Entradas populares

domingo, 26 de junio de 2022

ENTREGAN APOYOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MORELOS Y A LOS ADULTOS MAYORES EN VILLA UNIÓN A TRAVÉS DEL DIF


Cinco Manantiales:-

En los municipios de Villa Unión y Morelos aterrizaron beneficios, apoyos y asistencias por parte del DIF Estatal que preside Marcela Gorgón de Riquelme,

En Morelos, el coordinador regional del DIF, Valente Eleazar Chavez, hizo la dotación de vÍveres a las personas con discapacidad, en un recorrido en sus propios domicilios,

En la entrega, el coordinador, acompañado de la directora del organismo municipal, Dulce Cano Gómez y de la regidora comisionada, María del Carmen Ramón, subrayó que el beneficio viene de la Asistencia Social Alimentaria para personas con discapacidad.

“Por instrucciones de nuestra Presidenta Honoraria, Marcela Gorgón, y en coordinación con el DIF Municipal al frente de la doctora Olga Azeneth Garza de De Hoyos, atendimos esta gestión para el grupo vulnerable de Morelos”.

Asimismo, durante la reciente semana, el coordinador del DIF, Valente Chávez, acudió a Villa Unión en donde fue recibido por la presidenta del DIF Municipal, Martha Garza de González, para compartir beneficios en apoyo de los adultos a través del Programa Bienestar Integral del Adulto Mayor.

En ese sentido, se precisó que la ayuda va enfocada en proporcionar los medios que se requieran con este tipo de programas sociales en pro de una vida digna para los adultos mayores.

Igualmente se visitó a la gente vulnerable en sus respectivos domicilios para hacerles llegar el apoyo BIDA que a nivel estatal promueve la presidenta del DIF Marcela Gorgón de Riquelme.

ARRANCA LIGA INTERMUNICIPAL DE BEISBOL INFANTIL CON 15 EQUIPOS DE ZARAGOZA, MORELOS, VILLA UNIÓN, RIO BRAVO Y ALLENDE


Allende, Coahuila:-

Con la participación de 15 seleccionados se cantó el playball en la Liga Intermunicipal de Beisbol Infantil en el campo de la Unidad Deportiva “Edilberto Montemayor” la mañana de este sábado.

En representación del alcalde José Díaz Gutiérrez, el coordinador del deporte municipal, Jaime Flores Galván y el regidor Marcelo Juárez Alarcón fueron los protagonistas del lanzamiento y bateo inaugural de la temporada.

La Liga está dividida en tres categorías: de 5,6 y 7 años; de 8, 9 y 10 años y de 11, 12 y 13 años.

Los equipos infantiles serán dirigidos por los managers Martín Sánchez por Zaragoza; Ernesto Iracheta, Juan Morales y Melchor Avalos por los representativos de Allende; Alfredo Abarca, por Villa Unión; Gaspar Beltrán, por Río Bravo y José Villasana, por Morelos.

Los juegos se desarrollarán los sábados correspondiente a la presente temporada veraniega.

En el arranque de la Liga Infantil Intermunicipal de Beisbol se llevó a cabo una ceremonia con honores a la bandera, presidida por autoridades municipales y deportivas, niños beisbolistas y padres de familia.

Enseguida se hizo entrega de cinco esféricas a cada uno de los representantes de equipos participantes.

sábado, 25 de junio de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


25
  de Junio de 1908

  La Revoluciòn Magonista

  Un grupo de magonistas capitaneados por Leòn Ibarra y Josè Lugo, entró anoche en Viesca, Coahuila, asaltando, entre otras, la casa del Jefe Polìtico don Tomàs Zertuche, y apoderándose de veinte mil pesos de la sucursal del Banco de Nuevo Leòn.  Los insurrectos están bien armados y montados.  El gobierno ha movilizado tropas que tardaràn en llegar, pues los magonistas levantaron la vía.  Hoy hubo en México junta de ministros para discutir la situación.

  Al día siguiente (junio 26) la ciudad de Las Vacas (actual ciudad Acuña, Coah.), frente a Del Rio, Texas, fue atacada esta mañana por unos cuarenta hombres dirigidos por Benjamìn Canales, Encarnaciòn Dìaz Guerra, Josè Marìa Rangel y otros, organizados en los Estados Unidos por Antonio de P. Araujo, director del periódico “Reforma, Libertad y Justicia”.

  La guarnición se sostuvo valientemente, a las órdenes del capitán Enrique Pèrez.  En el combate murieron once asaltantes, entre ellos Benjamìn Canales, mientras que oficialmente se informa que las fuerzas federales sufrieron nueve bajas.  Los revolucionarios, sin parque y desmoralizados, tratan de internarse en Texas.

  En tanto las tropas del gobierno han entrad en Viesca, Coah., y persiguen a los magonistas que se dice están cerca de Matamoros de La Laguna, por lo que hay alarma en Torreòn, donde han sido convertidos en fortalezas los Bancos de Londres y Nacional y otros edificios.

  Finalizando el mes de junio Francisco Manrique, Manuel Banda, Josè Inès Salazar, Francisco Aguilar, Germàn Lòpez, Enrique Flores Magòn y otros cuatro más, con sendos rifles y 75 cartuchos cada uno, salieron de El Paso, Texas, hacia Columbus, Nuevo México,, de donde cortaron hacia Palomas, Chihuahua, que pensaban tomar por sorpresa.

  Un estadounidense los denunciò y hubo que combatir frente al cuartel desde antes de la una de la madrugada de hoy (junio 30) hasta el amanecer en que los magonistas se retiraron al desierto, faltos de parque.  Loa asaltantes de Viesca y de Las Vacas también se han dispersado.

  Finalmente, es pasado por las armas Josè Lugo, por haber tomado parte en los sucesos de Viesca.  Otros once de sus compañeros fueron conducidos a las tinajas de San Juan de Ulùa a purgar entre 15 y 20 años de prisión.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


25 de Junio de 1856

  Antecedentes de la Guerra de Reforma.

  El Presidente Ignacio Comonfort, tratando de apaciguar a los liberales màs exaltados, confirió el puesto de Ministro de Hacienda a uno de los puros más influyentes, Miguel Lerdo de Tejada.

  Èste lo convenció de que la mejor forma de salir de apuros económicos era aprovechando los bienes del clero, pero no confiscándolos, lo cual provocarìa un cataclismo social, sino desamortizàndolos mediante un procedimiento que aplaudiría el clero mismo.

  La Iglesia, poseedora de una cantidad incalculable de casas, edificios, haciendas y ranchos diseminados por todo el país, jamás vendìa sus propiedades (por lo que se les llamaban de “manos muertas”) y con esto privaba al gobierno de cobrara los impuestos de traslaciòn de dominio que se obtendría si las fincas fueran de propiedad de particulares menos inclinados a conservarlas.  Más aún, los bienes del clero estaban exentos de pagos de contribuciones, al estilo feudal, y quienes las adquirieran tendrían que cumplir con las modernas obligaciones fiscales, lo que constituiría otro ingreso para el gobierno.

  Si se obligaba por ley a las corporaciones de origen medieval subsistentes en el país ---la iglesia, y para ser parejos, también los ayuntamientos y las comunidades indígenas, y en la época actual contemporànea (los años dosmil) las millonarias corporaciones sindicales--- a vender sus propiedades de manos muertas a los inquilinos, y si se asignaba como  valor total del inmueble el de la renta anual multiplicada por 17, la iglesia no podía decir que se les despojaba sin indemnización y tal vez hasta agradecerìa el hecho de poder ir cobrando los abonos al tiempo que se le libraba de la confiscación lisa y llana que petendìan los jacobinos exaltados;  la tesorerìa nacional se enriquecerìa con el ingreso de elevadas sumas provenientes de los impuestos a las transacciones y los miles y miles de inquilinos que tendrían la oportunidad de ascender a propietarios quedarìan agradecidos al gobierno y se volverìan sus mejores apoyos.

  La Ley de Desamortizaciòn de bienes de la Iglesia y de corporaciones civiles se promulgo este día 25 de junio de 1856 y se le llamó comúnmente “Ley Lerdo” por su autor y fue firmada por el Presidente de la República, Ingacio Comonfort, y por el Secretario de Hacienda. Miguel Lerdo de Tejada.

  En el fondo, lo que disponía la ley no era una cosa nueva, pues lo mismo había ordenado el rey Carlos IV de España en su cedula del 26 de diciembre de 1804, previniendo se enajenaran los bienes del clero y de obras pìas, y se consolidaran sus capitales;  pero si entonces ningún eclesiàstico disputó ni puso en duda la facultad del soberano para dictar tales disposiciones, ahora el clero en masa se opuso a la ejecución de la ley pretendiendo que con ella se atacaba a la religión.


viernes, 24 de junio de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


24
  de Junio de 1914

 Consideraciones finales sobre la batalla de Zacatecas.

  El asalto y toma de la plaza de Zacatecas es particularmente notable porque es el encuentro que más se aproxima, en todas sus fases, a la batalla completa.  Sus resultados desastrosos para los federales constituyeron el más formidable golpe que desmoronò el gobierno del usurpador Victoriano Huerta.

  Dicha batalla presenta todas las fases:  Reconocimientos preliminares, tomas de contacto con el enemigo, estrechamiento del cìrculo del sitio, distribución ordenada de las tropas, elección de posiciones y establecimiento meditado de la artillería;  empleo eficasìsimo de èsta para apoyar el avance de las otras armas, elección de un frente principal de ataque y de una reserva, desrrollo regular y previsto de la batalla, asalto metodizado de las posiciones, esfuerzo final y persecución, tan eficaz, que la reserva aniquilò a las tropas en su retirada.

  La calidad de las posiciones de la defensa presentaban un aspecto inexpugnable, y los efectivos combatientes eran:  12,000 hombres defendían la plaza en bien elegidos atrincheramientos;  20,000 revolucionarios la sitiaban para asaltarla;  Fueron tomados seis cerros atrincherados en nueve horas de lucha.

 La derrota inflingida al ejército de Huerta en Zacatecas tuvo tal resonancia y causò tal quebanto en la moral del enemigo, que èste inició la retirada general de sus tropas.

  La Divisiòn del Norte pudo marchar triunfalmente hacia la capital de la República, y ya se aprestaban cinco brigadas mandadas  por el general Àngeles, para marchar sobre Aguascalientes, cuando una orden inesperada del general Villa ordenaba la retirada a Torreòn.

  Era que Carranza había tomado una actitud hostìl y en vez de fomentar la prosecución de tan brillantes operaciones militares, que ya conducían al triunfo total se su popia Revoluciòn Constitucionalista, negaba el paso de carbón para las máquinas de los trenes villistas y hacìa sentir su resuelta mala voluntad y el celoso odio, por demás gratuito, que le profesaba al general Villa.

  Entonces el general Francisco Villa, en vez de hacer armas contra el que lo hostilizaba, obrò con la prudencia que el general Àngeles le había aconsejado y que la gravedad del caso requerìa, retirándose primero a Torreòn y después hasta Chihuahua, dejando así que Carranza y Obregòn cosecharan los frutos de sus victorias.

INVITAN A ACTUALIZAR ACTAS EN LA BRIGADA DEL REGISTRO CIVIL EN VILLA UNIÓN LOS DÍAS 12 Y 13 DE JULIO


Villa Unión, Coahuila:-

 El alcalde,  Mario Humberto González Vela, hizo una atenta invitación a la ciudadanía a tramitar servicios en la Brigada del Registro Civil que el gobierno del Estado y el Municipio instalarán los días 12 y 13 de Julio en la oficina de la Presidencia.

La coordinación de dicha brigada estará a cargo de la Secretaría del Ayuntamiento al frente del profesor Manuel de Jesús Gaytán Martínez, quien les orientará acerca del procedimiento a seguir en caso de dudas y verificación de los datos que requieren para realizar los trámites correspondientes ante el personal del Registro Civil del Estado.

Gracias precisamente a las gestiones del presidente González Vela se hizo posible que tanto el gobierno municipal “Juntos Somos Mas Fuertes” y la Dirección del Registro Civil del Estado la programación de la brigada  ofrecer servicios y trámites, algunos gratuitos y otros con un costo de recuperación.

Los trámites que estarán a salvo de costo alguno, será en el asentamiento de nacimiento, inexistencia de menores y mayores de 60.

En el servicio de copias certificadas, asentamiento de matrimonio, de reconocimiento, inscripción de actas y hechos registrados en el extranjero, de divorcios, de defunción, de pacto civil o de solidaridad, aclaración de acta, anotaciones en los registros, expedición de certificados de inexistencia de defunciones y cualquier otra constancia, copia certificada de otro estado y terminación de pacto civil de solidaridad, se aplica una tarifa de costo oficial.

Para mayor información pueden acudir a partir de la fecha a la oficina de la Secretaría del Ayuntamiento con el profesor Manuel de Jesús Gaytán Martínez.

INSTALAN CENTRO DE ACOPIO EN EL DIF DE MORELOS EN APOYO A LAS FAMILIAS MIGRANTES QUE SON ATENDIDAS EN LA IGLESIA CRISTIANA


Morelos, Coahuila:-

El Municipio en coordinación con el DIF abrieron un Centro de Acopio en esta dependencia para recolectar alimentos, ropa, medicamentos, pañales, cremas para curar la piel herida de las personas migrantes a su paso por la carretera federal 57 Libramiento Morelos-Nava.

Lo anterior fue informado por el director de Protección Civil, Raúl Garza Tron, quien siguiendo las instrucciones del alcalde Xavier de Hoyos Perales acuden por la mañana y en la tarde a la Iglesia Cristiana “La Casa de mi Padre” donde hacen un alto los migrantes para requerir de agua, alimentos, curaciones y algo de ropa.

“La capacidad de respuesta de los voluntarios de la Iglesia fue rebasada ante la cantidad de personas que requerían de una atención para descansar, bañarse, beber agua, alimentarse y curarse de los pies”.

Con ampollas, quemaduras, adoloridos por tanto caminar, arribaban familias enteras de migrantes y requerían de una atención por parte de los paramédicos de la ambulancia de Protección Civil, situación de la que fue enterado el alcalde De Hoyos e instruyó a Protección Civil brindarles la atención.

“Son personas con mucha necesidad, no obstante su preparación, huyen de su país, dejando sus casas, a sus familiares para buscar una mejor vida y lo que menos quieren es causar problemas en su paso estos municipios hacia los Estados Unidos, ese es su destino”.

Y sin importar de que país vengan, agregó Raúl Garza, se les brinda la ayuda por humanidad con la mejor de las atenciones, siempre con el deseo de servir, ayudar y de ser útil con los semejantes que lo necesiten.

“Para eso fuimos capacitados y por eso aplicamos nuestros conocimientos”, subrayó el director.

“Por este conducto hacemos un llamado a la comunidad de Morelos para ayudar con ropa para niños, niñas y adultos, alimentos y lo que puedan, en el Centro de Acopio en el DIF para hacerlo llegar a la Iglesia de la Casa de Mi Padre”.

“Las personas migrantes están muy agradecidos por esta ayuda, están conscientes por lo que están pasando, tienen cierto nivel de estudios, pero salen de su país para encontrar una mejor calidad de vida”.

“Las familias migrantes están sufriendo mucho de las altas temperaturas, un clima al que no están acostumbrados y el calor les está pegando fuerte, por eso buscan refugios temporales mientras se recuperan y reanudan su caminar cuando disminuyen los rayos solares”.

SE LLEVAN A CABO EMOCIONANTES ENCUENTROS INFANTILES EN LAS INSTALACIONES DEL CAMPO DE BEISBOL DE LA UNIDAD DEPORTIVA.


Allende, Coahuila:-

Emocionantes encuentros se disfrutaron este jueves por la mañana en el campo de beisbol de la Unidad Deportiva “Edilberto Montemayor” con los Juegos InterEscolares de la Liga TeeBall entre equipos del preescolar, 1º y 2º grado de primaria y del Centro de Atención Múltiple.

El alcalde José Díaz Gutiérrez, su esposa la primera dama Laurita Saldivar Hernández, la Directora de Educación, Isabel García BEZA, el Director de Deportes, Jaime Flores y Cabildo de la administración 2022-2024 de esta manera se comenzó a hacer uso de las instalaciones del campo de beisbol  con nuevo alumbrado.

La convivencia interescolar fue animada por la presencia de los papás, los maestros y regidores de la Administración Municipal “Creciendo Juntos”.

“Ya estrenamos las luminarias en el campo del beisbol para se desarrollen juegos nocturnos y estamos por inaugurar la Liga Municipal de Softbol Varonil y Femenil, programada para el viernes 1 de Julio”, informó el alcalde.

Dijo que el espacio está abierto para que las diferentes ligas infantiles, juveniles y abiertas le den el uso para el cual está destinado. 

"Además de practicar el deporte, invito a la ciudadanía a que venga a caminar o a ejercitarse, el lugar fue objeto de mejoras en sus instalaciones y está próximo a revestirse con tierra roja el campo de beisbol y la pista de caminata”.

Los baños sanitarios también fueron rehabilitados, servicios que cuentan con agua y y únicamente se les pide el apoyo y el cuidado de los asistentes y deportistas.

Anunció que para el 15 de Junio habrán de entregar debidamente acondicionada la cancha de futbolito con nuevo pasto sintético, malla ciclónica y alumbrado.

“A los amigos futbolistas los invitamos a que vengan y disfruten de las instalaciones y próximamente se remodelará también el campo de futbol”, destacó el alcalde Pepe Díaz.

jueves, 23 de junio de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


23
  de Junio de 1914

La batalla de Zacatecas.

  Comienza el general Francisco Villa el ataque a Zacatecas por el rumbo de Hacienda Nueva, en dirección de la cual se oye el primer tiroteo.  Lo secundan los 24 cañones emplazados desde Veta Grande mientras la infantería avanza rumbo a sus objetivos.  Después de media hora de lucha, a las diez y media de la mañana, los villistas conquistan el primer cerro, el de Loreto.  Villa y su Estado Mayor bajo una lluvia de balas, avanza con el general Àngeles, que se le reúne, hacia el punto conquistado donde ahora se emplazarà la artillería.

  Poco despuès cae el Cerro de la Sierpe bajo los certèros disparos de la artillería villista, y se continúa sobre el Cerro del Grillo bajo un huracán de fuego federal.  El general Raùl Madero, con sus tropas agotadas, pide refuerzos para arrojarse sobre el Grillo, mientras el general Gonzalitos (Heròn Gonzàlez) ataca a la Bufa con furor.  A las doce del día ya ha caido el Grillo.

  Poco después, a las seis de la tarde, comienzan los federales a descender luego que el general Medina Barròn, Argumedo y Antonio Rojas abandonan a su gente, al mismo tiempo que después del centro de Zacatecas el grueso de los defensores intenta salir por Guadalupe, después por Jerez y mas tarde por Veta Grande para volver a forzar la retirada por Guadalupe, donde los “colorados” de Pascual Orozco son materialmente barridos por los villistas.

  De las cumbres de los cerros de la Bufa y el Grillo, como a las siete de la noche se desbordan sobre Zacatecas las tropas de los generales Eugenio Aguirre Benavides, Severiano Ceniceros, Trinidad y Josè I. Rodrìguez, Domingo Arrieta, Mateo Almanza, Pànfilo Natera, Toribio Ortega, Maclovio Herrera y Rosalìo Hernàndez;  Rodolfo Fierro, desangrándose, continúa combatiendo, en tanto Trinidad Rodrìguez tiene que ser retirado moribundo y al no reponerse de sus heridas, finalmente muere; el general Villa lamentò profundamente la pérdida de este bravo general, compañero desde el inicio de la Revoluciòn maderista.

  La plaza de Zacatecas había caìdo en nueve horas de lucha y sus defensores, comandados por los generales Luis Medina Barròn, Antonio Olea, Benjamìn Argumedo, Marcelo Caraveo, Pascual Orozco, Antonio Rojas y otros más, sufrieron la pérdida de cinco mil muertos y seis mil más entre prisioneros, heridos y dispersos.  La Divisiòn del Norte tuvo que lamentar quinientos muertos y ochocientos heridos; como botìn se recogieron doce cañones, doce mil rifles, más de veinticinco ametralladoras, nueve trenes y doce carros con parque de fusil.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


22
  de Junio de 1914

Preludio de la batalla de Zacatecas.

  Llega el general Villa a Beta Grande y con el general Raùl Madero inspecciona los emplazamientos de la artillería.  La batalla comenzara mañana a las 10:00 A. M. con el siguiente dispositivo adoptado por Àngeles y aprobado por Villa:  Por el norte y resueltas a apoderarse del Cerro de la Bufa y del camino que conduce a la ciudad, las brigadas Ceniceros y Morelos con los generales Urbina, Robles y Aguirre Benavides;  el tercer batallón del coronel Heròn Gonzàlez y parte de la Brigada Zaragoza del general Raùl Madero, con un efectivo total de tres mil hombres.  Por el norte también y ligadas a las anteriores, otra parte de la Brigada Madero y parte de la Ceniceros, con mil quinientos hombres.

  Por el oeste, zapadores del general Martiniano Servìn y tropas del general Mateo Almanza, con dos mil quinientos hombres.  Por el sur y suroeste brigadas Herrera, Ortega y Chao, con tres mil hombres.  Por el oriente y extendidas hasta Guadalupe las tropas de los generales Arrieta, Natera, Bañuelos, Triana, Domìnguez y Carrillo, con unos cinco mil hombres.

Estas últimas tropas se habían apoderado ya de Guadalupe, cortando la vía y cerrando el paso, según indicaciones del general Àngeles, a los trenes y tropas que pudieran venir de Aguascalientes en auxilio de los sitiados, y fungirían como reserva para la persecución en la probable retirada de las tropas defensoras.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


23 de Junio 1571

  Tribunal del Santo Oficio de la Inquisiciòn.

  En el año 1184 el Papa Lucio III y el Emperador Federico Barbarroja acordar actuar conjuntamente para combatir la herejìa.  En 1197 el rey Pedro II de Aragòn decreto la máxima pena para los herejes.  En 1238 se decretò en Alemània la muerte en la hoguera como castigo para la herejìa.  En 1270 el rey Luis IX de Francia dispuso también la pena de muerte para los herejes,

  Los Papas Inocencio III y Gregorio IX concluyeron en fundar el Tribunal de la Inquisiciòn con el nombre de :  “Congregaciòn del Santo Oficio” para combatir los delitos contra la fe.  En España los reyes católicos Fernando e Isabel establecieron la Inquisiciòn en 1480 para combatir la herejìa de los moros, la extendieron después para todos su dominios, incluyendo, desde luego, la Nueva España.

  Hasta 1570, en la Nueva España había funcionado la Inquisiciòn en forma provisional, siendo hasta 1571 en que por cèdula real  fue constituido el  “Tribunal del Santo Oficio de la Inquisiciòn”, siendo designado el arzobispo de México, don Pedro Moya de Contreras, Inquisidor General.

  Los dominicos cedieron su primitivo convento para que se estableciera el mal llamado “Santo Tribunal de la Inquisiciòn.  El edificio estaba ubicado en la plaza de Santo Domingo (el que más tarde llegara a ocupar la Escuela Nacional de Medicina) tenía un patio llamado de los naranjos que daba a la calle de La Perpetua (hoy República de Venezuela) que circundaban 19 calabozos, atrás de este patio salìan los reos a tomar sol;  la sala de audiencias, una sala que comunicaba con las prisiones y la sala de los tormentos donde había unos agujeros por los cuales los testigos y el delator no pudieran ser vistos por los reos.

  Se empleaban los procedimientos de los jueces civiles y las leyes eclesiásticas para perseguir a los herejes.  Este Tribunal del Santo Oficio, tenía privilegios nunca conocidos ya que ni los reyes, la justicia civil y ningún otro tribunal podía conocer lo que hacían los inquisidores.

  En 1813 este “demoniaco” tribunal catòlico fue suprimido, restablecido en 1814 por el rey Fernando VII, y clausurado definitivamente en 1820.

REANUDA EL DIF MUNICIPAL DE VILLA UNIÓN REUNIONES Y ACTIVIDADES SEMANALES CON EL GRUPO DEL ADULTO MAYOR

Villa Unión, Coahuila:-

Las reuniones con los adultos mayor que se realizaban semana tras semana y que habían sido suspendidas por las restricciones sanitarias de prevención al Covid, fueron reanudadas formalmente la mañana de este jueves en el DIF Municipal.

En el reinicio de las actividades estuvo presente el alcalde Mario Humberto González Vela, su esposa Martha Garza de González, presidenta del DIF, acompañados a su vez del coordinador regional del Programa Mejora Coahuila, Sergio Zenón Velásquez, entre otros invitados del Municipio y el DIF.

La responsable del grupo del Adulto Mayor es Rosa Santana.

“Nos da mucho gusto informar que a partir del día de hoy se reanudan las actividades del adulto mayor, suspendidas por un largo período de tiempo por la pandemia, pero gracias a Dios estamos ya vacunados y las restricciones poco a poco se han eliminado por parte del Subcomité Regional de Salud”, expresó el alcalde.

Precisamente en la última reunión con el Comité de Salud en Piedras Negras encabezada por Francisco Saracho Navarro se autorizó para que se vuelvan a realizar las reuniones y eventos con el grupo del adulto mayor en las instalaciones del DIF.

Mario González dijo que por parte del Municipio y el DIF siempre estará el apoyo para las señoras y señores de la tercera edad listos para interactuar en los talleres, cursos, conferencias y juegos de entretenimiento para fortalecer su salud física, emocional y mental.

DESTINAN DOS CAMIONETAS PARA ECOLOGÍA Y UNA MÁS PARA SIMAS PARA MEJORAR SERVICIO OPERATIVO EN EL MUNICIPIO DE MORELOS


Morelos, Coahuila:-

Para fortalecer y eficientar el servicio que presta el personal operativo del Sistema Municipal de Agua Potable y la brigada de trabajadore de Ecología, el alcalde Xavier de Hoyos Perales y regidores hicieron entrega de tres camionetas, dos al servicio de Ecología y una para Simas.

La asignación de dichas unidades se llevó a cabo al mediodía de este jueves en el patio del estacionamiento del palacio municipal, donde los titulares y responsables de los departamentos recibieron las llaves de las flamantes camionetas.

Las flamantes pickups son de doble cabina y caja larga para transportar al personal operativo a los sitios en donde llevan a cabo las faenas cotidianas de limpieza y recolección de basura, y con espacio suficiente para la carga de las herramientas de trabajo.

El presidente indicó que enterado de la falta de un transporte adecuado para desplazarse de un lugar a otro, de colonia a colonia y de extremo a extremo, solicitó la aprobación del Cabildo en pleno para autorizar la erogación del recurso y la posterior adquisición de las unidades automotrices para tal fin.

Confió enseguida que los resultados se reflejarán a la vista por parte de los encargados y la cuadrilla con una mejor y pronta respuesta a la ciudadanía que solicita el apoyo de los brigadistas ecológicos y de los técnicos del sistema de agua y drenaje municipal.

Al final reiteró el agradecimiento a cada uno de los miembros del Cabildo por su apoyo en esta gestión que indudablemente será de amplio beneficio a la comunidad de Morelos. 

miércoles, 22 de junio de 2022

PARAMÉDICOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE MORELOS REALIZAN CURACIONES EN LA PIEL Y PIES LACERADOS DE LOS MIGRANTES EN LA IGLESIA “LA CASA DE MI PADRE”


Morelos, Coahuila:-

Por instrucciones del alcalde Xavier de Hoyos Perales, personal de Protección Civil y Paramédicos de la Ambulancia acudieron a la Iglesia Cristiana “La Casa de Mi Padre” ubicada en el Libramiento Morelos-Nava por la carretera 57 para atender, proveerles despensas y hacer curaciones al grupo de migrantes que se dirigen a la frontera de Piedras Negras.

Raúl Garza Tron, director de la dependencia, informó que a las instalaciones del templo arriban a diario cientos de mujeres, hombres, jóvenes y niños que en diversos grupos solicitan ayuda, agua y alimentación, medicamentos y curaciones para seguir con su destino de cruzar a los Estados Unidos.

 Muchas familias, en su mayoría de origen venezolano, tuvieron que caminar días y semanas, expuestos a las inclemencias del tiempo a orillas de la carretera; requieren de la ayuda humanitaria y de atención médica por su pies llagados, incluso entre ellos una mujer con siete meses de embarazo está en riesgo, comentó el funcionario.

Las personas migrantes presentan lesiones en su piel por quemaduras de los rayos solares, laceraciones y heridas, de acuerdo a la atención de los paramédicos de Morelos.

“Están desesperados y su objetivo es llegar al país norteamericano para solicitar asilo humanitario por la crítica situación de pobreza y miseria por la que viven en sus países de origen”.

“Los estamos atendiendo con curaciones en la piel, vienen muy afectados en sus pies, tienen problemas de deshidratación, principalmente, son familias completas las que vienen caminando, con niños de escasa edad”.

“Por humanidad los atendemos, vienen de paso, huyendo de su país, buscan una mejor calidad de vida y por eso se arriesgan caminando por la carretera, y lo que hacemos es curarles esas lesiones para que sigan adelante, muchos vienen deshidratados, algunos han tenido que ser hospitalizados y se les pide que descansen mas días hasta que se recuperen”.

martes, 21 de junio de 2022

DISTRIBUYE EL DIF MUNICIPAL DE VILLA UNIÓN DESPENSAS BÁSICAS A LOS ADULTOS MAYORES EN ABANDONO

Villa Unión, Coahuila:-

Un grupo de personas del adulto mayor censados en el Programa AMA (Adultos Mayores en Abandono), recibieron la despensa alimenticia bimestral que les hace llegar el DIF estatal al frente de Marcela Gorgón de Riquelme por conducto de los DIF Municipales.

El fin de semana pasado tocó la repartición de víveres empaquetados a la gente de la tercera edad que vive en condiciones vulnerables y no cuentan con los suficientes ingresos para complementar la despensa de alimentos.

La entrega de este apoyo lo hizo personalmente la presidenta del DIF Municipal, Martha Patricia Garza de González, acompañada a su vez de Rosa Elena Santana Contreras, en distintos sectores, barrios y colonias de la población, así como del medio rural.

“Gracias al trabajo coordinado con el DIF Coahuila, es posible que el programa beneficie a los adultos mayores y a sus familia dependiente que atraviesan por una situación de necesidad y carencia”.

El propósito de dicho programa AMA va encaminado a mejorar la calidad de vida de las personas del adulto mayor quienes por diversas razones no cuentan con medios económicos para abastecer la canasta básica en el hogar.


EN LO QUE VA DE JUNIO MÁS DE 30 MORELENSES HAN SOLICITADO TRABAJO A EMPRESAS EN LOS MODULOS DE RECLUTAMIENTO


Morelos, Coahuila:-

 Por indicaciones del alcalde Xavier de Hoyos Perales se brindan las facilidades necesarias para que reclutadores de las empresas de la región entrevisten a las personas interesadas en ser contratadas, informó la Directora de Fomento Económico, Taly García Ontiveros.

Entrevistada por Informativo Jaque, la funcionaria señaló que nada mas en lo que va de este mes de Junio se han acercado más de 30 personas, entre hombres y mujeres, a entrevistas con los responsables de Recursos Humanos de las diferentes factorías de Piedras Negras, Nava, Allende y Sabinas.

De tal manera que en dos semanas recientes se instalaron para ofrecer trabajo a las empresas Magna Internacional, Utility ésta requiere soldadores y pintores automotrices, Gondi para técnicos en producción, montacarguistas, operadores generales y auxiliares.

La empresa Vidriera de Nava también reclutó personal y sigue abierta la promoción para quienes tengan terminada la Preparatoria, y para el viernes 24 de Junio Comercial Super Gutiérrez abrirá vacantes para el área de abarrotes, ayudante de lácteos y ayudante de carnicero.

El módulo de Gutiérrez estará ubicado en la Plaza Principal de 9 de la mañana a la 1 de la tarde.

García Ontiveros dijo que están coordinados con las empresas de tal manera que aun y cuando acudan y no esté el módulo, tienen la autorización de mandar a los aspirantes a las fuentes de trabajo para ser entrevistados.

Unicamente se les pide cumplir con los requisitos: copia del acta de nacimiento, de domicilio, comprobante del seguro social, credencial de elector vigente, Curp, cédula de identificación fiscal y comprobante de estudios terminados, además de tener los 18 años cumplidos.

LIMPIEZA GENERAL, FUMIGACIÓN Y REPARACIONES REALIZA EL MUNICIPIO EN EL JARDÍN DE NIÑOS “JUSTO SIERRA”

Allende, Coahuila:-

La Dirección, personal docente y padres de familia del Jardín de Niños “Justo Sierra” agradecieron el apoyo de una campaña de limpieza y fumigación encabezada por el alcalde José Díaz Gutiérrez, la Directora de Educación profesora Maria Isabel García Beza, regidores, funcionarios y trabajadores de Obras Pública e Imagen Urbana. 

La directora Rosina Valerio Rivera, directora del preescolar, dijo que en esta Mega Campaña de Limpieza era muy necesaria en las instalaciones después de estar sin uso por la pandemia, creció la hierba, se acumuló basura y no hubo mantenimiento.  

Comentó que desde el pasado 14 de Marzo retornaron a clases presenciales y gracias al Alcalde y su equipo de trabajo se dieron a la tarea de rehabilitar y reparar el área del patio cívico, pintura, las aulas, los juegos infantiles, los servicios sanitarios, entre otros. 

Muchas de las necesidades originadas por la pandemia fueron solucionadas gracias a la respuesta de las autoridades municipales. 

“Deshierbamos el área de enfrente para que papás y sus hijos puedan descender del vehículo con mayor seguridad”. 

“La fumigación es importante para que los niños concluyan su ciclo escolar y los que inician en el siguiente año lo hagan con mayor seguridad e higiene, en un espacio sano y seguro”, expresó la maestra Rosina Valerio. 

Reiteró las gracias al alcalde José Díaz y a la Directora de Educación, y  la gestión de la profesora Isabel García, por aprobar todas las solicitudes en apoyo al plantel. 


EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


21
  de Junio de 1916

Combate de El Carrizal.

  Los escuadrones segundo, tercero y cuarto del primero y segundo Regimientos de la Brigada Canales, formando un total de cien hombres destacamentados en la Estaciòn Carrizal del Ferrocarril Central Mexicano, a tres leguas al norte de Villa Ahumada, Chihuahua, y a las órdenes del general Fèlix Uriostegui Gòmez, ex convencionista y ahora carrancista, acatan la circular de la Secretarìa de Guerra de no permitir a las fuerzas de la Expediciòn Punitiva yanqui movilizarse al sur, oriente y poniente de Casas Grandes, y se enfrentan a 200 soldados negros (afroamericanos), muchos de ellos veteranos de la guerra de Filipinas, pertenecientes a una fuerza de caballerìa dirigida por los capitanes Charles T. Boyd y Lewis S.Morey, que se empeñaban en pasar por la Estaciòn Carrizal hacia Villa Ahumada.

  Desde anoche empezaron a llegar los invasores, y el general Fèlix U. Gòmez advirtió al capitán Boyd que tenía órdenes de batirlos si intentaban avanzar hacia la Estaciòn.  El capitán Boyd, jefe de la fuerza yanqui,  arrogantemente y contra la opinión del capitán Morey, contestò al general Gòmez que pasarìa por Carrizal hasta por “sobre las balas”, y cuando el general Gòmez le dijo que quería evitar un conflicto armado, le contesta que “para morir eran los hombres”, a lo que el general Gòmez le replica que también los mexicanos sabían morir y que si creìa pasar por la fuerza lo intentara.

  En estos momentos, ambos jefes firmaron su sentencia de muerte que fue cumplida unos cuantos minutos después. Silenciosamente y paso a paso de sus caballos, se retiraron cada quien al ldo de sus fuerzas: el jefe yanqui dispuesto a pasar y el mexicano a impedirlo; eran 200 angloamericanos  contra 100 mexicanos.

  El jefe de las tropas afroamericanas llego primero a su línea y toda la caballada se plegò con rapidez en formación de pelotones como para iniciar la marcha; pero no fue para eso sino para encadenar su caballada, maniobra ejecutada con maestrìa y prntitud.

  Mientras tanto la fuerza mexicana de 100 hombres permanecía montada aún, sin ejecutar ningún movimiento de defensa o de ataque y con esa natural ansiedad que fustiga a las tropas que no saben ni hallan que hacer cuando su jefe no toma iniciativa de ningún género.  Bien se pudo haber deshecho violentamente a la compañía invasora cuando atacara barriéndolos con el fuego de ametralladoras, cargando inmediatamente sobre ellos cuando se plegaron para encadenar su caballada, ya que en esos momentos presentaban un magnifico blanco y el triunfo hubiera sido mexicano en pocos minutos, sin sufrir la espantosa pérdida que tuvo en muertos, heridos y caballada.

  Pero el destino quiso que las cosas pasaran de otro modo. El general Gòmez se portò en esta ocasión como un completo y asustado inepto, puesto que permitió a toda la tropa yanqui encadenar su caballada frente a los mexicanos y se echaron pie a tierra extendiéndose en línea de tiradores con toda inmunidad.  Desde ese momento ya la ventaja la llevaban los invasores dada la gran superioridad en hombres y armas y la posición de tiradores pie a tierra que traìan.

  Todavìa más, inmediatamente que la fuerza angloamericana fue puesta pie a tierra y extendida en línea de tiradores, avanzò a paso de ataque sobre los mexicanos con sus armas embrazadas; ante aquel espectáculo, el general Gòmez permanecía enmudecido y lívido y la tropa mexicana como imbéciles estatuas, montada en sus flacas cabalgaduras esperando la orden de ataque de aquel jefe aterrorrizado por el miedo.

  Finalmente, el general Gomèz, sobreponiéndose a su terror, dà la orden de ataque en el momento que recibe un tiro en la cabeza muriendo instàntaneamente.  Son las ocho de la mañana de este día 21 de junio de 1916 cuando el teniente coronel Genovevo Rivas Guillèn (el verdadero heròe de esta batalla) toma el mando e inmediatamente carga sobre los angloamericanos quienes al verse por fin repelidos echan pecho a tierra haciendo uso de sus pistolas calibre 45 de balas expansivas a sólo 10 metros de distancia.

   Muchos mexicanos cayeron pero los demás rechazaron el ataque mientras otro grupo flanqueaba a los yanquis.  El capitán Boyd cayo muerto de un balazo en un ojo substituyendolo el teniente Addair, mientras el teniente coronel Rivas Guillèn luchaba bravamente contra las fuerzas del capitán Morey, quien tiene que retirarse con un balazo en el pecho muriendo poco después ese mismo día. 

  Los soldados negros van rindiéndose a discreción al verse sin jefes.  Sòlo un grupo vende caras sus vidas cuando advierte que tiene cortada la retirada encabezados por el teniente Addair quien finalmente cae muerto y el triunfo mexicano se decide.  Los invasores se retiran rumbo a Casas Grandes dejando 44 muertos y 24 prisioneros, sin contar los heridos y los dispersos, cuyo número se ignora.  Fueron 100 contra 200 en desventajosas condiciones los mexicanos, de los que quedan 26, pues entre muertos y heridos se cuentan 64.

  El cadáver del general Fèlix U. Gòmez, fue conducido a Chihuahua en donde fue recibido de todas maneras con todos los honores debido a su jerarquía.  Nuestros muertos fueron sepultados en el cementerio de Carrizal, en una gran fosa abierta al efecto, y ahí permanecen hasta la fecha abandonados de la gratitud del pueblo chihuahuense, sin que ni una tosca cruz de madera perpetùe su memoria y sus nombres olvidados de la gratitud nacional quienes ofrendaron sus vidas por defender nuestra integridad nacional. “Paz a su espìtitu”.

  La lista de lo capturado en el combate de El Carrizal, quitado a las fuerzas anglosajonas, es la siguiente:  22 caballos, 31 mausers Springfields, 3236 cartuchos algunos expansivos, 7 pistolas escuadra calibre 45, 7 almartigones, 3 frenos, 22 cananas, 19 maletas para provisiòn, 15 cantinas para silla, 13 impermeables, 7 tiendas de campaña, 21 monturas, 2 aparejos, 7 fundas para carabina, 5 cadenas y 16  caronas (sudaderas).  Fueron 24 los prisioneros enemigos entre los que se encontraba el mormón interprete del capitán Boyd, apellidado Spillsbury.

  Por órdenes superiores fueron conducidos a Chihuahua (material y prisioneros) en donde el interprete Spillsbury declaró por escrito en el sentido de que el combate pudo haberse evitado si no hubiera sido por la intemperancia y la arrogancia caprichosa del jefe de la fuerza invasora capitán Boyd; señalaba a su capitán como único responsable, absolviendo a los jefes mexicanos de toda culpa, quienes agotaron todos los recursos de prudencia y caballerosidad.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos

 


21 de Junio de 1876

  Muere el General Antonio Lòpez de Santa Anna.

  Hoy en la noche fallece a los 84 años de edad el ex general Antonio Lòpez de Santa Anna en completa soledad y acompañado solamente por un sirviente en un departamento de la calle de Bolìvar en el centra de la ciudad de México; sus restos fueron sepultados en el Panteòn del Tepeyac.

  Once veces se sentó en la silla presidencial.  Fue quien mayor número de ocasiones llegó al Palacio Nacional, sin embargo, en tiempo efectivo no sumò siquiera un sexenio.  No le gustaba la responsabilidad del poder; anhelaba la fama, la gloria y el reconocimiento público con que se inviste el poder, pero rehuía la responsabilidad de ejercerlo.  Salvo la última vez que asumió la Presidencia, en las diez anteriores no hizo nada digno de recordarse, excepto construir un teatro que llevó su nombre y donde se cantò por primera vez el Himno Nacional, edificarse varias estatuas y sepultar con gran pompa la pierna que perdió en una batalla.

  Su vida militar, en términos generales, fue un rotundo fracaso.  En Texas se quedó dormido y perdió la guerra y todo el Estado texano; durante el conflicto contra los ambiciosos y agresores angloamericanos (1846 – 1848) fue derrotado en todas las acciones que comandò, y cuando ya tenía ganada la batalla en la Angostura abandonò el campo dejándolo en poder de los invasores cuando estos ya estaban preparando su retirada, y generando acres acusaciones de traición a la Patria, cuando al final de la guerra se comprobaron sus componendas con el gobierno angloamericano de facilitarles el triunfo contra los mexicanos.

  Como político careció de ideales y principios.  Con una ligereza que raya en la comicidad, se adaptaba a todo y adoptaba a todos por igual.  Los bandos que se disputaban el poder pensaban en él como el salvador de la patria, como el único capaz de unir a los desunidos y de reconciliar a los enemigos.  Santa Anna supo aprovecharse de todos y, durante los primeros 35 años de nuestra vida independiente, jugó al deseado, al arbitro de los destinos del país.  Por todo eso podemos considerar y conmemorar este día “21 de Junio” como un día de fiesta nacional.

lunes, 20 de junio de 2022

PONEN EN VENTA BAGAZO DE CEBADA A BAJO COSTO PARA GANADEROS DE ALLENDE


Allende, Coahuila:-

El Municipio a través de la Dirección de Fomento Agropecuario abrieron a partir de este lunes la venta de bagazo de cebada a bajo precio en beneficio de los productores ganaderos.

El alcalde José Díaz Gutiérrez agradeció a los directivos del Centro de Acopio Ovinocaprino 5 Manantiales con sede en la carretera federal 57 tramo Allende-Nava por facilitar las instalaciones para dicha operación.

La venta del suplemento forrajero para el ganado será durante la presente semana en el horario de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde.

"En apoyo a los pequeños y medianos productores de nuestro Municipio, ponemos a la venta a precio subsidiado, bagazo de cebada en el Centro de Acopio Ovinocaprino", informó el alcalde.

En el acto fue acompañado del Director de Fomento Agropecuario, Humberto Ibarra Gloria, y de Héctor Moreno Vásquez, representante del Centro que en un gesto solidario se coordinaron para hacer posible este programa de alimento al ganado ante la falta de forraje natural debido a la grave sequía que se vive en el campo.