Entradas populares

jueves, 15 de septiembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


15 de Septiembre de
 1830

Nacimiento de don Porfirio Díaz.                   (primera parte)

  Nace hoy el Presidente de México General Porfirio Díaz Mori en la ciudad de Oaxaca. Hijo de Faustino Díaz y de Petra Mori, huerfano de padre a los tres años quedó al cuidado de su madre quien para mantener a sus hijos administró el Mesón de la Soledad vendiendo las demás propiedades.

  Estudió en el Seminario y el Instituto de Ciencias y Artes hasta cursar la carrera de leyes en Oaxaca.  No llegó a recibirse de abogado por las vicisitudes políticas del país.  En 1846 se alistó en la Guardia Nacional para combatir la invasión angloamericana, más no llegó a intervenir en la lucha.  Se adhirió al Plan de Ayutla del general Juan Álvarez y a su triunfo fue nombrado Subprefecto de Ixtlán.

  Organizó la Guardia Nacional de su distrito lo que le valió que el gobernador de Oaxaca, el licenciado Benito Juárez, le otorgara implementos de guerra para armar a sus hombres.  Fue Capitán de granaderos adscritos a la Guardia Nacional de Oaxaca.  Durante la guerra de los tres años, liberales contra conservadores, luchó al lado de los liberales y para agosto de 1861 llegó a general de brigada.

  En la guerra contra la intervención francesa y el imperio, participó en la batalla del 5 de mayo de 1862 y en la defensa de Puebla un año después al lado del general Jesús González Ortega.  El 28 de octubre toma la ciudad de Taxco, Guerrero, derrotando a la guarnición francesa, Durante el sitio de Oaxaca cayó prisionero, logrando escapar en poco tiempo.  En 1865 vence a los imperialistas en Tehuitzingo, Puebla.  Después de varias victorias toma la ciudad de Oaxaca el 31 de octubre de 1865.  Un año más tarde sitia y toma la ciudad de Puebla derrotando a los franceses el día 2 de abril de 1866.  Finalmente toma la capital de la República el 21 de junio de 1866.

  Contrajo matrimonio con su sobrina carnal Delfina Ortega Díaz, con la cual tuvo cinco hijos de los cuales sobrevivieron sólo dos: Porfirio y Luz. Al triunfo de la República vio con disgusto como don Benito Juárez se reelegía a la presidencia y se rodeaba de hombres de letras.  En desacuerdo con Juárez, Porfirio Díaz, jefe de la segunda división de Tehuacán, solicitó su retiro definitivo y le fue concedido.  Se marchó a Oaxaca donde se dedicó a la agricultura.

  En 1871 Díaz lanzó el Plan de la Noria contra la nueva reelección de Juárez, pero fue vencido.  En 1876 se volvió a levantar en armas con el Plan de Tuxtepec, ahora contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada que substituyó a Juárez en 1872 cuando éste murió.  Esta vez logró triunfar contra Lerdo de Tejada, quien abandonó la capital al ser desconocido y Díaz tomó el poder en 1876.                                                                                                

 (segunda parte)

 Poco después fue elegido Presidente Constitucional para el período 1876 a 1880.  De acuerdo con el lema del Plan de Tuxtepec: “que nadie se perpetúe en el poder, y esta será la última revolución”, entregó el poder a su compadre Manuel González de 1880 a 1884.  Pero en éste último año Porfirio Díaz se olvidó del lema tuxtepecano y se reeligió nuevamente.  Enviudó y se caso con Carmen Romero Rubio Castelló

  Corregido el texto constitucional en cuanto a la “no reelección”, permaneció en la presidencia hasta el 25 de mayo de 1911, fecha en que renunció ante el triunfo de la revolución acaudillada por Francisco I. Madero.  Díaz logró terminar con la inquietud que había reinado desde 1821, el primer año de México como país independiente, a cambio de establecer una férrea dictadura, coartar los derechos políticos del pueblo, reprimir la oposición y abrir la puerta del país a los capitales extranjeros. 

  Su dictadura anuló los tremendos esfuerzos realizados por el liberalismo ilustrado mexicano de introducir al país en el desarrollo y la civilización por la vía de la libertad política.  Durante su gobierno se construyeron veinte mil kilómetros de vías férreas, se introdujo el telégrafo y el teléfono y se desarrolló grandemente la industria, el transporte y el comercio.

  Pero, asimismo, se fortaleció el latifundismo en perjuicio de las propiedades de las comunidades indígenas.  A pesar de las apariencias de la modernización, el 80% de la población mexicana era analfabeta.  Respondió a las luchas indígenas con el fuego de los fusiles, en Yucatán, Sonora y Chihuahua.

  Se produjeron en los últimos años de su dictadura grandes movimientos obreros, en Cananea, Sonora; Río Blanco, Veracruz y Puebla, que fueron reprimidos de la misma forma violenta: con el fuego de las armas.  Al lanzarse a una nueva reelección (la séptima) en 1910 encontró la oposición combinada de magonistas y maderistas, y estos últimos promovieron el levantamiento armado en 1910, que culminó con la toma de Ciudad Juárez y el destierro del dictador en mayo de 1911 con rumbo a Francia en el buque alemán “Ipiranga”.  Murió en París, Francia el 2 de julio de 1915.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


15
 de Septiembre de 1854

Estreno del Himno Nacional de México

  Sin la presencia del Presidente Antonio López de Santa Anna, en el Teatro Nacional de la capital de la República, La soprano Claudina Fiorentini y el tenor Lorenzo Salvi entonaron las estrofas del recién estrenado Himno Nacional Mexicano, acompañados por la orquesta dirigida por el maestro Giovanni Bottessini y el coro de la Compañía de Opera Italiana.

  El poeta potosino Francisco González Bocanegra, autor de la letra del himno, pronunció un discurso patriótico.  Al día siguiente, bajo la batuta del maestro Jaime Nunó, compositor de la música del himno, la soprano Balbina Steffenone y el tenor Lorenzo Salvi lo volvieron a interpretar en el mismo teatro, con la presencia, ahora sí, del Presidente de la República, y las autoridades nacionales y de la capital de la República.

Francisco González Bocanegra (1824 – 1861)

  Poeta nacido en San Luis Potosí. Hijo de padre español hubo de vivir en Cádiz debido a la ley de expulsión de los españoles del 20 de marzo de 1829.  Regresó al país en 1836 y en 1846 se dedicó al comercio en la capital de la República. Desempeñó algunos cargos públicos y fue socio fundador de la Academia Liceo Hidalgo en cuya directiva figuró (1849).

  El 12 de diciembre de 1853 salió triunfador del certamen convocado por el gobierno del general Antonio López de Santa Anna para la composición poética y musical del Himno Nacional Mexicano que se cantó por vez primera el 17 de mayo de 1854 y se estrenó oficialmente el 15 de septiembre del mismo año en el Teatro Nacional.  Murió en la ciudad de México.

Jaime Nunó (1824 – 1908)

  Músico y compositor nacido en San Juan de las Abadesas, Gerona, España.  Estudió composición en Milán, Italia, con el maestro Saveiro Mercadante.  En Cuba conoció al general Antonio López de Santa Anna quien lo nombró director general de Bandas Militares, con el grado de capitán de infantería de la milicia activa.

  En 1854 ganó el concurso que el propio Santa Anna convocó para componer el Himno Nacional, cuya letra era del compositor Francisco González Bocanegra.  En 1856 Nunó regresó a La Habana, luego marchó a Estados Unidos donde abrió una academia de música. Volvió dos veces a México, pero sólo con motivo de los homenajes que se le rindieron.  Murió en Nueva York.

Los restos de ambos personajes reposan en la Rotonda de Personas Ilustres del Panteón Dolores de la ciudad de México. 

miércoles, 14 de septiembre de 2022

ARRANCA CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN EN LAS COLONIAS, PLAZAS RECREATIVAS Y ESPACIOS PÚBLICOS EN ALLENDE


Allende, Coahuila:-

El Municipio en coordinación con la Juridiscción Sanitaria 01 de Piedras Negras puso en marcha una Campaña de Fumigación Contra el Dengue, en un acto encabezado por el alcalde José Díaz Gutiérrez, el doctor Mario Nakasima Triana, director de salud y funcionarios municipales.

La fumigación empezó por las calles del barrio El Hacha a partir de hoy.

“Estamos preocupados y ocupados en la prevención de enfermedades en como el Dengue que el año pasado se registró una alta incidencia de casos”.

En entrevista, el alcalde dijo que desde inicios de este año se llevaron a cabo trabajos de limpieza y saneamiento en los planteles educativos luego de dos años sin actividad escolar por la situación de la pandemia.

“Antes de arrancar este ciclo escolar nos coordinamos con la directora de educación, Isabel García Beza y el profesor Baldemas Limones Santana, de Servicios Educativos de la región, para llevar a cabo esta campaña de fumigación y exterminio de todo animal rastrero y volador, portadores de infecciones”.

Agradecemos al apoyo de la Juridiscción Sanitaria 01 a través del doctor Iván Moscoso por estas acciones de protección a la salud de  los habitantes de Allende.

Dentro de esta campaña de prevención, se colocaron ovitrampas para en distintos puntos de la ciudad para detectar la proliferación de mosquitos portadores del dengue y proceder a la fumigación.

Por su parte, el doctor Nakasima Triana señaló que al mismo tiempo se hizo entrega a la ciudadanía de trípticos informativos para orientar acerca de los datos de alarma, síntomas y qué hacer ante el padecimiento.

De la misma manera hicieron entrega de abate para los contenedores de agua, pero la prevención mas importante será la campaña de descacharrización en las colonias  donde será importante la colaboración de los propios habitantes.

REPARTE EL DIF COMIDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS ALAMOS Y OFRECEN CONVIVIO A GENTE DEL ADULTO MAYOR


Morelos, Coahuila:-

Dos actividades por separado llevaron a cabo el DIF Municipal en la congregación del Ejido Los Alamos, el primero fue con las personas con discapacidad y la segunda consistió en una convivencia mexicana con las señoras del adulto mayor.

Por indicaciones de la presidenta del DIF, doctora Olga Azeneth Garza de De Hoyos y el alcalde Xavier de Hoyos Perales, se tuvo a bien acudir a los domicilios de las personas con discapacidad para compartirles un platillo con comida caliente y fruta de temporada.

La regidora Cecilia García y la directora del DIF, Dulce Cano Gómez, se encargaron de hacer la distribución del platillo y el postre.

Esta es una manera de hacerles sentir que el Municipio y el DIF los procurarán las veces que sea necesario con estas acciones y programas asistenciales coordinados entre el Estado y el Municipio.

CONVIVENCIA MEXICANA

En la comunidad de Los Alamos, durante la reunión semanal con las señoras del adulto mayor, personal del DIF les prepararon deliciosos platillos mexicanos muy nutritivos.

Primeramente hubo el saludo a nombre de la presidenta honoraria del DIF Olga Garza de De Hoyos, con el deseo de que disfruten en familia estas fiestas patrias del mes de Septiembre.

Enseguida las invitaron a jugar en la tradicional lotería.

Al término de la reunión se les invitó a degustar una variedad de platillos con el sabor típico mexicano.

EN EL MES DE LA DISCAPACIDAD, ALCALDE MARIO GONZÁLEZ Y FUNCIONARIOS CONVIVEN CON LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL DIF Y DEL CAM NO. 20


Villa Unión, Coahuila:-

 Dentro de las actividades programadas por el Municipio y el DIF en el Mes de la Discapacidad, Septiembre, llevaron a cabo varias dinámicas con los niños y adolescentes con capacidades diferentes en las instalaciones del DIF Municipal.

En el evento se contó con la presencia del alcalde Mario González y su esposa Martha Garza de González, presidenta honoraria del DIF, acompañados a su vez de Graciela Medina, Directora del DIF y la responsable del Grupo de Discapacidad, Armida Valdez.

“Se llevó a cabo una bonita convivencia entre los integrantes del grupo de personas especiales del DIF y los alumnos del Centro de Atención No. 20 de Allende”.

Mario González luego de saludar y agradecer por la empatía, señaló que estas actividades que se comparten entre los medios masivos de comunicación tienen la finalidad de visibilizar y crear conciencia en la población en general sobre el respeto y la tolerancia a los derechos de las personas con alguna discapacidad.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


14
 de Septiembre de 1939

Nace el Partido Acción Nacional.

  Constituyen hoy a las 11:30 horas, en los altos del Frontón México, un nuevo partido denominado “Acción Nacional” que presidirá su fundador don Manuel Gómez Morín, su creador y sostenedor.

  El licenciado Manuel Herrera y Lasso tributa elogios a los concurrentes a la asamblea, entre otros a don Ezequiel A. Chávez, don Agustín Aragón, don Valentín Gama y don Manuel Bonilla, éste atraído porque el partido invoca el nombre de Don Francisco I. Madero.

  Como abundan los ancianos, se bautiza a la naciente agrupación “La Danza de los viejitos”.  Otros delegados son el licenciado Aquiles Elorduy, José María Gurría Urgell y Efraín González Luna; destaca el doctor Fernando Ocaranza.  

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


14
 de Septiembre de 1848

La ciudad de México ocupada por los yanquis.

  Este día, víspera de la fecha en que México conmemora la iniciación de la lucha por la independencia, fue izado en el Palacio Nacional el indigno pabellón angloamericano, y aunque el Ayuntamiento había recomendado la mayor prudencia al vecindario, indignado éste al ver a los invasores, rompió fuego de fusil sobre ellos, durando la lucha todo el día.

  Scott mandó hacer fuego de cañón sobre las casas de donde salían los disparos, y aún ordenó que fueran voladas, y varias de ellas fueron abiertas a hachazos y fusilados sus moradores.  Al fin, al tercer día de ocupación, ces-o la lucha; pero el pueblo bajo, siempre que podía, asesinaba a los invasores.  El general Winfield Scott dio muestras de humanidad y acierto en aquellas difíciles circunstancias, otorgando garantías al municipio que quizá no hubiera concedido otro vencedor.

  Seis mil estadounidenses únicamente, ya que tres mil murieron o quedaron heridos en las batallas del Valle de México, ocupaban la capital.  Santa Anna, quien conservó la comandancia general del ejército, evitó enfrentárseles y marchó sobre Puebla ocupada entonces por quinientos angloamericanos.

  El ataque fracasó por haber desertado la mayoría de los soldados mexicanos y renunciando al mando del ejército se retiró casi sólo a Tehuacán.  Aparentemente quería trasladarse a Guatemala y para esto necesitaría pasar por Oaxaca, pero el gobernador del Estado, licenciado Benito Juárez, le prohibió pisar tierra oaxaqueña.

  En Tehuacán estuvo inactivo varias semanas, hasta que huyó cuando le avisaron que se acercaba un escuadrón de texanos deseosos de vengar las matanzas del Álamo y Goliad.  Anduvo escondiéndose por varias poblaciones, hasta que el 9 de abril de 1848 se le permitió embarcarse en La Antigua, Veracruz, por el gobierno mexicano de Querétaro, y trasladarse al exilio en la colonia inglesa de Jamaica. 

  El agresor sufrió mayores daños de los que podían esperarse dadas las debilidades de su víctima.  La guerra costó a los Estados Unidos 130 millones de dólares, una cifra astronómica para la época y circunstancias. Necesitó movilizar noventa mil hombres, de los cuales murieron en acciones de guerra doce mil quinientos y once mil por efectos de la “maldición de Moctezuma”, o sea la diarrea o la disentería.  En cuanto a las bajas de los mexicanos no hay cálculos confiables que permitan establecer el número de ellas, pero con seguridad que fueron muchísimas menos que los 23,500 gringos muertos en México.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


14
  de Sep5tiembre de 1810

Quincuagésimo noveno virrey de la Nueva España

Francisco Javier Venegas y Saavedra

  Don Francisco Javier Venegas recibe el bastón de mando de la Nueva España en los momentos en que se conspiraba en Querétaro por la independencia de México.  Llegaba precedido de ser un auténtico héroe de guerra, pues había combatido en Bailen, en la gran batalla en que los españoles ganaron sobre los invasores franceses de Napoleón.

  Venegas no conocía el país y poco podía hacer para sofocar la revuelta que alcanzó grandes proporciones cuando Hidalgo asaltó la Alhóndiga de granaditas en Guanajuato y permitió el asesinato de todos sus ocupantes.  El virrey confió el mando de las operaciones militares al brigadier Félix María Calleja del Rey, ofreciendo una jugosa recompensa por la cabeza de Hidalgo y aclamó a la virgen de los Remedios como “generala” de los ejércitos del rey para oponerla a la Guadalupana que enarbolaban los insurgentes.  Pero Calleja fue derrotado en Cuautla por el generalísimo José María Morelos y al volver fracasado a México tuvo un enfrentamiento con el virrey quien lo reprendió por lo de Cuautla.

  Calleja tenía en España amigos poderosos que intrigaron a su favor ante la Regencia Española acusando al virrey Venegas y haciéndolo responsable de las dificultades para pacificar a la Nueva España.

  Fue removido del mando y le hizo entrega del virreinato al brigadier Félix María Calleja el 4 de marzo de 1813.

martes, 13 de septiembre de 2022

ALUMNOS DEL PREESCOLAR “JOSEFINA RAMOS” ESCENIFICAN BATALLA DEL CASTILLO DE CHAPULTEPEC ANTE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y EDUCATIVAS


Allende, Coahuila;-

Autoridades municipales y educativas presidieron la ceremonia conmemorativa del 175 aniversario de la defensa histórica del Castillo de Chapultepec por parte de seis jóvenes Cadetes del Colegio Militar -conocidos como los Niños Héroes- durante la invasión estadounidense de 1847. 

La celebración tuvo como escenario el patio cívico del Jardín de Niños “Josefina Ramos”. 

En el presídium como invitados de honor estuvo integrado por el alcalde, José Díaz Gutiérrez, su esposa y presidenta honoraria del DIF, Laura Cristina Saldívar Hernández, la directora anfitriona Blanca Lorena Soriano, la directora de educación, Isabel García Beza, Adriana Leticia Saldivar, directora de Cultura, regidores y funcionarios.

Luego de los Honores a la Bandera, un grupo de escolares escenificaron la gloriosa batalla en la cual los Niños Héroes se enfrentaron contra las fuerzas armadas extranjeras y pelearon hasta morir antes que rendirse, envueltos con el Lábaro Patrio. 

“La historia de la defensa del Castillo de Chapultepec guarda una memoria especial para los cadetes pertenecientes al Colegio Militar, a quienes se les recuerda como los Niños Héroes: Juan Escutia, Vicente Juárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el Teniente Juan de la Barrera”. 

El presidente Díaz Gutiérrez destacó la el valor que caracterizó a los mexicanos quienes enfrentaron a los soldados norteamericanos y murieron en la batalla antes que abandonar el Castillo de Chapultepec, acción que simboliza la resistencia heroica de todos los mexicanos ante cualquier invasión del enemigo extranjero. 

Felicitó enseguida a la dirección, educadoras, niños  del Jardín “Josefina Ramos” a sus mamás y papás por el programa cívico de dicha ceremonia y honró a los pequeños por personificar a los Niños Héroes en la Batalla del Castillo de Chapultepec.

XAVO DE HOYOS PRESIDE CEREMONIA DE LOS NIÑOS HEROES EN LA PRIMARIA LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO


Morelos, Coahuila:-

 El patio cívico de la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas del Río” fue sede de la ceremonia conmemorativa del 175 aniversario de la Batalla por la Defensa del Castillo de Chapultepec la mañana de hoy martes, presidida por autoridades locales.

El evento fue encabezado por el alcalde Xavier de Hoyos Perales, la directora del plantel anfitrión, maestra Sonia Guanajuato Cura, el Supervisor de la Zona Escolar 401, profesor Martín González Herrera, regidores, síndicos, directores de escuelas y contingentes escolares, entre los presentes.

Luego de los Honores a la Enseña Nacional se dio lectura al episodio de la Batalla del Castillo de Chapultepec.

En la conmemoración se dio cuenta de la invasión norteamericana a nuestro país y en el combate al Castillo de Chapultepec éste fue defendido por seis cadetes del Colegio Militar: Juan Escutia, Vicente Suárez, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar quienes enfrentaron con honor y valor a las fuerzas extranjeras.

El presidente De Hoyos Perales felicitó a la dirección, docentes y alumnado de la primaria “Lázaro Cárdenas del Río” por la formal ceremonia llevada a cabo con la participación de sus alumnos, el saludo y la entonación del Himno Nacional.

Esta fecha precede a las celebraciones del Grito de la Independencia la noche del 15 y el Desfile del 16 de Septiembre, eventos a los que invitó a toda la ciudadanía de Morelos con una serie de festejos con música y baile, coronación de la Reina de las Fiestas Patrias, mismas que continuarán el sábado 17 y el domingo 18.

HONRAN A LOS NIÑOS HEROES EN VILLA UNIÓN CON UNA CEREMONIA EN LA EXPLANADA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL


Villa Unión, Coahuila:-

En la explanada de la Presidencia Municipal se llevó a cabo la ceremonia del 175 aniversario de la Gesta Heroica de Seis Cadetes del Colegio Militar que defendieron con su vida el Castillo de Chapultepec el 13 de Septiembre de 1847.

El alcalde Mario Humberto González Vela, su esposa Martha Patricia Garza, funcionarios, regidores, directores de escuelas, alumnos, padres de familia y público en general adjunto a la base y mástil de la Bandera Mexicana presenciaron los Honores Patrios y el programa protocolario.

Correspondió a los alumnos del Telebachillerato Comunitario Villa Unión la ceremonia, los honores y el pase de lista de cada uno de los Cadetes quienes con valentía y patriotismo dieron su vida en defensa de la soberanía.

Cabe destacar la asistencia de los estudiantes del Centro de Atención Múltiple No. 20 de Allende.

En la crónica de este enfrentamiento armado se honra en esta fecha a los Niños Héroes del Colegio Militar por defender heroicamente el Castillo de Chapultepec durante la intervención norteamericana en México.

En su mensaje, el alcalde Mario González felicitó por la organización y el programa a los estudiantes del Telebachillerato Comunitario y honró el valor y la integridad de los valientes Niños Héroes que pese a su desventaja frente al ejército estadounidense no se acobardaron y les hicieron frente.

Para finalizar los invitó para este jueves 15 de Septiembre a celebrar el Grito de Independencia en la explanada de la presidencia y al término del mismo habrá música y baile amenizado por los grupos Fuego Indio y Verzzo.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


13
 de Septiembre de  1848

La batalla del Castillo de Chapultepec.

  El general invasor, Winfield Scott, después de practicar varios reconocimientos en las garitas del Niño Perdido, San Antonio Abad y La Viga, ya que la defensa de la ciudad se había limitado a su perímetro, ordenó el ataque a Chapultepec, que había quedado aislado y que como es bien sabido, es una montaña cubierta de bosque, en cuya cima existía una casa de recreo de los virreyes, destinada por entonces a Colegio Militar y ligeramente fortificada.  La guarnición de ese punto la formaban ochocientos treinta y dos, con siete cañones, incluyendo entre aquellos a los cadetes de dicho colegio, y que estaba mandada por el general Nicolás Bravo.

  Distribuyó éste sus fuerzas dejando quinientos y tantos en la parte baja y doscientos y tantos en el castillo; pues las fuerzas de su mando quedaron muy reducidas por una deserción verdaderamente escandalosa, la noche del 12 de septiembre.  De todo el Batallón de Toluca, que ascendía a cuatrocientos cincuenta hombres, sólo quedaron veintisiete debido a esa deserción, y fue preciso hacer fuego sobre los que se descolgaban por las bardas del edificio, para contener aquella deserción.  La tropa quedó visiblemente desmoralizada, y aunque el general Bravo pidió refuerzos, otra vez sospechosamente, Santa Anna se negó a dárselos.

   Al amanecer de este día, los angloamericanos comenzaron a bombardear Chapultepec antes de dar el asalto, de tal manera que cuando las columnas de ataque ascendieron la montaña, el desorden se comunicó a los soldados que había en la cima, sin que bastara ningún esfuerzo para contenerlos.  En la falda del cerro se había batido heroicamente el Batallón de San Blas, mandado por el coronel Santiago Xicoténcatl que murió con gran número de sus soldados.

  Los alumnos del colegio se batieron con valor hasta el fin, muriendo seis de ellos, siendo heridos cuatro, y quedando prisioneros el director del colegio, general José María Monterde, varios de sus subordinados y treinta y siete alumnos de fila, entre ellos Miguel Miramón.  De ellos dice el oficial Mansfield quien tomó parte en la batalla: “entre los prisioneros había cincuenta oficiales y como cien cadetes de la academia militar de México. Eran estos, guapos muchachitos de entre diez y diez y seis años de edad.  Algunos de ellos fueron muertos, peleando como demonios y en verdad que dieron un ejemplo de valor, digno de ser imitado por algunos de sus superiores”.

  Ocupado el Castillo de Chapultepec, inmediatamente el general Scott hizo avanzar sobre México dos columnas, una al mando del general Worth por la calzada de La Verónica y San Cosme, y otra al mando del general Quitman por la calzada de Belem.  La garita de este nombre fue cobardemente abandonada por el general Terrés, en tanto que la de San Cosme fue valientemente defendida por el general Rangel, aunque también al fin la ocupó el enemigo.

  Con la toma de las garitas, puede decirse que cesó la resistencia.  El mayor desaliento reinaba;  por lo que Santa Anna, impelido por su naturaleza, como siempre decidió huir marchando precipitadamente con rumbo a Puebla, deteniéndose en la Villa de Guadalupe, y dejando el Ayuntamiento para que demandara garantías a los vencedores, como lo hizo.

  Aunque Santa Anna designó a personas para que se encargaran del Poder Ejecutivo, sus órdenes no fueron obedecidas;  sino que el licenciado don Manuel de la Peña y Peña, por ministerio de ley, y como Presidente de la Suprema Corte de Justicia, se hizo cargo de la Presidencia de la República, marchando a Querétaro, declarada provisionalmente capital de la República, a establecer su gobierno. El Ayuntamiento de la ciudad de México hizo entrega del Palacio Nacional a los invasores yanquis.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


13
 de Septiembre de 1813

El Congreso de Chilpancingo

  Don José María Morelos y Pavón, viendo el fracaso de la Junta de Zitácuaro, expuso La necesidad de reemplazarla por un cuerpo de sabios varones que con la denominación de Congreso Nacional, fuera representante de la soberanía, centro del gobierno y depositario de la suprema autoridad, que debían obedecer todos los que proclamaban la independencia de México.

  Los diputados de las distintas provincias que eran gobernadas por la insurgencia y que resultaron electos como congresistas fueron:  Don Ignacio López Rayón, por Guadalajara; Don José Sixto Verduzco, por Michoacán; Don José María Liceaga, por Guanajuato; Don Andrés Quintana Roo, por Puebla; Don Carlos María Bustamante, por México; Don José María Coss, por Veracruz; Don José María Munguía, por Oaxaca y Don José Manuel Herrera, por la nueva provincia de Tecpan; y como secretarios Don Cornelio Ortiz de Zarate y Don Carlos Enríquez del Castillo.

  El señor Juan N. Rosains, secretario de Morelos, leyó después la manifestación que éste hacía al Congreso con el nombre de “Sentimientos de la Nación” que en 23 artículos da una clara visión de la obra de un hombre de Estado que no era muy conocida en Morelos y que en este articulado hace una verdadera constitución, pues proclama a México libre de España en su primer inciso, da a conocer su sentimiento católico reconociendo a esta religión como la única en la nación, después advierte que la soberanía de la nación reside en el propio pueblo.  Proclama la abolición de la esclavitud y declara que el 16 de septiembre sea una fiesta nacional.

  Con respecto a la organización política, Morelos establece que la soberanía dimanaba del pueblo como hemos dicho, y que éste la confiaba a sus representantes; Además, señalaba que el gobierno debería de dividirse, para su ejercicio, en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los miembros del Congreso, nombrados por las provincias, durarían en su cargo cuatro años, saliendo por turnos los más antiguos y disfrutarían de un sueldo suficiente y no exagerado.  Los mexicanos deberían de ocupar los puestos públicos y no se admitirían mas extranjeros que los artesanos, capaces de instruir en sus profesiones y libres de toda sospecha.

  Las leyes generales deberían de comprender a todos sin excepción alguna, pues los privilegiados serían sólo en relación con su profesión o ministerio y decía: “. . . como una ley, es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a la constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, y aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto. . .”

  Debía ser respetada la propiedad privada y el domicilio declárase inviolable.  La tortura, las penas infames, todas esas crueldades, invenciones del despotismo, proscritas, y más aún, condenadas; abolidos los estancos, la alcabala, el tributo, pues creía que con un derecho de importación del 10% en los puertos, una contribución de 5% sobre las rentas y la buena y honesta administración de los bienes confiscados a los españoles era más que suficiente en lo que a impuestos se refiere.

  Es admirable encontrar estas avanzadas teorías políticas y sociales en el manifiesto de Morelos que planeaba las bases de una república y los deberes de un hombre de estado, que sería increíble pensar que un clérigo que comenzó su carrera de sacerdote a los treinta años en el Colegio de San Nicolás en Valladolid, pudiera comprender tales sentimientos tan avanzados para su tiempo y aún en el de nosotros.

  Estos son los principios que Morelos redactó y dio a su secretario Rosains a leer y que fueron aprobados como si fuera una Constitución; basta por si solos para elevarle al Generalísimo en el lugar más notable de nuestra Patria; al precursor que dio a México una de las Constituciones más notables de su época y del presente, por lo que hemos luchado por más de doscientos años por obtener este principio que se dio en aquella fecha del 13 de septiembre de 1813.

  El Congreso en su primera sesión y bajo la Presidencia de don José Sixto Verduzco, votó primero la aprobación de la proclama de Morelos llamada “Sentimientos de la Nación” y la hizo oficialmente suya, y posteriormente se nombró a Morelos por unanimidad “Generalísimo” y Primer Jefe del Ejército del Poder Ejecutivo.

  Morelos entró en el poder del mando supremo jurando que: defendería a costa de su sangre la religión católica (no hay que olvidar que Morelos era un auténtico y fiel sacerdote católico); la pureza de María santísima; los derechos de la nación americana y desempeñar lo mejor que pudiera el cargo que la nación le había conferido.  Diósele entonces el tratamiento de Alteza, que no quiso admitir y que jamás usó, adoptando por sus creencias el modesto título de ”Siervo de la Nación”.  Si nuestros gobernantes durante estos doscientos años de nación independiente hubieran adoptado los anteriores preceptos de Morelos, México actualmente seria una potencia de primer mundo.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


13
 de Septiembre de 1598

Muerte del Rey de España Felipe II

Semblanza biográfica

  Muere este día el rey de España Felipe II en el monasterio de San Lorenzo El Real del Escorial, Madrid, España.  Su reinado duró cuarenta y dos años (1556 – 1598).  Llegó a ser el monarca más poderoso de su tiempo.  Sus dominios, en total una quinta parte de Europa occidental, se extendían desde España, Sicilia, los Países Bajos hasta América y Las Filipinas, archipiélago del Pacífico sur que debe a él su nombre.

  Hombre de alto sentido del deber y profunda religiosidad, su vida y su gobierno se basaron en la preocupación de la fe católica.  En este sentido instó a la reanudación del Concilio de Trento, que confirió un carácter combativo a la contrarreforma y revitalizó a la inquisición para combatir a la herejía.

  Esta actitud desencadeno a partir de 1568 varias sublevaciones de los moros de los Países Bajos y dio lugar a una fuerte ofensiva de los turcos otomanos en el mediterráneo que detuvo en 1571 cuando la flota española al mando de Juan de Austria logró la definitiva victoria en Lepanto.

  Acérrimo rival de la reina Isabel I de Inglaterra, a la que consideraba una hereje por su antagonismo al catolicismo, y cuyo enfrentamiento culminó en 1588 con el desastre de la expedición dela Armada Invencible, que fue prácticamente destruida por los elementos naturales en una gigantesca tempestad en el Canal de la Mancha, cuando se dirigía a invadir las islas británicas. Este suceso marcó el principio del fin de la hegemonía española en Europa.  Lo sucedió en la Corona española su hijo Felipe III quien es coronado este mismo día, septiembre 13 de 1598.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


12
 de Septiembre de 1812

  Anécdota humanitaria de Nicolás Bravo.

  El Generlísimo Morelos, desde Tehuacán, envió un mensaje al virrey Venegas proponiéndole el canje de los 800 prisioneros españoles que tenía en su poder por la vida de don Leonardo Bravo, padre de don Nicolás Bravo, que fue aprehendido traidoramente en la hacienda de San Gabriel, después del sitio de Cuautla.

  El virrey Venegas, sin embargo, desoyendo la propuesta de Morelos por la vida de don Leonardo Bravo, este fue muerto hoy en la ciudad de México con la pena del “garrote” una ejecución indigna que sólo se aplicaba a bandidos y criminales, y no a un enemigo leal, honesto y valiente como don Leonardo y que había caído prisionero por una miserable y vil traición.

  Don Nicolás Bravo, al saber la muerte de su padre y de la negación del virrey Venegas sobre la petición que le hizo Morelos sobre el canje de prisioneros, decidió dar libertad a los prisioneros españoles mostrando una vez mas su humanismo que lo distinguió siempre durante la lucha por la independencia, contrastando con la actitud del virrey Venegas que sólo demostró una vez más la ruindad y bajeza de espíritu del español de la Nueva España.

  Morelos propuso el canje de don Leonardo, por 800 prisioneros españoles, pero no habiendo sido admitido, se dio garrote al prisionero, el día 13 de septiembre de 1812.  Morelos, al comunicar esta noticia a don Nicolás Bravo, que se hallaba en Medellín, le dio orden de que pasara a cuchillo a todos los prisioneros que tenía en su poder, y que eran mas de trescientos; pero este hombre extraordinario, a pesar de la adoración que tenía por su padre, aunque de pronto preparó la ejecución, luego, cambiando de parecer, puso a todos los prisioneros en libertad, todos los cuales, con excepción de cinco, abrazaron la causa independiente.

  Este hecho heroico, que muestra un gran corazón, es tanto más notable  cuanto que la guerra asumía un carácter atroz de inhumanidad y de barbarie.

sábado, 10 de septiembre de 2022

ENTREGA EL ESTADO Y EL MUNICIPIO DE ALLENDE BECAS ECONÓMICAS A 60 MUJERES DE ALLENDE PARA ESTUDIAR Y TERMINAR LA PREPARATORIA


Allende, Coahuila:-

Un total de 60 mujeres del Municipio de Allende fueron beneficiadas con una beca económica para comenzar sus estudios de Preparatoria de manera gratuita dentro del Programa “Empoderamiento Educativo a las Mujeres”.

En el acto regional celebrado en la ciudad de Nava, el presidente José Díaz Gutiérrez acompañó al gobernador Miguel Angel Riquelme Solis, al Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas y al Secretario de Educación Estatal, Francisco Saracho Navarro,  para hacerles entrega de las respectivas becas para su empoderamiento educativo.

“De las 300 mujeres becadas de la región Cinco Manantiales, 60 son de Allende y ya están listas para iniciar y terminar su carrera de bachiller que mucho las ayudará en su proyecto profesional y personal”-

Dijo que el camino de la superación y el éxito para las mujeres es la educación, porque con ello no solamente mejorarán su calidad de vida al encontrar nuevas oportunidades como emprendedoras, sino también las de sus dependientes familiares.

Refrendó el compromiso de la Administración Municipal “Creciendo Juntos” para apoyar la educación no solamente en materia de infraestructura, también con este tipo de programas y convenios que estimulen la preparación técnica y profesional de las personas que desean salir adelante en la vida.

LLEVAN BRIGADA DE SALUD EN LOS EJIDOS GALERAS, PORVENIR Y CIÉNEGA GRANDE EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

Los ejidos Ciénega Grande, Galeras y Porvenir recibieron la visita de la Brigada de Salud para recibir asistencia médica de manera gratuita.

Por instrucciones del alcalde Mario González Vela, la coordinación municipal de salud y el sector del Centro de Salud se trasladaron a dichas comunidades rurales para ofrecer atención a los habitantes.

“Durante la brigada hubo consulta general, orientación para una alimentación saludable, salud bucal, revisión de la hipertensión arterial y diabetes, y tratamiento oportuno y prevención de estas enfermedades”.

Igualmente se les proporcionó medicamentos a los pacientes que lo requirieran.

Se llevó a cabo un sorteo de despensas de productos básicos.

Es interés del alcalde Mario González y su esposa Martha Patricia Garza de acercar los servicios de salud gratuita a la gente de estas comunidades rurales que no tienen los medios para trasladarse a la cabecera municipal.

Con estas acciones se reanudan las Brigadas de Salud entre las poblaciones ejidales.

Cabe mencionar que también hubo una campaña de vacunación antirrábica para canes y felinos.

Acompañaron en la campaña emprendida por el alcalde González Vela, la coordinadora de salud Iris Quintero, la regidora comisionada Aydé Zamora, el regidor Tomás Villarreal, la Síndico Madai Aguilar, el director de Desarrollo Rural, Octavio Galindo.

FAMILIAS DE MORELOS DISFRUTAN DE UNA GRAN NOCHE MEXICANA CON CALLEJONEADA, RONDALLA, BAILES FOCLÓRICOS Y CONCURSO DE CANTO


Morelos, Coahuila:-

Una gran noche mexicana se vivió y se disfrutó entre cientos de morelenses en la plaza principal “Lic. Benito Juárez” con la actuación de mariachi, bailes folclóricos y un concurso de canto.

El pueblo de Morelos y gente de la región acudió admiró, apreció y felicitó a las autoridades por la belleza de sus decoraciones con el tricolor de la bandera mexicana en los corredores, el kiosko, la fachada del palacio municipal y la típica indumentaria entre los artistas, asistentes y familiares.

El evento de la primera noche mexicana se prendió con un paseo alrededor de la plaza con música de tambora con la participación niños, jóvenes y adultos bien animados y contagiados por el fervor de las fiestas patrias que durante el mes de Septiembre se realizarán en distintas fechas.

El alcalde Xavier de Hoyos, su esposa Olga Azeneth, familiares, amigos y ciudadanos presenciaron emocionados el espectáculo artístico en el escenario del kiosko con canciones y bailes regionales que hicieron vibrar el orgullo y el sentimiento de ser mexicano entre todos los presentes.

El alcalde De Hoyos Perales agradeció la presencia de la gente de Morelos en esta gran noche mexicana de Septiembre, agradeció la presentación del grupo de danza Kolitepochtli por sus bailes folclóricos, las canciones interpretadas por la Rondalla Romántico Amanecer de Cd. Acuña y para concluir el Concurso de Canto.

Luego de calificar la actuación de las y los cantantes aficionados, el jurado calificador otorgó el primer lugar a Yesica Nayelly de Hoyos, el segundo para Viviana Contreras de Luna y el tercero para Dalila Rivera Medina, quienes recibieron premios económicos por su excelente actuación.

El alcalde Xavier de Hoyos felicitó a las y los concursantes y dijo que las festividades patrióticas continuarán con similares eventos, exhibiciones y concursos con el propósito de fomentar las tradiciones mexicanas, en especial la convivencia familiar y social entre los morelenses.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


10
 de Septiembre de1786

Nacimiento de Don Nicolás Bravo.

Semblanza biográfica.

  Nace en Chilpancingo, en el hoy Estado de Guerrero. Era hijo de don Leonardo Bravo y sobrino de don Miguel, don Victor y don Maximino Bravo, todos ellos ardientes partidiarios de la independencia mexicana.

  Se dedicaba a las actividades agrícolas hasta que se unió a la tropa de don Hermenegildo Galeana en 1811.  Apoyó a Morelos en el sitio de Cuautla y en muchas otras batallas.  Aunque su padre fue fusilado después de negarse el realista Félix María Calleja a liberarlo a cambio de trescientos prisioneros virreinales, estos fueron liberados por don Nicolás Bravo dando así una cachetada con guante blanco al chacal asesino de Calleja.

  Después de la muerte de Morelos se retiró a la hacienda familiar. Fue aprehendido en 1817 y liberado tres años después en vísperas de la independencia del país.

  Cuando radicaba en Cuernavaca se unió al Plan de Iguala.  Se unió a las tropas Trigarantes de Iturbide, pero mas tarde se opuso a su coronación y se alió con Guerrero y Guadalupe Victoria en su lucha contra Iturbide emperador.

  Destronado Iturbide, éste le confió la seguridad de su persona y su esposa hasta salir del país.  Poco después Bravo se enemistó con Guerrero, fue capturado en Tulancingo y condenado al exilio en 1824.

  Regresó a México cinco años después.  Varias veces ocupó la Presidencia de la República: Presidente Interino de julio 11 a 17 de 1839.

                        Presidente Sustituto de octubre 26 de 1842 a mayo 14 de 1843.

                        Presidente Interino de julio 28 a agosto 6 de 1846.

  Fue uno de los defensores del Castillo de Chapultepec contra los invasores angloamericanos, cayendo prisionero de ellos.  En 1854 fue acusado por el gobierno santanista de participar en la Revolución de Ayutla.  Se dice que tanto él como su esposa fueron envenenados por un médico de apellido Avilés, quien recibió órdenes del Presidente López de Santa Anna.  Murió en Chilpancingo, Guerrero, el 22 de abril de 1854.

  Datos explicativos:

Distintos nombramientos presidenciales:

“PRESIDENTE CONSTITUCIONAL”-  Es el que ha sido electo para el cargo según los    mecanismos dispuestos por la constitución en vigor.

“VICEPRESIDENTE” – Es el que, cuando la ley establecía el cargo de vicepresidente, suplía las ausencias del presidente constitucional.

“PRESIDENTE INTERINO” – Es el designado, mediante el mecanismo constitucional correspondiente, para ocupar temporalmente la presidencia en ausencia del presidente constitucional.

“PESIDENTE SUBSTITUTO” – Es el designado para concluir el período constitucional inconcluso por renuncia, incapacidad o muerte del presidente de la República.

“PRESIDENTE PROVISIONAL” – es el que transitoria y brevemente ocupa la presidencia, en tanto la instancia legal facultada elige un presidente constitucional o bien designa un interino o un substituto.

viernes, 9 de septiembre de 2022

ABANDERA MARIO GONZÁLEZ ARRANQUE DEL PROGRAMA “PISO FIRME” PARA BENEFICIO DE 170 FAMILIAS


Villa Unión, Coahuila:-

El alcalde Mario González Vela encabezó el arranque del Programa “Piso Firme” la mañana de este viernes dentro del Programa “Construyendo Juntos”.

Agradeció la participación y el apoyo del gobernador Miguel Angel Riquelme Solis, el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, que hicieron posible aterrizar estos beneficios a la población villanuense.

Gracias a dicho programa, agregó en entrevista el presidente municipal, se atenderán 170 viviendas con un vaciado de cuatro mil metros cuadrados de cemento con una inversión de 400 mil pesos entre el Estado y Municipio.

El material del piso firme no costará ningún peso a las familias beneficiadas, únicamente se harán cargo de la mano de obra.

Destacó que este programa de construcción preserva en el tema de salud a los moradores porque con el concreto evitará infecciones de bacterias y demás enfermedades originadas en el suelo.

Indicó que este tipo de acciones son en respuesta a los compromisos contraídos con la ciudadanía desde campaña y hasta la fecha se lleva un avance de un 70 por ciento de las familias cuyas viviendas carecen de un piso firme.

En el banderazo de dicho programa, el presidente González Vela fue acompañado de Sergio Zenón Velázquez, representante de Manolo Jiménez Salinas, así como del coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Lucio Cavazos, quienes atestiguaron el primer piso firme en la vivienda de la familia del señor Manuel Melchor Rodríguez.

MARIO GONZÁLEZ Y MIGUEL ANGEL RIQUELME ENTREGAN BECAS EDUCATIVAS A MUJERES VILLANUENSES


Villa Unión, Coahuila:-

El alcalde Mario Humberto González Vela acompañó al gobernador Miguel Angel Riquelme Solis en la entrega de becas en apoyo a las mujeres con deseos de iniciar y terminar su educación preparatoria, durante el evento regional celebrado en el municipio de Nava.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la educación”, expresó Mario González en la ceremonia junto con sus homólogos de Allende Pepe Díaz y de Morelos, Xavier de Hoyos.

En el presídium del acto estuvieron presentes el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, el Secretario de Educación, Francisco Saracho Navarro y la titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres, Katy Salinas Pérez.

“Juntos Somos Más Fuertes, Estado y Municipio, fortalecemos el crecimiento educativo y personal de las mujeres, con condiciones óptimas para el desarrollo de las mujeres coahuilenses”.