Entradas populares

miércoles, 25 de enero de 2023

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


25
 de Enero de 1831

Vicente Guerrero

Traición y fusilamiento

  El ministro de la guerra del gobierno de Anastasio Bustamante (enemigo de Guerrero), general José Antonio Facio, se puso en tratos con el capitán del buque sardo (de la isla de Cerdeña) “Colombo”, Francisco Picaluga para que, traicionando la amistad con que le distinguía don Vicente Guerrero, aprehendiera a éste y le entregara al gobierno, mediante el pago de cincuenta mil pesos.

  Picaluga convino en tal infamia, invitó a comer al antiguo caudillo insurgente en su buque, que estaba anclado en Acapulco, y apenas terminada la comida, levó anclas, puso prisionero a su invitado, y lo fue a entregar en Huatulco este día 25 de enero de 1831, al capitán Miguel González, que allí esperaba con tropas del gobierno.

  De ese lugar, donde se levantó una sumaria averiguación con el título de: “Contra el general Vicente Guerrero y socios, por el delito de conspiración”, se le condujo a Oaxaca, donde se le trató con el mayor rigor, y después de un simulacro de proceso, fue fusilado el caudillo de la independencia en el pueblo de Cuilapa, el 14 de febrero de 1831.

  Se dice que este asesinato se trató en consejo de ministros.  Digna de memoria es la conducta de la viuda de Guerrero, doña Guadalupe Hernández, y de su hija doña Dolores Guerrero, no sólo negándose a pedir nada contra los asesinos del general, sino demandando piedad para los reos cuando, caído el gobierno de Bustamante, les hubiese sido fácil obtener venganza de la sangre de su deudo.

  En cuanto al traidor Picaluga, el real consejo superior del almirantazgo de Génova, le condenó a muerte y a la pérdida de todos sus bienes, como enemigo de la patria y del estado, e incluso en todas las penas señaladas para los bandidos de primer orden, por sentencia el 28 de julio de 1836

martes, 24 de enero de 2023

BRIGADAS Y CARAVANAS DE SALUD CONTINUARÁN EN LOS ALAMOS Y LA CABECERA URBANA DE MORELOS


Paúl Garza Rodríguez
Reportero

Morelos, Coahuila.-

 El Municipio, el Centro de Salud y la Juridiscción Sanitaria de manera coordinada continuarán con las brigadas y las caravanas de salud en beneficio de las familias de los ejidos Alamos y Morelos, así como de la cabecera urbana.

Diana Niño Olvera, Enlace Municipal y la doctora Olga Priscila Martínez Banda, regidora comisionada en el sector salud, informaron que por disposiciones del alcalde Xavier de Hoyos Perales y el Cabildo todas las consultas médicas y servicios de enfermería en este tipo de actividades son gratuitas a la comunidad.

“Vamos a seguir con las consultas médicas y dentales, servicios de enfermería en el ejido Los Alamos dentro de las brigadas”, comentó sobre el tema la Enlace Diana Niño, los sábados entre una y dos veces al mes.

En lo que respecta a la Caravana de la Salud, también se realiza entre una y dos veces al mes, los días jueves, en el cual el personal médico y de enfermería brindan consultas dentales, llenado de esquemas de vacunación y entrega de medicamentos.

La Caravana de Salud está compuesta por personal de la Juridiscción Sanitaria 02 con sede en Acuña.

La doctora Olga Priscila Martínez Banda, regidora comisionada en salud, dijo por su parte que la brigada de salud es promovida por la presidencia municipal gracias al apoyo del alcalde Xavier de Hoyos.

Explicó que en las Caravanas de Salud además de los servicios y consultas señalados, proporcionan medicamento a los pacientes crónico-degenerativos, especialmente a los hipertensos y diabéticos.

Aclaró que la atención tanto en las brigadas como en las caravanas es para todas las personas, es decir, sean o no derechohabientes

Indicó que cuando se detecta a un paciente con alta presión o problemas en su enfermedad, se les canaliza a la institución a la que es derechohabiente ya sea al Seguro Social o bien al Centro de Salud.

En el servicio de brigadas y caravanas son asistidos por seis personas, entre médicos, enfermeras, especialistas y asistentes.

A pregunta expresa sobre la edad de los pacientes que mas se atiende, la doctora Priscila Martínez dijo que es variable, pero así como consultan adultos mayores, igual a los niños, pero se tiene mas demanda en la consulta dental que la consulta médica.

ALCALDE MARIO GONZÁLEZ PRESIDIÓ PRIMERA REUNIÓN CON LOS MANDOS DE SEGURIDAD PARA FORTALECER EL ORDEN Y LA TRANQUILIDAD DE VILLA UNIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

En la primera reunión mensual del año con el cuerpo de seguridad pública municipal, el alcalde Mario González Vela fue enterado de las acciones que fortalecerán en este segundo año de gobierno encaminadas a la protección y al acercamiento social. 

El director del Mando Unico de Seguridad, Jonathan Vallejo Mares, compartió el plan de presencia y vigilancia tanto en la cabecera urbana como en los ejidos para preservar el orden y la tranquilidad. 

En esta primera junta de seguridad, el alcalde fue acompañado del Secretario del Ayuntamiento, profesor Manuel de Jesús Gaytán Martínez, quien tomó nota de los acuerdos y las disposiciones que se irán aplicando en todos los sectores de la ciudad. 

En el desarrollo de la reunión el ejecutivo municipal y la dirección de seguridad local destacaron que gracias a la coordinación existente entre los tres niveles de gobierno: guardia nacional, policía investigadora estatal y mando único la seguridad la incidencia delictiva se mantuvo a la baja el año pasado. 

“La finalidad es mantener a nuestro municipio seguro y en orden”, afirmó el alcalde Mario González Vela. 

lunes, 23 de enero de 2023

IMPARTEN PLÁTICA SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE A LOS ALUMNOS DE LA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA” DEL EJIDO LOS ALAMOS


Paúl Garza Rodríguez
Reportero

Morelos, Coahuila:-

La mañana de este lunes autoridades del DIF Regional y Municipal visitaron la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” del ejido Los Alamos para compartir una plática orientadora acerca de Programa Alimentación Saludable.

La doctora Olga Azeneth Garza de De Hoyos, presidenta honoraria del DIF, recibió al coordinador regional de la dependencia, Valente Eleazar Chávez , quien en representación de la presidenta del DIF Estatal, Marcela Gorgón de Riquelme, fue el portador de los beneficios del plan alimentación a la niñez escolar.

La directora del DIF Municipal, Dulce Cano Gómez informó que en esta actividad se contó con la asistencia de las señoras cocineras del DIF quienes se sumaron al proyecto de nutrición diseñado para los alumnos en esta etapa importante de su crecimiento.

A las y los niños en esta reunión se les invitó a degustar enseguida de un platillo de fruta que disfrutaron deliciosamente.

En la plática con el tema de alimentación saludable, se destacaron aquellos alimentos con mas nutrientes que el cuerpo necesita para conservar la salud, entre los que figuran desde luego las frutas, verduras, cereales integrales, cortes de carne que tengan la mínima cantidad de grasa para evitar problemas de obesidad y enfermedades como la diabetes, cardiopatía, accidentes cerebrovasculares, osteoporosis y cáncer.

ALCALDE MARIO GONZÁLEZ ENTREGA SEIS NEUMÁTICOS NUEVOS PARA EL CAMIÓN ESCOLAR DE LA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 30


Villa Unión, Coahuila:-

Directivos docentes, padres de familia y alumnado de la Escuela Secundaria Técnica No. 30 “Antonio Perales Zamora” agradecieron el donativo del alcalde Mario González Vela de seis neumáticos nuevos para uso del camión de transporte escolar de dicha institución. 

En su mensaje, el presidente municipal manifestó que en atención a la solicitud recibida dio cumplimiento en tiempo y forma para que los estudiantes que viven alejados de la mancha urbana no sufran alguna tardanza en el horario de entrada. 

En el acto fue acompañado del Secretario de Ayuntamiento, profesor Manuel de Jesús Gaytán Martínez, profesor Isaías Durán Correa, regidor comisionado en Educación y del Director de Desarrollo Rural, Octavio Galindo y Carlos González Flores, tesorero. 

“Hoy visitamos la Secundaria Técnica No. 30, donde después de rendir honores a Nuestra Enseña Patria, entregamos seis llantas para el camión escolar, con una inversión de 40 mil pesos”, dijo. 

Agregó que de esta manera se garantiza que los adolescentes escolares sean trasladados de ida y vuelta al plantel educativo “de una manera más segura para tranquilidad de los padres y madres de familia”. 

Afirmó que con estas acciones se siguen atendiendo con prontitud todas las gestiones emanadas del sector educativo “porque nuestro compromiso es con la educación”.

domingo, 22 de enero de 2023

EN TIEMPO Y FORMA // Paúl Garza Rodríguez

Columna

Iniciadas las pre campañas para elegir en tiempo y forma las candidaturas oficiales, dentro de un proceso democrático que de suyo nada tiene porque unos fueron impuestos y otros se autoproclamaron, las huestes arrancaron desde la semana pasada con el reparto de volantes y pega de calcas.

En otras palabras la flecha ya tiene destino y los ungidos nada más esperan los tiempos que marca la Ley Electoral para hacer oficial las campañas de promoción al voto que prevalecerán hasta días antes de los comicios del 4 de Junio.

Lo interesante de este proceso político-electoral en el cual está el futuro de Coahuila los siguientes seis años, son los personajes que disputan el poder estatal. Para ningún coahuilense les resulta desconocido el nombre y apellido de los cuatro pre-candidatos, porque a la hora de votar lo harán más por la imagen de la persona que al partido que representan.

Del PRI que va de la mano con el PAN y el PRD, no se tiene duda, mucho menos de MoReNa actual partido enquistado en el poder nacional, mismos que con candidatos propios han competido por presidencias, gubernaturas, diputaciones y senadurías.

Lo contrario ocurre con la UDC, el Verde Ecologista y el Partido del Trabajo cuya sobrevivencia se la deben a las coaliciones entre sí y con los de mayor peso electoral -salvo honrosas excepciones-, que a juicio propio estas ´uniones pasajeras´ deberían cancelarse por la incongruencia de sus propias ideologías que sustentan de origen, conocidos por la voz popular como ´partidos satélites´.

Pero bueno, sin menospreciar, subestimar ni quitar méritos a los partidos en cuestión, lo cierto es que Manolo, Guadiana, Lenin y Mejía están de moda en las conversaciones de hoy, no tanto como la interpretación musical de Shakira dedicada a su ex Piqué desde luego, pero aquí en Coahuila hasta las encuestas ya empezaron a saturar las redes sociales.

¿Quién ganará?, la respuesta la tendrá el electorado el 4 de Junio.

Sin embargo, en el medio juego del ajedrez político, donde se fraguan las combinaciones más inteligentes que llevan siempre a un final feliz en toda partida, los ataques impulsivos carentes de proyectos, de un plan o una estrategia no es el camino a la victoria, es más bien de perdedores.

En ese sentido los asesores y consejeros políticos deben cuidar no solamente la imagen, sino también las palabras que salen de la boca de los “mesías” para evitar pobreza y mediocridad en sus pensamientos, porque de dimes y diretes el pueblo ya está harto.

Sin embargo, aunque para muchos parezca demagogia, los buenos discursos avalados con proyectos a tierra firme, promesas alcanzables y un entorno donde vivir en paz y seguridad, dice más y alienta las esperanzas de una mejor calidad de vida en la ciudadanía que una campaña de desprestigio, insultos, vituperios, calumnias, odio y resentimiento.

Cierro con esta frase:

“Un político es el tipo que tiene soluciones cuando está en la oposición y problemas cuando está en el gobierno”: Jaume Perich.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


22
 de Enero de 1866

 Maximiliano se queda solo

Los franceses se retiran.

  El emperador de Francia Napoleón III, al planear la aventura mexicana, que según él debía dar el predominio de la raza latina en América, había tenido en cuenta que los Estados Unidos se debatían en la guerra de secesión de los Estados del sur, que tenía por origen la libertad de los esclavos; y suponía que, abstraídos nuestros vecinos en aquella lucha que requería toda su atención y todos sus recursos, no estorbarían la política invasora de Francia en México, pero, una vez terminada la guerra, las cosas tenían que cambiar.

  El pasado diciembre el señor William H. Seward, secretario de Estado del presidente Abraham Lincoln, contestando las pretensiones de Napoleón III, de que el gobierno estadounidense reconociera al de Maximiliano, envía una nota diplomática en los siguientes términos:  “La verdadera razón del descontento de los Estados Unidos consiste en que el ejército francés, al invadir México, ataca a un gobierno republicano, profundamente simpático a los Estados Unidos, y elegido por la nación, y reemplazarlo por una monarquía que, mientras exista, será considerada como una amenaza a nuestras propias instituciones republicanas”, y se pide luego la retirada de las tropas francesas de nuestro país.

  El mariscal Aquiles Bazaine mandó publicar en Francia la noticia de que la pacificación en México se había concluido, y manifestó intenciones de iniciar cuanto antes la repatriación de la segunda brigada de su ejército.  Maximiliano reprochó al mariscal su actitud triunfalista, lo cual sólo serviría para azuzar al público francés que, harto ya del elevado costo en dinero y sangre que arrojaba la aventura mexicana, estaba exigiendo a sus legisladores que suspendieran el subsidio al ejército expedicionario y promovieran el retorno de las tropas.

  Además del acoso de la opinión pública, en el ánimo de Napoleón III obraba el temor de que Prusia, cuyo poderoso ejército había sido incrementado y reorganizado por el canciller de hierro alemán, Otto Von Bismarck, iniciara en un plazo no muy largo la guerra contra sus enemigos tradicionales, como Francia (en efecto, en1870 los franceses fueron aplastados por los prusianos (alemanes) en la batalla de Sedan.

  Por añadidura, del suave apremio con que, en los días en que terminaba la guerra civil estadounidense, Mr. Seward, Secretario de Estado de Lincoln, había comenzado a solicitar el retiro de las tropas francesas de México, hacia fines de 1865, cuando Estados Unidos ya estaba recuperándose de los estragos bélicos tajantemente exigió fijar fecha precisa para la evacuación, era poco probable que los Estados Unidos mandara a su ejército a expulsar de México a los franceses, pero le sería fácil proporcionar a los republicanos cantidades importantes de armas y municiones, además de oficiales, para que los invasores se viesen forzados a regresar a su patria.

  Acosado así en tres frentes, Napoleón III anunció en el Parlamento que, cumplida su “generosa” misión civilizadora en México, las tropas francesas serían repatriadas en el plazo más breve.  Así las cosas, en carta fechada a Maximiliano este día (22 de enero de 1866), aparte de anunciarle la terrible noticia del retiro de las tropas, explicó que la repatriación se llevaría a cabo en etapas sucesivas, para evitar que se perturbara la paz pública y se pusiera en peligro el imperio (el de Maximiliano).

  Al final sólo quedaría al servicio del emperador la Legión Extranjera con ocho mil hombres.  Maximiliano reprochó a Napoleón en una carta su poca mad. . .(censurado) seriedad.  Como respuesta se le dijo que el primero en violar los convenios había sido él, por no pagar las sumas que adeudaba al gobierno francés, y porque no se vislumbraban probabilidades de que en un plazo razonable llegase a estar en condiciones de solventar sus compromisos.

  Napoleón III aprovechó la coyuntura (oportunidad) para dar por terminado el Convenio de Miramar, arrojando toda la responsabilidad a la patética personalidad de Maximiliano y así presentar ante Europa como una retirada digna y decorosa, lo que en realidad había sido un rotundo fracaso su capricho monárquico en México.

  El Imperio de Maximiliano sin la ayuda de Francia, era insostenible, ya que se había descuidado la organización de un ejército nacional;  y a Napoleón III no le convenía en manera alguna comprometerse en una guerra con los Estados Unidos y menos cuando en Europa era inminente la confrontación con Prusia.

sábado, 21 de enero de 2023

BRIGADA DE SALUD EN LOS ALAMOS, REUNIÓN CON EL SECTOR EDUCATIVO Y ENTREGA DE UNIFORMES Y EQUIPO A BOMBEROS EN MORELOS


Paúl Garza Rodríguez

Reportero

Morelos, Coahuila:-

El fin de semana cerró con mucha actividad en los departamentos del sector salud, protección civil y educación en el municipio de Morelos, donde se contó con toda la disposición y apoyo del alcalde Xavier de Hoyos Perales y su esposa Olga Azeneth Garza, presidenta honoraria del DIF.

En la primera reunión del año con los directivos de los planteles educativos, el alcalde Xavier de Hoyos Perales les dio la bienvenida y ofreció el apoyo en los eventos que se programen con motivo de las celebraciones cívicas, patrióticas y culturales.

Correspondió al regidor comisionado en Educación, profesor Emmanuel Castañeda Menchaca, escuchar las propuestas y agendar con las y los directores de las instituciones el inicio y desarrollo de las ceremonias y desfiles alusivos a las fechas patrias.

En un acto por separado, el alcalde De Hoyos Perales convocó al Director de Protección Civil y Bomberos, Raúl Garza Tron y al Comandante Adjunto, Gerardo Reyes Ibarra, junto con todo el personal entre paramédicos, bomberos y rescatistas para felicitarlos por su desempeño al servicio de la población.

“Hicimos entrega de uniformes y zapatos a los elementos de Protección Civil y Bomberos, que les será de mucha utilidad en sus labores de combate contra incendios, primeros auxilios, traslados en la ambulancia y rescate de vidas entre los automóviles accidentados”.

Señaló que estas indumentarias especiales permitirá a los elementos cumplir con eficacia el servicio que la ciudadanía espera de ellos en situaciones de emergencia y donde esté en riesgo la vida de los morelenses.

En el acto se hizo un agradecimiento a los comercios, empresas e industrias locales que se han unido por iniciativa propia a la causa con donativos entregados en distintas ocasiones al Departamento de Bomberos y Protección Civil.

Y para cerrar el fin de semana, este sábado, se llevó a cabo la Brigada de Salud en el ejido los Alamos en donde se brindaron consultas médicas y dentales, así como servicios de enfermería de manera gratuita con revisiones en su peso, chequeo de glucosa y presión arterial.

Cabe mencionar que las continuas brigadas en el ejido Los Alamos son resultado de las peticiones que la comunidad le hace al alcalde Xavier de Hoyos Perales y en conjunto con el personal médico y de enfermería del Centro de Salud proporcionan estos servicios sin costo alguno para los habitantes.

LISTO EL ARCO DE BIENVENIDA EN RIO BRAVO


Allende, Coahuila:-

La cooperación entre los habitantes de la congregación de Rio Bravo y las autoridades municipales, han rendido frutos con la construcción del Arco de Bienvenida a la entrada de la congregación.

 Vecinos de Rio Bravo se mostraron complacidos por esta obra, que a partir de ahora embellecerá día y noche, la entrada a la congregación.

 "La verdad si quedó bien bonito y se ve muy bien sobre todo ya en la noche con la iluminación. Hace que a uno le dé gusto ser de aquí", dijo un vecino de la comunidad entrevistado por este medio informativo.

 Cabe recalcar que, para la construcción de dicha obra, el comité de vecinos de Río Bravo aportaron el material y el municipio la mano de obra.

 “Siempre podremos avanzar más cuando la comunidad se organiza y trabajamos en conjunto. Nuestro reconocimiento para las familias de Río Bravo que se solidarizan con este tipo de obras como  el arco de bienvenida que le dará imagen e identidad para propios y visitantes", reconoció Reynaldo Rivera de la Cruz, Director de Obras Publicas el Municipio de Allende.

IMPARTEN CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS A MAESTROS DE LA ZONA ESCOLAR 402 DE ALLENDE EN EL DIF MUNICIPAL


Allende, Coahuila:-

La Dirección de Protección Civil dio inicio este día un curso de primeros auxilios dirigido a los docentes de los planteles educativos pertenecientes a la Zona Escolar 402 el cual se impartió en el salón de eventos del DIF Municipal. 

El alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez, la presidenta del DIF, Laura Saldívar Hernández y el director del mismo, Francisco Carreón Bernal, dieron la cordial bienvenida a las y los maestros, actividad coordinada con la Dirección de Educación al frente de Isabel García Beza, del Inspector de la Zona Escolar 402, profesor Juan Carlos Ramos Rodríguez y el Director de Desarrollo Social, Darío de los Santos. 

En la ceremonia de apertura se compartió un mensaje de buenos deseos, bendiciones y éxitos a los presentes y se habló sobre la importancia de prepararlos sobre primeros auxilios para aplicarlos en situaciones de emergencia. 

Enseguida el director de Protección Civil, Hugo Zubeldía Cantú hizo uso de la palabra para compartir conocimientos práctico-teóricos cuando una persona requiera de primeros auxilios mientras acuden los paramédicos para una atención más especializada. 

Los maestros asistentes pertenecen a las escuelas Fundadores de Allende, Sor Juana Inés de la Cruz, Espiridión Peña, Flavio Aguilar Montes, José Garza Montalvo, todas del sistema federal. 

Dicho curso será el primero de varios más que paulatinamente llevarán a cabo la Dirección de Protección Civil de Allende con la intención de abarcar a los maestros de todas las escuelas de esta localidad.

AUTORIDADES CÍVICAS Y EDUCATIVAS CONMEMORARON EL 254 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL GENERAL IGNACIO ALLENDE EN LA ESCUELA QUE HONRA SU NOMBRE


Allende, Coahuila:-

Autoridades cívicas y educativas encabezaron la ceremonia conmemorativa del 254 Aniversario del Natalicio del General Ignacio Allende de manera coordinada con la Junta Patriótica, Cultura Municipal y la Escuela Primaria “Ignacio Allende”.

En el patio cívico del plantel anfitrión que honra el nombre del General Ignacio Allende ante los grupos de alumnos, personal docente e integrantes del Cabildo, el alcalde José de Jesús Díaz Gutiérrez dio la bienvenida y presidió los honores a la Bandera Nacional.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde Pepe Díaz saludó y felicitó al personal docente, administrativo y manual al frente de la directora Perla de la Rosa por mantener el edificio escolar en excelentes condiciones de limpieza lo cual habla bien del liderazgo y trabajo en equipo.

“Hablar de Ignacio José de Jesús Pedro Regalado de Allende Unzaga, español americano que a los 42 años se convirtió en el Caudillo principal de la Insurrección y primer perturbador de la quietud de esta tierra; Ignacio nació hace un cuarto de milenio en un momento de descontento en la época novohispana, convertido en Teniente General del Movimiento Independentista”.

“Allende era el menos radical y el que tenía la idea mas clara de la lucha que se efectuaba: el orden, la disciplina y sobre todo las leyes estaban ahí para proteger al más débil”.

Después de la muerte del General Ignacio Allende, la historia lo recuerda como un icono del liderazgo, valor, orgullo, lealtad y un auténtico patriota.

“Su gran contribución en la lucha contra la Independencia en nuestro país fue reconocida con el otorgamiento de su nombre a su ciudad natal, San Miguel de Allende, Guanajuato, de la misma manera a nuestro municipio que lleva su nombre en el Estado de Coahuila”.

El alcalde Pepe Díaz dijo que con orgullo, esta ciudad desde 1832 es honrada con el nombre General Ignacio Allende.

Invito a la ciudadanía a recordarlo con acciones en las que habitualmente se desenvuelven en el entorno familiar y social “para hacer de nuestro Allende una mejor ciudad para vivir”.

Externó su compromiso de seguir trabajando por la grandeza del Municipio y por una mejor calidad de vida de la ciudadanía.

Al finalizar su mensaje aseguró que trabajará muy de cerca con todas las instituciones educativas, acorde a las finanzas públicas, las apoyará con programas dirigidos a dignificar los espacios escolares en beneficio de la educación de los niños y los jóvenes.

viernes, 20 de enero de 2023

EN LA CONVIVENCIA CON ADULTOS MAYORES EN EL DIF, SE BRINDÓ PLÁTICAS, APLICACIÓN DE VACUNA CONTRA LA INFLUENZA Y TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL Y GLUCOSA


Villa Unión, Coahuila:-

En la reunión semanal del DIF Municipal con las personas del adulto mayor se contó con la asistencia del personal médico y de enfermería del Centro de Salud y de la Clínica Rural del ejido La Luz para aplicarles la vacuna contra la Influenza, revisar su glucosa y la hipertensión, así como pláticas de prevención.

La responsable del Grupo del Adulto Mayor, Rosa Elena Santana, informó que por instrucciones de la presidenta honoraria del DIF, Sra. Martha Patricia Garza Romo, el cuidado de la salud de la gente de la tercera edad y en condiciones vulnerables es prioridad.

En esta actividad se contó con el apoyo de las integrantes de la Comisión Municipal de Salud entre funcionarias y regidoras, quienes coordinadas con las enfermeras se procedió a inmunizarlos contra la Influenza y el chequeo general de su estado de salud.

Además se compartieron menús de alimentación saludable, se les tomó la presión arterial y se les hizo una revisión a su salud bucal.

“Las indicaciones de la presidenta honoraria del DIF, Martha Garza de González, son las de cuidar a las y los adultos mayores para que gocen de una salud plena, disfruten de una amena convivencia entre personas de su edad, con acercamiento social.

DAN MANTENIMIENTO AL SISTEMA DEL CÁRCAMO PARA GARANTIZA ABASTO DE AGUA POTABLE EN CANTIDAD Y CALIDAD


Villa Unión, Coahuila:-

Para asegurar el abastecimiento del agua potable en cantidad y calidad a los hogares, el servicio de mantenimiento es constante por parte del personal técnico del sistema de agua potable y drenaje municipal.

El director de dicho departamento, Rafael de la Garza, atendiendo las indicaciones del alcalde Mario Humberto González Vela, supervisa junto con la cuadrilla de trabajadores que las instalaciones del cárcamo operen al cien por ciento.

“Realizamos periódicamente acciones de pintura y mantenimiento general en el cárcamo para que no haya fallas ni interrupciones en el vital líquido a la red general del municipio”, precisó el funcionario.

Destacó que la revisión en el funcionamiento del equipo es constante, puesto que es una de las preocupaciones y prioridades del alcalde para que se brinde sin problemas el servicio de agua potable sin queja alguno para las familias de Villa Unión.

jueves, 19 de enero de 2023

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos

 


19 de Enero de 1927

Carlota Amalia

Emperatriz de México

  Muere hoy, 19 de enero de 1927, la ex Emperatriz de México Carlota Amalia de Habsburgo a la edad de 86 años en el castillo de Bouchout, cerca de Bruselas, Bélgica, donde pasó los últimos 60 años de su vida en períodos alternados de lucidez y demencia.  Nacida en el Palacio de Laeken, cerca de Bruselas, Bélgica.  Hija del rey Leopoldo I de Bélgica y de la princesa María Luisa de Orleans.

  En 1857 se casó con el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, hermano del Emperador de Austria y Rey de Hungría, Francisco José.  La decisión del emperador francés Napoleón III de retirar sus tropas de México en 1866, obligó a Carlota viajar a París a tratar de mantener el apoyo francés y a Roma la aprobación de un concordato con el Papa Pio IX.

  La negativa de ambas personalidades a sus solicitudes de ayuda, perturbaron su estado mental al grado de perder totalmente la razón.  Sus familiares la protegieron recluyéndola en el castillo antes mencionado donde pasó el resto de su longeva y triste vida.

  Su matrimonio con Maximiliano le permitió ver realizado su deseo de gobernar.  Con regularidad presidía el Consejo de Ministros mientras su marido capturaba mariposas en los campos floridos de Cuernavaca.  Pero México no era el país que se había imaginado y el sueño imperial comenzó a desmoronarse irremisiblemente hasta arrastrarla a la locura.

  Cuando murió el 19 de enero de 1927, pocos mexicanos la recordaban; casi todos los que alabaron su llegada, aquellos que se entusiasmaron con su porte, que se sorprendieron por sus habilidades políticas y admiraron su carácter y fortaleza para enfrentar la adversidad, habían fallecido.

  María Carlota Amalia Victoria Clementina Leopoldina, que era su nombre completo y con el que fue bautizada, desde muy niña dio pruebas de su gran inteligencia, pero también de extrema vanidad.  No permitía que se le contrariara; sus menores deseos habían de ser obedecidos. Tenía un sentido pragmático de la existencia y se guiaba más por el cálculo que por el sentimiento.

  Cuando se casó con Maximiliano, ella misma cuidó los términos del contrato matrimonial, y aunque su padre era un tacaño miserable le arrancó el costo de su “trousseau” que el rey se negaba a cubrir diciendo que eso debía pagarlo el novio, varias vajillas de plata, joyas pertenecientes a la casa, una dote de cien mil florines y además el compromiso de entregarle cada año veinte mil florines para gastos menores.

  Carlota poseía una vasta preparación intelectual y desde que presionó a su marido para aceptar la Corona mexicana, asumió con seriedad su posición como emperatriz en un país que desconocía por completo.  Una vez que la pareja imperial llegó a la ciudad de México, el 12 de junio de 1864, Carlota se involucró de lleno en los asuntos de política interna.

  La emperatriz tenía el conocimiento, la frialdad y sobre todo la ambición para asumir con eficacia las riendas del gobierno.  Carlota convocaba al Consejo de Estado, decidía, disponía y ordenaba;  incluso llegó a tener un desencuentro con el nuncio apostólico porque ella estaba a favor de reconocer la libertad de cultos e incluso había elaborado un proyecto de constitución.

  Aparentemente nadie ponía en duda el rol de la emperatriz como compañera de Maximiliano.  Frente a la actitud dubitativa y pusilánime de su consorte, en su fuero interno Carlota se veía verdaderamente como la mujer que gobernaba a los mexicanos.

  Carlota sabía guardar las formas:  cuando Maximiliano regresaba a la capital, asumía su papel de primera dama, cumplía con el ceremonial de la Corte, era respetuosa del protocolo e invariablemente daba su lugar al emperador.  Sin embargo entre la clase política y la sociedad capitalina era por demás sabido que el anhelo de Carlota era gobernar.

  En 1866, con la noticia de la evacuación de las tropas francesas por órdenes de Napoleón III, Maximiliano le comunicó a Carlota su deseo de abdicar.  El sueño de la emperatriz estaba hecho añicos.  Desde el trono padeció el desmoronamiento paulatino del imperio, pero en su imaginario no quiso ver que la realidad, con la contraofensiva republicana desde 1866, no cuadraba con su percepción.  En su fuero interno no había lugar para la derrota:  esa fue la tensión psicológica que la llevó al colapso nervioso.

  Carlota no quiso aceptar la realidad, prefería hundirse en México que volver humillada y derrotada para refundirse en Trieste, en el Castillo de Miramar, por lo que se lanzó a la aventura europea buscando salvar al imperio, hasta que cayó presa de la locura,

  Sin embargo, la locura permaneció fiel a Carlota y atada a ella hasta los primeros días de enero de 1927, cuando cayó gravemente enferma víctima de la mortal influenza.  Sus últimos sufrimientos no dejaron huella sobre su rostro, que aún después de muerta conservaba rastros de la frescura que sus bellas facciones habían tenido en la juventud.

  La archiduquesa falleció en su alcoba del Castillo de Bouchout, cerca de Bruselas, Bélgica, el 19 de enero de 1927 (un día 19 como en el que fue fusilado Maximiliano), a los 86 años.  Murió con un rosario aferrándolo entre sus manos trémulas.

INVITAN A JÓVENES DE LA CLASE 2005 A TRAMITAR MEDIA CARTILLA MILITAR EN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE VILLA UNIÓN


Morelos, Coahuila:-

Se hace una atenta invitación a los jóvenes de la Clase 2005 a que acudan a la oficina de la Secretaría del Ayuntamiento para tramitar la obtención de la media cartilla militar, informó el profesor Manuel de Jesús Gaytán Martínez.

Entre los requisitos solicitados será traer cuatro fotografías, constancia de grado máximo de estudios, copias del acta de nacimiento y credencial de elector.

Con esta documentación, el personal administrativo apoyará en el trámite para proceder enseguida a la entrega de la media cartilla, dijo el funcionario.

Precisó que es obligatorio la presencia de los jóvenes porque deberán poner su huella y firma.

En caso de que alguien de los solicitantes no pueda acudir en el horario de oficina por cuestiones laborales, se les atenderá fuera del horario o el día sábado siempre y cuando se comuniquen en la presidencia municipal.

Informó enseguida que el año pasado se tramitaron alrededor de 33 cartillas y es probable que se promedie este mismo numero de los jóvenes pertenecientes a la Clase 2005 en el presente año 2023.

miércoles, 18 de enero de 2023

SERÁ PERMANENTE EL PROGRAMA DE BACHEO, PAVIMENTACION Y RECARPETEO DE CALLES EN ALLENDE.


Allende, Coahuila:-

En respuesta a las peticiones de los vecinos de diferentes calles de la ciudad que se encuentran en mal estado, se llevaran a cabo, de manera permanente y en varias etapas, trabajos de recarpeteo, de bache y de pavimentacion, según informó Reynaldo Rivera de la Cruz, quien coordina estas acciones. 

Varios tramos de las arterias presentan severos daños por las lluvias, otras mas por el desgaste propio del tiempo, y otras mas debido al alto flujo vehicular que se presenta por ser el centro economico y comercial de los cinco manantiales, por lo que se hacen necesarias dichas obras, para seguridad de los automovilistas y peatones. 

Estimó el entrevistado que se tiene proyectado trabajar en las calles de distintos sectores de la ciudad, algunas con bacheo, otras con recarpeteo y otras mas en pavimentacion.

Los trabajos de recarpeteo se iniciaron en la calle Saltillo de la colonia Las Granjas, seguido de la Independencia al Poniente, de la José María Iglesias a la Juan de Dios Peza, la Acuña de la Quintana Roo a la Nogueral, otras más en la Ampliación Ignacio Allende, la Santa Cruz y la Presidentes. 

Los trabajos de bacheo son a diario en todos los sectores de la ciudad, con una cuadrilla dedicada especificamente a estos trabajos.

Mientras que las calles a Pavimentar seran anunciadas toda vez que se tenga el convenio con autoridades estatales, pues en conjunto es posible pavimentar mas cuadras.

¨Son muchas las calles contempladas en este año y nada más se está en espera de su licitación el arranque de las mismas¨. 

El objetivo es brindar la mayor seguridad posible tanto a los automovilistas como a los peatones, comentó Reynaldo de la Cruz.


35 VILLAUNENSES SOLICITARON TRABAJO EN LOS TRES MÓDULOS DE RECLUTAMIENTO EN LAS PRIMERAS DOS SEMANAS DE ENERO


Villa Unión, Coahuila:-

En lo que va de Enero se han instalado tres módulos de reclutamiento laboral en las oficinas de la Presidencia Municipal por parte de las empresas Grupo Gondi, Magna de Allende y Utility de Piedras Negras, informó el Director de Fomento Económico, Juan Francisco Romo Acosta.

Agregó que alrededor de 35 personas acudieron a solicitar información y a una entrevista con el personal de recursos humanos de dichos módulos y estimó que las solicitudes fueron aceptadas con muchas posibilidades de ser contratados de un momento a otro.

El funcionario dijo que las indicaciones del alcalde Mario Humberto González Vela son las de invitar y brindar las facilidades necesarias para que las empresas ofrezcan oportunidades laborales a la mano de obra calificada de Villa Unión.

Juan Romo señaló que la dependencia a su cargo está a la disposición de asesorar a los aspirantes a una vacante laboral de las empresas de la región con relación a los requisitos y los puestos que se ofrecen.

Por la pronto la documentación requerida en los módulos por parte de los reclutadores es básicamente el acta de nacimiento, comprobante de estudios, comprobante de domicilio, CURP, número de seguro social y RFC.

Finalizó al comentar que se trabajan en varios proyectos encaminados a generar un mayor número de oportunidades de empleo a la comunidad y que en su momento se darán a conocer.

martes, 17 de enero de 2023

INSTALAN MÓDULO DE CERTTURC EN VILLA UNIÓN PARA BRINDAR CERTEZA JURÍDICA AL PATRIMONIO DE LAS FAMILIAS DE LA COLONIA ORIENTE


Villa Unión, Coahuila:-

Con una excelente respuesta de personas interesadas en regularizar la escrituración de los inmuebles rústicos y urbanos, se instaló un módulo de CERTTURC para brindarles certeza jurídica de las posesiones y propiedades que ocupan en la Colonia Oriente del Municipio.

La instalación y apertura de dicho módulo fue encabezada por el alcalde Mario Humberto González Vela y el Director de CERTTURC, Miguel Angel Leal, Fortunato Trejo, Delegado regional, Lucio Cavazos Espronceda, coordinador regional de Mejora Coahuila, Linda Castro, Síndico Municipal y el Secretario del Ayuntamiento, Manuel de Jesús Gaytán Martínez.

“El día de hoy martes se instaló dicho módulo en la colonia Oriente para darle seguimiento al proceso de escrituración, que en estos momentos tenemos 30 expedientes ya terminados pero como va ser a través de un Decreto del Gobierno del Estado, es importante agregar a más personas”, dijo.

Apreció la asistencia de quienes desde temprana hora hicieron fila para ser atendidos por personal de Castro, Sindicalía y CERTTURC y valorar caso por caso, porque “queremos que sean 60 o 100 escrituras las que entreguemos en este primer bloque”.

Explicó que cada proceso de regularización lleva su tiempo y la meta es alcanzar por lo menos los primeros cien beneficiados, una vez validados por CERTTURC pasan al Congreso del Estado para su aprobación y enseguida sean entregados por el gobernador del Estado.

“Este procedimiento de regularización les dará certeza jurídica a los habitantes, aparte de que fue un compromiso de un servidor con las familias de dicha colonia solucionar varias obras y en estos momentos estamos con la escrituración”, indicó.

Adelantó que ya se trabaja en la regularización del predio que ocupa el edificio de la UANE la colonia Universidad para darle tramite a 50 escrituras.

“Cada caso que se atiende en este proceso es diferente, algunos traen el acta de donación del Municipio, otros escrituraron pero luego vendieron y también los intestados, por ello el personal de estas dependencias están aquí para orientar a los solicitantes”, finalizó el alcalde Mario González Vela.

PRESIDE MARIO GONZÁLEZ PRIMERA REUNIÓN DE CABILDO Y ESTABLECEN ACUERDOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN


Villa Unión, Coahuila:-

Los saludos, abrazos y los mejores deseos para este nuevo año que inicia y segundo año de gobierno municipal, se compartieron la tarde de este martes en la primera reunión de Cabildo 2023 encabezada por el alcalde Mario González Vela, síndicos, regidores y Secretaría del Ayuntamiento.

El propio alcalde se encargó de darles la bienvenida a las mujeres y hombres que conforman el Cabildo Municipal cuyas intervenciones, iniciativas y consensos tienen la finalidad de aprobar acuerdos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En esta primera junta de Cabildo se dio lectura a importantes propuestas y acuerdos respecto al estado financiero que guarda la Administración Municipal.

Se abordaron proyectos del plan de trabajo a aplicar en el presente 2023 con relación a obras, servicios públicos y acciones tanto en la cabecera urbana municipal como en las congregaciones ejidales.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde González Vela reafirmó el compromiso junto con directores de departamento y personal asignado a continuar trabajando para beneficio de la población.

POR DEMANDA DE MANO DE OBRA MORELENSE VAN CUATRO MÓDULOS DE EMPRESAS Y UNA FERIA DEL EMPLEO CON ÉXITO EN LO QUE VA DE ENERO: TALY GARCÍA ONTIVEROS


Paúl Garza Rodríguez

Entrevista

Morelos, Coahuila:

Gracias a la total disposición del alcalde Xavier de Hoyos Perales, las empresas e industrias de la región norte han encontrado en esta ciudad las facilidades necesarias para la contratación de mano de obra morelense.

Lo anterior fue declarado en entrevista para Informativo Jaque por la Directora de Fomento Económico, Taly García Ontiveros, quien agregó que a tres semanas del primer mes del año se instalaron cuatro módulos y una feria del empleo.

Se trata de la empresa Gondi, Utility, Magna y la Vidriera con buenos resultados debido a la alta demanda de personas que buscan un empleo, indicó.

En la primera Feria del Empleo del año la empresa Magna ofreció la contratación de 400 vacantes, más 200 por parte de la Utility y a decir de los responsables de Recursos Humanos hubo buena respuesta, puntualizó la funcionaria.

Este martes en la oficina de Fomento Económico, personal de la Vidriera ofertó vacantes para Operador de Producción, un Operador Técnico, Técnico en Mantenimiento, Técnico Electrónico, Auxiliar de Almacén e Inspector de Calidad

Entre los requisitos solicitados a los aspirantes son el de contar entre 18 y 55 años, genero indistinto, es decir, si contratan mujeres; certificado de Preparatoria o TSU, indispensables para su ingreso.

-¿En estos cuatro módulos de empleo en el presente mes, cuántas personas fueron contratadas?.

-“Alrededor de 40 personas fueron entrevistadas, en su mayoría del sexo masculino”.

-¿Se deberá a la crisis económica de la Cuesta de Enero la necesidad del trabajo?.

-“Así es, sobre todo porque todas las empresas incrementaron salarios superiores a los 2, 400 pesos, más bonos cada tercer mes de 4,500 pesos, más prestaciones de Ley, es decir, esto motivó un aumento en el empleo”.

-¿Cuál empresa fue la que mayor ofertó empleos el año pasado?.

-“Las que mas concurrieron con módulos aquí en Morelos fueron la Utility y la Gondi, prácticamente mes a mes se instalaron para requerir los servicios de la mano obra de Morelos”.

-¿Consideras que aun hay más gente esperando nuevas oportunidades de empleo en esta ciudad?.

--“Si, con este movimiento de nuevas contrataciones por parte de la Vidriera, creo que vamos a programar otra Feria del Empleo el próximo mes”.

-¿Seguramente por la expansión, crecimiento y el aumento a la producción en dichas empresas sería la demanda?.

-“Así es, en el caso de Magna abrirá otra empresa enfrente y requiere de más personal”.

-¿Retomarán las ferias del comercio para reactivar las ventas de los negocios locales?.

-“Así, para el mes de Marzo, dentro del programa de festejos alusivos a la fundación del municipio de Morelos el alcalde Xavo de Hoyos siempre ha apoyado el corredor comercial”.

lunes, 16 de enero de 2023

EN REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE PLANTELES EDUCATIVOS ALCALDE MARIO GONZÁLEZ AGENDA ACTIVIDADES CÍVICAS Y APOYOS A LAS ESCUELAS

 


Villa Unión, Coahuila:-

La mañana de este lunes el alcalde Mario Humberto González Vela sostuvo la primera reunión con directivos de las instituciones educativas para agendar las fechas cívicas, patrióticas y culturales, además de programar obras y servicios acorde a las gestiones recibidas. 

Acompañado del regidor comisionado en Educación, profesor Isaías Durán Correa y del Secretario del Ayuntamiento, profesor Manuel de Jesús Gaytán Martínez, la primera autoridad dio una cordial bienvenida a directores de los planteles en la Sala de Reuniones de la Presidencia Municipal. 

De entrada ratificó el compromiso con la educación y la disposición de apoyar con todos los medios al alcance del gobierno municipal a las escuelas en general. 

Destacó que el año pasado se atendieron la mayor parte de las peticiones a pesar de las reducciones presupuestales “pusimos todo nuestro esfuerzo, con creatividad y buen manejo administrativo para beneficiar a todas las instituciones”.

Las diferentes instituciones educativas agradecieron al alcalde todo el apoyo recibido durante el año 2022.

Asimismo se generó el compromiso para colaborar de manera conjunta y coordinada durante la celebración de los desfiles cívicos y festejos conmemorativos propios del Municipio. 

“El año pasado nos fue bien y en este año le vamos a poner todas las ganas para que nos vaya mejor”, expresó a los presentes. 

Anticipó que se está trabajando en la distribución de los fondos presupuestales para este 2023 y el porcentaje destinado al rubro de la educación, además de las gestiones directas al gobierno del Estado. 

“Están curso para su aprobación la construcción de techumbres que son parte de las inversiones altas en apoyo a la infraestructura educativa”, indicó. 

Agradeció enseguida interés y la asistencia de directivos docentes a esta primera reunión, los invitó a mantenerse en comunicación y  “seguimos a las ordenes y los mejores deseos para este nuevo año”.

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


16
  de Enero de 1826

El General Mariano Escobedo

Semblanza Biográfica.

Mariano Antonio Guadalupe Escobedo Peña nació el 16 de enero de1826, en la misión de San Pablo de los Labradores, actual municipio de Galeana, en Nuevo León.  Fue el hijo más pequeño de los seis que tuvo el matrimonio formado por don Manuel Escobedo y doña Rita Peña.

  Las actividades del campo, como la agricultura y la arriería, eran las que daban sostén a la familia Escobedo Peña, por lo que Mariano vivió su infancia y juventud en un contexto familiar con una situación económica desahogada.  Recibió sus primeras lecciones con una maestra de su pueblo.  Como todos los niños de su época aprendió a leer, a escribir, las cuatro reglas de la aritmética y el catecismo de Ripalda.

  El hecho de que su familia gozará de comodidades no impidió que sus padres cultivaran en él la responsabilidad de tener un trabajo, por lo que Mariano se dedicó al negocio familiar, especialmente el comercio y la arriería. 

  La invasión angloamericana que sufrió el país en 1846 -1848 se caracterizó, entre otras cosas, por ser un semillero de militares.  Mariano Escobedo fue parte de esa generación que tomó las armas en defensa de nuestro territorio, comenzando así su trayectoria militar. 

  Con apenas 20 años de edad se presentó ante el capitán Francisco Martínez Salazar para incorporarse a la Guardia Nacional que éste mandaba y que se formó en Galeana al recibir la noticia del inicio de la guerra.  Con el empleo de alférez marchó a Monterrey y allí recibió su bautizo de fuego en la batalla que tuvo lugar entre el 21 y el 24 de septiembre de 1846, en donde combatió bajo las órdenes del general Pedro de Ampudia.

  No debió ser fácil para el joven enfrentar a las tropas del experimentado general estadounidense Zachary Taylor; aunque no sería la última vez que tendría que hacerlo.

  Entre los hechos de armas en los que demostró su talento natural para el combate durante la campaña contra el ejército angloamericano, está la captura que hizo en Galeana de 37 yanquis a quienes puso a disposición del gobierno.  Para 1847 se encontró en La Angostura en la que participó en la memorable batalla del 23 de febrero.  En el teatro de la guerra los caminos se cruzan: en esa ocasión, la fuerza en la que marchaba estaba dirigida por el general Antonio López de Santa Anna, a quien saldría a combatir años después.

  El escenario político nacional a mediados del siglo XIX estaba envuelto en constantes pronunciamientos y asonadas, En 1854 el cacique Juan Álvarez, junto a otros militares del sur del país, organizaron un movimiento revolucionario en contra del gobierno de Santa Anna que tuvo importantes repercusiones en el noreste.

  De esta forma se inició una serie de combates en loa que Mariano Escobedo tomó parte.  Ya con las ideas liberales arraigadas en su mente, se incorporó a las fuerzas militares de Santiago Vidaurri.  En ese momento tuvo como compañeros de armas a otros militares que comenzaban a tener renombre en la región, entre los que se encontraban Ignacio Zaragoza y José Silvestre Arramberri.  Todos ellos formaron parte de la Guardia Nacional que tenía al frente al general Juan Zuaza.

  Durante la guerra de Reforma su campo de actividad se extendió al interior del país y en la campaña que emprendieron los liberales estuvo bajo las órdenes del general Santos Degollado.  Por rencillas entre éste y Santiago Vidaurri, se vio en la necesidad de tomar partido entre uno y otro y decidió permanecer con Degollado, por lo que se fracturó la relación con Vidaurri.

  Al iniciar la guerra de invasión francesa en 1862, su antiguo compañero, el general Ignacio Zaragoza, le solicitó que se incorporase el Ejército de Oriente que era bajo su mando, para combatir a las tropas francesas que se encontraban en Veracruz y avanzaban hacía el centro del país.  Mariano, que en ese momento tenía el grado de coronel, acudió al llamado de Zaragoza y tomó nuevamente las armas.

  En todo el año de 1862 se mantuvo activo y se le mencionaba en los partes de guerra, como el de las Cumbres de Acultzingo, y en la batalla del 5 de mayo, donde se encontraba en las filas de la brigada de San Luis al mando del general Santiago Tapia.

  El año de 1863 fue muy importante en su trayectoria debido a su desempeño en el sitio de Puebla.  Entre marzo y mayo ascendió a general de brigada.  Para 1864, en el noreste, los refuerzos del cuerpo expedicionario francés se ponían en marcha tierra adentro por el puerto de Tampico.  Escobedo recibió la noticia en Tabasco y sintió la necesidad de salir a defender el territorio que comprendía los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

  El año 1866 fue decisivo para la causa liberal ya que comenzaron los triunfos de la causa republicana de los que Mariano Escobedo no fue ajeno ya que sus triunfos en las batallas de Santa Isabel, Coahuila y Santa Gertrudis, en Tamaulipas, fueron un golpe importante para el emperador Maximiliano de Habsburgo ya que ocasionó la capitulación de las principales plazas imperialistas del noreste, iniciándose así la desocupación militar de esa parte del país por parte de los imperialistas que para entonces ya no contaban con el apoyo de las tropas francesas.

  Por todo lo anterior, en la última etapa de la guerra contra el ejército imperialista, Juárez no dudo en entregarle el mando del ejército de operaciones, que comprendía las fuerzas de los Estados de Querétaro. Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, además con el que ya tenía como general en jefe del Ejército del Norte y ya con el grado de General de División iniciaba 1867, un año que sería decisivo para la causa liberal.

  Para la batalla final del imperio, Maximiliano de Habsburgo se dirigió a Querétaro acompañado de los generales Tomás Mejía, Miguel Miramón, Ramón Méndez, Severo del Castillo, Leonardo Márquez y Santiago Vidaurri, quienes prepararon la plaza.

  Posteriormente llegó Escobedo con las fuerzas a su mando, las cuales superaban en número y adiestramiento a las del emperador.  Además, cubrió la línea entre Querétaro y San Miguel de Allende, Guanajuato, así como el camino de la ciudad de México a Querétaro.  Se sentía con mucha confianza y sabía que era el momento de acabar con la guerra y el imperio.

  El sitio se inició el 8 de marzo de 1867.  Por casi setenta días la ciudad sufrió no sólo el fuego de artillería, sino también el hambre y la falta de víveres, aunado a los cientos de heridos en las calles, lo cual conformaba una escena terrible.  Sin embargo, los republicanos mantenían el ánimo, especialmente en el cuartel general.  A principios de mayo el general en jefe sabía que era cuestión de días apoderarse de la plaza, lo que sucedió el 15 de mayo a las tres de la mañana.

  Sostener el sitio era ya imposible porque los republicanos atacaban por todos lados y habían llegado hasta el Convento de la Cruz, donde se encontraba el cuartel general de Maximiliano.  Ante la situación, el emperador, junto con algunos de sus oficiales, se traslado al Cerro de las Campanas donde finalmente ocurrió su captura.

  Con la toma de Querétaro había caído el imperio.  El gobierno republicano ordenó que se iniciara un proceso judicial contra los tres principales prisioneros, es decir, el emperador Maximiliano y los generales Tomás Mejía y Miguel Miramón, el cual concluyó con la sentencia de fusilamiento de los tres.  Finalmente, el 19 de julio de 1867 el emperador y sus dos principales generales fueron fusilados en el antes mencionado Cerro de las Campanas.

  Mariano Escobedo, al finalizar el conflicto, solicitó la separación del servicio militar con la intención de dedicarse a su familia y a las actividades campestres. No obstante, fue nombrado jefe de la tercera división del ejército, que tendría como función principal defender las instituciones republicanas.

  Como lo hizo a lo largo de su carrera, se mantuvo fiel a Juárez hasta la muerte de éste en 1872.  Más adelante incursionó en la administración pública cuando, en 1868, fue electo gobernador de San Luis Potosí, puesto en el que fue reelegido en 1872.  Más tarde ocuparía otros cargos: fue senador por los Estados de San Luis Potosí y Querétaro, así como ministro de guerra en el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada; Más tarde ocupó el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar.

  El general Mariano Antonio Guadalupe Escobedo pasó los últimos años de su vida en una casa que tenía en Tacubaya, en la ciudad de México, donde vivía con su familia; no tenía otras posiciones ni era un potentado adinerado, sólo su modesta casa y el amor de su familia,  Finalmente, la madrugada del 22 de mayo de 1902 dejó de existir el arriero de Galeana que hizo caer a un imperio.