceremonia de graduación del Jardín de Niños “Procopio Moreno” donde 55 niñas y niños concluyeron su educación preescolar.

El evento contó con la presencia del presidente municipal, José de Jesús Díaz Gutiérrez y Emmanuel Pérez, quien representó a su padre Rigoberto Pérez Lozano, ya que ambos fueron invitados como padrinos de la generación y entregaron las constancias de estudios a los pequeños graduados.

Acompañaron en el presidium directora de Educación Municipal, profesora Isabel García Beza, la directora anfitriona del plantel, maestra Alejandra Galindo Atriano y la presidenta de la sociedad de padres de familia, Josefa Aguilar Mata.

En su mensaje, el alcalde Díaz Gutiérrez reafirmó su compromiso con la educación y anunció que próximamente se iniciará la construcción de una escuela primaria en la Colonia Las Granjas, al sur de la ciudad, gracias al apoyo del gobernador Miguel Angel Riquelme Solis.

“En esta Administración Municipal nos vamos por las obras prioritarias, un servidor siempre preferirá construir una escuela que arreglar una plaza, atender obras de infraestructura como el agua potable y pavimentación que hacer una nueva presidencia municipal”, dijo.

Asimismo, felicitó a los niños y niñas que terminan esta etapa correspondiente a la vigésima novena generación e inician otra en el nivel primaria, así como a sus padres y abuelos que los acompañaron y los apoyan en su formación educativa.

“Hay que estar al pendiente en trabajar por nuestros hijos, para que nuestro núcleo familiar no se desintegre; enhorabuena y les deseo todo el éxito del mundo, y les reitero mi compromiso de trabajar por la niñez, la juventud y la ciudadanía en general”, expresó.

Al finalizar la ceremonia, el alcalde les hizo entrega de un presente a todos los pequeños alumnos y los invitó a seguir estudiando y cumpliendo sus sueños. Los graduados agradecieron el gesto y se tomaron fotos con el alcalde, sus familiares y compañeros.

MARIO GONZÁLEZ, REGIDORES Y FUNCIONARIOS PRESIDEN CEREMONIAS DE GRADUACIÓN DE DIVERSAS ESCUELAS EN VILLA UNIÓN


Paúl Garza Rodríguez
/ Reportero

Villa Unión, Coahuila.- La semana pasada las escuelas de esta localidad fueron escenario de varias ceremonias de graduación de diferentes niveles educativos cuyas autoridades municipales reconocieron el esfuerzo y la dedicación de los alumnos que terminaron satisfactoriamente sus estudios.

En algunas de estas ceremonias, estuvo presente el alcalde Mario Humberto González Vela, quien entregó personalmente los certificados y constancias de estudios de los graduados y les expresó sus mejores deseos en su futuro académico y profesional.

Entre las ceremonias presididas por la primera autoridades, se encuentra la del Jardín de Niños “José María Morelos y Pavón”, donde felicitó a los padres de familia y a las maestras del preescolar por su excelente labor. “Les deseo el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que está por comenzar”, dijo a los graduados.

En el Cecytec plantel Villa Unión, fue el padrino de la generación 2020-2023 en la cual los alumnos egresados terminaron especialidades de Electromecánica y Producción Industrial. “Un verdadero honor ser el padrino de esta generación. Les deseo el mayor de los éxitos, hoy, mañana y siempre, bendiciones”, expresó.

En otras ceremonias de graduación, el alcalde Mario González fue representado por regidores y funcionarios, tal es el caso del preescolar “María L. Pérez” en la que acudió en su representación, la séptima regidora, Mayra Castillón. “Felicitamos a los graduados y les deseamos el mayor de los éxitos”, les dijo.

En la ceremonia de la escuela primaria “Manuel Acuña” asistieron el regidor comisionado en educación, profesor Isaías Durán Correa y el Secretario de Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán Martínez, en representación del alcalde, y a la vez el profesor Gaytán apadrinó la generación 2017-2023. “Enhorabuena a todos los graduados, les deseamos el mayor de los éxitos. ¡Muchas felicidades Clase 2022!”, les manifestó.

En el Jardín de Niños “José Hernández Ibarra” del ejido La Luz, la Síndico de Minoría, Madai Aguilar, representó al alcalde Mario González durante la ceremonia y les expresó las felicitaciones y les deseó el mayor de los éxitos a los graduados.

Con estas ceremonias se cierra un ciclo escolar más en el municipio de Villa Unión, donde se espera que los alumnos graduados continúen con su formación académica y profesional.

SE REGISTRAN 17 DECESOS EN COAHUILA POR GOLPE DE CALOR


Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 3 de Julio del 2023.- La Secretaría de Salud del Gobierno de Coahuila confirmó en total 17 decesos en la entidad a causa del golpe de calor. 

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, dio a conocer que la distribución de los fallecimientos es la siguiente: 

+ 8 Piedras Negras 

+ 6 Monclova

+ 1 Acuña 

+ 1 Castaños

+ 1 Ramos Arizpe 

La dependencia estableció que al día de hoy se han presentado 107 casos de golpes de calor, siendo los municipios de Piedras Negras, Acuña y Monclova, los municipios de mayor incidencia. 

Se reportan 3 personas hospitalizadas: 2 en Piedras Negras y una más en Monclova. 

El funcionario indicó que existen 108 unidades de salud que cuentan con sobres de suero vida oral para aquellas familias que requieran de hidratar principalmente a pequeños y adultos mayores. 

Recordó que es importante mantener medidas preventivas, como evitar exponerse por tiempos prolongados a los rayos del sol, especialmente de las 11:00 a las 17:00 horas; además de mantenerse hidratado y utilizar gorros o sombreros. 

También usar protectores soleres y manga larga. 

Bernal Gómez recordó que los principales síntomas del golpe de calor son: Piel caliente, dolor de cabeza, fatiga, náuseas, vómitos o diarrea, convulsiones y, en ocasiones, pérdida del conocimiento.

domingo, 2 de julio de 2023

CHOQUE BRUTAL EN ALLENDE DEJA VARIOS HERIDOS


Allende, Coahuila - Un accidente automovilístico dejó varios heridos en el centro de la ciudad, durante la madrugada de este domingo. Dos vehículos chocaron en el cruce de las calles Juárez y Galeana, provocando que algunas personas salieran disparadas por el impacto.


El director de Protección Civil y Bomberos, Hugo Martín Zubeldía Cantú, informó que el percance ocurrió alrededor de las 4 horas. Uno de los vehículos involucrados es una camioneta tipo estacas de plataforma, que circulaba en sentido contrario sobre la calle Galeana. En ella viajaban varias personas, tanto en la cabina como en la plataforma.

El otro vehículo era una Grand Cherokee de color blanco de reciente modelo, que circulaba sobre la calle Juárez. Al llegar al cruce con Galeana, se encontró de frente con la camioneta tipo estacas, y se produjo el choque.

Varias personas que iban en la plataforma de la camioneta salieron volando por el aire y cayeron sobre el pavimento. Tres de ellas resultaron lesionadas y fueron identificadas como Magdalena Medrano, de 27 años, residente del ejido El Encino municipio de Nava; Eduardo M. Sánchez, de 22 años, con domicilio en Allende; y David Martínez, de 31 años, residente de Juárez, Nuevo León.

Los heridos presentaban contusiones y traumatismos múltiples. Fueron trasladados al Hospital General de esta ciudad para su valoración médica. Para ello se contó con el apoyo del departamento de Protección Civil de Morelos.

El departamento de Seguridad Pública Municipal se hizo cargo del lugar del accidente para el deslinde de responsabilidades.

UN DÍA COMO HOY...2 de Julio.


Día Mundial de los OVNIs 

Dia Internacional de las Cooperativas 

Santoral: Martiniano

1566 Muere Nostradamus, escritor profético francés.

1778 Muere el filósofo francés Juan Jacobo Rousseau, cuyas teorías tienen gran influencia en la Revolución Francesa. Destaca como precursor del romanticismo y autor de "El contrato social", entre otras obras. 

1843 Muere en París (Francia) Christian Friedrich Sammuel Hahnemann, médico alemán considerado el fundador de la homeopatía.

1877 Nace Herman Hesse, escritor, poeta, novelista y pintor suizo de origen alemán. Las novelas de Hesse se hicieron simbólicas y muy cercanas al psicoanálisis como en “Demian” y “Viaje al Este”. En “Siddharta”, por otra parte, refleja el interés de Hesse por el misticismo oriental —el resultado de un viaje a la India—. “El lobo estepario” es quizás la novela más innovadora de Hesse.

1897 En el Reino Unido, el inventor italiano Guglielmo Marconi presenta la primera patente de radio, lo que le acreditará en el futuro como padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas.

1911 Muere el periodista revolucionario y maderista Filomeno Mata, quien participó en diferentes publicaciones, como “El Monitor Republicano” y “El Sufragio Libre”.

1915 Muere el expresidente de México general Porfirio Díaz, en París, Francia.

1923  Nace Wislawa Szymborska, poetisa, ensayista y traductora polaca. Premio Nobel de Literatura en 1996 y considerada el "Mozart de la poesía".

1929  Nace el historiador y escritor mexicano Emmanuel Carballo, precursor del arte y la cultura.

1956 Elvis Presley graba su éxito: "Don't Be Cruel".

1961 Muere  Ernest Hemingway, escritor y periodista estadounidense cuyo estilo se caracteriza por los diálogos nítidos y lacónicos. Algunas de sus obras son: “Adiós a las armas”, “Tener o no tener”, “Por quién doblan las campanas”, “El viejo y el mar”, entre otras. 

1969 Nace la cantante de origen estadounidense Jenni Rivera, conocida como "La Diva de la Banda", fue además compositora, actriz, empresaria y productora, se convirtió en la intérprete más popular de banda sinaloense y en la artista latina con la mayor cantidad de álbumes vendidos.

1999 Muere Mario Gianluigi Puzo en Manhattan, Nueva York, escritor estadounidense descendiente de italianos, conocido como el literato de la mafia, especialmente por su obra maestra “El padrino” (1969).

2000 En México Vicente Fox se convierte en el primer candidato de oposición en la historia en derrotar al Partido Revolucionario Institucional en una elección presidencial. 

2008  El libro Guiness de Records mundiales confirma a Mozilla haber conseguido oficialmente el récord de mayor número de descargas de software en 24 horas.

2010 Muere el escritor mexicano Armando Jiménez, autor de la obra "Picardía mexicana", en la que compila frases y términos del lenguaje y de la cultura popular mexicana de mediados del siglo XX. 

2015 Muere el periodista mexicano Jacobo Zabludovsky, conductor del noticiario "24 horas", uno de los más icónicos del país durante 27 años de transmisión y el único periodista en hacer una crónica transmitida en vivo tras el terremoto de 1985 que devastó la Ciudad de México. 

2016 Muere Elie Wiesel, escritor judio, premio Nobel de la Paz y sobreviviente del Holocausto que vivió el periodo nazi en el campo de exterminio de Auschwitz. Fue autor de 47 libros, entre ellos una  trilogía sobre el Holocausto: La Noche, El Alba y El Día.

EL ARTÍCULO 2 CONSTITUCIONAL: UN RECONOCIMIENTO A LA DIVERSIDAD Y LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO


EDITORIAL

El artículo 2 establece que la Nación Mexicana es única e indivisible, pero que tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellos que descienden de las poblaciones que vivían en el país antes de la colonización y que conservan sus propias formas de organización social, económica, cultural y política, o parte de ellas.

El artículo también define que son comunidades integrantes de un pueblo indígena aquellas que forman una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.

El artículo reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para decidir sus formas internas de convivencia y organización, aplicar sus propios sistemas normativos en la solución de sus conflictos internos, elegir a sus autoridades o representantes según sus normas tradicionales, preservar y enriquecer sus lenguas y conocimientos, conservar y mejorar su hábitat y acceder al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan.

El artículo establece que el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional, y que el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.

El artículo señala que el Estado promoverá el desarrollo integral de los pueblos y las comunidades indígenas con base en sus planes y proyectos, así como el respeto a su identidad cultural. Asimismo, el Estado garantizará el acceso efectivo a los servicios públicos, especialmente a la educación bilingüe e intercultural, la salud, la vivienda digna y el desarrollo social.

El artículo dispone que el Estado establecerá políticas públicas para fortalecer las instituciones e iniciativas de los pueblos y las comunidades indígenas, así como para fomentar su participación en la vida política del país. Además, el Estado promoverá la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas sobre las medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente.

El artículo indica que el Estado reconocerá la personalidad jurídica de las comunidades indígenas conforme a sus normas modernas, siempre que no contravengan esta Constitución ni los derechos humanos. También reconoce el derecho de las comunidades indígenas a asociarse libremente para defender sus intereses colectivos.

El artículo establece que el Estado protegerá los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas sobre sus tierras, territorios y recursos. Asimismo, reconoce el derecho de los pueblos indígenas a preservar y administrar su patrimonio cultural e histórico.

El artículo determina que el Estado impulsará el reconocimiento del valor social, económico, cultural y ecológico de la diversidad biológica del país. También promoverá el respeto, la preservación y el restablecimiento del equilibrio ecológico en las tierras y territorios indígenas.

Finalmente, el artículo establece que las constituciones y leyes de las entidades federativas reconocerán y regularán los casos de concurrencia de competencias entre los tres órdenes de gobierno sobre las materias que se refieren a los derechos y las comunidades indígenas, conforme a los principios de coordinación, concertación y subsidiariedad.

OVNIS: ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS MISTERIOSOS OBJETOS QUE DESAFÍAN A LA CIENCIA?


EDITORIAL

El 2 de Julio se celebra el Día Mundial de la OVNIs, una fecha que conmemora el caso Roswell, ocurrido en 1947,cuando se reportó el supuesto choque de una nave extraterrestre en Nuevo México, Estados Unidos. Desde entonces, miles de personas han afirmado haber visto objetos voladores no identificados (ovnis) en el cielo, algunos de ellos captados por cámaras y radares militares.

Sin embargo, la existencia de vida inteligente fuera de la Tierra sigue siendo una incógnita que despierta fascinación y escepticismo a partes iguales. ¿Qué hay detrás de estos fenómenos aéreos no explicados?, ¿Son evidencia de visitantes alienígenas o tienen una explicación más terrenal?.

UN INFORME SIN CONCLUSIONES

El pasado 25 de Junio, la Dirección Nacional de Inteligencia de EE.UU. hizo público un informe preliminar sobre los avistamientos de ovnis registrados por el ejército estadounidense desde 2004. El documento, solicitado por el Congreso en 2020, tenía como objetivo mejorar la comprensión de estos fenómenos y determinar si representaban una amenaza para la seguridad nacional.

El informe analizó 144 casos de objetos voladores extraños, presenciados por pilotos de la Marina o detectados por los radares de los cazas. De ellos, solo uno pudo ser identificado como un globo aerostático. El resto siguen siendo un misterio.

El informe descartó que los objetos fueran parte de algún programa secreto del gobierno de EE.UU., pero tampoco ofreció una respuesta definitiva sobre su origen. Los analistas consideraron varias hipótesis, como que se tratara de fenómenos naturales, escombros espaciales, drones o globos meteorológicos. Sin embargo, ninguna de ellas pudo ser confirmada con certeza.

La posibilidad más intrigante y polémica es que los objetos fueran evidencia de actividad extraterrestre. El informe no encontró pruebas que respaldaran esta teoría, pero tampoco la descartó por completo. Los autores reconocieron que algunos de los objetos mostraban características inusuales, como aceleración, maniobrabilidad y capacidad para evadir la detección, que desafiaban las leyes físicas conocidas.

UNA HISTORIA LLENA DE CONTROVERSIA

El interés por los ovnis no es nuevo. Desde hace décadas, el tema ha generado todo tipo de especulaciones, teorías conspirativas y movimientos culturales. Algunos casos se han convertido en iconos de la cultura popular, como el mencionado caso Roswell o el incidente del bosque de Rendlesham en Reino Unido.

Sin embargo, la mayoría de los avistamientos han sido desmentidos o explicados por la ciencia. Algunos han resultado ser fraudes o bromas. Otros han sido confundidos con los fenómenos naturales como meteoritos, estrellas fugaces o nubes lenticulares. También ha habido casos de errores humanos o técnicos, como reflejos ópticos, ilusiones ópticas o interferencias electromagnéticas.

A pesar de ello, hay una minoría de casos que siguen sin resolverse y que alimentan la imaginación y la curiosidad de muchos. Algunos testigos han afirmado haber visto objetos con formas y colores extraños, que se movían a velocidades increíbles o que cambiaban repentinamente de dirección. Otros han asegurado haber tenido encuentros cercanos con seres extraterrestres o haber sido abducidos por ellos.

Estas afirmaciones han sido objeto de estudio por parte de algunos científicos o investigadores, pero también han sido cuestionadas y ridiculizadas por otros. La falta de evidencias sólida y verificable ha dificultado el avance del conocimiento sobre este fenómeno y ha generado un clima de desconfianza y estigma.

UNA OPORTUNIDAD PARA LA CIENCIA

Ante este panorama, algunos expertos consideran que el informe del Pentágono es una oportunidad para abordar el tema con rigor y seriedad científica. En lugar de ignorar o negar los avistamientos, proponen investigarlos con una mente abierta y crítica, buscando explicaciones racionales y plausibles.

Así lo defiende Avi Loeb, astrofísico de la Universidad de Harvard y autor del libro Extraterrestrial: The First Sign of Intelligent Life Beyond Earth. Loeb cree que los ovnis podrían ser artefactos tecnológicos creados por civilizaciones avanzadas que habitan en otros planetas o galaxias. Para él, esta hipótesis es tan válida como cualquier otra y merece ser explorada con evidencia empírica.

Loeb no está solo en su planteamiento. Otros científicos, como el físico Michio Faku o el astrónomo Seth Shostak, también han abogado por una mayor atención y financiamiento a la búsqueda de vida extraterrestre. Para ello, proponen utilizad instrumentos como telescopios, radiotelescopios o sondas espaciales, que pueden detectar señales o rastros de inteligencia artificial en el universo.

Estos científicos argumentan que la existencia de vida fuera de la Tierra es una cuestión de probabilidad estadística, basada en el enorme número de estrellas y planetas que hay en el cosmos. Según sus cálculos, hay miles de millones de mundos potencialmente habitables en nuestra galaxia y muchas más en otras galaxias. Por lo tanto, es muy improbable que estemos solos.

UN DESAFÍO PARA LA HUMANIDAD

Sin embargo, la posibilidad de encontrar vida extraterrestre también plantea una serie de desafíos y dilemas para la humanidad. ¿Cómo reaccionaríamos ante un contacto con una civilización alienígena?, ¿Qué implicaciones tendría para nuestra ciencia, nuestra cultura y nuestra religión?, ¿Qué riesgos o beneficios traería para nuestro futuro?.

Estas preguntas han sido abordadas por diversos campos del conocimiento, como la filosofía, la sociología, la psicología o la teología. Algunos autores han imaginado escenarios utópicos, donde los extraterrestres serían aliados o maestros que nos ayudarían a resolver nuestros problemas y a evolucionar como especie. Otros han planteado escenarios distópicos, donde los extraterrestres serían enemigos o depredadores que nos atacarían o nos esclavizarían.

La realidad podría ser más compleja y diversa que estas visiones simplistas. Los extraterrestres podrían tener motivaciones e intereses muy diferentes a los nuestros, que no podríamos comprender ni predecir. También podrían tener formas de vida y comunicación muy distintas a las nuestras, que nos dificultarían el entendimiento y la cooperación.

Por eso, algunos expertos recomiendan cautela y prudencia a la hora de buscar o establecer contacto con posibles civilizaciones extraterrestres. Entre ellos se encuentran Stephen Hawking, quien advirtió que el contacto podría ser catastrófico para la humanidad, comparándolo con lo que ocurrió cuando los europeos llegaron a América y diezmaron a los nativos.

UN MISTERIO POR RESOLVER

Mientras tanto, los ovnis siguen siendo un misterio por resolver. El informe del Pentágono ha dejado más preguntas que respuestas y ha reconocido la necesidad de mejorar los métodos de recopilación y análisis de datos sobre estos fenómenos. También ha pedido más recursos y colaboración entre las agencias gubernamentales y el sector privado para avanzar en la investigación.

El informe ha sido recibido con satisfacción por algunos sectores de la sociedad estadounidense, que ven en él un paso hacia la transparencia y el reconocimiento oficial del tema. Entre ellos se encuentran algunos políticos, militares, periodistas y aficionados a los ovnis, que llevan años pidiendo más información y atención al fenómeno.

Sin embargo, el informe también ha sido criticado por otros sectores, que lo consideran insuficiente e inconcluso. Entre ellos se encuentran algunos científicos, escépticos y detractores de los ovnis, que cuestionan la fiabilidad y validez de las evidencias presentadas. También hay quienes acusan al gobierno de EE.UU. de ocultar información o de usar el tema como una distracción o una estrategia militar.

Lo cierto es que el informe no ha resuelto el debate entre los ovnis.

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos


TERCER PRESIDENTE DE MÉXICO

JOSÉ MARÍA BOCANEGRA- Diciembre 18 a 23 de 1829

  El único mérito, aunque fortuito, de Don José María Bocanegra, fue hallarse en el lugar adecuado en el momento adecuado.  Ministro de Relaciones Exteriores en el Gabinete del Presidente Guerrero y antes fue diputado constituyente en la promulgación de la Constitución de 1824, recibió el poder en forma de interinato de manos del Congreso cuando el presidente Guerrero se autorizó licencia para separarse del poder y asumir el mando del ejército que debía acabar con la rebelión de su vicepresidente Anastasio Bustamante.

  Ni siquiera tuvo tiempo de tomarle el gusto a la silla presidencial.  El séptimo día de su gobierno la guarnición de la ciudad de México se rebeló en favor de Bustamante y avanzó sobre el Palacio Nacional.  Luego de un simbólico intercambio de disparos, Don José María se rindió y renunció a la presidencia.

  La fama que José María Bocanegra no logró como fugaz presidente de la República, la alcanzó como historiador.  A él se debe uno de los libros clásicos para entender el siglo XIX: “Memorias para la historia de México independiente

 


CUARTO PRESIDENTE DE MÉXICO.

ANASTASIO BUSTAMANTE.

Vicepresidente en ejercicio de la presidencia:

                                  Enero 1º, 1830 – Agosto 13, 1832

Presidente Constitucional:

                                 Abril 19, 1837 – Marzo 18, 1839.

                                 Julio 18, 1839 – Sept. 22, 1841

El general Anastasio Bustamante es exaltado a la Presidencia de la República por el Congreso General, sin votaciones de los diputados y mucho menos sin elecciones de las legislaturas de los Estados.

  Era Anastasio Bustamante un antiguo realista que combatió duramente a los patriotas insurgentes, un individuo falto de convicciones políticas y aunque era de una gran probidad en materia de dinero, su ignorancia le hacía inclinarse ante los altos dignatarios de la iglesia y de los personajes conspicuos del partido conservador, lo que hizo que su administración fuera retrograda, sanguinaria y justamente odiada.  Sus directores y asesores entre los que se contaba en primer lugar Lucas Alamán, le hicieron iniciar una política de persecuciones contra todos los liberales a quienes encarcelaba sin motivo y aun llegaba a fusilar, pretendiendo restablecer algo semejante al gobierno colonial.

  Su primera administración fue la más fecunda.  Combatió la delincuencia con un método poco ortodoxo: la creación de una policía secreta que desde luego se excedió en sus funciones, pero logró su cometido.  Con la ayuda de su ministro Lucas Alamán, reorganizó la Hacienda pública y se estableció por vez primera en México un Banco, el de Avío, destinado a conceder créditos para maquinaria, materias primas y pagos de salarios.

  Su segundo periodo de gobierno se vio opacado por la “guerra de los pasteles” (1838), que obligó a Bustamante a aceptar las reclamaciones formuladas por el gobierno de Francia en favor de ciudadanos franceses perjudicados por las innumerables revueltas.

  En su último periodo Bustamante encontró un país sumido en la guerra civil y estuvo cerca de perder la vida cando los rebeldes cañonearon el Palacio Nacional.  Sin nada que hacer frente a las ambiciones militares, el presidente renunció para retirarse a vivir a San Miguel de Allende, dejando en el poder al general Melchor Múzquiz como presidente interino, mientras el Congreso designaba a la persona que debía terminar el periodo de gobierno que quedó inconcluso por la renuncia del presidente Anastasio Bustamante.

 


QUINTO PRESIDENTE DE MEXICO.

GENERAL MELCHOR MÚZQUIZ Y ARRIETA

Agosto 14 a Diciembre 24 de 1832.

  El general Melchor Múzquiz fue el primer gobernador del nuevo Estado que se constituyó con el nombre de “Estado de México” con capital en la ciudad de Toluca.  Durante su gobierno estalló un movimiento  contra el presidente Anastasio Bustamante liderado por el general Antonio López de Santa Anna y aquel decidió pedir licencia a su cargo de presidente para salir a combatir personalmente a los rebeldes.

  Cuando en agosto de 1832 se concedía licencia al presidente Bustamante para separarse temporalmente del poder, el Congreso General procedió a la elección de un Presidente interino, como estaba previsto en el artículo 97 de la Constitución Federal de 1824, a recomendación del mismo Bustamante y sin muchas dificultades, consiguió que esa elección recayera en Melchor Múzquiz, quien en la votación que se efectuó en la Cámara el 7 de agosto triunfo sobre sus competidores Nicolás Bravo y Juan Ignacio Godoy.

  La legislatura del Estado de México, al enterarse de aquella distinción dio permiso al general Múzquiz para separarse del cargo de gobernador, designando en su lugar al teniente Manuel Muria

 El general Melchor Múzquiz fue el primer presidente que cobró impuestos por puertas y ventanas.  Ocupó el poder mientras Bustamante salía a combatir a los rebeldes comandados por el general Antonio López de Santa Anna que con su plan de Zavaleta exigía el poder para Manuel Gómez Pedraza.

  La obsesión del general Múzquiz era la honestidad: aborrecía la corrupción y el desfalco de los caudales públicos.  Exageraba tanto en sus previsiones, que le gustaba concentrar el producto de los impuestos en una sola habitación que fue necesario apuntalar para que no se derrumbara por el peso de las monedas (todavía no existía el papel moneda).  No gastaba un solo peso, quería entregar cuentas perfectas y que no quedara duda de su integridad.

  Cuando distrajo su atención de los asuntos administrativos para tomar cartas en las cuestiones políticas, acabó su gobierno.  Santa Anna, Bustamante y Gómez Pedraza se pusieron de acuerdo en los “Convenios de Zavaleta” para que el tercero fuera el nuevo Presidente y ni siquiera se tomaron la molestia de notificarle la decisión al general Múzquiz.  Éste, al enterarse, se retiró muy molesto del Palacio Nacional y se fue a su casa.

  Se retiraba el general Múzquiz de la presidencia en medio de confusiones y sobresaltos, se le dio de baja en el ejército el 23 de febrero de 1833 de acuerdo con el punto dos de los Convenios de Zavaleta, el presidente Gómez Pedraza dio orden que se le confinara en Padilla, Tamaulipas, pero se revocó esta disposición y al siguiente año fue restituido por el presidente Santa Anna en su empleo con fecha 18 de julio de 1834, en virtud de que el gobierno estaba persuadido de los méritos y servicios que había prestado a la patria, habiendo sido indebida su destitución.

  Con aquel reconocimiento e integración Múzquiz fue dado a reconocer a las tropas como general del ejército.  En ese tiempo estuvo asignado como estante en cuartel hasta el 30 de marzo de 1835.  En febrero de 1842 se le ascendió a general de división y presidente de la sala de ordenanza de la Suprema Corte Marcial y agregado al 11º Regimiento de Infantería.

  Ya para esas fechas venía padeciendo una enfermedad crónica y a pesar de eso no solicitó licencia, tal vez debido a la irregularidad con que se le cubría su salario, el que demoraba a veces hasta seis meses.  Finalmente el 14 de diciembre de 1844, el general Melchor Múzquiz entregó la vida a quien se la dio.  Falleció en su casa ubicada en la antigua calle del Esclavo, hoy República de Chile esquina con Donceles en la más completa pobreza.  Fue inhumado en el cementerio de Santa Paula aledaño a la Villa de Guadalupe en aquel entonces un suburbio muy alejado de la capital, por desgracia y descuido de los gobiernos de la ciudad de México sus restos se perdieron por la modernidad y la sobre población de la ciudad que se encargó de borrar todo vestigio de aquel cementerio de Santa Paula.

  El general Melchor Múzquiz de Arrieta nació un 6 de abril de 1788 en lo que entonces se conocía como Valle de Santa Rosa y fue bautizado en la parroquia de Santa Rosa de Lima.

  El general Melchor Múzquiz de Arrieta consagró toda su vida a servir a su patria, su limpia carrera como oficial insurgente y luego del Ejército Trigarante, su procedimiento republicano como diputado al Primer Congreso Constitucional, como gobernador del Estado de México en cinco ocasiones, estableciendo las bases de la administración pública como Presidente de la República en tiempos de anarquía y como ciudadano ejemplar, le dan títulos para la admiración nacional.

sábado, 1 de julio de 2023

GRADÚAN 145 PERSONAS DE LOS CURSOS Y TALLERES DEL DIF EN ALLENDE


Allende, Coahuila.- Con una ceremonia realizada en el Salón de los Caballeros de Colón, el DIF Municipal celebró la graduación de 145 personas que concluyeron exitosamente los cursos y talleres impartidos por Instructores de esta institución.

Los graduados recibieron sus certificados y diplomas que acreditan sus conocimientos y habilidades en ocho diferentes oficios: Soldadura y Herrería, impartido por el Ing. Diomar Abraham Limones Martínez; Belleza, por Orlando René Ibarra Cedillo; Pastelería y Repostería, por Melisa Leyva Herrera y Martha Patricia Zárate Herrera; Maquillaje, por Roberto García Coronado; Uñas Acrílicas, por la Instructora Mariela Andrade Mora; Piñatería, por el profesor Arnulfo González Garza; Decoración y Globos, a cargo de Roxana Zertuche Gutiérrez y la profesora Erika Zertuche Gutiérrez.

En cada uno de los cursos y talleres, los alumnos mostraron su entusiasmo y compromiso durante el proceso de aprendizaje impartido por profesionales calificados quienes compartieron su experiencia y consejos prácticos y teóricos

En el evento se contó con la presencia de invitados especiales como la directora de las MisionesCulturales, Lourdes Salas Vela; el director de Servicios Educativos Regionales, Jorge Baldemar Limones Santana y el coordinador del DIF Zona Norte, Valente Eleazar Chávez.

El presídium fue encabezado por el alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez y su esposa Laura Cristina Saldívar Hernández, presidenta honoraria del DIF Municipal, acompañados a su vez del director del DIF, Francisco Carreón Bernal, regidores, síndicos y funcionarios municipales.

En su mensaje, el presidente Díaz Gutiérrez felicitó a los y las graduadas por su esfuerzo y dedicación, y los animó a seguir capacitándose y aprovechando las oportunidades que les brinda el DIF para mejorar su calidad de vida.

Asimismo, agradeció a las y los instructores por su labor y su contribución en la formación de nuevos técnicos y especialistas en las diferentes habilidades que les permitirán una pronta integración como emprendedores y oportunidades laborales.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF, Laura Cristina Saldívar expresó su satisfacción por el resultado de los cursos y talleres, y destacó que ello demuestra el interés del DIF por ofrecer alternativas de formación y empleo a la población.

Finalmente se hizo la invitación a la ciudadanía interesada en aprender nuevos oficios a que se acerquen a las instalaciones y se inscriban con tiempo para participar en los próximos cursos.

CARAMBOLA EN LA CARRETERA 57 ARROJA DAÑOS MATERIALES


Nava, Coahuila.- Un conductor imprudente ocasionó una carambola de tres tres vehículos que esperaban el paso en la carretera 57, debido a otro accidente ocurrido minutos antes en el mismo tramo. Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales

El hecho se registró alrededor de las 9 de la noche de este viernes, a la altura de la colonia El Encino.

Según el reporte policial, el responsable es Juan Armando de la Cruz Tavares, de 25 años, residente de Piedras Negras, quien conducía un automóvil BMW, color arena, con placas del Estado de Texas.

De la Cruz Tavares no respetó la distancia ni la velocidad adecuada y chocó por alcance contra un Chrysler P.T. Cruiser, modelo 2008, color negro, manejado por Liliana González Ortiz, de 35 años, vecina de la misma colonia el Encino. En el mismo auto afectado también viajaba Rosa Idalia Ortiz Ibarra, de 61 años.

Por el impacto, el Chrysler fue empujado contra una camioneta Chevrolet Avalanche, modelo 2011, color gris, placas de Texas, que estaba al mando de Samuel Santos Hernández, de 58 años.

Los tres conductores y la acompañante resultaron ilesos, sin embargo, los daños materiales son cuantiosos. Los afectados alegaron que estaban detenidos en la carretera con las luces intermitentes encendidas esperando que se les permitiera el paso luego del accidente entre una camioneta y un trailer.

De los hechos tomó conocimiento la Guardia Nacional División Caminos para deslindar responsabilidades. Los vehículos involucrados fueron retirados del lugar para liberar la circulación.

FUERTE COLISIÓN EN LA CARRETERA 57 DEJA DAÑOS MATERIALES


Nava, Coahuila.- La noche de ayer viernes se registró una fuerte colisión entre una camioneta y un trailer en la carretera 57, a la altura de la colonia el Encino, dejando como saldo solo daños materiales.

Según el reporte del Mando Coordinado Policial Municipal, el probable responsable del accidente es Emmanuel Alejo Valadez, de 35 años, con domicilio en el municipio de Allende, quien conducía una camioneta tipo pickup de la marca Jeep, modelo 1991 de color negro.

El afectado identificado como Oscar Javier Moreno Flores, de 44 años, tiene su domicilio en la ciudad de Múzquiz y manejaba un tractocamión de la marca Kenworth modelo 2012.

De acuerdo con los testimonios, ambas unidades transitaban de norte a sur, cuando el conductor de la camioneta intentó rebasar al trailer sin la debida precaución, impactándolo en la parte frontal izquierda.

Los elementos del Mando Coordinado Policial acudieron al lugar para brindar apoyo y resguardar el área del percance, mientras que los conductores eran puestos a disposición de la Guardia Nacional División Caminos para deslindar responsabilidades.

En el tramo donde ocurrió el accidente, la carretera 57 permaneció cerrada parcialmente por buen tiempo debido al accidente, lo que generó un intenso congestionamiento vehicular.

Las autoridades recomendaron a los automovilistas manejar con precaución y a una velocidad moderada sobre todo en estos días de alto flujo vehicular por la llegada de cientos de paisanos al interior del país.