Entradas populares

sábado, 8 de octubre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


8
 de Octubre de 1913

Asesinato de Don Belisario Domínguez

  Retrocediendo en el tiempo hasta el 4 de octubre cuando circulan secretamente dos escritos del senador chiapaneco Don Belisario Domínguez, impresos por una señorita de nombre María Hernández Zarco, que, como el autor, demuestra un desprecio absoluto de la vida.

  Estos escritos fueron presentados ante las Cámaras desde el 23 de septiembre, y como estas se negaron a recibirlos y menos aún a darles lectura en sesión, hoy el senador Domínguez los hace circular poniéndolos en conocimiento del dominio público.

  En estos documentos el senador Domínguez acusa a Victoriano Huerta de mandar asesinar a Madero y Pino Suárez para mediante sucias maniobras políticas entronizarse con el poder del Estado, usurpando una Presidencia que no le corresponde, y tildándolo de dipsómano, desequilibrado, asesino, traidor e inepto como gobernante.

  En el documento el senador Domínguez se refiere al informe de Huerta ante el Congreso de la Unión, como un cúmulo de falsedades robustecidas por la prensa “amordazada o cobardemente vendida al gobierno”.  Dice que el pueblo no puede resignarse a tener como presidente a Huerta, que se hizo del poder por medio de la traición y como primer acto al subir a la presidencia fue asesinar cobardemente al presidente y al vicepresidente legalmente ungidos por el voto popular.

  Observa que Huerta al prometer que hará la paz cueste lo que cueste, quiere decir que derramará torrentes de sangre mexicana, al mismo tiempo que provoca un conflicto con el pueblo de Estados Unidos en el que encontrarán la muerte los mexicanos sobrevivientes de las matanzas de Huerta y su diabólico lugarteniente Aureliano Blanquet, “porque esos desgraciados están manchados con el estigma de la traición”.

  Señala a la representación nacional, como única salvación, la urgencia de deponer a Huerta como Presidente de la República por ser “un impostor inepto y malvado” y convocar a los jefes revolucionarios ---para entonces ya se había generado la Revolución Constitucionalista--- para que designen delegados y elijan todos al presidente que convoque a elecciones presidenciales.

  El senador Belisario Domínguez, consiente de que le esperaba la muerte, formuló las requisitorias y escribió a un amigo, don Jesús Fernández, que sabía que tenía los días contados; le daba a guardar sus disposiciones testamentarias para entregarlas a su hijo Ricardo y se dispuso a esperar a los asesinos del chacal Huerta.

  Don Belisario Domínguez demostró hasta el último día de su vida su honradez, su valentía, su patriotismo y ser un hombre de una sola pieza, ya que pudiendo huir de sus potenciales asesinos e incorporarse a la revolución del norte, prefirió quedarse en su lugar y asumir valientemente la responsabilidad de sus acusaciones y de esa manera darle validez a las mismas y dejar constancia con su muerte al derecho de todos los mexicanos a tener gobernantes justos y honestos.  “Justos y honestos” lopitos, toma nota porque estos datos si son auténticos.

  Así las cosas, el día de ayer (octubre 7 de 1913) a las veintidos horas es aprehendido en el hotel Jardín de la ciudad de México el senador Belisario Domínguez.  Al salir dice al administrador del hotel que si lo busca su hijo le diga que se fue con los de la secreta.

  Una vez que dio lectura al discurso escrito por don Belisario Domínguez, el día 7 Huerta ordenó a Francisco Chávez organizar el asesinato y desaparición del doctor Domínguez.  Al día siguiente (hoy mismo) ya con esa orden, Chávez recurrió al teniente coronel Alberto Quiroz y Gabriel Huerta, este último sobrino del chacal.  Esa misma noche ambos, acompañados de Gilberto Márquez y José Hernández, se dirigieron al hotel Jardín y secuestraron al senador.  Luego lo subieron a un auto y lo llevaron al panteón de Coyoacán, donde Márquez le dispara un balazo en la parte posterior de la cabeza y, ya en el suelo, lo remató con dos disparos más; después lo medio sepultaron allí mismo y quemaron sus ropas.  Un año después, el 7 de octubre de 1914, ya bajo el gobierno constitucionalista, son inhumados los restos de don Belisario Domínguez en el panteón Francés de la ciudad de México en solemne ceremonia.

  Un rumor señala que el sicario huertista Aureliano Urrutia cortó la lengua al cadáver y se la envío a Huerta, otra versión indica que dicha muestra de crueldad fue hecha en vida delante del propio Huerta; la “verdad histórica” es que ambas versiones son sólo rumores inventados por la voz del pueblo.

viernes, 7 de octubre de 2022

APLICAN 200 DOSIS CONTRA LA INFLUENZA A IGUAL NÚMERO DE PERSONAS EN CONDICIÓN VULNERABLE EN EL MUNICIPIO DE ALLENDE


Allende, Coahuila:-

Una buena respuesta se generó durante la mañana de este viernes en el Módulo de Vacunación Contra la Influenza en el portal de la Presidencia Municipal por el personal de enfermería del Hospital General “Dr. Jesús Lozano González”. 

Esta primera campaña preventiva contra la Influenza fue gestionada y coordinada por el alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez y el director de Salud Municipal, doctor Mario Nakasima Triana, en conjunto con la coordinación de la Juridiscción Sanitaria 01 y la Dirección del Hospital General. 

La Brigada de Vacunación atendió a 200 personas de diferentes sectores de la población que acudieron al llamado de las autoridades para aplicarse igual número de dosis, lo cual habla bien de la preocupación de los habitantes para inmunizarse contra las enfermedades respiratorios. 

El alcalde manifestó que la vacunación contra la Influenza comprenderá varias etapas hasta que la población quede cien por ciento protegida contra la Influenza en esta temporada próxima de bajas temperaturas. 

Aunque la vacunación atendió a cierto porcentaje de la población abierta, se le dio prioridad a los niños de cinco a ocho años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, madres lactando o personas con morbilidad. 

La vacunación culminó hasta la una de la tarde, sin embargo, mas adelante se darán a conocer cuándo y dónde será la próxima aplicación que comprenderá a personas de todas las edades. 

“La salud es y será siempre prioridad para la Administración Municipal “Creciendo Juntos”, expresó el alcalde José Díaz Gutiérrez.

CONCLUYE TALLER DE ELABORACIÓN DE CORONAS PARA EL DÍA DE MUERTOS EN EL DIF DE MORELOS


Morelos, Coahuila:-

De manera satisfactoria concluyó hoy viernes el Taller de Elaboración de Coronas el cual fue impartido en las instalaciones del DIF Municipal en la presente semana.

Las felicitaciones al grupo de mujeres que participaron y se empeñaron por aprender de esta manualidad a cargo de la presidenta honoraria del DIF, Olga Garza de De Hoyos y el reconocimiento a las Instructoras Verónica Ramírez Onofre e Isabel Gama.

Le acompañaron la directora del DIF, Dulce Cano Gómez y la regidora comisionada, María del Carmen Ramón.

“Con gusto acompañamos en la clausura del Curso de Coronas para el Día de Finados, donde un grupo de señoras madres de familia aprendieron durante cuatro días acerca del proceso de las bellas coronas”.

Ahí mismo se agradeció al alcalde Xavier de Hoyos Perales por apoyar la realización de dicho curso que será de mucho beneficio para las amas de casa a manera de ahorro en lugar de comprarlas o bien para emprender un negocio de venta de dichos adornos florales por la demanda en el Día de los Difuntos.

El compromiso del gobierno municipal “Vamos por Más Resultados” será siempre el fomento al empleo, la productividad y la capacitación de este tipo de oficios para que las mujeres y hombres morelenses tengan alternativas de ingreso a su economía familiar.

REALIZAN SIMULACRO DE INCENDIO EN EL PREESCOLAR “NIÑOS HÉROES DE LA INDEPENDENCIA” EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

En seguimiento a la prevención y reacción de accidentes e incidentes en los planteles escolares, los bomberos de Protección Civil a cargo de Oscar Garza Pérez llevaron a cabo un simulacro de incendio en el Jardín de Niños “Héroes de la Independencia”.

Las indicaciones del alcalde Mario Humberto González Vela son las de mantener una adecuada capacitación tanto al personal docente, administrativo y manual para salvaguardar la integridad física de los estudiantes de cada una de las instituciones educativas.

No solamente con pláticas, sino también con hechos simulados de connatos de incendio para que niños y educadoras reaccionen con orden y prontitud ante una situación de esta naturaleza, con una rápida evacuación y desalojo del lugar en llamas hasta retirarse a un sitio seguro.

Garza Pérez dijo que en esta simulación de incendio los bomberos cumplieron con su deber en tanto las maestras y los alumnos siguieron las indicaciones al pie de la letra.

Terminado el simulacro, los efectivos de bomberos, paramédicos y personal que labora en Protección Civil saludaron a los chiquillos, departieron un refrigerio con ellos y les mostraron parte de las herramientas, los trajes protectores que utilizan en casos de incendio y les dieron una plática acerca de cómo cuidarse en situación de peligro.

La directora de dicho preescolar, la maestra Gabriela Guerra Valdez, agradeció el apoyo del alcalde Mario González y el Director de Protección Civil por esta plática y el simulacro que servirá a los pequeños al reaccionar en caso de incendio.

EL DOMINGO 16 DE OCTUBRE SERÁ LA CABALGATA CONMEMORATIVA DE LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ALLENDE


Allende, Coahuila:-

El domingo 16 de Octubre se llevará a cabo la tradicional Cabalgata que conmemora un aniversario más de la fundación del Municipio de Allende.

El alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez informó que sostuvo una reunión con el Comité Organizador para trabajar en equipo en la organización de lo que será la 27ava cabalgata.

Los preparativos, agregó, van por buen camino y agradeció la colaboración de comerciantes, empresarios y productores por patrocinar con muchos premios y regalos que se entregarán en concursos y sorteos al final del evento.

De acuerdo al programa preliminar contemplado para ese domingo 16 de Octubre, a partir de las 9 de la mañana, en la calle principal frente a la Presidencia Municipal de Villa Unión se realizará una ceremonia con los Honores a la Bandera.

En el acto se dará lectura a una reseña histórica de la fundación del Municipio de Allende y se rendirá tributo a los fundadores de la tradicional cabalgata.

Agradeció la anfitronía de su amigo el alcalde de Villa Unión, Mario Humberto González Vela, por apoyar en la logística de inicio y junto con el alcalde de Guerrero, Mario Cedillo Infante, encabezarán el arranque de la cabalgata.

La ruta a recorrer a caballo y en carretas será por toda la carretera Villa Unión-Allende, en un tramo de 18 kilómetros, con la participación de contingentes procedentes de la región, paisanos del Estado de Texas y del interior del Estado.

En el trayecto se contará con la seguridad de las fuerzas policiales de los tres niveles de gobierno y desde luego de las ambulancias de Protección Civil para brindar los primeros auxilios en caso de incidentes.

Se espera que los jinetes y sus familias arriben alrededor de las 2 de la tarde donde serán recibidos por el público de Allende a partir de la curva del ferrocarril para continuar por la avenida Carranza, doblarán por la principal Juárez, luego por la 5 de Febrero, la Guerrero y retornarán por la Carranza de nuevo hasta culminar en las instalaciones del Estadio Carta Blanca.

Ahí en el lugar habrá música, enseguida la premiación y entrega de reconocimientos.

Al término del evento, el pueblo de Allende está invitado a un gran baile popular en la explanada de la Plaza Principal.

jueves, 6 de octubre de 2022

INICIAN ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMÁ CON EL ENCENDIDO ROSA EN EL DIF MORELOS Y COLECTA DE TAPITAS DE PLÁSTICO


Morelos, Coahuila:-

Con el Encendido Rosa en la explanada del DIF Municipal la noche de este miércoles, se puso en marcha las actividades de concientización y prevención contra el Cáncer de Mamá en este mes de Octubre.

El evento fue encabezado por el alcalde Xavier de Hoyos Perales y su esposa Olga Azeneth Garza de De Hoyos y la Directora del organismo, Dulce Kariño Cano Gómez, María del Carmen Ramón, regidora comisionada, Cabildo, funcionarios y público en general.

“Esta noche en conmemoración al Mes Rosa, Octubre, dedicado a la Lucha Contra el Cáncer de Mama, realizamos el encendido de las luces en la fachada del DIF Morelos, además de reconocer a las mujeres guerreras que están bajo tratamiento y en batalla contra el cáncer, nuestro reconocimiento a quienes vencieron el cáncer y un homenaje póstumo a quienes ya no están”.

Enseguida el alcalde Xavo de Hoyos y su esposa Olga Azeneth entregaron reconocimientos a las mujeres valientes que libran este mal y quienes ya se encuentran bien.

“TAPITAS POR LA VIDA”

Asimismo se convoca a partir de esta semana a toda la población se unan a la Campaña de la Lucha Contra el Cáncer, participando en la colecta de tapitas de plástico.

“Pueden ser tapitas de bebidas, refrescos, garrafones, aceites, suavizantes, cremas, shampos, entre otros, nada mas que sean de plásticos”.

La donación de las tapitas a la causa contribuirá mucho en el proceso de investigación para la erradicación y la cura de esta terrible y mortal enfermedad del cáncer de mamá.

SE AMPLÍA HASTA OCTUBRE EL MES DEL TESTAMENTO CON UN COSTO DE MIL PESOS PORTRÁMITE EN EL MUNICIPIO DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

Por indicaciones del alcalde Mario Humberto González Vela se amplió a un mes más las facilidades y el subsidio en los trámites para elaborar el testamento en lo que resta de Octubre,  informó la Síndico Municipal, Linda Mercedes Castro Saldaña.

Al concluir el mes de Septiembre en el cual se atendieron a 15 personas que tramitaron dicho documento, más 25 casos más durante el presente año, comentó que es un gran logro tomando en cuenta el rezago y la cantidad de habitantes.

Dijo que esta campaña del testamento promovida por el alcalde Mario González ha encontrado la respuesta esperada, con un incremento en las personas interesadas a acudir a oficina de la Sindicalía para ser debidamente atendidas.

“Les preparamos el expediente con el apoyo de un Notario de Piedras Negras”.

Gracias a las facilidades y los descuentos, el costo por este trámite es de mil pesos, lo que significa un considerable ahorro cuando en otras notarías los gastos ascienden a cinco mil pesos o más.

La funcionaria Síndico señaló que el horario de atención es de 9 de la mañana a las 3 de la tarde de lunes a viernes en la oficina ubicada en la segunda planta de la presidencia.

A las personas interesadas en este trámite se les pide copia de su credencial de elector, curp, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, acta de matrimonio y los bienes a testar, escrituras y bienes inmuebles.

El testamento constituye la declaración de su última voluntad que hace alguien para disponer de sus bienes y de asuntos que le atañen para después de su muerte.


miércoles, 5 de octubre de 2022

AUTORIDADES MUNICIPALES Y EL DIF CONVIVEN CON LA GENTE DEL CAM 20 EN UN AMBIENTE DE FIESTA MEXICANA


Allende, Coahuila:-

La Presidencia, el DIF Municipal y la Coordinación DIF Zona Norte tuvieron a bien llevar a cabo una fiesta mexicana entre educandos del Centro de Atención Múltiple No. 20 dentro de las actividades alusivas al Mes de la Discapacidad.

Entre los eventos, el alcalde José Díaz Gutiérrez y su esposa Laura Saldívar, presidenta honoraria del DIF y el coordinador Eleazar Valente Chávez, fueron los invitados de honor para coronar a la Reina y el Rey en las categorías infantil y juvenil de la Discapacidad.

Se disfrutó de un ambiente festivo donde prevaleció la convivencia, entre juegos, dinámicas y competencias, sin faltar los antojitos mexicanos que los niños y jóvenes del CAM degustaron contentos y felices.

Y para finalizar el tradicional baile con la Reina Soberna y el Rey Soberano del CAM quienes representarán a la institución del CAM en el período 2022-2023.

El presidente municipal Pepe Díaz Gutiérrez dirigió un emotivo saludo y felicitación a todas y todos niños y jóvenes que integran esta casa de estudios y de capacitación que los prepara en diferentes habilidades y oficios con la finalidad de salir adelante en sus metas y sus sueños.

Refrendó su compromiso de apoyar la educación, a los planteles en su infraestructura y a las personas con capacidades diferentes por ser ejemplo de vida, porque con esfuerzo y dificultad siempre tienen el ánimo para superar retos, nunca pierden su entusiasmo y su sonrisa contagiosa.

ENTREGAN APOYOS ALIMENTARIOS A LOS ADULTOS MAYORES EN ABANDONO Y A EMPACADORES DE LA TERCERA EDAD

 


Allende, Coahuila:-

Un total de 53 personas que conforman el Programa Adulto Mayor en Abandono registrados en el DIF Municipal recibieron la mañana de este martes un Apoyo Alimentario

La entrega fue encabezada por el alcalde José Díaz Gutiérrez, Laura Saldívar Hernández, presidenta del DIF, Aracely Gutiérrez, responsable del Programa AMA, Francisco Carreón Bernal, director del organismo, Eleazar Valente Chávez, coordinador regional, regidores y síndicos.

El evento se desarrolló en el salón de reuniones del DIF donde se congregaron las personas de la tercera edad que viven en situación vulnerable y requieren de la asistencia social por parte del Municipio y el Gobierno del Estado.

“En esta comunidad tenemos a 53 adultos mayores en estas condiciones, nuestro agradecimiento al gobernador Miguel Angel Riquelme y a su esposa Marcela Gorgón por su preocupación, por su apoyo y por este programa alimentario en beneficio de este grupo”.

Durante el acto de entrega de este beneficio, la gente del adulto mayor escuchó una plática orientadora sobre su salid, cuidado y bienestar, para terminar con una amena convivencia.

“La gente de la tercera edad, en especial a los adultos mayores en condición vulnerable siempre contarán con todo el apoyo y el beneficio del municipio y el DIF, porque son pieza fundamental en el desarrollo y crecimiento de Allende, gracias por sus aportaciones y ahora es momento de apoyarlos con este tipo de acciones”.

Luego de dicho evento, las autoridades se trasladaron al estacionamiento del Centro Comercial Gutiérrez en donde igualmente hicieron entrega de despenas básicas al grupo de empacadores de dicha negociación y un merecido convivio.

A LA BAJA LA INCIDENCIA DELICTIVA EN EL MUNICIPIO DE VILLA UNIÓN, ARROJA EVALUACIÓN EN ESE SENTIDO


Villa Unión, Coahuila:-

En materia de seguridad pública, el municipio de Villa Unión pasó la prueba de evaluación en cuanto a una significativa disminución en la incidencia delictiva en lo que va del presente 2022, informó el Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán Martínez.

En la reunión regional celebrada en Piedras Negras encabezada por Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General en el Estado y la Secretaria de Seguridad Estatal, Sonia Villarreal, se destacó que las estrategias de prevención del delito en esta localidad han dado buenos resultados.

En ese mismo pronunciamiento se hizo la invitación a la ciudadanía a tener mucho cuidado con la ciberdelincuencia.

En las últimas fechas se han reportado ataques cibernéticos y llamadas de extorsión no solamente con ladas del interior del país o del extranjero, sino también de lada local de esta área de la región, indicó.

“Nos pidieron estar atentos sobre esta situación, aunque en Villa Unión han sido pocos los reportes recibidos en ese sentido en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, hay que estar alertas y no caer víctimas de alguna amenaza, engaño o estafa”.

El funcionario manifestó que afortunadamente no se han registrado delitos de alto impacto, sin embargo, los mas frecuentes son robos en casas-habitación pero ya se investigan para dar con los probables responsables.

“En términos generales la delincuencia aquí va a la baja gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la Guardia Nacional, la Sedena, la Fiscalía y Seguridad Municipal con operativos constantes en las carreteras que conectan con Allende, Nava y Guerrero”.

INAUGURAN TALLER INFANTIL “JUGAR ES APRENDER” EN EL EJIDO LOS ALAMOS


Morelos, Coahuila:-

El presidente municipal Xavier de Hoyos Perales inauguró el Taller Infantil “Jugar es Aprender” en la congregación del Ejido Los Alamos para niñas y niñas menores de cuatro años de edad.

En el acto fue acompañado por el presidente del Comisariado Ejidal, Melesio García, el regidor Jaime Zamarripa Fraire, la Secretaria del Ayuntamiento, María de Jesús Pérez Galván y el Director de Educación, Emmanuel Castañeda Menchaca.

El alcalde agradeció la dedicación de la maestra Guadalupe Orozco García, quien es la Promotora y encargada de dicho programa lúdico el cual será de mucho aporte para los pequeños en esta etapa inicial de sus vidas.

Las clases y dinámicas se realizarán los lunes y miércoles de cada semana en el horario de las 9 de la mañana a las 12 del mediodía.

“Dicho programa va enfocado a la Educación Inicial de las niñas y niños, pero también se contará con la asistencia de las mamás y los papás a quienes asesorarán acerca de la crianza en esta etapa importante de la niñez”.

Las clases y las actividades lúdicas se desarrollarán en la escuelita de Educación Inicial de la cabecera urbana del ejido Los Alamos que en este inicio se contó con la asistencia de diez niños y sus mamás.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


5
 de Octubre de 1812

Muerte del gran insurgente Don Valerio Trujano.

Breve biografía militar.

  Hoy muere en el rancho de La Virgen, lugar cercano a la población de Tepeaca, don Valerio Trujano combatiendo a los realistas de don Saturnino Samaniego.

  Valerio Trujano era un arriero honrado, sencillo y profundamente religioso, a quien Morelos comisionó para insurreccionar la Mixteca.  Habiendo reunido algunas partidas de insurgentes, decidió atacar a Yanhuitlán, que defendía el jefe realista Regules con quinientos hombres; pero fue rechazado.

  Entonces reunió fuerzas mayores, a quienes hizo prestar juramento de vencer o morir, tomando así la plaza atacada, pero teniendo que retirarse por haber recibido órdenes de Morelos de marchar en auxilio de Cuautla.

  No habiendo podido introducir víveres en esa población, después de varias correrías se apoderó finalmente de Huajuápam.  Pretendió quitársela el realista Guenduláin; pero Trujano salió a su encuentro y lo derrotó por completo, perdiendo allí la vida el jefe realista.

  Esta acción que le dio alguna notoriedad a Trujano, hizo que el gobierno virreinal destacara sobre él un ejército de mil cien hombres y catorce cañones, al mando de Regules.  Este estableció un cerco en toda forma en torno de la villa de Huajuápam, emprendiendo obras de circunvalación, y dando luego el ataque.

  Trujano, que tenía un gran sentido militar, había establecido una disciplina rigurosa en el campamento, conservando a la guarnición siempre ocupada, mezclando los ejercicios militares con prácticas religiosas que levantaban el ánimo de los soldados.  Abandonaban el lecho al amanecer, oían misa ante una imagen de Cristo tenida por milagrosa, llamada “El Señor de los Corazones”; y, después de confesar y comulgar, iban al combate como cumplimiento de un deber.

  Con las campanas del pueblo hizo Trujano cañones, y las mujeres y niños fueron empleados en fabricar proyectiles.  Varios fueron los ataques dados por los sitiadores realistas, y en que en algunos de ellos llegaron, horadando las casas, al centro de la villa, siempre resultaron rechazados con pérdidas.

  El jefe realista aumentaba cada vez mas sus efectivos: pues recibía refuerzos y artillería de Oaxaca, en tanto que la situación de Trujano era cada día mas crítica, porque si bien es cierto que contaba con abundantes víveres, que eran distribuidos con el mayor cuidado, escaseaban las municiones.  Afortunadamente pudo pasar un correo a Morelos , pidiéndole auxilio, y esto lo salvó.

Las fuerzas de Morelos se encontraban en Chilapa cuando recibieron la llamada de auxilio de Trujano e inmediatamente marchó el caudillo, con una parte de sus fuerzas, en auxilio de Huajuápam.  Avisados los sitiados oportunamente, hicieron una salida al llegar Morelos, con lo que cogidos los realistas a dos fuegos, fueron derrotados por completo.

  El premio de la victoria, fueron: treinta cañones, mil fusiles, parque, víveres y dinero en abundancia.  Los realistas perdieron cuatrocientos hombres, entre muertos y heridos y dejaron ciento setenta prisioneros; el glorioso sitio de Huajuápam, duró ciento cinco días.

martes, 4 de octubre de 2022

IMPARTEN PLÁTICAS SOBRE EL BULLYNG, SEGURIDAD ESCOLAR, SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LAS SECUNDARIAS Y PREPARATORIAS


Allende, Coahuila:-

Directores y personal de los departamentos de Salud, Seguridad Pública y PRONIFF imparten pláticas periódicas en las Secundarias Técnica No. 10, la Marcos Benavides, CECYTEC y la Escuela de Bachilleres “Dr. Y Gral. Jaime Lozano Benavides” sobre el bullying, seguridad escolar, sexualidad y prevención de embarazo en los adolescentes. 

Bajo la coordinación de la Directora de Educación Municipal, maestra Isabel García Beza, en representación del alcalde José Díaz Gutiérrez, iniciaron desde este martes las conferencias dirigidas a los grupos de estudiantes de dichas instituciones. 

Este martes y miércoles se desarrollaron seis pláticas entre los horarios de las 9 a las 11 de la mañana a cada uno de los grados escolares con los temas de bullying y seguridad pública, mismos que concluyeron al mediodía de hoy miércoles. 

En cuanto a las pláticas de sexualidad y prevención del embarazo en adolescentes, empezaron el martes con los alumnos del CECYTEC, le siguió hoy miércoles en el la Escuela Preparatoria “Dr. Y Gral. Jaime Lozano Benavides”. 

Para mañana jueves continuarán la misma temática en la Secundaria Técnica No. 19 en el horario de 8 a las 11 de la mañana donde se atenderán los grupos Segundo A, Segundo B, Segundo C y Segundo D. 

El viernes culminará la jornada de conferencias en el mismo plantel luego de compartir dichos temas con los alumnos del Tercero A, Tercero B, Tercero C y Tercero D. 

La directora de educación, Isabel García Beza, agradeció a las direcciones y docentes de las referidas instituciones por las facilidades y el tiempo para cumplir con esta campaña de información, orientación y prevención. 

PARTICIPA ALLENDE EN REUNIÓN POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD EN EL NORTE DE COAHUILA


Allende, Coahuila:-

El Municipio de Allende se hizo presente con el alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez en la Reunión Regional de Seguridad Pública celebrada en la ciudad de Piedras Negras. 

En dos reuniones por separado, éstas fueron presididas por el Secretario de Gobierno del Estado de Coahuila, Fernando de las Fuentes Hernández, la Secretaria de Seguridad Estatal, Sonia Villarreal y el Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara. 

En la temática abordada en ambas reuniones por las autoridades representativas de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal predominó como eje central la Construcción de Paz y Seguridad, Migración, Ciberseguridad e Incidencia Delictiva en la región norte. 

Cabe mencionar la importante participación de representantes de las Universidad y del Sector Empresarial con proyectos encaminados en mantener el orden y la paz pública. 

Cada uno de los pronunciamientos emitidos por los funcionarios titulares de los tres órdenes de gobierno, coincidieron en sentar las bases fundamentales para unir esfuerzos, acciones y programas enfocados en reducir la incidencia delictiva. 

En las últimas fechas los ciberdelitos, la problemática de la migración, más los delitos del orden del fuero federal y común han preocupado a las autoridades en general. 

Con respecto a las conclusiones y los acuerdos, el alcalde José Díaz Gutiérrez reafirmó su compromiso por trabajar por un Allende tranquilo y en paz.  

“En Allende no bajamos la guardia y nos mantenemos coordinados con las fuerzas de seguridad federal y estatal”. 

BOBBY PULIDO CANTARÁ A LOS MORELENSES EN LA CABALGATA REVOLUCIONARIA EL DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE


Morelos, Coahuila:-

El alcalde Xavier de Hoyos Perales anunció la tarde de este martes que el cantante, cantautor y guitarrista del género Tex-Mex protagonizará un concierto musical al término de la Cabalgata Revolucionaria en la Plaza Principal el domingo 13 de Noviembre.

En un comunicado masivo a los medios de la región, De Hoyos Perales informó lo siguiente:

“Me complace en informarles que ya tenemos fecha para la Cabalgata Revolucionaria de Morelos: será el domingo 13 de Noviembre”.

“También les informo que nos acompañará en el acto musical el cantante de Tex-Mex Bobby Pulido”.

“Para que nos acompañen y se diviertan en este magno evento que ya es una tradición en nuestro municipio”.

Señaló que en la primera reunión con el comité organizador de la Cabalgata Revolucionaria, se estableció que será el domingo 13 de Noviembre la tradicional cabalgata, misma que empezará a las 9 am en los Alamos y concluirá en el Lienzo Charro “Jesús de Luna Castro a las 2 de la tarde”.

Mas adelante se definirán varias de las actividades que se desarrollarán en ese intermedio para culminar por la noche con la actuación del artista Bobby Pulido.

Se espera la presencia de cientos de fans de Bobby Pulido tanto del sur del Estado de Texas como del interior de Coahuila para ver de cerca y de manera gratuita la actuación del famoso intérprete de la canción regional.

INTENSIFICAN CAMPAÑA DE DESCACHARRIZACIÓN ANTE PRÓXIMA FUMIGACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

El presidente municipal. Mario Humberto González Vela instruyó a las direcciones de Ecología y Salud intensificar la campaña de limpieza y descacharrización en las colonias, barrios y sector centro de la población en víspera de la campaña de fumigación contra el dengue.

Los titulares de ambos departamentos encabezaron los operativos desde la semana pasada y continuarán en la siguiente hasta retirar toda clase de basura pesada en las banquetas y patios de los hogares cuyos moradores han colaborado en deshacerse de muebles viejos e inservibles.

“Más que todo se trata de prevenir enfermedades como el dengue, el zika y chikungunya, transmitida por los diminutos mosquitos que encontraron su reproducción en depósitos de agua en sitios oxidados”.

Con el desalojo de estos cacharros o artefactos abandonados en los patios e incluso en el interior de las viviendas, se pretende evitar la cría y anidación de los mosquitos anofeles que están infectados y pueden fácilmente aguijonear la piel humana y contaminar la sangre con dichas enfermedades.

Una vez terminada la descacharrización se procederá a la fumigación en todos los sectores de la localidad.

Se reiteró el llamado para eliminar recipientes con agua estancada porque ahí es donde reproducen los mosquitos, aunado al deshierbe de zacate o maleza en los patios.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


4 de Octubre de 1824

La Constitución de 1824.

  Después de acaloradas discusiones sostenidas en el Congreso, entre federalistas y centralistas, acaudillados los primeros por don Miguel Ramos Arizpe, verdadero padre del federalismo, y los últimos por fray Servando Teresa de Mier, autor de un discurso profético sobre los males que acarrearía al país este sistema (refiriéndose al federalismo), se promulgó al fin la Constitución General de la República el día de hoy.

  Era el nuevo código político, copia imperfecta de la Constitución de los Estados Unidos, con reminiscencias de la española del año 1812, y, en el fondo, una transacción con el pasado, pues se mantenía el principio de intolerancia en materia religiosa, y se conservaban los privilegios del clero y el ejército, que tantos males habían de traer al país.

  Se adoptaba el sistema republicano federal, dividiéndose la República en diez y nueve Estados, soberanos e independientes en cuanto a su régimen interior, y cuatro territorios dependientes del gobierno federal.

  El poder que se consideraba emanado del pueblo, se dividía para su ejercicio en:  legislativo, ejecutivo y judicial.  El primero se depositaba en dos cámaras: la de diputados y la de senadores, debiéndose elegirse regularmente cada dos años.  El ejecutivo estaba encargado a un presidente y a un vicepresidente, que debían de durar en su ejercicio cuatro años.  El judicial se confiaba a una suprema corte de justicia, a los tribunales de circuito y a los jueces de distrito.

  Posterior a la promulgación de la Constitución y de acuerdo a la misma, se procede a elegir Presidente de la República por votos de las legislaturas de los Estados, recayendo la elección en don Miguel Antonio Fernández Félix, conocido en la historia con el nombre de Guadalupe Victoria, y la de vicepresidente en el general don Nicolás Bravo, siendo este día, 10 de octubre de 1824, en el que ambos toman posesión de sus respectivos cargos.

  Los primeros países que reconocieron la independencia de México fueron Inglaterra y los Estados Unidos.  El primero para aprovechar el comercio de las antiguas colonias españolas y restablecer el equilibrio europeo, estorbando las pretensiones de la llamada Santa Alianza, por lo que había reconocido a todos los países hispanoamericanos que se independizaron de la metrópoli.

  En cuanto a los Estados Unidos no sólo siguieron el camino de Inglaterra, sino que su Presidente, James Monroe, hizo publicar la célebre doctrina de su nombre declarando que los Estados Unidos considerarían peligroso para su propio país, y como una manifestación de sentimientos hostiles, toda intervención de los gobiernos europeos en los asuntos de los países americanos.

  Los Estados Unidos, cuyas tendencias expansionistas ya se dejaban traslucir, enviaron como ministro plenipotenciario ante el nuevo gobierno de México, al funesto Joel R. Poinssett, que ya antes había estado en el país y en la América del Sur, tenía instrucciones de su gobierno para comprar el territorio de Texas y fomentar toda clase de revoluciones y revueltas en contra el gobierno mexicano con el único objeto de anexionarse los territorios norteños de la nación, además de introducir en la política mexicana a las nefastas logias masónicas.

lunes, 3 de octubre de 2022

INTENSIFICAN CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN EN ALLENDE, UNIDAD VECTORA RECORRE LAS CALLES DE LA COLONIA LAS GRANJAS Y CENTRO DE LA CIUDAD


Allende, Coahuila:-

La Campaña de Fumigación Contra el Dengue sigue adelante en las colonias, barrios y sectores de la población.

El alcalde José Díaz Gutiérrez y el Director de Salud Municipal, Dr. Mario Nakasima Triana, constataron los trabajos de una etapa más que comprendió la Colonia Las Granjas y la cabecera municipal.

En entrevista con los medios informativos, el presidente agradeció la coordinación y el apoyo de la Brigada Técnica de la Juridiscción Sanitaria 01 al frente del Dr. Iván Moscoso para intensificar la exterminación de los mosquitos portadores del dengue.

Destacó que el recorrido en estos momentos está concentrado en aquellas colonias en donde se ha detectado la proliferación de vectores infecciosos y más adelante continuarán con todos los sectores sin excepción.

“Con estas labores buscamos la prevención y la protección de la salud de nuestros habitantes de Allende”, expresó el alcalde.

La función de la unidad vectora consiste en la expulsión de un químico volátil para aniquilar a los mosquitos perniciosos y transmisores del zika, chicungunya y el dengue.

Paultinamente se visitarán el resto de las colonias y desde luego el sector centro de la ciudad conforme al itinerario del personal operativo que tiene a su cargo dicha campaña en esta ciudad y la región Cinco Manantiales.

INICIAN TALLER DE ELABORACIÓN DE CORONAS EN EL DIF DE MORELOS


Morelos, Coahuila:-

 En el DIF Municipal se inició este día un Taller de Elaboración de Coronas de Papel y otros materiales, para honrar a los seres difuntos en la fecha del 2 de Noviembre en el camposanto.

En el salón de actividades del DIF, las señoras y amas de casa interesadas en aprender de esta manualidad acudieron para recibir indicaciones a cargo de la directora del DIF Dulce Cano Gómez y la regidora comisionada, María del Carmen Ramón, en representación de la presidenta honoraria del DIF, Dra. Olga Azeneth Garza de De Hoyos.

El Curso de Coronas es con la finalidad de las señoras morelenses aprendan de esta técnica ya sea para ahorrarse en la compra de las coronas o bien para allegarse ingresos en la venta de dichas ofrendas.

Con diversos materiales cada una de las asistentes empezó a hacer los trazos, cortes de las figuras siguiendo las recomendaciones de las instructoras.

Durante el presente mes las clases prácticas se estarán realizando en las instalaciones del DIF y cercano a la fecha del Día de Finados, se hará una exhibición de dichas manualidades como son las tradicionales coronas.

INICIAN EN VILLA UNIÓN CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN EL MES DE OCTUBRE


Villa Unión, Coahuila:-

La coordinación municipal de salud emprendió este lunes lo que será el inicio de muchas de las actividades que se realizarán en el presente mes de Octubre enfocado a la concientización y prevención de del cáncer de mama.

El personal comisionado en salud municipal visitó cada una de las oficinas del Ayuntamiento y el DIF para colocar al personal secretariado, funcionarios y titulares el simbólico color rosa en sus blusas y camisas.

“Con esta primera acción se pretende contribuir y aportar un granito de arena al llamado a la prevención para detectar a tiempo la terrible enfermedad”.

En el mes de Octubre se intensifica la campaña de la lucha contra el cáncer de mama porque es precisamente la prevención y la detección a tiempo lo que salvará la vida a las mujeres previo tratamiento y cuidados.

El alcalde Mario González Vela y su esposa la presidenta honoraria del DIF, Martha Garza de González, informaron que el gobierno municipal “Juntos somos Más Fuertes” se solidariza con esta campaña de prevención y con las mujeres que en estos momentos enfrentan la batalla contra el cáncer.

El cáncer de mama diagnosticado precozmente es curable prácticamente al cien por ciento y es por ello que siguiendo las indicaciones médicas como la exploración, las mujeres pueden prevenir el padecimiento.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


3
 de Octubre de 1927

Los sucesos de Huitzilac                                  (Primera parte)

Asesinato del general Francisco R. Serrano

  Desde el punto de vista político, y aparte del religioso, el acontecimiento más sonado del régimen callista fue la eliminación del principio constitucional de no-reelección, con el fin de que Obregón volviera al Palacio Nacional a partir del 1º de diciembre de 1828.

  Comprobación de que entre Álvaro y Plutarco existía un acuerdo semejante al de 1880 entre Porfirio Díaz y Manuel González, fueron las maniobras de algunos representantes populares para modificar la Constitución con el visto bueno del Presidente Elías Calles, maniobras que principiaron poco después de ocupar éste la presidencia, o sea, en los últimos días del régimen de Obregón.

  En septiembre de 1925, los periódicos informaron de la iniciativa del senador por Jalisco, Francisco Labastida Izquierdo, para modificar el artículo 83 de la Carta Magna, y al año siguiente, en marzo, el mismo Obregón declaró que “legalmente” no había ninguna objeción para figurar como candidato presidencial pues es el presidente el que nunca podrá ser reelecto y el concepto no puede abarcar al ciudadano que, habiéndolo sido, sea designado de nuevo para desempeñar el mismo puesto.

  Ciertamente Obregón razonaba como un abogado en defensa de sus negocios turbios, pues lo que declaraba era posible de acuerdo con la Constitución de 1857, reformada durante el gobierno de Manuel González para que Porfirio Díaz ocupara nuevamente la presidencia, más no conforme a la Constitución de 1917 cuyo antirreeleccionismo era tajante y no dejaba lugar a confusiones.  Obregón, veladamente, movía sus marionetas a ciencia y complacencia del Presidente Calles, tanto que el 21 de diciembre aprobó la Cámara de Diputados la modificación de los artículos 82 y 83 constitucionales para que el sonorense expresidente volviera al Palacio Nacional.

  La gira política de los generales Francisco R. Serrano y Arnulfo Gómez, los otros candidatos presidenciales, fue una campaña a base de desahogos contra Obregón y Calles.  El asunto pudo terminar en una reyerta verbal entre sonorenses, más no fue así porque, entusiasmados por sus bravatas y la elocuencia de sus jilgueros, se resolvieron a ganar por las buenas o por las malas; o lo que es lo mismo, contra Sansón a las patadas.

  Desde septiembre el gobierno estaba al tanto de los proyectos sediciosos de Serrano y Gómez, para cuyo fin contaban con los generales desafectos a los caudillos sonorenses como Carlos Vidal, Eugenio Martínez y Héctor Almada.  El alzamiento lo encabezará el general Eugenio Martínez pues las fuerzas de la guarnición de la plaza están comprometidas; el general Héctor  Ignacio Almada, jefe del Estado Mayor del general Martínez, es adicto serranista y según ellos el plan es perfecto: mañana por la noche, 3 de octubre, se efectuarán en los campos de Balbuena una maniobras militares nocturnas, a las que concurrirán Calles, Obregón y el general Joaquín Amaro, ministro de la guerra, quienes serán hechos prisioneros y fusilados; al día siguiente estará despachando en Chapultepec un Presidente Provisional.

Los asesinatos de Huitzilac                                         (Segunda parte)

  Sabiendo ya los planes del movimiento subversivo el Secretario de Guerra, general Joaquín Amaro, a comenzado por disuadir al general Eugenio Martínez convenciendo al viejo general a salir del país antes de que se susciten hechos por los que puede ser fusilado.

  Los complicados, creyendo que loa ha denunciado, o tal vez, aconsejados por él mismo, tratan de precipitar los acontecimientos en tanto que otros desisten de secundar la aventura. Por lo pronto, los ilusos serrano-gomistas, resuelven que los cadáveres de Obregón, Calles y Amaro, se exhiban mañana en la plaza pública, a la vez que otros elementos rebeldes atacan al Palacio Nacional, el Castillo de Chapultepec, la prisión militar de Santiago Tlaltelolco y el cuartel del primer Regimiento de Artillería.  Como mañana mismo saldrá por tren de la ciudad de México el general Eugenio Martínez, bajará en Tlalnepantla, calculan los ilusos Serrano y Gómez, y con las tropas del general Miguel Z. Martínez, reforzara el ataque a esos puntos.

  Los complotistas llegan a reunirse con el general Serrano al hotel Bellavista de Cuernavaca donde se encuentra pretextando estar celebrando su cumpleaños con un grupo de amigos, a donde llega también el general Antonio I. Villarreal encontrándose con Serrano quien le da la noticia que el general Juan Domínguez, desde Cuautla, le participaba que el nunca había traicionado a ningún gobierno, que no lo comprometiera su compadre el general Serrano, y que mejor saliera de la capital de Morelos.

  Esto hizo que el general Villarreal hiciera una graciosa huida maxime cuando el coronel  serranista Praxedes Caballero, ex telegrafista ferrocarrilero, le reveló que a las once de la noche oyó una conferencia entre Calles y el gobernador Ambrosio Puente, a quien encargaba hacerse cargo de la jefatura de la guarnición  y aprehender al general Serrano y acompañantes.

  A la una de la mañana de hoy 3 de octubre el general Amaro se percata de que siempre si se sublevó el general Almada, a donde van camino de Texcoco seguido por cuatro corporaciones.  A las nueve de la mañana el gobernador del Estado de Morelos, Ambrosio Puente, y el general Enrique Díaz González, jefe de la Guarnición, se disponen a dar cumplimiento a la orden presidencial de aprehender al general Serrano y acompañantes.

  Para esto el general Claudio Fox, jefe de las operaciones militares del Estado de Guerrero, salía del Castillo de Chapultepec con instrucciones de recibir a los detenidos y conducirlos a la capital cuando interviene el general Obregón exclamando: “¡No, los quiero muertos!  ¿para que traerlos a México? Es preferible ejecutarlos en el camino”.

  Para llevar a cabo la macabra tarea era necesario seleccionar a un elemento acostumbrado a matar gente y entonces Calles mandó traer al general Claudio Fox y le ordena:  “Aquí tiene usted esta orden, bajo su estricta responsabilidad, me los trae a todos muertos”. Se cuadra el general Fox y contesta: “Sus órdenes serán cumplidas, señor presidente”.

  A la hora prevista dan comienzo las aprehensiones del general Serrano y amigos, acto que se llevó a cabo en los hoteles Bellavista y Moctezuma, salvándose milagrosamente el licenciado Santa María, el general Antonio I. Villarreal y otras personas más. Si era verdad que el general Serrano y correligionarios se iban a sublevar contra el gobierno, en el momento en que fueron aprehendidos aún no se levantaban en armas.

  Un empleado de la embajada de los Estados Unidos, la cual siempre está en todo, se identifica y pide hablar con el general Serrano, pues tiene órdenes de saber si algo se le ofrece “No gracias ---expresa Serrano--- un incidente sin importancia. Nos van a enviar a México, donde arreglare el caso tan luego como hable con el señor Presidente”.

  Los soldados atan fuertemente las manos en las espaldas a los prisioneros, con excepción del general Serrano, del licenciado Martínez de Escobar y de Augusto Peña a quien le falta la mano derecha.  Los van nombrando para introducirlos en automóviles que parten por la carretera a la capital de la República, perfectamente custodiados por una Compañía del 57º Batallón comandados por el general Enrique Díaz González.

  Ya en poder de las fuerzas del gobierno, los detenidos eran conducidos a la ciudad de México, pero al llegar a la población de Tres Marías el general Díaz González se encuentra con el general Claudio Fox, que venía con una pequeña escolta al mando de los coroneles Nazario Medina, Hilario Marroquín, Carlos S. Valdez, capitanes Gabriel Durán, Salvador Guerrero, teniente José Escamilla y subteniente José Alvarado.

  El general Díaz González, después de los trámites de rigor entre los dos militares, entrega al general Fox los reos para conducirlos a México, regresando él a Cuernavaca. El coronel Hilario Marroquín, jefe de la escolta del general Amaro, y el capitán Pedro Mercado, del Estado Mayor Presidencial, registran a los reos, los desarman y los distribuyen a empellones en los autos, de dos en dos y con tres soldados detrás para que los vigilen.

  Pardeaba la tarde cuando la caravana emprende el regreso; apenas habían avanzado unos cuantos kilómetros y la caravana se detiene en el kilómetro 48 en un lugar llamado “Huitzilac”, el general Fox dice algo en voz baja a Marroquín y a Mercado, dos asesinos profesionales, y se adelanta presuroso fuera del alcance de los presos, pues a pesar de ser él también un asesino no quiso ser testigo de la cruel matanza.

  Marroquín y Mercado disputan porque ambos quieren encargarse (para asesinarlos) del grupo en que queda el general Serrano, a quien, finalmente, el primero baja abofeteándolo y golpeándolo en el cuello con el cañón de la “Thompson” hasta hacerlo sangrar por la boca.  Tira del llamador del arma y cruza el cuerpo de Serrano con una hilera de tiros.  Serrano permanece de pie unos segundos con el semblante horrorizado y con el tórax cosido por los impactos. Cae y su verdugo le patea el rostro varias veces hasta desfigurarlo por completo.

  Como si eso fuera la contraseña, se desata un nutrido fuego a quemarropa sobre los prisioneros, que lanzan gritos de terror que son ahogados por las continuas descargas de metralla, y finalmente quedan todos muertos; catorce cadáveres regados por el terreno polvoso y pedregoso

  Serían las siete de la noche y el último cadáver fue colocado junto con los demás, para después acomodarlos en los autos y conducirlos, ahora si, a la ciudad de México, al hospital militar donde se les practicó la autopsia de ley, encontrándose en el anfiteatro, sobre la plancha, el cadáver del general Serrano con el rostro totalmente desfigurado,  su asesino Obregón fue a verlo comentando al final: “Como te dejaron, Pancholin”.     

domingo, 2 de octubre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


 de Octubre de 1821

Los primeros pasos de un nuevo país:  México.

  La Independencia trae como consecuencia la necesidad de crear un nuevo orden político que permita al nuevo gobierno organizarse y tomar las decisiones para afianzarse y erigirse en dirección de una nación independiente.

  Para fortalecer la incipiente nación fue necesario hacer cambios en la administración pública y seleccionar entre las pocas personas que hay con los conocimientos básicos para puestos que realmente requieren, aparte de gran capacidad y aptitud, mucha habilidad y astucia.

  En la Regencia se nombraron cuatro secretarios para cubrir los cargos necesarios para su funcionamiento.  Se procuraron hombres respetables y con, por lo menos, un mínimo conocimiento para las áreas designadas. 

  Así, al frente de las oficinas de Hacienda quedó don José Pérez Maldonado; como Secretario de Guerra, el marino don Antonio Medina; en el despacho de Justicia, don José Domínguez; y en Relaciones exteriores e Interiores, el eclesiástico don José Manuel Herrera.  Éste último, primero como realista y en el auge de la lucha por la independencia, había sido capturado por los insurgentes pero después fue parte de sus filas e incluso participó en el Congreso de Chilpancingo, que decidió enviarlo a los Estados Unidos a fin de entablar relaciones con miras de obtener apoyos de éste país para la lucha; las funciones de estos secretarios no son nada fáciles.

  Después de once años de guerra, todo el país está afectado y no se cuenta con una economía favorable que permita reconstruir de manera expedita todo lo arrasado en la lucha armada.  El contexto socioeconómico para este nuevo orden político evidentemente no es el mejor, pero al menos ya se inician los cambios y ajustes

  Sólo queda bajo el dominio español el Castillo de San Juan de Ulúa, en Veracruz.  El general español José Dávila conserva la plaza con el fin de apoyar a las fuerzas que España con toda seguridad, piensa él, mandará para emprender la reconquista del país.

  La fortaleza de San Juan de Ulúa se sostuvo gracias al auxilio que llegó de La Habana y por falta de elementos para someterla.  Al mando de las fuerzas españolas está el general Dávila, como ya se dijo, quien ha entablado conversaciones con don Antonio López de Santa Anna a través del coronel don Manuel Rincón. 

  Aunque Dávila había prometido arreglar con Santa Anna la entrega del puerto y la fortaleza, fuentes cercanas informan que la noche del día 26 de octubre se trasladó al castillo con la poca tropa que le queda, llevándose consigo los cañones de mayor calibre, las municiones y el dinero disponible en las cajas reales.

  El Ayuntamiento, sorprendido por la actitud de Dávila, nombró a Manuel Rincón Gobernador Interino y levantó un acta de adhesión a la independencia.  La ciudad ha quedado expuesta a las hostilidades que desde el fuerte de San Juan de Ulúa puedan realizar los últimos españoles; Aunque resulta difícil de creer que todavía abriguen esperanzas de que el rey Fernando VII envíe tropas a combatir en nuestro territorio con la precaria situación por la que atraviesa la Corona española.

  Programados a los treinta días de la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México, los festejos, que se llevaron a cabo el día 27, tuvieron como acto principal la proclamación en la plaza de armas.  Allí se instaló un templete adornado con algunos lienzos donde se estamparon diversas escenas: vimos desde una representación de armas de los antiguos aztecas, hasta una de los generales del Ejército Trigarante.

  A las diez de la mañana, el Ayuntamiento juró la independencia y también publicó un bando que concede el indulto a los condenados a muerte.  Al regresar a la plaza de armas, el alcalde lo presentó a la multitud llamando a jurar la independencia del Imperio mexicano bajo los principios del Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, y obtuvo un clamor unísono y entusiasta:  ¡Así lo juramos!.