Entradas populares

jueves, 1 de septiembre de 2022

EFEMÉRIDES MEXICANAS // Rafael Urista de Hoyos


  de Septiembre de 1939

Se inicia la Segunda Guerra Mundial.

  En la azulosa claridad del amanecer de este día, 44 divisiones del Ejército Alemán se desbordan en una aurora de fuego sobre la frontera de Polonia.  36 divisiones polacas, enardecidas de orgullo y alentadas por el prometido apoyo militar de las potencias occidentales (Inglaterra y Francia), le salen al encuentro.

  Un millón doscientos mil hombres chocan en la mortal aventura de la guerra.  Adolfo Hitler ordena este día la invasión a Polonia poniendo en práctica la “Blietzkrieg” (guerra relámpago) estrategia que mediante el uso de equipo blindado, aviación e infantería logra en dos semanas aniquilar al ejército polaco.  El prometido apoyo militar inglés y francés a Polonia nunca llegó.  La Segunda Guerra Mundial ha comenzado.

  En el verano de 1939, el gobierno alemán envió un ultimátum a Polonia reclamando el corredor de Danzig (franja de territorio polaco que unía a Alemania con su territorio oriental: Prusia), el cual no fue aceptado. Dado lo cual Hitler decide invadir Polonia el 1º de septiembre de 1939.  Ante esta invasión Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania el 3 de diciembre.

  Después de dos semanas Polonia quedó bajo el dominio de Alemania y la URSS que al mismo tiempo invadió al país polaco por el lado oriental, ocupando con su ejército los países bálticos: Estonia, Lituania y Letonia, aunque fracasó en su invasión a Finlandia.

  La segunda fase de la guerra se caracterizó por ser un conflicto mundial, pues intervinieron dos países en crecimiento económico: Estados Unidos y Japón, que aspiraban a expandirse territorialmente.  Durante la primera etapa de la guerra Estados Unidos había experimentado las ventajas de desplazar económicamente a Inglaterra dañada desde la Primera Guerra Mundial.

  Por su parte Japón intentaba expandir su control sobre oriente desde la primera mitad del siglo XX.  Después de la Postguerra (1918), logró consolidar las estructuras capitalistas y fue planteando una política expansionista en el continente asiático con un corte imperialista.

  Al finalizar la Segunda Guerra Mundial aparece un nuevo panorama en el mundo debido a “La Guerra Fría”; esta consistió en la división mundial en bloque hegemónicos de poder: por un lado, los Estados Unidos, que representa al sistema capitalista, y por otro la Unión Soviética, abanderado del socialismo.

  Otra consecuencia de importancia fue la creación de La Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyos objetivos son: la paz, la seguridad y el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

0 comentarios:

Publicar un comentario