Entradas populares

martes, 11 de abril de 2023

ALLENDE CELEBRÓ UNA SEMANA SANTA SEGURA 2023 CON SALDO BLANCO: PEPE DÍAZ GUTIÉRREZ


Allende, Coahuila:-

El alcalde José Díaz Gutiérrez destacó la coordinación entre policías locales, estatales y federales, así como las direcciones la protección civil y bomberos  de los Cinco Manantiales, cuyos operativos garantizaron la seguridad de los paisanos, visitantes y los habitantes del municipio el pasado fin de semana.

 Indicó que no obstante la masiva afluencia de paseantes que se dirigieron al interior del país para celebrar el Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, se registró un saldo blanco sin accidentes que lamentar, afortunadamente.

“Como ustedes saben hubo mucha movilización, tránsito, afluencia de paisanos que vinieron a disfrutar estos días de descanso por la Semana Santa; estamos contentos por la derrama económica en los comercios, restaurantes, hoteles y prestación de servicios, tanto en Allende, como en la región, pero más contentos estamos por el saldo blanco que dejó”, dijo el Alcalde.

Díaz Gutiérrez señaló que la Semana Santa Segura 2023 fue un operativo coordinado por varias instituciones para garantizar la seguridad de los turistas y los habitantes en su paso por estas carreteras de la región a los diferentes destinos del país.

“Estamos agradecidos con el apoyo de las policías locales, estatales y federales, que estuvieron al pendiente de las carreteras, brechas y caminos rurales. También con protección civil, bomberos y demás autoridades que colaboraron en este operativo”, expresó.

El alcalde indicó que aunque siguen las vacaciones escolares el resto de esta semana, se puede decir que la semana santa fue tranquila y al regreso también de los viajantes.

“Invitamos a todos los que quieran visitar nuestro municipio a que lo hagan con precaución y responsabilidad. Allende es un lugar seguro y acogedor, donde pueden disfrutar de nuestra gastronomía, nuestra cultura y nuestra naturaleza”, concluyó.

EFEMÉRIDES DEL 11 DE ABRIL


Santoral: Estanislao

Día Mundial del Parkinson

1519 Llegan los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés a tierras mexicanas, por las playas de la Villa Rica de la Vera Cruz.

1755 Nace en Londres, Reino Unido, James Parkinson, británico polifacético que será médico, sociólogo, botánico, geólogo, y paleontólogo.

1812 Se publica el periódico insurgente “El Ilustrador Nacional”, editado por el doctor José María Cos.

1857 Se promulga la Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales, conocida como Ley Iglesias.

1857 Se publica la primera edición de “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert, una de las novelas más importantes de la literatura universal. Su protagonista, Emma, sigue siendo un icono narrativo: esposa infeliz, adúltera, irresistible, destructiva.

1859 Aniversario del sacrificio de los Mártires de Tacubaya.

1861 Muere en la Ciudad de México, Francisco González Bocanegra autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.

1884 Nace el poeta español León Felipe.

1890 Muere Joseph Merrick, «el Hombre Elefante», británico famoso por sus malformaciones debidas al síndrome de Proteus.

1913 Nace en París el diseñador de modas Oleg Cassini, nacionalizado estadounidense.

1919 Fundación de la Organización Internacional del Trabajo.

1970 A las 13:13 horas, desde el centro espacial John F. Kennedy, es lanzado el Apolo 13, cuyo objetivo es explorar la superficie lunar y el cual no logra por una falla.

1983 Muere la duranguense María de los Dolores Asúnsolo y López Negrete, conocida profesionalmente como “Dolores del Río”, una de las estrellas del cine mexicano de la Época de Oro y de Hollywood durante la era del cine mudo y principios del cine sonoro.

1986 El cometa Halley alcanza su perigeo, o punto más cercano a la Tierra, en su último periodo orbital de 76 años.

1987 Muere el novelista, ensayista y científico italiano Primo Levi, sobreviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz- Birkenau, gracias a que trabaja para un laboratorio nazi.

2002 La ONU crea la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, Holanda, como un organismo responsable de juzgar los crímenes de guerra, genocidio y de lesa humanidad.

2009 Muere en España a los 82 años la escritora asturiana de novelas románticas: Corin Tellado, autora más leída después de Cervantes.

2012 Muere el primer actor de cine, teatro, televisión y cantante Julio Alemán.

2013 Muere el virólogo e inmunólogo polaco Hilary Koprowski, inventor de la primera vacuna efectiva contra la poliomielitis.

domingo, 9 de abril de 2023

EXHORTA PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD PÚBLICA DE LA REGIÓN ACATAR PREVENCIÓN DE ACCIDENTES


 Allende, Coahuila:-

Las autoridades municipales de la región Cinco Manantiales les recuerda a todos los ciudadanos que durante estas fechas de vacaciones de Primavera es importante seguir las instrucciones brindadas por Seguridad Pública y Protección Civil para garantizar la seguridad de todos.

Por favor, respeten los límites y señalamientos de velocidad en las carreteras, no manejen bajo los efectos del alcohol o sustancias tóxicas y asegúrense de apagar las fogatas después de una carne asada.

Además, se les pide mucho cuidado a los niños y niñas, sobre todo si se meten a bañar a los balnearios o albercas de parques recreativos, no exponerse al paso de los vehículos de todo todo tipo para evitar atropellamientos.

En caso de tripular cuatrimotos y pasear en bicicletas, utilizar cascos ante el riesgo de una caída.

Es importante moderar el consumo del alcohol y la ingesta de alimentos grasosos que pueden derivar en la obstrucción de aire a sus pulmones o en un problema cardiovascular.

Todo consumo de alimentos y bebidas debe ser con moderación.

A su regreso del pic-nic, hacerlo en horas con la luz del día y no en la noche que les dificulta la visibilidad nocturna en los caminos rurales y tramos carreteros.

Aunque las autoridades de Protección Civil, Central de Bomberos, corporaciones de seguridad municipal, estatal y federal de la región están a la expectativa, recuerden que la seguridad es responsabilidad de todos y juntos podemos hacer que estas vacaciones sean seguras para todos.

¡Que tengas unas vacaciones seguras!



LAS EFEMÉRIDES DEL 9 DE ABRIL


"La vida es como una bicicleta. Para mantener el equilibrio
 hay que seguir pedaleando": Albert Einstein.

Buen día. Hoy se conmemoran varios acontecimientos importantes en el mundo y en México. Algunas de las efemérides de hoy son:


• En 1946, se realizó la primera transmisión televisiva en blanco y negro en México.

• En 1821, nació Charles Baudelaire, poeta francés y uno de los precursores del simbolismo.

• En 1861, el general Jesús González Ortega entró triunfante a la Ciudad de México al frente del ejército liberal, terminando la Guerra de Reforma.

• En 1917, Estados Unidos votó a favor de entrar en la Primera Guerra Mundial junto a los aliados.

• En 1924, Felipe Carrillo Puerto, revolucionario y gobernador de Yucatán, fue asesinado por sus obras en favor de los obreros, campesinos e indígenas.

También hoy se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, el Día Mundial de Concienciación de Duchenne, el Día Mundial del Buzo, el Día Global de Adquisición de Talento y el Día Mundial del Pelirrojo.

En lo religioso, hoy se celebra el Día de la Anunciación del Señor, que conmemora el momento en que el arcángel Gabriel anunció a la Virgen María que sería la madre de Jesús. También se recuerda a varios santos y beatos, como:

• San Dimas, el buen ladrón que fue crucificado junto a Jesús y le pidió que se acordara de él en su reino.

• San Toribio de Mogrovejo, arzobispo de Lima y patrono del episcopado latinoamericano, que evangelizó a los indígenas y fundó el primer seminario de América.

• Beato Elías del Socorro Nieves, sacerdote mexicano y mártir de la guerra cristera, que fue fusilado por defender su fe.

• Beata Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador y defensor de los derechos humanos, que fue asesinado mientras celebraba la misa.

En lo deportivo, hoy se recuerdan varios hechos y personajes relevantes, como:

• En 1946, se realizó la primera transmisión televisiva en blanco y negro en México, que fue un partido de béisbol entre los equipos de Monterrey y Veracruz.

• En 1973, el boxeador mexicano Rubén Olivares se proclamó campeón mundial de peso pluma al vencer al tailandés Chartchai Chionoi por nocaut técnico.

• En 1989, el piloto brasileño Ayrton Senna ganó el Gran Premio de Fórmula 1 de Brasil, su primera victoria en su país natal.

• En 1995, el futbolista mexicano Hugo Sánchez anotó su último gol con el Real Madrid en un partido contra el Albacete.

• En 2000, la halterista mexicana Soraya Jiménez se convirtió en la primera mujer de su país en ganar una medalla de oro olímpica al levantar 127.5 kilos en Sydney.

En el ajedrez, hoy se conmemoran algunos hechos y personajes destacados, como:

• En 1973, el gran maestro soviético Boris Spassky perdió su título mundial de ajedrez ante el estadounidense Bobby Fischer, en lo que se conoció como el “match del siglo” por su contexto político y mediático.

• En 1989, el gran maestro cubano José Raúl Capablanca fue elegido como el mejor jugador de ajedrez de la historia por una encuesta realizada por la revista Chess Informant entre 50 expertos.

• En 2000, la gran maestra china Xie Jun retuvo su título mundial femenino de ajedrez al derrotar a la húngara Zsuzsa Polgar en un match celebrado en Pekín.

• En 2016, el gran maestro noruego Magnus Carlsen ganó el torneo Chess.com Isle of Man International, superando a más de 130 jugadores de élite.

Finalmente un consejo mientras disfrutan la convivencia en familia el Domingo de Resurrección: 

Para cuidar la salud procuren una dieta variada y equilibrada que les provea de los nutrientes y calorías que el cuerpo necesita. Especialmente reducir el consumo de azúcar, grasas saturadas, sal y alimentos procesados.

Recuerda que cada día es una nueva oportunidad para aprender, crecer y disfrutar. Te deseo lo mejor en todo lo que te propongas.

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos

BOSQUEJO HISTÓRICO  11             

CUADRAGESIMO SEGUNDO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON AGUSTÍN DE AHUMADA Y VILLALÓN  -1755 – 1760

  


Don Agustín de Ahumada y Villalón, Marqués de Amarillas, Comendador de la Reina en la Orden de Santiago, Gobernador Político y militar de Barcelona, comandante General Interino de Cataluña, Virrey, Gobernador y Capitán General de la Nueva España y Presidente de la Real Audiencia.

  Cuando el marqués de Amarillas gobernaba la Nueva España, se recibió en México la grata noticia de que el Santo Padre Benedicto XIV había designado a Santa María de Guadalupe patrona del reino y, además, había pronunciado las palabras que todos los novohispanos consideraron una señal del favor divino concedido a estas tierras: “no hizo cosa igual con ninguna otra nación”.  Al marqués de Amarillas correspondió, en una fastuosa ceremonia, dar lectura a la proclama respectiva, en medio del júbilo popular que ovacionaba a la “Reina de México” y a su virrey.

  En su administración corrigió con energía los defectos de que adolecía el clero de Puebla, continuó con las obras del desagüe, en 1759 hizo erupción el volcán “Jorullo”; se distinguió como hombre honrado y trabajador.  Murió en la ciudad de Cuernavaca, el 5 de febrero de 1760, y su cadáver fue conducido al templo de Nuestra Señora de la Piedad, que ya no existe en nuestros días.  Dejó pobre a su viuda la marquesa de Amarillas.

  Don Agustín de Ahumada, marqués de amarillas, dejó a su familia en extrema pobreza, pues no tenía capital alguno ni bienes de fortuna.  Había sido toda su vida, había sido, toda su vida, un militar y un funcionario de honestidad a toda prueba.  Su esposa y sus hijos buscaron el amparo del arzobispo de México, Manuel Rubio y Salinas, quien costeó los gastos del funeral y el viaje de los desamparados deudos a España.

  Cinco años gobernó la Nueva España Agustín de Ahumada y Villalón, hasta que las enfermedades que padecía lo llevaron a la muerte, en pleno ejercicio de su gobierno.  Por su fallecimiento entró a gobernar la Audiencia presidida por el decano oidor don Francisco Antonio de Echeverri, desde el 5 de febrero hasta el 25 de abril de 1760, en que llegó el nuevo virrey.

 CUADRAGESIMO TERCER VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON FRANCISCO CAJIGAL DE LA VEGA – 1760.



Don Francisco Cajigal de la Vega, Gobernador de Cuba y de La Habana, Virrey interino de la Nueva España y Presidente de la Real Audiencia, se hizo cargo del gobierno de la Nueva España con carácter de interino del 25 de abril al 5 de octubre de 1760.

  Pasó casi inadvertido por la historia de los gobernantes de México.  Son tan escasos los datos que se tienen sobre su persona, que se ignoran las fechas de su nacimiento y muerte.

  Al abrirse el “Pliego de mortaja” cuando falleció el marqués de Las Amarillas en pleno ejercicio de su gobierno, en el apareció la designación del Capitán General de Cuba para ocupar el puesto de virrey interino de México en caso de la falta absoluta del titular.

  De esta forma, quien gobernaba en La Habana, Francisco Cajigal y de la Vega, pasó a ser gobernante de la Nueva España sólo el tiempo suficiente para esperar a que llegara el nuevo virrey propietario, lo que sucedió muy pronto.

  En su breve administración, apenas pudo iniciar las obras que tenía en proyecto, pero si se hizo pagar su sueldo anual y gastos de viaje.

CUADRAGESIMO CUARTO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON JOAQUÍN DE MONTSERRAT Y CIURANA- 1760 a 1766.

  Don Joaquín de Montserrat y Ciurana, marqués de cruillas, Virrey, Gobernador y Capitán General de la Nueva España, tomó el mando del  gobierno el 6 de octubre de 1760 y lo entregó el 25 de agosto de 1766.

  El primer virrey designado por el rey Carlos III fue el marqués de Cruillas, quien comenzó a gobernar urgido por los terribles estragos que una gran epidemia de viruela causaba en la Nueva España.  Tuvo que sortear otra calamidad: las inundaciones que en su tiempo anegaron las principales ciudades del Bajío y ocasionaron grandes trastornos en la explotación minera.

  El marqués de Cruillas se vio en grandes apuros para exigir las exigencias del rey, que requería grandes cantidades de dinero para costear la guerra que se libraba entonces con Inglaterra.  Por una parte, las desgracias naturales impedían la recaudación de impuestos; por otra, los ramos más productivos, como el minero, el del tabaco y el del pulque, no rendían lo que el fisco real esperaba.  Además, los ingleses se posesionaron de la capital de Cuba, La Habana, e impedían el tráfico comercial español, por lo que no podían mandarse recursos al rey español.

  Ante la amenaza inglesa, el virrey Montserrat fortificó las costas del Golfo de México y reclutó un ejército para defenderlas en caso de una invasión inglesa.  Con este motivo se crea en la Nueva España el ejército y se fortificó el puerto de Veracruz y el Castillo de San juan de Ulúa.

  Afortunadamente fue firmada la paz en Europa y México no fue atacado, pero el virrey solicitó al monarca español el establecimiento profesional del ejército, que nunca había existido de manera permanente en México.  Para ello el rey Carlos III envió al general Juan de Villalba con tropas españolas y con la misión de crear el ejército real en la Nueva España, pero el virrey marqués de Cruillas se sintió ofendido porque sus facultades incluían las de Capitán General y Villalba tenía, por órdenes del rey, mando absoluto de la tropa.  El virrey entorpeció en tal forma las actividades de Villalba, quien finalmente regresa a España informándole al rey toda la situación.

  Sin embargo,el monarca, a quien seguramente no le agradaba su virrey, envió entonces un visitador general con poderes y facultades suficientes no sólo pata visitar y revisar al ejército, los tribunales y la Hacienda pública, sino para destituir y enjuiciar al virrey si fuese necesario.

  Este personaje que sería determinante en la historia de México de finales del siglo XVIII, respondía al nombre de José de Gálvez.  Por supuesto que Galvez y el marqués de Cruillas no se entendieron, lo que dio lugar a la remoción del virrey

CUADRAGESIMO QUINTO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA

DON CARLOS FRANCISCO DE CROIX – 1766 a 1771.

  


El 25 de agosto de 1766 don Carlos Francisco de Croix, Caballero de la Orden de Calatrava, Marqués de Croix y Comendador de Molmosi, llega a México y asume el cargo de virrey de la Nueva España.  Al tomar posesión de su alto cargo se negó a recibir los regalos que era costumbre hacerle a los nuevos virreyes; fue uno de los gobernantes más íntegros y rectos de la Nueva España.

  El acto más trascendental de su gobierno fue la expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús (los jesuitas) en obediencia a un decreto del rey Carlos III, que establecía la expulsión de los jesuitas de todos los territorios españoles.  Otras de sus obras son: eliminar el quemadero de la inquisición que se encontraba en San Diego para ampliar la alameda central; la construcción del castillo de Perote; el franco comercio de la colonia con otros países con el objeto de acabar con el comercio clandestino.

  El marqués de Croix si se plegó a las órdenes del visitador José de Gálvez.  Fue el virrey de la Nueva España, quien pasaría a la historia por ser el eficaz y severo ejecutor de las radicales e inmisericordes reformas borbónicas, puestas en vigor por el rey Carlos III con la finalidad de explotar intensivamente los reinos americanos, esencia en realidad de la finalidad de la comisión secreta que su majestad confió al visitador Gálvez, quien encontró apoyo irrestricto en el marqués de Croix.

  Las reformas comenzaron en 1767, pues obedeciendo las órdenes del rey, el virrey de Croix escribió personalmente el bando de proscripción de expulsión de la Compañía de Jesús de todos los colegios, misiones y templos que tenían en la Nueva España, dejando plasmados para siempre los conceptos que definen el despotismo ilustrado de Carlos III implantado en México: “los súbditos nacieron para callar y obedecer”      

  Al marqués de Croix no le tembló la mano para aplicar la fuerza. Así, quienes se atrevieron a defender a los jesuitas fueron reprimidos violentamente, empleándose contra ellos al ejército formado pocos años atrás.  Luego, de nueva cuenta la tropa fue enviada a sofocar los disturbios provocados por los que se oponían al incremento de los impuestos resultantes de las reformas borbónicas.

  Estos motines populares alarmaron al virrey y al visitador, sobretodo porque era la primera vez que en la Nueva España se escuchara un grito aterrador: los novohispanos, indignados por la política real, gritaban “¡Muera el rey!”.  Por ello, para escarmiento público, en los caminos se mostraban las cabezas de los principales amotinados, que fueron decapitados.

  A pesar de la terrible fama ---que tenía bien ganada--- de déspota, el marqués de Croix fue un excelente gobernante: administrador bueno y probo, que mereció el aplauso y reconocimiento por sus justad decisiones, que beneficiaban a quien tenía la razón; además fue extremadamente honrado.  Al dejar el poder, después de pedir su retiro, fue necesario que el rey le costeara su viaje a España, pues carecía de recursos propios.

  El 22 de septiembre de 1771 hizo entrega del gobierno y fue enviado a Valencia, España, como Capitán General.    

sábado, 8 de abril de 2023

EFEMÉRIDES 8 DE ABRIL

 


"Si puedes imaginarlo puedes lograrlo, si puedes soñarlo, puedes hacerlo realidad": William Arthur Ward.

Un día como hoy, 8 de abril, se conmemoran varios acontecimientos históricos, religiosos, culturales y sociales en el mundo. Algunas de las efemérides más destacadas son:

Según el santoral católico, hoy se celebra el día de San Toribio de Mogrovejo, obispo y patrono del episcopado latinoamericano. Fue un gran evangelizador y defensor de los derechos de los indígenas en el Perú colonial. 

• En 1378, en cónclave, es elegido Papa Bartolomeo Prignano, que adopta el nombre de Urbano VI1.

• En 1899, Martha M. Place se convierte en la primera mujer en ser ajusticiada en la silla eléctrica.

• En 1914, nace María Félix, conocida como “La Doña” o “María Bonita”, una de las grandes figuras de la época de oro del cine mexicano.

• En 1973, muere Pablo Ruiz Picasso, pintor español.

• En 1994, se descubre el cuerpo de Kurt Cobain en su casa de Seattle, había fallecido dos días antes.

• En 2003, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubren restos del Templo del Dios del Viento Quetzalcóatl Ehecatl en México.

*También se celebra el Día Mundial del Pueblo Gitano y el Día del Economista en Perú.

• En 1943, el expresidente Manuel Ávila Camacho fundó el Colegio Nacional.

• En 2003, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubren restos del Templo del Dios del Viento Quetzalcóatl Ehecatl, una ofrenda de cráneos de 12 mujeres, una urna funeraria y diversas estructuras que corresponden al Centro Ceremonial de la Cultura Acolhua.

• En 2001, los presidentes de México, Colombia y Venezuela acuerdan en la I Cumbre del Grupo de los Tres (G3) impulsar la concertación política, económica y la cooperación trilateral para relanzar ese órgano integrador.

*El Sábado de Gloria es una tradición religiosa que forma parte del Triduo Pascual de la Semana Santa. Se trata de un día de luto y silencio en el que se recuerda la muerte de Jesús y la soledad de la Virgen María. También se espera la resurrección de Cristo al tercer día.

El nombre correcto de este día es Sábado Santo, según el decreto del Papa Pío XII en 1955. En este día no se celebra la Eucaristía ni otros sacramentos como el bautismo o el matrimonio.

En algunos países, como México, existe la costumbre de mojarse en el Sábado de Gloria, pero esta práctica no tiene un origen religioso sino que proviene de la Edad Media. En esa época, la Iglesia prohibía bañarse durante la Cuaresma y las personas se echaban agua el Sábado de Gloria para purificar el alma y lavar los pecados. Sin embargo, esta tradición no está permitida en muchos lugares por la escasez de agua y puede acarrear sanciones.

Un consejo amig@: No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol o drogas, y usar siempre el cinturón de seguridad en el auto y el casco en la bicicleta o moto.

Buenos días, que Dios te bendiga y te proteja en este día.

viernes, 7 de abril de 2023

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2023: SALUD PARA TODOS


Cinco Manantiales:-

El 7 de abril de 2023 se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha que conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año, este día se centra en un problema de salud pública específico que afecta a millones de personas en todo el mundo. El tema de este año es “Salud para Todos”, un objetivo que la OMS persigue desde su creación.
La salud es un derecho humano fundamental y una condición indispensable para el desarrollo sostenible. Sin embargo, todavía hay muchas personas que no tienen acceso a servicios de salud esenciales, de calidad y asequibles. Según la OMS, al menos la mitad de la población mundial carece de cobertura sanitaria integral y unos 100 millones de personas se ven empujadas a la pobreza extrema cada año por los gastos sanitarios.
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las desigualdades y brechas existentes en los sistemas de salud y ha afectado especialmente a los grupos más vulnerables y marginados. La crisis sanitaria también ha demostrado la importancia de contar con sistemas de salud resilientes, equitativos e inclusivos que puedan responder a las necesidades de todas las personas y protegerlas frente a las amenazas actuales y futuras.
Para lograr la salud para todos, se requiere el compromiso y la acción de todos los sectores y actores sociales, desde los gobiernos hasta las organizaciones internacionales, pasando por el sector privado, la sociedad civil y las comunidades. También se necesita una mayor inversión en la prevención, promoción y atención primaria de salud, así como en la innovación y la investigación.
El Día Mundial de la Salud 2023 coincide con el 75º aniversario de la OMS, una ocasión para celebrar los éxitos de la salud pública que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas y para motivar la acción para enfrentar los desafíos de salud de hoy y mañana. Bajo el lema “75 años mejorando la salud pública”, la OMS invita a todos a unirse a un viaje para lograr la salud para todos.
En este Día Mundial de la Salud, la OMS hace un llamado a todos los países y socios a trabajar juntos para garantizar que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud que necesitan, cuando y donde los necesitan. La salud para todos es posible y es una responsabilidad compartida que nos beneficia a todos. Únete al movimiento por la salud para todos y haz oír tu voz. Porque nadie debería quedarse atrás.

jueves, 6 de abril de 2023

MUNICIPIO Y DIF DE VILLA UNIÓN SE CAPACITAN SOBRE DISCAPACIDAD Y REHABILITACIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

 El Dr. Juan Albino Gaytán Martínez impartió una capacitación sobre discapacidad y rehabilitación a funcionarios y personal de las diferentes áreas del Municipio y el DIF de Villa Unión el día de ayer.

 La capacitación tuvo como objetivo brindar mejor atención y tratamiento a las personas con problemas de movilidad derivados de una incapacidad física cuando acuden a realizar algún trámite o cuando están en proceso de rehabilitación.

 El Dr. Gaytán Martínez realizó demostraciones prácticas que fueron asimiladas por las y los asistentes. 

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la presidencia municipal.

 El Dr. Gaytán Martínez destacó la importancia de impartir estas pláticas a la comunidad y en especial para quienes tratan con las personas con discapacidad, ya que les permite conocer sus derechos, necesidades y capacidades, así como fomentar una cultura de respeto, solidaridad y apoyo mutuo. 

Con esta capacitación, el Municipio y el DIF de Villa Unión refrendan su compromiso con la inclusión y la salud de las personas con alguna discapacidad.

FUERTES VIENTOS DERRIBARON ÁRBOLES, POSTES Y DEJARON SIN LUZ A LOS HABITANTES DE MORELOS


Morelos, Coahuila:- 

El Municipio de Morelos se vio afectado en las últimas 48 horas por fuertes rachas de viento que alcanzaron hasta 40 kilómetros por hora.

La caída de siete árboles nogaleros, dos postes dañados y semiderribados, más la falta de energía eléctrica en 20 viviendas de la colonia “Jesús Perales” fueron algunas de las consecuencias de este fenómeno natural.

Además, tres vehículos resultaron dañados en su carrocería por la caída de las ramas y una gran parte de la población del ejido Los Alamos se quedó sin servicio eléctrico.

El director de Protección Civil de Morelos, Raúl Garza Tron, puso al tanto de esta situación a la base de la Coimisión Federal de Electricidad cuyas cuadrillas se dieron a la tarea de restablecer el servicio de energía eléctrica en las horas subsecuentes, aunado al desempeño de los elementos de la dependencia que dirige.

A pesar de los esfuerzos conjuntos entre las autoridades, los habitantes afectados por el corte de electricidad tuvieron que evaluar los daños por la falta del mismo durante varias horas.

La caída de los árboles nogaleros en propiedades y vialidades afortunadamente no causó desgracias personales para las familias del ejido Los Alamos y la colonia Perales, pero no deja tampoco de ser lamentable porque la arboleda representa una oxigenación importante a la comunidad y brindan un paisaje verde, además de la sombra y la frescura que proporciona en los tiempos de ardiente calor.

Aun y con  los inconvenientes que este tipo de siutaciones genera en la población en general, cabe destacar el pronto auxilio que las autoridades brindaron entre las brigadas de auxilio de la Comisión Federal de Electricidad, Protección Civil y Bomberos.

En resumen, luego de estos vendavales inesperados en las últimas 48 horas, prevaleció la calma después de que los servicios básicos se restauraran como la luz en los hogares lo mas pronto posible, finalizó en la información el Director de Protección Civil, Raúl Garza Tron.

martes, 4 de abril de 2023

RINDEN HOMENAJES A LOS HÉROES DE LA BATALLA DE GIGEDO QUE ENFRENTARON Y DERROTARON A LOS SOLDADOS FRANCESES


Villa Unión, Coahuila:-

Autoridades municipales de la región, logias masónicas, instituciones educativas, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, rindieron homenaje a los Héroes de la Batalla de Gigedo en el Obelisco que honra a los combatientes, cercano al Arroyo del Tío Díaz, lugar en el que derrotaron a una fracción del Ejército Francés el 4 de Abril de 1865.

El programa cívico estuvo a cargo de los alumnos de la escuela primaria “Presidente Benito Juárez” en acto celebrado en el Obelisco erigido en honor y en homenaje a “aquellos hombres que ofrendaron sus vidas para preservar nuestra soberanía nacional”, expresó el alcalde Mario Humberto González Vela en el discurso oficial.

Agradeció la presencia de la alcaldesa de Nava, María del Pilar Valenzuela Gallardo en la ceremonia conmemorativa del 158 aniversario, así como a los representantes de los alcaldes vecinos de la región, miembros de las Logias Masónicas del Estado de Coahuila, destacamentos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

De acuerdo al programa, luego de la presentación de las autoridades presentes, se procedió a la colocación de una ofrenda floral y una guardia de honor en el Obelisco.

Posteriormente se invitó a los presentes trasladarse y acompañar para montar también guardias de honor ahora en el busto del General Francisco Naranjo en la Plaza de Gigedo.

Para terminar las actividades de dicha conmemoración, autoridades y público en general asistieron a una conferencia sobre los acontecimientos históricos que marcaron esta fecha del 4 de Abril de 1865,misma que fue impartida por el profesor, escritor e historiador Ramiro Flores, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de El Fuerte de San Pedro de Gigedo.

En contexto, la celebración del 158 Aniversario de la Batalla de Gigedo, antiguo nombre del ahora municipio de Villa Unión, recuerda que el Coronel José Francisco Naranjo, con tan solo 80 hombres lograron derrotar al Teniente Coronel José María Tabachinsky quien comandaba más de 300 soldados del imperio francés en un día como hoy 4 de Abril de 1865.

lunes, 3 de abril de 2023


Morelos, Coahuila:-

Cientos de familias morelenses, paisanos y visitantes del Sur de Texas y Norte de Coahuila participaron en las fiestas del 197 aniversario de la fundación de la ciudad con una serie de eventos que tuvieron lugar este fin de semana.
El sábado se llevaron a cabo competencias atléticas en la recién inaugurada Pista, Ciclovía y Paseo Familiar que lleva el nombre del ex alcalde Dr. Leobardo Delgado de Hoyos.
Los niños y jóvenes escolares, así como representantes de la Administración que encabeza Xavier de Hoyos Perales, participaron en varias carreras.
El proyecto de la Pista, Ciclovía y Paseo Familiar ha tenido el éxito y la concurrencia de una gran cantidad de personas de todas las edades que acuden a ejercitarse y mejorar su salud, caminando, corriendo o en bicicleta, además se busca fomentar la actividad física, la convivencia y el deporte en la comunidad.
El Domingo se realizó la esperada cabalgata conmemorativa que inició en el ejido Los Alamos y terminó en la plaza principal "Lic. Benito Juárez".
Durante el trayecto, a decir del vocero del Municipio, Joaquín Torres Gómez, se unieron cientos de jinetes a caballo y cientos de familias en carretas o guayines que terminaron en la plaza principal, donde previamente se había instalado un corredor comercial con venta de una variedad de productos, artículos, mercancía y artesanías mexicanas.
Por la noche del mismo domingo, la gente disfrutó de la actuación musical de Los Cadetes de Linares y la Tropa Estrella que pusieron a bailar a todas y todos los asistentes quienes no perdieron la oportunidad de exhibir sus pasos prohibidos al ritmo de los éxitos cumbieros y norteños.
Afortunadamente las fiestas concluyeron sin incidentes, según reportaron las autoridades de Protección Civil y Seguridad Pública.
Es importante destacar, declaró Joaquín Torres, que estos eventos son una excelente oportunidad para fomentar la convivencia familiar y social entre los habitantes del municipio y promover el turismo local. Además, son una forma de recordar las raíces históricas del lugar y celebrar su fundación hace 197 años el pasado 16 de marzo.

domingo, 2 de abril de 2023

CAMPAÑA DE DESCACHARRIZACIÓN EN RÍO BRAVO


Allende, Coahuila:-

 La campaña de descacharrización en la comunidad de Río Bravo concluirá este lunes 3 y martes 4 de Abril, por lo que se invita a la comunidad a sacar sus objetos pesados inservibles en el exterior de sus viviendas para ser recolectados por el camión destinado para tales tareas.

Dicha campaña inició el pasado jueves y hasta el día de hoy llevaban recolectada más de cinco toneladas y más lo que se acumule este lunes y martes, según se informó.

Como dato adicional, desde el inicio del presente año, en diferentes campañas de recolección en los diferentes sectores, colonias y barrios de la ciudad se  han retirado 34 toneladas de basura.

La Campaña de Descacharrización tiene como objetivo eliminar los objetos inservibles que puedan acumular agua y favorecer la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.

Los vecinos de Río Bravo podrán sacar a la banqueta de su casa los cacharros que deseen desechar, como llantas, botellas, latas, electrodomésticos, muebles y otros artículos en desuso. Un camión recolector pasará por las calles para recogerlos y trasladarlos a un sitio adecuado.

La Campaña de Descacharrización es una iniciativa de las autoridades municipales en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado y la Jurisdicción Sanitaria Número 1.
Se espera contar con la colaboración de la ciudadanía para mantener limpio el entorno y prevenir enfermedades.

“Esta campaña es una oportunidad para que los habitantes de Río Bravo contribuyan a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Los invitamos a participar activamente y a seguir las medidas de saneamiento”.

EMPIEZA LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA


Cinco Manantiales:-

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los cristianos, ya que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Durante esta semana, se recuerdan los acontecimientos que narran los evangelios bíblicos sobre la vida de Jesús, desde su entrada triunfal en Jerusalén hasta su victoria sobre la muerte.

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, que evoca el momento en que Jesús fue recibido con cantos y palmas por el pueblo de Jerusalén, que lo aclamaba como el hijo de Dios. En este día, se realizan misas donde se bendicen los ramos y las palmas, que luego se colocan en las casas como símbolo de protección y bendición.

El Jueves Santo se celebra la Última Cena, donde Jesús compartió el pan y el vino con sus discípulos, instituyendo la Eucaristía. También se recuerda el lavatorio de pies, donde Jesús mostró su humildad y amor al servicio. En este día, se abre el Triduo Pascual, que son los tres días más sagrados de la Semana Santa.

El Viernes Santo se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús en el Calvario, después de ser entregado por Judas Iscariote y condenado por Poncio Pilato. En este día, se realizan representaciones del Vía Crucis, que son las catorce estaciones que recorrió Jesús cargando la cruz. También se realizan procesiones del Santo Entierro, donde se lleva una imagen de Jesús yacente en una urna.

El Sábado Santo se guarda silencio y respeto por la sepultura de Jesús. Se espera con esperanza su resurrección al tercer día. En este día, se realiza la Vigilia Pascual, donde se enciende el cirio pascual como signo de la luz de Cristo que vence a las tinieblas. Se lee la Palabra de Dios y se renuevan las promesas bautismales.

El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua se celebra la victoria de Jesús sobre la muerte. Se anuncia con alegría la buena noticia de que Cristo ha resucitado y está vivo entre nosotros. En este día, se realizan misas solemnes donde se canta el Aleluya y se comparte el saludo pascual: “Cristo ha resucitado, ¡aleluya!”

La Semana Santa es una celebración que tiene una gran riqueza cultural y religiosa en México. En cada región del país, se expresan diferentes formas de vivir esta fiesta, desde las tradicionales procesiones en Iztapalapa hasta el Tewerichic en Chihuahua. La Semana Santa es una oportunidad para reflexionar sobre el amor de Dios por nosotros y para renovar nuestra fe y esperanza.

BOSQUEJO HISTÓRICO // Rafael Urista de Hoyos

BOSQUEJO HISTÓRICO  10  

 TRIGESIMO OCTAVO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON JUAN ANTONIO DE VIZARRÓN Y EGUIARRETA  1734-1740.

  


Después de la muerte del virrey marqués de Casa Fuerte, se reunió la real audiencia presidida por el marqués de Villa Hermosa para abrir el “pliego de mortaja” (un sobre cerrado con el pliego conteniendo el nombre del próximo virrey) encontrándose que era designado virrey de la Nueva España, don Juan Antonio Vizarrón de Eguiarreta, del Consejo de su Majestad, Sumiller de Cortina, Arzobispo de México y Presidente de la Real Audiencia quien tomó posesión y gobernó hasta el 17 de agosto de 1740.

  Lamentablemente, durante su gobierno, una catástrofe estremeció a la Nueva España: una epidemia de “matlazáhuatl” mató a casi cuarenta mil personas en la ciudad de México, y otras doscientas mil en el resto del país.  El arzobispo virrey hizo todo lo posible para remediar, con los limitados recursos médicos de la época, los efectos de la epidemia.

  Superada la emergencia, consagró su esfuerzo a continuar la buena administración de sus antecesores.  Por una parte, obtuvo grandes éxitos en el combate a los gavilleros y asaltantes rurales, y por otra, logró incrementar la producción de oro y plata, lo que permitió, además de los caudales regulares que se mandaban a España, enviar un generoso donativo a nombre de los novohispanos para la reconstrucción del palacio real de Madrid.

  Durante su gobierno además de la terrible epidemia entre los indios, se sublevaron los indígenas de Sonora; se renovó el palacio arzobispal y se construyó el colegio apostólico de San Fernando.  Tras entregar el mando a su sucesor, don Antonio de Vizarrón continuó siendo arzobispo de México hasta su muerte.

 TRIGESIMO NOVENO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON PEDRO DE CASTRO FIGUEROA Y SALAZAR  1740 – 1741.

  


Don Pedro de Castro Figueroa y Salazar, Duque de la Conquista, Marqués de García Real, Caballero de Castilsera en la de Calatrava, Capitán General de los Ejércitos de su Majestad, de su Supremo Consejo de Guerra, Sargento Mayor e Inspector de sus reales guardias de Infantería española, Gentil hombre de Cámara con entrada de su Majestad Siciliana, Virrey, Gobernador y Capitán General de la Nueva España y Presidente de la Real Audiencia.

  La mala suerte persiguió al virrey duque de la conquista.  Antes de llegar a México, su barco venía siendo perseguido por piratas holandeses e ingleses.  El navío fue abordado y los bucaneros se dedicaron a saquearlo.  El nuevo virrey, temeroso de caer prisionero, saltó por la borda salvando, en vez de sus títulos y nombramiento, un perrito faldero al que quería mucho ganándose con esto una fuerte reprimenda del rey.

Al llegar a la ciudad de México, la audiencia no autorizó su toma de posesión, en virtud de que carecía de la cedula real con su nombramiento.  A pesar de que el duque de la conquista explicó que la habían robado los piratas, los funcionarios no estaban dispuestos a ceder hasta que exhibiera el nombramiento real que lo acreditaba como virrey.  El propio arzobispo Vizarrón, a quien le urgía dejar el cargo de virrey interino, fue quien convenció a la audiencia de la veracidad de lo dicho por el duque.

  Poco es lo que se recuerda del gobierno de Pedro Castro Figueroa y Salazar, porque justo al año de que tomó posesión, el duque de la conquista murió víctima de la fiebre amarilla.  En su año de gobierno, el virrey apenas pudo dedicarse a reforzar las obras de defensa de Veracruz y del castillo de San Juan de Ulúa, y supervisar las remesas de oro y plata que se embarcaban a España.

  Tomo posesión el 17 de agosto de 1740, hasta el 22 de agosto de 1741 en que murió siendo sepultado en la catedral de México.

  Por su fallecimiento, entró a gobernar la real audiencia presidida por el oidor don Pedro Malo de Villavicencio, desde el 22 de agosto de 1741, hasta el 3 de noviembre de 1742 que llegó el nuevo virrey.

CUADRAGESIMO VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON PEDRO CEBRIÁN Y AGUSTÍN  -  1742 – 1746.

  


El virrey número cuarenta de la Nueva España, don Pedro Cebrián y Agustín, Conde de Fuenclara, Grande de primera clase de España, Caballero de la insigne Orden del Toisón de oro y Real de San Genaro, Comendador en la de Alcántara de las Pueblas, Mayordomo mayor de la reina de Nápoles, virrey, gobernador y capitán general de la Nueva España y presidente de la Real Audiencia y Cancillería (Don Pedro fue el último de los virreyes que en aquella época tuvo la dignidad de “Grande de Primera Clase de España).

  Durante su administración se reedificó el acueducto de Chapultepec; la calzada de San Antonio Abad y otras vialidades; organizó expediciones de conquista por el norte del país; mandó aprehender a don Lorenzo de Boturini Benaduci el 28 de enero de 1742 por haber entrado al país sin licencia del Consejo de Indias y recolectar fondo para la corona de Nuestra Señora de Guadalupe sin la autorización de las autoridades eclesiásticas.

  Se le confiscaron sus bienes, entre estos, cuantiosos manuscritos, mapas, planos, que como historiador y guadalupano había elaborado durante muchos años de trabajo, siendo remitido a España donde se le exoneró, pero, por desgracia, se perdieron todos los documentos, manuscritos y planos y jamás han aparecido.  Boturini no sólo fue exonerado por el rey español Felipe V sino rehabilitado nombrándose historiador de Indias.  Desairado, el conde de Fuenclara, virrey de la Nueva España, quedó en vergonzoso ridículo.

  Para congraciarse con el monarca, el virrey decidió enviar un gran cargamento de oro y plata a España, el mayor que se había reunido en más de doscientos años de dominación española en México.  El valor que se atribuye a dicho cargamento es de más de millón y medio de pesos de aquel tiempo, una inmensa y asombrosa fortuna.

  Esa riqueza fue embarcada en el navío “Nuestra Señora de Covadonga” y, urgido el virrey de que el barco saliera, en su apresuramiento ordenó que no se esperase a la Armada de Barlovento ni a ninguna otra nave para que lo escoltase.  Naturalmente, los piratas ingleses, siempre al acecho de cualquier navío español, asaltaron al Covadonga y se apropiaron del tesoro.

La economía mexicana sufrió una grave crisis por la pérdida del navío.  Igualmente, en España, que esperaba con ansia tanta riqueza, el daño fue mayúsculo, pue se habían comprometido ya esos recursos.  El rey reprendió severamente al virrey por su torpeza  e imprevisión y éste, en un acto de dignidad y adelantándose al vergonzoso despido, renunció al virreinato.

  El 9 de julio de 1746 entregó el mando y por orden real se embarcó a España donde le esperaba un obscuro futuro.

 CUADRAGESIMO PRIMER VIRREY DE LA NUEVA ESPAÑA.

DON FRANCISCO DE GÜEMES Y HORCASITAS. 1746 - 1755

 


El 9 de julio de 1746 llega a México a gobernar a la Nueva España don Francisco de Güemes y Horcasitas, Primer Conde de Revillagigedo, Teniente General de los Reales Ejércitos, Gobernador que fue de La Habana, Virrey, Gobernador, y Capitán General de la Nueva España y Presidente de la Real Audiencia.

  Era tan notoria y brillante actuación como virrey, que el nuevo monarca español, Fernando VI, concedió a Francisco de Güemes el título nobiliario de Conde de Revillagigedo en el año 1749.

 En efecto, el virrey Güemes, como era conocido, resultó un eficaz administrador que concentró sus afanes en reorganizar y moralizar la Hacienda pública.  Mejoró la recaudación de los impuestos, permitió el libre comercio y aumentó la vigilancia aduanera para evitar el contrabando; corrigió los abusos de los empleados del fisco y encarceló a los corruptos que malversaban los fondos públicos.

  El virrey Güemes logró que la minería novohispana alcanzara las más altas cuotas de extracción de metales valiosos, gracias a su celo en cuanto a la producción pues supervisaba personalmente las minas y las haciendas de beneficios de los metales.  Bajo su gobierno se descubrió y tomó posesión, en nombre del rey de España, de un archipiélago de muy pequeñas islas en el Océano Pacífico, al que el monarca autorizó se les diera el nombre de Islas Revillagigedo.

  Durante su gobierno mejoró la Hacienda pública y aumentó considerablemente su tesoro; dio gran impulso y prosperidad a la minería; se fundaron once pueblos y villas en la Nueva Santander, hoy Estado de Tamaulipas, y una de ellas es actualmente el municipio que lleva su nombre, “Güemes”, en dicho Estado.

  Después de nueve años de gobernar acertadamente la Nueva España, el conde de Revillagigedo fue relevado del mando y retornó a Europa con todos los honores y dueño de una fabulosa fortuna.  Sus enemigos llegaron a decir que su riqueza era producto de malos manejos de las rentas públicas, acusación que nunca pudieron probar.

  El 9 de noviembre de 1755 fue llamado a España donde recibió el título de Capitán General del Ejército de su Majestad y Presidente del Consejo de Guerra.

sábado, 1 de abril de 2023

PRESENTAN EN LA CASA DE LA CULTURA DICCIONARIO ETIMOLÓGICO DE LA REGIÓN CARBONÍFERA


Allende, Coahuila:-

La Casa de la Cultura de Allende, fue sede de la presentación del libro “Diccionario Etimológico de Voces y Modismos de la Región Carbonífera”, por el autor, el maestro Enrique Aaron Ibarra Dávila. 

La charla se realizó en la Casa de la Cultura, donde el escritor compartió con el público asistente el origen y el significado de algunas palabras y expresiones típicas de la zona. 

La bienvenida estuvo a cargo del licenciado Carlos Flores Revuelta y del regidor profesor Marcelo Juárez Alarcón, en representación del alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez. 

También acudieron regidores y directores de la Administración Municipal, así como padres de familia y alumnos de la casa de la cultura. 

La Directora de la Casa de la Cultura, maestra Adriana Leticia Saldivar Martínez, agradeció al alcalde por sus gestiones ante la Secretaría de Cultura de Coahuila para brindar la oportunidad de tener este tipo de eventos en el municipio.

MORELOS CELEBRA 197 ANIVERSARIO CON HOMENAJE AL DR. LEOBARDO DELGADO DE HOYOS EN LA CICLOVÍA QUE LLEVA SU NOMBRE


Morelos, Coahuila:-

El Ayuntamiento de Morelos dio inicio a los festejos conmemorativos del 197 Aniversario de la fundación de la ahora Ciudad con una primera actividad deportiva y recreativa en la cual se develó una placa en honor del Dr. Leobardo Delgado de Hoyos, ex alcalde, benefactor y hombre reconocido en la comunidad.
El evento se llevó a cabo precisamente en la Pista, Ciclovía y Paseo Recreativo Familiar que honrará el nombre del ex presidente Leobardo Delgado de Hoyos, mismo que fue encabezado por el alcalde Xavier de Hoyos Perales, su esposa Olga Azeneth, integrantes del Cabildo, funcionarios, deportistas, estudiantes y padres de familia..
Después de la ceremonia, las y los asistentes realizaron una caminata hasta el lugar donde se llevaron a cabo las carreras deportivas, en las que participaron alumnos de las distintas primarias del municipio, así como funcionarios públicos de la Administración 2022-2024.
El evento contó con música en vivo, hidratación y trofeos para los primeros lugares.
 El alcalde Gerardo Xavier de Hoyos Perales expresó su satisfacción por celebrar el 197 Aniversario de Morelos con este primer evento que fomenta la salud, el deporte y la convivencia entre la ciudadanía.
Para mañana domingo, de acuerdo a lo programado, se llevará a cabo la Gran Cabalgata de Aniversario y por la noche un baile popular con música en vivo con la asistencia de cientos de personas tanto de esta localidad como de la región.
En el desarrollo de estas actividades habrá vigilancia de parte de elementos de seguridad municipal y paramédicos de Protección Civil.